SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio de Educación Superior.
Universidad Rómulo Gallegos.
IVSS Carabaño Tosta
Las válvulas cardíacas son aletas que están
formadas por cuerdas tendinosas, localizadas en
la salida de cada uno de los dos ventrículos
Sirven para dirigir el flujo sanguíneo a través de
las cavidades cardíacas en una sola dirección.
Las valvulopatías son todas aquellas
enfermedades que afectan a las válvulas cardiacas
•Insuficiencia valvular: no cierra bien
•Estenosis (estrechez valvular): no
abre bien
•Tricúspide
•Pulmonar
•Mitral
•Aórtica
Robbins. Patologia estructural y funcional. Sexta edicion
Causas
•Incompetencia funcional,
provocada por la dilatación del VD
•fiebre reumática (baja frecuencia)
•HTP
•Lesiones VI
Sìntomas
Asintomática si el paciente no presenta HTP. En
presencia de HTP los síntomas pueden ser insuficiencia
cardiaca derecha:
•Venas del cuello pronunciadas
•Hinchazón del abdomen
•Hinchazón de los pies y de los tobillos
•Fatiga, cansancio
•Debilidad
•Disminución del gasto urinariohttp://insuficienciatricuspidea.blogspot.com
http://www.slideshare.net/hilarioinfante/semiologa-de-las-valvulopatas
Inspección Palpación Auscultación
•Caquexia
•Ictericia
•Cianosis
•Las yugulares ingurgitadas
•Pulso hepático
•Soplo holosistòlico de
carácter regurgitante
•Comienza con el 1er ruido y
termina con el segundo
•Es suave
•Se percibe sobre el foco
tricúspide (5º espacio
intercostal derecho)
•Aumenta con la inspiración
profunda
•Aparece un tercer ruido
Fisiopatología
La sístole ventricular derecha
envía parte de su volumen en
forma de reflujo hacia la aurícula
derecha
Se dilata secundariamente y
produce un estasis de
sangre en los vasos que
llegan a ella
fibrilación
auricular
La diástole, el ventrículo
derecho recibirá mayor volumen
de sangre procedente de la
aurícula
Dilatación y después a
la hipertrofia
http://www.slideshare.net/hilarioinfante/semiologa-de-las-valvulopatas
Es la dificultad para el paso de sangre
de la aurícula derecha al ventrículo
derecho, causada por reducción del orificio
de la válvula tricúspide.
Síntomas
•Fatiga (por caída del volumen minuto)
•Anorexia
•Disnea en esfuerzo
Causas
Fiebre reumática, por lo general
asociada a valvulopatia mitral o aortica
http://www.slideshare.net/hilarioinfante/semiologa-de-las-valvulopatas
Inspección Palpación Auscultación
•Hepatomegalia (por
elevación de la presión
venosa)
•Distensión abdominal por
ascitis
•Edemas
•adelgazamiento
(caquexia)
Ingurgitación yugular Chasquido de apertura en
foco tricuspideo, con
soplo pre sistólico con
acentuación inspiratoria.
Fisiopatología
Como
consecuencia de
la obstrucción
parcial al flujo,
aumenta la
presión en la
aurícula derecha
Este incremento
se trasmite en
sentido
retrogrado al
lecho venoso
sistémico
Produciendo
congestión
venosa y
derrames.
http://www.slideshare.net/hilarioinfante/semiologa-de-las-valvulopatas
http://www.slideshare.net/hilarioinfante/semiologa-de-las-valvulopatas
Es la incompetencia de la válvula
pulmonar, que permite el reflujo de sangre
hacia el VD
http://insuficienciapulmonar.blogspot.com/
Síntomas
