SlideShare una empresa de Scribd logo
MICRO LABO FINAL
1. Campylobacter - Helicobacter
Campylobacter sp.
(Frotis de Heces)
Se asocia a infecciones
intestinales y tiene un
tamaño entre 0.2-0.5
mu. Son frágiles a la
desecación.
Especies: C. jejuni, C.
coli, C. fetus, C.
upsaliensis.
Para su cultivo
selectivo se hace 2
métodos:
-Incubado a 5% de CO2
a 42°C
-Milipore 0.45 mu, 5%
de CO2 a 37°C
1. Campylobacter - Helicobacter
Helicobacter pylori
(Mucosa gástrica)
Se asocia a gastritis y úlcera
gástrica. Produce ureasa
para alcalinizar el medio, a
través del NH3 y CO2.
Bacilo Gram - curvado móvil
por un ramillete de flagelos
polares.
Es una bacteria
estrictamente humana y su
colonización es facilitada por
la aclorhidria, tabaquismo.
Diagnóstico:
-Biopsias de la mucosa
-Determinación de ureasa,
con C13.
• La brucelosis es una zoonosis.
• Animales: la infección es
sistémica y de localización en los
genitales y mamas.
• Humano: Se infecta ingiriendo
productos lácteos contaminado,
luego hace septicemia con
localización en el tejido de
retículo endotelial: hígado
médula ósea y bazo.
• Brucella sp. Es un coco-bacilo
de 0.5-1-5 u, inmóvil, sin
cáspsula y sin espora. Es aerobio
estricto
2. Brucella
3. Neisserias
Neisseria gonorrhoeae
Gram (secreción uretral)
Son diplococos gram -, sin
cápsula y son aerobios.
Patogenia:
-Pili: fijarse a las células y
resistir a los neutrófilos
-Proteasa: rompe a la IgA
-Hacen conjugación y
transformación.
El humano es el único
reservorio de género Neisseria,
habitan el tracto respiratorio
alto y sus mucosas. Las dos
especies patógenas son la
Neisseria gonorrhoeae y la N.
meningitidis.
3. Neisserias
Neisseria gonorrhoeae
Gram (secreción uretral)
Son diplococos gram -, sin
cápsula y son aerobios.
Patogenia:
-Pili: fijarse a las células y
resistir a los neutrófilos
-Proteasa: rompe a la IgA
-Hacen conjugación y
transformación.
3. Neisserias
Neisseria gonorrhoeae
Azul de metilo (secreción uretral)
Son diplococos gram -, sin cápsula
y son aerobios.
Patogenia:
-Pili: fijarse a las células y resistir a
los neutrófilos
-Proteasa: rompe a la IgA
-Hacen conjugación y
transformación.
Recordar que es un infección
venérea.
4. Mycobacterium
Bacilos ácido-alcohol resistentes, Mycobacterium tuberculosis,
Bacilo de Koch
1) Medio Lowestein Jensen y 2) Frotis Ziehl Neelsen de esputo
Bacilos rectos, curvados,
agrupados en ramas, de 2-5 mu x
0.2-0.6 mu.
Componentes inmunogénicos:
-Ác. micólico y ác. glutámico.
Los fosfolípidos inducen a la
necrosis
5. Virus
Cultivo de línea continua
de células malignas Hep2
-Poseen multiplicación
indefinida.
-1º se uso cáncer cérvico
uterino, luego Cáncer
laríngeo
-Otros: Hela, Vero
5. Virus
VIRUS DE LA POLIO, EFECTO
CITOPÁTICO
El efecto citopático es caracterizado
por:
-Disminución del tamaño celular
-Redondeamiento
-Picnosis
-Y por último lisis celular
Este fenómeno es inhibido por
anticuerpos específicos
Polio virus
-Se produce por contaminación fecal-
oral
-Resiste acidez gástrica
-Realiza una primera replicación en
células de la boca, luego en el ID.
-Por tropismo, se dirige a las neuronas
de las astas anteriores de la médula
(motoras)
-La replicación viral continua en el
intestino y se eliminan por heces
durante semanas
5. Virus
Citomegalovirus, cuerpos de
inclusión intranuclear.
Es el virus más grande que infecta
al hombre y es un tipo de virus de
la Herpes.
Forma cuerpos de inclusión
intranuclear en células renales y
salivales.
Generalmente es asintomático.
Es oportunista.
Transmisión:
-Oral, sexual, transfusiones,
trasplantes y congénita
Diagnóstico:
-Directo, cultivo y serología (IgM)
5. Virus
Virus de la rabia, cuerpos de
inclusión citoplasmáticos
Reservorio: mamíferos salvajes
El contagio es por la saliva
(mordedura), y no ingresa por piel
sana.
El virus se replica y viaja por vía
neural hasta el cerebro (cerebelo y
asta de amón): tiempo de
incubación
Clínica:
Produce una infección aguda del
sistema nerviosos central, que
lleva a la muerte
Diagnóstico:
-Histólogico, búsqueda de los
corpúsculos de Negri
-Inmunológico,
inmunofluoresencia directa
5. Virus
Virus de la herpes simple, cuerpos
de inclusión intranucleares
Virus ADN con envoltura.
Se transcriben y replican dentro
del núcleo.
Todos inducen infección latente de
por vida en su huéspoed, debido a
genes de latencia:
-Evitan la depuración viral
-Inhibe la apoptosis
-Evita la detección inmune
6. Hongos ambientalesPenicillium
1)Hifas tabicadas con conidióforos ramificados en su extremo distal con la
apariencia de pincel y conidias dispuestas en cadena
2)Colonias pulverulentas de color azul verdoso.
Es el contaminante ambiental más frecuente en los alimentos y ropa húmeda; y
puede producir hipersensibilidad
6. Hongos ambientalesAspergillus
1)Hifas tabicadas con ensanchamiento en su extremo distal que da origen a esterigmas de donde
nacen las conidias en cadena
2) Colonias filamentosas de color blanco, amarillo, verde, MARRÓN o negro
Puede producir infecciones crónicas óticas y pulmonares en pacientes predispuestos
6. Hongos ambientales
Fusarium
Hifas tabicadas que dan origen a conidióforos y macroconidias multiseptadas fusiformes, curvadas
