SlideShare una empresa de Scribd logo
Fecha
Manejo del prurito en la consulta
CS Algemesí Gemma Pous Benito
Qué es el prurito
Síntoma subjetivo e inespecífico
enfermedades cutáneas
y sistémicas
motivo de consulta frecuentesensación desagradable
que provoca la necesidad
de rascarse
impacto en la calidad
de vida
Prevalencia
Síntoma dermatológico más referido en la consulta
20% prurito crónico 25% de la población
geriátrica
96% comorbilidad
asociada
mujeres más sensibles a
componente doloroso
18% embarazadas
más en estrés, enfermedad mental,
bajos ingresos económicos
Clasificación
Prurito < 6 semanas
> 6 semanas
Crónico
Agudo
Grupo I
Dermatosis subyacente
Piel inflamada
Grupo II
Piel indemne
Piel no inflamada
Grupo III
Piel con signos de rascado
Dermatosis
Enf sistémicas Neurológicas Psiquiátricas
Mixta Prurito origen indeterminado
Clasificación
Según topografía
Según mecanismo
fisiopatológico
Según etiopatogenia
- Generalizado
- Localizado (ej prurito anal o vaginal)
- Pruritoceptivo: se origina en piel y se transmite por fibras C
- Neuropático: alteración vía aferente
- Neurogénico: origen central, no neuropatías
- Psicogénico
- Primitivo
- Secundario: dermatosis
Etiopatogenia
SNC: hipotálamo
cordón espinal
posterior (SNC)
ganglio
trigger
(SNP)
piel
fibras C
neurona am
ielínica
prurito y dolor
rascado
- estructuras: vasos, nervios, glándulas sudoríparas
- células: mastocitos, queratinocitos, cél Langerhans
- mediadores: histamina, sustancia P
- receptores: opioides, vaniloides
- vías inflamatorias: citocinas, interleucinas
estímulo
Diagnóstico
Anamnesis
Características
Hábitos personales
- Localización
- Distribución
- Forma de inicio (súbito, progresivo, previo…)
- Duración
- Evolución (continuo, intermitente, nocturno, estacional…)
- Cualidad (pinchazo, picadura)
- Intensidad y repercusión
- Síntomas asociados (quemazón, parestesias…)
- Factores que lo mejoran o lo agravan
- Sexualidad
- Higiene (cosméticos, frecuencia de lavados…)
- Trabajo, viajes, deportes, aficiones…
- Animales de compañía
Diagnóstico
Anamnesis. Situaciones que se relacionan con prurito
Fármacos o drogas
Secundario a enfermedades
sistémicas
Embarazo
Prurito senil
Diagnóstico
PRODUCEN COLESTASIS LIBERADORES DE HISTAMINA
Amiodarona
ACO (estrógenos + progestágenos)
Fenitoína
Fenotiacinas
Metildopa
ACTH
Anfetaminas
Antidepresivos
Atropina
Carbamazepina
Cocaína
Pilocarpina
Warfarina
VitB
Yodo
ATB: cotrimoxazol, cloranfenicol, eritromicina, sulfametoxazol
ATB: clindamicina, cloroquina, clortetraciclina, miconazol,
neomicina, polimixina B
Hipoglucemiantes orales: clorpropamida, tolbutamida
Antihipertensivos: furosemida, propranolol, hidralazina
Antiinflamatorios: ác acetilsalicílico, indometacina, sulindaco
Opiáceos: codeína, morfina
Fármacos o drogas
Anamnesis. Situaciones que se relacionan con prurito
Diagnóstico
Enfermedades
ENFERMEDADES
PSÍQUICAS
ENFERMEDADES SISTÉMICAS
Prurito psicógeno (estrés,
depresión, anorexia…)
Relación confirmada Relación probable Relación basada en casos
IRenal crónica Anemia ferropénica VIH
Ilusión parásitos
Colestasis Hipotiroidismo EM, ELA
Hipertiroidismo Neoplasias ACV, Abscesos cerebrales
Excoriaciones neuróticas
Policitemia vera
DM
(localizado)
Sjögren
Linfomas/Enf Hodgkin Mieloma múltiple
Anamnesis. Situaciones que se relacionan con prurito
Diagnóstico
Exploración y medición
Exploración básica
Paciente completamente
descubierto
Descripción de
lesiones elementales
Distribución
de lesiones
Lesiones residuales
Sequedad
cutánea
Parásitos
Adenopatías
Visceromegalias
Diagnóstico
Exploración y medición
Medición
Escala de intensidad del picor ISS
Escala visual analógica (EVA)
Escala numérica
Escala visual
Encuestas de calidad de vida
Diagnóstico
Exploraciones complementarias
Hemograma
Bioquímica:
- glucemia
- urea
- creatinina
- ác úrico
- función hepática
- fosfatasa ácida
- hierro
- ferritina
VSG, PCR, LDH
Hormonas tiroideas: TSH, T4
Orina
- albúmina
- glucosa
- sedimento
Heces:
- parásitos
- huevos
- SOH
Diagnóstico
Exploraciones complementarias
Exploración ginecológica y anorrectal
Analítica:
- PTH
- Anticuerpos (ANA, antimitocondriales, antimúsculo liso)
- Electroforesis proteínas séricas
- IgE
- VIH, hepatitis…Ecografía
Rx tórax
Biopsia lesiones TC, RMN
Diagnóstico
Diagnóstico diferencial
INFESTACIONES ENF INFLAMATORIAS ENF INFECCIOSAS OTRAS
Pediculosis Penfigoide Dermatofitos Xerosis cutánea
Escabiosis DA, DS Varicela Piel senil
Picaduras de insectos Psoriasis Foliculitis Mastocitosis
Infestación animales
compañía
Liquen escleroso, atrófico,
plano
SIDA
Micosis fungoide
Hipersensibilidad
Quemadura solar,
irritantes
Oxiuros
Urticaria
Candidiasis Dermatitis exfoliativa
Prurito acuagénico
Prurito con lesiones cutáneas
Diagnóstico
Diagnóstico diferencial
ENF
RENAL
ENF BILIAR
OBSTR.
ENF
ENDOCRINA
TRAST
HEMATOL.
NEOPLASIA
INTERNA
PR
ACUAGÉNICO
EMBARAZO INFESTACIONES
Enf renal
crónica
Obstrucción
biliar
Hiper hipotiroidismo
PV Adenocarcinoma
Idiopático
Dermatosis
gestación
Anquilostomiasis
Ferropenia
T colestasis
Cirrosis biliar
primaria
Hiperparatiroidismo Linf Hodgkin
Oncocerciasis
Sd carcinoide
Leucemia
Carcinoma cél
escamosas
Mielodisplasia
PV Alt metabólicas
Ascaridiasis
Colangitis
esclerosante
Hiperuricemia Paraproteinemia Tumores SNC
Zoonosis
DM
Sd
hipereosinofílico
Neopl
hematológicas
Prurito sin lesiones cutáneas
Diagnóstico
Diagnóstico diferencial
Fármacos o drogas
PRODUCEN COLESTASIS LIBERADORES DE HISTAMINA
Amiodarona
ACO (estrógenos + progestágenos)
Fenitoína
Fenotiacinas
Metildopa
ACTH
Anfetaminas
Antidepresivos
Atropina
Carbamazepina
Cocaína
Pilocarpina
Warfarina
VitB
Yodo
ATB: cotrimoxazol, cloranfenicol, eritromicina, sulfametoxazol
ATB: clindamicina, cloroquina, clortetraciclina, miconazol,
neomicina, polimixina B
Hipoglucemiantes orales: clorpropamida, tolbutamida
Antihipertensivos: furosemida, propranolol, hidralazina
Antiinflamatorios: ác acetilsalicílico, indometacina, sulindaco
Opiáceos: codeína, morfina
Prurito en situaciones especiales
Prurito senil
Insuficiencia cutánea
Desestructuración barrera epidérmica
PRURITO
Población geriátrica
> 60 años
25% prurito
69% xerosis 28% dermatosis
DM
Insuficiencia venosa
Curso crónico y en brotes. Más en invierno y de noche.
Piernas > espalda > cuero cabelludo > brazos
Tratamiento: restauración de barrera cutánea con emolientes y reestructurantes.
No se recomienda: corticoides ni antihistamínicos
Prurito en situaciones especiales
Prurito en insuficiencia renal crónica
Prurito urémico: prolongado, frecuente, intenso
