SlideShare una empresa de Scribd logo
CRITERIOS ELABORACIÓN DE HORARIOS

P.- CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE HORARIOS

NORMATIVA DE APLICACIÓN:
 Art. 89 Decreto 328/2010, de 13 de julio, Reglamento Orgánico Centros
(BOJA nº 139, de 16/07/2010) y art. 20 Orden 20/08/2010, que regula la
organización, funcionamiento y horarios en CEIP (BOJA nº 169, de 30/08/2010),
Orden de 10 de agosto de 2007, por la que se desarrolla el currículo
correspondiente a la educación primaria en Andalucía
Para la confección de los horarios del centro la Jefatura de Estudios atenderá de forma
ponderada los criterios pedagógicos a continuación expuestos buscando siempre la
opción que redunde positivamente en el éxito escolar y la mejor atención del alumnado
del centro.
En todo caso, la finalidad última debe ser la organización y funcionamiento
idóneo del centro y no los intereses particulares de miembros de la comunidad
educativa.

A) Criterios Pedagógicos para la elaboración de horarios en infantil:
De acuerdo con lo establecido en el Decreto 428/2008, de 29 de julio, por el que se establecen
la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la Educación Infantil en Andalucía y la
organización del centro, los criterios que se tendrán en cuenta a la hora de confeccionar los
horarios en Educación Infantil serán:

1. En Educación Infantil el horario no contemplará una distribución en áreas de
conocimiento y experiencia sino que se hará teniendo en cuenta la globalización
de los contenidos y el carácter integrado del currículum en esta etapa.
2. El horario respetará los ritmos de actividad, descanso y juego para los niños de 3
a 5 años.
3. Los tiempos será flexibles, girando en torno a rutinas y momentos significativos(
asamblea, trabajo en rincones, recogida, aseo, alimentación, juego, actividades
de grupo , salida)
4. El recreo se desarrollará en el mismo horario que el de primaria.
5. Se dedicará 1 hora y media semanal para el área de religión.
6. En Infantil se apoyará prioritariamente al alumnado de nueva entrada durante el
mes de Septiembre. (Siempre que no haya ausencia del profesorado)
7. Los alumnos de nueva entrada tendrán un horario de adaptación que se irá
ampliando progresivamente hasta conseguir el horario completo.
PLAN DE CENTRO- CEIP CIUDAD DE BELDA – 2010/2011

Página 1
CRITERIOS ELABORACIÓN DE HORARIOS

8. La sensibilización en infantil de la lengua extranjera inglés,
La sensibilización lingüística al inglés dependerá cada curso escolar de la
disponibilidad del profesorado del centro con habilitación de lengua inglesa.
Priorizaremos (de acuerdo con la normativa) el inglés curricular en las sesiones
autorizadas en la Educación Primaria; una vez cubierto el horario estipulado
para la educación primaria, el resto del horario se distribuirá en infantil de
manera progresiva: infantil 5 años, 4 años y 3 años intentando ajustarse a las
horas de dedicación propuestas en el Programa de anticipación del Inglés.

B) Criterios Pedagógicos para la elaboración de horarios en primaria:
De acuerdo con lo establecido en el Decreto 230/2007, de 31 de julio, por el que se
establecen la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la Educación Primaria en
Andalucía, en la Orden de 10 de agosto de 2007 por el que se establece el currículo
correspondiente a la Educación Primaria en Andalucía y la organización del centro, los
criterios que se tendrán en cuenta a la hora de confeccionar los horarios en Educación
Primaria serán:
1. En la organización del horario para el alumnado se garantizará la dedicación del
horario lectivo mínimo obligatorio que establece la legislación vigente para cada una de
las áreas del currículum, quedando el reparto de horas semanales de la siguiente manera:

PROPUESTA ORIENTATIVA DE HORARIO LECTIVO POR ÁREAS Y
CICLOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA
(Según la Orden de 10 de agosto de 2007, por la que se desarrolla el currículo correspondiente
a la Educación Primaria en Andalucía)

HORARIO
MÍNIMO
(Orden 10-8-2007)

CICLO/ÁREAS

CARGA HORARIA POR ÁREAS

PRIMER CICLO

ÁREAS

Mínimo

Conocimiento del medio natural, social y cultural

1º

Horas semanales
de los dos cursos

5

PLAN DE CENTRO- CEIP CIUDAD DE BELDA – 2010/2011

2º

Centro

H

S

H

S

6:45

3

4

3

4

Página 2
CRITERIOS ELABORACIÓN DE HORARIOS

Educación Artística

3

3

2:15

3

2:15

3

Educación Física

3

3

1:30

2

1:30

2

Lengua castellana y Literatura

9

15

7:30

10

7:30

10

Lengua extranjera

3

3

1:30

2

1:30

2

Matemáticas

5

10.30

5:15

7

5.15

7

Religión/Alternativa

3

1:30

2

1:30

2

22,5

30

22,5

3

TOTAL

30

SEGUNDO CICLO
3º

Horas semanales
de los dos cursos

ÁREAS

Mínimo

4º

Centro

H

S

H

S

Conocimiento del medio natural, social y cultural

5

7:30

3:45

5

3:45

5

Educación Artística

3

3

1:30

2

1:30

2

Educación Física

3

3

1.30

2

1:30

2

Lengua castellana y Literatura

8

13:30

6:45

9

6.45

9

Lengua extranjera

4

4:30

2.15

3

2:15

3

Matemáticas

6

10.30

5.15

7

5:15

7

Religión/Alternativa

3

3

1:30

2

1.30

2

22,5

30

22,5

30

TOTAL
TERCER CICLO

5º

Horas semanales
de los dos cursos

ÁREAS

6º

H
Mínimo

S

H

S

Centro

Conocimiento del Medio

4

6:45

3:45

5

3:45

5

Educación Artística

3

3

1:30

2

1:30

2

Educación Física

3

3

1.30

2

1:30

2

Lengua castellana y Literatura

8

12:45

6

8

6:45

9

PLAN DE CENTRO- CEIP CIUDAD DE BELDA – 2010/2011

Página 3
CRITERIOS ELABORACIÓN DE HORARIOS

Lengua extranjera

4

6

3

4

3

4

Matemáticas

5

9

4:30

6

4:30

6

Religión/Alternativa

3

3

1.30

2

1:30

2

1,30

1:30

0:75

1

-

-

22,5

30

22,5

30

Educación para la Ciudadanía
TOTAL

2.- Se procurará que en un grupo incidan el menor número de maestros/as posible.
2.-En el caso de maestros especialistas tutores/as, además del área de su especialidad,
impartirán Lengua y Matemáticas.
3.-Inicio de cada profesor/a en su tutoría durante las primeras horas de la mañana.
4.-En la organización del horario para el alumnado se garantizará la dedicación del
horario lectivo mínimo obligatorio que establece la legislación vigente para cada una
de las áreas de aprendizaje del currículo.(Orden de 10 de Agosto de 2007 ,por la que se
desarrolla el currículo correspondiente a la educación primaria en Andalucía.

