SlideShare una empresa de Scribd logo
Estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
Antropométricos
Bioquímicos
Clínicos
Dietéticos
Objetivos de la evaluación del estado de nutrición
Conocer estado
nutricio del
individuo
Conocer
agentes
causales del
estado de
nutrición
Detectar
individuos en
riesgo de
deficiencias y/o
excesos
Medir el
impacto que
tienen los
alimentos en el
estado nutricio.
Requisitos para aplicar la evaluación del estado de
nutrición
•Evalúan la utilización de
nutrimentos
•Manifestaciones físicas
de excesos y deficiencias
•Evalúan la composición
corporal
•Dietéticos: evalúan el
consumo de alimentos,
hábitos entre otros
Dietéticos Antropométricos
BioquímicosClínicos
A
B
C
D
Características del estado de nutrición en equilibrio
Cumple con todas las
características de dieta
correcta
Presenta
funcionamiento
biológico adecuado
Las dimensiones físicas
y composición corporal
son adecuadas o
normales de acuerdo a
edad, condición
fisiológica y sexo.
Su apariencia física es
normal, no presenta
señales físicas de mala
nutrición
Historia clínico nutriológica
Historia clínica
nutriológica
detallada
Exploración física
Datos de
laboratorio
Interpretación de
signos y síntomas
relacionados con
el estado de
nutrición
Las medidas permiten hacer inferencias de:
Composición
corporal
Crecimiento
Desarrollo
Equipo básico para la evaluación antropométrica
Báscula clínica Estadímetro
Cinta
antropométrica
Plicómetro
Medidas antropométricas y utilidad
Medida Utilidad/evalúa:
Peso Masa corporal total
Estatura Tamaño de columna vertebral, pelvis y piernas
Perímetro cefálico Desarrollo cerebral
Circunferencia de muñeca Determinar complexión
Circunferencia de cintura Monitorear la retención de fluidos
ICC Depósitos de grasa a nivel abdominal
Continúa…
Medida Utilidad/evalúa:
Panículo adiposo Capa de tejido adiposos ubicado debajo de la
piel
Epc: sumatoria de panículos adiposos Porcentaje de grasa corporal
%Pl Desnutrición, sobrepeso y normalidad
%PH Desnutrición, sobrepeso y normalidad
%CRP Riesgo de morbimortalidad
Circunferencia media de brazo Masa muscular y grasa corporal
CMB Masa muscular
AMB Masa muscular
ÍNDICE DE MASA CORPORAL
• Permite establecer un diagnóstico de delgadez/desnutrición, normalidad y
sobrepeso (no es precisa para hacer un diagnóstico de obesidad).
IMC= Peso(kg)/estatura²
Clasificación del peso en un adulto de acuerdo con el
IMC (OMS)
IMC Interpretación
>40 Obesidad lll
35-39.99 Obesidad ll
30-34.9 Obesidad l
25-29.9 Preobesidad
>18.5 <24.99 Normalidad
18.49-17 Desnutrición l/delgadez leve
16.99-16 Desnutrición ll/delgadez moderada
<16 Desnutrición lll/delgadez severa
Clasificación del peso de un adulto de acuerdo con el NOM
manejo integral de la obesidad
IMC Interpretación
>25 - <29.9 Sobrepeso
>30 Obesidad
>23 - <25 Sobrepeso en adultos con estatura baja*
>25 Obesidad en adultos de estatura baja
*Estatura baja: mujer <1.5 y hombres <1.6
Intervalo de peso recomendado de acuerdo al IMC
Peso mínimo=estatura² x 18.5
Peso máximo= estatura² x 24.99
COMPLEXIÓN
• Los sujetos se dividen de acuerdo con su complexión corporal:
• En adultos se utiliza la circunferencia de la muñeca para determinarla al igual
que la anchura del codo.
Pequeña Mediana Grande
• Fórmula para
determinar la
complexión
R=estatura(cm)/ circunferencia de muñeca (cm)
Complexión según la circunferencia de la muñeca
Complexión Pequeña Mediana Grande
Sexo masculino >10.4 9.6-10.4 <9.6
Sexo femenino >10.9 9.9-10.9 <9.9
PANÍCULOS ADIPOSOS Y GRASA CORPORAL
Puntos de corte para evaluar el % de grasa corporal:
% grasa en
hombres
Interpretación
<5 No saludable (muy bajo)
-15 Aceptable (bajo)
16-24 Aceptable (alto)
> = 25 No aceptable: obesidad
% grasa en
mujeres
Interpretación
< 8 No saludable (muy bajo)
9-23 Aceptable (bajo)
24-31 Aceptable (alto)
>32 No saludable: obesidad
• La forma de determinar el % de grasa de un individuo es:
1. Sumar los 4 panículos(bicipital, tricipital, subescapular y suprailiaco)
2. Buscar en los cuadros de referencia para hombres y mujeres de acuerdo
con la edad
3. Comparar con el % de grasa de referencia por edad y sexo. Calcular el
exceso o déficit de grasa corporal.
La forma de determinar el % de grasa de un individuo es:
Rangos normales de % de grasa de acuerdo con la edad
0-30 31-40 41-50 51-60 61-100
Hombres 12-18% 13-19% 14-20% 16-20% 17-21%
Mujeres 20-26% 21-27% 22-28% 22-30% 22-31%
Fórmulas para calcular la grasa corporal
Para calcular la grasa corporal total Para calcular el exceso de grasa corporal Para calcular el déficit de grasa corporal
Grasa corporal total (kg)= peso
actual x % grasa corporal/100
%exceso de grasa= % grasa real - %
grasa ideal
%deficiencia de grasa (kg)= %grasa ideal-
% grasa real
Exceso de grasa (kg)= peso actual – %
exceso de grasa/100
Deficiencia de grasa (kg)= peso actual x %
déficit de grasa/100
Peso esperado sin excedente de grasa=
peso actual – exceso de grasa
Peso esperado sin déficit de grasa= peso
actual + déficit de grasa
ICC Y DISTRIBUCIÓN DE GRASA ABDOMINAL
• El ICC es un indicador de la distribución de grasa corporal y permite distinguir
entre la distribución tipo androide y ginecoide:
• Fórmula para
calcular el ICC:
ICC= cintura/cadera
Clasificación de la distribución de grasa
Ginecoide Androide
Hombres <1.0 >1.0
Mujeres <0.8 >0.8
Clasificación del riesgo de acuerdo con la cintura
Riesgo incrementado (cm) Riesgo sustancialmente
incrementado
Hombres >o =94 >o =102
Mujeres >o =0.8 >o = 88
EVALUACIÓN DE MASA MAGRA
• Se realiza en la circunferencia muscular del brazo y área muscular del brazo.
Considera la grasa subcutánea, músculo y hueso, para adecuarlas se utiliza:
CMB= CB(cm)-(0.31416-PCT mm)
AMB= (CMB/4 ll)
Periodicidad recomendada para evaluaciones
antropométricas
