SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA , LETRAS Y CIENCIAS
DE LAS EDUCACIÓN
CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
DR. GONZALO REMACHE
ALUMNA : DAYANA SALAZAR
CURSO : 5TO “C”
ENFOQUE CUALITATIVO
sus cualidades estas no
pueden ser separadas
sino que estas forman parte
del mismo
los métodos cualitativos
parten de un supuesto básico
de que el mundo social está
construido de significados y
símbolos.
La investigación cualitativa
puede ser vista como el
intento de obtener una
comprensión profunda de los
significados y definiciones
se basa en el conocimiento
más profundo del individuo
en un todo
CARACTERÍSTICAS
El enfoque cualitativo es inductivo los investigadores
desarrollan conceptos partiendo de datos para
evaluar teorías o hipótesis antes utilizadas por otros
investigadores.
Los investigadores de este enfoque son sensibles a los efectos que produce
su investigación sobre las personas que son objeto de estudio
Los métodos del enfoque
cuantitativo son humanistas
mediante el cual se estudia
las personas necesariamente
características
Los
investigadores
dan validez a
su investigación.
Los métodos utili
zados permiten
estar próximos al
mundo empírico
Para el
investigador
todos los
escenarios y
todas las
personas son
dignos de estudio
La investigación c
ualitativa es un
arte ya que no son
estandarizados ni
tan refinados.
El investigador
aparta su
propia creencia
y perspectivas
FASES EN EL PROCESO
DE LA INVESTIGACIÓN
CUALITATIVA
EL TRABAJO DE CAMPO
FASE ANALÍTICA
FASE INFORMATIVA
FASE PREPARATORIA
LA FASE PREPARATORIA
La
investigación cualit
ativa podemos
diferenciar dos
grandes etapas:
reflexiva y diseño.
formación
investigadora, sus
conocimientos y
experiencias
intentará establecer
el marco teórico-
conceptual desde el
que parte la
investigación
En la etapa
de diseño, se
dedicará a la
planificación
de las
actividades que
se ejecutarán
en las fases
posteriores
ETAPA
REFLEXIVA
Las decisiones que sigan a
partir de este momento se
verán informadas por esas
características peculiares e
idiosincrásicas
Cuando un investigador se
introduce en la investigación
cualitativa lo hace en un
mundo complejo lleno de
tradiciones caracterizadas
por la diversidad y el
conflicto.
ETAPA DE
DISEÑO
Tras el proceso de reflexión
teórica, viene el momento
de planificar las actuaciones,
de diseñar la investigación
En este sentido el diseño de
la investigación suele
estructurarse a partir de
hipótesis.
TRABAJO DE CAMPO
Formación y experiencia
del investigador
Morse (1994a) “la
investigación cualitativa
será todo lo buena que sea
el investigador”
Debe de estar preparado
para confiar en el
escenario (lugar de
estudio)
tener capacidad de
adaptación y “ser capaz de
reírse de uno mismo”
Wax (1971). Es preciso ser
persistente, la
investigación se hace paso
a paso, los datos se
contrastan una vez y otra
tener una buena
preparación teórica sobre
el tópico objeto de estudio
y sobre las bases teóricas y
metodológicas
FASE ANALÍTICA
El análisis
de datos
cualitativos
va ser
considerad
o aquí
como un
proceso
realizado
permanece
implícita en
las
actuaciones
emprendidas
por el
investigador
es posible
establecer una
serie de tareas.
Reducción
de datos
Disposició
n y
transform
ación de
datos
Obtención de
resultado y
verificación
de
conclusiones.
FASE INFORMATIVA
• El proceso de
investigación culmina
con la presentación
• y difusión de los
resultados
el investigador
• Y comparte esta
comprensión con los
demás
• llega a alcanzar una
mayor comprensión
El informe cualitativo
• debe ser un
argumento
convincente
• y existen dos formas
fundamentales para
esto.
Como si el lector
estuviera resolviendo el
puzle con el investigador.
APLICACIONES DE LA INVESTIGACIÓN
CUALITATIVA
Entre las aplicaciones
principales encontramos:
Recogida
de información básica
en situaciones de absoluto
desconocimiento,
Identificación de patrones
de comportamiento
creencias, opiniones,
perspectiva interna
Razones, sentimientos,
motivos, deseos, miedos,
etc
Existen tres tipos de investigación
cualitativa, cuyas aplicaciones se centran
básicamente en los siguientes aspectos:
EXPLORATORIA
dirigida a definir el problema, establecer hipótesis a
contrastar en posteriores investigaciones.
generar conceptos de nuevos productos o servicios,
plantear soluciones a problemas
determinar qué características se exigen a los
productos, conocer las reacciones del consumidor
ORIENTATIVA
enfocada a educar al
investigador en un
entorno no familiar
ya sea en termino de
necesidades,
satisfacciones
situaciones y
problemas de uso,
vocabulario del
consumidor, etc
CLINICA
pretende
alcanzar una
visión más
profunda
con otras
técnicas más
estructuradas,
sería imposible
conocer