•Disnea en esfuerzo
•Fatiga
Causas
•Dilatación de la arteria pulmonar, de
origen idiopatica, o secundaria a
afecciones de la arteria pulmonar o a
hipertensión pulmonar
•Endocarditis
•Lesión congénita
Palpación Auscultación
• Se puede evidenciar un
ventrículo derecho hiperdinámico
en área paraesternal izq.
•Fremito en 2do espacio
intercostal Izq.
•Soplo diastólico de baja intensidad
•A nivel del 3er y 4to espacio
intercostal izq.
•Decreciente
•De corta duración
•Aumenta con la inspiración
•soplo de Graham Steell ( Diastolico,
en foco pulmonar, aunmenta en
inspiracion)
Fisiopatología
La dificultad para el normal cierre de las sigmoideas pulmonares conlleva
durante la diástole ventricular, el reflujo de parte del volumen sanguíneo
eyectado a la arteria pulmonar, con la subsiguiente sobrecarga de volumen del
ventrículo derecho. Presenta buena tolerancia durante largo tiempo, al menos
que se complique con hipertensión pulmonar.
http://www.slideshare.net/hilarioinfante/semiologa-de-las-valvulopatas
http://insuficienciapulmonar.blogspot.com/
Es un impedimento a la eyección del ventrículo
derecho, motivado por una reducción del orificio
valvular Causas
•Congénita
Síntomas
•Por lo general asintomáticos
•En ocasiones síntomas como:
•Palpitaciones
•Disnea en esfuerzo
•Dolor precordial tipo angina
http://www.slideshare.net/hilarioinfante/semiologa-de-las-valvulopatas
Palpación Auscultación
•Latido paraesternal
izquierdo, sostenido e
intenso
•Soplo sistólico de tipo
eyectivo
•Comienza luego del primer
ruido y termina antes del
segundo ruido
•De forma romboidal
•Foco pulmonar
•Se irradia a fosa
supraclavicular y hombro
izq.
Fisiopatología
Las consecuencias hemodinámicas de este defecto están en correlación directa con
el aumento de la resistencia al flujo de salida ventricular durante la sístole. La
gravedad de la lesión se determina en función del gradiente de presión detectado a
través de la estenosis. El aumento sostenido de la pos carga suele producir una
hipertrofia concéntrica de las paredes ventriculares derechas que suele ser
proporcional al grado de obstrucción.
http://www.slideshare.net/hilarioinfante/semiologa-de-las-valvulopatas
Causas
•La fiebre reumática
•Isquemia
•Agrandamiento del VI
•Prolapso valvular mitral
•Calcificación del anillo mitral
(degenerativa)
•Endocarditis infecciosa
•Traumatismo
Síntomas
•Respiración rápida
•Ortopnea
•Sensación táctil de los latidos del corazón
(palpitaciones)
•Dolor en el pecho no relacionado con
enfermedades de la arteria coronaria o con un
ataque cardíaco
•Tos
•fatiga
http://insuficienciamitral.blogspot.com/
http://www.slideshare.net/hilarioinfante/semiologa-de-las-valvulopatas
Fisiopatología
Resistencia al vaciamiento
del VI esta ↓ y hay reflujo
hacia AI.
Compensación inicial:
vaciamiento mas completo.
Volumen del VI ↑ progresivamente y ↓ GC.
Palpación Auscultación
•Pulso arterial: ascenso y descenso
rápido
•Fremito sistólico ( formas graves)
en apex
•R1: ausente, suave o
enmascarado
•R2: desdoblamiento amplio
•Soplo diastólico de baja frecuencia
(mas intenso a la mitad y final de la
diástole)
•Retumbo diastólico en foco mitral:
usar campana sin presionar, en
decúbito lateral izq.
•Soplo holosistòlico (se escucha
mejor en el foco mitral y se irradia
a la axila izq).
http://www.slideshare.net/hilarioinfante/semiologa-de-las-valvulopatas
Es la obstrucción al llenado del ventrículo
izquierdo que se produce como consecuencia
de una alteración estructural de la válvula mitral
Causas
•Origen reumático
•Afectación degenerativa y calcificación de la VM
•Lesiones congénitas
•Trombos valvulares
•Tumores
Síntomas y Signos
•Disnea y tos
•Ortopnea
•Hemoptisis
•Edema pulmonar
•Arritmias auriculares
•Fenómenos embolicos
•Endocarditis infecciosa
•Signos de insuficiencia cardiaca derecha
Fisiopatología
Inspección Palpación Auscultación
Facies mitral o de Corvisart: es una
facies pálida con rubicundez y
cianosis en los labios y mejillas
•Pulso arterial: nl, pero puede
disminuir la amplitud
•El latido apexiano aumento de la
intensidad del 1er ruido
•Fremito diastólico y/o presistolico
•En pacientes con hipertensión
pulmonar, puede palparse un
segundo ruido aumentado de
intensidad en el segundo espacio
intercostal izq.
•R1: aumentado
•Chasquido de apertura: se ausculta
a continuación del R2 como
resultado de la apertura valvular
mitral.
•Soplo diastólico de baja frecuencia
(largo e intenso) con acentuación
en sístole auricular.
Reducción del orificio mitral
Aumento de la presión en AI
Dilatación e hipertrofia de AI
Transmite en sentido retrogrado al lecho vascular
pulmonar
Aumento de presión venosa
pulmonar
Extravasación de líquidos hacia intersticio y
pulmones
Causas
•Afectación reumática.
•Afectación degenerativa .
•Endocarditis.
•Traumatismos.
Síntomas
•Disnea en esfuerzo
•La angina de pecho es infrecuente y
tardía.
Fisiopatología
El VI, recibe un volumen extra de sangre que fluye desde la
aorta en la diástole y debe ser eyectado en la próxima sístole.
Sobrecarga volumétrica, que dilata e hipertrofia el VI.
La aorta a recibir un volumen mayor produce
incremento de la presión sistólica
Inspección Palpación Auscultación
Signo de
musset: Sacudidas de la
cabeza, rítmicas con los
latidos cardiacos
•Pulso arterial es amplio y
de ascenso y desaparece
rápido (pulso saltón o de
Corrigan) (crónico)
•ápex desplazado e
hiperdinámico
•pulso celer o martillo de
agua
•Soplo protodiastólico
•Soplos agregados: Austin
Flint
Causas
•Congénita: válvula unicúspide
•Adquirida : reumática, fibrosis o
calcificación valvular aórtica
Síntomas
•Habitualmente asintomática durante
periodos prolongados
•Angina de Pecho: desbalance entre oferta y
demanda.
•Sincope: caída de resistencias periféricas.
presencia de mareos o desvanecimientos
•Disnea
Fisiopatología
A medida que el orificio↓ se produce ↑ de
presión entre VI y aorta.
Hipertrofia concéntrica VI
Aumenta el consumo de O2, dificultan el aporte
miocárdico, generando isquemia.
Palpación Auscultación
•Ápex desplazado y sostenido
•frémito sistólico a nivel del 2do y 3er
espacio intercostal derecho
•Pulso arterial de ascenso lento (tardus) y
amplitud disminuida (parvus)
•Soplo sistólico
•Eyectivo
•Raspante, y áspero
•Se localiza en el área aortica
•Se irradia al cuello

