SlideShare una empresa de Scribd logo
Cualquier cosa que sea posible ofrecer a un mercado para su atención, su empleo o su consumo y que podría satisfacer un  deseo o una necesidad.  PRODUCTO PRODUCTOS PARA EL CONSUMO: De conveniencia, de compras, de especialidad, no buscados PRODUCTOS INDUSTRIALES: Materiales y partes, aspectos de capital, suministros y servicios.
ATRIBUTOS DEL PRODUCTO: ,[object Object],	Su habilidad para desempeñar sus funciones.  	Incluye Durabilidad, confiabilidad, precisión,  	facilidad de operación y reparación, y otros. Características del producto: Instrumento competitivo para diferenciar el 				producto de la compañía de aquellos de los 				competidores. Se deben evaluar en función 				del valor para los clientes versus el costo 				para la empresa. ,[object Object],	El diseño ofrece uno de los instrumentos más 	 poderosos para la diferenciación y el  	posicionamiento de los productos y servicios 	de una compañía. El diseño es un concepto  	más amplio que el diseño.
MARCAS Un Nombre, un término, un letrero, un símbolo o un diseño, o una combinación de ellos, coyo propósito es identificar los bienes o servicios de un vendedor o de un grupo de vendedores y diferenciarlos de los de sus competidores. VALOR DE MARCA:  Basado en el grado de lealtad a la marca, conciencia del nombre, calidad percibida, poderosas asociaciones de la marca y otras ventajas, como patentes, mercas registradas y relaciones en los canales.
SELECCIÓN DEL NOMBRE DE MARCA Debe sugerir algo acerca de los beneficios y las cualidades del producto. 	SOFITASA. PANASONIC, TELCEL. Debe ser fácil de pronunciar, reconocer y recordar.  	COCA-COLA, BMW El nombre de la marca debe ser distintivo 	PDV,TOYOTA, FRITO-LAY.  El Nombre debe traducirse facílmente a idiomas extranjeros. 	SONY, FORD, DISNEY. Se debe poder registrar y ofrecer proteción legal. 	LEVI´S, PEPSI-COLA.
PATROCINADOR DE LA MARCA Un fabricante tiene cuatro opciones de patrocinio: Marca de Fabrica. PELLIZARI, DIPAN. Marca Privada. KENMORE DE SEARS. Marca Autorizada (Concesiones). LEVI´S, MONROE (Amortiguador) Marca Combinada.VISA-TELCEL, CARMON-LEVI´S. CATEGORIA  DEL PRODUCTO ESTRATEGIA DE LA MARCA Existente     	     Nueva Extensión de  linea Extensión de  marca NOMBRE  DE LA MARCA Existente  Nueva Multimarcas Nuevas marcas
Las actividades de diseñar y producir el recipiente o la envoltura de un producto EMPACADO El Paquete incluye: ,[object Object]
Un empaque secundario que se desecha cuando se utiliza el producto. (caja que contiene la crema dental)
El empaque de envío necesario para almacenar, identificar y enviar el producto. (caja cartón corrugado que contiene seis docenas de de tubos de dentífrico)
El etiquetado. (Información impresa que aparece en o dentro del empaque) ,[object Object]
Clasifica al producto.
Describe el producto (Fabricante, contenido, cómo utilizarlo, como utilizarlo sin riesgo, precio unitario, fecha de caducidad).
Promueve el producto (Gráficas atractivas).Varían desde muy sencillas, pegadas al producto, hasta complejas gráficas que son parte del envase. ETIQUETA
Servicio de Apoyo al Producto La determinación de las necesidades de servicio al cliente y el valor que asignan los clientes a diferentes servicios implica no sólo estudiar las quejas que se reciben a través de las líneas telefónicas gratuitas o de tarjetas de comentarios. La compañía debe hacer encuestas periódicas de sus clientes, con el fin de evaluar el valor de los servicios actuales y obtener ideas para para otros nuevos. Debido a la importancia del “Servicio al Cliente” como un instrumento de mercadotecnia, muchas compañías han establecido operaciones de servicio al cliente para manejar quejas y ajustes, servicio de crédito, servicio de mantenimiento, servicio técnico e información para el consumidor.
LINEA DE PRODUCTOS Un grupo de productos que están estrechamente relacionados, debido a que funcionan de manera similar, se venden a los mismos grupos de clientes, se venden por medio de los mismos tipos de sucursales o tienen cabida dentro dentro de determinadas gammas de precios.   MOTOROLA: Celulares	Radio portátil	Radio de autos	Busca personas. La decisión principal implica lo extenso de ésta (número de artículos que tendrá) : ,[object Object]
Es demasiado Larga si el gerente puede incrementar las utilidades descartando algunos artículos.Administración de la línea: ,[object Object]
Rellenado: Añadir más productos dentro de la gamma actual de la línea.,[object Object]
MERCADOTECNIA DE SERVICIOS NATURALEZA Y CARACTERISTICAS DE UN SERVICIO INTANGIBILIDAD Los servicios no se pueden ver, saborear, sentir, escuchar ni oler antes de la compra INSEPARABILIDAD Los servicios no se pueden separar de sus proveedores SERVICIOS VARIABILIDAD La calidad de los servicios depende de quién los proporciona y cuándo, en donde y cómo NETURALEZA PERECEDERA Los servicios no se pueden almacenar para su venta o su utilización posteriores.
MERCADOTECNIA DE SERVICIOS La mercadotecnia de servicios requiere no solo de la mercadotecnia tradicional o externa que utiliza las 4 P, sino también de una  mercadotecnia interna y una interactiva COMPAÑÍA Mercadotecnia Interna Mercadotecnia Externa EMPLEADOS CLIENTES Mercadotecnia Interactiva
Alquileres Intereses Peaje Colegiatura Honorarios Prima Tarifas Soborno Sueldo Comisión Impuestos PRECIO La cantidad de dinero que se cobra por un producto o un servicio o la suma de todos los valores que intercambian los consumidores por lo beneficios de tener el producto o el servicio, o de utilizarlos. ,[object Object]
Es el elemento de la mezcla más flexible.
