SlideShare una empresa de Scribd logo
Para situarnos

1. Interés: un caso en la consulta
   y en atención continuada

2. Qué son

3. Clasificaciones

4. Papel de Atención Primaria

5. Principios básicos del tratamiento
INFLAMACIÓN PARED VASCULAR


alteraciones vasos (necrosis, aneurismas)

      isquemia +/- necrosis tejidos

  sintomatología sistémica inespecífica
inflamación y
                  • proceso
lesión de vasos     anatomoclínico
  sanguíneos

 de cualquier     • varios síndromes
clase / calibre   • algunas características
                    comunes…
/ localización    • …heterogeneidad
Patogenia: No se conoce bien

• Infecciones , drogas, células tumorales
• mecanismos inmunitarios
  que a veces pueden no ser la causa directa
  sino epifenómenos

• además: Integridad endotelio
           Turbulencia flujo
           Presión hidrostática intravascular
           …
PRONÓSTICO MUY VARIABLE
  Localizado, autolimitado
     Generalizado, trastornos funcionales
           irreversibles, morbi-mortalidad elevadas


                   
Sospechar y saber orientar el diagnóstico
 Para un manejo - tratamiento adecuados
¡Tratando de poner un poco de orden!

   Primarias vs     Tamaño del vaso
   secundarias         afectado


   Histopatología      Patogenia

            CLASIFICACIONES:
   ¡Heterogeneidad, solapamiento!
  Difíciles, confusas, poco consenso…
v. mediano
vasos grandes                           v. pequeños
                     calibre
 aorta y ramas                         vénulas, capilares,
  principales    arterias viscerales       arteriolas
                     principales
                                         G. de Wegener
 Arteritis de      Poliarteritis          Sd. de Churg-
   células                                    Strauss
                     nodosa
  gigantes                                 Poliangeítis
                  clásica (PAN)          microscópica
                                          P. Schönlein-
                                             Henoch
 Arteritis de     Enfermedad           v. crioglobulinémica
  Takayasu        de Kawasaki                 esencial
                                        v. leucocitoclástica
                                              cutánea
secundarias
              Conectivopatías
             LES, AR, esclerodermia…
primarias        Infecciones
             VHB, VHC, VIH, Sífilis…

                   Fármacos
                Neoplasias
DIAGNÓSTICO                                                                                              AP
              Descartar v. secundaria




                                                                                                        OTROS NIVELES
                                                   ¿Antígeno?                        ¿Enf subyacente?
TTO




                                    Harrison principios de medicina interna 15 ed.
Programas formativos del MSC


MFYC
• Ítem que figura en problemas de la piel
• Prioridad II
• Nivel de responsabilidad primario/secundario


MI
• Enfermedades autoinmunes y sistémicas
• Tercer período de rotación
• Objetivo: manejo avanzado
Sospechar ante:
•   Signos sistémicos de origen desconocido
•   Púrpura palpable, urticaria crónica…
•   Síndrome muscular polineurítico
•   Artropatía(s) inflamatoria inexplicable
•   Mononeuritis múltiple
•   Infiltrados pulmonares
•   Hematuria microscópica, IRA
•   HTA reciente o de difícil manejo
•   Sinusitis inflamatoria crónica
•   Accidentes isquémicos inexplicables
                     - ETC ETC ETC -
Manifestaciones cutáneas
                   muy frecuentes
                orientan diagnóstico,
      pero no especificas de ninguna vasculitis

  95%  única manifestación de vasculitis benigna
                         vs
  5% vasculitis cutánea  vasculitis sistémica!!!
la presencia de una vasculitis cutánea de vaso
   pequeño no excluye una vasculitis de vaso
               mediano o grande
Púrpura
macular  extravasación de sangre intradérmica
  papular  inflamación de la pared vascular

            Pequeño vaso : vesículas
       hemorrágicas, pústulas, lesiones
     urticariformes, hemorragias en astilla

      Vaso de calibre mediano : nódulos
subcutáneos, lívedo reticular, úlceras, lesiones
     pápulo-necróticas, infartos digitales

