SlideShare una empresa de Scribd logo
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIO,SUPERIOR FORMACIÓN Y
                    ACTUALIZACIÓN DOCENTE
    BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL FRONTERIZA



3ER SEMESTRE DE LA LICENDIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA GRUPO “B”


                    CICLO ESCOLAR 2012-2013



                         ASIGNATURA:
              PROCESO DE ALFABETIZACIÓN INICIAL




                  CONDUCTORA DEL PROGRAMA:
              PROFRA. ANA MARÍA SERNA ESPINOZA




                   NOMBRE DE LAS ALUMNAS:
                    EMILIA MORALES BERBER
                   SANDRA ORNELAS GUERRERO
LA REPRESENTACIÓN DEL
LENGUAJE Y EL PROCESO DE
ALFABETIZACIÓN.



         Emilia Ferreiro
En la actualidad se ha tomado conciencia de la importancia de
la alfabetización inicial como única solución de fondo al
problema de la alfabetización remedial.

                     Alfabetización
                         inicial.


             En función de la relación entre:




                                      MADUREZ O
       EL MÉTODO
                                      PRONTITUD
       UTILIZADO
                                       DEL NIÑO
La escritura puede ser considerada de dos maneras, como una
representación de lenguaje o como un código de transcripción
gráfico delas unidades sonoras.

Las dificultades que el niño enfrenta son dificultades
conceptuales similares a la de la construcción del sistema, ya
que el niño reinventa esos sistemas.
Si la escritura se concibe
como un código de
transcripción su aprendizaje
se concibe como la
adquisición de una técnica:
si la escritura se concibe
como sistema de
representación, su
aprendizaje se convierte en
la apropiación de un nuevo
objeto de conocimiento o
sea, en un aprendizaje
conceptual.
Cuando un niño escribe tal como el cree que podría o debería
escribirse cierto conjunto de palabras nos esta ofreciendo un
valiosísimo documento que necesita ser interpretado para poder
ser valorado.



Si pensamos que el niño solo aprende cuando es sometido a una
enseñanza sistemática, y que su ignorancia esta garantizada
hasta que recibe a tal tipo de enseñanza, nada podremos ver.
Si en cambio, pensamos que los niños son
seres que ignoran que deben pedir permiso
para empezar a aprender, quizás empecemos a
aceptar que pueden saber aunque no se les
haya dado la autorización institucional para
ello.
Un niño puede conocer el nombre de las letras y no
comprender el sistema de escritura; inversamente,
otro niños hacen bases sustanciales en lo que
respecta a la comprensión del sistema, sin haber
recibido información sobre la denominación de las
letras particulares.
Los adultos ya alfabetizados
tienden a reducir el
conocimiento del lector al
conocimiento de las letras y
de su valor sonoro
convencional.
Se piensa que la
enseñanza de la lengua
escrita tiene por objetivo
el aprendizaje de un
código de transcripción,
es posible disociar la
enseñanza de la lectura y
de la escritura en tanto
aprendizaje de dos
técnicas diferentes,
aunque complementarias.
Cuando los niños habitan un ambiente urbano,
encuentran escrituras por todas partes (Letreros de la
calle, embaces comerciales, propaganda, carteles en
la tv, etc.
NADIE puede impedir al niño que las vea y que se
ocupe de ellas.
Como tampoco NADIE puede honestamente pedir al
niño que solamente pida información a su maestra.
El niño puede tratar de interpretar los textos que ve
dentro y fuera de la escuela.

El niño puede tratar de producir textos fuera de la
escuela cuando en la escuela solo se le autorice la copia
pero jamás la producción propia.
Detrás de las discusiones sobre el orden
de presentación de las letras y de las
secuencias de letras reaparece la
concepción de la escritura como técnica
de transcripción de sonidos
Ana
                                   Teberosky




                                  El maestro no es mas el
Dejar entrar y salir a buscar                                 Los niños que aun no están
                                   único que sabe leer y
 información extra-escolar                                        alfabetizados pueden
                                   escribir en el salón de
 disponible , con todas las                                   contribuir provechosamente
                                clases ;todos pueden leer y
  consecuencias que ello                                      a la propia alfabetización y a
                                 escribir , cada quien a su
          entraña                                                la de sus compañeros.
                                             nivel.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Emilia ferreiro y miriam nemirovsky el espacio de la lectura y la escritura
Emilia ferreiro y miriam nemirovsky el espacio de la lectura y la escrituraEmilia ferreiro y miriam nemirovsky el espacio de la lectura y la escritura
Emilia ferreiro y miriam nemirovsky el espacio de la lectura y la escritura
yoly gzzibarra
 