La determinación de precio y la competencia de precios son el 	problema número uno de mercadotecnia,[object Object]
Estrategias de la mezcla:		Coordinación de las 4P de la Mercadotecnia.
Costos:		Precio (mínimo) que cubra los costos fijos y variables.
Consideraciones organizacionales:		Quién determina el precio Alta Gerencia, Gerencia media (producto, división), los vendedores (negociación), 			Dpto. de fijación de precio. Factores Externos: ,[object Object],		-Determinación de precios en diferentes mercados: Competencia Pura, 											 Competencia de Monopolio, Oligopolio, Monopolio Puro. 		-Percepción acerca del valor y el precio: Implica comprender qué tanto valor asignan 				los clientes a los beneficios que reciben del producto y determinar un 	precio que se 					ajuste al valor. 		-Elasticidad del precio de la demanda: Sensibilidad de la demanda vs. el precio. ,[object Object]
Otros factores ambientales:	Economía, Reventa, Gobierno.,[object Object]
Utilidades que se fijan como objetivo Ingreso Total 10 8 6 4 2 Costo Total Bolívares (Millones) Costo Fijo Pto. de Equilibrio 200              400           600            800            1000          1200  Volumen de ventas en unidades (miles) 1.-	Determinación basada en el costo. ,[object Object],Ejm. Un productor de cauchos espera obtener un beneficio adicional del 30% sobre sus costos de 7.000 Bs. Por lo que debe vender a 9.800 Bs. ,[object Object],Ejm.
2.-	Determinación basada en el valor. Clientes Valor Precio Costo Producto Utiliza las percepciones de los compradores del valor, y no en el costo del vendedor, como clave para la determinación de precios. El mercadólogo no puede diseñar un producto y un programa de mercadotecnia y después determinar el precio; El precio debe tomarse en consideración junto con las demás variables de la mezcla de mercadotecnia, antes de preparar el programa de mercadotecnia. 3.-	Determinación basada en la competencia . La empresa basa su precio en gran parte en los precios del competidor y presta menos atención a sus propios costos o a su demanda. (De acuerdo a la tarifa actual) Cuando hay oligopolio, cobran el mismo precio, las pequeñas siguen al líder: cambian sus precios cuando lo hace el líder del mercado, y no cuando cambian sus estructuras de costos y/o su demanda. Algunas pueden cobrar un poco más o un poco menos, pero mantienen constante la cantidad de la diferencia. Se usa este tipo de determinación: ,[object Object]
Cuando las empresas presentan licitaciones para ciertos trabajos.,[object Object]
DETERMINACIÓN DE PRECIOS  PARA LA MEZCLA DE PRODUCTOS. Precios para la línea de productos:  La determinación de las diferencias de precio entre los diferentes productos en una línea, basándose en las diferencias de costos entre los productos, las evaluaciones del cliente acerca de diferentes características y los precios de los competidores. Precios para un producto opcional:  La fijación de precio de productos opcionales o accesorios, que se venden junto con un producto principal.  Precios para un producto cautivo:  La fijación de precio de los productos que se deben utilizar junto con el producto principal. Precios para productos secundarios:  La fijación de un precio para los productos secundarios, con el fin de lograr que el precio del producto principal sea más competitivo. Precios de un paquete de productos:  La combinación de varios productos para ofrecer el conjunto a un precio reducido.
AJUSTES DE PRECIOS Descuentos: Reducción directa en el precio, en compras durante un periodo determinado. Por Pronto Pago, Por Cantidad, Comercial, Por temporada. Rebajas: 	Dinero promocional que los fabricantes pagan a los detallistas que convienen en 	presentar los productos de los fabricantes en alguna forma. Precios Segmentados: Venta del producto  en dos o más precios diferentes, considerando la 	diferencia de los clientes. Precios Psicológicos: Cuando se considera la psicología de los precios y no simplemente el 	aspecto de la economía; el precio se utiliza para decir algo acerca del producto. Precios Promocionales: Precios temporales de los productos, más bajos que la lista de 	precios y en ocasiones incluso más abajo del costo. Precios Geográficos: Decisión sobre como determinar el precio de los productos para los clientes ubicados en diferentes partes del país o del mundo.  Precios Internacionales: Algunas compañías determinan precios uniformes a nivel mundial, 	sin embargo la mayoria ajustan sus precios para que reflejen las condiciones 	del mercado local y las consideraciones del costo.
Hacer llegar el producto a su mercado meta PLAZA (DISTRIBUCION) Canal de Distribución:  Un conjunto de organizaciones interdependientes, involucradas en el proceso de poner el producto a la disposición del consumidor o del usuario de negocios, para su utilización o su consumo. NIVEL DEL CANAL: Una capa de intermediarios que desempeñan algún trabajo para llevar el producto y su propiedad más cerca del comprador final. CANAL DIRECTO: Un canal de mercadotecnia que no tiene niveles de intermediarios. CANAL INDIRECTO: Los canales que incluyen uno o más niveles de intermediarios. FUNCIONES DEL CANAL: ,[object Object]
Promoción
Contacto
Igualamiento
Negociación
Distribución Física
Financiamiento
Riesgos.,[object Object]
DECISIONES PARA DISEÑAR UN CANAL DE DISTRIBUCION Se Especifica  la función de la distribucion dentro de la mezcla de marketing. Se establece la intensidad adecuada de distribución Se selecciona el tipo de canal de distribución Se escogen los canales miembros Canal bien Diseñado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategia de precios
Estrategia de preciosEstrategia de precios
Estrategia de precios
Jose Tolorza
 
