SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro Sistema de Aprendizaje Interactivo a Distancia Diplomado “Componente Docente en Educación Interactivo a Distancia” Adrián González Carlos Torres Merlyn Paesani Luis Castillo Kenia Velásquez VARIABLES CRÍTICAS EN LA FORMACIÓN DE CALIDAD Aplicación de las mándalas como instrumento educativo
Centrado en estudiantes / Activos / Colaborativos / Participativos VARIABLES CRÍTICAS EN LA FORMACIÓN DE CALIDAD Papel del Profesor a.  Módulos Clasificados b.  Interfaz gráfica con navegación intuitiva c. Acceso Restringido. d. Multiplataforma. Competencias Tecnológicas de profesor y alumno a.  El profesor debe tener mayor competencia que el alumno. b.  Romper Paradigmas de la Educación Tradicional Soporte Institucional a. Centros de apoyo y asesorías. b. Cultura organizacional en la utilización del medio  de aprendizaje Contenidos a.  Alta calidad. b. Adaptados al grupo destinatario. c. Adecuados a los objetivos Materiales a. Estructura de diseño específica. b. Ideas generales: actual, relevante, científica. c. Navegación libre d. Mapas conceptuales. e. Dificultad progresiva. f. Con estructura hipertextual. Sentido de comunidad a. La presencia cognitiva sustituye a la presencia física. b. La presencia cognitiva se consigue con el sentido de comunidad entre participantes. c. Acciones colaborativas y grupales. Metodología, Diseño y Estrategia Didáctica a. E - learning no es e - reading. b. Va desde trabajos individuales hasta enseñanza en grupo. d. El aprendizaje es colaborativo. E-actividades a. Contexto y entorno precisos. b. Claridad en los límites temporales. c. Claridad en los recursos de ejecución. d. Número de participantes y modalidad precisas d. Criterios para la valoración de la ejecución. a. TIC’s ofrecen elección real en cuándo / cómo / dónde estudiar. b. Pasar de cultura de enseñanza a cultura aprendizaje. Estrategias/Técnicas/ Metodologías de Evaluación a. Chats, Foros, Portafolio electrónico. b. Calidad Vs. Nº de intervención. Entorno Tecnológico f. Evaluador/Seleccionador. e. Orientador. d. Evaluador Continuo. c. Moderador y tutor virtual. b. Facilitador del aprendizaje. a. Consultar Información. Papel del Alumno Activo-Constructor de significados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundacion universitaria autonoma de las americas (1)
Fundacion universitaria autonoma de las americas (1)Fundacion universitaria autonoma de las americas (1)
Fundacion universitaria autonoma de las americas (1)
SEBASTIANQUINTEROBEDOYA
 
Acompañamiento del e mediador
Acompañamiento del e mediadorAcompañamiento del e mediador
Acompañamiento del e mediador
Aisa Skinner
 
Atividad 3
Atividad 3Atividad 3
Atividad 3
Madeley Aleni
 
E learning
E learningE learning
E learning
JhulianaLuna1
 
Rol del tutor en e learning
Rol del tutor  en  e learningRol del tutor  en  e learning
Rol del tutor en e learning
Livia Pineda
 
Presentación tecnología educativa
Presentación tecnología educativaPresentación tecnología educativa
Presentación tecnología educativa
Azucena Pucheta Acua
 
Clase nº5
Clase nº5Clase nº5
Clase nº5
Alvaro Paz
 
Rol del tutor en el proceso de enseñanza
Rol del tutor en el proceso de enseñanzaRol del tutor en el proceso de enseñanza
Rol del tutor en el proceso de enseñanza
gnjumbox
 
Modelo pedagogico del aula virtual
Modelo pedagogico del aula virtualModelo pedagogico del aula virtual
Modelo pedagogico del aula virtual
Maribel Quispe Parra
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
Universidad TecMilenio
 