En estadios avanzados o hemodiálisis (prevalencia 50%-90% en diálisis)
Piernas > espalda > cuero cabelludo
Piel seca
eccema
< 70 años
Factores de asociados
Prurito en situaciones especiales
Prurito en insuficiencia hepática o biliar
“ Insectos que recorren la piel”
empeora con calor, xerosis, tras ingesta y en periodo premenstrual
alivia con el frío
a menudo es incoercible
ictericia y alteración de
pruebas de función hepática
Prurito en situaciones especiales
Prurito paraneoplásico
Antecede o acompaña a una neoplasia de órgano sólido o hematológica
- síndrome paraneoplásico
- prurito braquiorradial
- prurito facial o nasal
- prurito colestásico
- inducido por el tratamiento
de la neoplasia
Linfomas y policitemia vera
Prurito en situaciones especiales
Prurito en infecciones
Infección por VIH Hepatitis
30% - 45%
incluso tras introducir terapia antirretroviral
Síntoma cutáneo más frecuente
sudoración
xerosis
Analítica no aporta valor diagnóstico ni
evolutivo del síntoma
hidratación intensiva
+
antihistamínicos no sedantes
Síntoma principal de la presentación de
la infección
Prurito en situaciones especiales
Prurito en alteraciones neurológicas
Neuralgia postherpética
Sd trófico del trigémino
(prurito y úlceras en áreas del nervio trigémino)
Radiculopatías compresivas o degenerativas
Notalgia parestésica (prurito + hiperpigmentación en región dorsal)
Neuropatía de pequeñas fibras
- Ardor, dolor, calor o insensibilidad
- Empeora con: calor, xerosis, sudoración, cansancio, estrés
- Alivio con agua fría
- Espalda y piernas regiones más afectadas
- Alteración a nivel neurológico
- Antihistamínicos poco frecuentes
- Se propone: anestésicos tópicos (pramoxina, capsaicina). Pimozida, carbamacepina, gabapentina
Prurito en situaciones especiales
Prurito psicógeno
CRITERIOS OBLIGATORIOS
(los 3 presentes)
CRITERIOS OPCIONALES
Prurito sin lesiones primarias, localizado o
generalizado
Relación cronológica del prurito con
eventos con repercusión psicológica
Variación de la intensidad en relación con
el estrés
Variaciones nocturnas
Crónico (> 6 semanas)
Predominio en el descanso o inactividad
Asociación a alteraciones psicológicas
Sin causa somática
Mejora con tratamiento psicotrópico
Mejora con terapia psicológica
Prurito en situaciones especiales
Prurito anal y vulvar
Causa inflamatoria dermatosis
Causa tumoral
cáncer recto/ano
enf Paget extramamaria
Causa infecciosa
candidiasis
parásitos
Prurito anal
Liquen plano
Irritación continuada
Prurito vaginal
Prurito vaginal agudo (< 6 semanas), dos causas:
- infecciones agudas (candidiasis)
- eccema agudo de contacto, irritativo, alérgico
Prurito vaginal crónico:
- descartar causas inflamatorias
- descartar causa tumoral
Liquen plano
Psoriasis
D Atópica
Tratamiento
Medidas generales
- Evitar precipitantes: frío, calor…
- Restringir consumo de hidratos de carbono (aumento de edema en lesiones cutáneas)
- Precaución con cosméticos, esmaltes de uñas, bisutería…
- Restringir alimentos relacionados con histamina (queso, crustáceos, legumbres, conservas,
espinacas, tomate, alcohol, café, piña, fresa, plátano
- Evitar talco y productos con iones metálicos (ej antitranspirantes), alcohol, antisépticos…
- Elegir ropa de algodón y evitar microfibras. Evitar prendas ajustadas
- Enjuagar la ropa tras el lavado para retirar residuos de detergentes y suavizantes (vinagre)
- Baños rápidos, menos de 30 min y con agua tibia
- Mantener ambiente con humedad relativa mayor del 40% Uso de cremas hidratantes y lubricantes
- Aceite o avena tras el baño
- Jabones suaves para pieles sensibles
Tratamiento
Tratamiento específico
CAUSA TRATAMIENTO
Liberación de histamina antihistamínicos de segunda generación
Componente inflamatorio cutáneo localizado corticoides o inmunomoduladores (tracolimus)
Inflamación anogenital corticoides tópicos de alta potencia
Inflamación extensa fototerapia
Origen heptobiliar
colestiramina, rifampicina, naloxona, prednisolona.
Fototerapia
Neuronal gabapentina, pregabalina…
Psicógeno
Medidas psicoterapéuticas y conductuales
fármacos psicotropot (ATC, ISRS)
fármacos antipsicóticos: pimozida, olanzapina
Prurito nocturno mirtazapina
Paraneoplásico antieméticos como aprepitant
Tratamiento
Tratamiento específico
Antihistamínicos
AntiH1
Sedantes:
- Dexclorfeniramina; 4mg/8h
- Ciproheptadina; 2-4mg/8h (urticaria por frío)
- Hidroxizina; 25-1’’mg/6-8h
No sedantes:
- Cetirizina; 10-20mg/24h
- Ebastina; 10-20mg/24h
- Loratadina; 10mg/24h
- Rupatadina; 10mg/12h
AntiH2 (2a elección) Ranitidina, nizatidina, femotidina, cimetidina…
Antidepresivos tricíclicos
Doxepina; 10-30mg/24h por la noche importante efecto sobre componente ansioso.
Amitriptilina 75-100mg/24h
No: en ancianos y cardipatía
Paroxetina
20mg/día en sd paraneoplásico. Existe prurito por su interrupción.
También en prurito por opioides
Corticoides En lesiones piel
Antagonistas opioides
En personas tratadas con opioides. En uremia y prurito por colestasis. Naloxona, naltrexona.
Ciclosporina A.
Ondansetrón; 4-8mg/8h
Gabapentina 300-600mg/8h. En prurito idiopático, con componente ansioso. Prurito urémico y braquioradial
Colestiramina, colestipol Prurito urémico, colestasis, PV
Tratamiento
Tratamiento específico
ENF HEPATOBILIARES
- Resincolestiramina 4-32g/día vo
- Rifampicina 150-300mg/12h vo
- Naltrexona 25-50mg/día vo
- Paroxetina 20-40 mg/día vo
- Antihistamínicos vo
- Ácido ursodesoxicólico 10-20mg/kg/día vo
- Fenobarbital 2-5mg/kg/día vo
ENF RENAL CRÓNICA
- Capsaicina 0,025-0,1% 4-5 veces/día tópico
- Pramoxina 1% 2veces/día tópico
- Ác gamma-linoleico 2,2% tópico
- Tacrólimus 0,03-0,1% 2veces/día tópico
- Terfenadina 60mg/12h vo
- Gabapentina 100-300mg/día 3días/semana tras diálisis
- Doxepina 10mg/12h vo
- Mirtazapina 15mg/día vo
- Naltrexona 25-50mg/día vo
POLICITEMIA VERA
- Ác acetilsalicílico 300-500mg/8-24h vo
- Cimetidina 400-800mg/día vo
- Paroxetina, sertralina, hidroxicina…
Actuación
algoritmo en atención primaria
PRURITO
HC, características, expl física
causa identificada causa no identificada
Tto sintomático (antihistamínicos + emolientes)
reevaluar en 2 semanas
mejoríano mejoría
tratamientoestudios compl 1
causa identificada
causa no identificada
tratamiento
estudios compl 2
causa identificadacausa no identificada
seguimiento cada 3-6 meses
derivar
tratamiento
tratamiento
Manejo del prurito (por Gemma Pous)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Celulitis y Fascitis Necrotizante
Celulitis y Fascitis NecrotizanteCelulitis y Fascitis Necrotizante
Celulitis y Fascitis Necrotizante
Manuel Meléndez
 
