SlideShare una empresa de Scribd logo
VERDAD Y MÉTODO
LA FILOSOFÍA
El objeto que se asigna a la filosofía nunca fue el mismo a lo largo de las
etapas de la historia de la filosofía. Las diversas corrientes filosóficas han
generado toda una discusión interminable sobre el objeto de la filosofía. Se-
gún la corriente filosófica que profesa el filósofo tal es el tipo de objeto que
asigna a la filosofía.
Dichos objetos de estudio de la filosofía pueden ser de diversas clases: obje-
tos reales, objetos ideales, objetos metafísicos, objetos cuy ser consiste en el
valor. Todo lo que existe, todo lo que no existe realmente y todo lo que puede
existir es objeto de la filosofía.
La filosofía tiene su objeto propio de análisis y estudio: el hombre, Dios, el
alma, el mundo, el espacio, el tiempo, el conocimiento, el pensamiento, la
conducta moral del hombre, los valores, la estética, la vida, la muerte, el
Ser, el universo, la realidad, los hechos científicos, etc.
La filosofía estudia su objeto por las razones últimas o más generales. El
objeto de la Filosofía no es dado, es más bien descubierto. Entre los objetos
de la Filosofía se consideran los siguientes: objetos reales o propiamente di-
chos (Ontología), objetos suprasensibles (Metafísica). En opinión de Marco
Tulio Cicerón la filosofía tiene por objeto “la enseñanza de la virtud, el de-
ber y la vida recta”. El objeto de la filosofía no es algo sensible o empírico,
sino suprasensible o metaempírico.
Eudoro Terrones Negrete
1
VERDAD Y MÉTODO
LA TEOLOGÍA
1.1. Definición y objeto de la Teología
Definición. El término de la Teología es de origen griego, y etimológicamen-
te significa: tratado, ciencia de Dios. El término comienza a utilizarse por
los cristianos a partir de Eusebio de Cesarea. A partir de entonces será en-
tendido como la exposición metódica y estructurada de la Revelación acep-
tada por la fe.
Sería comprender y ahondar en las verdades reveladas a la luz de la razón
iluminada por la fe.
O mejor, la podríamos definir como: la ciencia en la que la razón del cre-
yente, guiada por la fe teologal, se esfuerza en comprender mejor los miste-
rios revelados en sí mismos y en sus consecuencias.
Objeto:
1) Objeto material - Es la realidad de la que propiamente se ocupa la Teo-
logía. El objeto es Dios y todas las realidades por El creadas y gobernadas
por su designio salvador. El objeto material primario o principal es Dios
y el objeto secundario es todas las cosas creadas en cuanto ordenadas a
Dios.
2) Objeto formal - Uno es el objeto formal «quod»: lo que es propio de
Dios. «Deus sub ratione Deitatis» y el otro es el objeto formal «quo»: luz
intelectual bajo la que el objeto es considerado. En este caso, la razón ilumi-
nada o guiada por la fe.
1.2. Fe y teología
Decimos que a las verdades de la Revelación podemos acercarnos a través de
la fe, en cuanto los contenidos de la Revelación son creíbles (ut credibilia), y
por medio de la Teología en cuanto esas verdades reveladas son inteligibles
2
VERDAD Y MÉTODO
(ut intelligibilia), es decir, como susceptible de una comprensión cada vez
mayor.
La fe es asentir a una verdad en cuanto digna de ser creída. Lo propio de la
Teología es analizarla. El motivo formal de la fe es la autoridad de Dios
que revela; la de la Teología, es la percepción por la razón de la inteligibili-
dad de lo creído. La fe es siempre presupuesto absoluto de la Teología, no
sólo porque es su materia prima, dado que la Teología se hace partir de la
fe, sino porque la buena Teología se debe hacer desde dentro de la fe, y es
así algo más que una simple reflexión racional sobre los datos de la revela-
ción.
Por eso afirma S. Agustín: «intelligere ut credas, credere ut intelligas» (has
de entender para creer y has de creer para entender).
S. Anselmo de Canterbury entiende la Teología como «fides quarens inte-
llectum»; la fe que busca entender, no por curiosidad sino
por amor y veneración al misterio. El creyente no discute la fe, pero mante-
niéndola firme para buscar razones por las que la fe es así.
Por tanto la Teología es desarrollo de la dimensión intelectual del acto de
fe. Es una fe reflexiva, fe que piensa, comprende, pregunta y busca. Trata
de elevar, dentro de lo posible el credere al nivel de intelligere. El Teólogo se
apoya en la solidez del conocimiento de Dios por la fe, pero apoyándose
también en la razón humana y en sus adquisiciones ciertas. Entonces, con
todo esto, el Teólogo intenta ordenar e interpretar los datos de la creencia
católica de modo que se vean sus encadenamientos tal como Dios los ha dis-
puesto.
http://www.serviciocatolico.com/files/tema_1.htm
3
VERDAD Y MÉTODO
CIENCIA NATURAL
Definición
Ciencias naturales, ciencias de la naturaleza, ciencias físico-naturales o
ciencias experimentales son aquellas ciencias que tienen por objeto el estudio
de la Naturaleza siguiendo la modalidad del Método científico conocida
como Método experimental. Estudian los aspectos físicos, y no los aspectos
humanos del mundo. Así, como grupo, las ciencias naturales se distinguen
de las Ciencias sociales o Ciencias humanas (cuya identificación o diferen-
ciación de las Humanidades y Artes y de otro tipo de saberes es un problema
epistemológico diferente). Las ciencias naturales, por su parte, se apoyan en
el razonamiento lógico y el aparato metodológico de las Ciencias formales,
especialmente de las Matemáticas, cuya relación con la realidad de la na-
turaleza es menos directa (o incluso inexistente).
División de las Ciencias Naturales
Pueden mencionarse cinco grandes ciencias naturales: la Biología, la Física,
la Química, la Geología y la Astronomía. La biología estudia el origen, la
evolución y las propiedades de los seres vivos. Por lo tanto se encarga de los
fenómenos vinculados a los organismos vivos. La Medicina, la Zoología y
la Botánica forman parte de la biología.
• La Biología: se ocupa del estudio de los seres vivos y, más específica-
mente, de su origen, su evolución y sus propiedades (Génesis, Nutri-
ción, Morfogénesis, Reproducción, Patogenia, etc.)
• La física: es la ciencia natural que se centra en las propiedades e in-
teracciones de la materia, la energía, el espacio y el tiempo. Los com-