Docccc
DoccccDocccc
Norma hdez suarez portafolio de evidencias
Norma hdez suarez portafolio de evidenciasNorma hdez suarez portafolio de evidencias
Norma hdez suarez portafolio de evidencias
NHS Rah
 
trabajo
trabajotrabajo
Planeando el programa de tecnologia
Planeando el programa de tecnologiaPlaneando el programa de tecnologia
Planeando el programa de tecnologia
'Leslii Torres
 
Funciones del tutor en el su ay ed, cecad, esad
Funciones del tutor en el su ay ed, cecad, esadFunciones del tutor en el su ay ed, cecad, esad
Funciones del tutor en el su ay ed, cecad, esad
Yesid Vargas
 
Prospectiva de la Docencia
Prospectiva de la DocenciaProspectiva de la Docencia
Prospectiva de la Docencia
maytepenunuri
 
Trabajo Final 2014 Liliana Piana
Trabajo Final 2014 Liliana PianaTrabajo Final 2014 Liliana Piana
Trabajo Final 2014 Liliana Piana
Emanuel Bustos
 
UNIDADIII
UNIDADIIIUNIDADIII
UNIDADIII
Marily Anzaldo
 

La actualidad más candente (18)

Fundacion universitaria autonoma de las americas (1)
Fundacion universitaria autonoma de las americas (1)Fundacion universitaria autonoma de las americas (1)
Fundacion universitaria autonoma de las americas (1)
 
Acompañamiento del e mediador
Acompañamiento del e mediadorAcompañamiento del e mediador
Acompañamiento del e mediador
 
Atividad 3
Atividad 3Atividad 3
Atividad 3
 
E learning
E learningE learning
E learning
 
Rol del tutor en e learning
Rol del tutor  en  e learningRol del tutor  en  e learning
Rol del tutor en e learning
 
Presentación tecnología educativa
Presentación tecnología educativaPresentación tecnología educativa
Presentación tecnología educativa
 
Clase nº5
Clase nº5Clase nº5
Clase nº5
 
Rol del tutor en el proceso de enseñanza
Rol del tutor en el proceso de enseñanzaRol del tutor en el proceso de enseñanza
Rol del tutor en el proceso de enseñanza
 
Modelo pedagogico del aula virtual
Modelo pedagogico del aula virtualModelo pedagogico del aula virtual
Modelo pedagogico del aula virtual
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
Docccc
DoccccDocccc
Docccc
 
Norma hdez suarez portafolio de evidencias
Norma hdez suarez portafolio de evidenciasNorma hdez suarez portafolio de evidencias
Norma hdez suarez portafolio de evidencias
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
 
Planeando el programa de tecnologia
Planeando el programa de tecnologiaPlaneando el programa de tecnologia
Planeando el programa de tecnologia
 
Funciones del tutor en el su ay ed, cecad, esad
Funciones del tutor en el su ay ed, cecad, esadFunciones del tutor en el su ay ed, cecad, esad
Funciones del tutor en el su ay ed, cecad, esad
 
Prospectiva de la Docencia
Prospectiva de la DocenciaProspectiva de la Docencia
Prospectiva de la Docencia
 
Trabajo Final 2014 Liliana Piana
Trabajo Final 2014 Liliana PianaTrabajo Final 2014 Liliana Piana
Trabajo Final 2014 Liliana Piana
 
UNIDADIII
UNIDADIIIUNIDADIII
UNIDADIII
 

Similar a VARIABLES CRÍTICAS EN LA FORMACIÓN DE CALIDAD

La Competencias Docentes Web
La Competencias Docentes     WebLa Competencias Docentes     Web
La Competencias Docentes Web
Francisco Abril Piedra
 
COMPETENCIAS DOCENTES
COMPETENCIAS DOCENTESCOMPETENCIAS DOCENTES
COMPETENCIAS DOCENTES
jaimerobayo1956
 
COMPETENCIAS DOCENTES
COMPETENCIAS DOCENTESCOMPETENCIAS DOCENTES
COMPETENCIAS DOCENTES
Jaime Oswaldo Robayo Andrade
 