ÁREAS
Con. del Medio
Educación
artística
Educación física
Lengua castellana
Lengua extranjera
Matemáticas
Religión
Educación para la
ciudadanía
TOTAL

Orden
2,5

1º CICLO
Colegio
3

Orden
2,5

2º CICLO
Colegio
3,75

Orden
2

3º CICLO
5º
3

6º
3,75

1,5

2,25

1,5

1,5

1,5

1,5

1,5

1,5
4,5
1,5
2,5
1,5

1,5
6,75
1,5
5,15
1,5

1,5
4
2
3
1,5

1,5
6,75
2,25
5,25
1,5

1,5
4
2
2,5
1,5

1,5
6
3
4,50
1,5

1,5
6
3
5,25
1,5

-

-

-

-

1,5

1,5

-

22,5

22,5

22,5

22,5

6.-Las horas que un tutor/a especialista deba salir fuera de su clase las cubrirá el
compañero/a del mismo nivel, logrando así mayor coordinación y movilidad reducida
dentro de la etapa.
7.-Priorizaremos y ubicaremos, en la medida de lo posible, las áreas instrumentales
(Lenguaje y Matemáticas, Inglés) en las primeras horas, antes del recreo dejando para
los periodos de fin de jornada las áreas de experiencia, manipulación, plástica, música,
religión, atención educativa, educación física...
PLAN DE CENTRO- CEIP CIUDAD DE BELDA – 2010/2011

Página 4
CRITERIOS ELABORACIÓN DE HORARIOS

8.-Incrementaremos la carga horaria de las áreas instrumentales.(matemáticas ,
lengua e inglés)
9.- Con la finalidad de optimizar el tiempo escolar, se podrá optar que la
asignatura de Religión sea impartida al mismo tiempo en los dos cursos del mismo
nivel , sobre todos en los niveles inferiores y así poder unir en un solo grupo al
alumnado de Atención Educativa
10.- Dentro del horario semanal se dedicará todos los días un mínimo de 60
minutos para el Fomento de la lectura y desarrollo de la Comprensión Lectora. Así
mismo cada tutor/a dispondrá de una sesión en la Biblioteca Escolar.
11.- Todos los cursos de Educación Primaria tendrán al menos la posibilidad de
realizar una sesión en el aula de informática a la semana para trabajar con ello la
competencia digital.
Deberán distribuirse las sesiones que imparten los especialistas en cada grupo de
manera equitativa y proporcional, tanto diariamente como en los bloques
semanales de antes y después del recreo.
12.- Debe evitarse la acumulación de tutores/as especialistas en un mismo Ciclo
13.- Aplicaremos las reducciones horarias establecidas en la normativa vigente
(equipo directivo, coordinadores/as de ciclo, de planes y proyectos, mayores de 55
años…).
14.- . En general, el alumnado que asiste a las aulas de Audición y Lenguaje, Apoyo a la
Integración, Aula Especifica, ATAL, u otras que puedan establecerse tendrán los mismos
módulos horarios. Sin embargo, en atención a las dificultades o problemas de aprendizaje
concretos que atiendan podrán establecerse módulos horarios de duración distinta a la indicada
al principio, previa comunicación a la Jefatura de Estudios y acuerdo del ETCP.

15.- Se distribuirán las horas de función directiva del Equipo Directivo a lo largo de
toda la jornada para una mejor atención a los usuarios así como procurar la coincidencia
en algunas sesiones para reuniones del Equipo Directivo.

C) Distribución del tiempo escolar.
1.Horario regular lectivo
•
•

La jornada escolar estará formada por 6 periodos lectivos, de 45 minutos cada
uno
El recreo tendrá una duración de 30 minutos y se desarrollará detrás de la cuarta

PLAN DE CENTRO- CEIP CIUDAD DE BELDA – 2010/2011

Página 5
•
•

CRITERIOS ELABORACIÓN DE HORARIOS

sesión.
Una vez terminada la jornada escolar el centro permanecerá abierto por las
tardes en horario a determinar a principio de cada curso escolar, según las
actividades extraescolares que se desarrollen.
Antes del comienzo de la jornada escolar podrá abrirse el centro para el
funcionamiento del Aula Matinal

2. Horario regular no lectivo
•
•
•

.
Se reservará una tarde a la semana para disponer de una hora de atención a las
familias.
Se elaborará de la forma más equilibrada posible al plan de trabajo establecido
para cada curso escolar.
Todo el profesorado tendrá una asignación horaria para evaluaciones y reuniones
de equipo educativo dependiendo del número de grupos en los que imparta
clase.

3. Horario no regular
1. Todo el profesorado tendrá una asignación horaria para reuniones de Claustro.
2. Los/as coordinadores de ciclo tendrán una asignación para reuniones de Equipo
Técnico de Coordinación Pedagógica.
3. Los representantes del sector profesorado en el consejo escolar del centro
tendrán una asignación horaria para las reuniones del órgano colegiado
competente

CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA DETERMINACIÓN DEL HORARIO
INDIVIDUAL DEL PROFESORADO Y LA DEDICACIÓN DE LAS PERSONAS
RESPONSABLES DE LOS ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE, ASÍ
COMO LA ASIGNACIÓN DE TUTORÍAS Y AGRUPAMIENTOS DE
ALUMNADO.
a. Criterios pedagógicos para la determinación del horario individual del profesorado.
Para la realización del horario individual del profesorado, en nuestro centro, se tienen en
cuentan los siguientes criterios:
La jornada semanal de los maestros y maestras es de 37:30 horas. La distribución del
horario individual de cada maestro o maestra se realizará de lunes a viernes.
Treinta son de obligada permanencia en el centro. De éstas últimas, veinticinco se
computarán como horario lectivo en sesión de mañana y se dedicarán a las siguientes
actividades:
a) Docencia directa de un grupo de alumnos y alumnas para el desarrollo del currículo.
b) Actividades de refuerzo y recuperación con el alumnado.
c) Atención al alumnado en caso de ausencia del profesorado.

PLAN DE CENTRO- CEIP CIUDAD DE BELDA – 2010/2011

Página 6
CRITERIOS ELABORACIÓN DE HORARIOS

d) Cuidado y vigilancia de los recreos.
e) Asistencia a las actividades complementarias programadas.
f) Desempeño de funciones directivas o de coordinación docente.
g) Desempeño de funciones de coordinación de los planes estratégicos.
h) Organización y funcionamiento de la biblioteca escolar.
i) Cualesquiera otras que se determinen en el Plan de Centro.

El recreo deberá ser común en las dos etapas . Para el cuidado y vigilancia de los
recreos se establecerá un turno entre los maestros y maestras del centro, a razón de una
persona de vigilancia por cada dos grupos de alumnos y alumnas o fracción, del que
quedará exento el/la director/a.

Se atenderán las reducciones horarias que establece la ley, en cada caso.
 Los maestros y maestras con dedicación a tiempo parcial o con reducción de jornada en
el centro por lactancia o guarda legal, por actividades sindicales o por cualquier otra
circunstancia contemplada en la normativa de aplicación, deberán cubrir un número de
horas de permanencia en el centro proporcional al de horas lectivas que deban impartir.
 Los maestros y maestras que cuenten con cincuenta y cinco o más años de edad a 31 de
agosto de cada anualidad tendrán una reducción de su horario lectivo semanal, a partir de
dicha fecha, de dos horas. Dicha reducción se llevará a cabo en el horario de docencia
directa con el alumnado para el desarrollo del currículo y se destinará a la realización de las
actividades que se le encomienden de entre las recogidas en el apartado próximo, sin que
ello implique reducción del horario semanal de obligada permanencia en el centro
establecido en treinta horas.
La parte del horario semanal de obligada permanencia en el centro no destinado a
horario lectivo se estructurará de manera flexible, de acuerdo con el plan de reuniones
establecido por la jefatura de estudios, aunque se procurará la coincidencia de todo el
profesorado, en al menos dos horas, con objeto de asegurar la coordinación de los distintos
órganos de coordinación docente. Dicho horario se destinará a las siguientes actividades:
a) Reuniones del equipo técnico de coordinación pedagógica, de los equipos de ciclo y, en
su caso, de éstos con los departamentos del instituto de educación secundaria al que se
encuentre adscrito el centro.
b) Actividades de tutoría y tutoría electrónica, así como coordinación con los equipos de
orientación educativa, para lo que se dedicará una hora semanal.
c) Cumplimentación de los documentos académicos del alumnado.
d) Programación de actividades educativas.
e) Asistencia a las reuniones de los órganos colegiados de gobierno del centro.
f) Asistencia a las actividades complementarias programadas.
g) Asistencia a las sesiones de evaluación.
h) Organización y funcionamiento de la biblioteca escolar.
i) Organización y mantenimiento del material educativo.
j) Asistencia a actividades de formación y perfeccionamiento, reconocidas por la Consejería
competente en materia de educación u organizadas por la misma, a través de sus
Delegaciones Provinciales o de los centros del profesorado, que podrán ocupar un máximo
de 70 horas a lo largo de todo el año académico y cuya imputación deberá realizarse de
manera ponderada a lo largo del curso a este horario, con el fin de que ello no obstaculice el

