SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad II. Planeación y
estrategia
Facilitador:
Profesor Ingeniero Ronny Rojas
Correo:
evaluacalidad@gmail.com
Blog:
neogerencia.blogspot.com
Departamento de gerencia
Unidad II. PLANEACIÓN Y ESTRATEGIA
OBJETIVO DE LA UNIDAD
Al finalizar la unidad temática el estudiante estará en la capacidad de establecer
las estrategias idóneas a seguir por las organizaciones, con el fin de ser
competitivas en el mercado donde realizan sus operaciones.
Unidad II. PLANEACIÓN Y ESTRATEGIA
CONTENIDO DE LA UNIDAD
FUNDAMENTOS DE LA PLANEACIÓN
DEFINICIÓN
PROCESO BÁSICO DE LA PLANEACIÓN
TIPOS DE PLANES
LOS NIVELES DE LA PLANEACIÓN
LA PLANEACIÓN ESTRATEGICA
PLANEACIÓN TÁCTICA
PLANEACIÓN OPERATIVA
PLANEACIÓN ESTRATEGICA
DEFINICIÓN
PROCESO
AMBIENTE EXTERNO
(OPORTUNIDADES Y AMENAZAS)
AMBIENTE INTERNO
(FORTALEZAS Y DEBILIDADES)
FACTORES CLAVE DE ÉXITO
DETERMINACIÓN DE ESTRATEGIAS
(MATRIZ FODA)
Hola estimados líderes administradores, una vez conocidos los
fundamentos y el proceso básico de la administración, procedemos a
introducirnos al primer paso de dicho proceso, la planeación.
Toda acción humana obedece a un plan, aunque este no esté
plasmado en papel, en este sentido podemos decir que cada paso que se da
a nivel personal, profesional y organizacional es consecuencia del
establecimiento de unas premisas de acción, una vez que los objetivos
están definidos. En esta guía hablaremos respecto a los fundamentos de la
planeación, los niveles de la planeación y el proceso de planeación
estratégica.
DEFINICIÓN DE PLANEACIÓN
Tal como se explicó en el tema 1 La planeación implica la definición del direccionamiento
estratégico (Misión, visión, objetivos, valores) y los planes que deberán ser difundidos en la
estructura para alcanzarlo. Esta involucra que queremos hacer (fines y propósitos), como aspiramos
hacerlo (la estrategias y actividades) y con qué medios. En principio se definen los objetivos globales
de la organización para un periodo específico. Luego estos se despliegan por las estructuras y
miembros de la organización con el fin de alinear esfuerzos (Táctica organizacional). Por último se
crean los planes específicos (operaciones).
PLANEACIÓN DIRECCIONAMIENTO
ESTRATEGIAS
DESPLIEGUE
OPERACIONES
PROCESO BÁSICO DE LA PLANEACIÓN
Koontz y otros (2012) Proponen los siguientes pasos:
•¿QUÉ SUCEDE?
•¿QUE SE PUEDE
MEJORAR?
1. Atención a las
oportunidades.
•¿QUÉ
QUEREMOS?
•¿EN QUÉ
MAGNITUD?
2.
Establecimientos
de objetivos o
metas.
•¿CON QUÉ
CONTAMOS?
•¿CUÁLES SON LAS
CONDICIONES?
3. Consideración
de premisas de
planeación.
•¿QUÉ SE DEBE
HACER?
4. Determinación
de cursos
alternativos.
•¿BAJO QUÉ
CRITERIOS?
5. Evaluación de
alternativas con
base en las
metas
propuestas.
•¿QUÉ ES LO
MEJOR QUE
PODEMOS
HACER?
6. Elección de
una alternativa. •¿CUÁLES SON LAS
ACCIONES
NECESARIAS?
7. Formulación
de planes de
apoyo.
8. CONVERSIÓN DE
PLANES A CIFRAS
¿CUÁNTO ME CUESTA?
¿EN QUE MEDIDA ASPIRO
LOGRARLO?
Propósitos o Misiones
Objetivos y Metas
Estrategias
Políticas y Reglas
Procedimientos
Programas
Presupuesto
Por ejemplo: El propósito de una universidad es enseñar, investigar y proporcionar servicios a la
comunidad (Extensión).
Por ejemplo: La empresa NUEVO DÍA tiene como objetivo “Brindar un producto acorde con las
necesidades de los clientes”
Por ejemplo: “Aumentar el número de suscriptores anualmente mediante campañas promocionales”
Por ejemplo: “Nosotros los trabajadores y accionistas de la Editorial Nuevo Día C.A., declaramos a
través de ésta política, que asumimos las responsabilidades sobre la calidad de los productos editoriales
que ofrecemos”
Por ejemplo: un procedimiento para el manejo de materiales
Por ejemplo: Un programa de Auditorías.
Por ejemplo: el presupuesto de inversión anual de una empresa
TIPOS DE PLANES
La planeación estratégica es el proceso de “…Analizar la situación actual y la que se espera a futuro,
determinar la dirección de la empresa y desarrollar medios para lograr la misión…” (koontz y otros; 2012)
DEFINICIÓN
“La planeación estratégica es el proceso que sirve para formular y ejecutar las estrategias de la
organización con la finalidad de insertarla, según su misión, en el contexto en el que se encuentra”
(Chiavenato y sapiro; 2011)
PROCESO
AMBIENTE EXTERNO
(OPORTUNIDADES Y AMENAZAS)
AMBIENTE
EXTERNO
El entorno de
las relaciones o
transacciones
El entorno
externo
contextual