analisis de competitividad en la empresa
analisis de competitividad en la empresa analisis de competitividad en la empresa
analisis de competitividad en la empresa
Petro Ojeda
 
Estrategias de producto y precio
Estrategias de producto y precioEstrategias de producto y precio
Estrategias de producto y precio
Jacqueline Landeros
 
Módulo 4
Módulo 4Módulo 4
Módulo 4
miguel garcia
 
3169594
31695943169594
Mezcla de marketing precio
Mezcla de marketing precioMezcla de marketing precio
Mezcla de marketing precio
Sibeles Ortiz
 
Precio
PrecioPrecio
Estrategia Competitiva
Estrategia CompetitivaEstrategia Competitiva
precio
precioprecio
Ventaja competitiva
Ventaja competitivaVentaja competitiva
Ventaja competitiva
esmeraldacibeles
 
Estrategias Competitivas Porter
Estrategias Competitivas PorterEstrategias Competitivas Porter
Estrategias Competitivas Porter
Pedro Chavez
 
Las 5 estrategias competitivas genéricas
Las 5 estrategias competitivas genéricasLas 5 estrategias competitivas genéricas
Las 5 estrategias competitivas genéricas
Aimé Rodriguez
 
Marketing 10
 Marketing 10 Marketing 10
Marketing 10
Kike Díaz
 
Ventajas competitivas de michael porter
Ventajas competitivas de michael porterVentajas competitivas de michael porter
Ventajas competitivas de michael porter
esparzavianey
 
Situacion competitiva-TIPOS
Situacion competitiva-TIPOSSituacion competitiva-TIPOS
Situacion competitiva-TIPOS
mabimapy
 
Estrategias de precio
Estrategias de precioEstrategias de precio
Estrategias de precio
Julio Carreto
 
Analisis De La Industria Y La Competencia
Analisis De La Industria Y La CompetenciaAnalisis De La Industria Y La Competencia
Analisis De La Industria Y La Competencia
fiorella delgado
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
annyrosendo1
 

La actualidad más candente (18)

Estrategia de precios
Estrategia de preciosEstrategia de precios
Estrategia de precios
 
analisis de competitividad en la empresa
analisis de competitividad en la empresa analisis de competitividad en la empresa
analisis de competitividad en la empresa
 
Estrategias de producto y precio
Estrategias de producto y precioEstrategias de producto y precio
Estrategias de producto y precio
 
Módulo 4
Módulo 4Módulo 4
Módulo 4
 
3169594
31695943169594
3169594
 
Mezcla de marketing precio
Mezcla de marketing precioMezcla de marketing precio
Mezcla de marketing precio
 
Precio
PrecioPrecio
Precio
 
Estrategia Competitiva
Estrategia CompetitivaEstrategia Competitiva
Estrategia Competitiva
 
precio
precioprecio
precio
 
Ventaja competitiva
Ventaja competitivaVentaja competitiva
Ventaja competitiva
 
Estrategias Competitivas Porter
Estrategias Competitivas PorterEstrategias Competitivas Porter
Estrategias Competitivas Porter
 
Las 5 estrategias competitivas genéricas
Las 5 estrategias competitivas genéricasLas 5 estrategias competitivas genéricas
Las 5 estrategias competitivas genéricas
 
Marketing 10
 Marketing 10 Marketing 10
Marketing 10
 
Ventajas competitivas de michael porter
Ventajas competitivas de michael porterVentajas competitivas de michael porter
Ventajas competitivas de michael porter
 
Situacion competitiva-TIPOS
Situacion competitiva-TIPOSSituacion competitiva-TIPOS
Situacion competitiva-TIPOS
 
Estrategias de precio
Estrategias de precioEstrategias de precio
Estrategias de precio
 
Analisis De La Industria Y La Competencia
Analisis De La Industria Y La CompetenciaAnalisis De La Industria Y La Competencia
Analisis De La Industria Y La Competencia
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 

