SlideShare una empresa de Scribd logo
VIH /SIDA
EN ODONTOLOGÍA
Baldeon Madueño Aldo Jesus
Timana Garcia Haydee
Flores Curo Richard
Historia
• Una teoría afirma que el VIH pudo
originarse de forma involuntaria a
principios de siglo durante la realización
de transmisión de sangre infectada de
malaria procedente de simios a humanos
durante la búsqueda de una vacuna pudo
ser la causa.
• El primer caso de SIDA reportado en el
mundo fue en Estados Unidos en 1981.
Virus del VIH
Características:
1.- Periodo de incubación
prolongado
2.- Necesidad de transformar
su información ARN en ADN
VIH: Virus de la Inmunodeficiencia Humana
PODEMOS CONTRAER SIDA EN UN
CONSULTORIO ODONTOLÓGICO
• Si , si se usa entre paciente y otro las mismas
agujas sin tomar las medidas higienistas y de
protección
• Tambien debemos esterilizar los instrumentos
para cada uso
Existen dos tipos:
tipo 1 (VIH1) : Mas agresivo y difundido con mas de
40 millones de muertos.
tipo 2 (VIH2): Se concentra en áfrica y actúa mas
lento.
MANIFESTACIONES ORALES DEL
VIH/SIDA
Gingivitis asociada al VIH:
-Se presenta como un eritema punteado o lineal, lesiones difusas
rojas, hinchazón, dolor y sangrado espontáneo o al
cepillado,localizado en el margen gingival libre y en la encía
adherida.
Periodontitis asociada al VIH:
-causada por bacteroides subgingivales, clínicamente
presenta necrosis y destrucción rápida de la adhesión
periodontal y del hueso alveolar, con retracción gingival con
exposición de las superficies radiculares de los dientes.
Gingivitis ulceronecrotizante aguda:
-presenta como depresiones marginales a manera de cráter
cubiertas con una seudomembrana gris, exposición del hueso
alveolar, dolor intenso irradiante, salivación y sangrado espontáneo.
MEDIOS DE TRANSMISIÓN:.
- Contacto sexual con intercambio de semen y
secreciones vaginales.
- Contacto con sangre por medio de transfusiones
sanguíneas o de hemoderivados
- De madre a hijo durante el embarazo o parto.
ETAPAS DE LA
INFECCION POR VIH
1.- Fase aguda
2.- Fase crónica
asintomática
3.- SIDA: etapa critica
MANIFESTACIONES
ORALES DE LA
INFECCIÓN
POR VIH/SIDA
– Infecciones virales:
• Leucoplasia vellosaa
zoster
• Virus del papiloma hum
• Herpes simple
– Otras lesiones:
• Petequias
• Manchas melánicas
• Ulceras aftosas
inespecíficas
• Afectación de las glándulas
salivales
Micosis
Enfermedades
periodontales:
•Eritema gingival lineal
•Gingivitis
ulceronecrotizante
•Periodontitis
ulceronecrotizante
Neoplasias:
•Sarcoma de Kaposi
•Linfomas
MICOSIS
» Candidiasis:
 Es la infección por hongos Puede ser la primera
manifestación de la enfermedad.
Eritema gingival lineal: el margen gingival de los
dientes anteriores esta perfectamente delimitado
por un festón enrojecido de unos 3 mm.
Gingivitis ulceronecrotizante: afecta
solo a la encía y respeta el tejido
óseo.
ENFERMEDADES PERIODONTALES
Periodontitis ulceronecrotizante: la infección se
extiende al tejido óseo y deja como secuela perdida
de hueso.
Linfomas: En la cavidad oral tiene aspecto de
masa rojiza de consistencia elástica que puede
producir movilidad y perdida de dientes o una
ulcera tórpida de larga evolución.
Neoplasias Sarcoma de Kaposi: se muestra como
manchas de color violáceo o purpúreo en la
superficie de la piel y en la cavidad bucal.
Virus del papiloma humano:. Las verrugas
anales y genitales En la cavidad oral son
lesiones rosadas, sobreelevadas sésiles o
pediculadas.
Herpes simple: pequeñas vesículas dolorosas
que dan ulceraciones en labios y paladar
Infecciones virales:
Leucoplasia vellosa: lesión elevada blanquecina
bilateral que aparece en los bordes de la lengua
y en el interior de las mejillas.
OTRAS LESIONES
Petequias: Las hemorragias
espontáneas son infrecuentes y