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nociones basicas
Nociones basicasNociones basicas
Nociones basicas
zimatlan
 
3 - Tipos De InvestigacióN
3 - Tipos De InvestigacióN3 - Tipos De InvestigacióN
3 - Tipos De InvestigacióN
gracielaaimo
 
contexto de investigacion a exponer
contexto de investigacion a exponercontexto de investigacion a exponer
contexto de investigacion a exponer
jeimycarolina
 
Diseno cuantitativo y_cualitativo
Diseno cuantitativo y_cualitativoDiseno cuantitativo y_cualitativo
Diseno cuantitativo y_cualitativo
CRISTINAJHANETALVARE
 
La investigación cualitativa
La investigación cualitativaLa investigación cualitativa
La investigación cualitativa
Alejandroo Mendozaa Salazarr
 
Manual De InvestigacióN Educativa
Manual De InvestigacióN EducativaManual De InvestigacióN Educativa
Manual De InvestigacióN Educativa
Silvia Stefanoff
 
CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN
CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN
CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN
Jury Vanessa Barbosa Villa
 
Clase 1 investigacion educativa
Clase 1   investigacion educativaClase 1   investigacion educativa
Clase 1 investigacion educativa
ines arzamendia
 
Diapositiva tipos y niveles de inv.soc.
Diapositiva tipos y niveles de inv.soc.Diapositiva tipos y niveles de inv.soc.
Diapositiva tipos y niveles de inv.soc.
SILVANAJUKA
 
Conformación de comunidades epistémicas
Conformación de comunidades epistémicasConformación de comunidades epistémicas
Conformación de comunidades epistémicas
Isabel Martínez
 
Ponencia i con_latin_jnhm
Ponencia i con_latin_jnhmPonencia i con_latin_jnhm
Ponencia i con_latin_jnhm
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
Como hacer una investigación cualitativa
Como hacer una investigación cualitativaComo hacer una investigación cualitativa
Como hacer una investigación cualitativa
Alejandroo Mendozaa Salazarr
 
InvestigacióN Educativa
InvestigacióN EducativaInvestigacióN Educativa
InvestigacióN Educativa
Fabio Munévar
 
Metodologia de la investigacion 2
Metodologia de la investigacion 2Metodologia de la investigacion 2
Metodologia de la investigacion 2
Universidad Fermin Toro
 
Estudio casos
Estudio casosEstudio casos
Estudio casos
Isabel Martínez
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
Mabel Mendoza
 
Presentación Metodología de la Investigación y Uso de las TIC en la Educación
Presentación Metodología de la Investigación y Uso de las TIC en la EducaciónPresentación Metodología de la Investigación y Uso de las TIC en la Educación
Presentación Metodología de la Investigación y Uso de las TIC en la Educación
Educational Management 2016 Upel
 
Investigación Educativa
Investigación EducativaInvestigación Educativa
Investigación Educativa
Elizabeth Bracho
 
Metodologia De Investigación
Metodologia De InvestigaciónMetodologia De Investigación
Metodologia De Investigación
Ross Balanescu
 

La actualidad más candente (19)

Nociones basicas
Nociones basicasNociones basicas
Nociones basicas
 
3 - Tipos De InvestigacióN
3 - Tipos De InvestigacióN3 - Tipos De InvestigacióN
3 - Tipos De InvestigacióN
 
contexto de investigacion a exponer
contexto de investigacion a exponercontexto de investigacion a exponer
contexto de investigacion a exponer
 