Tecnología 2. Unidad 3. Enseñanzan virtual.
Tecnología 2. Unidad 3. Enseñanzan virtual.Tecnología 2. Unidad 3. Enseñanzan virtual.
Tecnología 2. Unidad 3. Enseñanzan virtual.
Verónica Seniquel
 
Educación en línea
Educación en líneaEducación en línea
Educación en línea
cristi96
 
Educación en línea
Educación en líneaEducación en línea
Educación en línea
cristi96
 
Presentación_Soletic_rol docente
Presentación_Soletic_rol docentePresentación_Soletic_rol docente
Presentación_Soletic_rol docente
saronica
 
EDUCACION HIBRIDA_removed (1).pdf
EDUCACION HIBRIDA_removed (1).pdfEDUCACION HIBRIDA_removed (1).pdf
EDUCACION HIBRIDA_removed (1).pdf
DanielAntonioDuranHu
 
Características educativas de la tecnología
Características educativas de la tecnologíaCaracterísticas educativas de la tecnología
Características educativas de la tecnología
FES-Acatlan UNAM
 
La competencias docentes ante la virtualidad de la educación superior
La competencias docentes ante la virtualidad de la educación superiorLa competencias docentes ante la virtualidad de la educación superior
La competencias docentes ante la virtualidad de la educación superior
rquijije1
 
Simulacro nombramiento parte 6
Simulacro nombramiento parte 6Simulacro nombramiento parte 6
Simulacro nombramiento parte 6
ANTONIO YUPANQUI TORPOCO
 
Educación a Distancia Claves para un Nuevo Paradigma
Educación a Distancia Claves para un Nuevo ParadigmaEducación a Distancia Claves para un Nuevo Paradigma
Educación a Distancia Claves para un Nuevo Paradigma
Miguel Castillo
 
E-learning
E-learningE-learning
E-learning
Rodriisla
 
Santafe isfd 16anexo-largosinfotos
Santafe isfd 16anexo-largosinfotosSantafe isfd 16anexo-largosinfotos
Santafe isfd 16anexo-largosinfotos
iamjuanman
 
Rol del tutor
Rol del tutorRol del tutor
Rol del tutor
StephanieGuao1
 
Los formadores ante la sociedad de la información
Los formadores ante la sociedad de la informaciónLos formadores ante la sociedad de la información
Los formadores ante la sociedad de la información
Patty Rodriguez Guzman
 
Los formadores ante la sociedad de la información
Los formadores ante la sociedad de la informaciónLos formadores ante la sociedad de la información
Los formadores ante la sociedad de la información
Patty Rodriguez Guzman
 
Diseño instruccional m1.1
Diseño instruccional  m1.1Diseño instruccional  m1.1
Diseño instruccional m1.1
melidahernandez9
 
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN Superior
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN SuperiorCompetencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN Superior
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN Superior
fabroecuador
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
hecgor
 

Similar a VARIABLES CRÍTICAS EN LA FORMACIÓN DE CALIDAD (20)

La Competencias Docentes Web
La Competencias Docentes     WebLa Competencias Docentes     Web
La Competencias Docentes Web
 
COMPETENCIAS DOCENTES
COMPETENCIAS DOCENTESCOMPETENCIAS DOCENTES
COMPETENCIAS DOCENTES
 
COMPETENCIAS DOCENTES
COMPETENCIAS DOCENTESCOMPETENCIAS DOCENTES
COMPETENCIAS DOCENTES
 
Tecnología 2. Unidad 3. Enseñanzan virtual.
Tecnología 2. Unidad 3. Enseñanzan virtual.Tecnología 2. Unidad 3. Enseñanzan virtual.
Tecnología 2. Unidad 3. Enseñanzan virtual.
 