PLAN DE CENTRO- CEIP CIUDAD DE BELDA – 2010/2011

Página 7
CRITERIOS ELABORACIÓN DE HORARIOS

normal desarrollo del mismo. Dichas actividades serán certificadas, en su caso, por el centro
del profesorado donde se realicen y de las mismas se dará conocimiento al equipo directivo
del centro.
La parte del horario semanal que no es de obligada permanencia en el centro, se
dedicará a la preparación de actividades docentes, tanto lectivas como no lectivas, al
perfeccionamiento profesional y, en general, a la atención de los deberes inherentes a la
función docente.
El profesorado responsable de la coordinación de los planes y programas educativos o
proyectos de innovación que se desarrollen en el centro podrán disponer, de acuerdo con las
disponibilidades de profesorado del centro, de una fracción del horario de obligada
permanencia en el centro, tanto lectivo como no lectivo para su dedicación a estas
funciones.
En la elaboración de los horarios se tendrá muy en cuenta la manera de desarrollar el
Plan de Animación a la lectura y biblioteca escolar , cada curso tendrá la posibilidad de
acudir al menos en una sesión a la B.E: durante la semana.
El equipo directivo dispondrá de horario para garantizar la realización de sus
funciones. El/la directora/a distribuirá entre los miembros del equipo el número de horas
que la ley establece ( 25 horas). Se procura establecer algunas horas coincidentes, para
poder desarrollar el trabajo en equipo.
Los coordinadores de los equipos de ciclo dispondrán de horario para garantizar la
realización de sus funciones, según establece la ley, dos sesiones para la coordinación del
equipo de Infantil y Primaria y una para la coordinación del equipo de orientación.
El/la director/a dispondrá que se imparta docencia directa de apoyo, refuerzo y
recuperación con el alumnado de educación primaria que presente dificultades de
aprendizaje, sin perjuicio de la atención de los recreos, con un computo de, al menos,
veinticinco horas lectivas, que serán asignadas al menor número de maestros/as que sea
posible.
El profesorado especializado para la atención del alumnado con necesidades
educativas especiales atenderá además en su horario lectivo al alumnado con otras
necesidades específicas de apoyo educativo en el desarrollo de intervenciones
especializadas que contribuyan a la mejora de sus capacidades.

PLAN DE CENTRO- CEIP CIUDAD DE BELDA – 2010/2011

Página 8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TALLER: Cuadro de horas año 2016
TALLER: Cuadro de horas año 2016TALLER: Cuadro de horas año 2016
TALLER: Cuadro de horas año 2016
WILIAM GUILLERMO ROMERO ZAPATA
 
3 sesiones de clase en Educación Fisica
3 sesiones de clase en Educación Fisica3 sesiones de clase en Educación Fisica
3 sesiones de clase en Educación Fisica
frankkkkkk
 
Plan de mejora 2016 2017
Plan de mejora 2016 2017Plan de mejora 2016 2017
Plan de mejora 2016 2017
2anibal13
 
Distribucion tiempo escolar programas de intervención en el tiempo extraescol...
Distribucion tiempo escolar programas de intervención en el tiempo extraescol...Distribucion tiempo escolar programas de intervención en el tiempo extraescol...
Distribucion tiempo escolar programas de intervención en el tiempo extraescol...ceiplopedevegaalmeria
 
Res 2018 04 modelo organizacional jornada extendida
Res 2018 04 modelo organizacional jornada extendidaRes 2018 04 modelo organizacional jornada extendida
Res 2018 04 modelo organizacional jornada extendida
puntodocente
 
Res 3639 05 modelo organizacional jornada extendida
Res 3639 05 modelo organizacional jornada extendidaRes 3639 05 modelo organizacional jornada extendida
Res 3639 05 modelo organizacional jornada extendida
puntodocente
 
Cuadro de Distribución de Horas Pedagógicas 2019 ccesa007
Cuadro de Distribución de Horas Pedagógicas 2019  ccesa007Cuadro de Distribución de Horas Pedagógicas 2019  ccesa007
Cuadro de Distribución de Horas Pedagógicas 2019 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cuadro de Distribución de horas Pedagógicas 2019 ccesa007
Cuadro de Distribución de horas Pedagógicas 2019  ccesa007Cuadro de Distribución de horas Pedagógicas 2019  ccesa007
Cuadro de Distribución de horas Pedagógicas 2019 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cambio horariosb v1-extensa
Cambio horariosb v1-extensaCambio horariosb v1-extensa
Cambio horariosb v1-extensa
galaarias
 
Memoria extraescolares 18 19 (1)
Memoria extraescolares 18 19 (1)Memoria extraescolares 18 19 (1)
Memoria extraescolares 18 19 (1)
IESGasparSanz
 
Pga 11 12_definitivo
Pga 11 12_definitivoPga 11 12_definitivo
Pga 11 12_definitivosanjosevva
 
Exposición del grupos los hijos del gran rey
Exposición del grupos los hijos del gran reyExposición del grupos los hijos del gran rey
Exposición del grupos los hijos del gran rey
Ivelisse Mejia
 
Proyecto de Gestion Ciudad de Belda
Proyecto de Gestion Ciudad de BeldaProyecto de Gestion Ciudad de Belda
Proyecto de Gestion Ciudad de BeldaCEIP CIudad de Belda
 
13 Criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar
13 Criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar13 Criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar
13 Criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar
ceipnsdelapaz
 
Plan de-nivelacion-marcela-gille
Plan de-nivelacion-marcela-gillePlan de-nivelacion-marcela-gille
Plan de-nivelacion-marcela-gille
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Normativa sobre horarios docentes en Educación Secundaria
Normativa sobre horarios docentes en Educación SecundariaNormativa sobre horarios docentes en Educación Secundaria
Normativa sobre horarios docentes en Educación Secundaria
María Jesús Campos Fernández
 
Ii.3. plan de orientación y acción tutorial
Ii.3. plan de orientación y acción tutorialIi.3. plan de orientación y acción tutorial
Ii.3. plan de orientación y acción tutorialCEIP CIudad de Belda
 
PGA 2011/2012
PGA 2011/2012PGA 2011/2012
PGA 2011/2012emitena
 

La actualidad más candente (20)

TALLER: Cuadro de horas año 2016
TALLER: Cuadro de horas año 2016TALLER: Cuadro de horas año 2016
TALLER: Cuadro de horas año 2016
 
3 sesiones de clase en Educación Fisica
3 sesiones de clase en Educación Fisica3 sesiones de clase en Educación Fisica
3 sesiones de clase en Educación Fisica
 
Plan de mejora 2016 2017
Plan de mejora 2016 2017Plan de mejora 2016 2017
Plan de mejora 2016 2017
 
Distribucion tiempo escolar programas de intervención en el tiempo extraescol...
Distribucion tiempo escolar programas de intervención en el tiempo extraescol...Distribucion tiempo escolar programas de intervención en el tiempo extraescol...
Distribucion tiempo escolar programas de intervención en el tiempo extraescol...
 