Destacado

Plaza 2012
Plaza 2012Plaza 2012
CONCEPTO DE PLAZA
CONCEPTO DE PLAZACONCEPTO DE PLAZA
CONCEPTO DE PLAZA
Claudia Rincón
 
la plaza
la plazala plaza
Principales bases de datos
Principales bases de datosPrincipales bases de datos
Principales bases de datos
Monica Beltran Algandar
 
2.6 mercadotecnia
2.6 mercadotecnia2.6 mercadotecnia
2.6 mercadotecnia
insucoppt
 
Las principales bases de datos existentes
Las principales bases de datos existentesLas principales bases de datos existentes
Las principales bases de datos existentes
rulascch
 
Plaza o Canal De Distribucion -
Plaza o Canal De Distribucion -Plaza o Canal De Distribucion -
Plaza o Canal De Distribucion -
Tecnológico Sudamericano
 
Plaza/canales de distribución
Plaza/canales de distribuciónPlaza/canales de distribución
Plaza/canales de distribución
Tecnológico Sudamericano
 
plaza y canales
plaza y canalesplaza y canales
plaza y canales
Tecnológico Sudamericano
 
Tipos de bases de datos
Tipos de bases de datosTipos de bases de datos
Tipos de bases de datos
Edith Fernandez
 
Qué Son Las Bases De Datos
Qué Son Las Bases De DatosQué Son Las Bases De Datos
Qué Son Las Bases De Datos
Marichelo Gómez
 
Diapositivas sobre BD (Base de Datos)
Diapositivas sobre BD (Base de Datos)Diapositivas sobre BD (Base de Datos)
Diapositivas sobre BD (Base de Datos)
angeljlp08
 
PLAZA O DISTRIBUCION (marketing
PLAZA O DISTRIBUCION (marketing PLAZA O DISTRIBUCION (marketing
PLAZA O DISTRIBUCION (marketing
Eddy Lajara
 
Fichas Bibliograficas
Fichas BibliograficasFichas Bibliograficas
Fichas Bibliograficas
Oscar López Regalado
 
Bases De Datos "Conceptos Basicos"
Bases De Datos "Conceptos Basicos"Bases De Datos "Conceptos Basicos"
Bases De Datos "Conceptos Basicos"
Cesar David Fernandez Grueso
 
Fichas bibliográficas: APA
Fichas bibliográficas: APAFichas bibliográficas: APA
Fichas bibliográficas: APA
UPAEP
 

Destacado (16)

Plaza 2012
Plaza 2012Plaza 2012
Plaza 2012
 
CONCEPTO DE PLAZA
CONCEPTO DE PLAZACONCEPTO DE PLAZA
CONCEPTO DE PLAZA
 
la plaza
la plazala plaza
la plaza
 
Principales bases de datos
Principales bases de datosPrincipales bases de datos
Principales bases de datos
 
2.6 mercadotecnia
2.6 mercadotecnia2.6 mercadotecnia
2.6 mercadotecnia
 
Las principales bases de datos existentes
Las principales bases de datos existentesLas principales bases de datos existentes
Las principales bases de datos existentes
 
Plaza o Canal De Distribucion -
Plaza o Canal De Distribucion -Plaza o Canal De Distribucion -
Plaza o Canal De Distribucion -
 
Plaza/canales de distribución
Plaza/canales de distribuciónPlaza/canales de distribución
Plaza/canales de distribución
 
plaza y canales
plaza y canalesplaza y canales
plaza y canales
 
Tipos de bases de datos
Tipos de bases de datosTipos de bases de datos
Tipos de bases de datos
 
Qué Son Las Bases De Datos
Qué Son Las Bases De DatosQué Son Las Bases De Datos
Qué Son Las Bases De Datos
 
Diapositivas sobre BD (Base de Datos)
Diapositivas sobre BD (Base de Datos)Diapositivas sobre BD (Base de Datos)
Diapositivas sobre BD (Base de Datos)
 
PLAZA O DISTRIBUCION (marketing
PLAZA O DISTRIBUCION (marketing PLAZA O DISTRIBUCION (marketing
PLAZA O DISTRIBUCION (marketing
 
Fichas Bibliograficas
Fichas BibliograficasFichas Bibliograficas
Fichas Bibliograficas
 
Bases De Datos "Conceptos Basicos"
Bases De Datos "Conceptos Basicos"Bases De Datos "Conceptos Basicos"
Bases De Datos "Conceptos Basicos"
 
Fichas bibliográficas: APA
Fichas bibliográficas: APAFichas bibliográficas: APA
Fichas bibliográficas: APA
 

Similar a Marketing

MARKETING MIX
MARKETING MIXMARKETING MIX
MARKETING MIX
Herch Gutierrez
 
estudio del mercado
estudio del mercadoestudio del mercado
estudio del mercado
cesaraugustorafael
 
Reforzamiento de marketing6 2016
Reforzamiento de marketing6 2016Reforzamiento de marketing6 2016
Reforzamiento de marketing6 2016
Sandra Toledo Castillo
 
Estrategias de Mercadeo
Estrategias de MercadeoEstrategias de Mercadeo
Estrategias de Mercadeo
Pedro Guerrero
 
Los productos son varios los que se relacionan
Los productos son varios los que se relacionanLos productos son varios los que se relacionan
Los productos son varios los que se relacionan
ingefabiancb
 