ponentes fundamentales del universo forman parte de su campo de
acción. La química, en cambio, se focaliza en la Materia: su composi-
ción, estructura, propiedades y cambios que experimenta durante dis-
tintos tipos de reacciones.
4
VERDAD Y MÉTODO
• La geología: analiza el interior del globo terrestre (estructuras, cam-
bios, materia que lo compone, su mecanismo de formación, los cam-
bios o alteraciones que ésta ha experimentado desde su origen, y la
textura y estructura que tiene en el actual estado, etc.). La hidrología,
la meteorología y la oceanografía son Ciencias que pueden incluirse
dentro de la geología.
• La astronomía: es la ciencia de los cuerpos celestes, sus movimientos,
los fenómenos ligados a ellos, su registro y la investigación de su ori-
gen a partir de la información que llega de ellos a través de la radia-
ción electromagnética o de cualquier otro medio.. Los astrónomos estu-
dian los Planetas, las Estrellas, los Satélites y todos aquellos cuerpos y
fenómenos que se encuentren más allá de la frontera terrestre.
• La Química: se ocupa del estudio de la composición, la estructura y
las propiedades de la materia, así como de los cambios de sus Reac-
ciones químicas. En definitiva, puede decirse que las ciencias natura-
les se encargan de todo aquello dado por la naturaleza. El ser huma-
no, como cuerpo físico, es estudiado por la biología; sin embargo, su
dimensión social forma parte de las ciencias sociales (como la Sociolo-
gía, por ejemplo).
https://www.ecured.cu/Ciencias_Naturales
5
VERDAD Y MÉTODO
TECNOLOGÍA
La tecnología es un concepto amplio que abarca un conjunto de técnicas, co-
nocimientos y procesos, que sirven para el diseño y construcción de objetos
para satisfacer necesidades humanas.
En la sociedad, la tecnología es consecuencia de la ciencia y la ingeniería,
aunque muchos avances tecnológicos sean posteriores a estos dos conceptos.
La palabra tecnología proviene del griego tekne (técnica, oficio) y logos (cien-
cia, conocimiento).
¿A qué hace referencia la palabra «tecnología»?
La tecnología puede referirse a objetos que usa la humanidad (como máqui-
nas, utensillos, hardware), pero también abarca sistemas, métodos de orga-
nización y técnicas.
El término también puede ser aplicado a áreas específicas como «tecnología
de la construcción», «tecnología médica», «tecnología de la información»,
«tecnología de asistencia», etc.
Diferencia entre técnica y tecnología
A veces no se distingue entre técnica y tecnología, pero sí pueden diferenciar-
se:
* La tecnología se basa en aportes científicos, en cambio la técnica por expe-
riencia social;
* La actividad tecnológica suele ser hecha por máquinas (aunque no neces-
ariamente) y la técnica es preferentemente manual;
6
VERDAD Y MÉTODO
* La tecnología se suele poder explicar a través de textos o gráficos científi-
cos, en cambio la técnica es más empírica.
Breve historia de la tecnología
La humanidad comienza a formar tecnología convirtiendo los recursos na-
turales en herramientas simples. El descubrimiento prehistórico de controlar
el fuego incrementa la disponibilidad de fuentes de comida, y la invención
de la rueda ayuda a los humanos a viajar y controlar su entorno.
La tecnología formal tiene su origen cuando la técnica (primordialmente
empírica) comienza a vincularse con la ciencia, sistematizándose así los mé-
todos de producción. Ese vínculo con la ciencia, hace que la tecnología no
sólo abarque "el hacer", sino también su reflexión teórica. Tecnología tam-
bién hace referencia a los productos resultados de esos procesos.
Muchas tecnologías actuales fueron originalmente técnicas. Por ejemplo, la
ganadería y la agricultura surgieron del ensayo (de la prueba y error). Luego
se fueron tecnificando a través de la ciencia, para llegar a ser tecnologías.
Tendencias tecnológicas en la actualidad
Actualmente, el mercado y la competencia en general, hacen que deban pro-
ducirse nuevas tecnologías continuamente, esto es llamado tecnología de
punta.
Hoy también se emplea mucho la transferencia de tecnología mundial, por
cooperación o por compra-venta de tecnologías. En el pasado muchas veces
esto se lograba conquistando pueblos, usualmente por la fuerza.
También existe una tendencia a la miniaturización de los dispositivos tec-
nológicos.
7
VERDAD Y MÉTODO
Otra tendencia en tecnología de las últimas décadas es la obsolescencia tec-
nológica.
Desde el punto de vista psicológico, la tecnología puede afectarnos de dos
grandes formas: tecnofobia y tecnofilia.
La carencia de conocimientos básicos sobre tecnologías modernas trae apare-
jado otro problema: el analfabetismo tecnológico.
Para más información sobre cada uno de estos puntos dirigirse a sus corres-
pondientes enlaces.
Distinción entre tecnología, ciencia y arte
Una buena forma de distinguir tecnología, de ciencia y de arte es a través
de su finalidad:
• Las ciencias buscan la verdad a través de los métodos científicos.
• Las artes buscan llegar a los sentimientos humanos, el placer intelec-
tual, la belleza de todas las cosas.
• Las tecnologías buscan satisfacer necesidades y deseos humanos, bus-
can resolver problemas prácticos usando en parte la ciencia.
Clasificación de tecnologías
Existen múltiples formas de clasificación de las tecnologías, la más general
suele ser la que separa entre:
* Tecnologías blandas: básicamente aquellas que son intangibles.
* Tecnologías duras: básicamente aquellas que son tangibles.
Otras bibliografías distinguen otras dos formas de clasificación general:
8
VERDAD Y MÉTODO
* Tecnologías flexibles.
* Tecnologías fijas.
Riesgos de la Tecnología
La tecnología sirve a las necesidades del Hombre, sin ella no seríamos quie-
nes somos; pero el afán de lucro, de progreso, de poder y de excesos, muchas
veces trae consecuencias nefastas sobre la naturaleza y sobre la propia socie-
dad.
El hombre al crear tecnología siempre altera de alguna manera u otra ma-
nera el medio ambiente, en ocasiones con consecuencias muy negativas a
larguísimo plazo. También puede afectarse a sí mismo, la introducción de
ciertas tecnologías deja sin trabajo a miles de personas.
http://www.alegsa.com.ar/Dic/tecnologia.php
9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mag. 5
Mag. 5Mag. 5
Mag. 5kraudy
 