Diseno cuantitativo y_cualitativo
Diseno cuantitativo y_cualitativoDiseno cuantitativo y_cualitativo
Diseno cuantitativo y_cualitativo
 
La investigación cualitativa
La investigación cualitativaLa investigación cualitativa
La investigación cualitativa
 
Manual De InvestigacióN Educativa
Manual De InvestigacióN EducativaManual De InvestigacióN Educativa
Manual De InvestigacióN Educativa
 
CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN
CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN
CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN
 
Clase 1 investigacion educativa
Clase 1   investigacion educativaClase 1   investigacion educativa
Clase 1 investigacion educativa
 
Diapositiva tipos y niveles de inv.soc.
Diapositiva tipos y niveles de inv.soc.Diapositiva tipos y niveles de inv.soc.
Diapositiva tipos y niveles de inv.soc.
 
Conformación de comunidades epistémicas
Conformación de comunidades epistémicasConformación de comunidades epistémicas
Conformación de comunidades epistémicas
 
Ponencia i con_latin_jnhm
Ponencia i con_latin_jnhmPonencia i con_latin_jnhm
Ponencia i con_latin_jnhm
 
Como hacer una investigación cualitativa
Como hacer una investigación cualitativaComo hacer una investigación cualitativa
Como hacer una investigación cualitativa
 
InvestigacióN Educativa
InvestigacióN EducativaInvestigacióN Educativa
InvestigacióN Educativa
 
Metodologia de la investigacion 2
Metodologia de la investigacion 2Metodologia de la investigacion 2
Metodologia de la investigacion 2
 
Estudio casos
Estudio casosEstudio casos
Estudio casos
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Presentación Metodología de la Investigación y Uso de las TIC en la Educación
Presentación Metodología de la Investigación y Uso de las TIC en la EducaciónPresentación Metodología de la Investigación y Uso de las TIC en la Educación
Presentación Metodología de la Investigación y Uso de las TIC en la Educación
 
Investigación Educativa
Investigación EducativaInvestigación Educativa
Investigación Educativa
 
Metodologia De Investigación
Metodologia De InvestigaciónMetodologia De Investigación
Metodologia De Investigación
 

Destacado

Universidad Central del Ecuador tics 2
Universidad Central del Ecuador tics 2Universidad Central del Ecuador tics 2
Universidad Central del Ecuador tics 2
CRISDAVOPM
 
Universidad central del ecuador deber de informática(1)
Universidad central del ecuador deber de informática(1)Universidad central del ecuador deber de informática(1)
Universidad central del ecuador deber de informática(1)
piliss501
 
Mision y visión uce
Mision y visión uceMision y visión uce
Mision y visión uce
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 
Oferta académica UCE
Oferta académica UCEOferta académica UCE
Oferta académica UCE
Jonathan Barragan
 
Ejemplo de pest .bloggge
Ejemplo de pest .blogggeEjemplo de pest .bloggge
Ejemplo de pest .bloggge
Manuell Marquez
 
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SOCIOLOGIA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SOCIOLOGIAUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SOCIOLOGIA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SOCIOLOGIA
lenin1993
 
Estatuto UCE
Estatuto UCEEstatuto UCE
Estatuto UCE
Ronald Soto
 
historia de la universidad central estefania analuisa
historia de la universidad central estefania analuisahistoria de la universidad central estefania analuisa
historia de la universidad central estefania analuisa
estefy0505
 
EL SISTEMA VALS
EL SISTEMA VALSEL SISTEMA VALS
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR 2013
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR 2013UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR 2013
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR 2013
FrEdDy Proaño
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
gerardo788
 
Variables del rendimiento académico en la universidad
Variables del rendimiento académico en la universidadVariables del rendimiento académico en la universidad
Variables del rendimiento académico en la universidad
Martha Artunduaga Murillo
 
PERFIL DEL ESTUDIANTE - UNIVERSITARIO
PERFIL DEL ESTUDIANTE - UNIVERSITARIOPERFIL DEL ESTUDIANTE - UNIVERSITARIO
PERFIL DEL ESTUDIANTE - UNIVERSITARIO
Siré B.
 
