SlideShare una empresa de Scribd logo
• Toda magnitud física se expresa en términos de
  un número o una unidad.

• Cantidad física o magnitud; caracteriza un
  fenómeno físico en términos adecuados para
  expresarlo numéricamente.
• Unidad; porción de la cantidad física
  seleccionada arbitrariamente, sirve como base
  de comparación para medir, esto es para
  expresar cualquier cantidad física como un
  múltiplo o porción de esa unidad.
Sistema internacional de unidades (SI)



• Además de lograrse un acuerdo internacional
  en la definición de unidades, se tiene un
  sistema coherente, un sistema en el cual
  existen unidades básicas, unidades derivadas
  y unidades complementarias.
Unidades básicas

• Metro, kilogramo, segundo, ampere, kelvin, m
  ol y candela, para las cantidades:
  longitud, masa, tiempo, corriente
  eléctrica, temperatura
  termodinámica, cantidad de sustancia e
  intensidad luminosa, respectivamente.
Unidades derivadas


• Se forman por combinación de las básicas
  mediante las operaciones algebraicas
  adecuadas .
Unidades complementarias


• Radián y estereorradián, que se emplean para
  ángulos planos y sólidos respectivamente.
Exposición


• La exposición X es el cociente de dQ entre
  dm, donde dQ es el valor absoluto de la carga
  total de los iones de un signo producidos en el
  aire cuando todos los electrones liberados por
  fotones en una masa de aire dm se frenan
  completamente en el aire.
La exposición representa la cantidad de ionizaciones que la
radiacion X o Y produce en la masa de aire que se analiza.

La unidad especia es el roentgen (R)

1 R = 2.58x10-4 CKg-1
Rapidez de exposición
La rapidez de exposición es el cociente de dX entre dT, donde dX seria el
incremento de exposición en el intervalo de tiempo dT.




                                 X= dX
                                    Dt
La rapidez de exposición obtenida por un tubo          de rayos X    depende de las
características del filamento, la eficiencia de conversión , el ánodo, y los parámetros
que involucran el funcionamiento del tubo.


Por lo tanto este rendimiento debe ser proporcionado por el fabricante para
condiciones máximas de operación del tubo.
Dosis absorbida:

Es el cociente de dE entre dm , donde dE seria la energía promedio
depositada por la radiación ionizante en una porción de materia con
masa dm.




                                 D= dE
                                   dm
Rapidez de dosis absorbida
                                    D= dD
                                      dt




Dosis equivalente
Es una relación numérica entre las dosis absorbida y el efecto biológico
que produce.




                                 H=DQN
- Rayos X                          - Neutrones
          - Gama                            - Protones
       - Electrones                  (de energía desconocida)


                        Valores efectivos
                        aprox. (Radiación
                         interna & ext.)


       - Partículas α
                                            - Neutrones
- Otras de carga múltiple de
                                             térmicos
    energía desconocida
↑ de la dosis equiv. en el
   dH   INVERVALO DE TIEMPO
H=
   dt
Dosis
              absorbida      Dosis
                          equivalente


Para cualquier tipo          Posible efecto en el
  de material e               tejido, SOLO para
  intensidad de             intensidades bajas de
     radiación              radiación y para fines
                              de PROTECCIÓN
                                RADIOLÓGICA
Kerma
El   Kerma   decrece   continuamente     con      el
incremento de la profundidad en el medio
absorbente debido a la disminución continua de
flujo de la radiación indirectamente ionizante.
La dosis absorbida, se incrementa con el aumento de la
profundidad así como la densidad de partículas primarias
y secundarias, también se incrementa hasta un valor
máximo, después la dosis absorbida inicia su disminución
en función de la profundidad.
Los fotones incidentes pueden:

a) Atravesar la masa de interés sin interaccionar
b) Ceder toda su energía a un electrón y este
   frenarse completamente dentro de la masa.
c) Ceder su energía a varios electrones, los cuales
   se frenan completamente dentro de la masa
d) Ceder toda su energía que alcanza a escapar de
   la masa.
e) Ceder parte de su energía a un electrón y el resto
escapar como fotón dispersado.
f) Ceder toda su energía a un electrón el cual pierde
parte de su energía como radiación Bremsstrahlug y
esta escapa de la masa.
g y h) interaccionar fuera de la masa de interés
cediendo su energía a un electrón que entra al
volumen de interés.
i) interaccionar fuera de la masa de interés con un
electrón que produce Bremsstrahlug que entra al
volumen de interés.
Sustituidas   En seguridad
 por el SI     radiológica
Unidades de medida utilizadas en RADIO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos en latín de química
Elementos en latín de químicaElementos en latín de química
Elementos en latín de química
UNIDEP
 
Radiodiagnstico historia de los rayos x [completo]
Radiodiagnstico   historia de los rayos x [completo]Radiodiagnstico   historia de los rayos x [completo]
Radiodiagnstico historia de los rayos x [completo]
Mi rincón de Medicina
 
Linea de tiempo "Histotia de la Radio"
Linea de tiempo "Histotia de la Radio"Linea de tiempo "Histotia de la Radio"
Linea de tiempo "Histotia de la Radio"
EderShun
 
Rayos X
Rayos X Rayos X
Rayos X
Patty G.
 
Texto Narrativo
Texto NarrativoTexto Narrativo
Texto Narrativo
Astrid Alonso
 
Las radiaciones ionizantes
Las radiaciones ionizantesLas radiaciones ionizantes
Las radiaciones ionizantes
Miguel Angel De la Cámara Egea
 
Historia de los rayos x
Historia de los rayos xHistoria de los rayos x
Historia de los rayos x
Paul San Martin
 
Michael faraday
Michael faradayMichael faraday
Michael faraday
Gilberto Millan
 
ONDAS SONORAS: BACHILLERATO
ONDAS SONORAS: BACHILLERATOONDAS SONORAS: BACHILLERATO
ONDAS SONORAS: BACHILLERATO
ESPOL
 
Dosimetria cristalino en intervencionismo y medicina nuclear - Edwar Meca
Dosimetria cristalino en intervencionismo y medicina nuclear - Edwar MecaDosimetria cristalino en intervencionismo y medicina nuclear - Edwar Meca
Dosimetria cristalino en intervencionismo y medicina nuclear - Edwar Meca
Eduardo Medina Gironzini
 
Magnitudes y unidades de radiacion - Juan Pedro Rivera
Magnitudes y unidades de radiacion - Juan Pedro RiveraMagnitudes y unidades de radiacion - Juan Pedro Rivera
Magnitudes y unidades de radiacion - Juan Pedro Rivera
Eduardo Medina Gironzini
 
5. Principio de Arquímedes
5. Principio de Arquímedes5. Principio de Arquímedes
5. Principio de Arquímedes
Victor Tapia
 
Línea del tiempo del átomo
Línea del tiempo del átomoLínea del tiempo del átomo
Línea del tiempo del átomo
luciano
 
Presentación rayos gamma
Presentación rayos gammaPresentación rayos gamma
Presentación rayos gamma
oberito
 
Teoría electromagnética de maxwell
Teoría electromagnética de maxwell Teoría electromagnética de maxwell
Teoría electromagnética de maxwell
naturalescienciascoyam
 
Modelo atómico de Rutherford
Modelo atómico de RutherfordModelo atómico de Rutherford
Modelo atómico de Rutherford
Dr. Marcelo Ramos
 
Electroscopio by Danny Barajas
Electroscopio by Danny BarajasElectroscopio by Danny Barajas
Electroscopio by Danny Barajas
Danny Barajas
 