Introduccion a la filosofia
Introduccion a la filosofiaIntroduccion a la filosofia
Introduccion a la filosofiaNataliaLunas
 
Metodologia de la ciencia
Metodologia de la ciencia Metodologia de la ciencia
Metodologia de la ciencia DrAnonimo
 
DISCIPLINAS DE LA FILOSOFÍA
DISCIPLINAS DE LA FILOSOFÍADISCIPLINAS DE LA FILOSOFÍA
DISCIPLINAS DE LA FILOSOFÍAAnele Hiddleston
 
Conocimiento, ciencia y tecnología. El problema de la verdad
Conocimiento, ciencia y tecnología. El problema de la verdadConocimiento, ciencia y tecnología. El problema de la verdad
Conocimiento, ciencia y tecnología. El problema de la verdadCHANO DÍAZ
 
Epistemología diapositivas
Epistemología diapositivasEpistemología diapositivas
Epistemología diapositivasjcjcjcjcjcjc
 
03 disciplinas de la filosofia
03 disciplinas de la filosofia03 disciplinas de la filosofia
03 disciplinas de la filosofiakarlaalegria
 
Disciplinas filosóficas
Disciplinas filosóficasDisciplinas filosóficas
Disciplinas filosóficasmartin1672
 
Resumen de conocimiento y ciencia 6
Resumen de conocimiento y ciencia 6Resumen de conocimiento y ciencia 6
Resumen de conocimiento y ciencia 6yuliannysparra
 
Metodología de la Investigación: Ciencia y Conocimiento Científico
Metodología de la Investigación: Ciencia y Conocimiento CientíficoMetodología de la Investigación: Ciencia y Conocimiento Científico
Metodología de la Investigación: Ciencia y Conocimiento CientíficoChristian Paolo Martel Carranza
 
Tarea 1 tesis i filosofia y conocimiento
Tarea 1 tesis i filosofia y conocimientoTarea 1 tesis i filosofia y conocimiento
Tarea 1 tesis i filosofia y conocimientojcbenitezp
 
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
INVESTIGACIÓN EDUCATIVAINVESTIGACIÓN EDUCATIVA
INVESTIGACIÓN EDUCATIVAJhoselinTierra
 
Elementos de la Filosofía
Elementos de la FilosofíaElementos de la Filosofía
Elementos de la FilosofíaAna Arreaza
 

La actualidad más candente (20)

Mag. 5
Mag. 5Mag. 5
Mag. 5
 
La filosofía
La filosofíaLa filosofía
La filosofía
 
Lógica y epistemología
Lógica y epistemología Lógica y epistemología
Lógica y epistemología
 
Introduccion a la filosofia
Introduccion a la filosofiaIntroduccion a la filosofia
Introduccion a la filosofia
 
Metodologia de la ciencia
Metodologia de la ciencia Metodologia de la ciencia
Metodologia de la ciencia
 