Grupo de edad Indicadores antropométricos Periodicidad
Recién nacido Peso, estatura y perímetro cefálico
Lactante Peso, estatura, perímetro cefálico y perímetro del brazo Mensual
Preescolar Peso, estatura, perímetro del brazo
Panículos cutáneos**
Semestral
Escolar Semestral
Púber Semestral
Adulto/adulta Peso, estatura, perímetro de brazo**, panículos cutáneos ** y
circunferencias cintura y cadera**
Anual
Embarazada Peso, estatura, fondo uterino, perímetro de brazo** y panículos
cutáneos**
Semestral
Anciano Peso, estatura(brazada)perímetro del brazo, panículos cutáneos** y
circunferencia de cintura y cadera**
Semestral
**Solo en sospecha de obesidad
• Permite detectar deficiencias o excesos de ciertos nutrimentos, así como
alteraciones antes de que se vean reflejados en otros indicadores.
Los indicadores bioquímicos incluyen
• Pruebas físicas, bioquímicas, moleculares, microscópicas y de laboratorio.
• Las muestras para realizar las pruebas pueden obtenerse de tejidos, células,
fluidos y desechos corporales.
Interpretación
• La interpretación acertada implica conocer adecuadamente la prueba o
examen solicitado, así como los factores nutricios y no nutricios
(enfermedades, tratamiento médico, procedimientos qx y medicamentosos)
que inciden en ellos
Habilidad
Experiencia
clínica
LEvalúan
Reservas de nutrimentos
Concentraciones plasmáticas de los
mismos
Excreción de nutrimentos o de metabolitos
por orina o heces
Pruebas funcionales, (inmunológicas)
Utilidad
Confirmar dx nutricio
Validar indicadores dietéticos
Estimar disponibilidad de nutrimentos
Monitorear respuesta al tratamiento
nutricio
Los indicadores bioquímicos se dividen en 2
Pruebas estáticas
• Miden la concentración o la tasa de excreción de algún nutrimento o metabolito
• Normalmente se utilizan para evaluar proteínas, vitaminas nutrimentos inorgánicos,
evaluación de riesgos, monitoreo de pacientes con problemas tiroideos, diabetes o
enfermedades cv.
Pruebas funcionales
• Estudian el adecuado desarrollo de un proceso fisiológico específico dependiente del
nutrimento evaluado
• La alteración o ausencia de la función estudiada será reflejo de un estado de
nutrición inadecuado.
• Se realiza a través de un entrevista con la finalidad de obtener una historia
nutricia
Tipos de datos utilizados en la evaluación clínica
Datos Identifican
Antecedentes personales Los factores que pueden afectar l estado de
nutrición (p. ej. Cirugías, signos y síntomas
actuales)
Datos socioeconómicos El nivel socioeconómico y estilo de vida que
impacta el consumo de alimentos requerimientos y
opciones de tratamiento.
Medicamentos Los medicamentos y suplementos que pueden
alterar el estado de nutrición.
PUNTOS DE LA HISTORIA NUTRICIA
Datos generales Motivo de consulta
Antecedentes
familiares
Antecedentes
patológicos
personales
Factores que
afectan estado de
nutrición, signos y
síntomas
Estado de salud
actual
Estado emocional
Uso de
medicamentos
Historia dietética,
intolerancias y
alergias
alimentarias
Historia de peso
corporal
Estilo de vida Examen físico
Examen físico
Examen general Signos vitales
Dimensiones
físicas y
composición
corporal
Identificación de
signos en dirección
céfalo- caudal
Elementos que se deben evaluar:
• El Objetivo es:
• Conocer los hábitos alimentarios del paciente
• Estimar la cantidad y la calidad de los alimentos de la dieta de un individuo,
comparándolos con los lineamientos de alimentación correcta
• Estimar el consumo de nutrimentos y compararlo con las recomendaciones
específicas al grupo de edad, sexo y al estado fisiopatológico
Evaluación cualitativa
• Indica si tiene las características de completa,
variada, inocua y adecuada.
• Se refiere a evaluar las características de
equilibrada y suficiente.
Evaluación cuantitativa
Herramientas que se utilizan para la evaluación
dietética
Recordatorio de 24 hrs
Encuesta de dieta habitual
Frecuencia de consumo de alimentos
Historia dietética
Diario de alimentos de 1, 3 y 7 días
Comparación con perfiles de referencia
Energía +10%
Proteína 10-20% de preferencia < 15%
Lípidos 20-30% de preferencia <25%
Hc 50-60%
Factores dietéticos que pueden afectar el estado de
nutrición
Consumo deficiente Consumo excesivo Ayuno >7 días
Eliminar grupos de
alimentos por
tiempos
prolongados
Pobre apetito Dietas restrictivas Dietas monótonas
CÁLCULO Y DETERMINACIÓN DEL GASTO
ENERGÉTICO
• El gasto energético se puede calcular a través de fórmulas:
Hombres 66.5+(13.75 x peso kg) + (5.08 x talla cm)
- (6.78 x edad años)
Mujeres 655.1 + (9.56 x peso kg) + (1.85 x talla cm)
– ( 4.68 x edad años)
Factores que afectan el GEB:
Edad
sexo
embarazo
lactancia
superficie
corporal
composición
corporal
temperatura
Sueño
hormonas
estado de
salud
ayuno
desnutrición
cirugía
respuesta
metabólica al
estrés, sepsis
esteroides sedantes
muerte
cerebral
relajantes
musculares
Relación del GER: GEB
GER: GEB <0.90 Hipometabolismo
GER: GEB 0.90-1.10 Normal
GER: GEB >1.10 Hipermetabolismo
RESULTADOS
• Por su origen puede primaria, secundaria o mixta, y que por el
tiempo de evolución puede ser aguda, crónica o crónica agudiza.Desnutrición
Bien nutrido
Bien nutrido en riesgo de
desnutrición
Sobrepeso o a expensas de
edema, grasa, de masa magra
Obesidad
Después de hacer la evaluación del estado de nutrición se pueden presentar los
siguientes resultados:
• Benito-Trejo A. Evaluación del estado de nutrición. En: Pérez-Lizaur AB,
García-Campos M, editores. Dietas normales y terapéuticas. México D.F.:
McGraw-Hill; 2014. p. 81-101.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2. antropometría
2. antropometría2. antropometría
Historia clinica nutricional uag
Historia clinica nutricional uagHistoria clinica nutricional uag
Historia clinica nutricional uag
NIDIAAIR
 
