SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACION DE LA
 COMERCIALIZACION

      CLASE 09 –
CONTENIDOS

   DECISIONES ESTRATEGICAS: Ámbitos
    de Actuación.

   CONCEPTOS DE PLAN DE
    MARKETING
EJES COORDENADAS COMPARATIVOS
     SKILLS (HABILIDADES) REQUERIDAS
                   QUÉ
                    COMPLEJIDAD

       DÓNDE                                     CÓMO
                                             ORIGINAL
              LEJOS SIMPLICIDAD
                                        STANDARIZADA
                  CERCA
                                      MO
BENEFICIO      ESTATICA
                                         TI
                                            VA
                           RECURSOS
                           RECURSOS
                                              CI
                FLEXIBLE
                                                ÓN        RIESGO

     ORGANIZACIÓN                        PERSONAL


            ESQUEMA FINANCIERO
                                                        Cintura comp.
“CINTURA COMPETITIVA”

            COMPETI
            DOR



                MI NEGOCIO




                        DIF COMPETENCIA
COMP


     DIFERENCIAS CON LA
                                              ETIDO
                                              R
                                                 MI
                                               NEGO

        COMPETENCIA                            CIO



 FACTORES EXTERNOS:
 El Competidor se mueve en un mercado
  más amplio que el nuestro
• La forma de comercialización de mi rival
es más compleja y eficiente que la nuestra.

• Su estrategia hacia el mercado es más
creativa que la nuestra
Según Jarillo, Juan Carlos:


   “Hay que configurar la Empresa a lo largo
    de tres dimensiones:

     Ambito del Producto.
     Ambito de la Empresa.
     Ambito Geográfico.
Ambito del Producto

   Se podrá ser Especialista, es decir tener
    una línea de Productos muy reducida.

   Se podrá ser Generalista, es decir tener
    una amplia gama de productos o
    servicios.
Ambito del Producto

              ESPECIALISTA GENERALISTA

VENT. COMP. Imagen             Imagen
DIFERENCIAC. Concentr. De      Diversif. De
             Recursos          Recursos
VENT. COMP.   Adquisición de   Adquisición con
LIDERAZGO     Poco Volumen     Costos Compar
EN COSTOS                      Econ. Escala
Ambito de la Empresa

   Podrá ser Muy Integrada, es decir sus
    productos y/o servicios van a ser
    producidos por terceras empresas.

   Podrá ser Poco Integrada, es decir sus
    productos y servicios van a ser
    producidos únicamente en la empresa.
Ambito de la Empresa
               POCO               MUY
               INTEGRADA          INTEGRADA

VENT. COMP. Imagen y        Imagen y
DIFERENCIAC. control Cadena control Cadena
             Valor interna  Valor int. y ext.
VENT. COMP.    Recursos           Coord. De
LIDERAZGO      concentrados       Cadena Valor.
EN COSTOS      en mi Cadena       Costos
               Valor y Prec . <   compartidos
Ambito Geográfico

   Podrá ser Local y, por lo tanto,
    comercializar en una zona reducida.

   Podrá ser Global y, por lo tanto,
    comercializar en una zona amplia.
Ambito Geográfico

              LOCAL            GLOBAL

VENT. COMP. Gran conocim.      Imagen
DIFERENCIAC. de situaciones    Información de
             locales espec.    todos mercados
VENT. COMP.   Bajos Costos     Economías de
LIDERAZGO     de Transporte.   Escala.
EN COSTOS     Otros costos     Transferencia
              reducidos        de Tecnología
Relación: Flexibilidad Competitiva
      con Enfoque de Jarillo
FLEXIBILIDAD AMBITOS DE    RELACION
COMPETITIVA ACT. / JARILLO
DÓNDE: Lejos / GEOGRAFICO: Mismo
Cerca          Local / Global Concepto.
QUÉ:             EMPRESA:Muy Conceptos
Complej. /       / Poco Integrad. similares
Simplicidad
CÓMO: Origin./   PRODUCTO:      Conceptos
Standarizada     Espec/General. similares
ECONOMICO
             POLITICO
ANALISIS
              SOCIAL
ENTORNO
           TECNOLOGICO


           ESTRATEGIA
ANALISIS   FORTALEZAS
 COMPE-    DEBILIDADES
 TENCIA    ESTRUCTURA

                          ANÁLISIS
            SEGMENTOS     EXTERNO
ANALISIS   MOTIVACIONES
CLIENTES   NECESIDADES
              PERFIL


           PROVEEDORES
           COMPRADORES
ANALISIS
            AMENAZAS
 SECTOR                                IDENTIFICACIÓN
            SUSTITUTOS
                                                                 SELECCIÓN
                                          OPCIONES
                                                                ESTRATEGIA
                                        ESTRATÉGICAS

 ANALISIS RESULTADOS
                                                                             IMPLANTACIÓN

                                                          VENTAJA            INVERSIÓN
 ANALISIS PRODUCTOS
                            ANÁLISIS                    COMPETITIVA          PRODUCTO/
                            INTERNO                     SUSTENTABLE           MERCADO
ANALISIS ORGANIZACIÓN                                       * COSTO          * RENTABILI
                                                        * DIFERENCIA             DAD
                                                         * ENFOCADA
           FINANCIEROS                                  * UNO A UNO          * PARTICIPA-
ANALISIS     HUMANOS
RECURSOS   MATERIALES                                                            CIÓN
¿Por dónde hay
      que comenzar?



POR EL PLAN
              DE NEGOCIOS
QUÉ ES UN PLAN DE
    NEGOCIOS?

ES UNA METODOLOGÍA QUE
 PERMITE INTERRELACIONAR
  LA ESTRATEGIA CON LOS
PLANES FUNCIONALES Y CON
LA ACCIÓN, CON UN ENFOQUE
  TOTALMENTE INTEGRADO
ESTRUCTURA DEL PLAN

1. Definición del proyecto

2. Presentación del equipo humano

3. Plan de marketing
           CONTENIDO:
           CONTENIDO:
4. Plan operativo
        - Estudio de mercado
5. Plan de recursos humanos
        - Estrategias de marketing
6. Plan económico financiero
         - Marketing-Mix

7. Plan jurídico formal
PLAN COMERCIAL/1

SEGMENTACIÓN DEL MERCADO
SEGMENTOS ESTRATÉGICOS A ATENDER
COMPETIDORES/COMPLEMENTADORES
FRANQUICIAS EXISTENTES/POSIBLES
LOCALIZACIONES DE LOS LOCALES
GERENCIA/PERSONAL DE VENTAS
SINERGIAS POTENCIALES
PLAN COMERCIAL/2

PRODUCTO O SERVICIO
ESTRATEGIA Y EVOLUCIÓN
 PREVISTAS DEL PRECIO, DE LOS
 COSTOS Y DE LA CONTRIBUCIÓN
 MARGINAL
ESTRATEGIA, ALCANCE Y CANALES
 DE DISTRIBUCIÓN PREVISTOS
ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN
3. Plan de marketing
        Estudio                    Estrategias
                                                 Marketing-Mix
      de mercado                  de marketing

Oferta→competidores
-Empresas competidoras
- Nivel de competencia
- Productos sustitutivos
- Otros agentes del mercado

Demanda → clientes
úmero y características
- Volumen
- Fluctuaciones
- Fase ciclo de vida (producto)

Factores externos:
     Político-legal
     Económico
     Socio-cultural
     Demográfico
     Tecnológico
     Medioambiental
3. Plan de marketing
          Estudio                    Estrategias
                                                   Marketing-Mix
        de mercado                  de marketing

Oferta→competidores
-   Empresas competidoras
-   Nivel de competencia
-   Productos sustitutivos
-   Otros agentes: proveedores

Demanda → clientes
-   Número y características
-   Volumen
-   Fluctuaciones
-   Fase ciclo de vida (producto)

Factores externos:
       Político-legal
       Económico
       Socio-cultural
       Demográfico
       Tecnológico
       Medioambiental
3. Plan de marketing
          Estudio                  Estrategias
                                                   Marketing-Mix
        de mercado                de marketing
                                    Estrategias
Oferta→competidores                 Precio
-   Empresas competidoras
-   Nivel de competencia            Producto
-   Productos sustitutivos          Distribución
-   Organización sectorial
-   Otros agentes del mercado       Promoción
                                    Debilidades
Demanda → clientes                  Fortalezas
Número y características
- Volumen
- Fluctuaciones
- Fase ciclo de vida (producto)

Factores externos:
       Político-legal
       Económico
       Socio-cultural
       Demográfico
       Tecnológico
       Medioambiental
3. Plan de marketing
          Estudio                    Estrategias
                                                   Marketing-Mix
        de mercado                  de marketing

Oferta→competidores
-   Empresas competidoras
-   Nivel de competencia
-   Productos sustitutivos
-   Otros agentes: proveedores

Demanda → clientes
-   Número y características
-   Volumen
-   Fluctuaciones
-   Fase ciclo de vida (producto)

