SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño instruccional
Por: Melida Hernández
¿Qué es la educación a distancia?
• La comunicación mediada multidireccional
entre profesor/formador y estudiante, y de éstos
entre sí a través de diferentes recursos
tecnológicos.
• El soporte de una organización/institución que
planifica, diseña, produce materiales (por sí
misma o por encargo) y realiza el seguimiento,
motivación y evaluación del proceso de
aprendizaje a través de la tutoría.
• La casi permanente separación del profesor/formador y
alumno/participante en el espacio y en el tiempo,
haciendo la salvedad de que en esta última variable,
puede producirse también interacción síncrona.
• El estudio independiente en el que el alumno controla
tiempo, espacio, determinados ritmos de estudio y, en
algunos casos, itinerarios, actividades, tiempo de
evaluaciones, etc. Rasgo que puede complementarse –
aunque no como necesario- con las posibilidades de
interacción en encuentros presenciales o electrónicos
que brindan oportunidades para la socialización y el
aprendizaje colaborativo.
¿Cuáles son las características
principales de la educación a
distancia?
•
a) Permiten llegar a niveles de conocimiento muy altos.
b) Facilitan enormemente la formación continua, y con
ello el permanente crecimiento de los conocimientos.
¿Cuáles y qué diferencias existen entre
las formas de enseñanza en la
educación a distancia?
• La educación a distancia
amplía las posibilidades de
participación.
• retira al alumno de su ámbito
de vida normal, la educación a
distancia
• facilidad de interacción para la
construcción colaborativa del
conocimiento, cuando se
dispone de tecnología apta
para ello.
• construcción y al permanente
desarrollo del conocimiento
colectivo.
¿Existe alguna diferencia entre
educación a distancia y e-learning? ¿Sí
o No? ¿Por qué?
• a) Noción: tener un conocimiento muy
elemental. Saber que existen determinados
elementos, pero no tener muy claro cómo
funcionan y dónde se puede encontrar
información sobre ellos.
• b) Información: conocer de la existencia de
determinados elementos, y saber dónde
están disponibles para poder recurrir a ellos
cuando se los necesite.
• C) Entendimiento: sabe de qué se trata, en
qué se basa y cómo se integra lo conocido
con el mundo real.
• d) Comprensión: tener el conocimiento
pleno y poder aplicarlo a situaciones
similares a las presentadas en el
aprendizaje. e) Sabiduría: tener el
conocimiento pleno y poder aplicarlo a
situaciones nuevas. Poder construir nuevos
conocimientos a partir de los disponibles
• La calidad pedagógica de los contenidos.
• • La calidad didáctica de los docentes, en
especial de los que están en contacto con los
alumnos.
• • La dinámica del proceso educativo, en
cuanto a las actividades que realiza el
alumno y su integración activa y
constructiva a su grupo de aprendizaje.
• • La calidad de la tecnología utilizada, en
cuanto a posibilidad de comunicación activa
alumno-alumno y alumno-docente,
estabilidad, seguridad de proceso y de datos,
velocidad de proceso, facilidad de
administración, facilidad de producción de
contenidos, etc.
• • La calidad de la asistencia no académica
que se brinda al alumno para que se sienta
confortable y seguro en su interacción con la
tecnología.
Citas APA
• 2001 «La educación a distancia. De la teoría a la práctica» (329
• pp.https://aretio.hypotheses.org/203
• http://biblioteca.iapg.org.ar/ArchivosAdjuntos/Petrotecnia/2003-
1/Educacion.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias de trabajo asincrónico
Estrategias de trabajo asincrónicoEstrategias de trabajo asincrónico
Estrategias de trabajo asincrónico
oscar Garcia Monroy
 
Proyectos creativos con tic
Proyectos creativos con ticProyectos creativos con tic
Proyectos creativos con tic
Lore Gómez
 
Mapas mentales ava y ova
Mapas mentales ava y ovaMapas mentales ava y ova
Mapas mentales ava y ovaluis
 
Plataformas Virtuales de aprendizaje
Plataformas Virtuales de aprendizajePlataformas Virtuales de aprendizaje
Plataformas Virtuales de aprendizaje
Gabriel Gonzalez
 
ritaportafolio pdf
ritaportafolio pdfritaportafolio pdf
ritaportafolio pdf
Melore40
 
Power de la caza del tesoro y la webquest
Power de la caza del tesoro y la webquestPower de la caza del tesoro y la webquest
Power de la caza del tesoro y la webquest
Alejandra Gimenes
 