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especialesEvaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Kristy Nuñez Glez
 
Semana 1 vcn
Semana 1 vcnSemana 1 vcn
Semana 1 vcn
DGJ0712
 
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
jimenuska
 
Evaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricionalEvaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricional
Luu Arias
 
Evaluacion bioquimica en nutricion
Evaluacion bioquimica en nutricionEvaluacion bioquimica en nutricion
Evaluacion bioquimica en nutricion
LA Odiada Cupido
 
Valoracion nutricional
Valoracion nutricionalValoracion nutricional
Valoracion nutricional
Deyanira Trinidad
 
Evaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricionalEvaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricional
Sofii Arriaga
 
Nutrición en adulto y adulto mayor
Nutrición en adulto y adulto mayorNutrición en adulto y adulto mayor
Nutrición en adulto y adulto mayor
Arantxa [Medicina]
 
Evaluación Del Estado Nutricional2
Evaluación Del Estado Nutricional2Evaluación Del Estado Nutricional2
Evaluación Del Estado Nutricional2
Christian Esteban Perez Pulgar
 
DIAPOSITIVAS UNIDAD II: MEDIDAS, INDICES, INDICADORES
DIAPOSITIVAS UNIDAD II: MEDIDAS, INDICES, INDICADORESDIAPOSITIVAS UNIDAD II: MEDIDAS, INDICES, INDICADORES
DIAPOSITIVAS UNIDAD II: MEDIDAS, INDICES, INDICADORES
veronicadelgadolopez
 
Nutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorNutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayor
Dr. Jair García-Guerrero
 
Valoración nutricia hospitalizado
Valoración nutricia hospitalizadoValoración nutricia hospitalizado
Valoración nutricia hospitalizado
Jonatan Gutierrez Charles
 
Documento De Trabajo Guia De Consejeria Nutricional
Documento De Trabajo   Guia De Consejeria NutricionalDocumento De Trabajo   Guia De Consejeria Nutricional
Documento De Trabajo Guia De Consejeria Nutricional
Ruth Vargas Gonzales
 
Requerimientos nutricionales y energéticos del escolar
Requerimientos nutricionales y energéticos del escolarRequerimientos nutricionales y energéticos del escolar
Requerimientos nutricionales y energéticos del escolar
Kennia T
 
Evaluación global subjetiva
Evaluación global subjetivaEvaluación global subjetiva
Evaluación global subjetiva
LA Odiada Cupido
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
Juan David Valets
 
Ecuaciones composición corporal
Ecuaciones composición corporalEcuaciones composición corporal
Ecuaciones composición corporal
Marcela Alejandra Arancibia Soto
 
Evaluación del estado de nutrición.
Evaluación del estado de nutrición.Evaluación del estado de nutrición.
Evaluación del estado de nutrición.
Serafin de Dios Escatel Vázquez
 

La actualidad más candente (20)

2. antropometría
2. antropometría2. antropometría
2. antropometría
 
Historia clinica nutricional uag
Historia clinica nutricional uagHistoria clinica nutricional uag
Historia clinica nutricional uag
 
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especialesEvaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
 
Semana 1 vcn
Semana 1 vcnSemana 1 vcn
Semana 1 vcn
 
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
 
Evaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricionalEvaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricional
 
Evaluacion bioquimica en nutricion
Evaluacion bioquimica en nutricionEvaluacion bioquimica en nutricion
Evaluacion bioquimica en nutricion
 