ocurren con plaquetas < 20,000.
Manchas melánicas: lesiones
pigmentadas bilaterales de tono
oscuro en la mucosa oral
»Ulceras aftosas inespecíficas: suelen
ser grandes, dolorosas, sin halo
inflamatorio y de larga evolución.
»Afectación de las glándulas
salivales: de etiología desconocida.
Puede ser asociada a hipertrofia de
glándulas salivales
Riesgo profesional de infección
VIH
• Tras pinchazo accidental 0’3%
• Tras contaminación de mucosas 0’09%
• La infección Medico-paciente es muy rara
ADOPCIÓN RUTINARIA DE PRECAUCIONES
UNIVERSALES:
• ASUMIR PRINCIPIO DE UNIVERSALIDAD DE
LA BIOSEGURIDAD: ASUMIR QUE TODOS
LOS PACIENTES ESTÁN INFECTADOS.
• LAVADO DE MANOS (AGUA, JABÓN,
DESINFECTANTE)
• VESTUARIO PROTECTOR ADECUADO
(GUANTES, MASCARILLA,…)
• USO CORRECTO DE MATERIAL
DESECHABLE Y REUTILIZABLE
PRINCIPALES TÉCNICAS ASÉPTICAS EN
CENTRO QUIRÚRGICO
Usar guantes
Usar batas o delantales
impermeables
Usar anteojos y
protectores faciales
Usar mascarillaLavarse las manos
BIOSEGURIDAD
- Heridas o zonas de piel en contacto con sangre o
fluidos corporales: Lavar con agua y jabón
- Contacto a través de mucosas: Lavar con
abundante agua o suero fisiológico
- Desinfección de material.
- Desecho de residuos.
Medidas adicionales post exposición
Si la fuente de infección es VIH +,
o la probabilidad de que fuese +
es alta
- Conocer la situación basal del
accidentado con respecto al VIH
- Valorar el tipo de exposición
- Iniciar quimioprofilaxis con 2 o 3
antirretrovirales por 4 semanas.
Persona accidentada
Se estima que en el mundo 33 millones de
personas viven con VIH
no existe aún cura
para el SIDA
el único modo de
permanecer seguro es
no infectándose.
IMPORTANTE
• Ante el VIH todos/as somos iguales. El
VIH NO distingue entre personas, sino
entre prácticas seguras y no seguras.
Estar informado/a sobre las formas de
contraer y no contraer el VIH es la mejor
prevención. Infórmate sobre el VIH y no
discrimines.
• LA ÚNICA VACUNA QUE NOS
PROTEGE ES LA PREVENCIÓN
•
BIBLIOGRAFIA
1. Anonimus.- MORTALITY ATTRIBUTABLE TO HIV INFECTION/AIDS - UNITED STATES. 1981-1990. JAMA
1991;265(7):848.
2. Asociación de lucha contra el VIH/SIDA “Vía Libre”.- CONSTRUYENDO UNA VIDA POSITIVA. UN MANUAL INFORMATIVO Y DE ORIENTACION
PARA PERSONAS CON VIH/SIDA Y SUS FAMILIARES Y AMIGOS. Lima, Perú, 1992.
3. Asociación Generación.- PREVENCION DEL SIDA (Folleto), 1990.
4. Barrios, M.- GUIA PRACTICA PARA LOS CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON VIH/SIDA.
Caracas, Venezuela, 1994.
5. Barrios, M.- MANUAL DE ENFERMERIA PARA LA ATENCION AL ENFERMO CON SIDA. Serie OPL
sobre el SIDA 1. Caracas, Venezuela, 1991.
6. Beber, M.- LA MUJER Y EL VIH/SIDA: UN COMPENDIO INTERNACIONAL DE RECURSOS. Londres, Inglaterra, 1993.
7. Berkelman, R.L.; Chu, S.Y.; Fanzo, K.; Buehler, J.W.- CLARIFICATION OF AIDS MORTALITY IN WOMEN. JAMA 1991;265(15):1952.
8. Bindels, P.J.; Poos, M.J.; Jung, J.T.; Mulder, J.W.; Pager, H.; Coutinho, R.A.- ORIGINAL PAPERS: TRENDS IN MORTALITY AMONG AIDS
PATIENTS IN AMSTERDAM, 1982-1988. AIDS 1991;5:853-858.
9. Centres for Disease Control and Prevention.- 1993 REVISED CLASSIFICATION SYSTEM FOR HIV INFECTION AND EXPANDED SURVEILLANCE
CASE DEFINITION FOR AIDS AMONG ADOLESCENTS AND ADULTS. MMWR 1992, Dec 18;41:RR-17.
10. Centres for Disease Control and Prevention.- CURRENT TRENDS: UPDATE: MORTALITY ATTRIBUTABLE TO HIV INFECTION/AIDS
AMONG PERSONS AGED 25-44 YEARS, UNITED STATES 1990
AND 1991. MMWR 1993;52(25):481-486.
GRACIAS POR SU ATENCION
1 de Diciembre, Día Mundial del SIDA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mercaptanos o polisulfuros
Mercaptanos o polisulfurosMercaptanos o polisulfuros
Mercaptanos o polisulfurosMony Perez
 