Educación presencial vs educación presencial apoyada con tics
Educación presencial vs educación presencial apoyada con ticsEducación presencial vs educación presencial apoyada con tics
Educación presencial vs educación presencial apoyada con ticsLisette Cifuentes
 
Diapositivas ava
Diapositivas avaDiapositivas ava
Diapositivas ava
Daniela García
 
Kinich
KinichKinich
Cuadro comparativo Aprendizaje: Presencial, Virtual, Híbrido o Combinado y Di...
Cuadro comparativo Aprendizaje: Presencial, Virtual, Híbrido o Combinado y Di...Cuadro comparativo Aprendizaje: Presencial, Virtual, Híbrido o Combinado y Di...
Cuadro comparativo Aprendizaje: Presencial, Virtual, Híbrido o Combinado y Di...zayirana
 
Educación virtual vs presencial
Educación virtual vs presencialEducación virtual vs presencial
Educación virtual vs presencialMishel Feria
 
Aprendizaje en red
Aprendizaje en redAprendizaje en red
Características EAD
Características EADCaracterísticas EAD
Características EAD
Gabriela Siñanes
 
Cuadro comparativo educación virtual y educación tradicional
Cuadro comparativo educación virtual y educación tradicionalCuadro comparativo educación virtual y educación tradicional
Cuadro comparativo educación virtual y educación tradicional
Leandro 1829
 
Diapositiva equipo 10 Entornos virtuales de aprendizaje.docx
Diapositiva equipo 10 Entornos virtuales de aprendizaje.docxDiapositiva equipo 10 Entornos virtuales de aprendizaje.docx
Diapositiva equipo 10 Entornos virtuales de aprendizaje.docx
Betty93Flores
 
portafolioritaoteima pdf
portafolioritaoteima pdfportafolioritaoteima pdf
portafolioritaoteima pdf
Melore40
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
Edison David Mantilla
 
La comunicación en la virtualidad
La comunicación en la virtualidadLa comunicación en la virtualidad
La comunicación en la virtualidad
Norelis Ordaz
 
Cuadro comparativo modalidades educativas
Cuadro comparativo modalidades educativasCuadro comparativo modalidades educativas
Cuadro comparativo modalidades educativasMishel Feria
 
E-learning Zoraya
E-learning ZorayaE-learning Zoraya
E-learning Zoraya
Zoraya Alvarado Olivares
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias de trabajo asincrónico
Estrategias de trabajo asincrónicoEstrategias de trabajo asincrónico
Estrategias de trabajo asincrónico
 
Proyectos creativos con tic
Proyectos creativos con ticProyectos creativos con tic
Proyectos creativos con tic
 
Mapas mentales ava y ova
Mapas mentales ava y ovaMapas mentales ava y ova
Mapas mentales ava y ova
 
Plataformas Virtuales de aprendizaje
Plataformas Virtuales de aprendizajePlataformas Virtuales de aprendizaje
Plataformas Virtuales de aprendizaje
 
ritaportafolio pdf
ritaportafolio pdfritaportafolio pdf
ritaportafolio pdf
 
Power de la caza del tesoro y la webquest
Power de la caza del tesoro y la webquestPower de la caza del tesoro y la webquest
Power de la caza del tesoro y la webquest
 
Educación presencial vs educación presencial apoyada con tics
Educación presencial vs educación presencial apoyada con ticsEducación presencial vs educación presencial apoyada con tics
Educación presencial vs educación presencial apoyada con tics
 
Diapositivas ava
Diapositivas avaDiapositivas ava
Diapositivas ava
 
Kinich
KinichKinich
Kinich
 
Cuadro comparativo Aprendizaje: Presencial, Virtual, Híbrido o Combinado y Di...
Cuadro comparativo Aprendizaje: Presencial, Virtual, Híbrido o Combinado y Di...Cuadro comparativo Aprendizaje: Presencial, Virtual, Híbrido o Combinado y Di...
Cuadro comparativo Aprendizaje: Presencial, Virtual, Híbrido o Combinado y Di...
 