La demografía, la
economía, las políticas
gubernamentales, la
legislación vigente, el
ámbito sociocultural, la
tecnología y los recursos
naturales.
Los clientes,
consumidores, usuarios,
proveedores,
competidores y
entidades que regulan la
actuación del ente.
Las oportunidades: son los
elementos externos que afectan
o pueden afectar positivamente
el desempeño organizacional
una vez que ser aprovechados.
Por ejemplo; la alta demanda del
servicio que ofrecemos
Las amenazas: son los
elementos externos que afectan
o pueden afectar negativamente
el desempeño organizacional y
deben ser sorteados o
enfrentados por esta. Por
ejemplo; la alta cantidad de
competidores en nuestro
mercado
AMBIENTE INTERNO
(FORTALEZAS Y DEBILIDADES)
AMBIENTE
INTERNO
La arquitectura
organizacional y
las cadenas de
valor y sistemas
de valor
Los recursos y
competencias
organizacionales
La estrategia,
estructura, estilo de
liderazgo, sistemas,
equipos, habilidades
y valores
compartidos
Línea de servicio,
organigrama,
procesos, sistemas
de gestión, control
de gestión
Las fortalezas son
actividades que la organización
lleva a cabo correctamente o
los recursos que le permiten
desarrollar sus actividades de
manera eficiente y eficaz. Por
ejemplo; el recurso humano
altamente formado.
Las debilidades son
actividades que la organización
no lleva a cabo correctamente,
o recursos que requiere, pero
con los cuales no cuenta
actualmente. Por ejemplo; la
falta de estandarización de los
procesos.
FACTORES CLAVE DE ÉXITO
Los clientes, en los trayectos
de una y dos horas,
valoraban, sobre todo, un
precio bajo, no exento de un
atento servicio, así como una
alta frecuencia de vuelos.
Un factor clave de éxito es realizar bien lo que el cliente
(interno y externo) valora y el mismo debe mantenerse
bajo control para lograr el éxito de la organización.
CALIDAD PRECIOS
DETERMINACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS (MATRIZ FODA)
“Las estrategias alternativas se desarrollan sobre la base de un análisis del ambiente externo e
interno.” (koontz y otros; 2012)
Tipos de estrategias desarrolladas
Estrategia FO (maxi-maxi): utiliza las fortalezas de la organización para aprovechar las
oportunidades
Estrategia DO (mini-maxi): para superar debilidades y así aprovechar las oportunidades
Estrategia FA (maxi-mini): Uso de las fortalezas para hacer frente a amenazas o evitarlas
Estrategia DA (mini- mini): para Minimizar las debilidades y amenazas
DETERMINACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS (MATRIZ FODA)
La Matriz FODA
Esta matriz ofrece un marco
conceptual para un análisis
sistemático que facilita la
comparación de amenazas y
oportunidades externas respecto
de las fortalezas y debilidades
internas de la organización.
• Existen 7 tipos de planes (esto bajo el enfoque de Koontz), entre los cuales se cuentan los
Propósitos y Misiones, Objetivos y Metas, Estrategias, Políticas y Reglas, Procedimientos,
Programas y Presupuestos.
• Cuando queremos planificar a nivel global dentro de una organización, recurrimos a la planificación
estratégica, mediante la cual las organizaciones establecen su misión, Visión, sus objetivos, los
factores claves de éxito y los planes para cumplir su direccionamiento estratégico.
• Para el desarrollo de un plan estratégico es importante diagnosticar a la organización de manera
interna y externa.
• Al momento de desarrollar las estrategias organizacionales, las Matriz FODA se convierte en una
herramienta de importancia, una vez que son definidas las fortalezas y debilidades (obtenidas en el
análisis interno); oportunidades y amenazas (obtenidas en el análisis externo).
KOONTZ H. y WEIHRICH H. (2012) Administración una perspectiva global. Editorial Mc Graw Hill.
14a. Edición.
ROBBINS Y COULTER. (2010) Administración. Editorial Mc Graw Hill. 12a. Edición.
CHIAVENATO, I; SAPIRO, A. (2011) Planeación Estratégica. Editorial Mc Graw Hill. 14a. Edición.
Actividad 3. Matriz FODA y Plan (tarea) Código: E3C1P50 La descripción y las
instrucciones están en aula virtual de la cátedra gestión administrativa. Esta actividad
va dirigida a aplicar los conceptos respecto al análisis contextual y la determinación de
estrategias.
¿QUÉ? ¿CÓMO?
¿CON
QUÉ?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de Evaluacion de Desempeno
Proceso de Evaluacion de DesempenoProceso de Evaluacion de Desempeno
Proceso de Evaluacion de Desempeno
Hector Javier
 