7 principios para una persona de EXITO
7 principios para una persona de EXITO7 principios para una persona de EXITO
7 principios para una persona de EXITO
Gabriel Agapito Osuna
 
Valores y principios humanos
Valores y principios humanosValores y principios humanos
Valores y principios humanos
Kevin Romero Perez
 

Destacado (15)

Universidad Central del Ecuador tics 2
Universidad Central del Ecuador tics 2Universidad Central del Ecuador tics 2
Universidad Central del Ecuador tics 2
 
Universidad central del ecuador deber de informática(1)
Universidad central del ecuador deber de informática(1)Universidad central del ecuador deber de informática(1)
Universidad central del ecuador deber de informática(1)
 
Mision y visión uce
Mision y visión uceMision y visión uce
Mision y visión uce
 
Oferta académica UCE
Oferta académica UCEOferta académica UCE
Oferta académica UCE
 
Ejemplo de pest .bloggge
Ejemplo de pest .blogggeEjemplo de pest .bloggge
Ejemplo de pest .bloggge
 
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SOCIOLOGIA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SOCIOLOGIAUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SOCIOLOGIA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SOCIOLOGIA
 
Estatuto UCE
Estatuto UCEEstatuto UCE
Estatuto UCE
 
historia de la universidad central estefania analuisa
historia de la universidad central estefania analuisahistoria de la universidad central estefania analuisa
historia de la universidad central estefania analuisa
 
EL SISTEMA VALS
EL SISTEMA VALSEL SISTEMA VALS
EL SISTEMA VALS
 
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR 2013
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR 2013UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR 2013
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR 2013
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Variables del rendimiento académico en la universidad
Variables del rendimiento académico en la universidadVariables del rendimiento académico en la universidad
Variables del rendimiento académico en la universidad
 
PERFIL DEL ESTUDIANTE - UNIVERSITARIO
PERFIL DEL ESTUDIANTE - UNIVERSITARIOPERFIL DEL ESTUDIANTE - UNIVERSITARIO
PERFIL DEL ESTUDIANTE - UNIVERSITARIO
 
7 principios para una persona de EXITO
7 principios para una persona de EXITO7 principios para una persona de EXITO
7 principios para una persona de EXITO
 
Valores y principios humanos
Valores y principios humanosValores y principios humanos
Valores y principios humanos
 

Similar a Universidad central del ecuador metodologia.send

PRESENTACION_18_05_22.pptx
PRESENTACION_18_05_22.pptxPRESENTACION_18_05_22.pptx
PRESENTACION_18_05_22.pptx
edwinjavierguerraunt1
 
Ensayo seminario de investigacion I
Ensayo seminario de investigacion IEnsayo seminario de investigacion I
Ensayo seminario de investigacion I
ARC Lazaro
 
W
WW
W
WW
Javi metodologia de la investigacion educativa reporte de lectura 4 y 5 (1)
Javi metodologia de la investigacion educativa reporte de lectura 4 y 5 (1)Javi metodologia de la investigacion educativa reporte de lectura 4 y 5 (1)
Javi metodologia de la investigacion educativa reporte de lectura 4 y 5 (1)
PUNKETO6666
 
Ciencia y método de investigación
Ciencia y método de investigaciónCiencia y método de investigación
Ciencia y método de investigación
Daniel Guerrero
 
Power pa
Power paPower pa
Desarrollo de diseño de investigacion
Desarrollo de diseño de investigacionDesarrollo de diseño de investigacion
Desarrollo de diseño de investigacion
Hernan Santiago Effio Lara
 
Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.
Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.
Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.
Karol Zea
 
métodos y técnicas cuantitativa y cualitativa
métodos y técnicas cuantitativa y cualitativamétodos y técnicas cuantitativa y cualitativa
métodos y técnicas cuantitativa y cualitativa
Carlos Farley Zamudio Melo
 
Enfoque cualitativo
Enfoque cualitativoEnfoque cualitativo
Enfoque cualitativo
Evelyn Gualichico
 
Investigación e investigación científica
Investigación e investigación científicaInvestigación e investigación científica
Investigación e investigación científica
MarinaArosemena
 
01 paradigmas metodologicos de investigacion
01  paradigmas metodologicos de investigacion01  paradigmas metodologicos de investigacion
01 paradigmas metodologicos de investigacion
kovi14
 
mi metodología de la investigacion..docx
mi metodología de la investigacion..docxmi metodología de la investigacion..docx
mi metodología de la investigacion..docx
8042210134JULIANANDR
 