Factores externos:
       Político-legal
       Económico
       Socio-cultural
       Demográfico
       Tecnológico
       Medioambiental
3. Plan de marketing
          Estudio                     Estrategias
                                                                   Marketing-Mix
        de mercado                   de marketing
                                     MODELO DE LAS CINCO FUERZAS DE PORTER
Oferta→competidores
-   Empresas competidoras                             COMPETIDORES
-   Nivel de competencia                               POTENCIALES
                                                                              Nueva creación
-   Productos sustitutivos
                                     Concentración                         Empresas diversificadas
-   Otros agentes: proveedores        (nº empresas)                             Extranjero
                                                                               Integración
Demanda → clientes                                     COMPETIDORES
-   Número y características
-   Volumen
-   Fluctuaciones                   PROVEEDORES                                       CLIENTES
-   Fase ciclo de vida (producto)                        Rivalidad entre
                                                      Competidores existentes
Factores externos:
       Político-legal                    Número                                     Número
       Económico                     Volumen pedido                             Volumen pedido
       Socio-cultural                                   SUSTITUTOS
       Demográfico
       Tecnológico
       Medioambiental
3. Plan de marketing
          Estudio                    Estrategias
                                                   Marketing-Mix
        de mercado                  de marketing

Oferta→competidores
-   Empresas competidoras
-   Nivel de competencia
-   Productos sustitutivos
-   Otros agentes: proveedores

Demanda → clientes
-   Número y características
-   Volumen
-   Fluctuaciones
-   Fase ciclo de vida (producto)

Factores externos:
       Político-legal
       Económico
       Socio-cultural
       Demográfico
       Tecnológico
       Medioambiental
3. Plan de marketing
          Estudio                      Estrategias
                                                      Marketing-Mix
        de mercado                    de marketing

Oferta→competidores
-   Empresas competidoras            ANÁLISIS FODA/
-   Nivel de competencia
-   Productos sustitutivos          DAFO
-   Organización sectorial
-   Otros agentes del mercado
                                    Fortalezas
Demanda → clientes                  Oportunidades
-   Número y características
-   Volumen                         Debilidades
-
-
    Fluctuaciones
    Fase ciclo de vida (producto)
                                    Amenazas

Factores externos:
       Político-legal
       Económico
       Socio-cultural
       Demográfico
       Tecnológico
       Medioambiental
3. Plan de marketing
          Estudio                       Estrategias
                                                                 Marketing-Mix
        de mercado                     de marketing

Oferta→competidores
-   Empresas competidoras
-   Nivel de competencia             ANÁLISIS FODA
-   Productos sustitutivos
-   Organización sectorial
-   Otros agentes del mercado
                                    Debilidades
Demanda → clientes                  Amenazas
                                                      Análisis
-   Número y características        Fortalezas        externo
-   Volumen
-   Fluctuaciones
                                    Oportunidades
-   Fase ciclo de vida (producto)

Factores externos:
       Político-legal
       Económico
       Socio-cultural
       Demográfico
       Tecnológico
       Medioambiental
3. Plan de marketing
          Estudio                       Estrategias
                                                               Marketing-Mix
        de mercado                     de marketing

Oferta→competidores
-   Empresas competidoras
-   Nivel de competencia             ANÁLISIS DAFO
-   Productos sustitutivos
-   Organización sectorial
-   Otros agentes del mercado
                                    Debilidades
                                    Amenazas        Análisis
Demanda → clientes                                  interno
-   Número y características        Fortalezas
-   Volumen
-   Fluctuaciones
                                    Oportunidades
-   Fase ciclo de vida (producto)

Factores externos:
       Político-legal
       Económico
       Socio-cultural
       Demográfico
       Tecnológico
       Medioambiental
3. Plan de marketing
          Estudio                       Estrategias
                                                              Marketing-Mix
        de mercado                     de marketing

Oferta→competidores
-   Empresas competidoras            ANÁLISIS FODA/
-   Nivel de competencia
-   Productos sustitutivos          DAFO
-   Organización sectorial
-   Otros agentes del mercado
                                    Debilidades
Demanda → clientes                  Amenazas
-   Número y características
-   Volumen                         Fortalezas
-   Fluctuaciones                   Oportunidades
-   Fase ciclo de vida (producto)

Factores externos:
       Político-legal               Estrategia comercial
       Económico
       Socio-cultural
       Demográfico
                                    - ámbito de mercado
       Tecnológico                  - costes/diferenciación
       Medioambiental
3. Plan de marketing
          Estudio                        Estrategias
                                                                    Marketing-Mix
        de mercado                      de marketing

Oferta→competidores
-   Empresas competidoras                                 Exclusividad
                                      OBJETIVO /                          Posición de
-   Nivel de competencia             ANÁLISIS
                                       VENTAJA
                                                       DAFO por el
                                                         percibida
                                                                           coste bajo
-   Productos sustitutivos                                   cliente
-   Organización sectorial
-   Otros agentes del mercado
                                    Debilidades
                                      Todo un sector                      LIDERAZGO
                                    Amenazas           Análisis
                                                     DIFERENCIACIÓN
Demanda → clientes                      industrial                         EN COSTES
                                                       interno
-   Número y características        Fortalezas
-   Volumen
-   Fluctuaciones
                                    Oportunidades
                                      Un segmento en
-   Fase ciclo de vida (producto)                           ENFOQUE O SEGMENTACIÓN
                                         particular

Factores externos:
       Político-legal               Estrategia comercial
       Económico
       Socio-cultural
       Demográfico
                                    - ámbito de mercado
       Tecnológico                  - costes/diferenciación
       Medioambiental
3. Plan de marketing
          Estudio                       Estrategias
                                                                 Marketing-Mix
        de mercado                     de marketing

Oferta→competidores                                                PRODUCTO
-   Empresas competidoras            ANÁLISIS DAFO/
-   Nivel de competencia                                      Ciclo de vida
-   Productos sustitutivos          FODA                      Política de producto
-   Organización sectorial
-   Otros agentes del mercado                                       PRECIO
                                    Debilidades               Estrategias precio
Demanda → clientes                  Amenazas
-   Número y características
                                                              Método fijación precio
-   Volumen                         Fortalezas
-   Fluctuaciones                   Oportunidades                DISTRIBUCIÓN
-   Fase ciclo de vida (producto)
                                                              Canales
Factores externos:                                            Modos de distribución
       Político-legal               Estrategia comercial
       Económico
       Socio-cultural
                                                                 IMPULSIÓN
       Demográfico
                                    - ámbito de mercado       Imagen
       Tecnológico                  - costes/diferenciación   Publicidad
       Medioambiental                                         Promoción de ventas
3. Plan de marketing
          Estudio                       Estrategias
                                                                 Marketing-Mix
        de mercado                     de marketing

Oferta→competidores                                                PRODUCTO
-   Empresas competidoras
-   Nivel de competencia             ANÁLISIS DAFO            Ciclo de vida
-   Productos sustitutivos                                    Política de producto
-   Organización sectorial
-   Otros agentes del mercado
                                    Debilidades                     PRECIO
Demanda → clientes                  Amenazas                  Precio reducido
-   Número y características        Fortalezas                Precio elevado
-   Volumen
-   Fluctuaciones
                                    Oportunidades
-   Fase ciclo de vida (producto)
                                                                 DISTRIBUCIÓN
                                                              Canales
Factores externos:                                            Modos de distribución
       Político-legal               Estrategia comercial
       Económico                                                 PROMOCIÓN
       Socio-cultural
       Demográfico
                                    - ámbito de mercado       Imagen
       Tecnológico                  - costes/diferenciación   Publicidad
       Medioambiental                                         Promoción de ventas
3. Plan de marketing
          Estudio                     Estrategias
                                                               Marketing-Mix
        de mercado                   de marketing

Oferta→competidores                                              PRODUCTO
-   Empresas competidoras
-   Nivel de competencia           ANÁLISIS DAFO            Ciclo de vida
-   Productos sustitutivos                                  Política de producto
-   Organización sectorial
-   Otros agentes del mercado
                            Debilidades                           PRECIO
       Emergente, crecimiento, madurez, declive...
Demanda → clientes Amenazas                                 Precio reducido
- Número y características  Fortalezas                      Precio elevado
- Volumen
- Fluctuaciones
                            Oportunidades
- Fase ciclo de vida (producto)
                                                               DISTRIBUCIÓN
                                                            Canales
Factores externos:                                          Modos de distribución
       Político-legal             Estrategia comercial
       Económico                                               PROMOCIÓN
       Socio-cultural
       Demográfico
                                  - ámbito de mercado       Imagen
       Tecnológico                - costes/diferenciación   Publicidad
       Medioambiental                                       Promoción de ventas
3. Plan de marketing
          Estudio                       Estrategias
                                                                 Marketing-Mix
        de mercado                     de marketing