Vaso grande no suelen tener afectación cutánea
Púrpura
• máculas y pápulas
  purpúricas
• no desaparece a la
  vitropresión   
• rojo, purpúra, parduzco
• mm - cm diámetro
• extremidades
  inferiores, zonas
  declives
• brotes
• pueden evolucionar a
  placas y pápulas
                              ScönleinHenoch
                            www.dermatoweb.net
v. leucocitoclástica
www.dermatoweb.net
v. crioglobulinémica
www.dermatoweb.net
www.dermatoweb.net
         Urticaria con vasculitis. Sospechar si las lesiones duran más de 24 horas en
         la misma localización y/o se acompañan de dolor y/o dejan pigmentación
PAN
www.dermatoweb.net
Livedo Reticularis en
     A. Reumatoide
www.dermatoweb.net
wegener   www.dermatoweb.net
www.dermatoweb.net
Diagnóstico diferencial:
   enfermedades que pueden simular una vasculitis

• defecto de la coagulación
• alteración plaquetaria (cuantitativa o
  cualitativa)
• trombosis (émbolos de colesterol, púrpura
  trombótica trombocitopénica)
• fragilidad vascular anormal (amiloidosis,
  Ehlers-Danlos...)
• daño físico vascular (hematomas
  subungueales, púrpura por succión)
• vasculitis infecciosas:
  gonococia, rickettsias, tuberculosis, espiroque
  tas, herpes, endocarditis, enfermedad de
  Lyme…
• neoplasias: linfoma, carcinomatosis…
• toxicidad a fármacos, cocaína…
• etc…
Datos de laboratorio
• Casi todos inespecíficos
• No siempre se corresponden con grado de
  actividad

• Orientados a:
  – confirmar inflamación sistémica
  – compromiso particular de órganos
  – diferenciar tipo de vasculitis
podemos solicitar y podemos encontrar:
                             • Anemia NC-NC
     Hemograma               • Plaquetas elevadas
                             • VSG elevada (> 50 Art.Temporal)
                             • urea y creatinina
      Bioquímica
 (según órganos afectados)   • transaminasas y bilirrubina
                             • CPK, LDH
     Hemostasia
                             • proteinuria
                             • hematuria
 Sedimento de orina
                             • glóbulos rojos dismórficos
                             • cilindros hemáticos
        RX tórax             • infiltrados o nódulos
Otras Eploraciones Complementarias
        ANA
         FR                      EMG
       ANCA
                            Arteriografía
   Crioglobulinas
                        (PAN, arteritis Takayasu)
       C3, C4
                       Eco-doppler craneal
     VHB, VHC
                        (arteritis de la temporal)
marcadores tumorales                 …


 biopsia + Inmunofluorescencia
              confirmación del diagnóstico
Tratamiento
Vasculitis no graves
• Ningún tratamiento si autolimitada
• Medidas conservadoras reposo, elevación de las
  partes declives, evitar traumatismos y frío…
• Medidas sintomáticas: AINES

Vasculitis secundarias
• Tratar enfermedad subyacente
• Eliminar antígeno (retirar fármacos! plasmaféresis)
Vasculitis graves
Si posibilidad de:
• Trastornos funcionales irreversibles
• Elevada morbilidad / mortalidad

         GLUCOCORTICOIDES
              INMUNOSUPRESORES
• Precoz
• Toxicidad!!
• Antes descartar vasculitis infecciosa!
corticoides
PREDNISONA
• Dosis altas (0,5-1 mg/kg peso/día)
• Oral…
  …o endovenosa si riesgo de compromiso vital/funcional
   –   insuficiencia renal aguda
   –   hemorragia pulmonar masiva
   –   compromiso de la visión
   –   …
• Duración variable (tipo de vasculitis, respuesta)
  Normalmente, hasta 6 meses o hasta mejoría clínica
  Luego, reducción gradual dosis
inmunosupresión
•   mantenimiento
•   prevención de recaídas
•   ahorrador de esteroides
•   si dosis altas corticoides son insuficientes
•   desde el principio si afectación visceral importante /
    progresiva

CICLOFOSFAMIDA
  2 mg/kg/día
  1 año, luego, reducción gradual dosis
METROTREXATO como alternativa
Azatioprina, Ciclosporina menos eficaces
• Zyprexa y Escitalopram. Sano.
                      -2años
el caso que tuvimos
                                • Infección vías respiratorias bajas  Paracetamol, Salbutamol
                      -1mes


                                • Púrpura palpable en mmii no tratamiento farmacológico
                        0


                                • Artralgias-Artritis tobillo. Nuevo brote lesiones piel  Naproxeno
                      1sem


                                • Dolor abdominal: Ileitis  Ingreso en hospital. Prednisona oral
                      2sem