Enfoque
EnfoqueEnfoque
Instrumentos de la investigacion cualitativa
Instrumentos de la investigacion cualitativaInstrumentos de la investigacion cualitativa
Instrumentos de la investigacion cualitativa
mauriciomazo
 
Instrumentos de la investigacion cualitativa
Instrumentos de la investigacion cualitativaInstrumentos de la investigacion cualitativa
Instrumentos de la investigacion cualitativa
mauriciomazo
 
Metodología cualitativa 2014 susana masseroni
Metodología  cualitativa 2014 susana masseroniMetodología  cualitativa 2014 susana masseroni
Metodología cualitativa 2014 susana masseroni
relacionessociales
 
proyecto de investigacion. Generalidades
proyecto de investigacion. Generalidadesproyecto de investigacion. Generalidades
proyecto de investigacion. Generalidades
Mary Juana Alarcon Neira
 
Monografia investigacion cuantitativa
Monografia investigacion cuantitativaMonografia investigacion cuantitativa
Monografia investigacion cuantitativa
Heber Valderrama Acosta
 

Similar a Universidad central del ecuador metodologia.send (20)

PRESENTACION_18_05_22.pptx
PRESENTACION_18_05_22.pptxPRESENTACION_18_05_22.pptx
PRESENTACION_18_05_22.pptx
 
Ensayo seminario de investigacion I
Ensayo seminario de investigacion IEnsayo seminario de investigacion I
Ensayo seminario de investigacion I
 
W
WW
W
 
W
WW
W
 
Javi metodologia de la investigacion educativa reporte de lectura 4 y 5 (1)
Javi metodologia de la investigacion educativa reporte de lectura 4 y 5 (1)Javi metodologia de la investigacion educativa reporte de lectura 4 y 5 (1)
Javi metodologia de la investigacion educativa reporte de lectura 4 y 5 (1)
 
Ciencia y método de investigación
Ciencia y método de investigaciónCiencia y método de investigación
Ciencia y método de investigación
 
Power pa
Power paPower pa
Power pa
 
Desarrollo de diseño de investigacion
Desarrollo de diseño de investigacionDesarrollo de diseño de investigacion
Desarrollo de diseño de investigacion
 
Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.
Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.
Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.
 
métodos y técnicas cuantitativa y cualitativa
métodos y técnicas cuantitativa y cualitativamétodos y técnicas cuantitativa y cualitativa
métodos y técnicas cuantitativa y cualitativa
 
Enfoque cualitativo
Enfoque cualitativoEnfoque cualitativo
Enfoque cualitativo
 
Investigación e investigación científica
Investigación e investigación científicaInvestigación e investigación científica
Investigación e investigación científica
 
01 paradigmas metodologicos de investigacion
01  paradigmas metodologicos de investigacion01  paradigmas metodologicos de investigacion
01 paradigmas metodologicos de investigacion
 
mi metodología de la investigacion..docx
mi metodología de la investigacion..docxmi metodología de la investigacion..docx
mi metodología de la investigacion..docx
 
Enfoque
EnfoqueEnfoque
Enfoque
 
Instrumentos de la investigacion cualitativa
Instrumentos de la investigacion cualitativaInstrumentos de la investigacion cualitativa
Instrumentos de la investigacion cualitativa
 
Instrumentos de la investigacion cualitativa
Instrumentos de la investigacion cualitativaInstrumentos de la investigacion cualitativa
Instrumentos de la investigacion cualitativa
 
Metodología cualitativa 2014 susana masseroni
Metodología  cualitativa 2014 susana masseroniMetodología  cualitativa 2014 susana masseroni
Metodología cualitativa 2014 susana masseroni
 
proyecto de investigacion. Generalidades
proyecto de investigacion. Generalidadesproyecto de investigacion. Generalidades
proyecto de investigacion. Generalidades
 
Monografia investigacion cuantitativa
Monografia investigacion cuantitativaMonografia investigacion cuantitativa
Monografia investigacion cuantitativa
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