Oferta→competidores                                                PRODUCTO
-   Empresas competidoras
-   Nivel de competencia                Diseño
                                     ANÁLISIS DAFO            Ciclo de vida
-   Productos sustitutivos                                    Política de producto
-   Organización sectorial                 Envase
-   Otros agentes del mercado              Etiquetado
                                    Debilidades                     PRECIO
Demanda → clientes
                                           Calidad
                                    Amenazas                  Precio reducido
-   Número y características               Marca
                                    Fortalezas                Precio elevado
-   Volumen
-   Fluctuaciones
                                    Oportunidades
-   Fase ciclo de vida (producto)
                                                                 DISTRIBUCIÓN
                                                              Canales
Factores externos:                                            Modos de distribución
       Político-legal               Estrategia comercial
       Económico                                                 PROMOCIÓN
       Socio-cultural
       Demográfico
                                    - ámbito de mercado       Imagen
       Tecnológico                  - costes/diferenciación   Publicidad
       Medioambiental                                         Promoción de ventas
3. Plan de marketing
          Estudio                       Estrategias
                                                                 Marketing-Mix
        de mercado                     de marketing

Oferta→competidores                                                PRODUCTO
-   Empresas competidoras
-   Nivel de competencia             ANÁLISIS DAFO            Ciclo de vida
-   Productos sustitutivos                                    Política de producto
-   Organización sectorial
-   Otros agentes del mercado
                                    Debilidades                     PRECIO
Demanda → clientes                  Amenazas                  Precio reducido
-   Número y características        Fortalezas                Precio elevado
-   Volumen
-   Fluctuaciones
                                    Oportunidades
-   Fase ciclo de vida (producto)
                                                                 DISTRIBUCIÓN
                                                              Canales
Factores externos:                                            Modos de distribución
       Político-legal               Estrategia comercial
       Económico                                                 PROMOCIÓN
       Socio-cultural
       Demográfico
                                    - ámbito de mercado       Imagen
       Tecnológico                  - costes/diferenciación   Publicidad
       Medioambiental                                         Promoción de ventas
3. Plan de marketing
          Estudio                       Estrategias
                                                                 Marketing-Mix
        de mercado                     de marketing

Oferta→competidores                                                PRODUCTO
-   Empresas competidoras
-   Nivel de competencia             ANÁLISIS DAFO            Ciclo de vida
-   Productos sustitutivos                                    Política de producto
-   Organización sectorial
-   Otros agentes del mercado
                                    Debilidades                     PRECIO
Demanda → clientes                  Amenazas                  Precio reducido
-   Número y características        Fortalezas                Precio elevado
-   Volumen
-   Fluctuaciones
                                    Oportunidades
-   Fase ciclo de vida (producto)
                                                                 DISTRIBUCIÓN
                                                              Canales
Factores externos:                                            Modos de distribución
       Político-legal               Estrategia comercial
       Económico                                                 PROMOCIÓN
       Socio-cultural
       Demográfico
                                    - ámbito de mercado       Imagen
       Tecnológico                  - costes/diferenciación   Publicidad
       Medioambiental                                         Promoción de ventas
3. Plan de marketing
          Estudio                       Estrategias
                                                                  Marketing-Mix
        de mercado                     de marketing

Oferta→competidores                                           PRODUCTO/SERVICIO
-   Empresas competidoras                                     Niveles de Producto/Servicio
-   Nivel de competencia             ANÁLISIS DAFO            Ciclo de vida
-   Productos sustitutivos                                    Políticas y Estrategias
-   Organización sectorial
-   Otros agentes del mercado
                                    Debilidades                    PRECIO/VALOR
Demanda → clientes                  Amenazas                  Métodos de Fijación
-   Número y características        Fortalezas                Estrategias de Precios
-   Volumen
-   Fluctuaciones
                                    Oportunidades
-   Fase ciclo de vida (producto)
                                                                 DISTRIBUCIÓN
                                                              Niveles de Canales
Factores externos:                                            Modos de distribución
       Político-legal               Estrategia comercial
       Económico
       Socio-cultural
                                                                  IMPULSIÓN
       Demográfico
                                    - ámbito de mercado       Publicidad – Promoción
       Tecnológico                  - costes/diferenciación   Relaciones públicas-
       Medioambiental                                         Sponsoring
PRESENTACION DEL
PLAN DE MARKETING
Importancia del Plan de Marketing

   A corto plazo, el éxito de una empresa
    depende del equilibrio financiero de las
    diferentes actividades en las que está
    involucrada.

   A largo plazo, su supervivencia y desarrollo
    dependen de la capacidad de anticiparse en
    tiempo útil a la evolución de los mercados y
    a modificar en consecuencia la estructura y
    la composición de la cartera de actividades.
RESUMEN PARA LOS
  DIRECTIVOS (EMPRESA/BANCO/SOCIOS EN
             PERSPECTIVA, ETC.)




     El plan se iniciará con un resumen
de los objetivos y recomendaciones más
importantes que van a presentarse a fin de
que la alta gerencia pueda captar de
inmediato los puntos clave del plan.
Después del resumen viene una tabla de
contenidos.
SITUACIÓN ACTUAL DE
       MERCADOTECNIA

       La primera sección importante del plan
describe la naturaleza del mercado meta y de la
posición que en él ocupa la organización. Se
describe el mercado atendiendo a su tamaño,
segmentos fundamentales, necesidades de los
consumidores y factores ambientales especiales,
analiza los productos centrales, identifica la
competencia, y define el canal de distribución.
PELIGROS (RIESGOS) Y
OPORTUNIDADES

        Se harán previsiones y se visualizarán los
riesgos y oportunidades más importantes que
presenta el producto / servicio en el mercado
meta.       Con ello se pretende prever los
acontecimientos que pueden ejercer efecto
significativo sobre la empresa o proyecto.firma.
Los gerentes han de enumerar todos los riesgos y
oportunidades que puedan imaginar.
OBJETIVOS Y PROBLEMAS

       Una vez analizadas las oportunidades
 y riesgos, se estará en condiciones de fijar
los objetivos y considerar los problemas que
  los afectarán. Los objetivos se formulan
  como resultados esperados (qué lograr;
cuándo y a qué costo/ esfuerzo/ inversión
  o sacrificio) que la organización desea
  conseguir mientras esté en vigor el plan.
       El problema es la diferencia entre la
situación actual y la que desea alcanzar.
ESTRATEGIAS DE
            MERCADOTECNIA

       En esta sección se prepara la estrategia
general o "plan de acción" para alcanzar los
objetivos.
       La estrategia constituye los instrumentos de
mercadeo con los cuales la unidad de negocio
confía alcanzar sus objetivos. Y se compone de
tácticas específicas relacionadas con los
mercados meta, con la mezcla de mercadotecnia y
con el nivel de gastos.
MIX DE MARKETING
 PRODUCTO/ SERVICIOS
 PRECIO/VALOR
 DISTRIBUCIÓN/PUNTO DE ATENCIÓN
  O VENTA
 IMPULSIÓN (PUBLICIDAD,
  PROMOCIÓN, PROPAGANDA,
  RELACIONES PÚBLICAS,
  SPONSORING, ETC.
PROGRAMAS DE ACCIÓN

      Todas        las    estrategias de
mercadotecnia han de traducirse en
programas específicos de acción que
contestan a las preguntas siguientes:
1) ¿Qué deberá hacerse?
2) ¿Cómo se hará?
3) ¿Quién lo hará?
4) ¿Cuánto costará?
PRESUPUESTOS

     Los planes de acción permiten formular
un presupuesto de apoyo, que es en esencia
una declaración de utilidades y pérdidas
proyectadas.
     Se revisa el presupuesto y se lo
aprueba o modifica. Una vez aprobado, el
presupuesto es la base para la compra de
materiales, la programación de producción, la
planeación de la mano de obra y las
operaciones de mercadotecnia.
CONTROLES

      Por último, el plan deberá describir
los controles que se usarán para vigilar su
progreso.
       El control comercial tiene por
finalidad comprobar si se están alcanzando
los objetivos previstos en el mismo.
     El proceso de control implica medir
los    resultados   de     las   acciones
emprendidas, diagnosticar el grado de
cumplimiento de los objetivos previstos y,
en su caso, tomar medidas correctoras.
CLIENTE
 ¿Quién es mi cliente?
 Modelo de mercado en función de
  decisor-comprador-consumidor
 ¿Quién no es mi cliente y debería
  serlo?
 ¿Quién es mi cliente y no debería
  serlo?
¿Qué valora el cliente?
 ATRIBUTOS/DIMENSIONES
  IMPORTANTES del Producto/servicio
 ATRIBUTOS/DIMENSIONES
  DETERMINANTES EN LA COMPRA DEL
  PRODUCTO/SERVICIO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

09 estrategias genericas y competitivas
09   estrategias genericas y competitivas09   estrategias genericas y competitivas
09 estrategias genericas y competitivas
Carlos Rojas
 
Estrategia Competitiva
Estrategia CompetitivaEstrategia Competitiva
Estrategia Competitiva
Juan Carlos Fernandez
 
Estrategias competitivas de michael porter
Estrategias competitivas de michael porterEstrategias competitivas de michael porter
Estrategias competitivas de michael porterAngela Fajardo
 
Nuevos paradigmas estratégicos del mercadeo
Nuevos paradigmas estratégicos del mercadeoNuevos paradigmas estratégicos del mercadeo
Nuevos paradigmas estratégicos del mercadeo
UPTAEB
 
Estrategias Competitivas
Estrategias CompetitivasEstrategias Competitivas
Estrategias Competitivas
Juan Carlos Fernandez
 