13 planeación de marketing
13 planeación de marketing13 planeación de marketing
13 planeación de marketing
Kelly AC
 
Estrategias de mercado aplicadas al consumidor.ppt
Estrategias de mercado aplicadas  al consumidor.pptEstrategias de mercado aplicadas  al consumidor.ppt
Estrategias de mercado aplicadas al consumidor.ppt
vladisse
 
Unidad iv mercadotecnia
Unidad iv mercadotecniaUnidad iv mercadotecnia
Unidad iv mercadotecnia
Jess Romero
 
5. Mezcla de mercadotecnia.pptx
5. Mezcla de mercadotecnia.pptx5. Mezcla de mercadotecnia.pptx
5. Mezcla de mercadotecnia.pptx
ALVAROJESUSHERNANDEZ1
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Unidad iv
joel ruiz tena
 
Unidad 4 estrategias de mercadotecnia
Unidad 4 estrategias de mercadotecniaUnidad 4 estrategias de mercadotecnia
Unidad 4 estrategias de mercadotecnia
Delfino Ibarra Melendez
 
UPAGU 2017 - Marketing Mix - D.J.D.V. pptx
UPAGU  2017 - Marketing Mix - D.J.D.V. pptxUPAGU  2017 - Marketing Mix - D.J.D.V. pptx
UPAGU 2017 - Marketing Mix - D.J.D.V. pptx
diegodejesusdiazvela
 
UPAGU - Marketing Mix- mercadotecnia.pptx
UPAGU - Marketing Mix- mercadotecnia.pptxUPAGU - Marketing Mix- mercadotecnia.pptx
UPAGU - Marketing Mix- mercadotecnia.pptx
diegodejesusdiazvela
 
Que son los productos
Que son los productosQue son los productos
Que son los productos
Jonathan Enrique Peña
 
TP: trabajo practico de Ruscitti
TP: trabajo practico de RuscittiTP: trabajo practico de Ruscitti
TP: trabajo practico de Ruscitti
herreracecilia89
 
Desarrollo de producto
Desarrollo de  productoDesarrollo de  producto
Desarrollo de producto
Enrico García Martínez
 
estrategiasdemarketing4e02.pptx
estrategiasdemarketing4e02.pptxestrategiasdemarketing4e02.pptx
estrategiasdemarketing4e02.pptx
BayardoPrado1
 
Marketinkg buenooooooo
Marketinkg buenoooooooMarketinkg buenooooooo
Marketinkg buenooooooo
José Eusebio Salas T.
 
Unidad 9 Estrategia de precios
Unidad 9 Estrategia de preciosUnidad 9 Estrategia de precios
Unidad 9 Estrategia de precios
familiarodriguezroig
 
Aprendizaje
Aprendizaje Aprendizaje
Aprendizaje
richardguillen9
 

Similar a Marketing (20)

MARKETING MIX
MARKETING MIXMARKETING MIX
MARKETING MIX
 
estudio del mercado
estudio del mercadoestudio del mercado
estudio del mercado
 
Reforzamiento de marketing6 2016
Reforzamiento de marketing6 2016Reforzamiento de marketing6 2016
Reforzamiento de marketing6 2016
 
Estrategias de Mercadeo
Estrategias de MercadeoEstrategias de Mercadeo
Estrategias de Mercadeo
 
Los productos son varios los que se relacionan
Los productos son varios los que se relacionanLos productos son varios los que se relacionan
Los productos son varios los que se relacionan
 
13 planeación de marketing
13 planeación de marketing13 planeación de marketing
13 planeación de marketing
 
Estrategias de mercado aplicadas al consumidor.ppt
Estrategias de mercado aplicadas  al consumidor.pptEstrategias de mercado aplicadas  al consumidor.ppt
Estrategias de mercado aplicadas al consumidor.ppt
 
Unidad iv mercadotecnia
Unidad iv mercadotecniaUnidad iv mercadotecnia
Unidad iv mercadotecnia
 
5. Mezcla de mercadotecnia.pptx
5. Mezcla de mercadotecnia.pptx5. Mezcla de mercadotecnia.pptx
5. Mezcla de mercadotecnia.pptx
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Unidad iv
 
Unidad 4 estrategias de mercadotecnia
Unidad 4 estrategias de mercadotecniaUnidad 4 estrategias de mercadotecnia
Unidad 4 estrategias de mercadotecnia
 
UPAGU 2017 - Marketing Mix - D.J.D.V. pptx
UPAGU  2017 - Marketing Mix - D.J.D.V. pptxUPAGU  2017 - Marketing Mix - D.J.D.V. pptx
UPAGU 2017 - Marketing Mix - D.J.D.V. pptx
 
UPAGU - Marketing Mix- mercadotecnia.pptx
UPAGU - Marketing Mix- mercadotecnia.pptxUPAGU - Marketing Mix- mercadotecnia.pptx
UPAGU - Marketing Mix- mercadotecnia.pptx
 
Que son los productos
Que son los productosQue son los productos
Que son los productos
 
TP: trabajo practico de Ruscitti
TP: trabajo practico de RuscittiTP: trabajo practico de Ruscitti
TP: trabajo practico de Ruscitti
 