Reclutamiento, selección e inducción de personal
Reclutamiento, selección e inducción de personalReclutamiento, selección e inducción de personal
Reclutamiento, selección e inducción de personal
Ney Jimenez
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
luis sanguino
 
Descripción de cargos
Descripción de cargosDescripción de cargos
Descripción de cargos
umuberuto
 
Unidad i. fundamentos de la administración
Unidad i. fundamentos de la administraciónUnidad i. fundamentos de la administración
Unidad i. fundamentos de la administración
oldroom
 
Guía I. fundamentos de la administración
Guía I. fundamentos de la administraciónGuía I. fundamentos de la administración
Guía I. fundamentos de la administración
oldroom
 
Gerencia por Objetivos
Gerencia por ObjetivosGerencia por Objetivos
Gerencia por Objetivos
Andre Idrovo Inaler
 
COLOCACION DE PERSONAS
COLOCACION DE PERSONAS COLOCACION DE PERSONAS
COLOCACION DE PERSONAS
Johnny Pihuave
 
Auditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos HumanosAuditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos Humanos
Juan Carlos Fernández
 
Gestion del desempeño (1)
Gestion del desempeño  (1)Gestion del desempeño  (1)
Gestion del desempeño (1)
mararoro
 
Elaboración de un plan de adiestramiento
Elaboración de un plan de adiestramientoElaboración de un plan de adiestramiento
Elaboración de un plan de adiestramiento
Jesus Torres Rivero
 
Modelo de gestión por competencias
Modelo de gestión por competenciasModelo de gestión por competencias
Modelo de gestión por competencias
Dayana Cueva
 
Powerpoint gestion de rrhh por competencias
Powerpoint gestion de rrhh por competenciasPowerpoint gestion de rrhh por competencias
Powerpoint gestion de rrhh por competenciasAli Gomez Sanjo
 
Fundamentos de la Planeación
 Fundamentos de la Planeación Fundamentos de la Planeación
Fundamentos de la Planeación
Geiner Altamirano Fernández
 
administracion tema:direccion
administracion tema:direccionadministracion tema:direccion
administracion tema:direccion
Yese Luna
 