Leer y escribir cap 3 kaufman copia
Leer y escribir cap 3 kaufman   copiaLeer y escribir cap 3 kaufman   copia
Leer y escribir cap 3 kaufman copiabrenxhozt
 
Niveles LE
Niveles LENiveles LE
Niveles LE
ludmilanz
 
adquisission de la lengua escrita
adquisission de la lengua escritaadquisission de la lengua escrita
adquisission de la lengua escrita
emilio saucedo Rodriguez Sanchez
 
Alfabetización inicial teoría y practica
Alfabetización inicial teoría y practicaAlfabetización inicial teoría y practica
Alfabetización inicial teoría y practicaKarina-mg
 
Cómo aprenden los niños Emilia Ferreiro
Cómo aprenden los niños Emilia FerreiroCómo aprenden los niños Emilia Ferreiro
Cómo aprenden los niños Emilia FerreiroAlisslov
 
Procesos de lecto escritura en preescolar
Procesos de lecto escritura  en preescolarProcesos de lecto escritura  en preescolar
Procesos de lecto escritura en preescolar
ennovy81
 
El proceso de adquisición del sistema de escritura - Margarita Gómez Palacio
El proceso de adquisición del sistema de escritura - Margarita Gómez PalacioEl proceso de adquisición del sistema de escritura - Margarita Gómez Palacio
El proceso de adquisición del sistema de escritura - Margarita Gómez Palacio
Cynthia Osuna Núñez
 
Alfabetización power
Alfabetización powerAlfabetización power
Alfabetización power
Marilén Da
 
La infancia como construcción social a través de la historia
La infancia como construcción social a través de la historia La infancia como construcción social a través de la historia
La infancia como construcción social a través de la historia
Mónica Sánchez
 
El Lenguaje Integral
El Lenguaje IntegralEl Lenguaje Integral
El Lenguaje Integral
Victor Manuel Pichardo
 
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
Resumen psicogenesis de la lengua escrita
Resumen psicogenesis de la lengua escritaResumen psicogenesis de la lengua escrita
Resumen psicogenesis de la lengua escritaSolange Toscana
 
teoria psicogenetica y alfabetizacion
teoria psicogenetica y alfabetizacion teoria psicogenetica y alfabetizacion
teoria psicogenetica y alfabetizacion
greisneru
 

La actualidad más candente (20)

Emilia ferreiro y miriam nemirovsky el espacio de la lectura y la escritura
Emilia ferreiro y miriam nemirovsky el espacio de la lectura y la escrituraEmilia ferreiro y miriam nemirovsky el espacio de la lectura y la escritura
Emilia ferreiro y miriam nemirovsky el espacio de la lectura y la escritura
 
Leer y escribir cap 3 kaufman copia
Leer y escribir cap 3 kaufman   copiaLeer y escribir cap 3 kaufman   copia
Leer y escribir cap 3 kaufman copia
 
Niveles LE
Niveles LENiveles LE
Niveles LE
 
Ambiente alfabetizador
Ambiente alfabetizadorAmbiente alfabetizador
Ambiente alfabetizador
 
adquisission de la lengua escrita
adquisission de la lengua escritaadquisission de la lengua escrita
adquisission de la lengua escrita
 
Alfabetización inicial teoría y practica
Alfabetización inicial teoría y practicaAlfabetización inicial teoría y practica
Alfabetización inicial teoría y practica
 
Leer y escribir en inicial emilia ferreiro[1]
Leer y escribir en inicial  emilia ferreiro[1]Leer y escribir en inicial  emilia ferreiro[1]
Leer y escribir en inicial emilia ferreiro[1]
 
Enseñar lengua daniel cassany et al.
Enseñar lengua   daniel cassany et al.Enseñar lengua   daniel cassany et al.
Enseñar lengua daniel cassany et al.
 
