SlideShare una empresa de Scribd logo
LA NOVELA- VICTOR HUGO
• OBJETIVO:
• Conocer las clases de
novelas.
• Conocer la vida y obra
del autor.
• Conocer los valores
sociales, políticos y
literarios de la obra.
• Lic. Jorge Castillo
•
LA NOVELA-ORÍGENES DE LA
PROSA
• Esta forma elocutiva apareció en Grecia
mucho más tarde que la poesía;
fenómeno que se repite en la historia de
la literatura de todos los pueblos.
• La prosa apareció en Grecia a mediados
del Siglo IV a.C.; hecho que coincidió con
la difusión de la escritura, que hasta ese
momento no había sido utilizado con
finalidad literaria.
• Los géneros literarios que emplearon por
primera vez la prosa fueron la historia y la
filosofía.
• Se asegura que apareció en Jonia, pero
se desarrolló en Atenas para luego ser un
referente de la literatura universal.
• LA NOVELA: “Es una obra literaria escrita
en prosa, que narra hechos total o
parcialmente ficticios, pero verosímiles o
posibles”
CARACTERÍSTICAS DE LA NOVELA
• 1.- Es esencialmente narrativa, aunque a
veces intercala descripciones.
• 2.- Su lenguaje es la prosa de tono
familiar.
• 3.- Los lugares de acción y personajes
pueden ser ilimitados.
• 4.- El tema fundamental es la vida en
todos sus aspectos y manifestaciones;
también interviene el aspecto fantástico.
CLASIFICACIÓN DE LA NOVELA
• HISTÓRICA.- se refiere a hechos y personajes
del pasado.
• Los Tres Mosqueteros.
• COSTUMBRISTA.- enfocan las costumbres de
un pueblo en una determinada época.
• La Cabaña del Tío Tom.
• CABALLERESCA. Relata las aventuras de los
caballeros andantes.
• Amadis de Gaula.
• La de Aventura, Don Quijote de la
Mancha. Miguel de Cervantes .
• La Picaresca, Lazarillo de Tomes;
• La romántica , Werther; Goethe.
• Naturalista, Germinal; Emilio Zola.
• Realista, Marianela;
• Sicológica, “Crimen y Castigo;
• Existencial, La Peste;
• Simbolista, “Ulises” James Joice.
VICTOR HUGO: LOS
MISERABLES
• OBJETIVO.
• Conocer la vida y
obra del autor.
• Conocer el valor
social y humano de la
obra.
• Conocer los
personajes de la
obra.
BIOGRAFIA
• Nace en Bensancon ( Francia) en 1802,
dedicándose a las letras desde temprana
edad. En 1841 ya es miembro de la
Academia Francesa. Su actividad literaria
la conjuga con una intensa actividad
política.
• En 1848 es diputado y se incorpora a la
Asamblea Constituyente que sienta las
• Bases del Estado Republicano Francés.
• Al ponerse difícil el ambiente político
decide residir en Bruselas.
• En 1875 es nombrado senador.
• Muere en 1885.
OBRAS
• A pesar de la tendencia romántica, Víctor Hugo
no presenta mayor predilección por la fantasía.
• Su obra narrativa se inclina hacia la historia y la
psicología de los seres humanos.
• Es un romanticismo de carácter político y social.
• Otras novelas son: Historia de un Crimen y Los
Trabajadores del Mar.
ARGUMENTO DE LOS
MISERABLES
• La novela cuenta la historia de un presidiario
que ha permanecido preso en la cárcel de
Tolon, acusado de robar un mendrugo de pan.
• Después de recibir muchas condenas por
intentar huir llega donde Monseñor Bienvenido ;
Juan Valjean roba unos cubiertos de plata y es
descubierto por la policía, Valjean es llevado
ante la presencia del prelado y este lo salva de
una nueva condena, además le obsequia unos
candelabros mas.
• Valjean se instala en un pueblo y monta
una pequeña industria con una nueva
identidad.Curiosamente el Inspector de
Policía Jarvert detiene por robo a un
individuo a quien lo confunde con Valjean.
• Valjean decide entregarse para no
perjudicar a este inocente; es condenado
a cadena perpetua.
• Logra fugarse de la cárcel y se instala en Paris
como jardinero en un convento; el se hace
cargo de una niña huérfana de nombre
Cossette.
• Al estallar la revolución en Paris, Valjean salva
la vida de Mario, joven revolucionario novio de
Cossette; también salva a Jarvert de los
revolucionarios,Mario y Cossette forman su
hogar y, al final asisten a la muerte del viejo
Valjean.
Evaluación
• Escriba los nombres de los personajes de
la obra e intente describirlos física y
moralmente.
• ¿Qué valores humanos se desarrollan en
la obra? Explique tres de ellos.
• ¿Usted cree que se debe condenar una
persona que ha robado por hambre?
Escriba cinco argumentos.
evaluación
• Usted es presidente de la República del
Ecuador. ¿Qué haría con respecto al
sistema carcelario del País? Investigue y
presente un proyecto con respecto al
tema.
• ¿Cuál es su opinión con respecto a la
delincuencia en nuestro país? Argumente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El tambor de hojalata
El tambor de hojalataEl tambor de hojalata
El tambor de hojalataKimBasinger16
 