Estrategias y ventajas competitivas
Estrategias y ventajas competitivasEstrategias y ventajas competitivas
Estrategias y ventajas competitivas
Anthony Cedeño
 
Estrategias genericas Michael Porter
Estrategias genericas   Michael PorterEstrategias genericas   Michael Porter
Estrategias genericas Michael Porter
remington2009
 
Estrategias genericas basicas
Estrategias genericas basicasEstrategias genericas basicas
Estrategias genericas basicasLeidy Pulido
 
Tema 4 ventajas competitivas - slideshare
Tema 4   ventajas competitivas - slideshareTema 4   ventajas competitivas - slideshare
Tema 4 ventajas competitivas - slideshare
dayanyro
 
11 estrategias genericas y competitivas
11   estrategias genericas y competitivas11   estrategias genericas y competitivas
11 estrategias genericas y competitivasCarlos Rojas
 
Ejemplos de la teoria de porter
Ejemplos de la teoria de porterEjemplos de la teoria de porter
Ejemplos de la teoria de porterdario366enriquez
 
Capítulo 5. estrategias a nivel de negocio
Capítulo 5. estrategias a nivel de negocioCapítulo 5. estrategias a nivel de negocio
Capítulo 5. estrategias a nivel de negocioBernal Vargas
 
Estrategias Competitivas
Estrategias CompetitivasEstrategias Competitivas
Estrategias Competitivas
Juan Carlos Fernández
 
Ventaja competitiva de porter
Ventaja competitiva de porterVentaja competitiva de porter
Ventaja competitiva de porter
Sung Becerra
 
Estrategias Competitivas
Estrategias CompetitivasEstrategias Competitivas
Estrategias Competitivas
Juan Carlos Fernandez
 
Estrategias Genéricas
Estrategias GenéricasEstrategias Genéricas
Estrategias Genéricas
Pedro Bermudez Talavera
 
Estrategias competitivas genericas
Estrategias competitivas genericasEstrategias competitivas genericas
Estrategias competitivas genericas
Hernan Rodriguez Suarez
 
10 estrategia competitiva genérica y su relación con el precio
10 estrategia competitiva genérica y su relación con el precio10 estrategia competitiva genérica y su relación con el precio
10 estrategia competitiva genérica y su relación con el precio
Ronald Santos Cori
 
Estrategias y-ventajas-competitivas
Estrategias y-ventajas-competitivasEstrategias y-ventajas-competitivas
Estrategias y-ventajas-competitivas
chocolatoso18
 

La actualidad más candente (20)

09 estrategias genericas y competitivas
09   estrategias genericas y competitivas09   estrategias genericas y competitivas
09 estrategias genericas y competitivas
 
Estrategia Competitiva
Estrategia CompetitivaEstrategia Competitiva
Estrategia Competitiva
 
Estrategias competitivas de michael porter
Estrategias competitivas de michael porterEstrategias competitivas de michael porter
Estrategias competitivas de michael porter
 
Nuevos paradigmas estratégicos del mercadeo
Nuevos paradigmas estratégicos del mercadeoNuevos paradigmas estratégicos del mercadeo
Nuevos paradigmas estratégicos del mercadeo
 
Estrategias Competitivas
Estrategias CompetitivasEstrategias Competitivas
Estrategias Competitivas
 
Estrategias y ventajas competitivas
Estrategias y ventajas competitivasEstrategias y ventajas competitivas
Estrategias y ventajas competitivas
 
Estrategias genericas Michael Porter
Estrategias genericas   Michael PorterEstrategias genericas   Michael Porter
Estrategias genericas Michael Porter
 
Estrategias genericas basicas
Estrategias genericas basicasEstrategias genericas basicas
Estrategias genericas basicas
 
Tema 4 ventajas competitivas - slideshare
Tema 4   ventajas competitivas - slideshareTema 4   ventajas competitivas - slideshare
Tema 4 ventajas competitivas - slideshare
 
11 estrategias genericas y competitivas
11   estrategias genericas y competitivas11   estrategias genericas y competitivas
11 estrategias genericas y competitivas
 
Ejemplos de la teoria de porter
Ejemplos de la teoria de porterEjemplos de la teoria de porter
Ejemplos de la teoria de porter
 
Capítulo 5. estrategias a nivel de negocio
Capítulo 5. estrategias a nivel de negocioCapítulo 5. estrategias a nivel de negocio
Capítulo 5. estrategias a nivel de negocio
 
Estrategias Competitivas
Estrategias CompetitivasEstrategias Competitivas
Estrategias Competitivas
 
Ventaja competitiva de porter
Ventaja competitiva de porterVentaja competitiva de porter
Ventaja competitiva de porter
 
Estrategias Competitivas
Estrategias CompetitivasEstrategias Competitivas
Estrategias Competitivas
 
Estrategias Genéricas
Estrategias GenéricasEstrategias Genéricas
Estrategias Genéricas
 
Estrategias competitivas genericas
Estrategias competitivas genericasEstrategias competitivas genericas
Estrategias competitivas genericas
 
10 estrategia competitiva genérica y su relación con el precio
10 estrategia competitiva genérica y su relación con el precio10 estrategia competitiva genérica y su relación con el precio
10 estrategia competitiva genérica y su relación con el precio
 
Estrategias y-ventajas-competitivas
Estrategias y-ventajas-competitivasEstrategias y-ventajas-competitivas
Estrategias y-ventajas-competitivas
 
Estrategias competitivas
Estrategias competitivasEstrategias competitivas
Estrategias competitivas
 

Destacado

Tablero de control expo.
Tablero de control expo.Tablero de control expo.
Tablero de control expo.
carlos130392
 
Trabajo práctico nº 1
Trabajo práctico nº 1Trabajo práctico nº 1
Trabajo práctico nº 1
josefinacirio
 
Portafolio diagnóstico
Portafolio diagnósticoPortafolio diagnóstico
Portafolio diagnósticoAndrea Trenco
 
Diagnostico de gestión documental en empresas del sector público y privado g...
Diagnostico de gestión documental en empresas del sector público y privado g...Diagnostico de gestión documental en empresas del sector público y privado g...
Diagnostico de gestión documental en empresas del sector público y privado g...Lina Patiño
 
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE GESTION DOCUMENTAL
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE GESTION DOCUMENTALGUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE GESTION DOCUMENTAL
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE GESTION DOCUMENTAL
MIGUEL ANGEL GODOY PRIETO
 
Diagnóstico Económico y Financiero
Diagnóstico Económico y FinancieroDiagnóstico Económico y Financiero
Diagnóstico Económico y Financiero
Creactivity
 
Descripción Documental I
Descripción Documental IDescripción Documental I
Descripción Documental I
socazu
 
Perfil psicografico en mexico
Perfil psicografico en mexicoPerfil psicografico en mexico
Perfil psicografico en mexiconallelyrc
 
Organización De Los Documento De Archivo De La Dirección De Recursos Humanos
Organización De Los Documento De Archivo De La Dirección De Recursos HumanosOrganización De Los Documento De Archivo De La Dirección De Recursos Humanos
Organización De Los Documento De Archivo De La Dirección De Recursos Humanos
TICGrupo12011
 
Sistema de gestion documental
Sistema de gestion documentalSistema de gestion documental
Sistema de gestion documentalwillfer13
 
FINANZAS I - Capitulo 2 - DIAGNOSTICO FINANCIERO
FINANZAS I - Capitulo 2 - DIAGNOSTICO FINANCIEROFINANZAS I - Capitulo 2 - DIAGNOSTICO FINANCIERO
FINANZAS I - Capitulo 2 - DIAGNOSTICO FINANCIERO
JOSE LUIS PALACIOS CESPEDES
 
Sistemas de gestion documental
Sistemas de gestion documentalSistemas de gestion documental
Sistemas de gestion documental
shirlyt
 
ORGANIZACION DEL ARCHIVO, Maria Jose Rojas Ayala, ORGANIZACION DEL ARCHIVO de...
ORGANIZACION DEL ARCHIVO, Maria Jose Rojas Ayala, ORGANIZACION DEL ARCHIVO de...ORGANIZACION DEL ARCHIVO, Maria Jose Rojas Ayala, ORGANIZACION DEL ARCHIVO de...
ORGANIZACION DEL ARCHIVO, Maria Jose Rojas Ayala, ORGANIZACION DEL ARCHIVO de...
guestf0e3d861
 
Tablero de control. concepto, modelos y aplicación a una biblioteca
Tablero de control. concepto, modelos y aplicación a una bibliotecaTablero de control. concepto, modelos y aplicación a una biblioteca
Tablero de control. concepto, modelos y aplicación a una biblioteca
Universidad Nacional de Mar del Plata
 
Metodologia del Diagnostico
Metodologia del DiagnosticoMetodologia del Diagnostico
Metodologia del Diagnostico
retrovirus
 
Estrategias Competitivas y Marketing de Guerra
Estrategias Competitivas y Marketing de GuerraEstrategias Competitivas y Marketing de Guerra
Estrategias Competitivas y Marketing de Guerra
Dr. Enrique Carlos Bianchi
 
Diagnóstico Organizacional Ejemplo
Diagnóstico Organizacional EjemploDiagnóstico Organizacional Ejemplo
Diagnóstico Organizacional Ejemplo
Stephanie Pinzón
 
Sesion 5 el modelo delta
Sesion 5 el modelo deltaSesion 5 el modelo delta
Sesion 5 el modelo delta
Jorge Tambini
 
Tecnicas y herramientas usadas en el diagnostico
Tecnicas y herramientas usadas en el diagnosticoTecnicas y herramientas usadas en el diagnostico
Tecnicas y herramientas usadas en el diagnosticoYurmi Castellanos P
 

Destacado (20)

Tablero de control expo.
Tablero de control expo.Tablero de control expo.
Tablero de control expo.
 
