SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura:
    Gestión Básica de la información




 Licenciamiento y Derechos de Autor



               Presenta

           Cristian Camilo
    Jeisson Cipamocha 000145097
              NRC 8298




               Docente
      Lic. LUZ MARINA CUERVO




Colombia Bogotá D .C. Marzo, 15 de 2010
LICENCIAMIENTO

El licenciamiento de un software le otorga derecho legal de ejecutar y utilizar el
software.

Un contrato de licenciamiento controla el uso de la licencia de un software.
Normalmente los contratos de licenciamiento permiten que el software sea ejecutado en
un número limitado de PCs y que se realicen copias sólo con propósitos de respaldo.

Microsoft tiene varios programas de licenciamiento, cada uno diseñado para diferentes
necesidades.

Instituciones Académicas, Entidades Gubernamentales y Obras de Beneficencia: A
precios especiales para entidades certificadas

Microsoft Select License: Para 250 PCs.

Full Packaged Product (FPP): Provienen de tiendas y resellers Microsoft.

Software OEM (Original Equipment Manufacturer): Vienen con los PCs nuevos.

Open License: Hasta 5 licencias.

Enterprise Agreement: Para estandarizar el software de 250 o más PCs.

¿Qué es el software y por qué hay que licenciarlo?

Roger Quirama: El software se puede definir como un conjunto de herramientas creadas
por una persona o un grupo con el fin de resolver necesidades puntuales. Estos
desarrollos pueden ir desde una aplicación sencilla compuesta por un número pequeño
de instrucciones hasta la conformación de un complejo sistema de información.

Gracias al Software, el hardware, es decir, la máquina, realiza sus tareas. Así como los
libros y las obras de teatro tienen derechos de autor, el software, por ser una creación
generada desde la inteligencia individual, debe tener un permiso explícito para su uso y
aprovechamiento.

Por lo tanto, si el software no tiene un permiso que autorice su uso libre, requiere de una
licencia, normalmente representada por un documento que dice frases como "se autoriza
el uso del software xx a nombre de una empresa o persona natural XXX". Un ejemplo
de este tipo de software son los sistemas operativos que corren en nuestros
computadores, las herramientas ofimáticas, etc.

POR QUÉ LICENCIAR A TRAVÉS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN
NACIONAL

Entendemos que el Ministerio de Educación ha adelantado convenios para que las
instituciones educativas del país estén al día con el licenciamiento. ¿Podría
decirnos de qué se trata?
Respuesta: Colombia y Estados Unidos trabajan en proyectos conjuntos para hacer una
utilización eficiente de la tecnología de información en las entidades públicas y en los
programas que estas adelantan. El pasado 19 de mayo del año 2003, el Gobierno
colombiano y Microsoft Corporation renovaron una carta de intención suscrita por
primera vez en la ciudad de Seatle Washington, Estados Unidos el día 15 de abril de
1999.

En esa misma línea de las metas se espera modernizar la infraestructura tecnológica del
Ministerio de Educación y sus diferentes dependencias, introducir la informática en sus
diversas dependencias, y niveles e implementar soluciones que permitan mejorar los
servicios a los ciudadanos, facilitando los procesos de gestión y el manejo de la
información. Desarrollar proyectos informáticos que ayuden a la gestión del Ministerio
y al desarrollo del sector educativo.

Es dentro de este proyecto donde se encuentra ubicado el convenio Alianza por la
Educación con sus diferentes modalidades. La primera modalidad es Fresh Start para
computadores donados, que fue firmado en diciembre de 2003 entre el Ministerio de
Educación y Microsoft, el cual busca facilitar el acceso a la tecnología por parte de los
establecimientos educativos, mediante un mecanismo que permite actualizar el sistema
operativo de los computadores donados, aliviando así los costos relacionados con la
actualización del licenciamiento del sistema operativo.

Por otra parte se encuentra la modalidad School Agreement, la cual hace parte del
mismo convenio y estipula que las escuelas y colegios oficiales, las Secretarías de
Educación y el Ministerio de Educación Nacional, pueden acceder a productos
Microsoft a precios más favorables y, adicionalmente, permite que los docentes y
personal administrativo de las instituciones (Secretarías, Escuelas y Colegios que se
inscriban en el programa) tengan derecho a la licencia de Office en forma gratuita para
utilizarla en sus computadores en el hogar.