Rayos X
Rayos XRayos X
Efectos Genéticos de las Radiaciones Ionizantes
Efectos Genéticos de las Radiaciones IonizantesEfectos Genéticos de las Radiaciones Ionizantes
Efectos Genéticos de las Radiaciones Ionizantes
Eduardo Medina Gironzini
 

La actualidad más candente (19)

Elementos en latín de química
Elementos en latín de químicaElementos en latín de química
Elementos en latín de química
 
Radiodiagnstico historia de los rayos x [completo]
Radiodiagnstico   historia de los rayos x [completo]Radiodiagnstico   historia de los rayos x [completo]
Radiodiagnstico historia de los rayos x [completo]
 
Linea de tiempo "Histotia de la Radio"
Linea de tiempo "Histotia de la Radio"Linea de tiempo "Histotia de la Radio"
Linea de tiempo "Histotia de la Radio"
 
Rayos X
Rayos X Rayos X
Rayos X
 
Texto Narrativo
Texto NarrativoTexto Narrativo
Texto Narrativo
 
Las radiaciones ionizantes
Las radiaciones ionizantesLas radiaciones ionizantes
Las radiaciones ionizantes
 
Historia de los rayos x
Historia de los rayos xHistoria de los rayos x
Historia de los rayos x
 
Michael faraday
Michael faradayMichael faraday
Michael faraday
 
ONDAS SONORAS: BACHILLERATO
ONDAS SONORAS: BACHILLERATOONDAS SONORAS: BACHILLERATO
ONDAS SONORAS: BACHILLERATO
 
Dosimetria cristalino en intervencionismo y medicina nuclear - Edwar Meca
Dosimetria cristalino en intervencionismo y medicina nuclear - Edwar MecaDosimetria cristalino en intervencionismo y medicina nuclear - Edwar Meca
Dosimetria cristalino en intervencionismo y medicina nuclear - Edwar Meca
 
Magnitudes y unidades de radiacion - Juan Pedro Rivera
Magnitudes y unidades de radiacion - Juan Pedro RiveraMagnitudes y unidades de radiacion - Juan Pedro Rivera
Magnitudes y unidades de radiacion - Juan Pedro Rivera
 
5. Principio de Arquímedes
5. Principio de Arquímedes5. Principio de Arquímedes
5. Principio de Arquímedes
 
Línea del tiempo del átomo
Línea del tiempo del átomoLínea del tiempo del átomo
Línea del tiempo del átomo
 
Presentación rayos gamma
Presentación rayos gammaPresentación rayos gamma
Presentación rayos gamma
 
Teoría electromagnética de maxwell
Teoría electromagnética de maxwell Teoría electromagnética de maxwell
Teoría electromagnética de maxwell
 
Modelo atómico de Rutherford
Modelo atómico de RutherfordModelo atómico de Rutherford
Modelo atómico de Rutherford
 
Electroscopio by Danny Barajas
Electroscopio by Danny BarajasElectroscopio by Danny Barajas
Electroscopio by Danny Barajas
 
Rayos X
Rayos XRayos X
Rayos X
 
Efectos Genéticos de las Radiaciones Ionizantes
Efectos Genéticos de las Radiaciones IonizantesEfectos Genéticos de las Radiaciones Ionizantes
Efectos Genéticos de las Radiaciones Ionizantes
 

Destacado

Radiacion
RadiacionRadiacion
Radiacion
albertrawr
 
Tema 4 Magnitudes Y Unidades RadiolóGicas Rev 2005
Tema 4 Magnitudes Y Unidades RadiolóGicas Rev 2005Tema 4 Magnitudes Y Unidades RadiolóGicas Rev 2005
Tema 4 Magnitudes Y Unidades RadiolóGicas Rev 2005
matfiqui
 
Leccion el regalo de la gracia de dios 4 preescolares
Leccion el regalo de la gracia de dios 4 preescolaresLeccion el regalo de la gracia de dios 4 preescolares
Leccion el regalo de la gracia de dios 4 preescolares
Elizabeth Soto Venegas
 