Trabajo práctico nº 1
Trabajo práctico nº 1Trabajo práctico nº 1
Trabajo práctico nº 1
 
Portafolio diagnóstico
Portafolio diagnósticoPortafolio diagnóstico
Portafolio diagnóstico
 
Diagnostico de gestión documental en empresas del sector público y privado g...
Diagnostico de gestión documental en empresas del sector público y privado g...Diagnostico de gestión documental en empresas del sector público y privado g...
Diagnostico de gestión documental en empresas del sector público y privado g...
 
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE GESTION DOCUMENTAL
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE GESTION DOCUMENTALGUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE GESTION DOCUMENTAL
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE GESTION DOCUMENTAL
 
Diagnóstico Económico y Financiero
Diagnóstico Económico y FinancieroDiagnóstico Económico y Financiero
Diagnóstico Económico y Financiero
 
Descripción Documental I
Descripción Documental IDescripción Documental I
Descripción Documental I
 
El diagnostico
El diagnosticoEl diagnostico
El diagnostico
 
Perfil psicografico en mexico
Perfil psicografico en mexicoPerfil psicografico en mexico
Perfil psicografico en mexico
 
Organización De Los Documento De Archivo De La Dirección De Recursos Humanos
Organización De Los Documento De Archivo De La Dirección De Recursos HumanosOrganización De Los Documento De Archivo De La Dirección De Recursos Humanos
Organización De Los Documento De Archivo De La Dirección De Recursos Humanos
 
Sistema de gestion documental
Sistema de gestion documentalSistema de gestion documental
Sistema de gestion documental
 
FINANZAS I - Capitulo 2 - DIAGNOSTICO FINANCIERO
FINANZAS I - Capitulo 2 - DIAGNOSTICO FINANCIEROFINANZAS I - Capitulo 2 - DIAGNOSTICO FINANCIERO
FINANZAS I - Capitulo 2 - DIAGNOSTICO FINANCIERO
 
Sistemas de gestion documental
Sistemas de gestion documentalSistemas de gestion documental
Sistemas de gestion documental
 
ORGANIZACION DEL ARCHIVO, Maria Jose Rojas Ayala, ORGANIZACION DEL ARCHIVO de...
ORGANIZACION DEL ARCHIVO, Maria Jose Rojas Ayala, ORGANIZACION DEL ARCHIVO de...ORGANIZACION DEL ARCHIVO, Maria Jose Rojas Ayala, ORGANIZACION DEL ARCHIVO de...
ORGANIZACION DEL ARCHIVO, Maria Jose Rojas Ayala, ORGANIZACION DEL ARCHIVO de...
 
Tablero de control. concepto, modelos y aplicación a una biblioteca
Tablero de control. concepto, modelos y aplicación a una bibliotecaTablero de control. concepto, modelos y aplicación a una biblioteca
Tablero de control. concepto, modelos y aplicación a una biblioteca
 
Metodologia del Diagnostico
Metodologia del DiagnosticoMetodologia del Diagnostico
Metodologia del Diagnostico
 
Estrategias Competitivas y Marketing de Guerra
Estrategias Competitivas y Marketing de GuerraEstrategias Competitivas y Marketing de Guerra
Estrategias Competitivas y Marketing de Guerra
 
Diagnóstico Organizacional Ejemplo
Diagnóstico Organizacional EjemploDiagnóstico Organizacional Ejemplo
Diagnóstico Organizacional Ejemplo
 
Sesion 5 el modelo delta
Sesion 5 el modelo deltaSesion 5 el modelo delta
Sesion 5 el modelo delta
 
Tecnicas y herramientas usadas en el diagnostico
Tecnicas y herramientas usadas en el diagnosticoTecnicas y herramientas usadas en el diagnostico
Tecnicas y herramientas usadas en el diagnostico
 

Similar a Estrategia competitiva Modelo de Porter

Plan estratégico de marketing - Pablo Martín Antoranz - Sep 2012
Plan estratégico de marketing - Pablo Martín Antoranz - Sep 2012Plan estratégico de marketing - Pablo Martín Antoranz - Sep 2012
Plan estratégico de marketing - Pablo Martín Antoranz - Sep 2012Pablo Martin Antoranz
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
Cesar_Romero
 
Innovar en modelos de negocio 2
Innovar en modelos de negocio 2Innovar en modelos de negocio 2
Innovar en modelos de negocio 2
Javier Sastre Martín
 
marketing-estrategico
marketing-estrategicomarketing-estrategico
marketing-estrategico
flor montoya
 
PresentacióN Proyecto Final
PresentacióN Proyecto   FinalPresentacióN Proyecto   Final
PresentacióN Proyecto Finaljorgemlgntp
 
Dirección estratégica
Dirección estratégicaDirección estratégica
Dirección estratégicaThink Creative
 
Estudio de mercado cesar moreno
Estudio de mercado cesar morenoEstudio de mercado cesar moreno
Estudio de mercado cesar moreno
Cesar Moreno Barria
 
Estudio de mercado cesar moreno
Estudio de mercado cesar morenoEstudio de mercado cesar moreno
Estudio de mercado cesar moreno
Cesar Moreno Barria
 
c. PORTER VARIOS-hERRAMIENTAS.pdf
c. PORTER VARIOS-hERRAMIENTAS.pdfc. PORTER VARIOS-hERRAMIENTAS.pdf
c. PORTER VARIOS-hERRAMIENTAS.pdf
josue578644
 
Entendiendo la Planeación Estratégica
Entendiendo la  Planeación EstratégicaEntendiendo la  Planeación Estratégica
Entendiendo la Planeación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
La Planeación Estratégica
La Planeación EstratégicaLa Planeación Estratégica
La Planeación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Plan De Gestion De Emp Turistica_GET
Plan De Gestion De Emp Turistica_GETPlan De Gestion De Emp Turistica_GET
Plan De Gestion De Emp Turistica_GETAustin Mata García
 
Marketing y Ventas
Marketing y VentasMarketing y Ventas
Marketing y Ventas
FIDES Directivos y Directivas
 
Segmentacion nueva
Segmentacion nuevaSegmentacion nueva
Segmentacion nuevaMYNOR ROMERO
 

Similar a Estrategia competitiva Modelo de Porter (20)

Plan estratégico de marketing - Pablo Martín Antoranz - Sep 2012
Plan estratégico de marketing - Pablo Martín Antoranz - Sep 2012Plan estratégico de marketing - Pablo Martín Antoranz - Sep 2012
Plan estratégico de marketing - Pablo Martín Antoranz - Sep 2012
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
PLan de negocios
PLan de negociosPLan de negocios
PLan de negocios
 
Innovar en modelos de negocio 2
Innovar en modelos de negocio 2Innovar en modelos de negocio 2
Innovar en modelos de negocio 2
 
marketing-estrategico
marketing-estrategicomarketing-estrategico
marketing-estrategico
 
PresentacióN Proyecto Final
PresentacióN Proyecto   FinalPresentacióN Proyecto   Final
PresentacióN Proyecto Final
 
Dirección estratégica
Dirección estratégicaDirección estratégica
Dirección estratégica
 
Unidad 2 estudio de mercado
Unidad  2 estudio de mercadoUnidad  2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercado
 
Estudio de mercado cesar moreno
Estudio de mercado cesar morenoEstudio de mercado cesar moreno
Estudio de mercado cesar moreno
 
Estudio de mercado cesar moreno
Estudio de mercado cesar morenoEstudio de mercado cesar moreno
Estudio de mercado cesar moreno
 
Semana 04 plan de negocio
Semana 04 plan de negocioSemana 04 plan de negocio
Semana 04 plan de negocio
 
Gupo 3 charla 1
Gupo 3 charla 1Gupo 3 charla 1
Gupo 3 charla 1
 
c. PORTER VARIOS-hERRAMIENTAS.pdf
c. PORTER VARIOS-hERRAMIENTAS.pdfc. PORTER VARIOS-hERRAMIENTAS.pdf
c. PORTER VARIOS-hERRAMIENTAS.pdf
 
Entendiendo la Planeación Estratégica
Entendiendo la  Planeación EstratégicaEntendiendo la  Planeación Estratégica
Entendiendo la Planeación Estratégica
 
La Planeación Estratégica
La Planeación EstratégicaLa Planeación Estratégica
La Planeación Estratégica
 
Plan De Gestion De Emp Turistica_GET
Plan De Gestion De Emp Turistica_GETPlan De Gestion De Emp Turistica_GET
Plan De Gestion De Emp Turistica_GET
 