Educación virtual vs presencial
Educación virtual vs presencialEducación virtual vs presencial
Educación virtual vs presencial
 
Aprendizaje en red
Aprendizaje en redAprendizaje en red
Aprendizaje en red
 
Características EAD
Características EADCaracterísticas EAD
Características EAD
 
Cuadro comparativo educación virtual y educación tradicional
Cuadro comparativo educación virtual y educación tradicionalCuadro comparativo educación virtual y educación tradicional
Cuadro comparativo educación virtual y educación tradicional
 
Diapositiva equipo 10 Entornos virtuales de aprendizaje.docx
Diapositiva equipo 10 Entornos virtuales de aprendizaje.docxDiapositiva equipo 10 Entornos virtuales de aprendizaje.docx
Diapositiva equipo 10 Entornos virtuales de aprendizaje.docx
 
portafolioritaoteima pdf
portafolioritaoteima pdfportafolioritaoteima pdf
portafolioritaoteima pdf
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
 
La comunicación en la virtualidad
La comunicación en la virtualidadLa comunicación en la virtualidad
La comunicación en la virtualidad
 
Cuadro comparativo modalidades educativas
Cuadro comparativo modalidades educativasCuadro comparativo modalidades educativas
Cuadro comparativo modalidades educativas
 
E-learning Zoraya
E-learning ZorayaE-learning Zoraya
E-learning Zoraya
 

Similar a Diseño instruccional m1.1

Presentación para Obtener el Grado de Mestría
 Presentación para Obtener el Grado de Mestría Presentación para Obtener el Grado de Mestría
Presentación para Obtener el Grado de MestríaEnriqueta Gomez
 
Equipo4
Equipo4Equipo4
Equipo4
BUAP
 
Modelo de gestión del conocimiento en la docencia grupal
Modelo de gestión del conocimiento en la docencia grupalModelo de gestión del conocimiento en la docencia grupal
Modelo de gestión del conocimiento en la docencia grupalaniyin
 
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docenciaReseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docenciapatriciax
 
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docenciaReseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docenciapatriciax
 
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docenciaReseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docenciapatriciax
 
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docenciaReseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docenciapatriciax
 
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docenciaReseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docenciapatriciax
 
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docenciaReseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docenciapatriciax
 
S5 tarea5 arrec
S5 tarea5 arrecS5 tarea5 arrec
S5 tarea5 arrec
claus28
 
Resumen Creativo
Resumen CreativoResumen Creativo
Resumen Creativo
Andrea Español
 
Presentacion sobre educación virtual
Presentacion sobre educación virtualPresentacion sobre educación virtual
Presentacion sobre educación virtualiycedeno.2208
 
Figura del docente y estudiante en las tics
Figura del docente y estudiante en las ticsFigura del docente y estudiante en las tics
Figura del docente y estudiante en las tics
vic_alvarado
 
La Educación a Distancia
La Educación a DistanciaLa Educación a Distancia
La Educación a Distancia
Ana Maria Franco
 
Ambiente virtual de aprendizaje (ava)
Ambiente virtual de aprendizaje (ava)Ambiente virtual de aprendizaje (ava)
Ambiente virtual de aprendizaje (ava)CarinaBanquett
 
Ambiente virtual de aprendizaje
Ambiente virtual de aprendizajeAmbiente virtual de aprendizaje
Ambiente virtual de aprendizaje
leii_watts
 
La instrucción basada en la web
La instrucción basada en la webLa instrucción basada en la web
La instrucción basada en la web
Jurbina5
 
El rol del profesor y estudiante tic
El rol del profesor y estudiante ticEl rol del profesor y estudiante tic
El rol del profesor y estudiante tic
Pablo HERNANDEZ
 

Similar a Diseño instruccional m1.1 (20)

Presentación para Obtener el Grado de Mestría
 Presentación para Obtener el Grado de Mestría Presentación para Obtener el Grado de Mestría
Presentación para Obtener el Grado de Mestría
 
Educacion en linea act 2 powerpoin
Educacion en linea  act 2 powerpoinEducacion en linea  act 2 powerpoin
Educacion en linea act 2 powerpoin
 
Equipo4
Equipo4Equipo4
Equipo4
 
Modelo de gestión del conocimiento en la docencia grupal
Modelo de gestión del conocimiento en la docencia grupalModelo de gestión del conocimiento en la docencia grupal
Modelo de gestión del conocimiento en la docencia grupal
 
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docenciaReseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
 
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docenciaReseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
 
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docenciaReseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
 
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docenciaReseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
 
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docenciaReseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
 
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docenciaReseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
 
S5 tarea5 arrec
S5 tarea5 arrecS5 tarea5 arrec
S5 tarea5 arrec
 
Documentodeapoyosemana 3
Documentodeapoyosemana 3Documentodeapoyosemana 3
Documentodeapoyosemana 3
 