Calculo de dosis1
Calculo de dosis1Calculo de dosis1
Calculo de dosis1
Jimmy Esteban Leòn Rosillo
 
Magnitudes y unidades radiológicas
Magnitudes y unidades radiológicasMagnitudes y unidades radiológicas
Magnitudes y unidades radiológicas
ntldmgz
 
Unidades y dosis de radiacion ionizante
Unidades y dosis de radiacion ionizanteUnidades y dosis de radiacion ionizante
Unidades y dosis de radiacion ionizante
Andrea Gonzalez
 
Presion hidrostatica
Presion hidrostaticaPresion hidrostatica
Presion hidrostatica
EstelaRangel
 
Radiaciones ionizantes
Radiaciones ionizantesRadiaciones ionizantes
Radiaciones ionizantes
Alvaro Sergio sanchez Tovar
 

Destacado (8)

Radiacion
RadiacionRadiacion
Radiacion
 
Tema 4 Magnitudes Y Unidades RadiolóGicas Rev 2005
Tema 4 Magnitudes Y Unidades RadiolóGicas Rev 2005Tema 4 Magnitudes Y Unidades RadiolóGicas Rev 2005
Tema 4 Magnitudes Y Unidades RadiolóGicas Rev 2005
 
Leccion el regalo de la gracia de dios 4 preescolares
Leccion el regalo de la gracia de dios 4 preescolaresLeccion el regalo de la gracia de dios 4 preescolares
Leccion el regalo de la gracia de dios 4 preescolares
 
Calculo de dosis1
Calculo de dosis1Calculo de dosis1
Calculo de dosis1
 
Magnitudes y unidades radiológicas
Magnitudes y unidades radiológicasMagnitudes y unidades radiológicas
Magnitudes y unidades radiológicas
 
Unidades y dosis de radiacion ionizante
Unidades y dosis de radiacion ionizanteUnidades y dosis de radiacion ionizante
Unidades y dosis de radiacion ionizante
 
Presion hidrostatica
Presion hidrostaticaPresion hidrostatica
Presion hidrostatica
 
Radiaciones ionizantes
Radiaciones ionizantesRadiaciones ionizantes
Radiaciones ionizantes
 

Similar a Unidades de medida utilizadas en RADIO

11. espectroscopia ir
11. espectroscopia ir11. espectroscopia ir
11. espectroscopia ir
Omar Alves
 
Dosimetria1
Dosimetria1Dosimetria1
LINEAS ESPECTRALES ATOMO DE HIDROGENO
LINEAS ESPECTRALES  ATOMO DE HIDROGENOLINEAS ESPECTRALES  ATOMO DE HIDROGENO
LINEAS ESPECTRALES ATOMO DE HIDROGENO
Marx Simpson
 
Radioproteccion
RadioproteccionRadioproteccion
Radioproteccion
Pilarcita Palacios Palma
 
ESTRUCTURA DE LA MATERIA
ESTRUCTURA DE LA MATERIAESTRUCTURA DE LA MATERIA
ESTRUCTURA DE LA MATERIA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
2q 01 estructura materia
2q 01 estructura materia2q 01 estructura materia
2q 01 estructura materia
CAL28
 
Radiacion termica e_mera
Radiacion termica e_meraRadiacion termica e_mera
Radiacion termica e_mera
Eduardo Mera
 
Unidades de PR- Irradiacion total - yuliana ayala
Unidades de PR- Irradiacion total - yuliana ayalaUnidades de PR- Irradiacion total - yuliana ayala
Unidades de PR- Irradiacion total - yuliana ayala
Eduardo Medina Gironzini
 
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
Eduardo Medina Gironzini
 
Rayos_X_Radioquimica.pptx
Rayos_X_Radioquimica.pptxRayos_X_Radioquimica.pptx
Rayos_X_Radioquimica.pptx
TifhanyGuananga2
 