Universidad central del ecuador metodologia.send

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA , LETRAS Y CIENCIAS DE LAS EDUCACIÓN CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN DR. GONZALO REMACHE ALUMNA : DAYANA SALAZAR CURSO : 5TO “C”
  • 2. ENFOQUE CUALITATIVO sus cualidades estas no pueden ser separadas sino que estas forman parte del mismo los métodos cualitativos parten de un supuesto básico de que el mundo social está construido de significados y símbolos. La investigación cualitativa puede ser vista como el intento de obtener una comprensión profunda de los significados y definiciones se basa en el conocimiento más profundo del individuo en un todo
  • 3. CARACTERÍSTICAS El enfoque cualitativo es inductivo los investigadores desarrollan conceptos partiendo de datos para evaluar teorías o hipótesis antes utilizadas por otros investigadores. Los investigadores de este enfoque son sensibles a los efectos que produce su investigación sobre las personas que son objeto de estudio Los métodos del enfoque cuantitativo son humanistas mediante el cual se estudia las personas necesariamente
  • 4. características Los investigadores dan validez a su investigación. Los métodos utili zados permiten estar próximos al mundo empírico Para el investigador todos los escenarios y todas las personas son dignos de estudio La investigación c ualitativa es un arte ya que no son estandarizados ni tan refinados. El investigador aparta su propia creencia y perspectivas
  • 5. FASES EN EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EL TRABAJO DE CAMPO FASE ANALÍTICA FASE INFORMATIVA FASE PREPARATORIA
  • 6. LA FASE PREPARATORIA La investigación cualit ativa podemos diferenciar dos grandes etapas: reflexiva y diseño. formación investigadora, sus conocimientos y experiencias intentará establecer el marco teórico- conceptual desde el que parte la investigación En la etapa de diseño, se dedicará a la planificación de las actividades que se ejecutarán en las fases posteriores
  • 7. ETAPA REFLEXIVA Las decisiones que sigan a partir de este momento se verán informadas por esas características peculiares e idiosincrásicas Cuando un investigador se introduce en la investigación cualitativa lo hace en un mundo complejo lleno de tradiciones caracterizadas por la diversidad y el conflicto. ETAPA DE DISEÑO Tras el proceso de reflexión teórica, viene el momento de planificar las actuaciones, de diseñar la investigación En este sentido el diseño de la investigación suele estructurarse a partir de hipótesis.
  • 8. TRABAJO DE CAMPO Formación y experiencia del investigador Morse (1994a) “la investigación cualitativa será todo lo buena que sea el investigador” Debe de estar preparado para confiar en el escenario (lugar de estudio) tener capacidad de adaptación y “ser capaz de reírse de uno mismo” Wax (1971). Es preciso ser persistente, la investigación se hace paso a paso, los datos se contrastan una vez y otra tener una buena preparación teórica sobre el tópico objeto de estudio y sobre las bases teóricas y metodológicas
  • 9. FASE ANALÍTICA El análisis de datos cualitativos va ser considerad o aquí como un proceso realizado permanece implícita en las actuaciones emprendidas por el investigador es posible establecer una serie de tareas. Reducción de datos Disposició n y transform ación de datos Obtención de resultado y verificación de conclusiones.
  • 10. FASE INFORMATIVA • El proceso de investigación culmina con la presentación • y difusión de los resultados el investigador • Y comparte esta comprensión con los demás • llega a alcanzar una mayor comprensión El informe cualitativo • debe ser un argumento convincente • y existen dos formas fundamentales para esto. Como si el lector estuviera resolviendo el puzle con el investigador.
  • 11. APLICACIONES DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Entre las aplicaciones principales encontramos: Recogida de información básica en situaciones de absoluto desconocimiento, Identificación de patrones de comportamiento creencias, opiniones, perspectiva interna Razones, sentimientos, motivos, deseos, miedos, etc
  • 12. Existen tres tipos de investigación cualitativa, cuyas aplicaciones se centran básicamente en los siguientes aspectos:
  • 13. EXPLORATORIA dirigida a definir el problema, establecer hipótesis a contrastar en posteriores investigaciones. generar conceptos de nuevos productos o servicios, plantear soluciones a problemas determinar qué características se exigen a los productos, conocer las reacciones del consumidor
  • 14. ORIENTATIVA enfocada a educar al investigador en un entorno no familiar ya sea en termino de necesidades, satisfacciones situaciones y problemas de uso, vocabulario del consumidor, etc
  • 15. CLINICA pretende alcanzar una visión más profunda con otras técnicas más estructuradas, sería imposible conocer