Referencias

http://www.microsoft.com/latam/softlegal/sam/what_basics_licensingWhat.mspx




http://www.colombiaaprende.edu.co/html/docentes/1596/article-73576.html#h2_1

                                     Derechos de autor
Introducción

 Todos los seres humanos somos creativos por naturaleza la creación de ideas a partir
del intelecto es algo muy nato desde poder caminar hasta crear alguna obra maestra o
una nueva tecnología, el uso in adecuado de autores u obras nos lleva a la mediocridad
 por eso debemos tener en cuenta un conjunto de normas mundialmente conocidas
como Derechos de Autor.

Contenido

La propiedad intelectual e industrial

 Los derechos reales, dentro de los cuales se encuentra la llamada propiedad intelectual
y también industrial, se caracterizan porque confieren el derecho mazo menos limitado,
a una explotación exclusiva .Las consideraciones que merecen los derechos de autor
tratan de proteger a el creador por eso podríamos considerarlas como derechos de
personalidades.

De acuerdo con el convenio que establece la organización mundial de la propiedad
intelectual (OMPI) Se entiende por propiedad intelectual los derechos relativos:

• A las obras literarias, artísticas y científicas

• Interpretaciones de artistas, intérpretes fonogramas y las emisiones radiales

• La las inversiones en todos los campos de la actividad humana

• A los descubrimientos científicos

• A los dibujos y modelos industriales

• A las marcas de fabrica, de comercio y denominaciones comerciales

• A la protección contra la competencia desleal, y todos los demás derechos relativos a
la actividad intelectual en los terrenos industrial, científico literario y artístico.



Referencias

 Laura Casado (2009). Manual de derechos de autor: La propiedad intelectual e
industrial. República Argentina http://site.ebrary.com/lib/bibliouniminutosp/edf.action?
p00=derechos%20de%20autor&docID=10337852

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Software libre aspectos legales
Software libre aspectos legalesSoftware libre aspectos legales
Software libre aspectos legales
Universidad de Panamá
 
las tics
las tics las tics
las tics
OMAIRA CALIXTO
 
Tics final
Tics finalTics final
Tics final
ana1118
 
Cuestionario de investigaciòn tic's
Cuestionario de investigaciòn tic's Cuestionario de investigaciòn tic's
Cuestionario de investigaciòn tic's
Paola Hoyos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Tania Lopez Alcazar
 
Cuál es la situación crítica de la protección
Cuál es la situación crítica de la protecciónCuál es la situación crítica de la protección
Cuál es la situación crítica de la protección
Deboratth
 
Propiedad Intelectual y Prácticas Desleales en Internet
Propiedad Intelectual y Prácticas Desleales en InternetPropiedad Intelectual y Prácticas Desleales en Internet
Propiedad Intelectual y Prácticas Desleales en Internet
Joel A. Gómez Treviño
 
Monografia P2 P Balbina
Monografia P2 P BalbinaMonografia P2 P Balbina
Monografia P2 P Balbina
rojas.balbina
 
ley Sopa
ley Sopa ley Sopa
ley Sopa
thealakran1993
 
Que es la nube
Que es la nubeQue es la nube
Que es la nube
Bryan Naranjo
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
Mariapelirroja18
 
El derecho de autor y la educación
El derecho de autor y la educaciónEl derecho de autor y la educación
El derecho de autor y la educación
Janeth Esther Olivares Amaris
 
Greider carrasquel trabajo
Greider carrasquel trabajoGreider carrasquel trabajo
Greider carrasquel trabajo
greidercarrasquel
 
Propiedad intelectual e industrial en internet
Propiedad intelectual e industrial en internetPropiedad intelectual e industrial en internet
Propiedad intelectual e industrial en internet
CenproexFormacion
 
A2_ AD_ los_usb
A2_ AD_ los_usbA2_ AD_ los_usb
A2_ AD_ los_usb
Berenice Ceja
 
Internet "Red de Redes"
Internet "Red de Redes"Internet "Red de Redes"
Internet "Red de Redes"
htrejos
 
Casos copyright y copyleft
Casos copyright y copyleft Casos copyright y copyleft
Casos copyright y copyleft
Vero Rodriguez
 
Unidad2 Internet
Unidad2 InternetUnidad2 Internet
Unidad2 Internet
seminariodocentesueb
 

La actualidad más candente (18)