Prurigo agudo, subagudo y crónico
Prurigo agudo, subagudo y crónicoPrurigo agudo, subagudo y crónico
Prurigo agudo, subagudo y crónico
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreicaDermatitis seborreica
Dermatitis seborreica
Mayelin Ordoñez
 
Escabiosis
EscabiosisEscabiosis
Angioedema
AngioedemaAngioedema
Angioedema
Docencia Calvià
 
Dermatitis Seborreica
Dermatitis SeborreicaDermatitis Seborreica
Dermatitis Seborreica
Elena Robles
 
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis por contacto"
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis por contacto"Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis por contacto"
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis por contacto"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Psoriasis.
Psoriasis.Psoriasis.
Infección de piel y tejidos blandos junio 2016
Infección de piel y tejidos blandos junio 2016Infección de piel y tejidos blandos junio 2016
Infección de piel y tejidos blandos junio 2016
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 
Impetigo - VEG
Impetigo - VEGImpetigo - VEG
Impetigo - VEG
Victor Espinoza Gomez
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
FAMEN
 
Expo foliculitis
Expo foliculitisExpo foliculitis
Molusco contagioso
Molusco contagiosoMolusco contagioso
Molusco contagioso
David Rentería Chávez
 
Otitis Media Aguda
Otitis Media AgudaOtitis Media Aguda
Infecciones cutáneas
Infecciones cutáneas Infecciones cutáneas
Infecciones cutáneas
Centro de Salud El Greco
 
Rosácea
RosáceaRosácea
Rosácea
Fernando Junco
 
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hiperhidrosis
HiperhidrosisHiperhidrosis
Celulitis y erisipela en la infancia
Celulitis y erisipela en la infanciaCelulitis y erisipela en la infancia
Celulitis y erisipela en la infancia
docenciaaltopalancia
 
DERMATITIS DE CONTACTO PRESENTACION
DERMATITIS DE CONTACTO PRESENTACIONDERMATITIS DE CONTACTO PRESENTACION
DERMATITIS DE CONTACTO PRESENTACION
Pharmed Solutions Institute
 

La actualidad más candente (20)

Celulitis y Fascitis Necrotizante
Celulitis y Fascitis NecrotizanteCelulitis y Fascitis Necrotizante
Celulitis y Fascitis Necrotizante
 
Prurigo agudo, subagudo y crónico
Prurigo agudo, subagudo y crónicoPrurigo agudo, subagudo y crónico
Prurigo agudo, subagudo y crónico
 
Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreicaDermatitis seborreica
Dermatitis seborreica
 
Escabiosis
EscabiosisEscabiosis
Escabiosis
 
Angioedema
AngioedemaAngioedema
Angioedema
 
Dermatitis Seborreica
Dermatitis SeborreicaDermatitis Seborreica
Dermatitis Seborreica
 
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis por contacto"
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis por contacto"Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis por contacto"
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis por contacto"
 
Psoriasis.
Psoriasis.Psoriasis.
Psoriasis.
 
Infección de piel y tejidos blandos junio 2016
Infección de piel y tejidos blandos junio 2016Infección de piel y tejidos blandos junio 2016
Infección de piel y tejidos blandos junio 2016
 
Impetigo - VEG
Impetigo - VEGImpetigo - VEG
Impetigo - VEG
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Expo foliculitis
Expo foliculitisExpo foliculitis
Expo foliculitis
 
Molusco contagioso
Molusco contagiosoMolusco contagioso
Molusco contagioso
 
Otitis Media Aguda
Otitis Media AgudaOtitis Media Aguda
Otitis Media Aguda
 
Infecciones cutáneas
Infecciones cutáneas Infecciones cutáneas
Infecciones cutáneas
 
Rosácea
RosáceaRosácea
Rosácea
 
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
 
Hiperhidrosis
HiperhidrosisHiperhidrosis
Hiperhidrosis
 
Celulitis y erisipela en la infancia
Celulitis y erisipela en la infanciaCelulitis y erisipela en la infancia
Celulitis y erisipela en la infancia
 
DERMATITIS DE CONTACTO PRESENTACION
DERMATITIS DE CONTACTO PRESENTACIONDERMATITIS DE CONTACTO PRESENTACION
DERMATITIS DE CONTACTO PRESENTACION
 

Destacado

(2013-12-10) Prurito en Atención Primaria (DOC)
(2013-12-10) Prurito en Atención Primaria (DOC)(2013-12-10) Prurito en Atención Primaria (DOC)
(2013-12-10) Prurito en Atención Primaria (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2013-12-10) Prurito en Atención Primaria (ppt)
(2013-12-10) Prurito en Atención Primaria (ppt)(2013-12-10) Prurito en Atención Primaria (ppt)
(2013-12-10) Prurito en Atención Primaria (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Discapacidad intelectual y salud mental. Abordaje farmacológico de los proble...
Discapacidad intelectual y salud mental. Abordaje farmacológico de los proble...Discapacidad intelectual y salud mental. Abordaje farmacológico de los proble...
Discapacidad intelectual y salud mental. Abordaje farmacológico de los proble...
docenciaalgemesi
 
Entornos Personales de Aprendizaje en Atención Primaria
Entornos Personales de Aprendizaje en Atención PrimariaEntornos Personales de Aprendizaje en Atención Primaria
Entornos Personales de Aprendizaje en Atención Primaria
aneronda
 
Manejo de úlceras cutáneas: casos clínicos (por Miguel Ángel Giner)
Manejo de úlceras cutáneas: casos clínicos (por Miguel Ángel Giner)Manejo de úlceras cutáneas: casos clínicos (por Miguel Ángel Giner)
Manejo de úlceras cutáneas: casos clínicos (por Miguel Ángel Giner)
docenciaalgemesi
 
Anciano frágil (por Gemma Pous)
Anciano frágil (por Gemma Pous)Anciano frágil (por Gemma Pous)
Anciano frágil (por Gemma Pous)
docenciaalgemesi
 
Alimentación y adolescencia (por Mª Teresa Fernández)
Alimentación y adolescencia (por Mª Teresa Fernández)Alimentación y adolescencia (por Mª Teresa Fernández)
Alimentación y adolescencia (por Mª Teresa Fernández)
docenciaalgemesi
 
Taller de MAPA, martes docent CS Algemesi-2016 (por Carles Sanchis)
Taller de MAPA, martes docent CS Algemesi-2016 (por Carles Sanchis)Taller de MAPA, martes docent CS Algemesi-2016 (por Carles Sanchis)
Taller de MAPA, martes docent CS Algemesi-2016 (por Carles Sanchis)
docenciaalgemesi
 
Doctor, me duelen las articulaciones: Breve repaso a la patología reumatológi...
Doctor, me duelen las articulaciones: Breve repaso a la patología reumatológi...Doctor, me duelen las articulaciones: Breve repaso a la patología reumatológi...
Doctor, me duelen las articulaciones: Breve repaso a la patología reumatológi...
docenciaalgemesi
 
Somatización (por Guillem Lera)
Somatización (por Guillem Lera)Somatización (por Guillem Lera)
Somatización (por Guillem Lera)
docenciaalgemesi
 