Cengel.Capitulo 12_1aadc306418b6ae2f5a84eef62091c05.pptx
Cengel.Capitulo 12_1aadc306418b6ae2f5a84eef62091c05.pptxCengel.Capitulo 12_1aadc306418b6ae2f5a84eef62091c05.pptx
Cengel.Capitulo 12_1aadc306418b6ae2f5a84eef62091c05.pptx
carlosaguilar128185
 
Tema 3 I NteraccióN De Los Fotones Con La Materia Rev 2005
Tema 3 I NteraccióN De Los Fotones Con La Materia Rev 2005Tema 3 I NteraccióN De Los Fotones Con La Materia Rev 2005
Tema 3 I NteraccióN De Los Fotones Con La Materia Rev 2005
matfiqui
 
teoria cuantica cuerpo negro.pptx
teoria cuantica cuerpo negro.pptxteoria cuantica cuerpo negro.pptx
teoria cuantica cuerpo negro.pptx
JosGaa
 
Universidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatoUniversidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambato
rociogalarza
 
CLASE 9. ESPECTROFOTOMETRIA.pptx
CLASE 9. ESPECTROFOTOMETRIA.pptxCLASE 9. ESPECTROFOTOMETRIA.pptx
CLASE 9. ESPECTROFOTOMETRIA.pptx
JoelitoYaringaoGonza
 
Estructura atómica2-Clase 7 (3).pdf
Estructura atómica2-Clase 7 (3).pdfEstructura atómica2-Clase 7 (3).pdf
Estructura atómica2-Clase 7 (3).pdf
richardalexandercolm
 
Propiedades ópticas
Propiedades ópticasPropiedades ópticas
Propiedades ópticas
Alvaro Rivas
 
Tarea conceptos 1
Tarea conceptos 1Tarea conceptos 1
Tarea conceptos 1
Stephanyvm
 
Antecedentes del modelo atomico moderno
Antecedentes del modelo atomico modernoAntecedentes del modelo atomico moderno
Antecedentes del modelo atomico moderno
Jaminton Cabrera
 
El modelo atómico de bohr 2
El modelo atómico de bohr 2El modelo atómico de bohr 2
El modelo atómico de bohr 2
Anel Flores
 

Similar a Unidades de medida utilizadas en RADIO (20)

11. espectroscopia ir
11. espectroscopia ir11. espectroscopia ir
11. espectroscopia ir
 
Dosimetria1
Dosimetria1Dosimetria1
Dosimetria1
 
LINEAS ESPECTRALES ATOMO DE HIDROGENO
LINEAS ESPECTRALES  ATOMO DE HIDROGENOLINEAS ESPECTRALES  ATOMO DE HIDROGENO
LINEAS ESPECTRALES ATOMO DE HIDROGENO
 
Radioproteccion
RadioproteccionRadioproteccion
Radioproteccion
 
ESTRUCTURA DE LA MATERIA
ESTRUCTURA DE LA MATERIAESTRUCTURA DE LA MATERIA
ESTRUCTURA DE LA MATERIA
 
2q 01 estructura materia
2q 01 estructura materia2q 01 estructura materia
2q 01 estructura materia
 
Radiacion termica e_mera
Radiacion termica e_meraRadiacion termica e_mera
Radiacion termica e_mera
 
Unidades de PR- Irradiacion total - yuliana ayala
Unidades de PR- Irradiacion total - yuliana ayalaUnidades de PR- Irradiacion total - yuliana ayala
Unidades de PR- Irradiacion total - yuliana ayala
 
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
 
Rayos_X_Radioquimica.pptx
Rayos_X_Radioquimica.pptxRayos_X_Radioquimica.pptx
Rayos_X_Radioquimica.pptx
 