Puede producir lesiones en córnea
6. Hongos ambientales
Rhizopus
1)Hifas no septadas agrupadas como raíces, a partir de las cuales se proyectan
filamentos largos (esporangióforo) formando en su extremo una estructura
redonda oscura que contiene gran cantidad de esporas.
2)Colonias algonodosas blanco grisáceas con puntos negros (esporangios).
No patógeno
6. Hongos ambientalesRhodotórula
1) Al microscopio se observan células ovoides o redondas
2) Colonias cremosas de color rosado
Es una especie de cándida y solo produce pigmento rosado.
6. Hongos ambientales
Penicillium Aspergillus Rhizopus Rhodotórula
7. Hongos dermatofitos
Examen en fresco
de escamas de
piel
Producen la dermatomicosis. Son las infecciones de piel, pelo y uñas producida por hongos queratolíticos.
Características:
-Tienen incidencia mundilal
-No son debilitadores, sólo molestos
-Segregan queratinasas
Pueden producir tiña: denominación clínica a la lesión dérmica descamativa anular, con margen elevada y
área central menos inflamada. (Tiña capitis, corpis, unguis, etc.)
Diagnóstico: Examen directo en fresco con KOH 10% de escamas de piel tomadas del borde de la lesión
7. Hongos dermatofitos
Trichophyton rubrum
Hifas septadas con microconidias piriformes sésiles
Son hongos antropofílicos y es transmisible entre humanos sólo por contacto directo.
7. Hongos dermatofitosTrichophyton rubrum
1)Hifas septadas con microconidias piriformes sésiles
2)Colonias algonodosas de color blanco con pigmento rojo en el reverso del tubo.
7. Hongos dermatofitos
Microsporium canis
Hifas septadas con macroconidias elípticas o fusiformes con tabiques transversales y
excrecencias en la superficie
Son hongos zoofílicos, patógenos en los animales
7. Hongos dermatofitos
Microsporium canis
1)Hifas septadas con macroconidias elípticas o fusiformes con tabiques transversales y
excrecencias en la superficie
2) Colonia blanquecina con pigmento amarillo naranja en el reverso.
7. Hongos dermatofitos
Microsporium gypseum
Hifas septadas con macroconidias de superficie lisa con tabiques
transversales.
Son hongos geofílicos y habitan en el suelo
7. Hongos dermatofitos
Microsporium gypseum
1)Hifas septadas con macroconidias de superficie lisa con tabiques transversales.
2)Colonia algonodosa o finamente pulverulenta de color blanco cremoso.
7. Hongos dermatofitosEpidermophyton floccosum
1)Hifas septadas con macroconidias grandes con el extremo distal romo y ancho, tabicadas transversalmente
2)Colonias aterciopeladas o finamente pulverulentas, con pliegues en el centro, de color amarillo azufre.
Son hongos antropofílicos y es transmisible entre humanos sólo por contacto directo.
7. Hongos dermatofitos
Trichophyton
rubrum
Microsporium
canis
Microsporium
gypseum
Epidermophyton
floccosum
7. Hongos dermatofitos
Trichophyton
rubrumMicrosporium
gypseum
Epidermophyton
floccosum
Trichophyton
mentagrophytes
Microsporium
canis
7. Hongos dermatofitos
Trichophyton
rubrum
Microsporium
gypseum
Epidermophyton
floccosum
Trichophyton
mentagrophytes
Microsporium
canis
Trichophyton
tonsurans
8. Micosis sistémicas (Hongos
dimórficos) y Micosis Subcutáneas
Paracoccidioides brasiliensis (Wright y Cultivo a 37°C”Orejas de Mickey”)
1) Esporas grandes de 10-60 mu de pared gruesa con varias gemaciones
2) Esporas multigemadas en “timón de barco” u “orejas de Mickey”
8. Micosis sistémicas (Hongos
dimórficos) y Micosis Subcutáneas
Paracoccidioides brasiliensis
•Produce la Blastomicosis sudamericana, enfermedad granulomatosa crónica
•Frecuente en trabajador agrícola, hombre >30años
•No se transmite entre personas
•Infección por inhalación, y producen lesiones destructivas como la “boca de tapir”
8. Micosis sistémicas (Hongos
dimórficos) y Micosis Subcutáneas
Histoplasma capsulatum
1) Levaduras pequeñas de 1-3 um en el citoplasma de los histiocitos
2) Cultivo 22°C :Hifas con macroconidias tuberculadas
8. Micosis sistémicas (Hongos
dimórficos) y Micosis Subcutáneas
Histoplasma capsulatum
•Produce la Histoplasmosis: Pulmonar (aguda o cavitaria)
Diseminada progresiva crónica (mucosa oral, lengua, laringe)
úlceras indoloras con fiebre y visceromegalia
•Fenotipos: Tipo A (albino) colonias blancas
Tipo B (pardo), son más virulentas
8. Micosis sistémicas (Hongos
dimórficos) y Micosis Subcutáneas
Sporotrix schenkii
Cultivo 22°C: Hifas con conidias distribuidas “en margarita”
9. Hongos levaduriformes
Cándida albicans (Tubo germinativo)
El tubo germinativo se prepara en suero incubado a 37ºC x 2horas
Produce la micosis más frecuente en humanos, la candidiasis.
Secreta proteasas
Tiene adhesividad al plástico (sondas) y a la membrana celular.
Pseudomicelos
Formaciones levaduriformes
9. Hongos levaduriformes
Cándida albicans (Frotis de secreción vaginal)
Pseudomicelos
Formaciones levaduriformes
9. Hongos levaduriformes
Criptococcus neoformans
1) Tinta china, observar la cápsula
2) Cultivo
GRACIAS…
Autor:
VARGAS VILCA, Jesús
Agradecimientos a:
REYNOSO, Eli
ZAVALETA, Laura
VALENCIA, Fiona
MIRAVAL, Edgar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agar citrato
Agar citratoAgar citrato
Agar citrato
JordiJair
 
