SlideShare una empresa de Scribd logo
UREAPLASMA urealyticum
¿ que es la ureaplasma urealyticum?

 Es una bacteria muy contagiosa que se encuentra en
los genitales del 70% de los hombres y mujeres activos
                     sexualmente.

       Es una infección de transmisión sexual
Agentes etiológicos

Es una bacteria llamada ureaplasma

Es endógena , propia de la zona genital, pertenece
flora residente, cuando se altera ocurre la
proliferación de la bacteria.
Cuadro clínico

¿Cuáles son los síntomas de la ureaplasma
urealyticum?
En algunos casos no hay síntomas, por lo que las
personas no saben que están infectadas
Por ello es recomendable hacerse pruebas
regularmente de enfermedades de transmisión sexual
Cuando aparecen los síntomas de la ureaplasma , estos
suelen ocurrir dolor al orinar, dolor en la zona baja del
  abdomen, hemorragias internas en la uretra flujos
                       anormales

  Con frecuencia las personas se dan cuenta, cuando
pasan por una epididimitis, una corioamnionitis o una
                       uretritis.
Mecanismos de transmisión

Los principales mecanismos de trasmisión son:

Por acto sexual
Boca (sexo oral)
Lavado genital con Jabón
Uso de protectores
Ropa interior que no sea algodón
Mala higiene
Diagnostico


 En etapas tempranas de la infección, el diagnóstico
  podría realizarse en la clínica. Sin embargo, cuando
  la infección progresa, se puede disponer de diversas
  pruebas de laboratorio.
 1. Microscopía - No es particularmente útil en la
  primera etapa, debido a la ausencia de la pared
  celular, pero podría ser de utilidad al descartar la
  participación de otros posibles patógenos.
 2. Cultivo - Esputo (generalmente escaso) o bien
 líquidos de lavado faríngeo deben ser enviados al
 laboratorio en un medio de transporte especial.
 Obtener una identificación positiva puede tomar de 2
 -3 semanas. El cultivo es esencial para un
 diagnóstico definitivo.
Tratamiento
via oral: clorhidrato de tetraciclina 500 mg cada seis
     horas durante siete días por lo menos; o bien
 doxiciclina 100 mg cada 12 horas durante siete días
   como mínimo, evitando que al administrar estos
fármacos que el o la paciente se asolee, porque puede
              haber fotosensibilización.
  Un nuevo fármaco a emplear es la azitromicina en
             una dosis de 1 g por vía oral.
 En pacientes embarazadas se recomienda
 eritromicina (base o estearato) 500 mg cada seis
 horas durante siete días como mínimo.
 Como en todas las enfermedades transmitidas
 sexualmente, es conveniente otorgar tratamiento a
 la(s) pareja(s) sexual(es) de la paciente
prevención

 Como medidas de prevención son apropiadas bien la
  abstinencia o el uso de barreras físicas de protección.
 Mantener PH de la cavidad vaginal neutra ( flora
  residente )
 Pareja única

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

staphylococcus aureus, staphylococcus saprophyticus y Staphylococcus Epidermidis
staphylococcus aureus, staphylococcus saprophyticus y Staphylococcus Epidermidisstaphylococcus aureus, staphylococcus saprophyticus y Staphylococcus Epidermidis
staphylococcus aureus, staphylococcus saprophyticus y Staphylococcus Epidermidis
oda-b
 
2 mycoplasma y ureaplasma
2 mycoplasma y ureaplasma2 mycoplasma y ureaplasma
2 mycoplasma y ureaplasma
edith nelly quispe condemayta
 
Corynebacterium diphtheriae
Corynebacterium diphtheriaeCorynebacterium diphtheriae
Corynebacterium diphtheriaeSofia Garcia
 
Corynebacterium diphteriae
Corynebacterium diphteriaeCorynebacterium diphteriae
Corynebacterium diphteriae
Alexander Lara Quirino
 