Procesos administrativos las 4 fases
Procesos administrativos   las 4 fasesProcesos administrativos   las 4 fases
Procesos administrativos las 4 fases
Victoria Blanquised Rivera
 
Administración por Objetivos
Administración por ObjetivosAdministración por Objetivos
Administración por ObjetivosNoslen Rodriguez
 
Sub-Sistemas de Recursos Humanos
Sub-Sistemas de Recursos HumanosSub-Sistemas de Recursos Humanos
Sub-Sistemas de Recursos Humanos
María De Sousa
 

La actualidad más candente (20)

Proceso de Evaluacion de Desempeno
Proceso de Evaluacion de DesempenoProceso de Evaluacion de Desempeno
Proceso de Evaluacion de Desempeno
 
Reclutamiento, selección e inducción de personal
Reclutamiento, selección e inducción de personalReclutamiento, selección e inducción de personal
Reclutamiento, selección e inducción de personal
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Descripción de cargos
Descripción de cargosDescripción de cargos
Descripción de cargos
 
Unidad i. fundamentos de la administración
Unidad i. fundamentos de la administraciónUnidad i. fundamentos de la administración
Unidad i. fundamentos de la administración
 
Guía I. fundamentos de la administración
Guía I. fundamentos de la administraciónGuía I. fundamentos de la administración
Guía I. fundamentos de la administración
 
Gerencia por Objetivos
Gerencia por ObjetivosGerencia por Objetivos
Gerencia por Objetivos
 
COLOCACION DE PERSONAS
COLOCACION DE PERSONAS COLOCACION DE PERSONAS
COLOCACION DE PERSONAS
 
Auditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos HumanosAuditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos Humanos
 
Gestion del desempeño (1)
Gestion del desempeño  (1)Gestion del desempeño  (1)
Gestion del desempeño (1)
 
Características biográficas
Características biográficasCaracterísticas biográficas
Características biográficas
 
Elaboración de un plan de adiestramiento
Elaboración de un plan de adiestramientoElaboración de un plan de adiestramiento
Elaboración de un plan de adiestramiento
 
Modelo de gestión por competencias
Modelo de gestión por competenciasModelo de gestión por competencias
Modelo de gestión por competencias
 
Powerpoint gestion de rrhh por competencias
Powerpoint gestion de rrhh por competenciasPowerpoint gestion de rrhh por competencias
Powerpoint gestion de rrhh por competencias
 
Puntos
PuntosPuntos
Puntos
 
Fundamentos de la Planeación
 Fundamentos de la Planeación Fundamentos de la Planeación
Fundamentos de la Planeación
 
administracion tema:direccion
administracion tema:direccionadministracion tema:direccion
administracion tema:direccion
 
Procesos administrativos las 4 fases
Procesos administrativos   las 4 fasesProcesos administrativos   las 4 fases
Procesos administrativos las 4 fases
 
Administración por Objetivos
Administración por ObjetivosAdministración por Objetivos
Administración por Objetivos
 
Sub-Sistemas de Recursos Humanos
Sub-Sistemas de Recursos HumanosSub-Sistemas de Recursos Humanos
Sub-Sistemas de Recursos Humanos
 

Similar a Unidad II. planeación y estrategia.

Pe p
Pe pPe p
Planificacion y foda
Planificacion y fodaPlanificacion y foda
Planificacion y fodaalbertososa
 
Planeamiento estregico
Planeamiento estregicoPlaneamiento estregico
Planeamiento estregico
Calzada Meza
 
Actividad 7.1.1, administracion
Actividad 7.1.1, administracionActividad 7.1.1, administracion
Actividad 7.1.1, administracionadministracion
 
Actividad 7.1.1, administracion
Actividad 7.1.1, administracionActividad 7.1.1, administracion
Actividad 7.1.1, administracion
administracion
 
Planeacion, Planeacion estrategica y Organizacion.pptx
Planeacion,  Planeacion estrategica y Organizacion.pptxPlaneacion,  Planeacion estrategica y Organizacion.pptx
Planeacion, Planeacion estrategica y Organizacion.pptx
AndresFernandoAndrad1
 
P L A N I F I C A C I O N 1era parte
P L A N I F I C A C I O N  1era parteP L A N I F I C A C I O N  1era parte
P L A N I F I C A C I O N 1era parteGabriela Valenzuela
 