Res 2018 04 modelo organizacional jornada extendida
Res 2018 04 modelo organizacional jornada extendidaRes 2018 04 modelo organizacional jornada extendida
Res 2018 04 modelo organizacional jornada extendida
 
Res 3639 05 modelo organizacional jornada extendida
Res 3639 05 modelo organizacional jornada extendidaRes 3639 05 modelo organizacional jornada extendida
Res 3639 05 modelo organizacional jornada extendida
 
Cuadro de Distribución de Horas Pedagógicas 2019 ccesa007
Cuadro de Distribución de Horas Pedagógicas 2019  ccesa007Cuadro de Distribución de Horas Pedagógicas 2019  ccesa007
Cuadro de Distribución de Horas Pedagógicas 2019 ccesa007
 
Cuadro de Distribución de horas Pedagógicas 2019 ccesa007
Cuadro de Distribución de horas Pedagógicas 2019  ccesa007Cuadro de Distribución de horas Pedagógicas 2019  ccesa007
Cuadro de Distribución de horas Pedagógicas 2019 ccesa007
 
Cambio horariosb v1-extensa
Cambio horariosb v1-extensaCambio horariosb v1-extensa
Cambio horariosb v1-extensa
 
Memoria extraescolares 18 19 (1)
Memoria extraescolares 18 19 (1)Memoria extraescolares 18 19 (1)
Memoria extraescolares 18 19 (1)
 
Pga 11 12_definitivo
Pga 11 12_definitivoPga 11 12_definitivo
Pga 11 12_definitivo
 
Proyecto de gestión
Proyecto de gestiónProyecto de gestión
Proyecto de gestión
 
Exposición del grupos los hijos del gran rey
Exposición del grupos los hijos del gran reyExposición del grupos los hijos del gran rey
Exposición del grupos los hijos del gran rey
 
Proyecto de Gestion Ciudad de Belda
Proyecto de Gestion Ciudad de BeldaProyecto de Gestion Ciudad de Belda
Proyecto de Gestion Ciudad de Belda
 
13 Criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar
13 Criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar13 Criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar
13 Criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar
 
Plan de-nivelacion-marcela-gille
Plan de-nivelacion-marcela-gillePlan de-nivelacion-marcela-gille
Plan de-nivelacion-marcela-gille
 
Ordenanza 01 2014-bien
Ordenanza 01 2014-bienOrdenanza 01 2014-bien
Ordenanza 01 2014-bien
 
Normativa sobre horarios docentes en Educación Secundaria
Normativa sobre horarios docentes en Educación SecundariaNormativa sobre horarios docentes en Educación Secundaria
Normativa sobre horarios docentes en Educación Secundaria
 
Ii.3. plan de orientación y acción tutorial
Ii.3. plan de orientación y acción tutorialIi.3. plan de orientación y acción tutorial
Ii.3. plan de orientación y acción tutorial
 
PGA 2011/2012
PGA 2011/2012PGA 2011/2012
PGA 2011/2012
 

Destacado

Pasos para crear horarios de clase en asc horarios
Pasos  para crear horarios de clase en  asc horariosPasos  para crear horarios de clase en  asc horarios
Pasos para crear horarios de clase en asc horarios
Valencia1995
 
(612470690) plan de vida ghc
(612470690) plan de vida  ghc(612470690) plan de vida  ghc
(612470690) plan de vida ghc
Alexa2323
 
Diagrama de flujo por gestiones
Diagrama de flujo por gestionesDiagrama de flujo por gestiones
Diagrama de flujo por gestiones
alvaro londoño
 
Portafolio Digital
Portafolio DigitalPortafolio Digital
Portafolio Digital
Ofelia
 
La Cultura Organizacional
La Cultura OrganizacionalLa Cultura Organizacional
La Cultura OrganizacionalDanny Riofrio
 
Creación de portafolio digital en Word
Creación de portafolio digital en WordCreación de portafolio digital en Word
Creación de portafolio digital en Word
ll
 
Áreas del Conocimiento
Áreas del ConocimientoÁreas del Conocimiento
Pasos para realizar un excelente portafolio digital
Pasos para realizar un excelente portafolio digitalPasos para realizar un excelente portafolio digital
Pasos para realizar un excelente portafolio digital
Zaida E Quiame O
 
¿Cómo elaborar un portafolio?
¿Cómo elaborar un portafolio?¿Cómo elaborar un portafolio?
¿Cómo elaborar un portafolio?Gabriela González
 
Cómo elaborar un Portafolio de Evidencias
Cómo elaborar un Portafolio de EvidenciasCómo elaborar un Portafolio de Evidencias
Cómo elaborar un Portafolio de Evidencias
CBTis 224 Profra Lilia Arias Romo
 
Modelo de portafolio para estudiante
Modelo de portafolio para estudianteModelo de portafolio para estudiante
Modelo de portafolio para estudiante
diocelinar
 
EJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIAS
EJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIASEJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIAS
EJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIAS
Jaime Gerardo Mendez Barrientos
 
Orientaciones de elaboracion de horarios escolares de jornada completa
Orientaciones de elaboracion de horarios escolares de jornada completaOrientaciones de elaboracion de horarios escolares de jornada completa
Orientaciones de elaboracion de horarios escolares de jornada completa
Colegio
 
Flujogramas .
Flujogramas .Flujogramas .
Envoyer des images depuis l'extérieur : les nouveaux moyens de contribution IP
Envoyer des images depuis l'extérieur :les nouveaux moyens de contribution IPEnvoyer des images depuis l'extérieur :les nouveaux moyens de contribution IP
Envoyer des images depuis l'extérieur : les nouveaux moyens de contribution IP
Mesclado
 
Redes sociales y Herramientas Web en Medicina
Redes sociales y Herramientas Web en MedicinaRedes sociales y Herramientas Web en Medicina
Redes sociales y Herramientas Web en Medicina
Rosa Taberner Ferrer
 
Programme de Tunisia for employement 2013
Programme de Tunisia for employement 2013Programme de Tunisia for employement 2013
Programme de Tunisia for employement 2013
Startup Mania
 
Impacto trade 1
Impacto trade 1Impacto trade 1
Impacto trade 1
Enric Mochales Moya
 
Climatisation 3
Climatisation 3Climatisation 3
Climatisation 3rabahrabah
 

Destacado (20)

Pasos para crear horarios de clase en asc horarios
Pasos  para crear horarios de clase en  asc horariosPasos  para crear horarios de clase en  asc horarios
Pasos para crear horarios de clase en asc horarios
 
(612470690) plan de vida ghc
(612470690) plan de vida  ghc(612470690) plan de vida  ghc
(612470690) plan de vida ghc
 
Diagrama de flujo por gestiones
Diagrama de flujo por gestionesDiagrama de flujo por gestiones
Diagrama de flujo por gestiones
 
Portafolio Digital
Portafolio DigitalPortafolio Digital
Portafolio Digital
 
La Cultura Organizacional
La Cultura OrganizacionalLa Cultura Organizacional
La Cultura Organizacional
 
Creación de portafolio digital en Word
Creación de portafolio digital en WordCreación de portafolio digital en Word
Creación de portafolio digital en Word
 
Áreas del Conocimiento
Áreas del ConocimientoÁreas del Conocimiento
Áreas del Conocimiento
 
Pasos para realizar un excelente portafolio digital
Pasos para realizar un excelente portafolio digitalPasos para realizar un excelente portafolio digital
Pasos para realizar un excelente portafolio digital
 
¿Cómo elaborar un portafolio?
¿Cómo elaborar un portafolio?¿Cómo elaborar un portafolio?
¿Cómo elaborar un portafolio?
 