DISCIPLINAS DE LA FILOSOFÍA
DISCIPLINAS DE LA FILOSOFÍADISCIPLINAS DE LA FILOSOFÍA
DISCIPLINAS DE LA FILOSOFÍA
 
Conocimiento, ciencia y tecnología. El problema de la verdad
Conocimiento, ciencia y tecnología. El problema de la verdadConocimiento, ciencia y tecnología. El problema de la verdad
Conocimiento, ciencia y tecnología. El problema de la verdad
 
Epistemología diapositivas
Epistemología diapositivasEpistemología diapositivas
Epistemología diapositivas
 
Filosofia 1
Filosofia 1Filosofia 1
Filosofia 1
 
03 disciplinas de la filosofia
03 disciplinas de la filosofia03 disciplinas de la filosofia
03 disciplinas de la filosofia
 
Disciplinas filosóficas
Disciplinas filosóficasDisciplinas filosóficas
Disciplinas filosóficas
 
Historia De La Metafisica
Historia De La MetafisicaHistoria De La Metafisica
Historia De La Metafisica
 
Resumen de conocimiento y ciencia 6
Resumen de conocimiento y ciencia 6Resumen de conocimiento y ciencia 6
Resumen de conocimiento y ciencia 6
 
Metodología de la Investigación: Ciencia y Conocimiento Científico
Metodología de la Investigación: Ciencia y Conocimiento CientíficoMetodología de la Investigación: Ciencia y Conocimiento Científico
Metodología de la Investigación: Ciencia y Conocimiento Científico
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
74281651 filosofia-triptico
74281651 filosofia-triptico74281651 filosofia-triptico
74281651 filosofia-triptico
 
Tarea 1 tesis i filosofia y conocimiento
Tarea 1 tesis i filosofia y conocimientoTarea 1 tesis i filosofia y conocimiento
Tarea 1 tesis i filosofia y conocimiento
 
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
INVESTIGACIÓN EDUCATIVAINVESTIGACIÓN EDUCATIVA
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
 
Elementos de la Filosofía
Elementos de la FilosofíaElementos de la Filosofía
Elementos de la Filosofía
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 

Similar a Verdad y método.

Similar a Verdad y método. (20)

Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Actividad 1. ariellys serrano
Actividad 1. ariellys serranoActividad 1. ariellys serrano
Actividad 1. ariellys serrano
 
Guia2 ambito del saber
Guia2 ambito del  saberGuia2 ambito del  saber
Guia2 ambito del saber
 
Apoyo visual 1 er parcial
Apoyo visual 1 er parcialApoyo visual 1 er parcial
Apoyo visual 1 er parcial
 
Introducción a la filosofía
Introducción a la filosofíaIntroducción a la filosofía
Introducción a la filosofía
 
modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx
modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptxmodulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx
modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
I unidad familia y sociedad clases
I unidad familia y sociedad clasesI unidad familia y sociedad clases
I unidad familia y sociedad clases
 
Ontologia griega 0.2
Ontologia griega 0.2Ontologia griega 0.2
Ontologia griega 0.2
 
Monografia met enseñanza
Monografia met enseñanzaMonografia met enseñanza
Monografia met enseñanza
 
Introducciòn a la filosofía
Introducciòn  a la filosofíaIntroducciòn  a la filosofía
Introducciòn a la filosofía
 
Introduction to the_phylosophy
Introduction to the_phylosophyIntroduction to the_phylosophy
Introduction to the_phylosophy
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Trabajo escrito
Trabajo escritoTrabajo escrito
Trabajo escrito
 
Clasificación de las ciencias
Clasificación de las cienciasClasificación de las ciencias
Clasificación de las ciencias
 
Tema I- Mito, ciencia y filosofía
Tema I- Mito, ciencia y filosofíaTema I- Mito, ciencia y filosofía
Tema I- Mito, ciencia y filosofía
 
capitulo_-_1.pdf
capitulo_-_1.pdfcapitulo_-_1.pdf
capitulo_-_1.pdf
 
Betsy bustos presentacion
Betsy bustos presentacionBetsy bustos presentacion
Betsy bustos presentacion
 
Filosofía - Tema I
Filosofía - Tema I Filosofía - Tema I
Filosofía - Tema I
 

Más de JESUSROS6

Directrices_Orientativas_Tarea_ONG.pdf
Directrices_Orientativas_Tarea_ONG.pdfDirectrices_Orientativas_Tarea_ONG.pdf
Directrices_Orientativas_Tarea_ONG.pdfJESUSROS6
 
MedallaSanBenitoAlumnos_1Bach.pdf
MedallaSanBenitoAlumnos_1Bach.pdfMedallaSanBenitoAlumnos_1Bach.pdf
MedallaSanBenitoAlumnos_1Bach.pdfJESUSROS6
 
ActividadesBanderinesBudistas_1Bach.pdf
ActividadesBanderinesBudistas_1Bach.pdfActividadesBanderinesBudistas_1Bach.pdf
ActividadesBanderinesBudistas_1Bach.pdfJESUSROS6
 
TeoriaBanderinesBudistas_1Bach.pdf
TeoriaBanderinesBudistas_1Bach.pdfTeoriaBanderinesBudistas_1Bach.pdf
TeoriaBanderinesBudistas_1Bach.pdfJESUSROS6
 
ReligionPrehistoriaGuionAlumno_1Bach.pdf
ReligionPrehistoriaGuionAlumno_1Bach.pdfReligionPrehistoriaGuionAlumno_1Bach.pdf
ReligionPrehistoriaGuionAlumno_1Bach.pdfJESUSROS6
 