Hipocondria (por María Soler y Alba Tapia)
Hipocondria (por María Soler y Alba Tapia)Hipocondria (por María Soler y Alba Tapia)
Hipocondria (por María Soler y Alba Tapia)
docenciaalgemesi
 
Paciente Hiperfrecuentador (por Gloria Llull)
Paciente Hiperfrecuentador (por Gloria Llull)Paciente Hiperfrecuentador (por Gloria Llull)
Paciente Hiperfrecuentador (por Gloria Llull)
docenciaalgemesi
 
Luces y Sombras de la Investigación en Atención Primaria (por Domingo Orozco)
Luces y Sombras de la Investigación en Atención Primaria (por Domingo Orozco)Luces y Sombras de la Investigación en Atención Primaria (por Domingo Orozco)
Luces y Sombras de la Investigación en Atención Primaria (por Domingo Orozco)
docenciaalgemesi
 
Microbiologia de las úlceras (por Javier Colomina)
Microbiologia de las úlceras (por Javier Colomina)Microbiologia de las úlceras (por Javier Colomina)
Microbiologia de las úlceras (por Javier Colomina)
docenciaalgemesi
 
Protocolo de Actuación ante el Paciente Paliativo (GdT CP)
Protocolo de Actuación ante el Paciente Paliativo (GdT CP)Protocolo de Actuación ante el Paciente Paliativo (GdT CP)
Protocolo de Actuación ante el Paciente Paliativo (GdT CP)
aneronda
 
Pacientes Paliativos en UHD (por Luisa Tarrasó)
Pacientes Paliativos en UHD (por Luisa Tarrasó)Pacientes Paliativos en UHD (por Luisa Tarrasó)
Pacientes Paliativos en UHD (por Luisa Tarrasó)
aneronda
 
Instrumento NECPAL (por Amparo Melchor)
Instrumento NECPAL (por Amparo Melchor)Instrumento NECPAL (por Amparo Melchor)
Instrumento NECPAL (por Amparo Melchor)
aneronda
 
II Jornada cuidados paliativos (por Eduardo Zafra)
II Jornada cuidados paliativos (por Eduardo Zafra)II Jornada cuidados paliativos (por Eduardo Zafra)
II Jornada cuidados paliativos (por Eduardo Zafra)
aneronda
 
Espiritualidad en Cuidados Paliativos (por Marina Ruivo)
Espiritualidad en Cuidados Paliativos (por Marina Ruivo)Espiritualidad en Cuidados Paliativos (por Marina Ruivo)
Espiritualidad en Cuidados Paliativos (por Marina Ruivo)
aneronda
 
Manejo itu en niños en urgencias ap
Manejo itu en niños en urgencias apManejo itu en niños en urgencias ap
Manejo itu en niños en urgencias ap
Alberto Pedro Salazar
 

Destacado (20)

(2013-12-10) Prurito en Atención Primaria (DOC)
(2013-12-10) Prurito en Atención Primaria (DOC)(2013-12-10) Prurito en Atención Primaria (DOC)
(2013-12-10) Prurito en Atención Primaria (DOC)
 
(2013-12-10) Prurito en Atención Primaria (ppt)
(2013-12-10) Prurito en Atención Primaria (ppt)(2013-12-10) Prurito en Atención Primaria (ppt)
(2013-12-10) Prurito en Atención Primaria (ppt)
 
Discapacidad intelectual y salud mental. Abordaje farmacológico de los proble...
Discapacidad intelectual y salud mental. Abordaje farmacológico de los proble...Discapacidad intelectual y salud mental. Abordaje farmacológico de los proble...
Discapacidad intelectual y salud mental. Abordaje farmacológico de los proble...
 
Entornos Personales de Aprendizaje en Atención Primaria
Entornos Personales de Aprendizaje en Atención PrimariaEntornos Personales de Aprendizaje en Atención Primaria
Entornos Personales de Aprendizaje en Atención Primaria
 
Manejo de úlceras cutáneas: casos clínicos (por Miguel Ángel Giner)
Manejo de úlceras cutáneas: casos clínicos (por Miguel Ángel Giner)Manejo de úlceras cutáneas: casos clínicos (por Miguel Ángel Giner)
Manejo de úlceras cutáneas: casos clínicos (por Miguel Ángel Giner)
 
Anciano frágil (por Gemma Pous)
Anciano frágil (por Gemma Pous)Anciano frágil (por Gemma Pous)
Anciano frágil (por Gemma Pous)
 
Alimentación y adolescencia (por Mª Teresa Fernández)
Alimentación y adolescencia (por Mª Teresa Fernández)Alimentación y adolescencia (por Mª Teresa Fernández)
Alimentación y adolescencia (por Mª Teresa Fernández)
 
Taller de MAPA, martes docent CS Algemesi-2016 (por Carles Sanchis)
Taller de MAPA, martes docent CS Algemesi-2016 (por Carles Sanchis)Taller de MAPA, martes docent CS Algemesi-2016 (por Carles Sanchis)
Taller de MAPA, martes docent CS Algemesi-2016 (por Carles Sanchis)
 
Doctor, me duelen las articulaciones: Breve repaso a la patología reumatológi...
Doctor, me duelen las articulaciones: Breve repaso a la patología reumatológi...Doctor, me duelen las articulaciones: Breve repaso a la patología reumatológi...
Doctor, me duelen las articulaciones: Breve repaso a la patología reumatológi...
 
Somatización (por Guillem Lera)
Somatización (por Guillem Lera)Somatización (por Guillem Lera)
Somatización (por Guillem Lera)
 
Hipocondria (por María Soler y Alba Tapia)
Hipocondria (por María Soler y Alba Tapia)Hipocondria (por María Soler y Alba Tapia)
Hipocondria (por María Soler y Alba Tapia)
 
Paciente Hiperfrecuentador (por Gloria Llull)
Paciente Hiperfrecuentador (por Gloria Llull)Paciente Hiperfrecuentador (por Gloria Llull)
Paciente Hiperfrecuentador (por Gloria Llull)
 
Luces y Sombras de la Investigación en Atención Primaria (por Domingo Orozco)
Luces y Sombras de la Investigación en Atención Primaria (por Domingo Orozco)Luces y Sombras de la Investigación en Atención Primaria (por Domingo Orozco)
Luces y Sombras de la Investigación en Atención Primaria (por Domingo Orozco)
 
Microbiologia de las úlceras (por Javier Colomina)
Microbiologia de las úlceras (por Javier Colomina)Microbiologia de las úlceras (por Javier Colomina)
Microbiologia de las úlceras (por Javier Colomina)
 
Protocolo de Actuación ante el Paciente Paliativo (GdT CP)
Protocolo de Actuación ante el Paciente Paliativo (GdT CP)Protocolo de Actuación ante el Paciente Paliativo (GdT CP)
Protocolo de Actuación ante el Paciente Paliativo (GdT CP)
 
Pacientes Paliativos en UHD (por Luisa Tarrasó)
Pacientes Paliativos en UHD (por Luisa Tarrasó)Pacientes Paliativos en UHD (por Luisa Tarrasó)
Pacientes Paliativos en UHD (por Luisa Tarrasó)
 
Instrumento NECPAL (por Amparo Melchor)
Instrumento NECPAL (por Amparo Melchor)Instrumento NECPAL (por Amparo Melchor)
Instrumento NECPAL (por Amparo Melchor)
 
II Jornada cuidados paliativos (por Eduardo Zafra)
II Jornada cuidados paliativos (por Eduardo Zafra)II Jornada cuidados paliativos (por Eduardo Zafra)
II Jornada cuidados paliativos (por Eduardo Zafra)
 
Espiritualidad en Cuidados Paliativos (por Marina Ruivo)
Espiritualidad en Cuidados Paliativos (por Marina Ruivo)Espiritualidad en Cuidados Paliativos (por Marina Ruivo)
Espiritualidad en Cuidados Paliativos (por Marina Ruivo)
 