Valoracion nutricional
Valoracion nutricionalValoracion nutricional
Valoracion nutricional
 
Evaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricionalEvaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricional
 
Nutrición en adulto y adulto mayor
Nutrición en adulto y adulto mayorNutrición en adulto y adulto mayor
Nutrición en adulto y adulto mayor
 
Evaluación Del Estado Nutricional2
Evaluación Del Estado Nutricional2Evaluación Del Estado Nutricional2
Evaluación Del Estado Nutricional2
 
DIAPOSITIVAS UNIDAD II: MEDIDAS, INDICES, INDICADORES
DIAPOSITIVAS UNIDAD II: MEDIDAS, INDICES, INDICADORESDIAPOSITIVAS UNIDAD II: MEDIDAS, INDICES, INDICADORES
DIAPOSITIVAS UNIDAD II: MEDIDAS, INDICES, INDICADORES
 
Nutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorNutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayor
 
Valoración nutricia hospitalizado
Valoración nutricia hospitalizadoValoración nutricia hospitalizado
Valoración nutricia hospitalizado
 
Documento De Trabajo Guia De Consejeria Nutricional
Documento De Trabajo   Guia De Consejeria NutricionalDocumento De Trabajo   Guia De Consejeria Nutricional
Documento De Trabajo Guia De Consejeria Nutricional
 
Requerimientos nutricionales y energéticos del escolar
Requerimientos nutricionales y energéticos del escolarRequerimientos nutricionales y energéticos del escolar
Requerimientos nutricionales y energéticos del escolar
 
Evaluación global subjetiva
Evaluación global subjetivaEvaluación global subjetiva
Evaluación global subjetiva
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
 
Ecuaciones composición corporal
Ecuaciones composición corporalEcuaciones composición corporal
Ecuaciones composición corporal
 
Evaluación del estado de nutrición.
Evaluación del estado de nutrición.Evaluación del estado de nutrición.
Evaluación del estado de nutrición.
 

Destacado

Étude la performance et visibilité des métropoles labellisées French Tech sur...
Étude la performance et visibilité des métropoles labellisées French Tech sur...Étude la performance et visibilité des métropoles labellisées French Tech sur...
Étude la performance et visibilité des métropoles labellisées French Tech sur...
Digimind
 
畳み込みLstm
畳み込みLstm畳み込みLstm
畳み込みLstm
tak9029
 
Design In Tech Report 2016
Design In Tech Report 2016Design In Tech Report 2016
Design In Tech Report 2016
John Maeda
 
“TO STUDY EMPLOYEE HEALTH, SAFETY AND WELFARE AT SUMUL DAIRY”
“TO STUDY EMPLOYEE HEALTH, SAFETY AND WELFARE AT SUMUL DAIRY”“TO STUDY EMPLOYEE HEALTH, SAFETY AND WELFARE AT SUMUL DAIRY”
“TO STUDY EMPLOYEE HEALTH, SAFETY AND WELFARE AT SUMUL DAIRY”
Rishi Patel
 
Payments Trends 2017
Payments Trends 2017Payments Trends 2017
Payments Trends 2017
Capgemini
 
The Be-All, End-All List of Small Business Tax Deductions
The Be-All, End-All List of Small Business Tax DeductionsThe Be-All, End-All List of Small Business Tax Deductions
The Be-All, End-All List of Small Business Tax Deductions
Wagepoint
 
10 Things You Didn’t Know About Mobile Email from Litmus & HubSpot
 10 Things You Didn’t Know About Mobile Email from Litmus & HubSpot 10 Things You Didn’t Know About Mobile Email from Litmus & HubSpot
10 Things You Didn’t Know About Mobile Email from Litmus & HubSpot
HubSpot
 
How to Earn the Attention of Today's Buyer
How to Earn the Attention of Today's BuyerHow to Earn the Attention of Today's Buyer
How to Earn the Attention of Today's Buyer
HubSpot
 
25 Discovery Call Questions
25 Discovery Call Questions25 Discovery Call Questions
25 Discovery Call Questions
HubSpot
 
Modern Prospecting Techniques for Connecting with Prospects (from Sales Hacke...
Modern Prospecting Techniques for Connecting with Prospects (from Sales Hacke...Modern Prospecting Techniques for Connecting with Prospects (from Sales Hacke...
Modern Prospecting Techniques for Connecting with Prospects (from Sales Hacke...
HubSpot
 
Class 1: Email Marketing Certification course: Email Marketing and Your Business
Class 1: Email Marketing Certification course: Email Marketing and Your BusinessClass 1: Email Marketing Certification course: Email Marketing and Your Business
Class 1: Email Marketing Certification course: Email Marketing and Your Business
HubSpot
 
Behind the Scenes: Launching HubSpot Tokyo
Behind the Scenes: Launching HubSpot TokyoBehind the Scenes: Launching HubSpot Tokyo
Behind the Scenes: Launching HubSpot Tokyo
HubSpot
 
HubSpot Diversity Data 2016
HubSpot Diversity Data 2016HubSpot Diversity Data 2016
HubSpot Diversity Data 2016
HubSpot
 
Why People Block Ads (And What It Means for Marketers and Advertisers) [New R...
Why People Block Ads (And What It Means for Marketers and Advertisers) [New R...Why People Block Ads (And What It Means for Marketers and Advertisers) [New R...
Why People Block Ads (And What It Means for Marketers and Advertisers) [New R...
HubSpot
 
What is Inbound Recruiting?
What is Inbound Recruiting?What is Inbound Recruiting?
What is Inbound Recruiting?
HubSpot
 