Software libre aspectos legales
Software libre aspectos legalesSoftware libre aspectos legales
Software libre aspectos legales
 
las tics
las tics las tics
las tics
 
Tics final
Tics finalTics final
Tics final
 
Cuestionario de investigaciòn tic's
Cuestionario de investigaciòn tic's Cuestionario de investigaciòn tic's
Cuestionario de investigaciòn tic's
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Cuál es la situación crítica de la protección
Cuál es la situación crítica de la protecciónCuál es la situación crítica de la protección
Cuál es la situación crítica de la protección
 
Propiedad Intelectual y Prácticas Desleales en Internet
Propiedad Intelectual y Prácticas Desleales en InternetPropiedad Intelectual y Prácticas Desleales en Internet
Propiedad Intelectual y Prácticas Desleales en Internet
 
Monografia P2 P Balbina
Monografia P2 P BalbinaMonografia P2 P Balbina
Monografia P2 P Balbina
 
ley Sopa
ley Sopa ley Sopa
ley Sopa
 
Que es la nube
Que es la nubeQue es la nube
Que es la nube
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
El derecho de autor y la educación
El derecho de autor y la educaciónEl derecho de autor y la educación
El derecho de autor y la educación
 
Greider carrasquel trabajo
Greider carrasquel trabajoGreider carrasquel trabajo
Greider carrasquel trabajo
 
Propiedad intelectual e industrial en internet
Propiedad intelectual e industrial en internetPropiedad intelectual e industrial en internet
Propiedad intelectual e industrial en internet
 
A2_ AD_ los_usb
A2_ AD_ los_usbA2_ AD_ los_usb
A2_ AD_ los_usb
 
Internet "Red de Redes"
Internet "Red de Redes"Internet "Red de Redes"
Internet "Red de Redes"
 
Casos copyright y copyleft
Casos copyright y copyleft Casos copyright y copyleft
Casos copyright y copyleft
 
Unidad2 Internet
Unidad2 InternetUnidad2 Internet
Unidad2 Internet
 

Destacado

Portada Uniminuto Apa
Portada Uniminuto ApaPortada Uniminuto Apa
Portada Uniminuto Apa
john mario gonzalez
 
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOSEXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
SENA
 
Introducción a las TIC´s
Introducción a las TIC´sIntroducción a las TIC´s
Introducción a las TIC´s
romuloenrique
 
trabajo de gbi con las normas apa
trabajo de gbi con las normas apatrabajo de gbi con las normas apa
trabajo de gbi con las normas apa
diego grisales
 
Contenido normas apa
Contenido normas apaContenido normas apa
Contenido normas apa
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
 
Objetivo de las tic
Objetivo de las ticObjetivo de las tic
Objetivo de las tic
Manolo Garza
 
Introduccion de las tics.
Introduccion de las tics.Introduccion de las tics.
Inteligencia musical
Inteligencia musical Inteligencia musical
Inteligencia musical
Olga López
 
Que son los conjuntos numéricos
Que  son los  conjuntos  numéricosQue  son los  conjuntos  numéricos
Que son los conjuntos numéricos
Elmi Rojas Buitrago
 
Portada unad
Portada unadPortada unad
Portada unad
UNAD
 
Inteligencia Visual Espacial
Inteligencia Visual EspacialInteligencia Visual Espacial
Inteligencia Visual Espacial
Eunice Juárez
 
Inteligencia logica matematica ok
Inteligencia logica matematica okInteligencia logica matematica ok
Inteligencia logica matematica ok
mipergar2014
 
Cuerpo Trabajo Presentacion
Cuerpo Trabajo PresentacionCuerpo Trabajo Presentacion
Cuerpo Trabajo Presentacion
guest5ffe4e
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
Raul Choque
 
EXPLICACIÓN NORMAS APA
EXPLICACIÓN NORMAS APAEXPLICACIÓN NORMAS APA
EXPLICACIÓN NORMAS APA
stedia1
 
Presentacion de las normas A.P.A.
Presentacion de las normas A.P.A.Presentacion de las normas A.P.A.
Presentacion de las normas A.P.A.
midalu2304
 

Destacado (16)

Portada Uniminuto Apa
Portada Uniminuto ApaPortada Uniminuto Apa
Portada Uniminuto Apa
 
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOSEXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
 
Introducción a las TIC´s
Introducción a las TIC´sIntroducción a las TIC´s
Introducción a las TIC´s
 
trabajo de gbi con las normas apa
trabajo de gbi con las normas apatrabajo de gbi con las normas apa
trabajo de gbi con las normas apa
 
Contenido normas apa
Contenido normas apaContenido normas apa
Contenido normas apa
 
Objetivo de las tic
Objetivo de las ticObjetivo de las tic
Objetivo de las tic
 
Introduccion de las tics.
Introduccion de las tics.Introduccion de las tics.
Introduccion de las tics.
 