Análisis literario los miserables
Análisis literario los miserablesAnálisis literario los miserables
Análisis literario los miserables
elviscm
 
Gustave Flaubert
Gustave FlaubertGustave Flaubert
Gustave Flaubert
Actimoliner Actimoliner
 
Miguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedraMiguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedramilagros
 
VICTOR HUGO
VICTOR HUGO VICTOR HUGO
VICTOR HUGO
katerin garibay
 
BODAS DE SANGRE
BODAS DE SANGRE BODAS DE SANGRE
BODAS DE SANGRE
JainerClaros
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormesmas177
 
Neoclasicismo ppt
Neoclasicismo pptNeoclasicismo ppt
Neoclasicismo pptcarlapaz30
 
Juan ruiz, el arcipreste de hita cpg
Juan ruiz, el arcipreste de hita cpgJuan ruiz, el arcipreste de hita cpg
Juan ruiz, el arcipreste de hita cpgPONCEcristian
 
Papà goriot
Papà goriotPapà goriot
Papà goriotUSAT
 
La vida es sueño
La vida es sueñoLa vida es sueño
La vida es sueño
yadia21
 
Benito Pérez Galdós – presentación por David Arroyo
Benito Pérez Galdós – presentación por David ArroyoBenito Pérez Galdós – presentación por David Arroyo
Benito Pérez Galdós – presentación por David Arroyo
DAVIDSTREAMS.com
 
LA ARCADIA (Lope de Vega)
LA ARCADIA (Lope de Vega)LA ARCADIA (Lope de Vega)
LA ARCADIA (Lope de Vega)
Alanthony Palacios Ramos
 
papa goriot
papa goriot papa goriot
papa goriot
Jean Pool Garcia
 
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez GaldósBenito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós
fgmezlpez
 
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la ManchaEl ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Montaje literario
Montaje literarioMontaje literario
Montaje literarioCarolaind
 

La actualidad más candente (20)

El tambor de hojalata
El tambor de hojalataEl tambor de hojalata
El tambor de hojalata
 
Análisis literario los miserables
Análisis literario los miserablesAnálisis literario los miserables
Análisis literario los miserables
 
Gustave Flaubert
Gustave FlaubertGustave Flaubert
Gustave Flaubert
 
Miguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedraMiguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedra
 
VICTOR HUGO
VICTOR HUGO VICTOR HUGO
VICTOR HUGO
 
BODAS DE SANGRE
BODAS DE SANGRE BODAS DE SANGRE
BODAS DE SANGRE
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
 
Los miserables
Los miserablesLos miserables
Los miserables
 
Neoclasicismo ppt
Neoclasicismo pptNeoclasicismo ppt
Neoclasicismo ppt
 
Papa goriot
Papa goriot Papa goriot
Papa goriot
 
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez GaldósBenito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós
 
Juan ruiz, el arcipreste de hita cpg
Juan ruiz, el arcipreste de hita cpgJuan ruiz, el arcipreste de hita cpg
Juan ruiz, el arcipreste de hita cpg
 