3 Proven Sales Email Templates Used by Successful Companies
3 Proven Sales Email Templates Used by Successful Companies3 Proven Sales Email Templates Used by Successful Companies
3 Proven Sales Email Templates Used by Successful Companies
HubSpot
 
Add the Women Back: Wikipedia Edit-a-Thon
Add the Women Back: Wikipedia Edit-a-ThonAdd the Women Back: Wikipedia Edit-a-Thon
Add the Women Back: Wikipedia Edit-a-Thon
HubSpot
 
Design in Tech Report 2017
Design in Tech Report 2017Design in Tech Report 2017
Design in Tech Report 2017
John Maeda
 
O abandono da razão descolonização de discursos sobre infância e família, 1999
O abandono da razão   descolonização de discursos sobre infância e família, 1999O abandono da razão   descolonização de discursos sobre infância e família, 1999
O abandono da razão descolonização de discursos sobre infância e família, 1999
Pedro Bevilaqua Pupo Alves
 
Replicación adn
Replicación adnReplicación adn
Replicación adn
Rous García
 

Destacado (20)

Étude la performance et visibilité des métropoles labellisées French Tech sur...
Étude la performance et visibilité des métropoles labellisées French Tech sur...Étude la performance et visibilité des métropoles labellisées French Tech sur...
Étude la performance et visibilité des métropoles labellisées French Tech sur...
 
畳み込みLstm
畳み込みLstm畳み込みLstm
畳み込みLstm
 
Design In Tech Report 2016
Design In Tech Report 2016Design In Tech Report 2016
Design In Tech Report 2016
 
“TO STUDY EMPLOYEE HEALTH, SAFETY AND WELFARE AT SUMUL DAIRY”
“TO STUDY EMPLOYEE HEALTH, SAFETY AND WELFARE AT SUMUL DAIRY”“TO STUDY EMPLOYEE HEALTH, SAFETY AND WELFARE AT SUMUL DAIRY”
“TO STUDY EMPLOYEE HEALTH, SAFETY AND WELFARE AT SUMUL DAIRY”
 
Payments Trends 2017
Payments Trends 2017Payments Trends 2017
Payments Trends 2017
 
The Be-All, End-All List of Small Business Tax Deductions
The Be-All, End-All List of Small Business Tax DeductionsThe Be-All, End-All List of Small Business Tax Deductions
The Be-All, End-All List of Small Business Tax Deductions
 
10 Things You Didn’t Know About Mobile Email from Litmus & HubSpot
 10 Things You Didn’t Know About Mobile Email from Litmus & HubSpot 10 Things You Didn’t Know About Mobile Email from Litmus & HubSpot
10 Things You Didn’t Know About Mobile Email from Litmus & HubSpot
 
How to Earn the Attention of Today's Buyer
How to Earn the Attention of Today's BuyerHow to Earn the Attention of Today's Buyer
How to Earn the Attention of Today's Buyer
 
25 Discovery Call Questions
25 Discovery Call Questions25 Discovery Call Questions
25 Discovery Call Questions
 
Modern Prospecting Techniques for Connecting with Prospects (from Sales Hacke...
Modern Prospecting Techniques for Connecting with Prospects (from Sales Hacke...Modern Prospecting Techniques for Connecting with Prospects (from Sales Hacke...
Modern Prospecting Techniques for Connecting with Prospects (from Sales Hacke...
 
Class 1: Email Marketing Certification course: Email Marketing and Your Business
Class 1: Email Marketing Certification course: Email Marketing and Your BusinessClass 1: Email Marketing Certification course: Email Marketing and Your Business
Class 1: Email Marketing Certification course: Email Marketing and Your Business
 
Behind the Scenes: Launching HubSpot Tokyo
Behind the Scenes: Launching HubSpot TokyoBehind the Scenes: Launching HubSpot Tokyo
Behind the Scenes: Launching HubSpot Tokyo
 
HubSpot Diversity Data 2016
HubSpot Diversity Data 2016HubSpot Diversity Data 2016
HubSpot Diversity Data 2016
 
Why People Block Ads (And What It Means for Marketers and Advertisers) [New R...
Why People Block Ads (And What It Means for Marketers and Advertisers) [New R...Why People Block Ads (And What It Means for Marketers and Advertisers) [New R...
Why People Block Ads (And What It Means for Marketers and Advertisers) [New R...
 
What is Inbound Recruiting?
What is Inbound Recruiting?What is Inbound Recruiting?
What is Inbound Recruiting?
 
3 Proven Sales Email Templates Used by Successful Companies
3 Proven Sales Email Templates Used by Successful Companies3 Proven Sales Email Templates Used by Successful Companies
3 Proven Sales Email Templates Used by Successful Companies
 
Add the Women Back: Wikipedia Edit-a-Thon
Add the Women Back: Wikipedia Edit-a-ThonAdd the Women Back: Wikipedia Edit-a-Thon
Add the Women Back: Wikipedia Edit-a-Thon
 
Design in Tech Report 2017
Design in Tech Report 2017Design in Tech Report 2017
Design in Tech Report 2017
 
O abandono da razão descolonização de discursos sobre infância e família, 1999
O abandono da razão   descolonização de discursos sobre infância e família, 1999O abandono da razão   descolonização de discursos sobre infância e família, 1999
O abandono da razão descolonização de discursos sobre infância e família, 1999
 
Replicación adn
Replicación adnReplicación adn
Replicación adn
 

Similar a Evaluación del estado de nutrición

Evaluación del estado nutricio
Evaluación del estado nutricioEvaluación del estado nutricio
Evaluación del estado nutricio
Francisco Javier Carrillo Sandoval
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
Sofía Rivera Campos
 