Resumen Creativo
Resumen CreativoResumen Creativo
Resumen Creativo
 
Presentacion sobre educación virtual
Presentacion sobre educación virtualPresentacion sobre educación virtual
Presentacion sobre educación virtual
 
Figura del docente y estudiante en las tics
Figura del docente y estudiante en las ticsFigura del docente y estudiante en las tics
Figura del docente y estudiante en las tics
 
La Educación a Distancia
La Educación a DistanciaLa Educación a Distancia
La Educación a Distancia
 
Ambiente virtual de aprendizaje (ava)
Ambiente virtual de aprendizaje (ava)Ambiente virtual de aprendizaje (ava)
Ambiente virtual de aprendizaje (ava)
 
Ambiente virtual de aprendizaje
Ambiente virtual de aprendizajeAmbiente virtual de aprendizaje
Ambiente virtual de aprendizaje
 
La instrucción basada en la web
La instrucción basada en la webLa instrucción basada en la web
La instrucción basada en la web
 
El rol del profesor y estudiante tic
El rol del profesor y estudiante ticEl rol del profesor y estudiante tic
El rol del profesor y estudiante tic
 

Último

capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 

Último (15)

capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 

Diseño instruccional m1.1

  • 2. ¿Qué es la educación a distancia? • La comunicación mediada multidireccional entre profesor/formador y estudiante, y de éstos entre sí a través de diferentes recursos tecnológicos. • El soporte de una organización/institución que planifica, diseña, produce materiales (por sí misma o por encargo) y realiza el seguimiento, motivación y evaluación del proceso de aprendizaje a través de la tutoría.
  • 3. • La casi permanente separación del profesor/formador y alumno/participante en el espacio y en el tiempo, haciendo la salvedad de que en esta última variable, puede producirse también interacción síncrona. • El estudio independiente en el que el alumno controla tiempo, espacio, determinados ritmos de estudio y, en algunos casos, itinerarios, actividades, tiempo de evaluaciones, etc. Rasgo que puede complementarse – aunque no como necesario- con las posibilidades de interacción en encuentros presenciales o electrónicos que brindan oportunidades para la socialización y el aprendizaje colaborativo.
  • 4. ¿Cuáles son las características principales de la educación a distancia? • a) Permiten llegar a niveles de conocimiento muy altos. b) Facilitan enormemente la formación continua, y con ello el permanente crecimiento de los conocimientos.
  • 5. ¿Cuáles y qué diferencias existen entre las formas de enseñanza en la educación a distancia? • La educación a distancia amplía las posibilidades de participación. • retira al alumno de su ámbito de vida normal, la educación a distancia • facilidad de interacción para la construcción colaborativa del conocimiento, cuando se dispone de tecnología apta para ello. • construcción y al permanente desarrollo del conocimiento colectivo.
  • 6. ¿Existe alguna diferencia entre educación a distancia y e-learning? ¿Sí o No? ¿Por qué? • a) Noción: tener un conocimiento muy elemental. Saber que existen determinados elementos, pero no tener muy claro cómo funcionan y dónde se puede encontrar información sobre ellos. • b) Información: conocer de la existencia de determinados elementos, y saber dónde están disponibles para poder recurrir a ellos cuando se los necesite. • C) Entendimiento: sabe de qué se trata, en qué se basa y cómo se integra lo conocido con el mundo real. • d) Comprensión: tener el conocimiento pleno y poder aplicarlo a situaciones similares a las presentadas en el aprendizaje. e) Sabiduría: tener el conocimiento pleno y poder aplicarlo a situaciones nuevas. Poder construir nuevos conocimientos a partir de los disponibles • La calidad pedagógica de los contenidos. • • La calidad didáctica de los docentes, en especial de los que están en contacto con los alumnos. • • La dinámica del proceso educativo, en cuanto a las actividades que realiza el alumno y su integración activa y constructiva a su grupo de aprendizaje. • • La calidad de la tecnología utilizada, en cuanto a posibilidad de comunicación activa alumno-alumno y alumno-docente, estabilidad, seguridad de proceso y de datos, velocidad de proceso, facilidad de administración, facilidad de producción de contenidos, etc. • • La calidad de la asistencia no académica que se brinda al alumno para que se sienta confortable y seguro en su interacción con la tecnología.
  • 7. Citas APA • 2001 «La educación a distancia. De la teoría a la práctica» (329 • pp.https://aretio.hypotheses.org/203 • http://biblioteca.iapg.org.ar/ArchivosAdjuntos/Petrotecnia/2003- 1/Educacion.pdf