Papà goriot
Papà goriotPapà goriot
Papà goriot
 
La vida es sueño
La vida es sueñoLa vida es sueño
La vida es sueño
 
Benito Pérez Galdós – presentación por David Arroyo
Benito Pérez Galdós – presentación por David ArroyoBenito Pérez Galdós – presentación por David Arroyo
Benito Pérez Galdós – presentación por David Arroyo
 
LA ARCADIA (Lope de Vega)
LA ARCADIA (Lope de Vega)LA ARCADIA (Lope de Vega)
LA ARCADIA (Lope de Vega)
 
papa goriot
papa goriot papa goriot
papa goriot
 
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez GaldósBenito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós
 
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la ManchaEl ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
 
Montaje literario
Montaje literarioMontaje literario
Montaje literario
 

Destacado

Victor hugo
Victor hugoVictor hugo
Victor hugoyova777
 
Romanticismo y Literatura Gótica
Romanticismo y Literatura  GóticaRomanticismo y Literatura  Gótica
Romanticismo y Literatura Gótica
Marianadlc
 
Analisis literario 'los miserables'
Analisis literario 'los miserables'Analisis literario 'los miserables'
Analisis literario 'los miserables'Andersonchicaiza
 
Víctor Hugo..
Víctor Hugo..Víctor Hugo..
Víctor Hugo..
Literatura y Tradición
 
Romanticismo en francia
Romanticismo en franciaRomanticismo en francia
Romanticismo en franciajimvaln2012
 
Novela picaresca
Novela picarescaNovela picaresca
Novela picaresca
almujarillo
 
Conservacion de la carga electrica
Conservacion de la carga electricaConservacion de la carga electrica
Conservacion de la carga electrica
Dhelangelgerardo
 
Novela idealista renacentista
Novela idealista renacentistaNovela idealista renacentista
Novela idealista renacentistaalmujarillo
 
Conservacion de la Carga Eléctrica
Conservacion de la Carga EléctricaConservacion de la Carga Eléctrica
Conservacion de la Carga EléctricaMiriam_MarP
 
Conservación de la carga eléctrica
Conservación de la carga eléctricaConservación de la carga eléctrica
Conservación de la carga eléctricaZelideth Vazquez
 
La novela
La novelaLa novela
Les formes del relleu terrestre
Les formes del relleu terrestreLes formes del relleu terrestre
Les formes del relleu terrestremabad6
 
PRESENTACION DEL ORIGEN DE LA NOVELA
PRESENTACION DEL ORIGEN DE LA NOVELAPRESENTACION DEL ORIGEN DE LA NOVELA
PRESENTACION DEL ORIGEN DE LA NOVELA
FERNANDA
 
La Novela
La NovelaLa Novela
La NovelaCVL2
 
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPAS
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPASLA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPAS
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPASJose Angel Martínez
 
Cartografia definicion
Cartografia definicionCartografia definicion
Cartografia definicionConsu_Alfaro
 
Electrizacion de los cuerpos
Electrizacion de los cuerposElectrizacion de los cuerpos
Electrizacion de los cuerpos
Luis Hernández
 

Destacado (19)

Victor hugo
Victor hugoVictor hugo
Victor hugo
 
Romanticismo y Literatura Gótica
Romanticismo y Literatura  GóticaRomanticismo y Literatura  Gótica
Romanticismo y Literatura Gótica
 
Victor Hugo
Victor HugoVictor Hugo
Victor Hugo
 
Analisis literario 'los miserables'
Analisis literario 'los miserables'Analisis literario 'los miserables'
Analisis literario 'los miserables'
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Víctor Hugo..
Víctor Hugo..Víctor Hugo..
Víctor Hugo..
 