Manejo itu en niños en urgencias ap
Manejo itu en niños en urgencias apManejo itu en niños en urgencias ap
Manejo itu en niños en urgencias ap
 

Similar a Manejo del prurito (por Gemma Pous)

Pc tegu
Pc teguPc tegu
Pc tegu
UNAM
 
Prurito
PruritoPrurito
Psoriasis y pitiriasis rosada
Psoriasis y pitiriasis rosadaPsoriasis y pitiriasis rosada
Psoriasis y pitiriasis rosada
Angelica Delgado
 
Urticaria angioedema
Urticaria angioedema Urticaria angioedema
Enfermedades no neoplásicas de glándulas salivales
Enfermedades no neoplásicas de glándulas salivalesEnfermedades no neoplásicas de glándulas salivales
Enfermedades no neoplásicas de glándulas salivales
Dr. Alan Burgos
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
Isabel Rojas
 
Prurito en atención primaria
Prurito en atención primariaPrurito en atención primaria
Prurito en atención primaria
docenciaaltopalancia
 
Urticaria
UrticariaUrticaria
(2011 01-12) psoriasis (ppt)
(2011 01-12) psoriasis (ppt)(2011 01-12) psoriasis (ppt)
(2011 01-12) psoriasis (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prurito, Medicina 2 UPAO (Gianmarco Guzman castillo)
Prurito, Medicina 2 UPAO (Gianmarco Guzman castillo)Prurito, Medicina 2 UPAO (Gianmarco Guzman castillo)
Prurito, Medicina 2 UPAO (Gianmarco Guzman castillo)
gianmarco109
 
Hipersensibilidad Tipo II y patologias mas comunes
Hipersensibilidad Tipo II y patologias mas comunes Hipersensibilidad Tipo II y patologias mas comunes
Hipersensibilidad Tipo II y patologias mas comunes
Caleb78
 
Urticaria | UASD
Urticaria | UASDUrticaria | UASD
Urticaria | UASD
Roberto Coste
 
Uricaria y Dermatitis
Uricaria y DermatitisUricaria y Dermatitis
Uricaria y Dermatitis
Manuel Diaz
 
Fenómeno de raynaud
Fenómeno de raynaudFenómeno de raynaud
Fenómeno de raynaud
Raúl Carceller
 
CEFALEAS-DIEGO FARFAN.pptx
CEFALEAS-DIEGO FARFAN.pptxCEFALEAS-DIEGO FARFAN.pptx
CEFALEAS-DIEGO FARFAN.pptx
Diego Yael Farfan Coveñas
 
Urticaria
UrticariaUrticaria
Urticaria
Conita Mtz Ont
 
Urticaria
UrticariaUrticaria
Urticaria
Len Mrl
 
Actualización en urticaria
Actualización en urticariaActualización en urticaria
Actualización en urticaria
Rosa Taberner Ferrer
 
ESTUDIO Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE FEBRIL CON INFECCIÓN AGUDA BIBLIOGRAFIA HA...
ESTUDIO Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE FEBRIL CON INFECCIÓN AGUDA BIBLIOGRAFIA HA...ESTUDIO Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE FEBRIL CON INFECCIÓN AGUDA BIBLIOGRAFIA HA...
ESTUDIO Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE FEBRIL CON INFECCIÓN AGUDA BIBLIOGRAFIA HA...
julio adrian de la cruz avalos
 
urgencias en derm.pptx
urgencias en derm.pptxurgencias en derm.pptx
urgencias en derm.pptx
ANAKARINAALVARADOOSO1
 

Similar a Manejo del prurito (por Gemma Pous) (20)

Pc tegu
Pc teguPc tegu
Pc tegu
 
Prurito
PruritoPrurito
Prurito
 
Psoriasis y pitiriasis rosada
Psoriasis y pitiriasis rosadaPsoriasis y pitiriasis rosada
Psoriasis y pitiriasis rosada
 
Urticaria angioedema
Urticaria angioedema Urticaria angioedema
Urticaria angioedema
 
Enfermedades no neoplásicas de glándulas salivales
Enfermedades no neoplásicas de glándulas salivalesEnfermedades no neoplásicas de glándulas salivales
Enfermedades no neoplásicas de glándulas salivales
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
Prurito en atención primaria
Prurito en atención primariaPrurito en atención primaria
Prurito en atención primaria
 
Urticaria
UrticariaUrticaria
Urticaria
 
(2011 01-12) psoriasis (ppt)
(2011 01-12) psoriasis (ppt)(2011 01-12) psoriasis (ppt)
(2011 01-12) psoriasis (ppt)
 
Prurito, Medicina 2 UPAO (Gianmarco Guzman castillo)
Prurito, Medicina 2 UPAO (Gianmarco Guzman castillo)Prurito, Medicina 2 UPAO (Gianmarco Guzman castillo)
Prurito, Medicina 2 UPAO (Gianmarco Guzman castillo)
 
Hipersensibilidad Tipo II y patologias mas comunes
Hipersensibilidad Tipo II y patologias mas comunes Hipersensibilidad Tipo II y patologias mas comunes
Hipersensibilidad Tipo II y patologias mas comunes
 
Urticaria | UASD
Urticaria | UASDUrticaria | UASD
Urticaria | UASD
 
Uricaria y Dermatitis
Uricaria y DermatitisUricaria y Dermatitis
Uricaria y Dermatitis
 
Fenómeno de raynaud
Fenómeno de raynaudFenómeno de raynaud
Fenómeno de raynaud
 
CEFALEAS-DIEGO FARFAN.pptx
CEFALEAS-DIEGO FARFAN.pptxCEFALEAS-DIEGO FARFAN.pptx
CEFALEAS-DIEGO FARFAN.pptx
 
Urticaria
UrticariaUrticaria
Urticaria
 
Urticaria
UrticariaUrticaria
Urticaria
 
Actualización en urticaria
Actualización en urticariaActualización en urticaria
Actualización en urticaria
 
ESTUDIO Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE FEBRIL CON INFECCIÓN AGUDA BIBLIOGRAFIA HA...
ESTUDIO Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE FEBRIL CON INFECCIÓN AGUDA BIBLIOGRAFIA HA...ESTUDIO Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE FEBRIL CON INFECCIÓN AGUDA BIBLIOGRAFIA HA...
ESTUDIO Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE FEBRIL CON INFECCIÓN AGUDA BIBLIOGRAFIA HA...
 
urgencias en derm.pptx
urgencias en derm.pptxurgencias en derm.pptx
urgencias en derm.pptx
 

Más de docenciaalgemesi

Monitorización Ambulatoria y Automedida de la Presión Arterial: MAPA y AMPA (...
Monitorización Ambulatoria y Automedida de la Presión Arterial: MAPA y AMPA (...Monitorización Ambulatoria y Automedida de la Presión Arterial: MAPA y AMPA (...
Monitorización Ambulatoria y Automedida de la Presión Arterial: MAPA y AMPA (...
docenciaalgemesi
 
Taller básico de primeros auxilios
Taller básico de primeros auxiliosTaller básico de primeros auxilios
Taller básico de primeros auxilios
docenciaalgemesi
 
Maniobras exploratorias del Aparato Locomotor (por Francesc Meliá)
Maniobras exploratorias del Aparato Locomotor (por Francesc Meliá)Maniobras exploratorias del Aparato Locomotor (por Francesc Meliá)
Maniobras exploratorias del Aparato Locomotor (por Francesc Meliá)
docenciaalgemesi
 
Manejo del Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño en Atención Primaria (por Víc...
Manejo del Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño en Atención Primaria (por Víc...Manejo del Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño en Atención Primaria (por Víc...
Manejo del Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño en Atención Primaria (por Víc...
docenciaalgemesi
 