Urocultivo y antibiograma
Urocultivo y antibiogramaUrocultivo y antibiograma
Urocultivo y antibiograma
Rai Encalada
 
Shigella sonee
Shigella soneeShigella sonee
Shigella sonee
Nancy-Mc
 
Chlamydia
ChlamydiaChlamydia
Haemophilus Influenzae Y Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
Haemophilus Influenzae Y    Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...Haemophilus Influenzae Y    Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
Haemophilus Influenzae Y Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
Luz Mery Mendez
 
Proteus
ProteusProteus
Pruebas bioquimicas y coprocultivo
Pruebas bioquimicas y coprocultivoPruebas bioquimicas y coprocultivo
Pruebas bioquimicas y coprocultivo
Ramses CF
 
Interferones. ¿qué son y cómo se sintetizan?. PowerPoint sobre ese tema del s...
Interferones. ¿qué son y cómo se sintetizan?. PowerPoint sobre ese tema del s...Interferones. ¿qué son y cómo se sintetizan?. PowerPoint sobre ese tema del s...
Interferones. ¿qué son y cómo se sintetizan?. PowerPoint sobre ese tema del s...
Hogar
 
Staphylococcus aureus.
Staphylococcus aureus.Staphylococcus aureus.
Staphylococcus aureus.
yover rubio
 
Bacterias Grampositivas
Bacterias GrampositivasBacterias Grampositivas
Bacterias Grampositivas
University of Zulia
 
Bacillus anthracis
Bacillus anthracisBacillus anthracis
Bacillus anthracis
Pool Meza
 
Aspergillus spp - Aspergilosis
Aspergillus spp - AspergilosisAspergillus spp - Aspergilosis
Aspergillus spp - Aspergilosis
JALJ
 
Bacteroides, fusobacterium, porphyromonas y prevotella
Bacteroides, fusobacterium, porphyromonas y prevotellaBacteroides, fusobacterium, porphyromonas y prevotella
Bacteroides, fusobacterium, porphyromonas y prevotella
Sergio Gutierrez
 
Flora normal del aparato respiratorio
Flora normal del aparato respiratorioFlora normal del aparato respiratorio
Flora normal del aparato respiratorio
Xavi G. Hernandez
 
Bacteroides y otros microorganismos anaerobios
Bacteroides y otros microorganismos anaerobiosBacteroides y otros microorganismos anaerobios
Bacteroides y otros microorganismos anaerobios
itzelia_carranza
 
Sistema complemento
Sistema complementoSistema complemento
Sistema complemento
Salomón Valencia Anaya
 
Bacilos gram (+)
Bacilos gram (+)Bacilos gram (+)
Bacilos gram (+)
CasiMedi.com
 
Mycobacterium tuberculosis
Mycobacterium tuberculosisMycobacterium tuberculosis
Mycobacterium tuberculosis
Gwenndoline Santos González
 
Yersinia pestis
Yersinia pestisYersinia pestis
Yersinia pestis
Carlos Fernández Miñope
 
Pseudomonas y acinetobacter.
Pseudomonas y acinetobacter.Pseudomonas y acinetobacter.
Pseudomonas y acinetobacter.
Ely Falon Uran
 

La actualidad más candente (20)

Agar citrato
Agar citratoAgar citrato
Agar citrato
 
Urocultivo y antibiograma
Urocultivo y antibiogramaUrocultivo y antibiograma
Urocultivo y antibiograma
 
Shigella sonee
Shigella soneeShigella sonee
Shigella sonee
 
Chlamydia
ChlamydiaChlamydia
Chlamydia
 
Haemophilus Influenzae Y Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
Haemophilus Influenzae Y    Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...Haemophilus Influenzae Y    Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
Haemophilus Influenzae Y Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
 
Proteus
ProteusProteus
Proteus
 
Pruebas bioquimicas y coprocultivo
Pruebas bioquimicas y coprocultivoPruebas bioquimicas y coprocultivo
Pruebas bioquimicas y coprocultivo
 
Interferones. ¿qué son y cómo se sintetizan?. PowerPoint sobre ese tema del s...
Interferones. ¿qué son y cómo se sintetizan?. PowerPoint sobre ese tema del s...Interferones. ¿qué son y cómo se sintetizan?. PowerPoint sobre ese tema del s...
Interferones. ¿qué son y cómo se sintetizan?. PowerPoint sobre ese tema del s...
 