Planificación_estrategica-resumen_vf.pptx (1) - copia.pptx
Planificación_estrategica-resumen_vf.pptx (1) - copia.pptxPlanificación_estrategica-resumen_vf.pptx (1) - copia.pptx
Planificación_estrategica-resumen_vf.pptx (1) - copia.pptx
JorgeRicardoEyzaguir
 
Trabajo de gerencia
Trabajo de gerenciaTrabajo de gerencia
Trabajo de gerencia
yessika88
 
Capitulo 1 la gestion de recursos humanos
Capitulo 1 la gestion de recursos humanosCapitulo 1 la gestion de recursos humanos
Capitulo 1 la gestion de recursos humanos
Top Virtual Academy
 
Curso: Planeamiento estratégico (administración): 01 Introducción
Curso: Planeamiento estratégico (administración): 01 IntroducciónCurso: Planeamiento estratégico (administración): 01 Introducción
Curso: Planeamiento estratégico (administración): 01 Introducción
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Unid lll age
Unid lll ageUnid lll age
Unid lll age
Rafael Ccalla
 
Planeamiento estratégico 2012
Planeamiento estratégico 2012Planeamiento estratégico 2012
Planeamiento estratégico 2012PABLO
 
Planificación Estratégica
Planificación EstratégicaPlanificación Estratégica
Planificación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Planificacion adm
Planificacion admPlanificacion adm
Planificacion admJuan Cancho
 
Proceso Administrativo
Proceso AdministrativoProceso Administrativo
Proceso Administrativojotape74
 
Ode C 13 Planificacion
Ode C 13 PlanificacionOde C 13 Planificacion
Ode C 13 Planificacionjemalaganu
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
Julio Zimeri
 

Similar a Unidad II. planeación y estrategia. (20)

Pe p
Pe pPe p
Pe p
 
Planificacion y foda
Planificacion y fodaPlanificacion y foda
Planificacion y foda
 
Planeamiento estregico
Planeamiento estregicoPlaneamiento estregico
Planeamiento estregico
 
Actividad 7.1.1, administracion
Actividad 7.1.1, administracionActividad 7.1.1, administracion
Actividad 7.1.1, administracion
 
Actividad 7.1.1, administracion
Actividad 7.1.1, administracionActividad 7.1.1, administracion
Actividad 7.1.1, administracion
 
Planeacion, Planeacion estrategica y Organizacion.pptx
Planeacion,  Planeacion estrategica y Organizacion.pptxPlaneacion,  Planeacion estrategica y Organizacion.pptx
Planeacion, Planeacion estrategica y Organizacion.pptx
 
P L A N I F I C A C I O N 1era parte
P L A N I F I C A C I O N  1era parteP L A N I F I C A C I O N  1era parte
P L A N I F I C A C I O N 1era parte
 
Planificación_estrategica-resumen_vf.pptx (1) - copia.pptx
Planificación_estrategica-resumen_vf.pptx (1) - copia.pptxPlanificación_estrategica-resumen_vf.pptx (1) - copia.pptx
Planificación_estrategica-resumen_vf.pptx (1) - copia.pptx
 
Trabajo de gerencia
Trabajo de gerenciaTrabajo de gerencia
Trabajo de gerencia
 
Capitulo 1 la gestion de recursos humanos
Capitulo 1 la gestion de recursos humanosCapitulo 1 la gestion de recursos humanos
Capitulo 1 la gestion de recursos humanos
 
Curso: Planeamiento estratégico (administración): 01 Introducción
Curso: Planeamiento estratégico (administración): 01 IntroducciónCurso: Planeamiento estratégico (administración): 01 Introducción
Curso: Planeamiento estratégico (administración): 01 Introducción
 
Unid lll age
Unid lll ageUnid lll age
Unid lll age
 
12 proceso adm
12 proceso adm12 proceso adm
12 proceso adm
 
Dirección estratégica planif
Dirección estratégica   planifDirección estratégica   planif
Dirección estratégica planif
 
Planeamiento estratégico 2012
Planeamiento estratégico 2012Planeamiento estratégico 2012
Planeamiento estratégico 2012
 