Neisseria meningitidis
Neisseria meningitidisNeisseria meningitidis
Neisseria meningitidis
Independiente / Freelance
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
hector alexander
 
Ureaplasma urealyticum
Ureaplasma urealyticumUreaplasma urealyticum
Ureaplasma urealyticum
Grupos de Estudio de Medicina
 
Gardnerella, mubilluncus y lactobacillus
Gardnerella, mubilluncus y lactobacillusGardnerella, mubilluncus y lactobacillus
Gardnerella, mubilluncus y lactobacillus
Elizabeth Carrion Garcia
 
Bordetella pertussis
Bordetella pertussisBordetella pertussis
Bordetella pertussisCFUK 22
 
Microbiología médica: Genero Neisseria
Microbiología médica: Genero Neisseria Microbiología médica: Genero Neisseria
Microbiología médica: Genero Neisseria
Mario Arotuma
 
Micoplasmatacea
MicoplasmataceaMicoplasmatacea
Micoplasmatacea
Jose Luis Lopez Carrillo
 
Clamidia
Clamidia Clamidia
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteusEnterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
Bea Collazo
 
Microbiologia Medica - Streptococcus pyogenes
Microbiologia Medica - Streptococcus pyogenesMicrobiologia Medica - Streptococcus pyogenes
Microbiologia Medica - Streptococcus pyogenes
Ramses Abundiz
 

La actualidad más candente (20)

staphylococcus aureus, staphylococcus saprophyticus y Staphylococcus Epidermidis
staphylococcus aureus, staphylococcus saprophyticus y Staphylococcus Epidermidisstaphylococcus aureus, staphylococcus saprophyticus y Staphylococcus Epidermidis
staphylococcus aureus, staphylococcus saprophyticus y Staphylococcus Epidermidis
 
2 mycoplasma y ureaplasma
2 mycoplasma y ureaplasma2 mycoplasma y ureaplasma
2 mycoplasma y ureaplasma
 
Corynebacterium diphtheriae
Corynebacterium diphtheriaeCorynebacterium diphtheriae
Corynebacterium diphtheriae
 
Streptococcus Agalactiae
Streptococcus AgalactiaeStreptococcus Agalactiae
Streptococcus Agalactiae
 
Corynebacterium diphteriae
Corynebacterium diphteriaeCorynebacterium diphteriae
Corynebacterium diphteriae
 
Neisseria meningitidis
Neisseria meningitidisNeisseria meningitidis
Neisseria meningitidis
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
 
Ureaplasma urealyticum
Ureaplasma urealyticumUreaplasma urealyticum
Ureaplasma urealyticum
 
Chlamydia
ChlamydiaChlamydia
Chlamydia
 
Gardnerella, mubilluncus y lactobacillus
Gardnerella, mubilluncus y lactobacillusGardnerella, mubilluncus y lactobacillus
Gardnerella, mubilluncus y lactobacillus
 
Gardnerella vaginalis
Gardnerella vaginalisGardnerella vaginalis
Gardnerella vaginalis
 
Bordetella pertussis
Bordetella pertussisBordetella pertussis
Bordetella pertussis
 
Microbiología médica: Genero Neisseria
Microbiología médica: Genero Neisseria Microbiología médica: Genero Neisseria
Microbiología médica: Genero Neisseria
 
Micoplasmatacea
MicoplasmataceaMicoplasmatacea
Micoplasmatacea
 
Clamidia
Clamidia Clamidia
Clamidia
 
Gardnerella vaginalis
Gardnerella vaginalisGardnerella vaginalis
Gardnerella vaginalis
 
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteusEnterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
 
Haemophilus influenzae
Haemophilus influenzaeHaemophilus influenzae
Haemophilus influenzae
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
 
Microbiologia Medica - Streptococcus pyogenes
Microbiologia Medica - Streptococcus pyogenesMicrobiologia Medica - Streptococcus pyogenes
Microbiologia Medica - Streptococcus pyogenes
 

Similar a Ureaplasma clìnica listaaaaaaaaa

Uretritis Y Cervicitis
Uretritis Y CervicitisUretritis Y Cervicitis
Uretritis Y Cervicitismirvido .
 