FichaTecnicaAnunciacionGreco_1Bach.pdf
FichaTecnicaAnunciacionGreco_1Bach.pdfFichaTecnicaAnunciacionGreco_1Bach.pdf
FichaTecnicaAnunciacionGreco_1Bach.pdfJESUSROS6
 
TextoAnunciacionLcMt_1Bach.pdf
TextoAnunciacionLcMt_1Bach.pdfTextoAnunciacionLcMt_1Bach.pdf
TextoAnunciacionLcMt_1Bach.pdfJESUSROS6
 
CirculoYoDanielBlake_1Bach.pdf
CirculoYoDanielBlake_1Bach.pdfCirculoYoDanielBlake_1Bach.pdf
CirculoYoDanielBlake_1Bach.pdfJESUSROS6
 
ActividadesYAnalisisPersonal_1Bach.pdf
ActividadesYAnalisisPersonal_1Bach.pdfActividadesYAnalisisPersonal_1Bach.pdf
ActividadesYAnalisisPersonal_1Bach.pdfJESUSROS6
 
MisNecesidades_1Bach.pdf
MisNecesidades_1Bach.pdfMisNecesidades_1Bach.pdf
MisNecesidades_1Bach.pdfJESUSROS6
 
NecesidadesApetenciasYDeseos_1Bach.pdf
NecesidadesApetenciasYDeseos_1Bach.pdfNecesidadesApetenciasYDeseos_1Bach.pdf
NecesidadesApetenciasYDeseos_1Bach.pdfJESUSROS6
 
Instrucciones_trabajo_otenadonuestrarealidadlaboral_1Bach.pdf
Instrucciones_trabajo_otenadonuestrarealidadlaboral_1Bach.pdfInstrucciones_trabajo_otenadonuestrarealidadlaboral_1Bach.pdf
Instrucciones_trabajo_otenadonuestrarealidadlaboral_1Bach.pdfJESUSROS6
 
LaReligionEnLaConstitucionEspanola_1Bach.pdf
LaReligionEnLaConstitucionEspanola_1Bach.pdfLaReligionEnLaConstitucionEspanola_1Bach.pdf
LaReligionEnLaConstitucionEspanola_1Bach.pdfJESUSROS6
 
ElArteDeAmarErichFromm_1Bach.pdf
ElArteDeAmarErichFromm_1Bach.pdfElArteDeAmarErichFromm_1Bach.pdf
ElArteDeAmarErichFromm_1Bach.pdfJESUSROS6
 
¿Quién_decís_que_soy_yo?_1Bach.pdf
¿Quién_decís_que_soy_yo?_1Bach.pdf¿Quién_decís_que_soy_yo?_1Bach.pdf
¿Quién_decís_que_soy_yo?_1Bach.pdfJESUSROS6
 
AscensoAlEmpireoA3_1Bach.pdf
AscensoAlEmpireoA3_1Bach.pdfAscensoAlEmpireoA3_1Bach.pdf
AscensoAlEmpireoA3_1Bach.pdfJESUSROS6
 
TestimoniosECM_1Bach.pdf
TestimoniosECM_1Bach.pdfTestimoniosECM_1Bach.pdf
TestimoniosECM_1Bach.pdfJESUSROS6
 
Genesis_1Bach.pdf
Genesis_1Bach.pdfGenesis_1Bach.pdf
Genesis_1Bach.pdfJESUSROS6
 
Instrucciones_elaboracion_corto_amistad_3ESO.pdf
Instrucciones_elaboracion_corto_amistad_3ESO.pdfInstrucciones_elaboracion_corto_amistad_3ESO.pdf
Instrucciones_elaboracion_corto_amistad_3ESO.pdfJESUSROS6
 
FICHAS-Fratelli-tutti.pdf
FICHAS-Fratelli-tutti.pdfFICHAS-Fratelli-tutti.pdf
FICHAS-Fratelli-tutti.pdfJESUSROS6
 

Más de JESUSROS6 (20)

Directrices_Orientativas_Tarea_ONG.pdf
Directrices_Orientativas_Tarea_ONG.pdfDirectrices_Orientativas_Tarea_ONG.pdf
Directrices_Orientativas_Tarea_ONG.pdf
 
MedallaSanBenitoAlumnos_1Bach.pdf
MedallaSanBenitoAlumnos_1Bach.pdfMedallaSanBenitoAlumnos_1Bach.pdf
MedallaSanBenitoAlumnos_1Bach.pdf
 
ActividadesBanderinesBudistas_1Bach.pdf
ActividadesBanderinesBudistas_1Bach.pdfActividadesBanderinesBudistas_1Bach.pdf
ActividadesBanderinesBudistas_1Bach.pdf
 
TeoriaBanderinesBudistas_1Bach.pdf
TeoriaBanderinesBudistas_1Bach.pdfTeoriaBanderinesBudistas_1Bach.pdf
TeoriaBanderinesBudistas_1Bach.pdf
 
ReligionPrehistoriaGuionAlumno_1Bach.pdf
ReligionPrehistoriaGuionAlumno_1Bach.pdfReligionPrehistoriaGuionAlumno_1Bach.pdf
ReligionPrehistoriaGuionAlumno_1Bach.pdf
 