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y ActualizaciónInsuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
CardioTeca
 
Semiología de insuficiencia aórtica
Semiología de  insuficiencia aórticaSemiología de  insuficiencia aórtica
Semiología de insuficiencia aórtica
Jhonny Freire Heredia
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Jesus Emanuel Arriaga Caballero
 
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral
Noe2468
 
Insuficiencia Mitral - Dr. Bosio
Insuficiencia Mitral - Dr. BosioInsuficiencia Mitral - Dr. Bosio
Insuficiencia Mitral - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Estenosis pulmonar
Estenosis pulmonarEstenosis pulmonar
Estenosis pulmonar
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Marcos Salazar
 
Estenosis aortica
Estenosis aorticaEstenosis aortica
Estenosis aortica
Daniel Salcedo
 
INSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICAINSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICA
Iván Olvera
 
SEMIOLOGIA CARDIACA
SEMIOLOGIA CARDIACASEMIOLOGIA CARDIACA
SEMIOLOGIA CARDIACA
Ruber Rodríguez D.
 
Valvulopatías
ValvulopatíasValvulopatías
Valvulopatías
Belén López Escalona
 
Aparato cardiovascular Semiología
Aparato cardiovascular SemiologíaAparato cardiovascular Semiología
Aparato cardiovascular Semiología
Roger Luis Vásquez Medina
 
INSUFICIENCIA MITRAL
INSUFICIENCIA MITRALINSUFICIENCIA MITRAL
INSUFICIENCIA MITRAL
Marcelo Contreras Ferrufino
 
Estenosis Aortica
Estenosis AorticaEstenosis Aortica
Estenosis Aortica
Ana Villafaña
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
Alien
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
Wanderly Gonzalez
 
Examen fisico
Examen fisico Examen fisico
Examen fisico
fatigaomar
 
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19EdInsuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Ellieth
 
3 Estenosis Mitral
3 Estenosis Mitral3 Estenosis Mitral
3 Estenosis Mitral
cardiologia
 

La actualidad más candente (20)

Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y ActualizaciónInsuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
 
Semiología de insuficiencia aórtica
Semiología de  insuficiencia aórticaSemiología de  insuficiencia aórtica
Semiología de insuficiencia aórtica
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral
 
Insuficiencia Mitral - Dr. Bosio
Insuficiencia Mitral - Dr. BosioInsuficiencia Mitral - Dr. Bosio
Insuficiencia Mitral - Dr. Bosio
 
Estenosis pulmonar
Estenosis pulmonarEstenosis pulmonar
Estenosis pulmonar
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Estenosis aortica
Estenosis aorticaEstenosis aortica
Estenosis aortica
 
INSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICAINSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICA
 
SEMIOLOGIA CARDIACA
SEMIOLOGIA CARDIACASEMIOLOGIA CARDIACA
SEMIOLOGIA CARDIACA
 
Valvulopatías
ValvulopatíasValvulopatías
Valvulopatías
 
Aparato cardiovascular Semiología
Aparato cardiovascular SemiologíaAparato cardiovascular Semiología
Aparato cardiovascular Semiología
 
INSUFICIENCIA MITRAL
INSUFICIENCIA MITRALINSUFICIENCIA MITRAL
INSUFICIENCIA MITRAL
 
Estenosis Aortica
Estenosis AorticaEstenosis Aortica
Estenosis Aortica
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
 
Examen fisico
Examen fisico Examen fisico
Examen fisico
 
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19EdInsuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
 
3 Estenosis Mitral
3 Estenosis Mitral3 Estenosis Mitral
3 Estenosis Mitral
 

Similar a Semiologia de valvulopatias

Semiología de los síndromes valvulares.
Semiología de los síndromes valvulares. Semiología de los síndromes valvulares.
Semiología de los síndromes valvulares.
Gustavo Moreno
 
Valvulopatias en Imagenología
Valvulopatias en ImagenologíaValvulopatias en Imagenología
Valvulopatias en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
Valvulopatias1
Valvulopatias1Valvulopatias1
Valvulopatias1
Jesus Rodriguez Lastra
 
valvulopatias cardiacas.
valvulopatias cardiacas.valvulopatias cardiacas.
valvulopatias cardiacas.
sabrinamar
 
Valvulopatías.
Valvulopatías.Valvulopatías.
Valvulopatías.
Zurisadai Flores.
 
fisiopatología molecular enfermedad coronaria
fisiopatología molecular enfermedad coronaria fisiopatología molecular enfermedad coronaria
fisiopatología molecular enfermedad coronaria
JorgeGutierrez964437
 
Valvulopatias by Md Carlos Erostegui Revilla
Valvulopatias by Md Carlos Erostegui RevillaValvulopatias by Md Carlos Erostegui Revilla
Valvulopatias by Md Carlos Erostegui Revilla
jimenaaguilar22
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
Diane Ruiz
 
VALVULOPATIAS
VALVULOPATIAS VALVULOPATIAS
VALVULOPATIAS
Stacy Pastrana
 
Cardiopatia valvular
Cardiopatia valvularCardiopatia valvular
Cardiopatia valvular
Alice Guity
 
cuadro de resumen de semiología de las valvulopatías medicina interna
cuadro de resumen de semiología de las valvulopatías medicina internacuadro de resumen de semiología de las valvulopatías medicina interna
cuadro de resumen de semiología de las valvulopatías medicina interna
CAMILAGOMEZCAEIRO1
 
cardiopatascongnita.pdf
cardiopatascongnita.pdfcardiopatascongnita.pdf
cardiopatascongnita.pdf
ricardo481321
 