Staphylococcus aureus.
Staphylococcus aureus.Staphylococcus aureus.
Staphylococcus aureus.
 
Bacterias Grampositivas
Bacterias GrampositivasBacterias Grampositivas
Bacterias Grampositivas
 
Bacillus anthracis
Bacillus anthracisBacillus anthracis
Bacillus anthracis
 
Aspergillus spp - Aspergilosis
Aspergillus spp - AspergilosisAspergillus spp - Aspergilosis
Aspergillus spp - Aspergilosis
 
Bacteroides, fusobacterium, porphyromonas y prevotella
Bacteroides, fusobacterium, porphyromonas y prevotellaBacteroides, fusobacterium, porphyromonas y prevotella
Bacteroides, fusobacterium, porphyromonas y prevotella
 
Flora normal del aparato respiratorio
Flora normal del aparato respiratorioFlora normal del aparato respiratorio
Flora normal del aparato respiratorio
 
Bacteroides y otros microorganismos anaerobios
Bacteroides y otros microorganismos anaerobiosBacteroides y otros microorganismos anaerobios
Bacteroides y otros microorganismos anaerobios
 
Sistema complemento
Sistema complementoSistema complemento
Sistema complemento
 
Bacilos gram (+)
Bacilos gram (+)Bacilos gram (+)
Bacilos gram (+)
 
Mycobacterium tuberculosis
Mycobacterium tuberculosisMycobacterium tuberculosis
Mycobacterium tuberculosis
 
Yersinia pestis
Yersinia pestisYersinia pestis
Yersinia pestis
 
Pseudomonas y acinetobacter.
Pseudomonas y acinetobacter.Pseudomonas y acinetobacter.
Pseudomonas y acinetobacter.
 

Destacado

Memoria final programa de sanacion 2015
Memoria final programa de sanacion 2015Memoria final programa de sanacion 2015
Memoria final programa de sanacion 2015
Almudena Armentia
 
Pasien asuh lentera
Pasien asuh lenteraPasien asuh lentera
Pasien asuh lentera
Charlie Pahan
 
Вебинар по Advantech boxPC для IPC2U
Вебинар по Advantech boxPC для IPC2UВебинар по Advantech boxPC для IPC2U
Вебинар по Advantech boxPC для IPC2U
Александр Лифанов
 
WP Sandbox Presentation WordCamp Toronto 2011
WP Sandbox Presentation WordCamp Toronto 2011WP Sandbox Presentation WordCamp Toronto 2011
WP Sandbox Presentation WordCamp Toronto 2011
Alfred Ayache
 
Community Media 2.0:
Community Media 2.0:  Community Media 2.0:
Community Media 2.0:
Felicia
 
Ellas también juegan
Ellas también jueganEllas también juegan
Ellas también juegan
Miriam Bouiali Brines
 
Press release: ista acquire Brunata Varmemåler Service AS in Bergen
Press release: ista acquire Brunata Varmemåler Service AS in BergenPress release: ista acquire Brunata Varmemåler Service AS in Bergen
Press release: ista acquire Brunata Varmemåler Service AS in Bergen
Espen Karlsholmen
 
Isi Publi3
Isi Publi3Isi Publi3
Isi Publi3
cursocuesasabado
 
Programa Semanas de la Ciencia 2014
Programa Semanas de la Ciencia 2014Programa Semanas de la Ciencia 2014
Programa Semanas de la Ciencia 2014
Universidad de Sevilla
 
Memoria ram
Memoria ramMemoria ram
Memoria ram
profeluciano
 
3058.boletin9
3058.boletin93058.boletin9
3058.boletin9
bravolili
 
Smau Milano 2014 - Giulio Salvadori
Smau Milano 2014 - Giulio SalvadoriSmau Milano 2014 - Giulio Salvadori
Smau Milano 2014 - Giulio Salvadori
SMAU
 
Business strategy charme the dry shampoo
Business strategy charme the dry shampooBusiness strategy charme the dry shampoo
Business strategy charme the dry shampoo
Amitansh Singh
 
Oferta Educativa del CEPER LA ARBOLEDA PERDIDA DE EL PUERTO DE SANTA MARIA
Oferta  Educativa del CEPER LA ARBOLEDA PERDIDA DE EL PUERTO DE SANTA MARIAOferta  Educativa del CEPER LA ARBOLEDA PERDIDA DE EL PUERTO DE SANTA MARIA
Oferta Educativa del CEPER LA ARBOLEDA PERDIDA DE EL PUERTO DE SANTA MARIA
JuanRincon
 
MJE Profile
MJE ProfileMJE Profile
MJE Profile
Waqas Sheikh
 
Presentacion Interactiva G&D Promociones
Presentacion Interactiva G&D PromocionesPresentacion Interactiva G&D Promociones
Presentacion Interactiva G&D Promociones
Rosalina Peña
 
Fabula estructura organizacional
Fabula estructura organizacionalFabula estructura organizacional
Fabula estructura organizacional
Carlos Salgado
 
Nuevo Código Civil y Comercial de Argentina
Nuevo Código Civil y Comercial de ArgentinaNuevo Código Civil y Comercial de Argentina
Nuevo Código Civil y Comercial de Argentina
Nicolás Munilla Korzeniowski
 
PRESENTATION: Extracting future revenue from Broadband services whilst taking...
PRESENTATION: Extracting future revenue from Broadband services whilst taking...PRESENTATION: Extracting future revenue from Broadband services whilst taking...
PRESENTATION: Extracting future revenue from Broadband services whilst taking...
Dowshan Humzah
 