Inteligencia musical
Inteligencia musical Inteligencia musical
Inteligencia musical
 
Que son los conjuntos numéricos
Que  son los  conjuntos  numéricosQue  son los  conjuntos  numéricos
Que son los conjuntos numéricos
 
Portada unad
Portada unadPortada unad
Portada unad
 
Inteligencia Visual Espacial
Inteligencia Visual EspacialInteligencia Visual Espacial
Inteligencia Visual Espacial
 
Inteligencia logica matematica ok
Inteligencia logica matematica okInteligencia logica matematica ok
Inteligencia logica matematica ok
 
Cuerpo Trabajo Presentacion
Cuerpo Trabajo PresentacionCuerpo Trabajo Presentacion
Cuerpo Trabajo Presentacion
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
EXPLICACIÓN NORMAS APA
EXPLICACIÓN NORMAS APAEXPLICACIÓN NORMAS APA
EXPLICACIÓN NORMAS APA
 
Presentacion de las normas A.P.A.
Presentacion de las normas A.P.A.Presentacion de las normas A.P.A.
Presentacion de las normas A.P.A.
 

Similar a Uniminuto apa

PROTECCIÓN JURÍDICA DEL SOFTWARE
PROTECCIÓN JURÍDICA DEL SOFTWAREPROTECCIÓN JURÍDICA DEL SOFTWARE
PROTECCIÓN JURÍDICA DEL SOFTWARE
jeymmy5102
 
A2 ad licencias y autores
A2 ad licencias y autoresA2 ad licencias y autores
A2 ad licencias y autores
Annie Mrtx
 
Proteccion juridica del software y el derecho de
Proteccion juridica del software y el derecho deProteccion juridica del software y el derecho de
Proteccion juridica del software y el derecho de
Vittorio Plata Soto
 
ULS - El software libre y como se puede aprovechar en la contabilidad
ULS - El software libre y como se puede aprovechar en la contabilidadULS - El software libre y como se puede aprovechar en la contabilidad
ULS - El software libre y como se puede aprovechar en la contabilidad
IntComp-ULS
 
123456
123456123456
123456
123456123456
Desarrollo de la guia
Desarrollo de la guia Desarrollo de la guia
Desarrollo de la guia
Francy Paola Lesmes Mendoza
 
A2 ad desarrollo_e_inovacion.
A2 ad desarrollo_e_inovacion.A2 ad desarrollo_e_inovacion.
A2 ad desarrollo_e_inovacion.
Sandy Montoya Reyes
 
Guia3 once_derechos de autor
Guia3 once_derechos de autorGuia3 once_derechos de autor
Guia3 once_derechos de autor
Ciuad de Asis
 
Normas incotec
Normas incotecNormas incotec
Normas incotec
angy lorena acero vivas
 
Las TIC
Las TICLas TIC
Tic2
Tic2Tic2
Tipos de licencia de sofware
Tipos de licencia de sofwareTipos de licencia de sofware
Tipos de licencia de sofware
jaxpuaca
 
Apunte teórico Introducción a la Computación
Apunte teórico Introducción a la ComputaciónApunte teórico Introducción a la Computación
Apunte teórico Introducción a la Computación
Pablo Chiesa
 
Derechos De Autor Licenciamiento Y Software Libre
Derechos De Autor Licenciamiento Y Software LibreDerechos De Autor Licenciamiento Y Software Libre
Derechos De Autor Licenciamiento Y Software Libre
Edwin Montero
 
Proteccion juridica
Proteccion juridicaProteccion juridica
Proteccion juridica
Jean Gutiérrez García
 
E gruposd mime
E gruposd mimeE gruposd mime
E gruposd mime
Rolando Samaniego
 
E gruposd mime
E gruposd mimeE gruposd mime
E gruposd mime
Miguel Chele
 
Licenciamiento Y Sofware Libre[1]
Licenciamiento Y Sofware Libre[1]Licenciamiento Y Sofware Libre[1]
Licenciamiento Y Sofware Libre[1]
YAMIDX13
 