Cómo elaborar un Portafolio de Evidencias
Cómo elaborar un Portafolio de EvidenciasCómo elaborar un Portafolio de Evidencias
Cómo elaborar un Portafolio de Evidencias
 
Modelo de portafolio para estudiante
Modelo de portafolio para estudianteModelo de portafolio para estudiante
Modelo de portafolio para estudiante
 
EJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIAS
EJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIASEJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIAS
EJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIAS
 
Orientaciones de elaboracion de horarios escolares de jornada completa
Orientaciones de elaboracion de horarios escolares de jornada completaOrientaciones de elaboracion de horarios escolares de jornada completa
Orientaciones de elaboracion de horarios escolares de jornada completa
 
Flujogramas .
Flujogramas .Flujogramas .
Flujogramas .
 
Envoyer des images depuis l'extérieur : les nouveaux moyens de contribution IP
Envoyer des images depuis l'extérieur :les nouveaux moyens de contribution IPEnvoyer des images depuis l'extérieur :les nouveaux moyens de contribution IP
Envoyer des images depuis l'extérieur : les nouveaux moyens de contribution IP
 
Redes sociales y Herramientas Web en Medicina
Redes sociales y Herramientas Web en MedicinaRedes sociales y Herramientas Web en Medicina
Redes sociales y Herramientas Web en Medicina
 
Programme de Tunisia for employement 2013
Programme de Tunisia for employement 2013Programme de Tunisia for employement 2013
Programme de Tunisia for employement 2013
 
Modelo alzheimer
Modelo alzheimerModelo alzheimer
Modelo alzheimer
 
Impacto trade 1
Impacto trade 1Impacto trade 1
Impacto trade 1
 
Climatisation 3
Climatisation 3Climatisation 3
Climatisation 3
 

Similar a V.2. criterios elaboración de horarios

Res 3085 modelo organizacional jornada completa
Res 3085 modelo organizacional jornada completaRes 3085 modelo organizacional jornada completa
Res 3085 modelo organizacional jornada completa
puntodocente
 
Proyecto educativo organización tiempos escolares chiprana
Proyecto educativo organización tiempos escolares chipranaProyecto educativo organización tiempos escolares chiprana
Proyecto educativo organización tiempos escolares chiprana
MLuisa La Cu
 
Directiva cuadro-de-horas-para-2012.
Directiva cuadro-de-horas-para-2012.Directiva cuadro-de-horas-para-2012.
Directiva cuadro-de-horas-para-2012.Freddy Gutarra Meza
 
PGA 2023-2024.pdf
PGA 2023-2024.pdfPGA 2023-2024.pdf
PGA 2023-2024.pdf
ceiplasanejas
 
Plan anual de centro
Plan anual de centroPlan anual de centro
Plan anual de centroNAIRO_AM
 
Ceip Josefa Amar y Borbón Organización Tiempos Escolares
Ceip Josefa Amar y Borbón Organización Tiempos EscolaresCeip Josefa Amar y Borbón Organización Tiempos Escolares
Ceip Josefa Amar y Borbón Organización Tiempos Escolares
secretariajayb
 
Directiva 004 D 2010
Directiva 004 D 2010Directiva 004 D 2010
Directiva 004 D 2010digete
 
CEIP LAS ANEJAS PGA 2021/22
CEIP LAS ANEJAS PGA 2021/22CEIP LAS ANEJAS PGA 2021/22
CEIP LAS ANEJAS PGA 2021/22
lasanejas
 
Pga 14 15
Pga  14 15Pga  14 15
Pga 14 15
cpramonlaza
 
004 orientaciones elaboracion_horarios
004 orientaciones elaboracion_horarios004 orientaciones elaboracion_horarios
004 orientaciones elaboracion_horarios
Mitchel Jimenez Quinteros
 
004 orientaciones elaboracion_horarios
004 orientaciones elaboracion_horarios004 orientaciones elaboracion_horarios
004 orientaciones elaboracion_horarios
Washington L-q
 
6. criterios para la organización espacial y temporal 15 16
6. criterios para la organización espacial y temporal 15  166. criterios para la organización espacial y temporal 15  16
6. criterios para la organización espacial y temporal 15 16
Ansite2015
 
2223 PGA web.pdf
2223 PGA web.pdf2223 PGA web.pdf
2223 PGA web.pdf
Jose Manuel Bernal
 
Proyecto tiempos escolares
Proyecto tiempos escolaresProyecto tiempos escolares
Proyecto tiempos escolares
lasanejas
 
Los tiempos en_la_institucion_dto_1850_directivas_02_2012_y_16_2013
Los tiempos en_la_institucion_dto_1850_directivas_02_2012_y_16_2013Los tiempos en_la_institucion_dto_1850_directivas_02_2012_y_16_2013
Los tiempos en_la_institucion_dto_1850_directivas_02_2012_y_16_2013
Jaime Carrascal
 
Novedades Inspección Educación 11/12
Novedades Inspección Educación 11/12Novedades Inspección Educación 11/12
Novedades Inspección Educación 11/12
Juana María Sánchez
 
Plan Anual del Centro - Curso 2012 / 2013
Plan Anual del Centro - Curso 2012 / 2013Plan Anual del Centro - Curso 2012 / 2013
Plan Anual del Centro - Curso 2012 / 2013
colegioramonmendoza
 
Reunión general familias CEIP Mies de Vega 22 06-2011
Reunión general familias CEIP Mies de Vega 22 06-2011Reunión general familias CEIP Mies de Vega 22 06-2011
Reunión general familias CEIP Mies de Vega 22 06-2011
miesdevega
 

Similar a V.2. criterios elaboración de horarios (20)

Res 3085 modelo organizacional jornada completa
Res 3085 modelo organizacional jornada completaRes 3085 modelo organizacional jornada completa
Res 3085 modelo organizacional jornada completa
 
Proyecto educativo organización tiempos escolares chiprana
Proyecto educativo organización tiempos escolares chipranaProyecto educativo organización tiempos escolares chiprana
Proyecto educativo organización tiempos escolares chiprana
 
Directiva cuadro-de-horas-para-2012.
Directiva cuadro-de-horas-para-2012.Directiva cuadro-de-horas-para-2012.
Directiva cuadro-de-horas-para-2012.
 
PGA 2023-2024.pdf
PGA 2023-2024.pdfPGA 2023-2024.pdf
PGA 2023-2024.pdf
 
Plan anual de centro
Plan anual de centroPlan anual de centro
Plan anual de centro
 
Ceip Josefa Amar y Borbón Organización Tiempos Escolares
Ceip Josefa Amar y Borbón Organización Tiempos EscolaresCeip Josefa Amar y Borbón Organización Tiempos Escolares
Ceip Josefa Amar y Borbón Organización Tiempos Escolares
 
Directiva 004 D 2010
Directiva 004 D 2010Directiva 004 D 2010
Directiva 004 D 2010
 
CEIP LAS ANEJAS PGA 2021/22
CEIP LAS ANEJAS PGA 2021/22CEIP LAS ANEJAS PGA 2021/22
CEIP LAS ANEJAS PGA 2021/22
 
Pga 14 15
Pga  14 15Pga  14 15
Pga 14 15
 
Pga 14 15
Pga  14 15Pga  14 15
Pga 14 15
 
004 orientaciones elaboracion_horarios
004 orientaciones elaboracion_horarios004 orientaciones elaboracion_horarios
004 orientaciones elaboracion_horarios
 
004 orientaciones elaboracion_horarios
004 orientaciones elaboracion_horarios004 orientaciones elaboracion_horarios
004 orientaciones elaboracion_horarios
 
6. criterios para la organización espacial y temporal 15 16
6. criterios para la organización espacial y temporal 15  166. criterios para la organización espacial y temporal 15  16
6. criterios para la organización espacial y temporal 15 16
 
2223 PGA web.pdf
2223 PGA web.pdf2223 PGA web.pdf
2223 PGA web.pdf
 
2223 PGA web.pdf
2223 PGA web.pdf2223 PGA web.pdf
2223 PGA web.pdf
 
Proyecto tiempos escolares
Proyecto tiempos escolaresProyecto tiempos escolares
Proyecto tiempos escolares
 