Romanticismo en francia
Romanticismo en franciaRomanticismo en francia
Romanticismo en francia
 
Novela picaresca
Novela picarescaNovela picaresca
Novela picaresca
 
Conservacion de la carga electrica
Conservacion de la carga electricaConservacion de la carga electrica
Conservacion de la carga electrica
 
Novela idealista renacentista
Novela idealista renacentistaNovela idealista renacentista
Novela idealista renacentista
 
Conservacion de la Carga Eléctrica
Conservacion de la Carga EléctricaConservacion de la Carga Eléctrica
Conservacion de la Carga Eléctrica
 
Conservación de la carga eléctrica
Conservación de la carga eléctricaConservación de la carga eléctrica
Conservación de la carga eléctrica
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Les formes del relleu terrestre
Les formes del relleu terrestreLes formes del relleu terrestre
Les formes del relleu terrestre
 
PRESENTACION DEL ORIGEN DE LA NOVELA
PRESENTACION DEL ORIGEN DE LA NOVELAPRESENTACION DEL ORIGEN DE LA NOVELA
PRESENTACION DEL ORIGEN DE LA NOVELA
 
La Novela
La NovelaLa Novela
La Novela
 
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPAS
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPASLA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPAS
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPAS
 
Cartografia definicion
Cartografia definicionCartografia definicion
Cartografia definicion
 
Electrizacion de los cuerpos
Electrizacion de los cuerposElectrizacion de los cuerpos
Electrizacion de los cuerpos
 

Similar a Victor hugo la novela

Victor hugo 12
Victor hugo 12Victor hugo 12
Victor hugo 12
Federico Engels Mife
 
BIOGRAFIA DE VICTOR HUGO
BIOGRAFIA DE VICTOR HUGOBIOGRAFIA DE VICTOR HUGO
BIOGRAFIA DE VICTOR HUGO
Jorge Castillo
 
Literatura del realismo kevin
Literatura del realismo kevinLiteratura del realismo kevin
Literatura del realismo kevin
KevinVela10
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
JuleyMoranSilva
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
AngelTalexio
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
MauricioLeandroGonza
 
EL REALISMO LITERARIO
EL REALISMO LITERARIO EL REALISMO LITERARIO
EL REALISMO LITERARIO
ELY Fabiana cruz tello
 
El realismo literario del siglo XIX
El realismo literario del siglo XIXEl realismo literario del siglo XIX
El realismo literario del siglo XIX
BugsBunny32
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
AlessandroRetegui
 
Autores del Realismo
Autores del RealismoAutores del Realismo
Autores del Realismo
AntonioNDominguez
 
Géneros y corrientes literarias
Géneros y corrientes literariasGéneros y corrientes literarias
Géneros y corrientes literariasArmando Simá
 
Literatura del realismo franco jhoel rios soto
Literatura del realismo  franco jhoel rios sotoLiteratura del realismo  franco jhoel rios soto
Literatura del realismo franco jhoel rios soto
Franco142019
 
Lit. realista características
Lit. realista   característicasLit. realista   características
Lit. realista características
AnnaMoyaS
 
Literatura del Realismo
Literatura del RealismoLiteratura del Realismo
Literatura del Realismo
SaoriDelAguila1
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
veronica28panduro
 
Realismo, naturalismo, modernismo literarios.ppt
Realismo, naturalismo, modernismo literarios.pptRealismo, naturalismo, modernismo literarios.ppt
Realismo, naturalismo, modernismo literarios.ppt
sofimonito1
 
El realismo-y-naturalismo1
El realismo-y-naturalismo1El realismo-y-naturalismo1
El realismo-y-naturalismo1Manuel Duran
 
La literatura del realismo 21
La literatura del realismo 21La literatura del realismo 21
La literatura del realismo 21
diegosajami
 

Similar a Victor hugo la novela (20)

Victor hugo 12
Victor hugo 12Victor hugo 12
Victor hugo 12
 
BIOGRAFIA DE VICTOR HUGO
BIOGRAFIA DE VICTOR HUGOBIOGRAFIA DE VICTOR HUGO
BIOGRAFIA DE VICTOR HUGO
 
Literatura del realismo kevin
Literatura del realismo kevinLiteratura del realismo kevin
Literatura del realismo kevin
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
EL REALISMO LITERARIO
EL REALISMO LITERARIO EL REALISMO LITERARIO
EL REALISMO LITERARIO
 