Desarrollo de producto
Desarrollo de  productoDesarrollo de  producto
Desarrollo de producto
 
estrategiasdemarketing4e02.pptx
estrategiasdemarketing4e02.pptxestrategiasdemarketing4e02.pptx
estrategiasdemarketing4e02.pptx
 
Marketinkg buenooooooo
Marketinkg buenoooooooMarketinkg buenooooooo
Marketinkg buenooooooo
 
Unidad 9 Estrategia de precios
Unidad 9 Estrategia de preciosUnidad 9 Estrategia de precios
Unidad 9 Estrategia de precios
 
Aprendizaje
Aprendizaje Aprendizaje
Aprendizaje
 

Último

Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 

Último (20)

Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 

Marketing

  • 1. Cualquier cosa que sea posible ofrecer a un mercado para su atención, su empleo o su consumo y que podría satisfacer un deseo o una necesidad. PRODUCTO PRODUCTOS PARA EL CONSUMO: De conveniencia, de compras, de especialidad, no buscados PRODUCTOS INDUSTRIALES: Materiales y partes, aspectos de capital, suministros y servicios.
  • 2.
  • 3. MARCAS Un Nombre, un término, un letrero, un símbolo o un diseño, o una combinación de ellos, coyo propósito es identificar los bienes o servicios de un vendedor o de un grupo de vendedores y diferenciarlos de los de sus competidores. VALOR DE MARCA: Basado en el grado de lealtad a la marca, conciencia del nombre, calidad percibida, poderosas asociaciones de la marca y otras ventajas, como patentes, mercas registradas y relaciones en los canales.
  • 4. SELECCIÓN DEL NOMBRE DE MARCA Debe sugerir algo acerca de los beneficios y las cualidades del producto. SOFITASA. PANASONIC, TELCEL. Debe ser fácil de pronunciar, reconocer y recordar. COCA-COLA, BMW El nombre de la marca debe ser distintivo PDV,TOYOTA, FRITO-LAY. El Nombre debe traducirse facílmente a idiomas extranjeros. SONY, FORD, DISNEY. Se debe poder registrar y ofrecer proteción legal. LEVI´S, PEPSI-COLA.
  • 5. PATROCINADOR DE LA MARCA Un fabricante tiene cuatro opciones de patrocinio: Marca de Fabrica. PELLIZARI, DIPAN. Marca Privada. KENMORE DE SEARS. Marca Autorizada (Concesiones). LEVI´S, MONROE (Amortiguador) Marca Combinada.VISA-TELCEL, CARMON-LEVI´S. CATEGORIA DEL PRODUCTO ESTRATEGIA DE LA MARCA Existente Nueva Extensión de linea Extensión de marca NOMBRE DE LA MARCA Existente Nueva Multimarcas Nuevas marcas
  • 6.
  • 7. Un empaque secundario que se desecha cuando se utiliza el producto. (caja que contiene la crema dental)
  • 8. El empaque de envío necesario para almacenar, identificar y enviar el producto. (caja cartón corrugado que contiene seis docenas de de tubos de dentífrico)
  • 9.
  • 11. Describe el producto (Fabricante, contenido, cómo utilizarlo, como utilizarlo sin riesgo, precio unitario, fecha de caducidad).
  • 12. Promueve el producto (Gráficas atractivas).Varían desde muy sencillas, pegadas al producto, hasta complejas gráficas que son parte del envase. ETIQUETA
  • 13. Servicio de Apoyo al Producto La determinación de las necesidades de servicio al cliente y el valor que asignan los clientes a diferentes servicios implica no sólo estudiar las quejas que se reciben a través de las líneas telefónicas gratuitas o de tarjetas de comentarios. La compañía debe hacer encuestas periódicas de sus clientes, con el fin de evaluar el valor de los servicios actuales y obtener ideas para para otros nuevos. Debido a la importancia del “Servicio al Cliente” como un instrumento de mercadotecnia, muchas compañías han establecido operaciones de servicio al cliente para manejar quejas y ajustes, servicio de crédito, servicio de mantenimiento, servicio técnico e información para el consumidor.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. MERCADOTECNIA DE SERVICIOS NATURALEZA Y CARACTERISTICAS DE UN SERVICIO INTANGIBILIDAD Los servicios no se pueden ver, saborear, sentir, escuchar ni oler antes de la compra INSEPARABILIDAD Los servicios no se pueden separar de sus proveedores SERVICIOS VARIABILIDAD La calidad de los servicios depende de quién los proporciona y cuándo, en donde y cómo NETURALEZA PERECEDERA Los servicios no se pueden almacenar para su venta o su utilización posteriores.
  • 18. MERCADOTECNIA DE SERVICIOS La mercadotecnia de servicios requiere no solo de la mercadotecnia tradicional o externa que utiliza las 4 P, sino también de una mercadotecnia interna y una interactiva COMPAÑÍA Mercadotecnia Interna Mercadotecnia Externa EMPLEADOS CLIENTES Mercadotecnia Interactiva
  • 19.
  • 20. Es el elemento de la mezcla más flexible.
  • 21.
  • 22. Estrategias de la mezcla: Coordinación de las 4P de la Mercadotecnia.