Decálogo para un envejecimiento emocional saludable
Decálogo para un envejecimiento emocional saludableDecálogo para un envejecimiento emocional saludable
Decálogo para un envejecimiento emocional saludable
docenciaalgemesi
 
Envejecimiento Emocional Saludable (por José E. Romeu)
Envejecimiento Emocional Saludable (por José E. Romeu)Envejecimiento Emocional Saludable (por José E. Romeu)
Envejecimiento Emocional Saludable (por José E. Romeu)
docenciaalgemesi
 
Mitos Nutricionales (por Ana Ruiz)
Mitos Nutricionales (por Ana Ruiz)Mitos Nutricionales (por Ana Ruiz)
Mitos Nutricionales (por Ana Ruiz)
docenciaalgemesi
 
Actualización en el maneo de las infecciones urinarias en adultos
Actualización en el maneo de las infecciones urinarias en adultosActualización en el maneo de las infecciones urinarias en adultos
Actualización en el maneo de las infecciones urinarias en adultos
docenciaalgemesi
 
Terapias alternativas y mal uso de la medicina convencional (por Rafa Tamarit)
Terapias alternativas y mal uso de la medicina convencional (por Rafa Tamarit)Terapias alternativas y mal uso de la medicina convencional (por Rafa Tamarit)
Terapias alternativas y mal uso de la medicina convencional (por Rafa Tamarit)
docenciaalgemesi
 
Recomendaciones No hacer y Hacer en el Anciano (por María Aliaga)
Recomendaciones No hacer y Hacer en el Anciano (por María Aliaga)Recomendaciones No hacer y Hacer en el Anciano (por María Aliaga)
Recomendaciones No hacer y Hacer en el Anciano (por María Aliaga)
docenciaalgemesi
 
Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)
Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)
Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)
docenciaalgemesi
 
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
docenciaalgemesi
 
Meralgia parestésica (por María Pons)
Meralgia parestésica (por María Pons)Meralgia parestésica (por María Pons)
Meralgia parestésica (por María Pons)
docenciaalgemesi
 
Doctora, vengo a por la baja (por Belén Tejedo)
Doctora, vengo a por la baja (por Belén Tejedo)Doctora, vengo a por la baja (por Belén Tejedo)
Doctora, vengo a por la baja (por Belén Tejedo)
docenciaalgemesi
 
Intervención Breve del Alcoholismo (por Andrea Ribelles)
Intervención Breve del Alcoholismo (por Andrea Ribelles)Intervención Breve del Alcoholismo (por Andrea Ribelles)
Intervención Breve del Alcoholismo (por Andrea Ribelles)
docenciaalgemesi
 
Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)
Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)
Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)
docenciaalgemesi
 
Tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial con diuréticos.¿Con qué...
Tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial con diuréticos.¿Con qué...Tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial con diuréticos.¿Con qué...
Tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial con diuréticos.¿Con qué...
docenciaalgemesi
 
Salud de la mujer: Patologización, sobrediagnóstico, sobretratamiento
Salud de la mujer: Patologización, sobrediagnóstico, sobretratamientoSalud de la mujer: Patologización, sobrediagnóstico, sobretratamiento
Salud de la mujer: Patologización, sobrediagnóstico, sobretratamiento
docenciaalgemesi
 
Sífilis, la gran simuladora (por Consolación Merino)
Sífilis, la gran simuladora (por Consolación Merino)Sífilis, la gran simuladora (por Consolación Merino)
Sífilis, la gran simuladora (por Consolación Merino)
docenciaalgemesi
 
Manejo del Paciente con Úlcera Genital (por Víctor Espuig)
Manejo del Paciente con Úlcera Genital (por Víctor Espuig)Manejo del Paciente con Úlcera Genital (por Víctor Espuig)
Manejo del Paciente con Úlcera Genital (por Víctor Espuig)
docenciaalgemesi
 

Más de docenciaalgemesi (20)

Monitorización Ambulatoria y Automedida de la Presión Arterial: MAPA y AMPA (...
Monitorización Ambulatoria y Automedida de la Presión Arterial: MAPA y AMPA (...Monitorización Ambulatoria y Automedida de la Presión Arterial: MAPA y AMPA (...
Monitorización Ambulatoria y Automedida de la Presión Arterial: MAPA y AMPA (...
 
Taller básico de primeros auxilios
Taller básico de primeros auxiliosTaller básico de primeros auxilios
Taller básico de primeros auxilios
 
Maniobras exploratorias del Aparato Locomotor (por Francesc Meliá)
Maniobras exploratorias del Aparato Locomotor (por Francesc Meliá)Maniobras exploratorias del Aparato Locomotor (por Francesc Meliá)
Maniobras exploratorias del Aparato Locomotor (por Francesc Meliá)
 
Manejo del Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño en Atención Primaria (por Víc...
Manejo del Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño en Atención Primaria (por Víc...Manejo del Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño en Atención Primaria (por Víc...
Manejo del Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño en Atención Primaria (por Víc...
 
Decálogo para un envejecimiento emocional saludable
Decálogo para un envejecimiento emocional saludableDecálogo para un envejecimiento emocional saludable
Decálogo para un envejecimiento emocional saludable
 
Envejecimiento Emocional Saludable (por José E. Romeu)
Envejecimiento Emocional Saludable (por José E. Romeu)Envejecimiento Emocional Saludable (por José E. Romeu)
Envejecimiento Emocional Saludable (por José E. Romeu)
 
Mitos Nutricionales (por Ana Ruiz)
Mitos Nutricionales (por Ana Ruiz)Mitos Nutricionales (por Ana Ruiz)
Mitos Nutricionales (por Ana Ruiz)
 
Actualización en el maneo de las infecciones urinarias en adultos
Actualización en el maneo de las infecciones urinarias en adultosActualización en el maneo de las infecciones urinarias en adultos
Actualización en el maneo de las infecciones urinarias en adultos
 
Terapias alternativas y mal uso de la medicina convencional (por Rafa Tamarit)
Terapias alternativas y mal uso de la medicina convencional (por Rafa Tamarit)Terapias alternativas y mal uso de la medicina convencional (por Rafa Tamarit)
Terapias alternativas y mal uso de la medicina convencional (por Rafa Tamarit)
 
Recomendaciones No hacer y Hacer en el Anciano (por María Aliaga)
Recomendaciones No hacer y Hacer en el Anciano (por María Aliaga)Recomendaciones No hacer y Hacer en el Anciano (por María Aliaga)
Recomendaciones No hacer y Hacer en el Anciano (por María Aliaga)
 
Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)
Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)
Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)
 
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
 
Meralgia parestésica (por María Pons)
Meralgia parestésica (por María Pons)Meralgia parestésica (por María Pons)
Meralgia parestésica (por María Pons)
 
Doctora, vengo a por la baja (por Belén Tejedo)
Doctora, vengo a por la baja (por Belén Tejedo)Doctora, vengo a por la baja (por Belén Tejedo)
Doctora, vengo a por la baja (por Belén Tejedo)
 
Intervención Breve del Alcoholismo (por Andrea Ribelles)
Intervención Breve del Alcoholismo (por Andrea Ribelles)Intervención Breve del Alcoholismo (por Andrea Ribelles)
Intervención Breve del Alcoholismo (por Andrea Ribelles)
 
Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)
Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)
Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)
 
Tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial con diuréticos.¿Con qué...
Tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial con diuréticos.¿Con qué...Tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial con diuréticos.¿Con qué...
Tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial con diuréticos.¿Con qué...
 