El realismo literario del siglo XIX
El realismo literario del siglo XIXEl realismo literario del siglo XIX
El realismo literario del siglo XIX
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
Autores del Realismo
Autores del RealismoAutores del Realismo
Autores del Realismo
 
Géneros y corrientes literarias
Géneros y corrientes literariasGéneros y corrientes literarias
Géneros y corrientes literarias
 
Literatura del realismo franco jhoel rios soto
Literatura del realismo  franco jhoel rios sotoLiteratura del realismo  franco jhoel rios soto
Literatura del realismo franco jhoel rios soto
 
Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
 
Lit. realista características
Lit. realista   característicasLit. realista   características
Lit. realista características
 
Literatura del Realismo
Literatura del RealismoLiteratura del Realismo
Literatura del Realismo
 
realismo.ppt
realismo.pptrealismo.ppt
realismo.ppt
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
Realismo, naturalismo, modernismo literarios.ppt
Realismo, naturalismo, modernismo literarios.pptRealismo, naturalismo, modernismo literarios.ppt
Realismo, naturalismo, modernismo literarios.ppt
 
El realismo-y-naturalismo1
El realismo-y-naturalismo1El realismo-y-naturalismo1
El realismo-y-naturalismo1
 
La literatura del realismo 21
La literatura del realismo 21La literatura del realismo 21
La literatura del realismo 21
 

Más de Jorge Castillo

LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICASLA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
Jorge Castillo
 
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALESCLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
Jorge Castillo
 
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIAEL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
Jorge Castillo
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
Jorge Castillo
 
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIAEL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
Jorge Castillo
 
CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN
CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓNCRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN
CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN
Jorge Castillo
 
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICASEL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
Jorge Castillo
 
Representantes de teatro griego en la historia
Representantes de teatro griego en la historiaRepresentantes de teatro griego en la historia
Representantes de teatro griego en la historia
Jorge Castillo
 
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdfLA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
Jorge Castillo
 
A LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptxA LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptx
Jorge Castillo
 
LA NOTICIA.pptx
LA NOTICIA.pptxLA NOTICIA.pptx
LA NOTICIA.pptx
Jorge Castillo
 
A LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptxA LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptx
Jorge Castillo
 
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docxLA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
Jorge Castillo
 
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docxLECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
Jorge Castillo
 
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docxLA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
Jorge Castillo
 
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docxLA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
Jorge Castillo
 
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docxEL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
Jorge Castillo
 
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docxEL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
Jorge Castillo
 
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docxCARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
Jorge Castillo
 
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docxEL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
Jorge Castillo
 

Más de Jorge Castillo (20)

LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICASLA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
 
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALESCLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
 
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIAEL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIAEL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
 
CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN
CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓNCRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN
CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN
 
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICASEL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
 
Representantes de teatro griego en la historia
Representantes de teatro griego en la historiaRepresentantes de teatro griego en la historia
Representantes de teatro griego en la historia
 
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdfLA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
 
A LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptxA LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptx
 
LA NOTICIA.pptx
LA NOTICIA.pptxLA NOTICIA.pptx
LA NOTICIA.pptx
 
A LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptxA LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptx
 
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docxLA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
 
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docxLECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
 
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docxLA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
 
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docxLA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
 
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docxEL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
 
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docxEL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
 
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docxCARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
 
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docxEL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
 