Educación en línea
Educación en líneaEducación en línea
Educación en línea
 
Educación en línea
Educación en líneaEducación en línea
Educación en línea
 
Presentación_Soletic_rol docente
Presentación_Soletic_rol docentePresentación_Soletic_rol docente
Presentación_Soletic_rol docente
 
EDUCACION HIBRIDA_removed (1).pdf
EDUCACION HIBRIDA_removed (1).pdfEDUCACION HIBRIDA_removed (1).pdf
EDUCACION HIBRIDA_removed (1).pdf
 
Características educativas de la tecnología
Características educativas de la tecnologíaCaracterísticas educativas de la tecnología
Características educativas de la tecnología
 
La competencias docentes ante la virtualidad de la educación superior
La competencias docentes ante la virtualidad de la educación superiorLa competencias docentes ante la virtualidad de la educación superior
La competencias docentes ante la virtualidad de la educación superior
 
Simulacro nombramiento parte 6
Simulacro nombramiento parte 6Simulacro nombramiento parte 6
Simulacro nombramiento parte 6
 
Educación a Distancia Claves para un Nuevo Paradigma
Educación a Distancia Claves para un Nuevo ParadigmaEducación a Distancia Claves para un Nuevo Paradigma
Educación a Distancia Claves para un Nuevo Paradigma
 
E-learning
E-learningE-learning
E-learning
 
Santafe isfd 16anexo-largosinfotos
Santafe isfd 16anexo-largosinfotosSantafe isfd 16anexo-largosinfotos
Santafe isfd 16anexo-largosinfotos
 
Rol del tutor
Rol del tutorRol del tutor
Rol del tutor
 
Los formadores ante la sociedad de la información
Los formadores ante la sociedad de la informaciónLos formadores ante la sociedad de la información
Los formadores ante la sociedad de la información
 
Los formadores ante la sociedad de la información
Los formadores ante la sociedad de la informaciónLos formadores ante la sociedad de la información
Los formadores ante la sociedad de la información
 
Diseño instruccional m1.1
Diseño instruccional  m1.1Diseño instruccional  m1.1
Diseño instruccional m1.1
 
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN Superior
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN SuperiorCompetencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN Superior
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN Superior
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 

Más de Merlyn

Presentación del Proyecto
Presentación del ProyectoPresentación del Proyecto
Presentación del Proyecto
Merlyn
 
Iniciando el proyecto Grupo 2
Iniciando el proyecto Grupo 2Iniciando el proyecto Grupo 2
Iniciando el proyecto Grupo 2
Merlyn
 
Ms Project Equipo 2
Ms Project Equipo 2Ms Project Equipo 2
Ms Project Equipo 2
Merlyn
 
Proyecto de Trabajo de Grado
Proyecto de Trabajo de GradoProyecto de Trabajo de Grado
Proyecto de Trabajo de Grado
Merlyn
 
Herramientas de Gestion Empresarial
Herramientas de Gestion EmpresarialHerramientas de Gestion Empresarial
Herramientas de Gestion Empresarial
Merlyn
 
Propuesta Evaluativa
Propuesta EvaluativaPropuesta Evaluativa
Propuesta Evaluativa
Merlyn
 
Mi Presentación
Mi PresentaciónMi Presentación
Mi Presentación
Merlyn
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
Merlyn
 
Grupo a paradigmas en pedagogia
Grupo a paradigmas en pedagogiaGrupo a paradigmas en pedagogia
Grupo a paradigmas en pedagogia
Merlyn
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
Merlyn
 
La Paradoja - Hunter James
La Paradoja - Hunter JamesLa Paradoja - Hunter James
La Paradoja - Hunter James
Merlyn
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
Merlyn
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas OperativosMerlyn
 
Monitor
MonitorMonitor
Monitor
Merlyn
 
Merlyn Paesani Mapa Conceptual
Merlyn Paesani Mapa ConceptualMerlyn Paesani Mapa Conceptual
Merlyn Paesani Mapa Conceptual
Merlyn
 
Mapa Conceptual Merlyn Paesani
Mapa Conceptual Merlyn PaesaniMapa Conceptual Merlyn Paesani
Mapa Conceptual Merlyn Paesani
Merlyn
 

Más de Merlyn (16)

Presentación del Proyecto
Presentación del ProyectoPresentación del Proyecto
Presentación del Proyecto
 
Iniciando el proyecto Grupo 2
Iniciando el proyecto Grupo 2Iniciando el proyecto Grupo 2
Iniciando el proyecto Grupo 2
 