Marketing y Ventas
Marketing y VentasMarketing y Ventas
Marketing y Ventas
 
Sesión 2 análisis
Sesión 2 análisisSesión 2 análisis
Sesión 2 análisis
 
Sesión 3 gerencia estrategica
Sesión 3 gerencia estrategicaSesión 3 gerencia estrategica
Sesión 3 gerencia estrategica
 
Segmentacion nueva
Segmentacion nuevaSegmentacion nueva
Segmentacion nueva
 

Más de Universidad Nacional de Mar del Plata

creatividad.pptx
creatividad.pptxcreatividad.pptx
Estrategias para bibliotecas
Estrategias para bibliotecasEstrategias para bibliotecas
Estrategias para bibliotecas
Universidad Nacional de Mar del Plata
 
Desing thinking impactos sociales
Desing thinking impactos socialesDesing thinking impactos sociales
Desing thinking impactos sociales
Universidad Nacional de Mar del Plata
 
Posicionamiento y visibilidad social en Bibliotecas Escolares
Posicionamiento y visibilidad social en Bibliotecas EscolaresPosicionamiento y visibilidad social en Bibliotecas Escolares
Posicionamiento y visibilidad social en Bibliotecas Escolares
Universidad Nacional de Mar del Plata
 
Los observatorios de información 4 ta jornada isf dyt nº 35
Los observatorios de información  4 ta jornada isf dyt nº 35Los observatorios de información  4 ta jornada isf dyt nº 35
Los observatorios de información 4 ta jornada isf dyt nº 35
Universidad Nacional de Mar del Plata
 
Ponencia visibilidad y posicionamiento bibliotecarios chueque
Ponencia visibilidad y posicionamiento bibliotecarios chuequePonencia visibilidad y posicionamiento bibliotecarios chueque
Ponencia visibilidad y posicionamiento bibliotecarios chueque
Universidad Nacional de Mar del Plata
 
Posicionamiento y mkt de guerra
Posicionamiento y mkt de guerraPosicionamiento y mkt de guerra
Posicionamiento y mkt de guerra
Universidad Nacional de Mar del Plata
 
Estrategia océanos azules
Estrategia océanos azulesEstrategia océanos azules
Estrategia océanos azules
Universidad Nacional de Mar del Plata
 
Planeamiento estratégico cisne negro. Hay muchas cosas que no somos capaces d...
Planeamiento estratégico cisne negro. Hay muchas cosas que no somos capaces d...Planeamiento estratégico cisne negro. Hay muchas cosas que no somos capaces d...
Planeamiento estratégico cisne negro. Hay muchas cosas que no somos capaces d...
Universidad Nacional de Mar del Plata
 
A. C. Clase 02 Consumidor
A. C. Clase 02 ConsumidorA. C. Clase 02 Consumidor
A. C. Clase 02 Consumidor
Universidad Nacional de Mar del Plata
 
A.C. Clase 01 Mkt
A.C. Clase 01 MktA.C. Clase 01 Mkt

Más de Universidad Nacional de Mar del Plata (11)

creatividad.pptx
creatividad.pptxcreatividad.pptx
creatividad.pptx
 
Estrategias para bibliotecas
Estrategias para bibliotecasEstrategias para bibliotecas
Estrategias para bibliotecas
 
Desing thinking impactos sociales
Desing thinking impactos socialesDesing thinking impactos sociales
Desing thinking impactos sociales
 
Posicionamiento y visibilidad social en Bibliotecas Escolares
Posicionamiento y visibilidad social en Bibliotecas EscolaresPosicionamiento y visibilidad social en Bibliotecas Escolares
Posicionamiento y visibilidad social en Bibliotecas Escolares
 
Los observatorios de información 4 ta jornada isf dyt nº 35
Los observatorios de información  4 ta jornada isf dyt nº 35Los observatorios de información  4 ta jornada isf dyt nº 35
Los observatorios de información 4 ta jornada isf dyt nº 35
 
Ponencia visibilidad y posicionamiento bibliotecarios chueque
Ponencia visibilidad y posicionamiento bibliotecarios chuequePonencia visibilidad y posicionamiento bibliotecarios chueque
Ponencia visibilidad y posicionamiento bibliotecarios chueque
 
Posicionamiento y mkt de guerra
Posicionamiento y mkt de guerraPosicionamiento y mkt de guerra
Posicionamiento y mkt de guerra
 
Estrategia océanos azules
Estrategia océanos azulesEstrategia océanos azules
Estrategia océanos azules
 
Planeamiento estratégico cisne negro. Hay muchas cosas que no somos capaces d...
Planeamiento estratégico cisne negro. Hay muchas cosas que no somos capaces d...Planeamiento estratégico cisne negro. Hay muchas cosas que no somos capaces d...
Planeamiento estratégico cisne negro. Hay muchas cosas que no somos capaces d...
 
A. C. Clase 02 Consumidor
A. C. Clase 02 ConsumidorA. C. Clase 02 Consumidor
A. C. Clase 02 Consumidor
 
A.C. Clase 01 Mkt
A.C. Clase 01 MktA.C. Clase 01 Mkt
A.C. Clase 01 Mkt
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Estrategia competitiva Modelo de Porter