Victor hugo la novela

  • 1. LA NOVELA- VICTOR HUGO • OBJETIVO: • Conocer las clases de novelas. • Conocer la vida y obra del autor. • Conocer los valores sociales, políticos y literarios de la obra. • Lic. Jorge Castillo •
  • 2. LA NOVELA-ORÍGENES DE LA PROSA • Esta forma elocutiva apareció en Grecia mucho más tarde que la poesía; fenómeno que se repite en la historia de la literatura de todos los pueblos. • La prosa apareció en Grecia a mediados del Siglo IV a.C.; hecho que coincidió con la difusión de la escritura, que hasta ese momento no había sido utilizado con finalidad literaria.
  • 3. • Los géneros literarios que emplearon por primera vez la prosa fueron la historia y la filosofía. • Se asegura que apareció en Jonia, pero se desarrolló en Atenas para luego ser un referente de la literatura universal. • LA NOVELA: “Es una obra literaria escrita en prosa, que narra hechos total o parcialmente ficticios, pero verosímiles o posibles”
  • 4. CARACTERÍSTICAS DE LA NOVELA • 1.- Es esencialmente narrativa, aunque a veces intercala descripciones. • 2.- Su lenguaje es la prosa de tono familiar. • 3.- Los lugares de acción y personajes pueden ser ilimitados. • 4.- El tema fundamental es la vida en todos sus aspectos y manifestaciones; también interviene el aspecto fantástico.
  • 5. CLASIFICACIÓN DE LA NOVELA • HISTÓRICA.- se refiere a hechos y personajes del pasado. • Los Tres Mosqueteros. • COSTUMBRISTA.- enfocan las costumbres de un pueblo en una determinada época. • La Cabaña del Tío Tom. • CABALLERESCA. Relata las aventuras de los caballeros andantes. • Amadis de Gaula.
  • 6. • La de Aventura, Don Quijote de la Mancha. Miguel de Cervantes . • La Picaresca, Lazarillo de Tomes; • La romántica , Werther; Goethe. • Naturalista, Germinal; Emilio Zola. • Realista, Marianela; • Sicológica, “Crimen y Castigo; • Existencial, La Peste; • Simbolista, “Ulises” James Joice.
  • 7. VICTOR HUGO: LOS MISERABLES • OBJETIVO. • Conocer la vida y obra del autor. • Conocer el valor social y humano de la obra. • Conocer los personajes de la obra.
  • 8. BIOGRAFIA • Nace en Bensancon ( Francia) en 1802, dedicándose a las letras desde temprana edad. En 1841 ya es miembro de la Academia Francesa. Su actividad literaria la conjuga con una intensa actividad política. • En 1848 es diputado y se incorpora a la Asamblea Constituyente que sienta las
  • 9. • Bases del Estado Republicano Francés. • Al ponerse difícil el ambiente político decide residir en Bruselas. • En 1875 es nombrado senador. • Muere en 1885.
  • 10. OBRAS • A pesar de la tendencia romántica, Víctor Hugo no presenta mayor predilección por la fantasía. • Su obra narrativa se inclina hacia la historia y la psicología de los seres humanos. • Es un romanticismo de carácter político y social. • Otras novelas son: Historia de un Crimen y Los Trabajadores del Mar.
  • 11. ARGUMENTO DE LOS MISERABLES • La novela cuenta la historia de un presidiario que ha permanecido preso en la cárcel de Tolon, acusado de robar un mendrugo de pan. • Después de recibir muchas condenas por intentar huir llega donde Monseñor Bienvenido ; Juan Valjean roba unos cubiertos de plata y es descubierto por la policía, Valjean es llevado ante la presencia del prelado y este lo salva de una nueva condena, además le obsequia unos candelabros mas.
  • 12. • Valjean se instala en un pueblo y monta una pequeña industria con una nueva identidad.Curiosamente el Inspector de Policía Jarvert detiene por robo a un individuo a quien lo confunde con Valjean. • Valjean decide entregarse para no perjudicar a este inocente; es condenado a cadena perpetua.
  • 13. • Logra fugarse de la cárcel y se instala en Paris como jardinero en un convento; el se hace cargo de una niña huérfana de nombre Cossette. • Al estallar la revolución en Paris, Valjean salva la vida de Mario, joven revolucionario novio de Cossette; también salva a Jarvert de los revolucionarios,Mario y Cossette forman su hogar y, al final asisten a la muerte del viejo Valjean.
  • 14. Evaluación • Escriba los nombres de los personajes de la obra e intente describirlos física y moralmente. • ¿Qué valores humanos se desarrollan en la obra? Explique tres de ellos. • ¿Usted cree que se debe condenar una persona que ha robado por hambre? Escriba cinco argumentos.
  • 15. evaluación • Usted es presidente de la República del Ecuador. ¿Qué haría con respecto al sistema carcelario del País? Investigue y presente un proyecto con respecto al tema. • ¿Cuál es su opinión con respecto a la delincuencia en nuestro país? Argumente.