Los tiempos en_la_institucion_dto_1850_directivas_02_2012_y_16_2013
Los tiempos en_la_institucion_dto_1850_directivas_02_2012_y_16_2013Los tiempos en_la_institucion_dto_1850_directivas_02_2012_y_16_2013
Los tiempos en_la_institucion_dto_1850_directivas_02_2012_y_16_2013
 
Novedades Inspección Educación 11/12
Novedades Inspección Educación 11/12Novedades Inspección Educación 11/12
Novedades Inspección Educación 11/12
 
Plan Anual del Centro - Curso 2012 / 2013
Plan Anual del Centro - Curso 2012 / 2013Plan Anual del Centro - Curso 2012 / 2013
Plan Anual del Centro - Curso 2012 / 2013
 
Reunión general familias CEIP Mies de Vega 22 06-2011
Reunión general familias CEIP Mies de Vega 22 06-2011Reunión general familias CEIP Mies de Vega 22 06-2011
Reunión general familias CEIP Mies de Vega 22 06-2011
 

Más de CEIP CIudad de Belda

Reglamento de organización y funcionamiento
Reglamento de organización y funcionamientoReglamento de organización y funcionamiento
Reglamento de organización y funcionamientoCEIP CIudad de Belda
 
V.i. criterios agrupamientos y tutorías
V.i. criterios agrupamientos y tutoríasV.i. criterios agrupamientos y tutorías
V.i. criterios agrupamientos y tutoríasCEIP CIudad de Belda
 
V.ii.rof aprobado claustro y consejo
V.ii.rof aprobado claustro y consejoV.ii.rof aprobado claustro y consejo
V.ii.rof aprobado claustro y consejoCEIP CIudad de Belda
 
Ii 2 programa de apoyo y refuerzo.
Ii 2  programa de apoyo y refuerzo.Ii 2  programa de apoyo y refuerzo.
Ii 2 programa de apoyo y refuerzo.CEIP CIudad de Belda
 
Ii.6. procedimientos de evaluación interna
Ii.6. procedimientos de evaluación internaIi.6. procedimientos de evaluación interna
Ii.6. procedimientos de evaluación internaCEIP CIudad de Belda
 
Ii.5. plan de formación del profesorado
Ii.5. plan de formación del profesoradoIi.5. plan de formación del profesorado
Ii.5. plan de formación del profesoradoCEIP CIudad de Belda
 
Ii.1. plan de atención a la diversidad.
Ii.1. plan de atención a la diversidad.Ii.1. plan de atención a la diversidad.
Ii.1. plan de atención a la diversidad.CEIP CIudad de Belda
 
Ii.1. plan de atención a la diversidad
Ii.1. plan de atención a la diversidadIi.1. plan de atención a la diversidad
Ii.1. plan de atención a la diversidadCEIP CIudad de Belda
 

Más de CEIP CIudad de Belda (20)

Día de la alimentación 2014
Día de la alimentación 2014Día de la alimentación 2014
Día de la alimentación 2014
 
Feria del libro
Feria del libroFeria del libro
Feria del libro
 
Taller de creación de cuentos
Taller de creación de cuentosTaller de creación de cuentos
Taller de creación de cuentos
 
Actuación fanny fuguet
Actuación fanny fuguetActuación fanny fuguet
Actuación fanny fuguet
 
Power point-dia-de-la-paz-4
Power point-dia-de-la-paz-4Power point-dia-de-la-paz-4
Power point-dia-de-la-paz-4
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
V.4. planes estratégicos
V.4. planes estratégicosV.4. planes estratégicos
V.4. planes estratégicos
 
Reglamento de organización y funcionamiento
Reglamento de organización y funcionamientoReglamento de organización y funcionamiento
Reglamento de organización y funcionamiento
 
Normas de la biblioteca escolar
Normas de la biblioteca escolarNormas de la biblioteca escolar
Normas de la biblioteca escolar
 
Castañada 2013
Castañada  2013Castañada  2013
Castañada 2013
 
V.4. planes estratégicos
V.4. planes estratégicosV.4. planes estratégicos
V.4. planes estratégicos
 
V.i. criterios agrupamientos y tutorías
V.i. criterios agrupamientos y tutoríasV.i. criterios agrupamientos y tutorías
V.i. criterios agrupamientos y tutorías
 
V.ii.rof aprobado claustro y consejo
V.ii.rof aprobado claustro y consejoV.ii.rof aprobado claustro y consejo
V.ii.rof aprobado claustro y consejo
 
E)criterios de promocion alumnado
E)criterios de promocion alumnadoE)criterios de promocion alumnado
E)criterios de promocion alumnado
 
Ii 2 programa de apoyo y refuerzo.
Ii 2  programa de apoyo y refuerzo.Ii 2  programa de apoyo y refuerzo.
Ii 2 programa de apoyo y refuerzo.
 
Ii.6. procedimientos de evaluación interna
Ii.6. procedimientos de evaluación internaIi.6. procedimientos de evaluación interna
Ii.6. procedimientos de evaluación interna
 
Ii.5. plan de formación del profesorado
Ii.5. plan de formación del profesoradoIi.5. plan de formación del profesorado
Ii.5. plan de formación del profesorado
 
Ii.4. plan de convivencia.
Ii.4.  plan de convivencia.Ii.4.  plan de convivencia.
Ii.4. plan de convivencia.
 
Ii.1. plan de atención a la diversidad.
Ii.1. plan de atención a la diversidad.Ii.1. plan de atención a la diversidad.
Ii.1. plan de atención a la diversidad.
 
Ii.1. plan de atención a la diversidad
Ii.1. plan de atención a la diversidadIi.1. plan de atención a la diversidad
Ii.1. plan de atención a la diversidad
 