Planificación Estratégica
Planificación EstratégicaPlanificación Estratégica
Planificación Estratégica
 
Planificacion adm
Planificacion admPlanificacion adm
Planificacion adm
 
Proceso Administrativo
Proceso AdministrativoProceso Administrativo
Proceso Administrativo
 
Ode C 13 Planificacion
Ode C 13 PlanificacionOde C 13 Planificacion
Ode C 13 Planificacion
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 

Más de oldroom

Mi perfil ronny rojas
Mi perfil ronny rojasMi perfil ronny rojas
Mi perfil ronny rojas
oldroom
 
Mis asesorias ronny rojas
Mis asesorias ronny rojasMis asesorias ronny rojas
Mis asesorias ronny rojas
oldroom
 
Mi planificación ronny rojas
Mi planificación ronny rojasMi planificación ronny rojas
Mi planificación ronny rojas
oldroom
 
Unidad III. integración. presentación b
Unidad III. integración. presentación bUnidad III. integración. presentación b
Unidad III. integración. presentación b
oldroom
 
Gestión sinopsis
Gestión sinopsisGestión sinopsis
Gestión sinopsis
oldroom
 
Unidad iv. dirección y control
Unidad iv. dirección y controlUnidad iv. dirección y control
Unidad iv. dirección y control
oldroom
 
Unidad III. organización. presentación a(1)
Unidad III. organización. presentación a(1)Unidad III. organización. presentación a(1)
Unidad III. organización. presentación a(1)
oldroom
 
Unidad III. organización. presentación a
Unidad III. organización. presentación aUnidad III. organización. presentación a
Unidad III. organización. presentación a
oldroom
 

Más de oldroom (8)

Mi perfil ronny rojas
Mi perfil ronny rojasMi perfil ronny rojas
Mi perfil ronny rojas
 
Mis asesorias ronny rojas
Mis asesorias ronny rojasMis asesorias ronny rojas
Mis asesorias ronny rojas
 
Mi planificación ronny rojas
Mi planificación ronny rojasMi planificación ronny rojas
Mi planificación ronny rojas
 
Unidad III. integración. presentación b
Unidad III. integración. presentación bUnidad III. integración. presentación b
Unidad III. integración. presentación b
 
Gestión sinopsis
Gestión sinopsisGestión sinopsis
Gestión sinopsis
 
Unidad iv. dirección y control
Unidad iv. dirección y controlUnidad iv. dirección y control
Unidad iv. dirección y control
 
Unidad III. organización. presentación a(1)
Unidad III. organización. presentación a(1)Unidad III. organización. presentación a(1)
Unidad III. organización. presentación a(1)
 
Unidad III. organización. presentación a
Unidad III. organización. presentación aUnidad III. organización. presentación a
Unidad III. organización. presentación a
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Unidad II. planeación y estrategia.