Salud de la mujer: Patologización, sobrediagnóstico, sobretratamiento
Salud de la mujer: Patologización, sobrediagnóstico, sobretratamientoSalud de la mujer: Patologización, sobrediagnóstico, sobretratamiento
Salud de la mujer: Patologización, sobrediagnóstico, sobretratamiento
 
Sífilis, la gran simuladora (por Consolación Merino)
Sífilis, la gran simuladora (por Consolación Merino)Sífilis, la gran simuladora (por Consolación Merino)
Sífilis, la gran simuladora (por Consolación Merino)
 
Manejo del Paciente con Úlcera Genital (por Víctor Espuig)
Manejo del Paciente con Úlcera Genital (por Víctor Espuig)Manejo del Paciente con Úlcera Genital (por Víctor Espuig)
Manejo del Paciente con Úlcera Genital (por Víctor Espuig)
 

Último

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 

Manejo del prurito (por Gemma Pous)

  • 1. Fecha Manejo del prurito en la consulta CS Algemesí Gemma Pous Benito
  • 2. Qué es el prurito Síntoma subjetivo e inespecífico enfermedades cutáneas y sistémicas motivo de consulta frecuentesensación desagradable que provoca la necesidad de rascarse impacto en la calidad de vida
  • 3. Prevalencia Síntoma dermatológico más referido en la consulta 20% prurito crónico 25% de la población geriátrica 96% comorbilidad asociada mujeres más sensibles a componente doloroso 18% embarazadas más en estrés, enfermedad mental, bajos ingresos económicos
  • 4. Clasificación Prurito < 6 semanas > 6 semanas Crónico Agudo Grupo I Dermatosis subyacente Piel inflamada Grupo II Piel indemne Piel no inflamada Grupo III Piel con signos de rascado Dermatosis Enf sistémicas Neurológicas Psiquiátricas Mixta Prurito origen indeterminado
  • 5. Clasificación Según topografía Según mecanismo fisiopatológico Según etiopatogenia - Generalizado - Localizado (ej prurito anal o vaginal) - Pruritoceptivo: se origina en piel y se transmite por fibras C - Neuropático: alteración vía aferente - Neurogénico: origen central, no neuropatías - Psicogénico - Primitivo - Secundario: dermatosis
  • 6. Etiopatogenia SNC: hipotálamo cordón espinal posterior (SNC) ganglio trigger (SNP) piel fibras C neurona am ielínica prurito y dolor rascado - estructuras: vasos, nervios, glándulas sudoríparas - células: mastocitos, queratinocitos, cél Langerhans - mediadores: histamina, sustancia P - receptores: opioides, vaniloides - vías inflamatorias: citocinas, interleucinas estímulo
  • 7. Diagnóstico Anamnesis Características Hábitos personales - Localización - Distribución - Forma de inicio (súbito, progresivo, previo…) - Duración - Evolución (continuo, intermitente, nocturno, estacional…) - Cualidad (pinchazo, picadura) - Intensidad y repercusión - Síntomas asociados (quemazón, parestesias…) - Factores que lo mejoran o lo agravan - Sexualidad - Higiene (cosméticos, frecuencia de lavados…) - Trabajo, viajes, deportes, aficiones… - Animales de compañía
  • 8. Diagnóstico Anamnesis. Situaciones que se relacionan con prurito Fármacos o drogas Secundario a enfermedades sistémicas Embarazo Prurito senil
  • 9. Diagnóstico PRODUCEN COLESTASIS LIBERADORES DE HISTAMINA Amiodarona ACO (estrógenos + progestágenos) Fenitoína Fenotiacinas Metildopa ACTH Anfetaminas Antidepresivos Atropina Carbamazepina Cocaína Pilocarpina Warfarina VitB Yodo ATB: cotrimoxazol, cloranfenicol, eritromicina, sulfametoxazol ATB: clindamicina, cloroquina, clortetraciclina, miconazol, neomicina, polimixina B Hipoglucemiantes orales: clorpropamida, tolbutamida Antihipertensivos: furosemida, propranolol, hidralazina Antiinflamatorios: ác acetilsalicílico, indometacina, sulindaco Opiáceos: codeína, morfina Fármacos o drogas Anamnesis. Situaciones que se relacionan con prurito
  • 10. Diagnóstico Enfermedades ENFERMEDADES PSÍQUICAS ENFERMEDADES SISTÉMICAS Prurito psicógeno (estrés, depresión, anorexia…) Relación confirmada Relación probable Relación basada en casos IRenal crónica Anemia ferropénica VIH Ilusión parásitos Colestasis Hipotiroidismo EM, ELA Hipertiroidismo Neoplasias ACV, Abscesos cerebrales Excoriaciones neuróticas Policitemia vera DM (localizado) Sjögren Linfomas/Enf Hodgkin Mieloma múltiple Anamnesis. Situaciones que se relacionan con prurito
  • 11. Diagnóstico Exploración y medición Exploración básica Paciente completamente descubierto Descripción de lesiones elementales Distribución de lesiones Lesiones residuales Sequedad cutánea Parásitos Adenopatías Visceromegalias
  • 12. Diagnóstico Exploración y medición Medición Escala de intensidad del picor ISS Escala visual analógica (EVA) Escala numérica Escala visual Encuestas de calidad de vida
  • 13. Diagnóstico Exploraciones complementarias Hemograma Bioquímica: - glucemia - urea - creatinina - ác úrico - función hepática - fosfatasa ácida - hierro - ferritina VSG, PCR, LDH Hormonas tiroideas: TSH, T4 Orina - albúmina - glucosa - sedimento Heces: - parásitos - huevos - SOH
  • 14. Diagnóstico Exploraciones complementarias Exploración ginecológica y anorrectal Analítica: - PTH - Anticuerpos (ANA, antimitocondriales, antimúsculo liso) - Electroforesis proteínas séricas - IgE - VIH, hepatitis…Ecografía Rx tórax Biopsia lesiones TC, RMN
  • 15. Diagnóstico Diagnóstico diferencial INFESTACIONES ENF INFLAMATORIAS ENF INFECCIOSAS OTRAS Pediculosis Penfigoide Dermatofitos Xerosis cutánea Escabiosis DA, DS Varicela Piel senil Picaduras de insectos Psoriasis Foliculitis Mastocitosis Infestación animales compañía Liquen escleroso, atrófico, plano SIDA Micosis fungoide Hipersensibilidad Quemadura solar, irritantes Oxiuros Urticaria Candidiasis Dermatitis exfoliativa Prurito acuagénico Prurito con lesiones cutáneas
  • 16. Diagnóstico Diagnóstico diferencial ENF RENAL ENF BILIAR OBSTR. ENF ENDOCRINA TRAST HEMATOL. NEOPLASIA INTERNA PR ACUAGÉNICO EMBARAZO INFESTACIONES Enf renal crónica Obstrucción biliar Hiper hipotiroidismo PV Adenocarcinoma Idiopático Dermatosis gestación Anquilostomiasis Ferropenia T colestasis Cirrosis biliar primaria Hiperparatiroidismo Linf Hodgkin Oncocerciasis Sd carcinoide Leucemia Carcinoma cél escamosas Mielodisplasia PV Alt metabólicas Ascaridiasis Colangitis esclerosante Hiperuricemia Paraproteinemia Tumores SNC Zoonosis DM Sd hipereosinofílico Neopl hematológicas Prurito sin lesiones cutáneas
  • 17. Diagnóstico Diagnóstico diferencial Fármacos o drogas PRODUCEN COLESTASIS LIBERADORES DE HISTAMINA Amiodarona ACO (estrógenos + progestágenos) Fenitoína Fenotiacinas Metildopa ACTH Anfetaminas Antidepresivos Atropina Carbamazepina Cocaína Pilocarpina Warfarina VitB Yodo ATB: cotrimoxazol, cloranfenicol, eritromicina, sulfametoxazol ATB: clindamicina, cloroquina, clortetraciclina, miconazol, neomicina, polimixina B Hipoglucemiantes orales: clorpropamida, tolbutamida Antihipertensivos: furosemida, propranolol, hidralazina Antiinflamatorios: ác acetilsalicílico, indometacina, sulindaco Opiáceos: codeína, morfina