                                • Desaparición del púrpura. Cilindruria, proteinuria.
                      ingreso


                                • ¿pronóstico? Nefritis en el S-H  5% fracaso renal
                      futuro
Púrpura de Schonlein-Henoch
Lo típico: varón entre los 2 y 14 años. Inicio agudo tras una infección de vías
respiratorias altas (estreptococo, niños) o en relación con fármacos (en
adultos, penicilinas) . Generalmente autolimitado.
PIEL (95-100%) púrpura palpable, puede ser confluente. Dura unas 2 semanas.
Brotes recurrentes en el 50%. Piernas y nalgas (niños pequeños posible brazos y
la cara).
ARTRALGIAS-ARTRITIS (60-80%) Dolor e impotencia funcional. No suele haber
signos inflamatorios. Rodillas y codos.
AFECTACIÓN GASTROINTESTINAL (85%): Variable. Lo más frecuente: dolor cólico
agudo con o sin hematoquecia. Raro hemorragia masiva.  Sangre oculta en
heces
AFECTACIÓN RENAL: Nefritis mediada por IgA. El 5%  IR terminal. Micro o
macrohematuria, proteinuria  función renal, sedimento (repetir durante 3-6
meses, puede debutar más tarde)
D. Diferencial: Niños: LES, PAN. Adulto : vasculitis cutánea de vaso pequeño
(VCVP) y las vasculitis de vaso pequeño ANCA +.
Laboratorio: inespecífico. Biopsia inmunofluorescencia directa: depósito de IgA
en la pared de los vasos de tamaño pequeño (no patognomónico).


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fiebre y petequias
Fiebre y petequiasFiebre y petequias
Fiebre y petequias
Pilar Terceño Raposo
 
Vasculitis cutaneas
Vasculitis cutaneasVasculitis cutaneas
Vasculitis cutaneasPedro Toro
 
Presentación flor
Presentación florPresentación flor
Presentación florvictoria
 
Vasculitis cutanea
Vasculitis cutaneaVasculitis cutanea
Vasculitis cutanea
Diego Piedra
 
(5) vasculitis
(5) vasculitis(5) vasculitis
(5) vasculitisxelaleph
 
Paniculitis
PaniculitisPaniculitis
Paniculitis
Docencia Calvià
 
sindrome Adenomegalico UCV
sindrome Adenomegalico  UCVsindrome Adenomegalico  UCV
sindrome Adenomegalico UCVGabriel Martinez
 
(2015 10-06) manifestaciones cutáneas en las reacciones adversas a fármacos (...
(2015 10-06) manifestaciones cutáneas en las reacciones adversas a fármacos (...(2015 10-06) manifestaciones cutáneas en las reacciones adversas a fármacos (...
(2015 10-06) manifestaciones cutáneas en las reacciones adversas a fármacos (...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
AdryanaSL
 
Infecciones de la piel en el anciano rural.
Infecciones de la piel en el anciano rural.Infecciones de la piel en el anciano rural.
Infecciones de la piel en el anciano rural.
docenciaaltopalancia
 
Actualización en el tratamiento de psoriasis
Actualización en el tratamiento de psoriasisActualización en el tratamiento de psoriasis
Actualización en el tratamiento de psoriasis
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Manejo del prurito (por Gemma Pous)
Manejo del prurito (por Gemma Pous)Manejo del prurito (por Gemma Pous)
Manejo del prurito (por Gemma Pous)
docenciaalgemesi
 
Diagnostico diferencial edema palpebral
Diagnostico diferencial edema palpebralDiagnostico diferencial edema palpebral
Diagnostico diferencial edema palpebral
Empar Sanz Marco
 
Sindrome vasculíticos
Sindrome vasculíticosSindrome vasculíticos
Sindrome vasculíticos
Luis Fabián López Galdámez
 

La actualidad más candente (20)

Fiebre y petequias
Fiebre y petequiasFiebre y petequias
Fiebre y petequias
 
Valoración Urticarias en AP
Valoración Urticarias en APValoración Urticarias en AP
Valoración Urticarias en AP
 