FichaTecnicaAnunciacionGreco_1Bach.pdf
FichaTecnicaAnunciacionGreco_1Bach.pdfFichaTecnicaAnunciacionGreco_1Bach.pdf
FichaTecnicaAnunciacionGreco_1Bach.pdf
 
TextoAnunciacionLcMt_1Bach.pdf
TextoAnunciacionLcMt_1Bach.pdfTextoAnunciacionLcMt_1Bach.pdf
TextoAnunciacionLcMt_1Bach.pdf
 
CirculoYoDanielBlake_1Bach.pdf
CirculoYoDanielBlake_1Bach.pdfCirculoYoDanielBlake_1Bach.pdf
CirculoYoDanielBlake_1Bach.pdf
 
ActividadesYAnalisisPersonal_1Bach.pdf
ActividadesYAnalisisPersonal_1Bach.pdfActividadesYAnalisisPersonal_1Bach.pdf
ActividadesYAnalisisPersonal_1Bach.pdf
 
MisNecesidades_1Bach.pdf
MisNecesidades_1Bach.pdfMisNecesidades_1Bach.pdf
MisNecesidades_1Bach.pdf
 
NecesidadesApetenciasYDeseos_1Bach.pdf
NecesidadesApetenciasYDeseos_1Bach.pdfNecesidadesApetenciasYDeseos_1Bach.pdf
NecesidadesApetenciasYDeseos_1Bach.pdf
 
Instrucciones_trabajo_otenadonuestrarealidadlaboral_1Bach.pdf
Instrucciones_trabajo_otenadonuestrarealidadlaboral_1Bach.pdfInstrucciones_trabajo_otenadonuestrarealidadlaboral_1Bach.pdf
Instrucciones_trabajo_otenadonuestrarealidadlaboral_1Bach.pdf
 
LaReligionEnLaConstitucionEspanola_1Bach.pdf
LaReligionEnLaConstitucionEspanola_1Bach.pdfLaReligionEnLaConstitucionEspanola_1Bach.pdf
LaReligionEnLaConstitucionEspanola_1Bach.pdf
 
ElArteDeAmarErichFromm_1Bach.pdf
ElArteDeAmarErichFromm_1Bach.pdfElArteDeAmarErichFromm_1Bach.pdf
ElArteDeAmarErichFromm_1Bach.pdf
 
¿Quién_decís_que_soy_yo?_1Bach.pdf
¿Quién_decís_que_soy_yo?_1Bach.pdf¿Quién_decís_que_soy_yo?_1Bach.pdf
¿Quién_decís_que_soy_yo?_1Bach.pdf
 
AscensoAlEmpireoA3_1Bach.pdf
AscensoAlEmpireoA3_1Bach.pdfAscensoAlEmpireoA3_1Bach.pdf
AscensoAlEmpireoA3_1Bach.pdf
 
TestimoniosECM_1Bach.pdf
TestimoniosECM_1Bach.pdfTestimoniosECM_1Bach.pdf
TestimoniosECM_1Bach.pdf
 
Genesis_1Bach.pdf
Genesis_1Bach.pdfGenesis_1Bach.pdf
Genesis_1Bach.pdf
 
Instrucciones_elaboracion_corto_amistad_3ESO.pdf
Instrucciones_elaboracion_corto_amistad_3ESO.pdfInstrucciones_elaboracion_corto_amistad_3ESO.pdf
Instrucciones_elaboracion_corto_amistad_3ESO.pdf
 
FICHAS-Fratelli-tutti.pdf
FICHAS-Fratelli-tutti.pdfFICHAS-Fratelli-tutti.pdf
FICHAS-Fratelli-tutti.pdf
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Verdad y método.