  • 1. Unidad II. Planeación y estrategia Facilitador: Profesor Ingeniero Ronny Rojas Correo: evaluacalidad@gmail.com Blog: neogerencia.blogspot.com Departamento de gerencia
  • 2. Unidad II. PLANEACIÓN Y ESTRATEGIA OBJETIVO DE LA UNIDAD Al finalizar la unidad temática el estudiante estará en la capacidad de establecer las estrategias idóneas a seguir por las organizaciones, con el fin de ser competitivas en el mercado donde realizan sus operaciones.
  • 3. Unidad II. PLANEACIÓN Y ESTRATEGIA CONTENIDO DE LA UNIDAD FUNDAMENTOS DE LA PLANEACIÓN DEFINICIÓN PROCESO BÁSICO DE LA PLANEACIÓN TIPOS DE PLANES LOS NIVELES DE LA PLANEACIÓN LA PLANEACIÓN ESTRATEGICA PLANEACIÓN TÁCTICA PLANEACIÓN OPERATIVA PLANEACIÓN ESTRATEGICA DEFINICIÓN PROCESO AMBIENTE EXTERNO (OPORTUNIDADES Y AMENAZAS) AMBIENTE INTERNO (FORTALEZAS Y DEBILIDADES) FACTORES CLAVE DE ÉXITO DETERMINACIÓN DE ESTRATEGIAS (MATRIZ FODA)
  • 4. Hola estimados líderes administradores, una vez conocidos los fundamentos y el proceso básico de la administración, procedemos a introducirnos al primer paso de dicho proceso, la planeación. Toda acción humana obedece a un plan, aunque este no esté plasmado en papel, en este sentido podemos decir que cada paso que se da a nivel personal, profesional y organizacional es consecuencia del establecimiento de unas premisas de acción, una vez que los objetivos están definidos. En esta guía hablaremos respecto a los fundamentos de la planeación, los niveles de la planeación y el proceso de planeación estratégica.
  • 5. DEFINICIÓN DE PLANEACIÓN Tal como se explicó en el tema 1 La planeación implica la definición del direccionamiento estratégico (Misión, visión, objetivos, valores) y los planes que deberán ser difundidos en la estructura para alcanzarlo. Esta involucra que queremos hacer (fines y propósitos), como aspiramos hacerlo (la estrategias y actividades) y con qué medios. En principio se definen los objetivos globales de la organización para un periodo específico. Luego estos se despliegan por las estructuras y miembros de la organización con el fin de alinear esfuerzos (Táctica organizacional). Por último se crean los planes específicos (operaciones). PLANEACIÓN DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGIAS DESPLIEGUE OPERACIONES
  • 6. PROCESO BÁSICO DE LA PLANEACIÓN Koontz y otros (2012) Proponen los siguientes pasos: •¿QUÉ SUCEDE? •¿QUE SE PUEDE MEJORAR? 1. Atención a las oportunidades. •¿QUÉ QUEREMOS? •¿EN QUÉ MAGNITUD? 2. Establecimientos de objetivos o metas. •¿CON QUÉ CONTAMOS? •¿CUÁLES SON LAS CONDICIONES? 3. Consideración de premisas de planeación. •¿QUÉ SE DEBE HACER? 4. Determinación de cursos alternativos. •¿BAJO QUÉ CRITERIOS? 5. Evaluación de alternativas con base en las metas propuestas. •¿QUÉ ES LO MEJOR QUE PODEMOS HACER? 6. Elección de una alternativa. •¿CUÁLES SON LAS ACCIONES NECESARIAS? 7. Formulación de planes de apoyo. 8. CONVERSIÓN DE PLANES A CIFRAS ¿CUÁNTO ME CUESTA? ¿EN QUE MEDIDA ASPIRO LOGRARLO?
  • 7. Propósitos o Misiones Objetivos y Metas Estrategias Políticas y Reglas Procedimientos Programas Presupuesto Por ejemplo: El propósito de una universidad es enseñar, investigar y proporcionar servicios a la comunidad (Extensión). Por ejemplo: La empresa NUEVO DÍA tiene como objetivo “Brindar un producto acorde con las necesidades de los clientes” Por ejemplo: “Aumentar el número de suscriptores anualmente mediante campañas promocionales” Por ejemplo: “Nosotros los trabajadores y accionistas de la Editorial Nuevo Día C.A., declaramos a través de ésta política, que asumimos las responsabilidades sobre la calidad de los productos editoriales que ofrecemos” Por ejemplo: un procedimiento para el manejo de materiales Por ejemplo: Un programa de Auditorías. Por ejemplo: el presupuesto de inversión anual de una empresa TIPOS DE PLANES
  • 8.
  • 9. La planeación estratégica es el proceso de “…Analizar la situación actual y la que se espera a futuro, determinar la dirección de la empresa y desarrollar medios para lograr la misión…” (koontz y otros; 2012) DEFINICIÓN “La planeación estratégica es el proceso que sirve para formular y ejecutar las estrategias de la organización con la finalidad de insertarla, según su misión, en el contexto en el que se encuentra” (Chiavenato y sapiro; 2011)