Presentacion sofware libre
Presentacion sofware librePresentacion sofware libre
Presentacion sofware libre
Douglas Maza
 

Similar a Uniminuto apa (20)

PROTECCIÓN JURÍDICA DEL SOFTWARE
PROTECCIÓN JURÍDICA DEL SOFTWAREPROTECCIÓN JURÍDICA DEL SOFTWARE
PROTECCIÓN JURÍDICA DEL SOFTWARE
 
A2 ad licencias y autores
A2 ad licencias y autoresA2 ad licencias y autores
A2 ad licencias y autores
 
Proteccion juridica del software y el derecho de
Proteccion juridica del software y el derecho deProteccion juridica del software y el derecho de
Proteccion juridica del software y el derecho de
 
ULS - El software libre y como se puede aprovechar en la contabilidad
ULS - El software libre y como se puede aprovechar en la contabilidadULS - El software libre y como se puede aprovechar en la contabilidad
ULS - El software libre y como se puede aprovechar en la contabilidad
 
123456
123456123456
123456
 
123456
123456123456
123456
 
Desarrollo de la guia
Desarrollo de la guia Desarrollo de la guia
Desarrollo de la guia
 
A2 ad desarrollo_e_inovacion.
A2 ad desarrollo_e_inovacion.A2 ad desarrollo_e_inovacion.
A2 ad desarrollo_e_inovacion.
 
Guia3 once_derechos de autor
Guia3 once_derechos de autorGuia3 once_derechos de autor
Guia3 once_derechos de autor
 
Normas incotec
Normas incotecNormas incotec
Normas incotec
 
Las TIC
Las TICLas TIC
Las TIC
 
Tic2
Tic2Tic2
Tic2
 
Tipos de licencia de sofware
Tipos de licencia de sofwareTipos de licencia de sofware
Tipos de licencia de sofware
 
Apunte teórico Introducción a la Computación
Apunte teórico Introducción a la ComputaciónApunte teórico Introducción a la Computación
Apunte teórico Introducción a la Computación
 
Derechos De Autor Licenciamiento Y Software Libre
Derechos De Autor Licenciamiento Y Software LibreDerechos De Autor Licenciamiento Y Software Libre
Derechos De Autor Licenciamiento Y Software Libre
 
Proteccion juridica
Proteccion juridicaProteccion juridica
Proteccion juridica
 
E gruposd mime
E gruposd mimeE gruposd mime
E gruposd mime
 
E gruposd mime
E gruposd mimeE gruposd mime
E gruposd mime
 
Licenciamiento Y Sofware Libre[1]
Licenciamiento Y Sofware Libre[1]Licenciamiento Y Sofware Libre[1]
Licenciamiento Y Sofware Libre[1]
 
Presentacion sofware libre
Presentacion sofware librePresentacion sofware libre
Presentacion sofware libre
 

Último

Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 

Último (20)

Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 

Uniminuto apa

  • 1. Asignatura: Gestión Básica de la información Licenciamiento y Derechos de Autor Presenta Cristian Camilo Jeisson Cipamocha 000145097 NRC 8298 Docente Lic. LUZ MARINA CUERVO Colombia Bogotá D .C. Marzo, 15 de 2010
  • 2. LICENCIAMIENTO El licenciamiento de un software le otorga derecho legal de ejecutar y utilizar el software. Un contrato de licenciamiento controla el uso de la licencia de un software. Normalmente los contratos de licenciamiento permiten que el software sea ejecutado en un número limitado de PCs y que se realicen copias sólo con propósitos de respaldo. Microsoft tiene varios programas de licenciamiento, cada uno diseñado para diferentes necesidades. Instituciones Académicas, Entidades Gubernamentales y Obras de Beneficencia: A precios especiales para entidades certificadas Microsoft Select License: Para 250 PCs. Full Packaged Product (FPP): Provienen de tiendas y resellers Microsoft. Software OEM (Original Equipment Manufacturer): Vienen con los PCs nuevos. Open License: Hasta 5 licencias. Enterprise Agreement: Para estandarizar el software de 250 o más PCs. ¿Qué es el software y por qué hay que licenciarlo? Roger Quirama: El software se puede definir como un conjunto de herramientas creadas por una persona o un grupo con el fin de resolver necesidades puntuales. Estos desarrollos pueden ir desde una aplicación sencilla compuesta por un número pequeño de instrucciones hasta la conformación de un complejo sistema de información. Gracias al Software, el hardware, es decir, la máquina, realiza sus tareas. Así como los libros y las obras de teatro tienen derechos de autor, el software, por ser una creación generada desde la inteligencia individual, debe tener un permiso explícito para su uso y aprovechamiento. Por lo tanto, si el software no tiene un permiso que autorice su uso libre, requiere de una licencia, normalmente representada por un documento que dice frases como "se autoriza el uso del software xx a nombre de una empresa o persona natural XXX". Un ejemplo de este tipo de software son los sistemas operativos que corren en nuestros computadores, las herramientas ofimáticas, etc. POR QUÉ LICENCIAR A TRAVÉS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Entendemos que el Ministerio de Educación ha adelantado convenios para que las instituciones educativas del país estén al día con el licenciamiento. ¿Podría decirnos de qué se trata?
  • 3. Respuesta: Colombia y Estados Unidos trabajan en proyectos conjuntos para hacer una utilización eficiente de la tecnología de información en las entidades públicas y en los programas que estas adelantan. El pasado 19 de mayo del año 2003, el Gobierno colombiano y Microsoft Corporation renovaron una carta de intención suscrita por primera vez en la ciudad de Seatle Washington, Estados Unidos el día 15 de abril de 1999. En esa misma línea de las metas se espera modernizar la infraestructura tecnológica del Ministerio de Educación y sus diferentes dependencias, introducir la informática en sus diversas dependencias, y niveles e implementar soluciones que permitan mejorar los servicios a los ciudadanos, facilitando los procesos de gestión y el manejo de la información. Desarrollar proyectos informáticos que ayuden a la gestión del Ministerio y al desarrollo del sector educativo. Es dentro de este proyecto donde se encuentra ubicado el convenio Alianza por la Educación con sus diferentes modalidades. La primera modalidad es Fresh Start para computadores donados, que fue firmado en diciembre de 2003 entre el Ministerio de Educación y Microsoft, el cual busca facilitar el acceso a la tecnología por parte de los establecimientos educativos, mediante un mecanismo que permite actualizar el sistema operativo de los computadores donados, aliviando así los costos relacionados con la actualización del licenciamiento del sistema operativo. Por otra parte se encuentra la modalidad School Agreement, la cual hace parte del mismo convenio y estipula que las escuelas y colegios oficiales, las Secretarías de Educación y el Ministerio de Educación Nacional, pueden acceder a productos Microsoft a precios más favorables y, adicionalmente, permite que los docentes y personal administrativo de las instituciones (Secretarías, Escuelas y Colegios que se inscriban en el programa) tengan derecho a la licencia de Office en forma gratuita para utilizarla en sus computadores en el hogar. Referencias http://www.microsoft.com/latam/softlegal/sam/what_basics_licensingWhat.mspx http://www.colombiaaprende.edu.co/html/docentes/1596/article-73576.html#h2_1 Derechos de autor
  • 4. Introducción Todos los seres humanos somos creativos por naturaleza la creación de ideas a partir del intelecto es algo muy nato desde poder caminar hasta crear alguna obra maestra o una nueva tecnología, el uso in adecuado de autores u obras nos lleva a la mediocridad por eso debemos tener en cuenta un conjunto de normas mundialmente conocidas como Derechos de Autor. Contenido La propiedad intelectual e industrial Los derechos reales, dentro de los cuales se encuentra la llamada propiedad intelectual y también industrial, se caracterizan porque confieren el derecho mazo menos limitado, a una explotación exclusiva .Las consideraciones que merecen los derechos de autor tratan de proteger a el creador por eso podríamos considerarlas como derechos de personalidades. De acuerdo con el convenio que establece la organización mundial de la propiedad intelectual (OMPI) Se entiende por propiedad intelectual los derechos relativos: • A las obras literarias, artísticas y científicas • Interpretaciones de artistas, intérpretes fonogramas y las emisiones radiales • La las inversiones en todos los campos de la actividad humana • A los descubrimientos científicos • A los dibujos y modelos industriales • A las marcas de fabrica, de comercio y denominaciones comerciales • A la protección contra la competencia desleal, y todos los demás derechos relativos a la actividad intelectual en los terrenos industrial, científico literario y artístico. Referencias Laura Casado (2009). Manual de derechos de autor: La propiedad intelectual e industrial. República Argentina http://site.ebrary.com/lib/bibliouniminutosp/edf.action? p00=derechos%20de%20autor&docID=10337852