  • 1. VERDAD Y MÉTODO LA FILOSOFÍA El objeto que se asigna a la filosofía nunca fue el mismo a lo largo de las etapas de la historia de la filosofía. Las diversas corrientes filosóficas han generado toda una discusión interminable sobre el objeto de la filosofía. Se- gún la corriente filosófica que profesa el filósofo tal es el tipo de objeto que asigna a la filosofía. Dichos objetos de estudio de la filosofía pueden ser de diversas clases: obje- tos reales, objetos ideales, objetos metafísicos, objetos cuy ser consiste en el valor. Todo lo que existe, todo lo que no existe realmente y todo lo que puede existir es objeto de la filosofía. La filosofía tiene su objeto propio de análisis y estudio: el hombre, Dios, el alma, el mundo, el espacio, el tiempo, el conocimiento, el pensamiento, la conducta moral del hombre, los valores, la estética, la vida, la muerte, el Ser, el universo, la realidad, los hechos científicos, etc. La filosofía estudia su objeto por las razones últimas o más generales. El objeto de la Filosofía no es dado, es más bien descubierto. Entre los objetos de la Filosofía se consideran los siguientes: objetos reales o propiamente di- chos (Ontología), objetos suprasensibles (Metafísica). En opinión de Marco Tulio Cicerón la filosofía tiene por objeto “la enseñanza de la virtud, el de- ber y la vida recta”. El objeto de la filosofía no es algo sensible o empírico, sino suprasensible o metaempírico. Eudoro Terrones Negrete 1
  • 2. VERDAD Y MÉTODO LA TEOLOGÍA 1.1. Definición y objeto de la Teología Definición. El término de la Teología es de origen griego, y etimológicamen- te significa: tratado, ciencia de Dios. El término comienza a utilizarse por los cristianos a partir de Eusebio de Cesarea. A partir de entonces será en- tendido como la exposición metódica y estructurada de la Revelación acep- tada por la fe. Sería comprender y ahondar en las verdades reveladas a la luz de la razón iluminada por la fe. O mejor, la podríamos definir como: la ciencia en la que la razón del cre- yente, guiada por la fe teologal, se esfuerza en comprender mejor los miste- rios revelados en sí mismos y en sus consecuencias. Objeto: 1) Objeto material - Es la realidad de la que propiamente se ocupa la Teo- logía. El objeto es Dios y todas las realidades por El creadas y gobernadas por su designio salvador. El objeto material primario o principal es Dios y el objeto secundario es todas las cosas creadas en cuanto ordenadas a Dios. 2) Objeto formal - Uno es el objeto formal «quod»: lo que es propio de Dios. «Deus sub ratione Deitatis» y el otro es el objeto formal «quo»: luz intelectual bajo la que el objeto es considerado. En este caso, la razón ilumi- nada o guiada por la fe. 1.2. Fe y teología Decimos que a las verdades de la Revelación podemos acercarnos a través de la fe, en cuanto los contenidos de la Revelación son creíbles (ut credibilia), y por medio de la Teología en cuanto esas verdades reveladas son inteligibles 2
  • 3. VERDAD Y MÉTODO (ut intelligibilia), es decir, como susceptible de una comprensión cada vez mayor. La fe es asentir a una verdad en cuanto digna de ser creída. Lo propio de la Teología es analizarla. El motivo formal de la fe es la autoridad de Dios que revela; la de la Teología, es la percepción por la razón de la inteligibili- dad de lo creído. La fe es siempre presupuesto absoluto de la Teología, no sólo porque es su materia prima, dado que la Teología se hace partir de la fe, sino porque la buena Teología se debe hacer desde dentro de la fe, y es así algo más que una simple reflexión racional sobre los datos de la revela- ción. Por eso afirma S. Agustín: «intelligere ut credas, credere ut intelligas» (has de entender para creer y has de creer para entender). S. Anselmo de Canterbury entiende la Teología como «fides quarens inte- llectum»; la fe que busca entender, no por curiosidad sino por amor y veneración al misterio. El creyente no discute la fe, pero mante- niéndola firme para buscar razones por las que la fe es así. Por tanto la Teología es desarrollo de la dimensión intelectual del acto de fe. Es una fe reflexiva, fe que piensa, comprende, pregunta y busca. Trata de elevar, dentro de lo posible el credere al nivel de intelligere. El Teólogo se apoya en la solidez del conocimiento de Dios por la fe, pero apoyándose también en la razón humana y en sus adquisiciones ciertas. Entonces, con todo esto, el Teólogo intenta ordenar e interpretar los datos de la creencia católica de modo que se vean sus encadenamientos tal como Dios los ha dis- puesto. http://www.serviciocatolico.com/files/tema_1.htm 3
  • 4. VERDAD Y MÉTODO CIENCIA NATURAL Definición Ciencias naturales, ciencias de la naturaleza, ciencias físico-naturales o ciencias experimentales son aquellas ciencias que tienen por objeto el estudio de la Naturaleza siguiendo la modalidad del Método científico conocida como Método experimental. Estudian los aspectos físicos, y no los aspectos humanos del mundo. Así, como grupo, las ciencias naturales se distinguen de las Ciencias sociales o Ciencias humanas (cuya identificación o diferen- ciación de las Humanidades y Artes y de otro tipo de saberes es un problema epistemológico diferente). Las ciencias naturales, por su parte, se apoyan en el razonamiento lógico y el aparato metodológico de las Ciencias formales, especialmente de las Matemáticas, cuya relación con la realidad de la na- turaleza es menos directa (o incluso inexistente). División de las Ciencias Naturales Pueden mencionarse cinco grandes ciencias naturales: la Biología, la Física, la Química, la Geología y la Astronomía. La biología estudia el origen, la evolución y las propiedades de los seres vivos. Por lo tanto se encarga de los fenómenos vinculados a los organismos vivos. La Medicina, la Zoología y la Botánica forman parte de la biología. • La Biología: se ocupa del estudio de los seres vivos y, más específica- mente, de su origen, su evolución y sus propiedades (Génesis, Nutri- ción, Morfogénesis, Reproducción, Patogenia, etc.) • La física: es la ciencia natural que se centra en las propiedades e in- teracciones de la materia, la energía, el espacio y el tiempo. Los com- ponentes fundamentales del universo forman parte de su campo de acción. La química, en cambio, se focaliza en la Materia: su composi- ción, estructura, propiedades y cambios que experimenta durante dis- tintos tipos de reacciones. 4