Cengel.Capitulo 12_1aadc306418b6ae2f5a84eef62091c05.pptx
Cengel.Capitulo 12_1aadc306418b6ae2f5a84eef62091c05.pptxCengel.Capitulo 12_1aadc306418b6ae2f5a84eef62091c05.pptx
Cengel.Capitulo 12_1aadc306418b6ae2f5a84eef62091c05.pptx
 
Tema 3 I NteraccióN De Los Fotones Con La Materia Rev 2005
Tema 3 I NteraccióN De Los Fotones Con La Materia Rev 2005Tema 3 I NteraccióN De Los Fotones Con La Materia Rev 2005
Tema 3 I NteraccióN De Los Fotones Con La Materia Rev 2005
 
teoria cuantica cuerpo negro.pptx
teoria cuantica cuerpo negro.pptxteoria cuantica cuerpo negro.pptx
teoria cuantica cuerpo negro.pptx
 
Universidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatoUniversidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambato
 
CLASE 9. ESPECTROFOTOMETRIA.pptx
CLASE 9. ESPECTROFOTOMETRIA.pptxCLASE 9. ESPECTROFOTOMETRIA.pptx
CLASE 9. ESPECTROFOTOMETRIA.pptx
 
Estructura atómica2-Clase 7 (3).pdf
Estructura atómica2-Clase 7 (3).pdfEstructura atómica2-Clase 7 (3).pdf
Estructura atómica2-Clase 7 (3).pdf
 
Propiedades ópticas
Propiedades ópticasPropiedades ópticas
Propiedades ópticas
 
Tarea conceptos 1
Tarea conceptos 1Tarea conceptos 1
Tarea conceptos 1
 
Antecedentes del modelo atomico moderno
Antecedentes del modelo atomico modernoAntecedentes del modelo atomico moderno
Antecedentes del modelo atomico moderno
 
El modelo atómico de bohr 2
El modelo atómico de bohr 2El modelo atómico de bohr 2
El modelo atómico de bohr 2
 

Más de Jessics

Tumor anexial
Tumor anexial Tumor anexial
Tumor anexial
Jessics
 
Intoxicaciones pediatricas
Intoxicaciones pediatricas Intoxicaciones pediatricas
Intoxicaciones pediatricas
Jessics
 
Hemoptisis de origen tuberculoso
Hemoptisis de origen tuberculosoHemoptisis de origen tuberculoso
Hemoptisis de origen tuberculoso
Jessics
 
Asma bronquial
Asma bronquial Asma bronquial
Asma bronquial
Jessics
 
Drenaje de abscesos
Drenaje de abscesos Drenaje de abscesos
Drenaje de abscesos
Jessics
 
Retencion urinaria
Retencion urinariaRetencion urinaria
Retencion urinaria
Jessics
 
Fracrturas pie tobillo
Fracrturas pie tobillo Fracrturas pie tobillo
Fracrturas pie tobillo
Jessics
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
Jessics
 
Tratamiento de la obesidad en base a la NOM y GPC
Tratamiento de la obesidad en base a la NOM y GPC  Tratamiento de la obesidad en base a la NOM y GPC
Tratamiento de la obesidad en base a la NOM y GPC
Jessics
 
Hiperbilirrubinemia
HiperbilirrubinemiaHiperbilirrubinemia
Hiperbilirrubinemia
Jessics
 
Resumen de Guía de practica Clínica para HTDA
Resumen de Guía de practica Clínica para HTDA Resumen de Guía de practica Clínica para HTDA
Resumen de Guía de practica Clínica para HTDA
Jessics
 
Enfermedades Crónico Degenerativas: DM, HTA y dislipidemia
Enfermedades Crónico Degenerativas: DM, HTA y dislipidemia Enfermedades Crónico Degenerativas: DM, HTA y dislipidemia
Enfermedades Crónico Degenerativas: DM, HTA y dislipidemia
Jessics
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
Jessics
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Hipertensión arterial
Hipertensión arterial
Jessics
 