V.2. criterios elaboración de horarios

  • 1. CRITERIOS ELABORACIÓN DE HORARIOS P.- CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE HORARIOS NORMATIVA DE APLICACIÓN:  Art. 89 Decreto 328/2010, de 13 de julio, Reglamento Orgánico Centros (BOJA nº 139, de 16/07/2010) y art. 20 Orden 20/08/2010, que regula la organización, funcionamiento y horarios en CEIP (BOJA nº 169, de 30/08/2010), Orden de 10 de agosto de 2007, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la educación primaria en Andalucía Para la confección de los horarios del centro la Jefatura de Estudios atenderá de forma ponderada los criterios pedagógicos a continuación expuestos buscando siempre la opción que redunde positivamente en el éxito escolar y la mejor atención del alumnado del centro. En todo caso, la finalidad última debe ser la organización y funcionamiento idóneo del centro y no los intereses particulares de miembros de la comunidad educativa. A) Criterios Pedagógicos para la elaboración de horarios en infantil: De acuerdo con lo establecido en el Decreto 428/2008, de 29 de julio, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la Educación Infantil en Andalucía y la organización del centro, los criterios que se tendrán en cuenta a la hora de confeccionar los horarios en Educación Infantil serán: 1. En Educación Infantil el horario no contemplará una distribución en áreas de conocimiento y experiencia sino que se hará teniendo en cuenta la globalización de los contenidos y el carácter integrado del currículum en esta etapa. 2. El horario respetará los ritmos de actividad, descanso y juego para los niños de 3 a 5 años. 3. Los tiempos será flexibles, girando en torno a rutinas y momentos significativos( asamblea, trabajo en rincones, recogida, aseo, alimentación, juego, actividades de grupo , salida) 4. El recreo se desarrollará en el mismo horario que el de primaria. 5. Se dedicará 1 hora y media semanal para el área de religión. 6. En Infantil se apoyará prioritariamente al alumnado de nueva entrada durante el mes de Septiembre. (Siempre que no haya ausencia del profesorado) 7. Los alumnos de nueva entrada tendrán un horario de adaptación que se irá ampliando progresivamente hasta conseguir el horario completo. PLAN DE CENTRO- CEIP CIUDAD DE BELDA – 2010/2011 Página 1
  • 2. CRITERIOS ELABORACIÓN DE HORARIOS 8. La sensibilización en infantil de la lengua extranjera inglés, La sensibilización lingüística al inglés dependerá cada curso escolar de la disponibilidad del profesorado del centro con habilitación de lengua inglesa. Priorizaremos (de acuerdo con la normativa) el inglés curricular en las sesiones autorizadas en la Educación Primaria; una vez cubierto el horario estipulado para la educación primaria, el resto del horario se distribuirá en infantil de manera progresiva: infantil 5 años, 4 años y 3 años intentando ajustarse a las horas de dedicación propuestas en el Programa de anticipación del Inglés. B) Criterios Pedagógicos para la elaboración de horarios en primaria: De acuerdo con lo establecido en el Decreto 230/2007, de 31 de julio, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la Educación Primaria en Andalucía, en la Orden de 10 de agosto de 2007 por el que se establece el currículo correspondiente a la Educación Primaria en Andalucía y la organización del centro, los criterios que se tendrán en cuenta a la hora de confeccionar los horarios en Educación Primaria serán: 1. En la organización del horario para el alumnado se garantizará la dedicación del horario lectivo mínimo obligatorio que establece la legislación vigente para cada una de las áreas del currículum, quedando el reparto de horas semanales de la siguiente manera: PROPUESTA ORIENTATIVA DE HORARIO LECTIVO POR ÁREAS Y CICLOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA (Según la Orden de 10 de agosto de 2007, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Primaria en Andalucía) HORARIO MÍNIMO (Orden 10-8-2007) CICLO/ÁREAS CARGA HORARIA POR ÁREAS PRIMER CICLO ÁREAS Mínimo Conocimiento del medio natural, social y cultural 1º Horas semanales de los dos cursos 5 PLAN DE CENTRO- CEIP CIUDAD DE BELDA – 2010/2011 2º Centro H S H S 6:45 3 4 3 4 Página 2
  • 3. CRITERIOS ELABORACIÓN DE HORARIOS Educación Artística 3 3 2:15 3 2:15 3 Educación Física 3 3 1:30 2 1:30 2 Lengua castellana y Literatura 9 15 7:30 10 7:30 10 Lengua extranjera 3 3 1:30 2 1:30 2 Matemáticas 5 10.30 5:15 7 5.15 7 Religión/Alternativa 3 1:30 2 1:30 2 22,5 30 22,5 3 TOTAL 30 SEGUNDO CICLO 3º Horas semanales de los dos cursos ÁREAS Mínimo 4º Centro H S H S Conocimiento del medio natural, social y cultural 5 7:30 3:45 5 3:45 5 Educación Artística 3 3 1:30 2 1:30 2 Educación Física 3 3 1.30 2 1:30 2 Lengua castellana y Literatura 8 13:30 6:45 9 6.45 9 Lengua extranjera 4 4:30 2.15 3 2:15 3 Matemáticas 6 10.30 5.15 7 5:15 7 Religión/Alternativa 3 3 1:30 2 1.30 2 22,5 30 22,5 30 TOTAL TERCER CICLO 5º Horas semanales de los dos cursos ÁREAS 6º H Mínimo S H S Centro Conocimiento del Medio 4 6:45 3:45 5 3:45 5 Educación Artística 3 3 1:30 2 1:30 2 Educación Física 3 3 1.30 2 1:30 2 Lengua castellana y Literatura 8 12:45 6 8 6:45 9 PLAN DE CENTRO- CEIP CIUDAD DE BELDA – 2010/2011 Página 3
  • 4. CRITERIOS ELABORACIÓN DE HORARIOS Lengua extranjera 4 6 3 4 3 4 Matemáticas 5 9 4:30 6 4:30 6 Religión/Alternativa 3 3 1.30 2 1:30 2 1,30 1:30 0:75 1 - - 22,5 30 22,5 30 Educación para la Ciudadanía TOTAL 2.- Se procurará que en un grupo incidan el menor número de maestros/as posible. 2.-En el caso de maestros especialistas tutores/as, además del área de su especialidad, impartirán Lengua y Matemáticas. 3.-Inicio de cada profesor/a en su tutoría durante las primeras horas de la mañana. 4.-En la organización del horario para el alumnado se garantizará la dedicación del horario lectivo mínimo obligatorio que establece la legislación vigente para cada una de las áreas de aprendizaje del currículo.(Orden de 10 de Agosto de 2007 ,por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la educación primaria en Andalucía. ÁREAS Con. del Medio Educación artística Educación física Lengua castellana Lengua extranjera Matemáticas Religión Educación para la ciudadanía TOTAL Orden 2,5 1º CICLO Colegio 3 Orden 2,5 2º CICLO Colegio 3,75 Orden 2 3º CICLO 5º 3 6º 3,75 1,5 2,25 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 4,5 1,5 2,5 1,5 1,5 6,75 1,5 5,15 1,5 1,5 4 2 3 1,5 1,5 6,75 2,25 5,25 1,5 1,5 4 2 2,5 1,5 1,5 6 3 4,50 1,5 1,5 6 3 5,25 1,5 - - - - 1,5 1,5 - 22,5 22,5 22,5 22,5 6.-Las horas que un tutor/a especialista deba salir fuera de su clase las cubrirá el compañero/a del mismo nivel, logrando así mayor coordinación y movilidad reducida dentro de la etapa. 7.-Priorizaremos y ubicaremos, en la medida de lo posible, las áreas instrumentales (Lenguaje y Matemáticas, Inglés) en las primeras horas, antes del recreo dejando para los periodos de fin de jornada las áreas de experiencia, manipulación, plástica, música, religión, atención educativa, educación física... PLAN DE CENTRO- CEIP CIUDAD DE BELDA – 2010/2011 Página 4
  • 5. CRITERIOS ELABORACIÓN DE HORARIOS 8.-Incrementaremos la carga horaria de las áreas instrumentales.(matemáticas , lengua e inglés) 9.- Con la finalidad de optimizar el tiempo escolar, se podrá optar que la asignatura de Religión sea impartida al mismo tiempo en los dos cursos del mismo nivel , sobre todos en los niveles inferiores y así poder unir en un solo grupo al alumnado de Atención Educativa 10.- Dentro del horario semanal se dedicará todos los días un mínimo de 60 minutos para el Fomento de la lectura y desarrollo de la Comprensión Lectora. Así mismo cada tutor/a dispondrá de una sesión en la Biblioteca Escolar. 11.- Todos los cursos de Educación Primaria tendrán al menos la posibilidad de realizar una sesión en el aula de informática a la semana para trabajar con ello la competencia digital. Deberán distribuirse las sesiones que imparten los especialistas en cada grupo de manera equitativa y proporcional, tanto diariamente como en los bloques semanales de antes y después del recreo. 12.- Debe evitarse la acumulación de tutores/as especialistas en un mismo Ciclo 13.- Aplicaremos las reducciones horarias establecidas en la normativa vigente (equipo directivo, coordinadores/as de ciclo, de planes y proyectos, mayores de 55 años…). 14.- . En general, el alumnado que asiste a las aulas de Audición y Lenguaje, Apoyo a la Integración, Aula Especifica, ATAL, u otras que puedan establecerse tendrán los mismos módulos horarios. Sin embargo, en atención a las dificultades o problemas de aprendizaje concretos que atiendan podrán establecerse módulos horarios de duración distinta a la indicada al principio, previa comunicación a la Jefatura de Estudios y acuerdo del ETCP. 15.- Se distribuirán las horas de función directiva del Equipo Directivo a lo largo de toda la jornada para una mejor atención a los usuarios así como procurar la coincidencia en algunas sesiones para reuniones del Equipo Directivo. C) Distribución del tiempo escolar. 1.Horario regular lectivo • • La jornada escolar estará formada por 6 periodos lectivos, de 45 minutos cada uno El recreo tendrá una duración de 30 minutos y se desarrollará detrás de la cuarta PLAN DE CENTRO- CEIP CIUDAD DE BELDA – 2010/2011 Página 5