  • 11. AMBIENTE EXTERNO (OPORTUNIDADES Y AMENAZAS) AMBIENTE EXTERNO El entorno de las relaciones o transacciones El entorno externo contextual La demografía, la economía, las políticas gubernamentales, la legislación vigente, el ámbito sociocultural, la tecnología y los recursos naturales. Los clientes, consumidores, usuarios, proveedores, competidores y entidades que regulan la actuación del ente. Las oportunidades: son los elementos externos que afectan o pueden afectar positivamente el desempeño organizacional una vez que ser aprovechados. Por ejemplo; la alta demanda del servicio que ofrecemos Las amenazas: son los elementos externos que afectan o pueden afectar negativamente el desempeño organizacional y deben ser sorteados o enfrentados por esta. Por ejemplo; la alta cantidad de competidores en nuestro mercado
  • 12. AMBIENTE INTERNO (FORTALEZAS Y DEBILIDADES) AMBIENTE INTERNO La arquitectura organizacional y las cadenas de valor y sistemas de valor Los recursos y competencias organizacionales La estrategia, estructura, estilo de liderazgo, sistemas, equipos, habilidades y valores compartidos Línea de servicio, organigrama, procesos, sistemas de gestión, control de gestión Las fortalezas son actividades que la organización lleva a cabo correctamente o los recursos que le permiten desarrollar sus actividades de manera eficiente y eficaz. Por ejemplo; el recurso humano altamente formado. Las debilidades son actividades que la organización no lleva a cabo correctamente, o recursos que requiere, pero con los cuales no cuenta actualmente. Por ejemplo; la falta de estandarización de los procesos.
  • 13. FACTORES CLAVE DE ÉXITO Los clientes, en los trayectos de una y dos horas, valoraban, sobre todo, un precio bajo, no exento de un atento servicio, así como una alta frecuencia de vuelos. Un factor clave de éxito es realizar bien lo que el cliente (interno y externo) valora y el mismo debe mantenerse bajo control para lograr el éxito de la organización. CALIDAD PRECIOS
  • 14. DETERMINACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS (MATRIZ FODA) “Las estrategias alternativas se desarrollan sobre la base de un análisis del ambiente externo e interno.” (koontz y otros; 2012) Tipos de estrategias desarrolladas Estrategia FO (maxi-maxi): utiliza las fortalezas de la organización para aprovechar las oportunidades Estrategia DO (mini-maxi): para superar debilidades y así aprovechar las oportunidades Estrategia FA (maxi-mini): Uso de las fortalezas para hacer frente a amenazas o evitarlas Estrategia DA (mini- mini): para Minimizar las debilidades y amenazas
  • 15. DETERMINACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS (MATRIZ FODA) La Matriz FODA Esta matriz ofrece un marco conceptual para un análisis sistemático que facilita la comparación de amenazas y oportunidades externas respecto de las fortalezas y debilidades internas de la organización.
  • 16. • Existen 7 tipos de planes (esto bajo el enfoque de Koontz), entre los cuales se cuentan los Propósitos y Misiones, Objetivos y Metas, Estrategias, Políticas y Reglas, Procedimientos, Programas y Presupuestos. • Cuando queremos planificar a nivel global dentro de una organización, recurrimos a la planificación estratégica, mediante la cual las organizaciones establecen su misión, Visión, sus objetivos, los factores claves de éxito y los planes para cumplir su direccionamiento estratégico. • Para el desarrollo de un plan estratégico es importante diagnosticar a la organización de manera interna y externa. • Al momento de desarrollar las estrategias organizacionales, las Matriz FODA se convierte en una herramienta de importancia, una vez que son definidas las fortalezas y debilidades (obtenidas en el análisis interno); oportunidades y amenazas (obtenidas en el análisis externo).
  • 17. KOONTZ H. y WEIHRICH H. (2012) Administración una perspectiva global. Editorial Mc Graw Hill. 14a. Edición. ROBBINS Y COULTER. (2010) Administración. Editorial Mc Graw Hill. 12a. Edición. CHIAVENATO, I; SAPIRO, A. (2011) Planeación Estratégica. Editorial Mc Graw Hill. 14a. Edición.
  • 18. Actividad 3. Matriz FODA y Plan (tarea) Código: E3C1P50 La descripción y las instrucciones están en aula virtual de la cátedra gestión administrativa. Esta actividad va dirigida a aplicar los conceptos respecto al análisis contextual y la determinación de estrategias. ¿QUÉ? ¿CÓMO? ¿CON QUÉ?