  • 18. Prurito en situaciones especiales Prurito senil Insuficiencia cutánea Desestructuración barrera epidérmica PRURITO Población geriátrica > 60 años 25% prurito 69% xerosis 28% dermatosis DM Insuficiencia venosa Curso crónico y en brotes. Más en invierno y de noche. Piernas > espalda > cuero cabelludo > brazos Tratamiento: restauración de barrera cutánea con emolientes y reestructurantes. No se recomienda: corticoides ni antihistamínicos
  • 19. Prurito en situaciones especiales Prurito en insuficiencia renal crónica Prurito urémico: prolongado, frecuente, intenso En estadios avanzados o hemodiálisis (prevalencia 50%-90% en diálisis) Piernas > espalda > cuero cabelludo Piel seca eccema < 70 años Factores de asociados
  • 20. Prurito en situaciones especiales Prurito en insuficiencia hepática o biliar “ Insectos que recorren la piel” empeora con calor, xerosis, tras ingesta y en periodo premenstrual alivia con el frío a menudo es incoercible ictericia y alteración de pruebas de función hepática
  • 21. Prurito en situaciones especiales Prurito paraneoplásico Antecede o acompaña a una neoplasia de órgano sólido o hematológica - síndrome paraneoplásico - prurito braquiorradial - prurito facial o nasal - prurito colestásico - inducido por el tratamiento de la neoplasia Linfomas y policitemia vera
  • 22. Prurito en situaciones especiales Prurito en infecciones Infección por VIH Hepatitis 30% - 45% incluso tras introducir terapia antirretroviral Síntoma cutáneo más frecuente sudoración xerosis Analítica no aporta valor diagnóstico ni evolutivo del síntoma hidratación intensiva + antihistamínicos no sedantes Síntoma principal de la presentación de la infección
  • 23. Prurito en situaciones especiales Prurito en alteraciones neurológicas Neuralgia postherpética Sd trófico del trigémino (prurito y úlceras en áreas del nervio trigémino) Radiculopatías compresivas o degenerativas Notalgia parestésica (prurito + hiperpigmentación en región dorsal) Neuropatía de pequeñas fibras - Ardor, dolor, calor o insensibilidad - Empeora con: calor, xerosis, sudoración, cansancio, estrés - Alivio con agua fría - Espalda y piernas regiones más afectadas - Alteración a nivel neurológico - Antihistamínicos poco frecuentes - Se propone: anestésicos tópicos (pramoxina, capsaicina). Pimozida, carbamacepina, gabapentina
  • 24. Prurito en situaciones especiales Prurito psicógeno CRITERIOS OBLIGATORIOS (los 3 presentes) CRITERIOS OPCIONALES Prurito sin lesiones primarias, localizado o generalizado Relación cronológica del prurito con eventos con repercusión psicológica Variación de la intensidad en relación con el estrés Variaciones nocturnas Crónico (> 6 semanas) Predominio en el descanso o inactividad Asociación a alteraciones psicológicas Sin causa somática Mejora con tratamiento psicotrópico Mejora con terapia psicológica
  • 25. Prurito en situaciones especiales Prurito anal y vulvar Causa inflamatoria dermatosis Causa tumoral cáncer recto/ano enf Paget extramamaria Causa infecciosa candidiasis parásitos Prurito anal Liquen plano Irritación continuada Prurito vaginal Prurito vaginal agudo (< 6 semanas), dos causas: - infecciones agudas (candidiasis) - eccema agudo de contacto, irritativo, alérgico Prurito vaginal crónico: - descartar causas inflamatorias - descartar causa tumoral Liquen plano Psoriasis D Atópica
  • 26. Tratamiento Medidas generales - Evitar precipitantes: frío, calor… - Restringir consumo de hidratos de carbono (aumento de edema en lesiones cutáneas) - Precaución con cosméticos, esmaltes de uñas, bisutería… - Restringir alimentos relacionados con histamina (queso, crustáceos, legumbres, conservas, espinacas, tomate, alcohol, café, piña, fresa, plátano - Evitar talco y productos con iones metálicos (ej antitranspirantes), alcohol, antisépticos… - Elegir ropa de algodón y evitar microfibras. Evitar prendas ajustadas - Enjuagar la ropa tras el lavado para retirar residuos de detergentes y suavizantes (vinagre) - Baños rápidos, menos de 30 min y con agua tibia - Mantener ambiente con humedad relativa mayor del 40% Uso de cremas hidratantes y lubricantes - Aceite o avena tras el baño - Jabones suaves para pieles sensibles
  • 27. Tratamiento Tratamiento específico CAUSA TRATAMIENTO Liberación de histamina antihistamínicos de segunda generación Componente inflamatorio cutáneo localizado corticoides o inmunomoduladores (tracolimus) Inflamación anogenital corticoides tópicos de alta potencia Inflamación extensa fototerapia Origen heptobiliar colestiramina, rifampicina, naloxona, prednisolona. Fototerapia Neuronal gabapentina, pregabalina… Psicógeno Medidas psicoterapéuticas y conductuales fármacos psicotropot (ATC, ISRS) fármacos antipsicóticos: pimozida, olanzapina Prurito nocturno mirtazapina Paraneoplásico antieméticos como aprepitant
  • 28. Tratamiento Tratamiento específico Antihistamínicos AntiH1 Sedantes: - Dexclorfeniramina; 4mg/8h - Ciproheptadina; 2-4mg/8h (urticaria por frío) - Hidroxizina; 25-1’’mg/6-8h No sedantes: - Cetirizina; 10-20mg/24h - Ebastina; 10-20mg/24h - Loratadina; 10mg/24h - Rupatadina; 10mg/12h AntiH2 (2a elección) Ranitidina, nizatidina, femotidina, cimetidina… Antidepresivos tricíclicos Doxepina; 10-30mg/24h por la noche importante efecto sobre componente ansioso. Amitriptilina 75-100mg/24h No: en ancianos y cardipatía Paroxetina 20mg/día en sd paraneoplásico. Existe prurito por su interrupción. También en prurito por opioides Corticoides En lesiones piel Antagonistas opioides En personas tratadas con opioides. En uremia y prurito por colestasis. Naloxona, naltrexona. Ciclosporina A. Ondansetrón; 4-8mg/8h Gabapentina 300-600mg/8h. En prurito idiopático, con componente ansioso. Prurito urémico y braquioradial Colestiramina, colestipol Prurito urémico, colestasis, PV
  • 29. Tratamiento Tratamiento específico ENF HEPATOBILIARES - Resincolestiramina 4-32g/día vo - Rifampicina 150-300mg/12h vo - Naltrexona 25-50mg/día vo - Paroxetina 20-40 mg/día vo - Antihistamínicos vo - Ácido ursodesoxicólico 10-20mg/kg/día vo - Fenobarbital 2-5mg/kg/día vo ENF RENAL CRÓNICA - Capsaicina 0,025-0,1% 4-5 veces/día tópico - Pramoxina 1% 2veces/día tópico - Ác gamma-linoleico 2,2% tópico - Tacrólimus 0,03-0,1% 2veces/día tópico - Terfenadina 60mg/12h vo - Gabapentina 100-300mg/día 3días/semana tras diálisis - Doxepina 10mg/12h vo - Mirtazapina 15mg/día vo - Naltrexona 25-50mg/día vo POLICITEMIA VERA - Ác acetilsalicílico 300-500mg/8-24h vo - Cimetidina 400-800mg/día vo - Paroxetina, sertralina, hidroxicina…
  • 30. Actuación algoritmo en atención primaria PRURITO HC, características, expl física causa identificada causa no identificada Tto sintomático (antihistamínicos + emolientes) reevaluar en 2 semanas mejoríano mejoría tratamientoestudios compl 1 causa identificada causa no identificada tratamiento estudios compl 2 causa identificadacausa no identificada seguimiento cada 3-6 meses derivar tratamiento tratamiento