  • 6. • • CRITERIOS ELABORACIÓN DE HORARIOS sesión. Una vez terminada la jornada escolar el centro permanecerá abierto por las tardes en horario a determinar a principio de cada curso escolar, según las actividades extraescolares que se desarrollen. Antes del comienzo de la jornada escolar podrá abrirse el centro para el funcionamiento del Aula Matinal 2. Horario regular no lectivo • • • . Se reservará una tarde a la semana para disponer de una hora de atención a las familias. Se elaborará de la forma más equilibrada posible al plan de trabajo establecido para cada curso escolar. Todo el profesorado tendrá una asignación horaria para evaluaciones y reuniones de equipo educativo dependiendo del número de grupos en los que imparta clase. 3. Horario no regular 1. Todo el profesorado tendrá una asignación horaria para reuniones de Claustro. 2. Los/as coordinadores de ciclo tendrán una asignación para reuniones de Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica. 3. Los representantes del sector profesorado en el consejo escolar del centro tendrán una asignación horaria para las reuniones del órgano colegiado competente CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA DETERMINACIÓN DEL HORARIO INDIVIDUAL DEL PROFESORADO Y LA DEDICACIÓN DE LAS PERSONAS RESPONSABLES DE LOS ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE, ASÍ COMO LA ASIGNACIÓN DE TUTORÍAS Y AGRUPAMIENTOS DE ALUMNADO. a. Criterios pedagógicos para la determinación del horario individual del profesorado. Para la realización del horario individual del profesorado, en nuestro centro, se tienen en cuentan los siguientes criterios: La jornada semanal de los maestros y maestras es de 37:30 horas. La distribución del horario individual de cada maestro o maestra se realizará de lunes a viernes. Treinta son de obligada permanencia en el centro. De éstas últimas, veinticinco se computarán como horario lectivo en sesión de mañana y se dedicarán a las siguientes actividades: a) Docencia directa de un grupo de alumnos y alumnas para el desarrollo del currículo. b) Actividades de refuerzo y recuperación con el alumnado. c) Atención al alumnado en caso de ausencia del profesorado. PLAN DE CENTRO- CEIP CIUDAD DE BELDA – 2010/2011 Página 6
  • 7. CRITERIOS ELABORACIÓN DE HORARIOS d) Cuidado y vigilancia de los recreos. e) Asistencia a las actividades complementarias programadas. f) Desempeño de funciones directivas o de coordinación docente. g) Desempeño de funciones de coordinación de los planes estratégicos. h) Organización y funcionamiento de la biblioteca escolar. i) Cualesquiera otras que se determinen en el Plan de Centro. El recreo deberá ser común en las dos etapas . Para el cuidado y vigilancia de los recreos se establecerá un turno entre los maestros y maestras del centro, a razón de una persona de vigilancia por cada dos grupos de alumnos y alumnas o fracción, del que quedará exento el/la director/a.  Se atenderán las reducciones horarias que establece la ley, en cada caso.  Los maestros y maestras con dedicación a tiempo parcial o con reducción de jornada en el centro por lactancia o guarda legal, por actividades sindicales o por cualquier otra circunstancia contemplada en la normativa de aplicación, deberán cubrir un número de horas de permanencia en el centro proporcional al de horas lectivas que deban impartir.  Los maestros y maestras que cuenten con cincuenta y cinco o más años de edad a 31 de agosto de cada anualidad tendrán una reducción de su horario lectivo semanal, a partir de dicha fecha, de dos horas. Dicha reducción se llevará a cabo en el horario de docencia directa con el alumnado para el desarrollo del currículo y se destinará a la realización de las actividades que se le encomienden de entre las recogidas en el apartado próximo, sin que ello implique reducción del horario semanal de obligada permanencia en el centro establecido en treinta horas. La parte del horario semanal de obligada permanencia en el centro no destinado a horario lectivo se estructurará de manera flexible, de acuerdo con el plan de reuniones establecido por la jefatura de estudios, aunque se procurará la coincidencia de todo el profesorado, en al menos dos horas, con objeto de asegurar la coordinación de los distintos órganos de coordinación docente. Dicho horario se destinará a las siguientes actividades: a) Reuniones del equipo técnico de coordinación pedagógica, de los equipos de ciclo y, en su caso, de éstos con los departamentos del instituto de educación secundaria al que se encuentre adscrito el centro. b) Actividades de tutoría y tutoría electrónica, así como coordinación con los equipos de orientación educativa, para lo que se dedicará una hora semanal. c) Cumplimentación de los documentos académicos del alumnado. d) Programación de actividades educativas. e) Asistencia a las reuniones de los órganos colegiados de gobierno del centro. f) Asistencia a las actividades complementarias programadas. g) Asistencia a las sesiones de evaluación. h) Organización y funcionamiento de la biblioteca escolar. i) Organización y mantenimiento del material educativo. j) Asistencia a actividades de formación y perfeccionamiento, reconocidas por la Consejería competente en materia de educación u organizadas por la misma, a través de sus Delegaciones Provinciales o de los centros del profesorado, que podrán ocupar un máximo de 70 horas a lo largo de todo el año académico y cuya imputación deberá realizarse de manera ponderada a lo largo del curso a este horario, con el fin de que ello no obstaculice el PLAN DE CENTRO- CEIP CIUDAD DE BELDA – 2010/2011 Página 7
  • 8. CRITERIOS ELABORACIÓN DE HORARIOS normal desarrollo del mismo. Dichas actividades serán certificadas, en su caso, por el centro del profesorado donde se realicen y de las mismas se dará conocimiento al equipo directivo del centro. La parte del horario semanal que no es de obligada permanencia en el centro, se dedicará a la preparación de actividades docentes, tanto lectivas como no lectivas, al perfeccionamiento profesional y, en general, a la atención de los deberes inherentes a la función docente. El profesorado responsable de la coordinación de los planes y programas educativos o proyectos de innovación que se desarrollen en el centro podrán disponer, de acuerdo con las disponibilidades de profesorado del centro, de una fracción del horario de obligada permanencia en el centro, tanto lectivo como no lectivo para su dedicación a estas funciones. En la elaboración de los horarios se tendrá muy en cuenta la manera de desarrollar el Plan de Animación a la lectura y biblioteca escolar , cada curso tendrá la posibilidad de acudir al menos en una sesión a la B.E: durante la semana. El equipo directivo dispondrá de horario para garantizar la realización de sus funciones. El/la directora/a distribuirá entre los miembros del equipo el número de horas que la ley establece ( 25 horas). Se procura establecer algunas horas coincidentes, para poder desarrollar el trabajo en equipo. Los coordinadores de los equipos de ciclo dispondrán de horario para garantizar la realización de sus funciones, según establece la ley, dos sesiones para la coordinación del equipo de Infantil y Primaria y una para la coordinación del equipo de orientación. El/la director/a dispondrá que se imparta docencia directa de apoyo, refuerzo y recuperación con el alumnado de educación primaria que presente dificultades de aprendizaje, sin perjuicio de la atención de los recreos, con un computo de, al menos, veinticinco horas lectivas, que serán asignadas al menor número de maestros/as que sea posible. El profesorado especializado para la atención del alumnado con necesidades educativas especiales atenderá además en su horario lectivo al alumnado con otras necesidades específicas de apoyo educativo en el desarrollo de intervenciones especializadas que contribuyan a la mejora de sus capacidades. PLAN DE CENTRO- CEIP CIUDAD DE BELDA – 2010/2011 Página 8