  • 1. ADMINISTRACION DE LA COMERCIALIZACION CLASE 09 –
  • 2. CONTENIDOS  DECISIONES ESTRATEGICAS: Ámbitos de Actuación.  CONCEPTOS DE PLAN DE MARKETING
  • 3. EJES COORDENADAS COMPARATIVOS SKILLS (HABILIDADES) REQUERIDAS QUÉ COMPLEJIDAD DÓNDE CÓMO ORIGINAL LEJOS SIMPLICIDAD STANDARIZADA CERCA MO BENEFICIO ESTATICA TI VA RECURSOS RECURSOS CI FLEXIBLE ÓN RIESGO ORGANIZACIÓN PERSONAL ESQUEMA FINANCIERO Cintura comp.
  • 4. “CINTURA COMPETITIVA” COMPETI DOR MI NEGOCIO DIF COMPETENCIA
  • 5. COMP DIFERENCIAS CON LA ETIDO R MI NEGO COMPETENCIA CIO  FACTORES EXTERNOS:  El Competidor se mueve en un mercado más amplio que el nuestro • La forma de comercialización de mi rival es más compleja y eficiente que la nuestra. • Su estrategia hacia el mercado es más creativa que la nuestra
  • 6. Según Jarillo, Juan Carlos:  “Hay que configurar la Empresa a lo largo de tres dimensiones:  Ambito del Producto.  Ambito de la Empresa.  Ambito Geográfico.
  • 7. Ambito del Producto  Se podrá ser Especialista, es decir tener una línea de Productos muy reducida.  Se podrá ser Generalista, es decir tener una amplia gama de productos o servicios.
  • 8. Ambito del Producto ESPECIALISTA GENERALISTA VENT. COMP. Imagen Imagen DIFERENCIAC. Concentr. De Diversif. De Recursos Recursos VENT. COMP. Adquisición de Adquisición con LIDERAZGO Poco Volumen Costos Compar EN COSTOS Econ. Escala
  • 9. Ambito de la Empresa  Podrá ser Muy Integrada, es decir sus productos y/o servicios van a ser producidos por terceras empresas.  Podrá ser Poco Integrada, es decir sus productos y servicios van a ser producidos únicamente en la empresa.
  • 10. Ambito de la Empresa POCO MUY INTEGRADA INTEGRADA VENT. COMP. Imagen y Imagen y DIFERENCIAC. control Cadena control Cadena Valor interna Valor int. y ext. VENT. COMP. Recursos Coord. De LIDERAZGO concentrados Cadena Valor. EN COSTOS en mi Cadena Costos Valor y Prec . < compartidos
  • 11. Ambito Geográfico  Podrá ser Local y, por lo tanto, comercializar en una zona reducida.  Podrá ser Global y, por lo tanto, comercializar en una zona amplia.
  • 12. Ambito Geográfico LOCAL GLOBAL VENT. COMP. Gran conocim. Imagen DIFERENCIAC. de situaciones Información de locales espec. todos mercados VENT. COMP. Bajos Costos Economías de LIDERAZGO de Transporte. Escala. EN COSTOS Otros costos Transferencia reducidos de Tecnología
  • 13. Relación: Flexibilidad Competitiva con Enfoque de Jarillo FLEXIBILIDAD AMBITOS DE RELACION COMPETITIVA ACT. / JARILLO DÓNDE: Lejos / GEOGRAFICO: Mismo Cerca Local / Global Concepto. QUÉ: EMPRESA:Muy Conceptos Complej. / / Poco Integrad. similares Simplicidad CÓMO: Origin./ PRODUCTO: Conceptos Standarizada Espec/General. similares
  • 14. ECONOMICO POLITICO ANALISIS SOCIAL ENTORNO TECNOLOGICO ESTRATEGIA ANALISIS FORTALEZAS COMPE- DEBILIDADES TENCIA ESTRUCTURA ANÁLISIS SEGMENTOS EXTERNO ANALISIS MOTIVACIONES CLIENTES NECESIDADES PERFIL PROVEEDORES COMPRADORES ANALISIS AMENAZAS SECTOR IDENTIFICACIÓN SUSTITUTOS SELECCIÓN OPCIONES ESTRATEGIA ESTRATÉGICAS ANALISIS RESULTADOS IMPLANTACIÓN VENTAJA INVERSIÓN ANALISIS PRODUCTOS ANÁLISIS COMPETITIVA PRODUCTO/ INTERNO SUSTENTABLE MERCADO ANALISIS ORGANIZACIÓN * COSTO * RENTABILI * DIFERENCIA DAD * ENFOCADA FINANCIEROS * UNO A UNO * PARTICIPA- ANALISIS HUMANOS RECURSOS MATERIALES CIÓN
  • 15. ¿Por dónde hay que comenzar? POR EL PLAN DE NEGOCIOS
  • 16. QUÉ ES UN PLAN DE NEGOCIOS? ES UNA METODOLOGÍA QUE PERMITE INTERRELACIONAR LA ESTRATEGIA CON LOS PLANES FUNCIONALES Y CON LA ACCIÓN, CON UN ENFOQUE TOTALMENTE INTEGRADO
  • 17. ESTRUCTURA DEL PLAN 1. Definición del proyecto 2. Presentación del equipo humano 3. Plan de marketing CONTENIDO: CONTENIDO: 4. Plan operativo - Estudio de mercado 5. Plan de recursos humanos - Estrategias de marketing 6. Plan económico financiero - Marketing-Mix 7. Plan jurídico formal
  • 18. PLAN COMERCIAL/1 SEGMENTACIÓN DEL MERCADO SEGMENTOS ESTRATÉGICOS A ATENDER COMPETIDORES/COMPLEMENTADORES FRANQUICIAS EXISTENTES/POSIBLES LOCALIZACIONES DE LOS LOCALES GERENCIA/PERSONAL DE VENTAS SINERGIAS POTENCIALES
  • 19. PLAN COMERCIAL/2 PRODUCTO O SERVICIO ESTRATEGIA Y EVOLUCIÓN PREVISTAS DEL PRECIO, DE LOS COSTOS Y DE LA CONTRIBUCIÓN MARGINAL ESTRATEGIA, ALCANCE Y CANALES DE DISTRIBUCIÓN PREVISTOS ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN
  • 20. 3. Plan de marketing Estudio Estrategias Marketing-Mix de mercado de marketing Oferta→competidores -Empresas competidoras - Nivel de competencia - Productos sustitutivos - Otros agentes del mercado Demanda → clientes úmero y características - Volumen - Fluctuaciones - Fase ciclo de vida (producto) Factores externos: Político-legal Económico Socio-cultural Demográfico Tecnológico Medioambiental
  • 21. 3. Plan de marketing Estudio Estrategias Marketing-Mix de mercado de marketing Oferta→competidores - Empresas competidoras - Nivel de competencia - Productos sustitutivos - Otros agentes: proveedores Demanda → clientes - Número y características - Volumen - Fluctuaciones - Fase ciclo de vida (producto) Factores externos: Político-legal Económico Socio-cultural Demográfico Tecnológico Medioambiental
  • 22. 3. Plan de marketing Estudio Estrategias Marketing-Mix de mercado de marketing Estrategias Oferta→competidores Precio - Empresas competidoras - Nivel de competencia Producto - Productos sustitutivos Distribución - Organización sectorial - Otros agentes del mercado Promoción Debilidades Demanda → clientes Fortalezas Número y características - Volumen - Fluctuaciones - Fase ciclo de vida (producto) Factores externos: Político-legal Económico Socio-cultural Demográfico Tecnológico Medioambiental
  • 23. 3. Plan de marketing Estudio Estrategias Marketing-Mix de mercado de marketing Oferta→competidores - Empresas competidoras - Nivel de competencia - Productos sustitutivos - Otros agentes: proveedores Demanda → clientes - Número y características - Volumen - Fluctuaciones - Fase ciclo de vida (producto) Factores externos: Político-legal Económico Socio-cultural Demográfico Tecnológico Medioambiental
  • 24. 3. Plan de marketing Estudio Estrategias Marketing-Mix de mercado de marketing MODELO DE LAS CINCO FUERZAS DE PORTER Oferta→competidores - Empresas competidoras COMPETIDORES - Nivel de competencia POTENCIALES Nueva creación - Productos sustitutivos Concentración Empresas diversificadas - Otros agentes: proveedores (nº empresas) Extranjero Integración Demanda → clientes COMPETIDORES - Número y características - Volumen - Fluctuaciones PROVEEDORES CLIENTES - Fase ciclo de vida (producto) Rivalidad entre Competidores existentes Factores externos: Político-legal Número Número Económico Volumen pedido Volumen pedido Socio-cultural SUSTITUTOS Demográfico Tecnológico Medioambiental
  • 25. 3. Plan de marketing Estudio Estrategias Marketing-Mix de mercado de marketing Oferta→competidores - Empresas competidoras - Nivel de competencia - Productos sustitutivos - Otros agentes: proveedores Demanda → clientes - Número y características - Volumen - Fluctuaciones - Fase ciclo de vida (producto) Factores externos: Político-legal Económico Socio-cultural Demográfico Tecnológico Medioambiental
  • 26. 3. Plan de marketing Estudio Estrategias Marketing-Mix de mercado de marketing Oferta→competidores - Empresas competidoras ANÁLISIS FODA/ - Nivel de competencia - Productos sustitutivos DAFO - Organización sectorial - Otros agentes del mercado Fortalezas Demanda → clientes Oportunidades - Número y características - Volumen Debilidades - - Fluctuaciones Fase ciclo de vida (producto) Amenazas Factores externos: Político-legal Económico Socio-cultural Demográfico Tecnológico Medioambiental
  • 27. 3. Plan de marketing Estudio Estrategias Marketing-Mix de mercado de marketing Oferta→competidores - Empresas competidoras - Nivel de competencia ANÁLISIS FODA - Productos sustitutivos - Organización sectorial - Otros agentes del mercado Debilidades Demanda → clientes Amenazas Análisis - Número y características Fortalezas externo - Volumen - Fluctuaciones Oportunidades - Fase ciclo de vida (producto) Factores externos: Político-legal Económico Socio-cultural Demográfico Tecnológico Medioambiental
  • 28. 3. Plan de marketing Estudio Estrategias Marketing-Mix de mercado de marketing Oferta→competidores - Empresas competidoras - Nivel de competencia ANÁLISIS DAFO - Productos sustitutivos - Organización sectorial - Otros agentes del mercado Debilidades Amenazas Análisis Demanda → clientes interno - Número y características Fortalezas - Volumen - Fluctuaciones Oportunidades - Fase ciclo de vida (producto) Factores externos: Político-legal Económico Socio-cultural Demográfico Tecnológico Medioambiental
  • 29. 3. Plan de marketing Estudio Estrategias Marketing-Mix de mercado de marketing Oferta→competidores - Empresas competidoras ANÁLISIS FODA/ - Nivel de competencia - Productos sustitutivos DAFO - Organización sectorial - Otros agentes del mercado Debilidades Demanda → clientes Amenazas - Número y características - Volumen Fortalezas - Fluctuaciones Oportunidades - Fase ciclo de vida (producto) Factores externos: Político-legal Estrategia comercial Económico Socio-cultural Demográfico - ámbito de mercado Tecnológico - costes/diferenciación Medioambiental
  • 30. 3. Plan de marketing Estudio Estrategias Marketing-Mix de mercado de marketing Oferta→competidores - Empresas competidoras Exclusividad OBJETIVO / Posición de - Nivel de competencia ANÁLISIS VENTAJA DAFO por el percibida coste bajo - Productos sustitutivos cliente - Organización sectorial - Otros agentes del mercado Debilidades Todo un sector LIDERAZGO Amenazas Análisis DIFERENCIACIÓN Demanda → clientes industrial EN COSTES interno - Número y características Fortalezas - Volumen - Fluctuaciones Oportunidades Un segmento en - Fase ciclo de vida (producto) ENFOQUE O SEGMENTACIÓN particular Factores externos: Político-legal Estrategia comercial Económico Socio-cultural Demográfico - ámbito de mercado Tecnológico - costes/diferenciación Medioambiental