  • 5. VERDAD Y MÉTODO • La geología: analiza el interior del globo terrestre (estructuras, cam- bios, materia que lo compone, su mecanismo de formación, los cam- bios o alteraciones que ésta ha experimentado desde su origen, y la textura y estructura que tiene en el actual estado, etc.). La hidrología, la meteorología y la oceanografía son Ciencias que pueden incluirse dentro de la geología. • La astronomía: es la ciencia de los cuerpos celestes, sus movimientos, los fenómenos ligados a ellos, su registro y la investigación de su ori- gen a partir de la información que llega de ellos a través de la radia- ción electromagnética o de cualquier otro medio.. Los astrónomos estu- dian los Planetas, las Estrellas, los Satélites y todos aquellos cuerpos y fenómenos que se encuentren más allá de la frontera terrestre. • La Química: se ocupa del estudio de la composición, la estructura y las propiedades de la materia, así como de los cambios de sus Reac- ciones químicas. En definitiva, puede decirse que las ciencias natura- les se encargan de todo aquello dado por la naturaleza. El ser huma- no, como cuerpo físico, es estudiado por la biología; sin embargo, su dimensión social forma parte de las ciencias sociales (como la Sociolo- gía, por ejemplo). https://www.ecured.cu/Ciencias_Naturales 5
  • 6. VERDAD Y MÉTODO TECNOLOGÍA La tecnología es un concepto amplio que abarca un conjunto de técnicas, co- nocimientos y procesos, que sirven para el diseño y construcción de objetos para satisfacer necesidades humanas. En la sociedad, la tecnología es consecuencia de la ciencia y la ingeniería, aunque muchos avances tecnológicos sean posteriores a estos dos conceptos. La palabra tecnología proviene del griego tekne (técnica, oficio) y logos (cien- cia, conocimiento). ¿A qué hace referencia la palabra «tecnología»? La tecnología puede referirse a objetos que usa la humanidad (como máqui- nas, utensillos, hardware), pero también abarca sistemas, métodos de orga- nización y técnicas. El término también puede ser aplicado a áreas específicas como «tecnología de la construcción», «tecnología médica», «tecnología de la información», «tecnología de asistencia», etc. Diferencia entre técnica y tecnología A veces no se distingue entre técnica y tecnología, pero sí pueden diferenciar- se: * La tecnología se basa en aportes científicos, en cambio la técnica por expe- riencia social; * La actividad tecnológica suele ser hecha por máquinas (aunque no neces- ariamente) y la técnica es preferentemente manual; 6
  • 7. VERDAD Y MÉTODO * La tecnología se suele poder explicar a través de textos o gráficos científi- cos, en cambio la técnica es más empírica. Breve historia de la tecnología La humanidad comienza a formar tecnología convirtiendo los recursos na- turales en herramientas simples. El descubrimiento prehistórico de controlar el fuego incrementa la disponibilidad de fuentes de comida, y la invención de la rueda ayuda a los humanos a viajar y controlar su entorno. La tecnología formal tiene su origen cuando la técnica (primordialmente empírica) comienza a vincularse con la ciencia, sistematizándose así los mé- todos de producción. Ese vínculo con la ciencia, hace que la tecnología no sólo abarque "el hacer", sino también su reflexión teórica. Tecnología tam- bién hace referencia a los productos resultados de esos procesos. Muchas tecnologías actuales fueron originalmente técnicas. Por ejemplo, la ganadería y la agricultura surgieron del ensayo (de la prueba y error). Luego se fueron tecnificando a través de la ciencia, para llegar a ser tecnologías. Tendencias tecnológicas en la actualidad Actualmente, el mercado y la competencia en general, hacen que deban pro- ducirse nuevas tecnologías continuamente, esto es llamado tecnología de punta. Hoy también se emplea mucho la transferencia de tecnología mundial, por cooperación o por compra-venta de tecnologías. En el pasado muchas veces esto se lograba conquistando pueblos, usualmente por la fuerza. También existe una tendencia a la miniaturización de los dispositivos tec- nológicos. 7
  • 8. VERDAD Y MÉTODO Otra tendencia en tecnología de las últimas décadas es la obsolescencia tec- nológica. Desde el punto de vista psicológico, la tecnología puede afectarnos de dos grandes formas: tecnofobia y tecnofilia. La carencia de conocimientos básicos sobre tecnologías modernas trae apare- jado otro problema: el analfabetismo tecnológico. Para más información sobre cada uno de estos puntos dirigirse a sus corres- pondientes enlaces. Distinción entre tecnología, ciencia y arte Una buena forma de distinguir tecnología, de ciencia y de arte es a través de su finalidad: • Las ciencias buscan la verdad a través de los métodos científicos. • Las artes buscan llegar a los sentimientos humanos, el placer intelec- tual, la belleza de todas las cosas. • Las tecnologías buscan satisfacer necesidades y deseos humanos, bus- can resolver problemas prácticos usando en parte la ciencia. Clasificación de tecnologías Existen múltiples formas de clasificación de las tecnologías, la más general suele ser la que separa entre: * Tecnologías blandas: básicamente aquellas que son intangibles. * Tecnologías duras: básicamente aquellas que son tangibles. Otras bibliografías distinguen otras dos formas de clasificación general: 8
  • 9. VERDAD Y MÉTODO * Tecnologías flexibles. * Tecnologías fijas. Riesgos de la Tecnología La tecnología sirve a las necesidades del Hombre, sin ella no seríamos quie- nes somos; pero el afán de lucro, de progreso, de poder y de excesos, muchas veces trae consecuencias nefastas sobre la naturaleza y sobre la propia socie- dad. El hombre al crear tecnología siempre altera de alguna manera u otra ma- nera el medio ambiente, en ocasiones con consecuencias muy negativas a larguísimo plazo. También puede afectarse a sí mismo, la introducción de ciertas tecnologías deja sin trabajo a miles de personas. http://www.alegsa.com.ar/Dic/tecnologia.php 9