Castedo
CastedoCastedo
Castedo
 
Cómo aprenden los niños Emilia Ferreiro
Cómo aprenden los niños Emilia FerreiroCómo aprenden los niños Emilia Ferreiro
Cómo aprenden los niños Emilia Ferreiro
 
Procesos de lecto escritura en preescolar
Procesos de lecto escritura  en preescolarProcesos de lecto escritura  en preescolar
Procesos de lecto escritura en preescolar
 
El proceso de adquisición del sistema de escritura - Margarita Gómez Palacio
El proceso de adquisición del sistema de escritura - Margarita Gómez PalacioEl proceso de adquisición del sistema de escritura - Margarita Gómez Palacio
El proceso de adquisición del sistema de escritura - Margarita Gómez Palacio
 
etapa Pre-silábica
etapa Pre-silábicaetapa Pre-silábica
etapa Pre-silábica
 
Alfabetización power
Alfabetización powerAlfabetización power
Alfabetización power
 
La infancia como construcción social a través de la historia
La infancia como construcción social a través de la historia La infancia como construcción social a través de la historia
La infancia como construcción social a través de la historia
 
El Lenguaje Integral
El Lenguaje IntegralEl Lenguaje Integral
El Lenguaje Integral
 
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
 
Resumen psicogenesis de la lengua escrita
Resumen psicogenesis de la lengua escritaResumen psicogenesis de la lengua escrita
Resumen psicogenesis de la lengua escrita
 
Los saberes del docente.
Los saberes del docente.Los saberes del docente.
Los saberes del docente.
 
teoria psicogenetica y alfabetizacion
teoria psicogenetica y alfabetizacion teoria psicogenetica y alfabetizacion
teoria psicogenetica y alfabetizacion
 

Destacado

La representación del lenguaje y el proceso de alfabetización
La representación del lenguaje y el proceso de alfabetizaciónLa representación del lenguaje y el proceso de alfabetización
La representación del lenguaje y el proceso de alfabetizaciónHéctor Rubén Vega
 
Niveles de Escritura de Emilia Ferreiro
Niveles de Escritura de Emilia FerreiroNiveles de Escritura de Emilia Ferreiro
Niveles de Escritura de Emilia Ferreiro
Sulio Chacón Yauris
 
Escritura cassany
Escritura cassanyEscritura cassany
Escritura cassany
nemoncayo
 
El juego y su importancia en la infancia
El juego y su importancia en la infanciaEl juego y su importancia en la infancia
El juego y su importancia en la infanciaAaronMas
 
Ciencias sociales planificar en nivel inicial
Ciencias sociales  planificar en nivel inicialCiencias sociales  planificar en nivel inicial
Ciencias sociales planificar en nivel inicial
Gabriela Tagliavini
 
El lenguaje en los niños preescolares, lectura y escritura
El lenguaje en los niños preescolares, lectura y escrituraEl lenguaje en los niños preescolares, lectura y escritura
El lenguaje en los niños preescolares, lectura y escritura
Ana Ochoa
 
Alfabetizacion inicial
Alfabetizacion inicialAlfabetizacion inicial
Alfabetizacion inicialapesce
 
Desarrollo, crecimiento, maduración y aprendizaje
Desarrollo, crecimiento, maduración y aprendizajeDesarrollo, crecimiento, maduración y aprendizaje
Desarrollo, crecimiento, maduración y aprendizajekspavicich
 
Del Garabateo A La Escritura Convencional
Del Garabateo A La Escritura ConvencionalDel Garabateo A La Escritura Convencional
Del Garabateo A La Escritura Convencional
guest57e31527
 
Los problemas cognitivos involucrados en la construcción de la representación...
Los problemas cognitivos involucrados en la construcción de la representación...Los problemas cognitivos involucrados en la construcción de la representación...
Los problemas cognitivos involucrados en la construcción de la representación...
Sofia Castellanosc
 
La alfabetización de los niños en las últimas décadas del siglo. (E.F.)
La alfabetización de los niños en las últimas décadas del siglo. (E.F.)La alfabetización de los niños en las últimas décadas del siglo. (E.F.)
La alfabetización de los niños en las últimas décadas del siglo. (E.F.)neliabetancor
 
Ciencias del lenguaje, competencia comunicativa y enseñanza de la lengua
Ciencias del lenguaje, competencia comunicativa y enseñanza de la lenguaCiencias del lenguaje, competencia comunicativa y enseñanza de la lengua
Ciencias del lenguaje, competencia comunicativa y enseñanza de la lenguanohemib
 
cuadernillo presilabico
cuadernillo presilabico cuadernillo presilabico
cuadernillo presilabico
nallely moreno trejo
 