Evaluación del estado de nutrición,dietetica isaias avila diaz.
Evaluación del estado de nutrición,dietetica isaias avila diaz.Evaluación del estado de nutrición,dietetica isaias avila diaz.
Evaluación del estado de nutrición,dietetica isaias avila diaz.
slideshare
 
Evaluación de estado de nutrición
Evaluación de estado de nutriciónEvaluación de estado de nutrición
Evaluación de estado de nutrición
aly119
 
Evaluacion del estado nutricio
Evaluacion del estado nutricioEvaluacion del estado nutricio
Evaluacion del estado nutricio
Natalia Serrano Marin
 
Evaluación del estado nutricional.pptx
Evaluación del estado nutricional.pptxEvaluación del estado nutricional.pptx
Evaluación del estado nutricional.pptx
JesusAdrianoRocabado
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
ahgue93
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
ahgue93
 
Evaluación del estado de nutrición..
Evaluación del estado de nutrición..Evaluación del estado de nutrición..
Evaluación del estado de nutrición..
Gaby2495
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
Pedro Antonio Ortiz Aguayo
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
Guillermo Guzmán
 
Evaluación del estado de nutrición.
Evaluación del estado de nutrición.Evaluación del estado de nutrición.
Evaluación del estado de nutrición.
Ulises santillan
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
Sara Cabral
 
Evaluación del-estado-de-nutrición
Evaluación del-estado-de-nutriciónEvaluación del-estado-de-nutrición
Evaluación del-estado-de-nutrición
Juan Andres Carrillo Salazar
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
FatimaBriseidaCG
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
Tania Arellano
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
Esteban de Santiago
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
Brenda Isabel Aguilera Huizar
 
Evaluación nutricional en adolescentes por Mauro Monta
Evaluación nutricional en adolescentes por Mauro MontaEvaluación nutricional en adolescentes por Mauro Monta
Evaluación nutricional en adolescentes por Mauro Monta
montamauro
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
Alejandra Guadalupe Benitez Vela
 

Similar a Evaluación del estado de nutrición (20)

Evaluación del estado nutricio
Evaluación del estado nutricioEvaluación del estado nutricio
Evaluación del estado nutricio
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Evaluación del estado de nutrición,dietetica isaias avila diaz.
Evaluación del estado de nutrición,dietetica isaias avila diaz.Evaluación del estado de nutrición,dietetica isaias avila diaz.
Evaluación del estado de nutrición,dietetica isaias avila diaz.
 
Evaluación de estado de nutrición
Evaluación de estado de nutriciónEvaluación de estado de nutrición
Evaluación de estado de nutrición
 
Evaluacion del estado nutricio
Evaluacion del estado nutricioEvaluacion del estado nutricio
Evaluacion del estado nutricio
 
Evaluación del estado nutricional.pptx
Evaluación del estado nutricional.pptxEvaluación del estado nutricional.pptx
Evaluación del estado nutricional.pptx
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Evaluación del estado de nutrición..
Evaluación del estado de nutrición..Evaluación del estado de nutrición..
Evaluación del estado de nutrición..
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Evaluación del estado de nutrición.
Evaluación del estado de nutrición.Evaluación del estado de nutrición.
Evaluación del estado de nutrición.
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Evaluación del-estado-de-nutrición
Evaluación del-estado-de-nutriciónEvaluación del-estado-de-nutrición
Evaluación del-estado-de-nutrición
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Evaluación nutricional en adolescentes por Mauro Monta
Evaluación nutricional en adolescentes por Mauro MontaEvaluación nutricional en adolescentes por Mauro Monta
Evaluación nutricional en adolescentes por Mauro Monta
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 