Vasculitis cutaneas
Vasculitis cutaneasVasculitis cutaneas
Vasculitis cutaneas
 
Presentación flor
Presentación florPresentación flor
Presentación flor
 
Vasculitis cutanea
Vasculitis cutaneaVasculitis cutanea
Vasculitis cutanea
 
(5) vasculitis
(5) vasculitis(5) vasculitis
(5) vasculitis
 
Paniculitis
PaniculitisPaniculitis
Paniculitis
 
sindrome Adenomegalico UCV
sindrome Adenomegalico  UCVsindrome Adenomegalico  UCV
sindrome Adenomegalico UCV
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
(2015 10-06) manifestaciones cutáneas en las reacciones adversas a fármacos (...
(2015 10-06) manifestaciones cutáneas en las reacciones adversas a fármacos (...(2015 10-06) manifestaciones cutáneas en las reacciones adversas a fármacos (...
(2015 10-06) manifestaciones cutáneas en las reacciones adversas a fármacos (...
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Infecciones de la piel en el anciano rural.
Infecciones de la piel en el anciano rural.Infecciones de la piel en el anciano rural.
Infecciones de la piel en el anciano rural.
 
Actualización en el tratamiento de psoriasis
Actualización en el tratamiento de psoriasisActualización en el tratamiento de psoriasis
Actualización en el tratamiento de psoriasis
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Adenopatías (sesion clinica)
Adenopatías (sesion clinica)Adenopatías (sesion clinica)
Adenopatías (sesion clinica)
 
Manejo del prurito (por Gemma Pous)
Manejo del prurito (por Gemma Pous)Manejo del prurito (por Gemma Pous)
Manejo del prurito (por Gemma Pous)
 
Diagnostico diferencial edema palpebral
Diagnostico diferencial edema palpebralDiagnostico diferencial edema palpebral
Diagnostico diferencial edema palpebral
 
Sindrome vasculíticos
Sindrome vasculíticosSindrome vasculíticos
Sindrome vasculíticos
 

Similar a Vasculitis sesion para ap

Vasculitis
Vasculitis Vasculitis
Vasculitis
xlucyx Apellidos
 
Copia de a propósito de un caso
Copia de a propósito de un casoCopia de a propósito de un caso
Copia de a propósito de un casoRaúl Carceller
 
Púrpuras
PúrpurasPúrpuras
Púrpuras
Alien
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoideTeo Bartra
 
seminario_purpuras_(1).pptx
seminario_purpuras_(1).pptxseminario_purpuras_(1).pptx
seminario_purpuras_(1).pptx
nora motta ramos
 
Tumores solidos en infancia cirugia pediatrica
Tumores solidos en infancia cirugia pediatricaTumores solidos en infancia cirugia pediatrica
Tumores solidos en infancia cirugia pediatrica
Gabriel Ponce Manrique
 
Imagenes radiologicas
Imagenes radiologicasImagenes radiologicas
Imagenes radiologicas
tatiana jara
 
Herpes i parte
Herpes i parteHerpes i parte
Herpes i parte
MarianelaJimenezMdFE
 
VASCULITIS.ppt
VASCULITIS.pptVASCULITIS.ppt
VASCULITIS.ppt
HurtadoVillarroelJoa
 
Patologias esplenicas jose martinez, vi semestre medicina, unisucre.
Patologias esplenicas   jose martinez, vi semestre medicina, unisucre.Patologias esplenicas   jose martinez, vi semestre medicina, unisucre.
Patologias esplenicas jose martinez, vi semestre medicina, unisucre.
Jose Martinez
 
Vasculitis.gaspar
Vasculitis.gasparVasculitis.gaspar
Vasculitis.gaspar
Gaspar Iglesias
 
Meningitis med interna
Meningitis med internaMeningitis med interna
Meningitis med internavAlessandra
 
Insuficiencia venosa diana 2007
Insuficiencia venosa diana 2007Insuficiencia venosa diana 2007
Insuficiencia venosa diana 2007dianaesthef
 
Enfermedad vascular cerebral hemorrágica
Enfermedad vascular cerebral hemorrágicaEnfermedad vascular cerebral hemorrágica
Enfermedad vascular cerebral hemorrágica
Wuinny Aylent Li Holguin
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumáticaUMSNH
 
Aneurisma aorta. patología venosa
Aneurisma aorta. patología venosaAneurisma aorta. patología venosa
Aneurisma aorta. patología venosajvallejoherrador
 
Sindrome de la vena cava superior
Sindrome de la vena cava superiorSindrome de la vena cava superior
Sindrome de la vena cava superiorIsa Martinez
 
Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosaInsuficiencia venosa
Insuficiencia venosaWalter Laos
 