Las ciencias sociales en la escuela primaria de
Las ciencias sociales en la escuela primaria deLas ciencias sociales en la escuela primaria de
Las ciencias sociales en la escuela primaria deFulvia Condori
 
Ciencias del lenguaje, competencia comunicativa y enseñanza
Ciencias del lenguaje, competencia comunicativa y enseñanzaCiencias del lenguaje, competencia comunicativa y enseñanza
Ciencias del lenguaje, competencia comunicativa y enseñanza
Olimpia Hernandez
 
Titeres y resiliencia
Titeres y resilienciaTiteres y resiliencia
Titeres y resiliencia
gonzakpo
 
Alfabetización académica Isfd 29
Alfabetización académica Isfd 29Alfabetización académica Isfd 29
Alfabetización académica Isfd 29Juan Isella
 
Ciencias del lenguaje competencia comunicativa y enseñanza de la lengua
Ciencias del lenguaje competencia comunicativa y enseñanza de la lenguaCiencias del lenguaje competencia comunicativa y enseñanza de la lengua
Ciencias del lenguaje competencia comunicativa y enseñanza de la lenguaMara Itzel Cabrerâ
 

Destacado (20)

La representación del lenguaje y el proceso de alfabetización
La representación del lenguaje y el proceso de alfabetizaciónLa representación del lenguaje y el proceso de alfabetización
La representación del lenguaje y el proceso de alfabetización
 
Niveles de Escritura de Emilia Ferreiro
Niveles de Escritura de Emilia FerreiroNiveles de Escritura de Emilia Ferreiro
Niveles de Escritura de Emilia Ferreiro
 
Escritura cassany
Escritura cassanyEscritura cassany
Escritura cassany
 
Ruht harf[1]
Ruht harf[1]Ruht harf[1]
Ruht harf[1]
 
El juego y su importancia en la infancia
El juego y su importancia en la infanciaEl juego y su importancia en la infancia
El juego y su importancia en la infancia
 
Ciencias sociales planificar en nivel inicial
Ciencias sociales  planificar en nivel inicialCiencias sociales  planificar en nivel inicial
Ciencias sociales planificar en nivel inicial
 
El lenguaje en los niños preescolares, lectura y escritura
El lenguaje en los niños preescolares, lectura y escrituraEl lenguaje en los niños preescolares, lectura y escritura
El lenguaje en los niños preescolares, lectura y escritura
 
Alfabetizacion inicial
Alfabetizacion inicialAlfabetizacion inicial
Alfabetizacion inicial
 
Desarrollo, crecimiento, maduración y aprendizaje
Desarrollo, crecimiento, maduración y aprendizajeDesarrollo, crecimiento, maduración y aprendizaje
Desarrollo, crecimiento, maduración y aprendizaje
 
Del Garabateo A La Escritura Convencional
Del Garabateo A La Escritura ConvencionalDel Garabateo A La Escritura Convencional
Del Garabateo A La Escritura Convencional
 
Los problemas cognitivos involucrados en la construcción de la representación...
Los problemas cognitivos involucrados en la construcción de la representación...Los problemas cognitivos involucrados en la construcción de la representación...
Los problemas cognitivos involucrados en la construcción de la representación...
 
La alfabetización de los niños en las últimas décadas del siglo. (E.F.)
La alfabetización de los niños en las últimas décadas del siglo. (E.F.)La alfabetización de los niños en las últimas décadas del siglo. (E.F.)
La alfabetización de los niños en las últimas décadas del siglo. (E.F.)
 