Último

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 

Evaluación del estado de nutrición

  • 1.
  • 3. Evaluación del estado de nutrición Antropométricos Bioquímicos Clínicos Dietéticos
  • 4. Objetivos de la evaluación del estado de nutrición Conocer estado nutricio del individuo Conocer agentes causales del estado de nutrición Detectar individuos en riesgo de deficiencias y/o excesos Medir el impacto que tienen los alimentos en el estado nutricio.
  • 5. Requisitos para aplicar la evaluación del estado de nutrición
  • 6. •Evalúan la utilización de nutrimentos •Manifestaciones físicas de excesos y deficiencias •Evalúan la composición corporal •Dietéticos: evalúan el consumo de alimentos, hábitos entre otros Dietéticos Antropométricos BioquímicosClínicos A B C D
  • 7. Características del estado de nutrición en equilibrio Cumple con todas las características de dieta correcta Presenta funcionamiento biológico adecuado Las dimensiones físicas y composición corporal son adecuadas o normales de acuerdo a edad, condición fisiológica y sexo. Su apariencia física es normal, no presenta señales físicas de mala nutrición
  • 8. Historia clínico nutriológica Historia clínica nutriológica detallada Exploración física Datos de laboratorio Interpretación de signos y síntomas relacionados con el estado de nutrición
  • 9.
  • 10. Las medidas permiten hacer inferencias de: Composición corporal Crecimiento Desarrollo
  • 11. Equipo básico para la evaluación antropométrica Báscula clínica Estadímetro Cinta antropométrica Plicómetro
  • 12. Medidas antropométricas y utilidad Medida Utilidad/evalúa: Peso Masa corporal total Estatura Tamaño de columna vertebral, pelvis y piernas Perímetro cefálico Desarrollo cerebral Circunferencia de muñeca Determinar complexión Circunferencia de cintura Monitorear la retención de fluidos ICC Depósitos de grasa a nivel abdominal Continúa…
  • 13. Medida Utilidad/evalúa: Panículo adiposo Capa de tejido adiposos ubicado debajo de la piel Epc: sumatoria de panículos adiposos Porcentaje de grasa corporal %Pl Desnutrición, sobrepeso y normalidad %PH Desnutrición, sobrepeso y normalidad %CRP Riesgo de morbimortalidad Circunferencia media de brazo Masa muscular y grasa corporal CMB Masa muscular AMB Masa muscular
  • 14. ÍNDICE DE MASA CORPORAL • Permite establecer un diagnóstico de delgadez/desnutrición, normalidad y sobrepeso (no es precisa para hacer un diagnóstico de obesidad). IMC= Peso(kg)/estatura²
  • 15. Clasificación del peso en un adulto de acuerdo con el IMC (OMS) IMC Interpretación >40 Obesidad lll 35-39.99 Obesidad ll 30-34.9 Obesidad l 25-29.9 Preobesidad >18.5 <24.99 Normalidad 18.49-17 Desnutrición l/delgadez leve 16.99-16 Desnutrición ll/delgadez moderada <16 Desnutrición lll/delgadez severa
  • 16. Clasificación del peso de un adulto de acuerdo con el NOM manejo integral de la obesidad IMC Interpretación >25 - <29.9 Sobrepeso >30 Obesidad >23 - <25 Sobrepeso en adultos con estatura baja* >25 Obesidad en adultos de estatura baja *Estatura baja: mujer <1.5 y hombres <1.6
  • 17. Intervalo de peso recomendado de acuerdo al IMC Peso mínimo=estatura² x 18.5 Peso máximo= estatura² x 24.99
  • 18. COMPLEXIÓN • Los sujetos se dividen de acuerdo con su complexión corporal: • En adultos se utiliza la circunferencia de la muñeca para determinarla al igual que la anchura del codo. Pequeña Mediana Grande
  • 19. • Fórmula para determinar la complexión R=estatura(cm)/ circunferencia de muñeca (cm) Complexión según la circunferencia de la muñeca Complexión Pequeña Mediana Grande Sexo masculino >10.4 9.6-10.4 <9.6 Sexo femenino >10.9 9.9-10.9 <9.9
  • 20. PANÍCULOS ADIPOSOS Y GRASA CORPORAL Puntos de corte para evaluar el % de grasa corporal: % grasa en hombres Interpretación <5 No saludable (muy bajo) -15 Aceptable (bajo) 16-24 Aceptable (alto) > = 25 No aceptable: obesidad % grasa en mujeres Interpretación < 8 No saludable (muy bajo) 9-23 Aceptable (bajo) 24-31 Aceptable (alto) >32 No saludable: obesidad
  • 21. • La forma de determinar el % de grasa de un individuo es: 1. Sumar los 4 panículos(bicipital, tricipital, subescapular y suprailiaco) 2. Buscar en los cuadros de referencia para hombres y mujeres de acuerdo con la edad 3. Comparar con el % de grasa de referencia por edad y sexo. Calcular el exceso o déficit de grasa corporal. La forma de determinar el % de grasa de un individuo es:
  • 22. Rangos normales de % de grasa de acuerdo con la edad 0-30 31-40 41-50 51-60 61-100 Hombres 12-18% 13-19% 14-20% 16-20% 17-21% Mujeres 20-26% 21-27% 22-28% 22-30% 22-31%
  • 23. Fórmulas para calcular la grasa corporal Para calcular la grasa corporal total Para calcular el exceso de grasa corporal Para calcular el déficit de grasa corporal Grasa corporal total (kg)= peso actual x % grasa corporal/100 %exceso de grasa= % grasa real - % grasa ideal %deficiencia de grasa (kg)= %grasa ideal- % grasa real Exceso de grasa (kg)= peso actual – % exceso de grasa/100 Deficiencia de grasa (kg)= peso actual x % déficit de grasa/100 Peso esperado sin excedente de grasa= peso actual – exceso de grasa Peso esperado sin déficit de grasa= peso actual + déficit de grasa
  • 24. ICC Y DISTRIBUCIÓN DE GRASA ABDOMINAL • El ICC es un indicador de la distribución de grasa corporal y permite distinguir entre la distribución tipo androide y ginecoide:
  • 25. • Fórmula para calcular el ICC: ICC= cintura/cadera Clasificación de la distribución de grasa Ginecoide Androide Hombres <1.0 >1.0 Mujeres <0.8 >0.8 Clasificación del riesgo de acuerdo con la cintura Riesgo incrementado (cm) Riesgo sustancialmente incrementado Hombres >o =94 >o =102 Mujeres >o =0.8 >o = 88
  • 26. EVALUACIÓN DE MASA MAGRA • Se realiza en la circunferencia muscular del brazo y área muscular del brazo. Considera la grasa subcutánea, músculo y hueso, para adecuarlas se utiliza: CMB= CB(cm)-(0.31416-PCT mm) AMB= (CMB/4 ll)