Similar a Vasculitis sesion para ap (20)

Vasculitis
Vasculitis Vasculitis
Vasculitis
 
Copia de a propósito de un caso
Copia de a propósito de un casoCopia de a propósito de un caso
Copia de a propósito de un caso
 
Púrpuras
PúrpurasPúrpuras
Púrpuras
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
seminario_purpuras_(1).pptx
seminario_purpuras_(1).pptxseminario_purpuras_(1).pptx
seminario_purpuras_(1).pptx
 
Sx NEFRÍTICO
Sx NEFRÍTICOSx NEFRÍTICO
Sx NEFRÍTICO
 
Tumores solidos en infancia cirugia pediatrica
Tumores solidos en infancia cirugia pediatricaTumores solidos en infancia cirugia pediatrica
Tumores solidos en infancia cirugia pediatrica
 
Imagenes radiologicas
Imagenes radiologicasImagenes radiologicas
Imagenes radiologicas
 
Herpes i parte
Herpes i parteHerpes i parte
Herpes i parte
 
VASCULITIS.ppt
VASCULITIS.pptVASCULITIS.ppt
VASCULITIS.ppt
 
Patologias esplenicas jose martinez, vi semestre medicina, unisucre.
Patologias esplenicas   jose martinez, vi semestre medicina, unisucre.Patologias esplenicas   jose martinez, vi semestre medicina, unisucre.
Patologias esplenicas jose martinez, vi semestre medicina, unisucre.
 
(2022 02-17) urgencias vasculares (ppt)
(2022 02-17) urgencias vasculares (ppt)(2022 02-17) urgencias vasculares (ppt)
(2022 02-17) urgencias vasculares (ppt)
 
Vasculitis.gaspar
Vasculitis.gasparVasculitis.gaspar
Vasculitis.gaspar
 
Meningitis med interna
Meningitis med internaMeningitis med interna
Meningitis med interna
 
Insuficiencia venosa diana 2007
Insuficiencia venosa diana 2007Insuficiencia venosa diana 2007
Insuficiencia venosa diana 2007
 
Enfermedad vascular cerebral hemorrágica
Enfermedad vascular cerebral hemorrágicaEnfermedad vascular cerebral hemorrágica
Enfermedad vascular cerebral hemorrágica
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
 
Aneurisma aorta. patología venosa
Aneurisma aorta. patología venosaAneurisma aorta. patología venosa
Aneurisma aorta. patología venosa
 
Sindrome de la vena cava superior
Sindrome de la vena cava superiorSindrome de la vena cava superior
Sindrome de la vena cava superior
 
Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosaInsuficiencia venosa
Insuficiencia venosa
 

Más de Gloria Rabanaque Mallen (8)

Regl molestas, insalubres
Regl molestas, insalubresRegl molestas, insalubres
Regl molestas, insalubres
 
Regl molestas, insalubres
Regl molestas, insalubresRegl molestas, insalubres
Regl molestas, insalubres
 
Regl molestas, insalubres
Regl molestas, insalubresRegl molestas, insalubres
Regl molestas, insalubres
 
Regl molestas, insalubres
Regl molestas, insalubresRegl molestas, insalubres
Regl molestas, insalubres
 
Regl molestas, insalubres
Regl molestas, insalubresRegl molestas, insalubres
Regl molestas, insalubres
 
Dislipemias semfyc 2012
Dislipemias semfyc 2012Dislipemias semfyc 2012
Dislipemias semfyc 2012
 
Vasculitis sesion para ap 1
Vasculitis sesion para ap 1Vasculitis sesion para ap 1
Vasculitis sesion para ap 1
 
Amf suplements de iode embaraçades-2
Amf suplements de iode embaraçades-2Amf suplements de iode embaraçades-2
Amf suplements de iode embaraçades-2
 

Último

Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 

Último (20)

Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 

Vasculitis sesion para ap

  • 1.
  • 2. Para situarnos 1. Interés: un caso en la consulta y en atención continuada 2. Qué son 3. Clasificaciones 4. Papel de Atención Primaria 5. Principios básicos del tratamiento
  • 3. INFLAMACIÓN PARED VASCULAR alteraciones vasos (necrosis, aneurismas) isquemia +/- necrosis tejidos sintomatología sistémica inespecífica
  • 4. inflamación y • proceso lesión de vasos anatomoclínico sanguíneos de cualquier • varios síndromes clase / calibre • algunas características comunes… / localización • …heterogeneidad
  • 5. Patogenia: No se conoce bien • Infecciones , drogas, células tumorales • mecanismos inmunitarios que a veces pueden no ser la causa directa sino epifenómenos • además: Integridad endotelio Turbulencia flujo Presión hidrostática intravascular …
  • 6. PRONÓSTICO MUY VARIABLE Localizado, autolimitado Generalizado, trastornos funcionales irreversibles, morbi-mortalidad elevadas   Sospechar y saber orientar el diagnóstico Para un manejo - tratamiento adecuados
  • 7. ¡Tratando de poner un poco de orden! Primarias vs Tamaño del vaso secundarias afectado Histopatología Patogenia CLASIFICACIONES: ¡Heterogeneidad, solapamiento! Difíciles, confusas, poco consenso…
  • 8. v. mediano vasos grandes v. pequeños calibre aorta y ramas vénulas, capilares, principales arterias viscerales arteriolas principales G. de Wegener Arteritis de Poliarteritis Sd. de Churg- células Strauss nodosa gigantes Poliangeítis clásica (PAN) microscópica P. Schönlein- Henoch Arteritis de Enfermedad v. crioglobulinémica Takayasu de Kawasaki esencial v. leucocitoclástica cutánea
  • 9. secundarias Conectivopatías LES, AR, esclerodermia… primarias Infecciones VHB, VHC, VIH, Sífilis… Fármacos Neoplasias
  • 10. DIAGNÓSTICO AP Descartar v. secundaria OTROS NIVELES ¿Antígeno? ¿Enf subyacente? TTO Harrison principios de medicina interna 15 ed.
  • 11. Programas formativos del MSC MFYC • Ítem que figura en problemas de la piel • Prioridad II • Nivel de responsabilidad primario/secundario MI • Enfermedades autoinmunes y sistémicas • Tercer período de rotación • Objetivo: manejo avanzado
  • 12. Sospechar ante: • Signos sistémicos de origen desconocido • Púrpura palpable, urticaria crónica… • Síndrome muscular polineurítico • Artropatía(s) inflamatoria inexplicable • Mononeuritis múltiple • Infiltrados pulmonares • Hematuria microscópica, IRA • HTA reciente o de difícil manejo • Sinusitis inflamatoria crónica • Accidentes isquémicos inexplicables - ETC ETC ETC -
  • 13. Manifestaciones cutáneas muy frecuentes orientan diagnóstico, pero no especificas de ninguna vasculitis 95%  única manifestación de vasculitis benigna vs 5% vasculitis cutánea  vasculitis sistémica!!! la presencia de una vasculitis cutánea de vaso pequeño no excluye una vasculitis de vaso mediano o grande
  • 14. Púrpura macular  extravasación de sangre intradérmica papular  inflamación de la pared vascular Pequeño vaso : vesículas hemorrágicas, pústulas, lesiones urticariformes, hemorragias en astilla Vaso de calibre mediano : nódulos subcutáneos, lívedo reticular, úlceras, lesiones pápulo-necróticas, infartos digitales Vaso grande no suelen tener afectación cutánea
  • 15. Púrpura • máculas y pápulas purpúricas • no desaparece a la vitropresión    • rojo, purpúra, parduzco • mm - cm diámetro • extremidades inferiores, zonas declives • brotes • pueden evolucionar a placas y pápulas ScönleinHenoch www.dermatoweb.net
  • 18. www.dermatoweb.net Urticaria con vasculitis. Sospechar si las lesiones duran más de 24 horas en la misma localización y/o se acompañan de dolor y/o dejan pigmentación
  • 20. Livedo Reticularis en A. Reumatoide www.dermatoweb.net
  • 21. wegener www.dermatoweb.net
  • 23. Diagnóstico diferencial: enfermedades que pueden simular una vasculitis • defecto de la coagulación • alteración plaquetaria (cuantitativa o cualitativa) • trombosis (émbolos de colesterol, púrpura trombótica trombocitopénica) • fragilidad vascular anormal (amiloidosis, Ehlers-Danlos...) • daño físico vascular (hematomas subungueales, púrpura por succión)