Ciencias del lenguaje, competencia comunicativa y enseñanza de la lengua
Ciencias del lenguaje, competencia comunicativa y enseñanza de la lenguaCiencias del lenguaje, competencia comunicativa y enseñanza de la lengua
Ciencias del lenguaje, competencia comunicativa y enseñanza de la lengua
 
Lenguaje una facultad humana
Lenguaje una facultad humanaLenguaje una facultad humana
Lenguaje una facultad humana
 
cuadernillo presilabico
cuadernillo presilabico cuadernillo presilabico
cuadernillo presilabico
 
Las ciencias sociales en la escuela primaria de
Las ciencias sociales en la escuela primaria deLas ciencias sociales en la escuela primaria de
Las ciencias sociales en la escuela primaria de
 
Ciencias del lenguaje, competencia comunicativa y enseñanza
Ciencias del lenguaje, competencia comunicativa y enseñanzaCiencias del lenguaje, competencia comunicativa y enseñanza
Ciencias del lenguaje, competencia comunicativa y enseñanza
 
Titeres y resiliencia
Titeres y resilienciaTiteres y resiliencia
Titeres y resiliencia
 
Alfabetización académica Isfd 29
Alfabetización académica Isfd 29Alfabetización académica Isfd 29
Alfabetización académica Isfd 29
 
Ciencias del lenguaje competencia comunicativa y enseñanza de la lengua
Ciencias del lenguaje competencia comunicativa y enseñanza de la lenguaCiencias del lenguaje competencia comunicativa y enseñanza de la lengua
Ciencias del lenguaje competencia comunicativa y enseñanza de la lengua
 

Similar a La representación del lenguaje y el proceso de alfabetización.

Inicio de la alfabetización
Inicio de la alfabetizaciónInicio de la alfabetización
Inicio de la alfabetización
Almittta
 
janeth abigail
 janeth abigail janeth abigail
janeth abigail
Angelica Agiss
 
Sistematizaci n de experiencias cda
Sistematizaci n de experiencias cdaSistematizaci n de experiencias cda
Sistematizaci n de experiencias cda
Diana María Gil Pino
 
Lecto Escritura Yamaira
Lecto Escritura YamairaLecto Escritura Yamaira
Lecto Escritura Yamaira
guest260a01
 
Presentación 11 de octubre
Presentación 11 de octubrePresentación 11 de octubre
Presentación 11 de octubre
lucreciaelenalarrazrojas
 
Ensayo_Lectura y Escritura
Ensayo_Lectura y EscrituraEnsayo_Lectura y Escritura
Ensayo_Lectura y Escrituraalejandraq2404
 
Eje 4 Alfabetización Inicial
Eje 4 Alfabetización Inicial Eje 4 Alfabetización Inicial
Eje 4 Alfabetización Inicial
Almittta
 
La enseñanza de la lectroescritura desde el enfoque contructivista
La enseñanza de la lectroescritura desde el enfoque contructivistaLa enseñanza de la lectroescritura desde el enfoque contructivista
La enseñanza de la lectroescritura desde el enfoque contructivistachavezolivares123
 
La enseñanza-de-la-lectura-1
La enseñanza-de-la-lectura-1La enseñanza-de-la-lectura-1
La enseñanza-de-la-lectura-1
sandy anaya
 
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA EN EL NIÑO
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA EN EL NIÑO PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA EN EL NIÑO
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA EN EL NIÑO
Natis Soto
 
LEER Y ESCRIBIR EN EDUCACIÓN INFANTIL
LEER Y ESCRIBIR EN EDUCACIÓN INFANTIL LEER Y ESCRIBIR EN EDUCACIÓN INFANTIL
LEER Y ESCRIBIR EN EDUCACIÓN INFANTIL
Sonia M. Blanco Rivas
 
Leer y escribir en inicial Emilia ferreiro
Leer y escribir en inicial Emilia ferreiroLeer y escribir en inicial Emilia ferreiro
Leer y escribir en inicial Emilia ferreiroMaría Julia Bravo
 
Salida
SalidaSalida
Enseñar lengua
Enseñar lengua Enseñar lengua
Enseñar lengua
Andrea Gpe Flores Herrera
 
Enseñar lengua capitulo 3
Enseñar lengua capitulo 3 Enseñar lengua capitulo 3
Enseñar lengua capitulo 3
Margaritha Arciniega
 
Borzone_Rosemberg_2008_Que_aprenden.pdf
Borzone_Rosemberg_2008_Que_aprenden.pdfBorzone_Rosemberg_2008_Que_aprenden.pdf
Borzone_Rosemberg_2008_Que_aprenden.pdf
SaraHalpern2
 
clase 11 (unidad 2) (2).docx
clase 11 (unidad 2) (2).docxclase 11 (unidad 2) (2).docx
clase 11 (unidad 2) (2).docx
josefaundurraga3
 
Ensayo trabajo final blque
Ensayo  trabajo final blqueEnsayo  trabajo final blque
Ensayo trabajo final blqueElbert9
 