Mesencefalo
Mesencefalo Mesencefalo
Mesencefalo
Jessics
 
Sepsis y choque séptico en pediatría
Sepsis y choque séptico en pediatría Sepsis y choque séptico en pediatría
Sepsis y choque séptico en pediatría
Jessics
 
Trastornos de la afectividad
Trastornos de la afectividadTrastornos de la afectividad
Trastornos de la afectividad
Jessics
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
Jessics
 
Clasificación del recién nacido y métodos de evaluación
Clasificación del recién nacido y métodos de evaluación Clasificación del recién nacido y métodos de evaluación
Clasificación del recién nacido y métodos de evaluación
Jessics
 
Anomalias congenitas en traumatologia
Anomalias congenitas en traumatologiaAnomalias congenitas en traumatologia
Anomalias congenitas en traumatologia
Jessics
 

Más de Jessics (20)

Tumor anexial
Tumor anexial Tumor anexial
Tumor anexial
 
Intoxicaciones pediatricas
Intoxicaciones pediatricas Intoxicaciones pediatricas
Intoxicaciones pediatricas
 
Hemoptisis de origen tuberculoso
Hemoptisis de origen tuberculosoHemoptisis de origen tuberculoso
Hemoptisis de origen tuberculoso
 
Asma bronquial
Asma bronquial Asma bronquial
Asma bronquial
 
Drenaje de abscesos
Drenaje de abscesos Drenaje de abscesos
Drenaje de abscesos
 
Retencion urinaria
Retencion urinariaRetencion urinaria
Retencion urinaria
 
Fracrturas pie tobillo
Fracrturas pie tobillo Fracrturas pie tobillo
Fracrturas pie tobillo
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Tratamiento de la obesidad en base a la NOM y GPC
Tratamiento de la obesidad en base a la NOM y GPC  Tratamiento de la obesidad en base a la NOM y GPC
Tratamiento de la obesidad en base a la NOM y GPC
 
Hiperbilirrubinemia
HiperbilirrubinemiaHiperbilirrubinemia
Hiperbilirrubinemia
 
Resumen de Guía de practica Clínica para HTDA
Resumen de Guía de practica Clínica para HTDA Resumen de Guía de practica Clínica para HTDA
Resumen de Guía de practica Clínica para HTDA
 
Enfermedades Crónico Degenerativas: DM, HTA y dislipidemia
Enfermedades Crónico Degenerativas: DM, HTA y dislipidemia Enfermedades Crónico Degenerativas: DM, HTA y dislipidemia
Enfermedades Crónico Degenerativas: DM, HTA y dislipidemia
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Hipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Mesencefalo
Mesencefalo Mesencefalo
Mesencefalo
 
Sepsis y choque séptico en pediatría
Sepsis y choque séptico en pediatría Sepsis y choque séptico en pediatría
Sepsis y choque séptico en pediatría
 
Trastornos de la afectividad
Trastornos de la afectividadTrastornos de la afectividad
Trastornos de la afectividad
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
 
Clasificación del recién nacido y métodos de evaluación
Clasificación del recién nacido y métodos de evaluación Clasificación del recién nacido y métodos de evaluación
Clasificación del recién nacido y métodos de evaluación
 
Anomalias congenitas en traumatologia
Anomalias congenitas en traumatologiaAnomalias congenitas en traumatologia
Anomalias congenitas en traumatologia
 

Último

Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 

Último (20)

Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 

Unidades de medida utilizadas en RADIO

  • 1.
  • 2. • Toda magnitud física se expresa en términos de un número o una unidad. • Cantidad física o magnitud; caracteriza un fenómeno físico en términos adecuados para expresarlo numéricamente.
  • 3. • Unidad; porción de la cantidad física seleccionada arbitrariamente, sirve como base de comparación para medir, esto es para expresar cualquier cantidad física como un múltiplo o porción de esa unidad.
  • 4. Sistema internacional de unidades (SI) • Además de lograrse un acuerdo internacional en la definición de unidades, se tiene un sistema coherente, un sistema en el cual existen unidades básicas, unidades derivadas y unidades complementarias.
  • 5. Unidades básicas • Metro, kilogramo, segundo, ampere, kelvin, m ol y candela, para las cantidades: longitud, masa, tiempo, corriente eléctrica, temperatura termodinámica, cantidad de sustancia e intensidad luminosa, respectivamente.
  • 6. Unidades derivadas • Se forman por combinación de las básicas mediante las operaciones algebraicas adecuadas .
  • 7. Unidades complementarias • Radián y estereorradián, que se emplean para ángulos planos y sólidos respectivamente.
  • 8.
  • 9. Exposición • La exposición X es el cociente de dQ entre dm, donde dQ es el valor absoluto de la carga total de los iones de un signo producidos en el aire cuando todos los electrones liberados por fotones en una masa de aire dm se frenan completamente en el aire.
  • 10. La exposición representa la cantidad de ionizaciones que la radiacion X o Y produce en la masa de aire que se analiza. La unidad especia es el roentgen (R) 1 R = 2.58x10-4 CKg-1
  • 11. Rapidez de exposición La rapidez de exposición es el cociente de dX entre dT, donde dX seria el incremento de exposición en el intervalo de tiempo dT. X= dX Dt
  • 12. La rapidez de exposición obtenida por un tubo de rayos X depende de las características del filamento, la eficiencia de conversión , el ánodo, y los parámetros que involucran el funcionamiento del tubo. Por lo tanto este rendimiento debe ser proporcionado por el fabricante para condiciones máximas de operación del tubo.
  • 13. Dosis absorbida: Es el cociente de dE entre dm , donde dE seria la energía promedio depositada por la radiación ionizante en una porción de materia con masa dm. D= dE dm
  • 14. Rapidez de dosis absorbida D= dD dt Dosis equivalente Es una relación numérica entre las dosis absorbida y el efecto biológico que produce. H=DQN
  • 15.
  • 16. - Rayos X - Neutrones - Gama - Protones - Electrones (de energía desconocida) Valores efectivos aprox. (Radiación interna & ext.) - Partículas α - Neutrones - Otras de carga múltiple de térmicos energía desconocida
  • 17. ↑ de la dosis equiv. en el dH INVERVALO DE TIEMPO H= dt
  • 18. Dosis absorbida Dosis equivalente Para cualquier tipo Posible efecto en el de material e tejido, SOLO para intensidad de intensidades bajas de radiación radiación y para fines de PROTECCIÓN RADIOLÓGICA
  • 19. Kerma
  • 20. El Kerma decrece continuamente con el incremento de la profundidad en el medio absorbente debido a la disminución continua de flujo de la radiación indirectamente ionizante.
  • 21. La dosis absorbida, se incrementa con el aumento de la profundidad así como la densidad de partículas primarias y secundarias, también se incrementa hasta un valor máximo, después la dosis absorbida inicia su disminución en función de la profundidad.
  • 22. Los fotones incidentes pueden: a) Atravesar la masa de interés sin interaccionar b) Ceder toda su energía a un electrón y este frenarse completamente dentro de la masa. c) Ceder su energía a varios electrones, los cuales se frenan completamente dentro de la masa d) Ceder toda su energía que alcanza a escapar de la masa.
  • 23. e) Ceder parte de su energía a un electrón y el resto escapar como fotón dispersado. f) Ceder toda su energía a un electrón el cual pierde parte de su energía como radiación Bremsstrahlug y esta escapa de la masa. g y h) interaccionar fuera de la masa de interés cediendo su energía a un electrón que entra al volumen de interés. i) interaccionar fuera de la masa de interés con un electrón que produce Bremsstrahlug que entra al volumen de interés.
  • 24. Sustituidas En seguridad por el SI radiológica