Cardiopatías congénitas cianoticas y acianoticas
Cardiopatías congénitas cianoticas y acianoticasCardiopatías congénitas cianoticas y acianoticas
Cardiopatías congénitas cianoticas y acianoticas
Carolina RV
 
ACIANOGENAS.pptx
ACIANOGENAS.pptxACIANOGENAS.pptx
ACIANOGENAS.pptx
MariellLian1
 
Valvulopatias
Valvulopatias Valvulopatias
Valvulopatias
eddynoy velasquez
 
Cardiopatía valvular
Cardiopatía valvularCardiopatía valvular
Cardiopatía valvular
EdelizDisla
 
Valvulopatias cardiacas
Valvulopatias cardiacasValvulopatias cardiacas
Valvulopatias cardiacas
Pharmed Solutions Institute
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
Dayanis Peña Beleño
 
Válvula tricúspide insuficiencia y estenosis
Válvula tricúspide insuficiencia y estenosisVálvula tricúspide insuficiencia y estenosis
Válvula tricúspide insuficiencia y estenosis
Gwenndoline Santos González
 
Valvulopatias y transplante mabel
Valvulopatias y transplante mabelValvulopatias y transplante mabel
Valvulopatias y transplante mabel
mabel ticona martinez
 

Similar a Semiologia de valvulopatias (20)

Semiología de los síndromes valvulares.
Semiología de los síndromes valvulares. Semiología de los síndromes valvulares.
Semiología de los síndromes valvulares.
 
Valvulopatias en Imagenología
Valvulopatias en ImagenologíaValvulopatias en Imagenología
Valvulopatias en Imagenología
 
Valvulopatias1
Valvulopatias1Valvulopatias1
Valvulopatias1
 
valvulopatias cardiacas.
valvulopatias cardiacas.valvulopatias cardiacas.
valvulopatias cardiacas.
 
Valvulopatías.
Valvulopatías.Valvulopatías.
Valvulopatías.
 
fisiopatología molecular enfermedad coronaria
fisiopatología molecular enfermedad coronaria fisiopatología molecular enfermedad coronaria
fisiopatología molecular enfermedad coronaria
 
Valvulopatias by Md Carlos Erostegui Revilla
Valvulopatias by Md Carlos Erostegui RevillaValvulopatias by Md Carlos Erostegui Revilla
Valvulopatias by Md Carlos Erostegui Revilla
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
VALVULOPATIAS
VALVULOPATIAS VALVULOPATIAS
VALVULOPATIAS
 
Cardiopatia valvular
Cardiopatia valvularCardiopatia valvular
Cardiopatia valvular
 
cuadro de resumen de semiología de las valvulopatías medicina interna
cuadro de resumen de semiología de las valvulopatías medicina internacuadro de resumen de semiología de las valvulopatías medicina interna
cuadro de resumen de semiología de las valvulopatías medicina interna
 
cardiopatascongnita.pdf
cardiopatascongnita.pdfcardiopatascongnita.pdf
cardiopatascongnita.pdf
 
Cardiopatías congénitas cianoticas y acianoticas
Cardiopatías congénitas cianoticas y acianoticasCardiopatías congénitas cianoticas y acianoticas
Cardiopatías congénitas cianoticas y acianoticas
 
ACIANOGENAS.pptx
ACIANOGENAS.pptxACIANOGENAS.pptx
ACIANOGENAS.pptx
 
Valvulopatias
Valvulopatias Valvulopatias
Valvulopatias
 
Cardiopatía valvular
Cardiopatía valvularCardiopatía valvular
Cardiopatía valvular
 
Valvulopatias cardiacas
Valvulopatias cardiacasValvulopatias cardiacas
Valvulopatias cardiacas
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
Válvula tricúspide insuficiencia y estenosis
Válvula tricúspide insuficiencia y estenosisVálvula tricúspide insuficiencia y estenosis
Válvula tricúspide insuficiencia y estenosis
 
Valvulopatias y transplante mabel
Valvulopatias y transplante mabelValvulopatias y transplante mabel
Valvulopatias y transplante mabel
 