Unesco estrategias lectura y escritura
Unesco estrategias lectura y escrituraUnesco estrategias lectura y escritura
Unesco estrategias lectura y escritura
María Julia Bravo
 

Similar a La representación del lenguaje y el proceso de alfabetización. (20)

Inicio de la alfabetización
Inicio de la alfabetizaciónInicio de la alfabetización
Inicio de la alfabetización
 
janeth abigail
 janeth abigail janeth abigail
janeth abigail
 
Sistematizaci n de experiencias cda
Sistematizaci n de experiencias cdaSistematizaci n de experiencias cda
Sistematizaci n de experiencias cda
 
Lecto Escritura Yamaira
Lecto Escritura YamairaLecto Escritura Yamaira
Lecto Escritura Yamaira
 
Presentación 11 de octubre
Presentación 11 de octubrePresentación 11 de octubre
Presentación 11 de octubre
 
Ensayo_Lectura y Escritura
Ensayo_Lectura y EscrituraEnsayo_Lectura y Escritura
Ensayo_Lectura y Escritura
 
Plan invest acc rosy
Plan invest acc rosyPlan invest acc rosy
Plan invest acc rosy
 
Eje 4 Alfabetización Inicial
Eje 4 Alfabetización Inicial Eje 4 Alfabetización Inicial
Eje 4 Alfabetización Inicial
 
La enseñanza de la lectroescritura desde el enfoque contructivista
La enseñanza de la lectroescritura desde el enfoque contructivistaLa enseñanza de la lectroescritura desde el enfoque contructivista
La enseñanza de la lectroescritura desde el enfoque contructivista
 
La enseñanza-de-la-lectura-1
La enseñanza-de-la-lectura-1La enseñanza-de-la-lectura-1
La enseñanza-de-la-lectura-1
 
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA EN EL NIÑO
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA EN EL NIÑO PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA EN EL NIÑO
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA EN EL NIÑO
 
LEER Y ESCRIBIR EN EDUCACIÓN INFANTIL
LEER Y ESCRIBIR EN EDUCACIÓN INFANTIL LEER Y ESCRIBIR EN EDUCACIÓN INFANTIL
LEER Y ESCRIBIR EN EDUCACIÓN INFANTIL
 
Leer y escribir en inicial Emilia ferreiro
Leer y escribir en inicial Emilia ferreiroLeer y escribir en inicial Emilia ferreiro
Leer y escribir en inicial Emilia ferreiro
 
Salida
SalidaSalida
Salida
 
Enseñar lengua
Enseñar lengua Enseñar lengua
Enseñar lengua
 
Enseñar lengua capitulo 3
Enseñar lengua capitulo 3 Enseñar lengua capitulo 3
Enseñar lengua capitulo 3
 
Borzone_Rosemberg_2008_Que_aprenden.pdf
Borzone_Rosemberg_2008_Que_aprenden.pdfBorzone_Rosemberg_2008_Que_aprenden.pdf
Borzone_Rosemberg_2008_Que_aprenden.pdf
 
clase 11 (unidad 2) (2).docx
clase 11 (unidad 2) (2).docxclase 11 (unidad 2) (2).docx
clase 11 (unidad 2) (2).docx
 
Ensayo trabajo final blque
Ensayo  trabajo final blqueEnsayo  trabajo final blque
Ensayo trabajo final blque
 
Unesco estrategias lectura y escritura
Unesco estrategias lectura y escrituraUnesco estrategias lectura y escritura
Unesco estrategias lectura y escritura
 

Más de Emilia Morales Berber (20)

Mi personaje final
Mi personaje finalMi personaje final
Mi personaje final
 
Análisis los caminos del clio
Análisis los caminos del clioAnálisis los caminos del clio
Análisis los caminos del clio
 
Estrategias para la lectura
Estrategias para la lecturaEstrategias para la lectura
Estrategias para la lectura
 
Isabel sole
Isabel soleIsabel sole
Isabel sole
 
Producto 12
Producto 12Producto 12
Producto 12
 
Reflexion video
Reflexion videoReflexion video
Reflexion video
 
Analisis que es la historia
Analisis que es la historiaAnalisis que es la historia
Analisis que es la historia
 
Analisis que es la historia
Analisis que es la historiaAnalisis que es la historia
Analisis que es la historia
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Encuadre.pai
Encuadre.paiEncuadre.pai
Encuadre.pai
 
Encuadre.pai
Encuadre.paiEncuadre.pai
Encuadre.pai
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
12
1212
12
 
11
1111
11
 
10
1010
10
 
9
99
9
 
8
88
8
 
7
77
7
 
5
55
5
 

La representación del lenguaje y el proceso de alfabetización.