Anestesia inhalatoria final 07 11-14
Anestesia inhalatoria final 07 11-14Anestesia inhalatoria final 07 11-14
Anestesia inhalatoria final 07 11-14
Diego Araya
 

Destacado (20)

Memoria final programa de sanacion 2015
Memoria final programa de sanacion 2015Memoria final programa de sanacion 2015
Memoria final programa de sanacion 2015
 
Pasien asuh lentera
Pasien asuh lenteraPasien asuh lentera
Pasien asuh lentera
 
Вебинар по Advantech boxPC для IPC2U
Вебинар по Advantech boxPC для IPC2UВебинар по Advantech boxPC для IPC2U
Вебинар по Advantech boxPC для IPC2U
 
WP Sandbox Presentation WordCamp Toronto 2011
WP Sandbox Presentation WordCamp Toronto 2011WP Sandbox Presentation WordCamp Toronto 2011
WP Sandbox Presentation WordCamp Toronto 2011
 
Community Media 2.0:
Community Media 2.0:  Community Media 2.0:
Community Media 2.0:
 
Ellas también juegan
Ellas también jueganEllas también juegan
Ellas también juegan
 
Press release: ista acquire Brunata Varmemåler Service AS in Bergen
Press release: ista acquire Brunata Varmemåler Service AS in BergenPress release: ista acquire Brunata Varmemåler Service AS in Bergen
Press release: ista acquire Brunata Varmemåler Service AS in Bergen
 
Isi Publi3
Isi Publi3Isi Publi3
Isi Publi3
 
Programa Semanas de la Ciencia 2014
Programa Semanas de la Ciencia 2014Programa Semanas de la Ciencia 2014
Programa Semanas de la Ciencia 2014
 
Memoria ram
Memoria ramMemoria ram
Memoria ram
 
3058.boletin9
3058.boletin93058.boletin9
3058.boletin9
 
Smau Milano 2014 - Giulio Salvadori
Smau Milano 2014 - Giulio SalvadoriSmau Milano 2014 - Giulio Salvadori
Smau Milano 2014 - Giulio Salvadori
 
Business strategy charme the dry shampoo
Business strategy charme the dry shampooBusiness strategy charme the dry shampoo
Business strategy charme the dry shampoo
 
Oferta Educativa del CEPER LA ARBOLEDA PERDIDA DE EL PUERTO DE SANTA MARIA
Oferta  Educativa del CEPER LA ARBOLEDA PERDIDA DE EL PUERTO DE SANTA MARIAOferta  Educativa del CEPER LA ARBOLEDA PERDIDA DE EL PUERTO DE SANTA MARIA
Oferta Educativa del CEPER LA ARBOLEDA PERDIDA DE EL PUERTO DE SANTA MARIA
 
MJE Profile
MJE ProfileMJE Profile
MJE Profile
 
Presentacion Interactiva G&D Promociones
Presentacion Interactiva G&D PromocionesPresentacion Interactiva G&D Promociones
Presentacion Interactiva G&D Promociones
 
Fabula estructura organizacional
Fabula estructura organizacionalFabula estructura organizacional
Fabula estructura organizacional
 
Nuevo Código Civil y Comercial de Argentina
Nuevo Código Civil y Comercial de ArgentinaNuevo Código Civil y Comercial de Argentina
Nuevo Código Civil y Comercial de Argentina
 
PRESENTATION: Extracting future revenue from Broadband services whilst taking...
PRESENTATION: Extracting future revenue from Broadband services whilst taking...PRESENTATION: Extracting future revenue from Broadband services whilst taking...
PRESENTATION: Extracting future revenue from Broadband services whilst taking...
 
Anestesia inhalatoria final 07 11-14
Anestesia inhalatoria final 07 11-14Anestesia inhalatoria final 07 11-14
Anestesia inhalatoria final 07 11-14
 

Similar a Micro labo ii final 2011 ii

MICOSIS 1 RESUMEN.docx
MICOSIS 1 RESUMEN.docxMICOSIS 1 RESUMEN.docx
MICOSIS 1 RESUMEN.docx
CesarAlfonsoVasquezV
 
Clase 16 lobomicosis y rinosporidiosis prothotecosis y microsporidiosis 2015
Clase 16 lobomicosis y rinosporidiosis prothotecosis y microsporidiosis 2015Clase 16 lobomicosis y rinosporidiosis prothotecosis y microsporidiosis 2015
Clase 16 lobomicosis y rinosporidiosis prothotecosis y microsporidiosis 2015
Ras
 
Enfermedades Micoticas doctor Siever Morales Cauti
Enfermedades Micoticas doctor Siever Morales CautiEnfermedades Micoticas doctor Siever Morales Cauti
Enfermedades Micoticas doctor Siever Morales Cauti
guestac6b8d
 
5 clase micosis pulmonares y sistemicas
5 clase micosis pulmonares y sistemicas5 clase micosis pulmonares y sistemicas
5 clase micosis pulmonares y sistemicas
karlassoto
 
Mucormicosis
MucormicosisMucormicosis
Mucormicosis
Graciela Figueroa
 
M icobacterias
M icobacteriasM icobacterias
M icobacterias
oscar919
 
Micologia Infecciones Respiratorias Por Hongos Y Micobacte
Micologia  Infecciones Respiratorias Por  Hongos Y MicobacteMicologia  Infecciones Respiratorias Por  Hongos Y Micobacte
Micologia Infecciones Respiratorias Por Hongos Y Micobacte
Furia Argentina
 