Último

1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Anatomía del abdomen: Funciones y estructura
Anatomía del abdomen: Funciones y estructuraAnatomía del abdomen: Funciones y estructura
Anatomía del abdomen: Funciones y estructura
DanielPeraira
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
FatimadelCarmenSibaj
 
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdfGENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
Alfredo Monter Ponce
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
Las Sesiones de San Blas
 
Evaluación y Manejo Inicial de paciente .pptx
Evaluación y Manejo Inicial de paciente .pptxEvaluación y Manejo Inicial de paciente .pptx
Evaluación y Manejo Inicial de paciente .pptx
MiguelTepud1
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NSTDESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
JeffersonMercedesMan
 
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdfNefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
guerreromariana2
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
NatalyConsueloSayave
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
MILADYSGOMEZ1
 
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptxsemana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
MedalytHuashuayoCusi
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPALPROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
MariaAlejandra385
 
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdfSIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
JeanPierreLeyvaGarci2
 
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
Yuriy Kurnat
 
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOSENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
AxelCaab
 
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Surgical Neurology International
 
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Departamento de Sanidad. Gobierno de Aragón (España)
 

Último (20)

1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Anatomía del abdomen: Funciones y estructura
Anatomía del abdomen: Funciones y estructuraAnatomía del abdomen: Funciones y estructura
Anatomía del abdomen: Funciones y estructura
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
 
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdfGENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
 
Evaluación y Manejo Inicial de paciente .pptx
Evaluación y Manejo Inicial de paciente .pptxEvaluación y Manejo Inicial de paciente .pptx
Evaluación y Manejo Inicial de paciente .pptx
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NSTDESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
 
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdfNefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
 
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptxsemana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPALPROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
 
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdfSIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
 
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
 
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOSENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
 