  • 27. Periodicidad recomendada para evaluaciones antropométricas Grupo de edad Indicadores antropométricos Periodicidad Recién nacido Peso, estatura y perímetro cefálico Lactante Peso, estatura, perímetro cefálico y perímetro del brazo Mensual Preescolar Peso, estatura, perímetro del brazo Panículos cutáneos** Semestral Escolar Semestral Púber Semestral Adulto/adulta Peso, estatura, perímetro de brazo**, panículos cutáneos ** y circunferencias cintura y cadera** Anual Embarazada Peso, estatura, fondo uterino, perímetro de brazo** y panículos cutáneos** Semestral Anciano Peso, estatura(brazada)perímetro del brazo, panículos cutáneos** y circunferencia de cintura y cadera** Semestral **Solo en sospecha de obesidad
  • 28. • Permite detectar deficiencias o excesos de ciertos nutrimentos, así como alteraciones antes de que se vean reflejados en otros indicadores.
  • 29. Los indicadores bioquímicos incluyen • Pruebas físicas, bioquímicas, moleculares, microscópicas y de laboratorio. • Las muestras para realizar las pruebas pueden obtenerse de tejidos, células, fluidos y desechos corporales.
  • 30. Interpretación • La interpretación acertada implica conocer adecuadamente la prueba o examen solicitado, así como los factores nutricios y no nutricios (enfermedades, tratamiento médico, procedimientos qx y medicamentosos) que inciden en ellos Habilidad Experiencia clínica
  • 31. LEvalúan Reservas de nutrimentos Concentraciones plasmáticas de los mismos Excreción de nutrimentos o de metabolitos por orina o heces Pruebas funcionales, (inmunológicas) Utilidad Confirmar dx nutricio Validar indicadores dietéticos Estimar disponibilidad de nutrimentos Monitorear respuesta al tratamiento nutricio
  • 32. Los indicadores bioquímicos se dividen en 2 Pruebas estáticas • Miden la concentración o la tasa de excreción de algún nutrimento o metabolito • Normalmente se utilizan para evaluar proteínas, vitaminas nutrimentos inorgánicos, evaluación de riesgos, monitoreo de pacientes con problemas tiroideos, diabetes o enfermedades cv. Pruebas funcionales • Estudian el adecuado desarrollo de un proceso fisiológico específico dependiente del nutrimento evaluado • La alteración o ausencia de la función estudiada será reflejo de un estado de nutrición inadecuado.
  • 33.
  • 34. • Se realiza a través de un entrevista con la finalidad de obtener una historia nutricia
  • 35. Tipos de datos utilizados en la evaluación clínica Datos Identifican Antecedentes personales Los factores que pueden afectar l estado de nutrición (p. ej. Cirugías, signos y síntomas actuales) Datos socioeconómicos El nivel socioeconómico y estilo de vida que impacta el consumo de alimentos requerimientos y opciones de tratamiento. Medicamentos Los medicamentos y suplementos que pueden alterar el estado de nutrición.
  • 36. PUNTOS DE LA HISTORIA NUTRICIA Datos generales Motivo de consulta Antecedentes familiares Antecedentes patológicos personales Factores que afectan estado de nutrición, signos y síntomas Estado de salud actual Estado emocional Uso de medicamentos Historia dietética, intolerancias y alergias alimentarias Historia de peso corporal Estilo de vida Examen físico
  • 37. Examen físico Examen general Signos vitales Dimensiones físicas y composición corporal Identificación de signos en dirección céfalo- caudal Elementos que se deben evaluar:
  • 38. • El Objetivo es: • Conocer los hábitos alimentarios del paciente • Estimar la cantidad y la calidad de los alimentos de la dieta de un individuo, comparándolos con los lineamientos de alimentación correcta • Estimar el consumo de nutrimentos y compararlo con las recomendaciones específicas al grupo de edad, sexo y al estado fisiopatológico
  • 39. Evaluación cualitativa • Indica si tiene las características de completa, variada, inocua y adecuada. • Se refiere a evaluar las características de equilibrada y suficiente. Evaluación cuantitativa
  • 40. Herramientas que se utilizan para la evaluación dietética Recordatorio de 24 hrs Encuesta de dieta habitual Frecuencia de consumo de alimentos Historia dietética Diario de alimentos de 1, 3 y 7 días
  • 41. Comparación con perfiles de referencia Energía +10% Proteína 10-20% de preferencia < 15% Lípidos 20-30% de preferencia <25% Hc 50-60%
  • 42. Factores dietéticos que pueden afectar el estado de nutrición Consumo deficiente Consumo excesivo Ayuno >7 días Eliminar grupos de alimentos por tiempos prolongados Pobre apetito Dietas restrictivas Dietas monótonas
  • 43. CÁLCULO Y DETERMINACIÓN DEL GASTO ENERGÉTICO • El gasto energético se puede calcular a través de fórmulas: Hombres 66.5+(13.75 x peso kg) + (5.08 x talla cm) - (6.78 x edad años) Mujeres 655.1 + (9.56 x peso kg) + (1.85 x talla cm) – ( 4.68 x edad años)
  • 44. Factores que afectan el GEB: Edad sexo embarazo lactancia superficie corporal composición corporal temperatura Sueño hormonas estado de salud ayuno desnutrición cirugía respuesta metabólica al estrés, sepsis esteroides sedantes muerte cerebral relajantes musculares
  • 45. Relación del GER: GEB GER: GEB <0.90 Hipometabolismo GER: GEB 0.90-1.10 Normal GER: GEB >1.10 Hipermetabolismo
  • 46. RESULTADOS • Por su origen puede primaria, secundaria o mixta, y que por el tiempo de evolución puede ser aguda, crónica o crónica agudiza.Desnutrición Bien nutrido Bien nutrido en riesgo de desnutrición Sobrepeso o a expensas de edema, grasa, de masa magra Obesidad Después de hacer la evaluación del estado de nutrición se pueden presentar los siguientes resultados:
  • 47. • Benito-Trejo A. Evaluación del estado de nutrición. En: Pérez-Lizaur AB, García-Campos M, editores. Dietas normales y terapéuticas. México D.F.: McGraw-Hill; 2014. p. 81-101.