Enf transmisionsexual
Enf transmisionsexualEnf transmisionsexual
Enf transmisionsexualWILSONCALA
 
Enf transmisionsexual
Enf transmisionsexualEnf transmisionsexual
Enf transmisionsexualEriick Diiazl
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de  transmision sexualEnfermedades de  transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualDAYANA SUING
 
Enf transmisionsexual
Enf transmisionsexualEnf transmisionsexual
Enf transmisionsexualJoita Gatita
 
Enf transmisionsexual
Enf transmisionsexualEnf transmisionsexual
Enf transmisionsexual
lichaneking
 
Enf transmisionsexual
Enf transmisionsexualEnf transmisionsexual
Enf transmisionsexualRuben Vega
 
Infecciones ginecologicas
Infecciones ginecologicasInfecciones ginecologicas
Infecciones ginecologicas
Ruth Mora
 
Infertilidad, climaterio, anticonceptivos
Infertilidad, climaterio, anticonceptivosInfertilidad, climaterio, anticonceptivos
Infertilidad, climaterio, anticonceptivosDiego Ojeda
 
Uteritis y cervicitis.docx practica
Uteritis y cervicitis.docx practicaUteritis y cervicitis.docx practica
Uteritis y cervicitis.docx practica140290jsms
 
mariaca99
mariaca99mariaca99
ITU
ITUITU
14. CERVICOVAGINITIS Y EMBARAZO.pptx
14. CERVICOVAGINITIS Y EMBARAZO.pptx14. CERVICOVAGINITIS Y EMBARAZO.pptx
14. CERVICOVAGINITIS Y EMBARAZO.pptx
CarlosBurgosGuerrero
 
Infecciones de transmisión sexual (ITS) Gabriela Miranda.pptx
Infecciones de transmisión sexual (ITS) Gabriela Miranda.pptxInfecciones de transmisión sexual (ITS) Gabriela Miranda.pptx
Infecciones de transmisión sexual (ITS) Gabriela Miranda.pptx
KennethBarrera3
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL MEDICINA.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL MEDICINA.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL MEDICINA.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL MEDICINA.pptx
maguirreruilova
 
Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Tricomoniasis
JessAngelMenaJimnez
 
Candida, sifilis, gonorrae
Candida, sifilis, gonorraeCandida, sifilis, gonorrae
Candida, sifilis, gonorrae
Aldo Hndz
 
ITS.pptx
ITS.pptxITS.pptx
ITS.pptx
EnglishPlusApp
 

Similar a Ureaplasma clìnica listaaaaaaaaa (20)

Uretritis Y Cervicitis
Uretritis Y CervicitisUretritis Y Cervicitis
Uretritis Y Cervicitis
 
Enf transmisionsexual
Enf transmisionsexualEnf transmisionsexual
Enf transmisionsexual
 
Enf transmisionsexual
Enf transmisionsexualEnf transmisionsexual
Enf transmisionsexual
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de  transmision sexualEnfermedades de  transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Enf transmisionsexual
Enf transmisionsexualEnf transmisionsexual
Enf transmisionsexual
 
Enf transmisionsexual
Enf transmisionsexualEnf transmisionsexual
Enf transmisionsexual
 
Enf transmisionsexual
Enf transmisionsexualEnf transmisionsexual
Enf transmisionsexual
 
Infecciones ginecologicas
Infecciones ginecologicasInfecciones ginecologicas
Infecciones ginecologicas
 
Infertilidad, climaterio, anticonceptivos
Infertilidad, climaterio, anticonceptivosInfertilidad, climaterio, anticonceptivos
Infertilidad, climaterio, anticonceptivos
 