  • 31. 3. Plan de marketing Estudio Estrategias Marketing-Mix de mercado de marketing Oferta→competidores PRODUCTO - Empresas competidoras ANÁLISIS DAFO/ - Nivel de competencia Ciclo de vida - Productos sustitutivos FODA Política de producto - Organización sectorial - Otros agentes del mercado PRECIO Debilidades Estrategias precio Demanda → clientes Amenazas - Número y características Método fijación precio - Volumen Fortalezas - Fluctuaciones Oportunidades DISTRIBUCIÓN - Fase ciclo de vida (producto) Canales Factores externos: Modos de distribución Político-legal Estrategia comercial Económico Socio-cultural IMPULSIÓN Demográfico - ámbito de mercado Imagen Tecnológico - costes/diferenciación Publicidad Medioambiental Promoción de ventas
  • 32. 3. Plan de marketing Estudio Estrategias Marketing-Mix de mercado de marketing Oferta→competidores PRODUCTO - Empresas competidoras - Nivel de competencia ANÁLISIS DAFO Ciclo de vida - Productos sustitutivos Política de producto - Organización sectorial - Otros agentes del mercado Debilidades PRECIO Demanda → clientes Amenazas Precio reducido - Número y características Fortalezas Precio elevado - Volumen - Fluctuaciones Oportunidades - Fase ciclo de vida (producto) DISTRIBUCIÓN Canales Factores externos: Modos de distribución Político-legal Estrategia comercial Económico PROMOCIÓN Socio-cultural Demográfico - ámbito de mercado Imagen Tecnológico - costes/diferenciación Publicidad Medioambiental Promoción de ventas
  • 33. 3. Plan de marketing Estudio Estrategias Marketing-Mix de mercado de marketing Oferta→competidores PRODUCTO - Empresas competidoras - Nivel de competencia ANÁLISIS DAFO Ciclo de vida - Productos sustitutivos Política de producto - Organización sectorial - Otros agentes del mercado Debilidades PRECIO Emergente, crecimiento, madurez, declive... Demanda → clientes Amenazas Precio reducido - Número y características Fortalezas Precio elevado - Volumen - Fluctuaciones Oportunidades - Fase ciclo de vida (producto) DISTRIBUCIÓN Canales Factores externos: Modos de distribución Político-legal Estrategia comercial Económico PROMOCIÓN Socio-cultural Demográfico - ámbito de mercado Imagen Tecnológico - costes/diferenciación Publicidad Medioambiental Promoción de ventas
  • 34. 3. Plan de marketing Estudio Estrategias Marketing-Mix de mercado de marketing Oferta→competidores PRODUCTO - Empresas competidoras - Nivel de competencia Diseño ANÁLISIS DAFO Ciclo de vida - Productos sustitutivos Política de producto - Organización sectorial Envase - Otros agentes del mercado Etiquetado Debilidades PRECIO Demanda → clientes Calidad Amenazas Precio reducido - Número y características Marca Fortalezas Precio elevado - Volumen - Fluctuaciones Oportunidades - Fase ciclo de vida (producto) DISTRIBUCIÓN Canales Factores externos: Modos de distribución Político-legal Estrategia comercial Económico PROMOCIÓN Socio-cultural Demográfico - ámbito de mercado Imagen Tecnológico - costes/diferenciación Publicidad Medioambiental Promoción de ventas
  • 35. 3. Plan de marketing Estudio Estrategias Marketing-Mix de mercado de marketing Oferta→competidores PRODUCTO - Empresas competidoras - Nivel de competencia ANÁLISIS DAFO Ciclo de vida - Productos sustitutivos Política de producto - Organización sectorial - Otros agentes del mercado Debilidades PRECIO Demanda → clientes Amenazas Precio reducido - Número y características Fortalezas Precio elevado - Volumen - Fluctuaciones Oportunidades - Fase ciclo de vida (producto) DISTRIBUCIÓN Canales Factores externos: Modos de distribución Político-legal Estrategia comercial Económico PROMOCIÓN Socio-cultural Demográfico - ámbito de mercado Imagen Tecnológico - costes/diferenciación Publicidad Medioambiental Promoción de ventas
  • 36. 3. Plan de marketing Estudio Estrategias Marketing-Mix de mercado de marketing Oferta→competidores PRODUCTO - Empresas competidoras - Nivel de competencia ANÁLISIS DAFO Ciclo de vida - Productos sustitutivos Política de producto - Organización sectorial - Otros agentes del mercado Debilidades PRECIO Demanda → clientes Amenazas Precio reducido - Número y características Fortalezas Precio elevado - Volumen - Fluctuaciones Oportunidades - Fase ciclo de vida (producto) DISTRIBUCIÓN Canales Factores externos: Modos de distribución Político-legal Estrategia comercial Económico PROMOCIÓN Socio-cultural Demográfico - ámbito de mercado Imagen Tecnológico - costes/diferenciación Publicidad Medioambiental Promoción de ventas
  • 37. 3. Plan de marketing Estudio Estrategias Marketing-Mix de mercado de marketing Oferta→competidores PRODUCTO/SERVICIO - Empresas competidoras Niveles de Producto/Servicio - Nivel de competencia ANÁLISIS DAFO Ciclo de vida - Productos sustitutivos Políticas y Estrategias - Organización sectorial - Otros agentes del mercado Debilidades PRECIO/VALOR Demanda → clientes Amenazas Métodos de Fijación - Número y características Fortalezas Estrategias de Precios - Volumen - Fluctuaciones Oportunidades - Fase ciclo de vida (producto) DISTRIBUCIÓN Niveles de Canales Factores externos: Modos de distribución Político-legal Estrategia comercial Económico Socio-cultural IMPULSIÓN Demográfico - ámbito de mercado Publicidad – Promoción Tecnológico - costes/diferenciación Relaciones públicas- Medioambiental Sponsoring
  • 39. Importancia del Plan de Marketing  A corto plazo, el éxito de una empresa depende del equilibrio financiero de las diferentes actividades en las que está involucrada.  A largo plazo, su supervivencia y desarrollo dependen de la capacidad de anticiparse en tiempo útil a la evolución de los mercados y a modificar en consecuencia la estructura y la composición de la cartera de actividades.
  • 40. RESUMEN PARA LOS DIRECTIVOS (EMPRESA/BANCO/SOCIOS EN PERSPECTIVA, ETC.) El plan se iniciará con un resumen de los objetivos y recomendaciones más importantes que van a presentarse a fin de que la alta gerencia pueda captar de inmediato los puntos clave del plan. Después del resumen viene una tabla de contenidos.
  • 41. SITUACIÓN ACTUAL DE MERCADOTECNIA La primera sección importante del plan describe la naturaleza del mercado meta y de la posición que en él ocupa la organización. Se describe el mercado atendiendo a su tamaño, segmentos fundamentales, necesidades de los consumidores y factores ambientales especiales, analiza los productos centrales, identifica la competencia, y define el canal de distribución.
  • 42. PELIGROS (RIESGOS) Y OPORTUNIDADES Se harán previsiones y se visualizarán los riesgos y oportunidades más importantes que presenta el producto / servicio en el mercado meta. Con ello se pretende prever los acontecimientos que pueden ejercer efecto significativo sobre la empresa o proyecto.firma. Los gerentes han de enumerar todos los riesgos y oportunidades que puedan imaginar.
  • 43. OBJETIVOS Y PROBLEMAS Una vez analizadas las oportunidades y riesgos, se estará en condiciones de fijar los objetivos y considerar los problemas que los afectarán. Los objetivos se formulan como resultados esperados (qué lograr; cuándo y a qué costo/ esfuerzo/ inversión o sacrificio) que la organización desea conseguir mientras esté en vigor el plan. El problema es la diferencia entre la situación actual y la que desea alcanzar.
  • 44. ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA En esta sección se prepara la estrategia general o "plan de acción" para alcanzar los objetivos. La estrategia constituye los instrumentos de mercadeo con los cuales la unidad de negocio confía alcanzar sus objetivos. Y se compone de tácticas específicas relacionadas con los mercados meta, con la mezcla de mercadotecnia y con el nivel de gastos.
  • 45. MIX DE MARKETING  PRODUCTO/ SERVICIOS  PRECIO/VALOR  DISTRIBUCIÓN/PUNTO DE ATENCIÓN O VENTA  IMPULSIÓN (PUBLICIDAD, PROMOCIÓN, PROPAGANDA, RELACIONES PÚBLICAS, SPONSORING, ETC.
  • 46. PROGRAMAS DE ACCIÓN Todas las estrategias de mercadotecnia han de traducirse en programas específicos de acción que contestan a las preguntas siguientes: 1) ¿Qué deberá hacerse? 2) ¿Cómo se hará? 3) ¿Quién lo hará? 4) ¿Cuánto costará?
  • 47. PRESUPUESTOS Los planes de acción permiten formular un presupuesto de apoyo, que es en esencia una declaración de utilidades y pérdidas proyectadas. Se revisa el presupuesto y se lo aprueba o modifica. Una vez aprobado, el presupuesto es la base para la compra de materiales, la programación de producción, la planeación de la mano de obra y las operaciones de mercadotecnia.
  • 48. CONTROLES Por último, el plan deberá describir los controles que se usarán para vigilar su progreso. El control comercial tiene por finalidad comprobar si se están alcanzando los objetivos previstos en el mismo. El proceso de control implica medir los resultados de las acciones emprendidas, diagnosticar el grado de cumplimiento de los objetivos previstos y, en su caso, tomar medidas correctoras.
  • 49. CLIENTE  ¿Quién es mi cliente?  Modelo de mercado en función de decisor-comprador-consumidor  ¿Quién no es mi cliente y debería serlo?  ¿Quién es mi cliente y no debería serlo?
  • 50. ¿Qué valora el cliente?  ATRIBUTOS/DIMENSIONES IMPORTANTES del Producto/servicio  ATRIBUTOS/DIMENSIONES DETERMINANTES EN LA COMPRA DEL PRODUCTO/SERVICIO