  • 23. Costos: Precio (mínimo) que cubra los costos fijos y variables.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. DETERMINACIÓN DE PRECIOS PARA LA MEZCLA DE PRODUCTOS. Precios para la línea de productos: La determinación de las diferencias de precio entre los diferentes productos en una línea, basándose en las diferencias de costos entre los productos, las evaluaciones del cliente acerca de diferentes características y los precios de los competidores. Precios para un producto opcional: La fijación de precio de productos opcionales o accesorios, que se venden junto con un producto principal. Precios para un producto cautivo: La fijación de precio de los productos que se deben utilizar junto con el producto principal. Precios para productos secundarios: La fijación de un precio para los productos secundarios, con el fin de lograr que el precio del producto principal sea más competitivo. Precios de un paquete de productos: La combinación de varios productos para ofrecer el conjunto a un precio reducido.
  • 30. AJUSTES DE PRECIOS Descuentos: Reducción directa en el precio, en compras durante un periodo determinado. Por Pronto Pago, Por Cantidad, Comercial, Por temporada. Rebajas: Dinero promocional que los fabricantes pagan a los detallistas que convienen en presentar los productos de los fabricantes en alguna forma. Precios Segmentados: Venta del producto en dos o más precios diferentes, considerando la diferencia de los clientes. Precios Psicológicos: Cuando se considera la psicología de los precios y no simplemente el aspecto de la economía; el precio se utiliza para decir algo acerca del producto. Precios Promocionales: Precios temporales de los productos, más bajos que la lista de precios y en ocasiones incluso más abajo del costo. Precios Geográficos: Decisión sobre como determinar el precio de los productos para los clientes ubicados en diferentes partes del país o del mundo. Precios Internacionales: Algunas compañías determinan precios uniformes a nivel mundial, sin embargo la mayoria ajustan sus precios para que reflejen las condiciones del mercado local y las consideraciones del costo.
  • 31.
  • 38.
  • 39. DECISIONES PARA DISEÑAR UN CANAL DE DISTRIBUCION Se Especifica la función de la distribucion dentro de la mezcla de marketing. Se establece la intensidad adecuada de distribución Se selecciona el tipo de canal de distribución Se escogen los canales miembros Canal bien Diseñado
  • 40. CANALES DE MECADOTECNIA AL CLIENTE 1 2 3 4 Fabricante Consumidor Fabricante Detallista Consumidor Fabricante Mayorista Detallista Consumidor Fabricante Mayorista Corredor Detallista Consumidor CANALES DE MERCADOTECNIA DE NEGOCIOS Cliente de negocios Fabricante 1 2 3 4 Distribuidor de negocios Cliente de negocios Fabricante Representante del fabricante Cliente de negocios Fabricante Cliente de negocios Representante del fabricante Distribuidor de negocios Fabricante
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44. Número de compradores potenciales.
  • 46.
  • 48.
  • 49. Disponibilidad de los intermediarios idóneos.
  • 50.
  • 51. Servicios dados por el vendedor.
  • 52. Capacidad de los ejecutivos.
  • 53.
  • 54. DETALLISTA Negocios cuyas ventas provienen principalmente de las ventas al detalle Venta al Detalle: Todas las actividades involucradas en la venta de productos, directamente a los consumidores finales, para su empleo personal y no de negocios. Tipos de Detallistas: Por la cantidad de Servicios que ofrecen. Autoservicio, Servicio limitado, Servicio completo. Por el ancho y la profundidad de sus líneas de productos. Tiendas de especialidad, Grandes almacenes, Los Supermercados,Tiendas de conveniencia, Las supertiendas, Los Hipermercados. Por los precios relativos que cobran. Tiendas de descuentos, Detallistas de precios rebajados (Independientes, sucursales de fabrica, Clubes de membresía.), Salas de exhibición de catálogos. Organizaciones de Detallistas. Cadenas Corporativas, Cadenas voluntarias, cooperativas de detallistas, organizaciones de franquicia, y conglomerado de de comerciantes. Ventas al Detalle fuera de las tiendas: Mercadotecnia directa, Venta directa, Maquinas expendedores automáticas.
  • 55. MAYORISTA Una empresa que se dedica primordialmente a las actividades de mayoreo. MAYOREO: Todas las actividades involucradas en la venta de productos a aquellos que lo compran para su reventa o para su empleo de negocios. TIPOS DE MAYORISTAS: Mayoristas comerciantes: Negocios de propiedad independiente que se hacen responsables de la mercancía que manejan, pueden ser: De servicio completo y de servicio limitado. Corredores: Unen a los compradores y los vendedores y los ayuda con su negociación. Agentes: Representan a la parte que compra o a la que vende sobre una base más estable. (Tanto agentes como corredores no se hacen responsable de los bienes y sólo desempeñan unas cuantas funciones.) Sucursales y oficinas de ventas de los fabricantes: Ventas al mayoreo que hacen los vendedores o los compradores mismos, en vez de recurrir a mayoristas independientes.