Ms Project Equipo 2
Ms Project Equipo 2Ms Project Equipo 2
Ms Project Equipo 2
 
Proyecto de Trabajo de Grado
Proyecto de Trabajo de GradoProyecto de Trabajo de Grado
Proyecto de Trabajo de Grado
 
Herramientas de Gestion Empresarial
Herramientas de Gestion EmpresarialHerramientas de Gestion Empresarial
Herramientas de Gestion Empresarial
 
Propuesta Evaluativa
Propuesta EvaluativaPropuesta Evaluativa
Propuesta Evaluativa
 
Mi Presentación
Mi PresentaciónMi Presentación
Mi Presentación
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
Grupo a paradigmas en pedagogia
Grupo a paradigmas en pedagogiaGrupo a paradigmas en pedagogia
Grupo a paradigmas en pedagogia
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
 
La Paradoja - Hunter James
La Paradoja - Hunter JamesLa Paradoja - Hunter James
La Paradoja - Hunter James
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Monitor
MonitorMonitor
Monitor
 
Merlyn Paesani Mapa Conceptual
Merlyn Paesani Mapa ConceptualMerlyn Paesani Mapa Conceptual
Merlyn Paesani Mapa Conceptual
 
Mapa Conceptual Merlyn Paesani
Mapa Conceptual Merlyn PaesaniMapa Conceptual Merlyn Paesani
Mapa Conceptual Merlyn Paesani
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

VARIABLES CRÍTICAS EN LA FORMACIÓN DE CALIDAD

  • 1. Universidad Fermín Toro Sistema de Aprendizaje Interactivo a Distancia Diplomado “Componente Docente en Educación Interactivo a Distancia” Adrián González Carlos Torres Merlyn Paesani Luis Castillo Kenia Velásquez VARIABLES CRÍTICAS EN LA FORMACIÓN DE CALIDAD Aplicación de las mándalas como instrumento educativo
  • 2. Centrado en estudiantes / Activos / Colaborativos / Participativos VARIABLES CRÍTICAS EN LA FORMACIÓN DE CALIDAD Papel del Profesor a. Módulos Clasificados b. Interfaz gráfica con navegación intuitiva c. Acceso Restringido. d. Multiplataforma. Competencias Tecnológicas de profesor y alumno a. El profesor debe tener mayor competencia que el alumno. b. Romper Paradigmas de la Educación Tradicional Soporte Institucional a. Centros de apoyo y asesorías. b. Cultura organizacional en la utilización del medio de aprendizaje Contenidos a. Alta calidad. b. Adaptados al grupo destinatario. c. Adecuados a los objetivos Materiales a. Estructura de diseño específica. b. Ideas generales: actual, relevante, científica. c. Navegación libre d. Mapas conceptuales. e. Dificultad progresiva. f. Con estructura hipertextual. Sentido de comunidad a. La presencia cognitiva sustituye a la presencia física. b. La presencia cognitiva se consigue con el sentido de comunidad entre participantes. c. Acciones colaborativas y grupales. Metodología, Diseño y Estrategia Didáctica a. E - learning no es e - reading. b. Va desde trabajos individuales hasta enseñanza en grupo. d. El aprendizaje es colaborativo. E-actividades a. Contexto y entorno precisos. b. Claridad en los límites temporales. c. Claridad en los recursos de ejecución. d. Número de participantes y modalidad precisas d. Criterios para la valoración de la ejecución. a. TIC’s ofrecen elección real en cuándo / cómo / dónde estudiar. b. Pasar de cultura de enseñanza a cultura aprendizaje. Estrategias/Técnicas/ Metodologías de Evaluación a. Chats, Foros, Portafolio electrónico. b. Calidad Vs. Nº de intervención. Entorno Tecnológico f. Evaluador/Seleccionador. e. Orientador. d. Evaluador Continuo. c. Moderador y tutor virtual. b. Facilitador del aprendizaje. a. Consultar Información. Papel del Alumno Activo-Constructor de significados.