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
 
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
 

Semiologia de valvulopatias

  • 1. República Bolivariana de Venezuela. Ministerio de Educación Superior. Universidad Rómulo Gallegos. IVSS Carabaño Tosta
  • 2. Las válvulas cardíacas son aletas que están formadas por cuerdas tendinosas, localizadas en la salida de cada uno de los dos ventrículos Sirven para dirigir el flujo sanguíneo a través de las cavidades cardíacas en una sola dirección.
  • 3. Las valvulopatías son todas aquellas enfermedades que afectan a las válvulas cardiacas •Insuficiencia valvular: no cierra bien •Estenosis (estrechez valvular): no abre bien •Tricúspide •Pulmonar •Mitral •Aórtica Robbins. Patologia estructural y funcional. Sexta edicion
  • 4. Causas •Incompetencia funcional, provocada por la dilatación del VD •fiebre reumática (baja frecuencia) •HTP •Lesiones VI Sìntomas Asintomática si el paciente no presenta HTP. En presencia de HTP los síntomas pueden ser insuficiencia cardiaca derecha: •Venas del cuello pronunciadas •Hinchazón del abdomen •Hinchazón de los pies y de los tobillos •Fatiga, cansancio •Debilidad •Disminución del gasto urinariohttp://insuficienciatricuspidea.blogspot.com http://www.slideshare.net/hilarioinfante/semiologa-de-las-valvulopatas
  • 5. Inspección Palpación Auscultación •Caquexia •Ictericia •Cianosis •Las yugulares ingurgitadas •Pulso hepático •Soplo holosistòlico de carácter regurgitante •Comienza con el 1er ruido y termina con el segundo •Es suave •Se percibe sobre el foco tricúspide (5º espacio intercostal derecho) •Aumenta con la inspiración profunda •Aparece un tercer ruido Fisiopatología La sístole ventricular derecha envía parte de su volumen en forma de reflujo hacia la aurícula derecha Se dilata secundariamente y produce un estasis de sangre en los vasos que llegan a ella fibrilación auricular La diástole, el ventrículo derecho recibirá mayor volumen de sangre procedente de la aurícula Dilatación y después a la hipertrofia http://www.slideshare.net/hilarioinfante/semiologa-de-las-valvulopatas
  • 6. Es la dificultad para el paso de sangre de la aurícula derecha al ventrículo derecho, causada por reducción del orificio de la válvula tricúspide. Síntomas •Fatiga (por caída del volumen minuto) •Anorexia •Disnea en esfuerzo Causas Fiebre reumática, por lo general asociada a valvulopatia mitral o aortica http://www.slideshare.net/hilarioinfante/semiologa-de-las-valvulopatas
  • 7. Inspección Palpación Auscultación •Hepatomegalia (por elevación de la presión venosa) •Distensión abdominal por ascitis •Edemas •adelgazamiento (caquexia) Ingurgitación yugular Chasquido de apertura en foco tricuspideo, con soplo pre sistólico con acentuación inspiratoria. Fisiopatología Como consecuencia de la obstrucción parcial al flujo, aumenta la presión en la aurícula derecha Este incremento se trasmite en sentido retrogrado al lecho venoso sistémico Produciendo congestión venosa y derrames. http://www.slideshare.net/hilarioinfante/semiologa-de-las-valvulopatas
  • 8. http://www.slideshare.net/hilarioinfante/semiologa-de-las-valvulopatas Es la incompetencia de la válvula pulmonar, que permite el reflujo de sangre hacia el VD http://insuficienciapulmonar.blogspot.com/ Síntomas •Disnea en esfuerzo •Fatiga Causas •Dilatación de la arteria pulmonar, de origen idiopatica, o secundaria a afecciones de la arteria pulmonar o a hipertensión pulmonar •Endocarditis •Lesión congénita
  • 9. Palpación Auscultación • Se puede evidenciar un ventrículo derecho hiperdinámico en área paraesternal izq. •Fremito en 2do espacio intercostal Izq. •Soplo diastólico de baja intensidad •A nivel del 3er y 4to espacio intercostal izq. •Decreciente •De corta duración •Aumenta con la inspiración •soplo de Graham Steell ( Diastolico, en foco pulmonar, aunmenta en inspiracion) Fisiopatología La dificultad para el normal cierre de las sigmoideas pulmonares conlleva durante la diástole ventricular, el reflujo de parte del volumen sanguíneo eyectado a la arteria pulmonar, con la subsiguiente sobrecarga de volumen del ventrículo derecho. Presenta buena tolerancia durante largo tiempo, al menos que se complique con hipertensión pulmonar. http://www.slideshare.net/hilarioinfante/semiologa-de-las-valvulopatas http://insuficienciapulmonar.blogspot.com/
  • 10. Es un impedimento a la eyección del ventrículo derecho, motivado por una reducción del orificio valvular Causas •Congénita Síntomas •Por lo general asintomáticos •En ocasiones síntomas como: •Palpitaciones •Disnea en esfuerzo •Dolor precordial tipo angina http://www.slideshare.net/hilarioinfante/semiologa-de-las-valvulopatas