  • 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIO,SUPERIOR FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL FRONTERIZA 3ER SEMESTRE DE LA LICENDIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA GRUPO “B” CICLO ESCOLAR 2012-2013 ASIGNATURA: PROCESO DE ALFABETIZACIÓN INICIAL CONDUCTORA DEL PROGRAMA: PROFRA. ANA MARÍA SERNA ESPINOZA NOMBRE DE LAS ALUMNAS: EMILIA MORALES BERBER SANDRA ORNELAS GUERRERO
  • 2. LA REPRESENTACIÓN DEL LENGUAJE Y EL PROCESO DE ALFABETIZACIÓN. Emilia Ferreiro
  • 3. En la actualidad se ha tomado conciencia de la importancia de la alfabetización inicial como única solución de fondo al problema de la alfabetización remedial. Alfabetización inicial. En función de la relación entre: MADUREZ O EL MÉTODO PRONTITUD UTILIZADO DEL NIÑO
  • 4. La escritura puede ser considerada de dos maneras, como una representación de lenguaje o como un código de transcripción gráfico delas unidades sonoras. Las dificultades que el niño enfrenta son dificultades conceptuales similares a la de la construcción del sistema, ya que el niño reinventa esos sistemas.
  • 5. Si la escritura se concibe como un código de transcripción su aprendizaje se concibe como la adquisición de una técnica: si la escritura se concibe como sistema de representación, su aprendizaje se convierte en la apropiación de un nuevo objeto de conocimiento o sea, en un aprendizaje conceptual.
  • 6. Cuando un niño escribe tal como el cree que podría o debería escribirse cierto conjunto de palabras nos esta ofreciendo un valiosísimo documento que necesita ser interpretado para poder ser valorado. Si pensamos que el niño solo aprende cuando es sometido a una enseñanza sistemática, y que su ignorancia esta garantizada hasta que recibe a tal tipo de enseñanza, nada podremos ver.
  • 7. Si en cambio, pensamos que los niños son seres que ignoran que deben pedir permiso para empezar a aprender, quizás empecemos a aceptar que pueden saber aunque no se les haya dado la autorización institucional para ello.
  • 8. Un niño puede conocer el nombre de las letras y no comprender el sistema de escritura; inversamente, otro niños hacen bases sustanciales en lo que respecta a la comprensión del sistema, sin haber recibido información sobre la denominación de las letras particulares.
  • 9. Los adultos ya alfabetizados tienden a reducir el conocimiento del lector al conocimiento de las letras y de su valor sonoro convencional.
  • 10. Se piensa que la enseñanza de la lengua escrita tiene por objetivo el aprendizaje de un código de transcripción, es posible disociar la enseñanza de la lectura y de la escritura en tanto aprendizaje de dos técnicas diferentes, aunque complementarias.
  • 11. Cuando los niños habitan un ambiente urbano, encuentran escrituras por todas partes (Letreros de la calle, embaces comerciales, propaganda, carteles en la tv, etc. NADIE puede impedir al niño que las vea y que se ocupe de ellas. Como tampoco NADIE puede honestamente pedir al niño que solamente pida información a su maestra.
  • 12. El niño puede tratar de interpretar los textos que ve dentro y fuera de la escuela. El niño puede tratar de producir textos fuera de la escuela cuando en la escuela solo se le autorice la copia pero jamás la producción propia.
  • 13. Detrás de las discusiones sobre el orden de presentación de las letras y de las secuencias de letras reaparece la concepción de la escritura como técnica de transcripción de sonidos
  • 14. Ana Teberosky El maestro no es mas el Dejar entrar y salir a buscar Los niños que aun no están único que sabe leer y información extra-escolar alfabetizados pueden escribir en el salón de disponible , con todas las contribuir provechosamente clases ;todos pueden leer y consecuencias que ello a la propia alfabetización y a escribir , cada quien a su entraña la de sus compañeros. nivel.