ETS
ETSETS
ETS
 
Uteritis y cervicitis.docx practica
Uteritis y cervicitis.docx practicaUteritis y cervicitis.docx practica
Uteritis y cervicitis.docx practica
 
mariaca99
mariaca99mariaca99
mariaca99
 
ITU
ITUITU
ITU
 
14. CERVICOVAGINITIS Y EMBARAZO.pptx
14. CERVICOVAGINITIS Y EMBARAZO.pptx14. CERVICOVAGINITIS Y EMBARAZO.pptx
14. CERVICOVAGINITIS Y EMBARAZO.pptx
 
Infecciones de transmisión sexual (ITS) Gabriela Miranda.pptx
Infecciones de transmisión sexual (ITS) Gabriela Miranda.pptxInfecciones de transmisión sexual (ITS) Gabriela Miranda.pptx
Infecciones de transmisión sexual (ITS) Gabriela Miranda.pptx
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL MEDICINA.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL MEDICINA.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL MEDICINA.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL MEDICINA.pptx
 
Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Tricomoniasis
 
Candida, sifilis, gonorrae
Candida, sifilis, gonorraeCandida, sifilis, gonorrae
Candida, sifilis, gonorrae
 
ITS.pptx
ITS.pptxITS.pptx
ITS.pptx
 

Más de moira_IQ

Clase 5 y 6
Clase 5 y 6Clase 5 y 6
Clase 5 y 6moira_IQ
 
Clase 1 y 2
Clase 1 y 2Clase 1 y 2
Clase 1 y 2moira_IQ
 
Clase 3 y 4
Clase 3 y 4Clase 3 y 4
Clase 3 y 4moira_IQ
 
Reanimacion
ReanimacionReanimacion
Reanimacionmoira_IQ
 
Centro de salud familiar y trabajo de sector
Centro de salud familiar y trabajo  de sectorCentro de salud familiar y trabajo  de sector
Centro de salud familiar y trabajo de sectormoira_IQ
 
Sondaje nasogástrico
Sondaje nasogástricoSondaje nasogástrico
Sondaje nasogástricomoira_IQ
 
Urgencias medico quirurgicas 2do semestre
Urgencias medico quirurgicas 2do semestreUrgencias medico quirurgicas 2do semestre
Urgencias medico quirurgicas 2do semestremoira_IQ
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratoriomoira_IQ
 
2011 salud mental-l_siquier-2011
2011 salud mental-l_siquier-20112011 salud mental-l_siquier-2011
2011 salud mental-l_siquier-2011moira_IQ
 
2011 salud mental-l_siquier-2011
2011 salud mental-l_siquier-20112011 salud mental-l_siquier-2011
2011 salud mental-l_siquier-2011moira_IQ
 
Que es la sicologia
Que es la sicologiaQue es la sicologia
Que es la sicologiamoira_IQ
 
Para sicologia
Para sicologiaPara sicologia
Para sicologiamoira_IQ
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaInsuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacamoira_IQ
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterialmoira_IQ
 
Presentación1b
Presentación1bPresentación1b
Presentación1bmoira_IQ
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacasmoira_IQ
 
Candidiasis definitivo
Candidiasis definitivoCandidiasis definitivo
Candidiasis definitivomoira_IQ
 

Más de moira_IQ (20)

Clase 5 y 6
Clase 5 y 6Clase 5 y 6
Clase 5 y 6
 
Clase 1 y 2
Clase 1 y 2Clase 1 y 2
Clase 1 y 2
 
Clase 3 y 4
Clase 3 y 4Clase 3 y 4
Clase 3 y 4
 
Reanimacion
ReanimacionReanimacion
Reanimacion
 
Centro de salud familiar y trabajo de sector
Centro de salud familiar y trabajo  de sectorCentro de salud familiar y trabajo  de sector
Centro de salud familiar y trabajo de sector
 
Sondaje nasogástrico
Sondaje nasogástricoSondaje nasogástrico
Sondaje nasogástrico
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Aps
ApsAps
Aps
 