  • 11. Palpación Auscultación •Latido paraesternal izquierdo, sostenido e intenso •Soplo sistólico de tipo eyectivo •Comienza luego del primer ruido y termina antes del segundo ruido •De forma romboidal •Foco pulmonar •Se irradia a fosa supraclavicular y hombro izq. Fisiopatología Las consecuencias hemodinámicas de este defecto están en correlación directa con el aumento de la resistencia al flujo de salida ventricular durante la sístole. La gravedad de la lesión se determina en función del gradiente de presión detectado a través de la estenosis. El aumento sostenido de la pos carga suele producir una hipertrofia concéntrica de las paredes ventriculares derechas que suele ser proporcional al grado de obstrucción. http://www.slideshare.net/hilarioinfante/semiologa-de-las-valvulopatas
  • 12. Causas •La fiebre reumática •Isquemia •Agrandamiento del VI •Prolapso valvular mitral •Calcificación del anillo mitral (degenerativa) •Endocarditis infecciosa •Traumatismo Síntomas •Respiración rápida •Ortopnea •Sensación táctil de los latidos del corazón (palpitaciones) •Dolor en el pecho no relacionado con enfermedades de la arteria coronaria o con un ataque cardíaco •Tos •fatiga http://insuficienciamitral.blogspot.com/ http://www.slideshare.net/hilarioinfante/semiologa-de-las-valvulopatas
  • 13. Fisiopatología Resistencia al vaciamiento del VI esta ↓ y hay reflujo hacia AI. Compensación inicial: vaciamiento mas completo. Volumen del VI ↑ progresivamente y ↓ GC. Palpación Auscultación •Pulso arterial: ascenso y descenso rápido •Fremito sistólico ( formas graves) en apex •R1: ausente, suave o enmascarado •R2: desdoblamiento amplio •Soplo diastólico de baja frecuencia (mas intenso a la mitad y final de la diástole) •Retumbo diastólico en foco mitral: usar campana sin presionar, en decúbito lateral izq. •Soplo holosistòlico (se escucha mejor en el foco mitral y se irradia a la axila izq). http://www.slideshare.net/hilarioinfante/semiologa-de-las-valvulopatas
  • 14. Es la obstrucción al llenado del ventrículo izquierdo que se produce como consecuencia de una alteración estructural de la válvula mitral Causas •Origen reumático •Afectación degenerativa y calcificación de la VM •Lesiones congénitas •Trombos valvulares •Tumores Síntomas y Signos •Disnea y tos •Ortopnea •Hemoptisis •Edema pulmonar •Arritmias auriculares •Fenómenos embolicos •Endocarditis infecciosa •Signos de insuficiencia cardiaca derecha
  • 15. Fisiopatología Inspección Palpación Auscultación Facies mitral o de Corvisart: es una facies pálida con rubicundez y cianosis en los labios y mejillas •Pulso arterial: nl, pero puede disminuir la amplitud •El latido apexiano aumento de la intensidad del 1er ruido •Fremito diastólico y/o presistolico •En pacientes con hipertensión pulmonar, puede palparse un segundo ruido aumentado de intensidad en el segundo espacio intercostal izq. •R1: aumentado •Chasquido de apertura: se ausculta a continuación del R2 como resultado de la apertura valvular mitral. •Soplo diastólico de baja frecuencia (largo e intenso) con acentuación en sístole auricular. Reducción del orificio mitral Aumento de la presión en AI Dilatación e hipertrofia de AI Transmite en sentido retrogrado al lecho vascular pulmonar Aumento de presión venosa pulmonar Extravasación de líquidos hacia intersticio y pulmones
  • 16. Causas •Afectación reumática. •Afectación degenerativa . •Endocarditis. •Traumatismos. Síntomas •Disnea en esfuerzo •La angina de pecho es infrecuente y tardía.
  • 17. Fisiopatología El VI, recibe un volumen extra de sangre que fluye desde la aorta en la diástole y debe ser eyectado en la próxima sístole. Sobrecarga volumétrica, que dilata e hipertrofia el VI. La aorta a recibir un volumen mayor produce incremento de la presión sistólica Inspección Palpación Auscultación Signo de musset: Sacudidas de la cabeza, rítmicas con los latidos cardiacos •Pulso arterial es amplio y de ascenso y desaparece rápido (pulso saltón o de Corrigan) (crónico) •ápex desplazado e hiperdinámico •pulso celer o martillo de agua •Soplo protodiastólico •Soplos agregados: Austin Flint
  • 18. Causas •Congénita: válvula unicúspide •Adquirida : reumática, fibrosis o calcificación valvular aórtica Síntomas •Habitualmente asintomática durante periodos prolongados •Angina de Pecho: desbalance entre oferta y demanda. •Sincope: caída de resistencias periféricas. presencia de mareos o desvanecimientos •Disnea
  • 19. Fisiopatología A medida que el orificio↓ se produce ↑ de presión entre VI y aorta. Hipertrofia concéntrica VI Aumenta el consumo de O2, dificultan el aporte miocárdico, generando isquemia. Palpación Auscultación •Ápex desplazado y sostenido •frémito sistólico a nivel del 2do y 3er espacio intercostal derecho •Pulso arterial de ascenso lento (tardus) y amplitud disminuida (parvus) •Soplo sistólico •Eyectivo •Raspante, y áspero •Se localiza en el área aortica •Se irradia al cuello