  • 56. La mercadotecnia moderna requiere mucho más que simplemente desarrollar un buen producto, determinar un precio atractivo y ponerlo a la disposición de los clientes meta. Las compañías también tienen que comunicarse con sus clientes y sus mensajes no deben dejarse al azar, en la mayoría la pregunta no es si deben tener una comunicación, sino cuanto gastar y en que forma. PROMOCIÓN. Comunicación de Mercadotecnia MEZCLA PROMOCIONAL Combinación especifica de instrumentos de: 1.- Publicidad 2.- Venta Personal 3.- Promoción de Ventas 4.- Relaciones Públicas Objetivos de Mercadotecnia y publicidad
  • 57. Identificación de la Audiencia Meta. Compradores Potenciales, Usuarios Actuales. Qué se dirá, cuándo, cómo, donde y quién lo dirá. Determinación de la Respuesta Esperada. Etapas de disposición favorable: Conciencia, Conocimiento, Agrado, Preferencia, Convicción, Compra. Selección de un mensaje. (AIDA) -Contenido del mensaje (atractivo): Racional, Emocional, Moral. -Estructura y formato del mensaje: Impreso: Titulo, texto, ilustraciones, color, novedad, contraste, tamaño, posición. Radio: Palabras, sonidos, voces. T.V. O en Persona: idem., Lenguaje corporal, Selección de Medios. -Canales de comunicación personal: Cara a cara, Teléfono, Correo. -Canales de comunicación no personal: Medios, Ambientes y Eventos. -La fuente del mensaje: Credibilidad. Información de Retroalimentación. Investigación del efecto en la audiencia. PASOS PARA DESARROLLAR UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA
  • 58. PRESUPUESTO PROMOCIONAL CUANTO GASTAR EN PROMOCIONES ? Método Permisible: Presupuesto en el nivel que la gerencia cree que se puede permitir la compañía. Método del porcentaje de ventas: Presupuesto promocional en cierto porcentaje de las vetas actuales o pronosticadas, o con un porcentaje del precio de las ventas. Método de la paridad competitiva: Presupuesto de promoción para igualar los gastos de la competencia. Método del Objetivo y la Tarea: Presupuesto basado en lo que la compañía quiere lograr con la promoción.
  • 59. MEZCLA PROMOCIONAL 1.- Publicidad: Cualquier forma pagada de presentación no personal y promoción de productos que hace un patrocinador identificado. 2.- Venta Personal: La presentación personal que hace la fuerza de ventas con el propósito de hacer ventas y de desarrollar relaciones con los clientes. 3.- Promoción de Ventas: Incentivos a corto plazo para fomentar la compra o la venta de un producto o un servicio. 4.- Relaciones Públicas: La creación de relaciones positivas con los diversos públicos de la compañía, mediante la obtención de una publicidad favorable, la creación de una “Imagen corporativa” positiva y el manejo o la eliminación de rumores, Historias y eventos desfavorables.
  • 60. Estrategias de la Mezcla Promocional. Estrategia de Empujar Actividades de mercadotecnia del productor ( venta personal, promoción comercial, otras) Actividades de mercadotecnia del revendedor ( venta personal, publicidad, promoción de ventas, otras) Detallistas y Mayoristas Productor Consumidores Estrategia de Jalar Detallistas y Mayoristas Productor Consumidores Actividades de mercadotecnia del productor ( publicidad orientada al consumidor, promoción de ventas, otras)
  • 61.
  • 62. De Medios: Alcance, frecuencia, impacto, tipos principales de medios, vehículos de los medios, oportunidad de los medios.Evaluación de la Campaña: Impacto de la comunicación, Impacto de ventas.
  • 63. PROMOCIÓN DE VENTAS. Mientras la publicidad ofrece razones para comprar un producto o un servicio, la Promoción de Ventas ofrece razones para comprarlos Ahora Prom. para el consumidor:Compradores Finales. Objetivos: Incremento de Ventas corto plazo, prueba de nuevos productos, atraer a los consumidores y alejarlos de la competencia, compra en exceso, retener y recompensar a los clientes leales. Instrumentos: Las Muestras, Los cupones, Oferta de reembolsos en efectivo (rebajas), los paquetes de precios, los premios, las especialidades publicitarias, las recompensas por patrocinio, las promociones en el pto. de compra, los concursos, loterías y juegos. Prom. de Negocios: Clientes Industriales. Objetivos: Ídem. Instrumentos: Ídem. + Convenciones y exposiciones, concursos de ventas
  • 64. PROMOCIÓN DE VENTAS. Mientras la publicidad ofrece razones para comprar un producto o un servicio, la Promoción de Ventas ofrece razones para comprarlos Ahora Prom. Comerciales: A Mayoristas y Detallistas. Objetivos: Lograr que los detallistas tengan a la venta nuevos artículos y más inventarios, convencerlos de que anuncien el producto y proporcionen más espacio en los anaqueles, además de lograr que hagan compras anticipadas. Instrumentos: Concursos, premios, exhibiciones, descuentos (de precio, de lista o de factura), rebajas (publicitaria, de exhibición), bienes gratuitos, dinero de promoción, obsequios de artículos publicitarios de especialidad. Prom. para Fuerza de Ventas: Fuerza de Ventas. Objetivos: Obtener más apoyo de ésta para los productos actuales o nuevos o lograr que los vendedores obtengan cuentas nuevas.
  • 65.
  • 69. Relaciones con los inversionistas.
  • 70.
  • 75. Materiales de identidad corporativa.
  • 76.