Micología.pptx
Micología.pptxMicología.pptx
Micología.pptx
eynerjavier1
 
Clase de micologia
Clase de micologiaClase de micologia
Clase de micologia
CFUK 22
 
Portafolio virtual de hongos colaboracion de la seccion 05
Portafolio virtual de hongos colaboracion de la seccion 05Portafolio virtual de hongos colaboracion de la seccion 05
Portafolio virtual de hongos colaboracion de la seccion 05
Altagracia Diaz
 
MICROBIOLOGIABloque 6
 MICROBIOLOGIABloque 6 MICROBIOLOGIABloque 6
MICROBIOLOGIABloque 6
ESTEBAN CALLDE
 
MICOSIS Generalidades exposición alumnos.pdf
MICOSIS Generalidades exposición alumnos.pdfMICOSIS Generalidades exposición alumnos.pdf
MICOSIS Generalidades exposición alumnos.pdf
DorisRamz
 
Micología.pdf
Micología.pdfMicología.pdf
Micología.pdf
CesaralfredoLaymevas
 
Micobacterias No Tuberculosas
Micobacterias No TuberculosasMicobacterias No Tuberculosas
Micobacterias No Tuberculosas
Idalys Reyes
 
Mycobacterium & neisseria
Mycobacterium & neisseriaMycobacterium & neisseria
Mycobacterium & neisseria
Andrea Calle
 
Clase 11 micologia lobomicosis
Clase 11 micologia lobomicosis Clase 11 micologia lobomicosis
Clase 11 micologia lobomicosis
Gerardo Chica Campozano
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Micosis oportunistas
Micosis oportunistasMicosis oportunistas
Micosis oportunistas
Moises Sanchez Arcos
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
barbaralopezr
 
Ute 3 taller hongos resuelto
Ute 3 taller hongos resueltoUte 3 taller hongos resuelto
Ute 3 taller hongos resuelto
DEBORAFUNES2
 

Similar a Micro labo ii final 2011 ii (20)

MICOSIS 1 RESUMEN.docx
MICOSIS 1 RESUMEN.docxMICOSIS 1 RESUMEN.docx
MICOSIS 1 RESUMEN.docx
 
Clase 16 lobomicosis y rinosporidiosis prothotecosis y microsporidiosis 2015
Clase 16 lobomicosis y rinosporidiosis prothotecosis y microsporidiosis 2015Clase 16 lobomicosis y rinosporidiosis prothotecosis y microsporidiosis 2015
Clase 16 lobomicosis y rinosporidiosis prothotecosis y microsporidiosis 2015
 
Enfermedades Micoticas doctor Siever Morales Cauti
Enfermedades Micoticas doctor Siever Morales CautiEnfermedades Micoticas doctor Siever Morales Cauti
Enfermedades Micoticas doctor Siever Morales Cauti
 
5 clase micosis pulmonares y sistemicas
5 clase micosis pulmonares y sistemicas5 clase micosis pulmonares y sistemicas
5 clase micosis pulmonares y sistemicas
 
Mucormicosis
MucormicosisMucormicosis
Mucormicosis
 
M icobacterias
M icobacteriasM icobacterias
M icobacterias
 
Micologia Infecciones Respiratorias Por Hongos Y Micobacte
Micologia  Infecciones Respiratorias Por  Hongos Y MicobacteMicologia  Infecciones Respiratorias Por  Hongos Y Micobacte
Micologia Infecciones Respiratorias Por Hongos Y Micobacte
 
Micología.pptx
Micología.pptxMicología.pptx
Micología.pptx
 
Clase de micologia
Clase de micologiaClase de micologia
Clase de micologia
 
Portafolio virtual de hongos colaboracion de la seccion 05
Portafolio virtual de hongos colaboracion de la seccion 05Portafolio virtual de hongos colaboracion de la seccion 05
Portafolio virtual de hongos colaboracion de la seccion 05
 
MICROBIOLOGIABloque 6
 MICROBIOLOGIABloque 6 MICROBIOLOGIABloque 6
MICROBIOLOGIABloque 6
 
MICOSIS Generalidades exposición alumnos.pdf
MICOSIS Generalidades exposición alumnos.pdfMICOSIS Generalidades exposición alumnos.pdf
MICOSIS Generalidades exposición alumnos.pdf
 
Micología.pdf
Micología.pdfMicología.pdf
Micología.pdf
 
Micobacterias No Tuberculosas
Micobacterias No TuberculosasMicobacterias No Tuberculosas
Micobacterias No Tuberculosas
 
Mycobacterium & neisseria
Mycobacterium & neisseriaMycobacterium & neisseria
Mycobacterium & neisseria
 
Clase 11 micologia lobomicosis
Clase 11 micologia lobomicosis Clase 11 micologia lobomicosis
Clase 11 micologia lobomicosis
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
 
Micosis oportunistas
Micosis oportunistasMicosis oportunistas
Micosis oportunistas
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Ute 3 taller hongos resuelto
Ute 3 taller hongos resueltoUte 3 taller hongos resuelto
Ute 3 taller hongos resuelto
 

Último

Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 

Último (20)

Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 

Micro labo ii final 2011 ii

  • 2. 1. Campylobacter - Helicobacter Campylobacter sp. (Frotis de Heces) Se asocia a infecciones intestinales y tiene un tamaño entre 0.2-0.5 mu. Son frágiles a la desecación. Especies: C. jejuni, C. coli, C. fetus, C. upsaliensis. Para su cultivo selectivo se hace 2 métodos: -Incubado a 5% de CO2 a 42°C -Milipore 0.45 mu, 5% de CO2 a 37°C
  • 3. 1. Campylobacter - Helicobacter Helicobacter pylori (Mucosa gástrica) Se asocia a gastritis y úlcera gástrica. Produce ureasa para alcalinizar el medio, a través del NH3 y CO2. Bacilo Gram - curvado móvil por un ramillete de flagelos polares. Es una bacteria estrictamente humana y su colonización es facilitada por la aclorhidria, tabaquismo. Diagnóstico: -Biopsias de la mucosa -Determinación de ureasa, con C13.
  • 4. • La brucelosis es una zoonosis. • Animales: la infección es sistémica y de localización en los genitales y mamas. • Humano: Se infecta ingiriendo productos lácteos contaminado, luego hace septicemia con localización en el tejido de retículo endotelial: hígado médula ósea y bazo. • Brucella sp. Es un coco-bacilo de 0.5-1-5 u, inmóvil, sin cáspsula y sin espora. Es aerobio estricto 2. Brucella
  • 5. 3. Neisserias Neisseria gonorrhoeae Gram (secreción uretral) Son diplococos gram -, sin cápsula y son aerobios. Patogenia: -Pili: fijarse a las células y resistir a los neutrófilos -Proteasa: rompe a la IgA -Hacen conjugación y transformación. El humano es el único reservorio de género Neisseria, habitan el tracto respiratorio alto y sus mucosas. Las dos especies patógenas son la Neisseria gonorrhoeae y la N. meningitidis.
  • 6. 3. Neisserias Neisseria gonorrhoeae Gram (secreción uretral) Son diplococos gram -, sin cápsula y son aerobios. Patogenia: -Pili: fijarse a las células y resistir a los neutrófilos -Proteasa: rompe a la IgA -Hacen conjugación y transformación.
  • 7. 3. Neisserias Neisseria gonorrhoeae Azul de metilo (secreción uretral) Son diplococos gram -, sin cápsula y son aerobios. Patogenia: -Pili: fijarse a las células y resistir a los neutrófilos -Proteasa: rompe a la IgA -Hacen conjugación y transformación. Recordar que es un infección venérea.
  • 8. 4. Mycobacterium Bacilos ácido-alcohol resistentes, Mycobacterium tuberculosis, Bacilo de Koch 1) Medio Lowestein Jensen y 2) Frotis Ziehl Neelsen de esputo Bacilos rectos, curvados, agrupados en ramas, de 2-5 mu x 0.2-0.6 mu. Componentes inmunogénicos: -Ác. micólico y ác. glutámico. Los fosfolípidos inducen a la necrosis
  • 9. 5. Virus Cultivo de línea continua de células malignas Hep2 -Poseen multiplicación indefinida. -1º se uso cáncer cérvico uterino, luego Cáncer laríngeo -Otros: Hela, Vero
  • 10. 5. Virus VIRUS DE LA POLIO, EFECTO CITOPÁTICO El efecto citopático es caracterizado por: -Disminución del tamaño celular -Redondeamiento -Picnosis -Y por último lisis celular Este fenómeno es inhibido por anticuerpos específicos Polio virus -Se produce por contaminación fecal- oral -Resiste acidez gástrica -Realiza una primera replicación en células de la boca, luego en el ID. -Por tropismo, se dirige a las neuronas de las astas anteriores de la médula (motoras) -La replicación viral continua en el intestino y se eliminan por heces durante semanas
  • 11. 5. Virus Citomegalovirus, cuerpos de inclusión intranuclear. Es el virus más grande que infecta al hombre y es un tipo de virus de la Herpes. Forma cuerpos de inclusión intranuclear en células renales y salivales. Generalmente es asintomático. Es oportunista. Transmisión: -Oral, sexual, transfusiones, trasplantes y congénita Diagnóstico: -Directo, cultivo y serología (IgM)
  • 12. 5. Virus Virus de la rabia, cuerpos de inclusión citoplasmáticos Reservorio: mamíferos salvajes El contagio es por la saliva (mordedura), y no ingresa por piel sana. El virus se replica y viaja por vía neural hasta el cerebro (cerebelo y asta de amón): tiempo de incubación Clínica: Produce una infección aguda del sistema nerviosos central, que lleva a la muerte Diagnóstico: -Histólogico, búsqueda de los corpúsculos de Negri -Inmunológico, inmunofluoresencia directa
  • 13. 5. Virus Virus de la herpes simple, cuerpos de inclusión intranucleares Virus ADN con envoltura. Se transcriben y replican dentro del núcleo. Todos inducen infección latente de por vida en su huéspoed, debido a genes de latencia: -Evitan la depuración viral -Inhibe la apoptosis -Evita la detección inmune
  • 14. 6. Hongos ambientalesPenicillium 1)Hifas tabicadas con conidióforos ramificados en su extremo distal con la apariencia de pincel y conidias dispuestas en cadena 2)Colonias pulverulentas de color azul verdoso. Es el contaminante ambiental más frecuente en los alimentos y ropa húmeda; y puede producir hipersensibilidad
  • 15. 6. Hongos ambientalesAspergillus 1)Hifas tabicadas con ensanchamiento en su extremo distal que da origen a esterigmas de donde nacen las conidias en cadena 2) Colonias filamentosas de color blanco, amarillo, verde, MARRÓN o negro Puede producir infecciones crónicas óticas y pulmonares en pacientes predispuestos