  • 24. • vasculitis infecciosas: gonococia, rickettsias, tuberculosis, espiroque tas, herpes, endocarditis, enfermedad de Lyme… • neoplasias: linfoma, carcinomatosis… • toxicidad a fármacos, cocaína… • etc…
  • 25. Datos de laboratorio • Casi todos inespecíficos • No siempre se corresponden con grado de actividad • Orientados a: – confirmar inflamación sistémica – compromiso particular de órganos – diferenciar tipo de vasculitis
  • 26. podemos solicitar y podemos encontrar: • Anemia NC-NC Hemograma • Plaquetas elevadas • VSG elevada (> 50 Art.Temporal) • urea y creatinina Bioquímica (según órganos afectados) • transaminasas y bilirrubina • CPK, LDH Hemostasia • proteinuria • hematuria Sedimento de orina • glóbulos rojos dismórficos • cilindros hemáticos RX tórax • infiltrados o nódulos
  • 27. Otras Eploraciones Complementarias ANA FR EMG ANCA Arteriografía Crioglobulinas (PAN, arteritis Takayasu) C3, C4 Eco-doppler craneal VHB, VHC (arteritis de la temporal) marcadores tumorales … biopsia + Inmunofluorescencia  confirmación del diagnóstico
  • 29. Vasculitis no graves • Ningún tratamiento si autolimitada • Medidas conservadoras reposo, elevación de las partes declives, evitar traumatismos y frío… • Medidas sintomáticas: AINES Vasculitis secundarias • Tratar enfermedad subyacente • Eliminar antígeno (retirar fármacos! plasmaféresis)
  • 30. Vasculitis graves Si posibilidad de: • Trastornos funcionales irreversibles • Elevada morbilidad / mortalidad  GLUCOCORTICOIDES   INMUNOSUPRESORES • Precoz • Toxicidad!! • Antes descartar vasculitis infecciosa!
  • 31. corticoides PREDNISONA • Dosis altas (0,5-1 mg/kg peso/día) • Oral… …o endovenosa si riesgo de compromiso vital/funcional – insuficiencia renal aguda – hemorragia pulmonar masiva – compromiso de la visión – … • Duración variable (tipo de vasculitis, respuesta) Normalmente, hasta 6 meses o hasta mejoría clínica Luego, reducción gradual dosis
  • 32. inmunosupresión • mantenimiento • prevención de recaídas • ahorrador de esteroides • si dosis altas corticoides son insuficientes • desde el principio si afectación visceral importante / progresiva CICLOFOSFAMIDA 2 mg/kg/día 1 año, luego, reducción gradual dosis METROTREXATO como alternativa Azatioprina, Ciclosporina menos eficaces
  • 33. • Zyprexa y Escitalopram. Sano. -2años el caso que tuvimos • Infección vías respiratorias bajas  Paracetamol, Salbutamol -1mes • Púrpura palpable en mmii no tratamiento farmacológico 0 • Artralgias-Artritis tobillo. Nuevo brote lesiones piel  Naproxeno 1sem • Dolor abdominal: Ileitis  Ingreso en hospital. Prednisona oral 2sem • Desaparición del púrpura. Cilindruria, proteinuria. ingreso • ¿pronóstico? Nefritis en el S-H  5% fracaso renal futuro
  • 34. Púrpura de Schonlein-Henoch Lo típico: varón entre los 2 y 14 años. Inicio agudo tras una infección de vías respiratorias altas (estreptococo, niños) o en relación con fármacos (en adultos, penicilinas) . Generalmente autolimitado. PIEL (95-100%) púrpura palpable, puede ser confluente. Dura unas 2 semanas. Brotes recurrentes en el 50%. Piernas y nalgas (niños pequeños posible brazos y la cara). ARTRALGIAS-ARTRITIS (60-80%) Dolor e impotencia funcional. No suele haber signos inflamatorios. Rodillas y codos. AFECTACIÓN GASTROINTESTINAL (85%): Variable. Lo más frecuente: dolor cólico agudo con o sin hematoquecia. Raro hemorragia masiva.  Sangre oculta en heces AFECTACIÓN RENAL: Nefritis mediada por IgA. El 5%  IR terminal. Micro o macrohematuria, proteinuria  función renal, sedimento (repetir durante 3-6 meses, puede debutar más tarde) D. Diferencial: Niños: LES, PAN. Adulto : vasculitis cutánea de vaso pequeño (VCVP) y las vasculitis de vaso pequeño ANCA +. Laboratorio: inespecífico. Biopsia inmunofluorescencia directa: depósito de IgA en la pared de los vasos de tamaño pequeño (no patognomónico).
  • 35.