Urgencias medico quirurgicas 2do semestre
Urgencias medico quirurgicas 2do semestreUrgencias medico quirurgicas 2do semestre
Urgencias medico quirurgicas 2do semestre
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
2011 salud mental-l_siquier-2011
2011 salud mental-l_siquier-20112011 salud mental-l_siquier-2011
2011 salud mental-l_siquier-2011
 
2011 salud mental-l_siquier-2011
2011 salud mental-l_siquier-20112011 salud mental-l_siquier-2011
2011 salud mental-l_siquier-2011
 
Que es la sicologia
Que es la sicologiaQue es la sicologia
Que es la sicologia
 
Para sicologia
Para sicologiaPara sicologia
Para sicologia
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaInsuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíaca
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Presentación1b
Presentación1bPresentación1b
Presentación1b
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
 
Clamiidia
ClamiidiaClamiidia
Clamiidia
 
Candidiasis definitivo
Candidiasis definitivoCandidiasis definitivo
Candidiasis definitivo
 

Ureaplasma clìnica listaaaaaaaaa

  • 2. ¿ que es la ureaplasma urealyticum? Es una bacteria muy contagiosa que se encuentra en los genitales del 70% de los hombres y mujeres activos sexualmente. Es una infección de transmisión sexual
  • 3. Agentes etiológicos Es una bacteria llamada ureaplasma Es endógena , propia de la zona genital, pertenece flora residente, cuando se altera ocurre la proliferación de la bacteria.
  • 4. Cuadro clínico ¿Cuáles son los síntomas de la ureaplasma urealyticum? En algunos casos no hay síntomas, por lo que las personas no saben que están infectadas Por ello es recomendable hacerse pruebas regularmente de enfermedades de transmisión sexual
  • 5. Cuando aparecen los síntomas de la ureaplasma , estos suelen ocurrir dolor al orinar, dolor en la zona baja del abdomen, hemorragias internas en la uretra flujos anormales Con frecuencia las personas se dan cuenta, cuando pasan por una epididimitis, una corioamnionitis o una uretritis.
  • 6. Mecanismos de transmisión Los principales mecanismos de trasmisión son: Por acto sexual Boca (sexo oral) Lavado genital con Jabón Uso de protectores Ropa interior que no sea algodón Mala higiene
  • 7. Diagnostico  En etapas tempranas de la infección, el diagnóstico podría realizarse en la clínica. Sin embargo, cuando la infección progresa, se puede disponer de diversas pruebas de laboratorio.  1. Microscopía - No es particularmente útil en la primera etapa, debido a la ausencia de la pared celular, pero podría ser de utilidad al descartar la participación de otros posibles patógenos.
  • 8.  2. Cultivo - Esputo (generalmente escaso) o bien líquidos de lavado faríngeo deben ser enviados al laboratorio en un medio de transporte especial. Obtener una identificación positiva puede tomar de 2 -3 semanas. El cultivo es esencial para un diagnóstico definitivo.
  • 9. Tratamiento via oral: clorhidrato de tetraciclina 500 mg cada seis horas durante siete días por lo menos; o bien doxiciclina 100 mg cada 12 horas durante siete días como mínimo, evitando que al administrar estos fármacos que el o la paciente se asolee, porque puede haber fotosensibilización. Un nuevo fármaco a emplear es la azitromicina en una dosis de 1 g por vía oral.
  • 10.  En pacientes embarazadas se recomienda eritromicina (base o estearato) 500 mg cada seis horas durante siete días como mínimo. Como en todas las enfermedades transmitidas sexualmente, es conveniente otorgar tratamiento a la(s) pareja(s) sexual(es) de la paciente
  • 11. prevención  Como medidas de prevención son apropiadas bien la abstinencia o el uso de barreras físicas de protección.  Mantener PH de la cavidad vaginal neutra ( flora residente )  Pareja única