  • 16. 6. Hongos ambientales Fusarium Hifas tabicadas que dan origen a conidióforos y macroconidias multiseptadas fusiformes, curvadas Puede producir lesiones en córnea
  • 17. 6. Hongos ambientales Rhizopus 1)Hifas no septadas agrupadas como raíces, a partir de las cuales se proyectan filamentos largos (esporangióforo) formando en su extremo una estructura redonda oscura que contiene gran cantidad de esporas. 2)Colonias algonodosas blanco grisáceas con puntos negros (esporangios). No patógeno
  • 18. 6. Hongos ambientalesRhodotórula 1) Al microscopio se observan células ovoides o redondas 2) Colonias cremosas de color rosado Es una especie de cándida y solo produce pigmento rosado.
  • 19. 6. Hongos ambientales Penicillium Aspergillus Rhizopus Rhodotórula
  • 20. 7. Hongos dermatofitos Examen en fresco de escamas de piel Producen la dermatomicosis. Son las infecciones de piel, pelo y uñas producida por hongos queratolíticos. Características: -Tienen incidencia mundilal -No son debilitadores, sólo molestos -Segregan queratinasas Pueden producir tiña: denominación clínica a la lesión dérmica descamativa anular, con margen elevada y área central menos inflamada. (Tiña capitis, corpis, unguis, etc.) Diagnóstico: Examen directo en fresco con KOH 10% de escamas de piel tomadas del borde de la lesión
  • 21. 7. Hongos dermatofitos Trichophyton rubrum Hifas septadas con microconidias piriformes sésiles Son hongos antropofílicos y es transmisible entre humanos sólo por contacto directo.
  • 22. 7. Hongos dermatofitosTrichophyton rubrum 1)Hifas septadas con microconidias piriformes sésiles 2)Colonias algonodosas de color blanco con pigmento rojo en el reverso del tubo.
  • 23. 7. Hongos dermatofitos Microsporium canis Hifas septadas con macroconidias elípticas o fusiformes con tabiques transversales y excrecencias en la superficie Son hongos zoofílicos, patógenos en los animales
  • 24. 7. Hongos dermatofitos Microsporium canis 1)Hifas septadas con macroconidias elípticas o fusiformes con tabiques transversales y excrecencias en la superficie 2) Colonia blanquecina con pigmento amarillo naranja en el reverso.
  • 25. 7. Hongos dermatofitos Microsporium gypseum Hifas septadas con macroconidias de superficie lisa con tabiques transversales. Son hongos geofílicos y habitan en el suelo
  • 26. 7. Hongos dermatofitos Microsporium gypseum 1)Hifas septadas con macroconidias de superficie lisa con tabiques transversales. 2)Colonia algonodosa o finamente pulverulenta de color blanco cremoso.
  • 27. 7. Hongos dermatofitosEpidermophyton floccosum 1)Hifas septadas con macroconidias grandes con el extremo distal romo y ancho, tabicadas transversalmente 2)Colonias aterciopeladas o finamente pulverulentas, con pliegues en el centro, de color amarillo azufre. Son hongos antropofílicos y es transmisible entre humanos sólo por contacto directo.
  • 31. 8. Micosis sistémicas (Hongos dimórficos) y Micosis Subcutáneas Paracoccidioides brasiliensis (Wright y Cultivo a 37°C”Orejas de Mickey”) 1) Esporas grandes de 10-60 mu de pared gruesa con varias gemaciones 2) Esporas multigemadas en “timón de barco” u “orejas de Mickey”
  • 32. 8. Micosis sistémicas (Hongos dimórficos) y Micosis Subcutáneas Paracoccidioides brasiliensis •Produce la Blastomicosis sudamericana, enfermedad granulomatosa crónica •Frecuente en trabajador agrícola, hombre >30años •No se transmite entre personas •Infección por inhalación, y producen lesiones destructivas como la “boca de tapir”
  • 33. 8. Micosis sistémicas (Hongos dimórficos) y Micosis Subcutáneas Histoplasma capsulatum 1) Levaduras pequeñas de 1-3 um en el citoplasma de los histiocitos 2) Cultivo 22°C :Hifas con macroconidias tuberculadas
  • 34. 8. Micosis sistémicas (Hongos dimórficos) y Micosis Subcutáneas Histoplasma capsulatum •Produce la Histoplasmosis: Pulmonar (aguda o cavitaria) Diseminada progresiva crónica (mucosa oral, lengua, laringe) úlceras indoloras con fiebre y visceromegalia •Fenotipos: Tipo A (albino) colonias blancas Tipo B (pardo), son más virulentas
  • 35. 8. Micosis sistémicas (Hongos dimórficos) y Micosis Subcutáneas Sporotrix schenkii Cultivo 22°C: Hifas con conidias distribuidas “en margarita”
  • 36. 9. Hongos levaduriformes Cándida albicans (Tubo germinativo) El tubo germinativo se prepara en suero incubado a 37ºC x 2horas Produce la micosis más frecuente en humanos, la candidiasis. Secreta proteasas Tiene adhesividad al plástico (sondas) y a la membrana celular. Pseudomicelos Formaciones levaduriformes
  • 37. 9. Hongos levaduriformes Cándida albicans (Frotis de secreción vaginal) Pseudomicelos Formaciones levaduriformes
  • 38. 9. Hongos levaduriformes Criptococcus neoformans 1) Tinta china, observar la cápsula 2) Cultivo
  • 39. GRACIAS… Autor: VARGAS VILCA, Jesús Agradecimientos a: REYNOSO, Eli ZAVALETA, Laura VALENCIA, Fiona MIRAVAL, Edgar