manifestaciones de vih en cavidad oral
manifestaciones de vih en cavidad oralmanifestaciones de vih en cavidad oral
manifestaciones de vih en cavidad oral
Ana Isabel Nieva Silva
 
Síndrome de sjôrgren
Síndrome de sjôrgrenSíndrome de sjôrgren
Síndrome de sjôrgren
Andreson Soares
 
Blanqueamiento y microabrasion dental
Blanqueamiento y microabrasion dentalBlanqueamiento y microabrasion dental
Blanqueamiento y microabrasion dentalAndrea Berrios jara
 
Neurofibroma caso clinico
Neurofibroma caso clinicoNeurofibroma caso clinico
Neurofibroma caso clinico
fabio Sansone
 
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIAL
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIALLESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIAL
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIALCat Lunac
 
Tumores palpebrales
Tumores palpebralesTumores palpebrales
Tumores palpebrales
caro yerovi
 
Infecciones bacterianas tb actinomicosis.pptx
Infecciones bacterianas tb actinomicosis.pptxInfecciones bacterianas tb actinomicosis.pptx
Infecciones bacterianas tb actinomicosis.pptxCat Lunac
 
La lepra diapositiva
La lepra diapositivaLa lepra diapositiva
La lepra diapositiva
lourdes de la a
 
2021 02-24 vih
2021 02-24 vih2021 02-24 vih
Resinas para restauracion
Resinas para restauracionResinas para restauracion
Resinas para restauracioncarly videss
 
Reducción de Torus y exostosis-convertido (1).pdf
Reducción de Torus y exostosis-convertido (1).pdfReducción de Torus y exostosis-convertido (1).pdf
Reducción de Torus y exostosis-convertido (1).pdf
FernandaAmurrio2
 
Anatomía del nervio óptico. Mariangel González Morales.pptx
Anatomía del nervio óptico. Mariangel González Morales.pptxAnatomía del nervio óptico. Mariangel González Morales.pptx
Anatomía del nervio óptico. Mariangel González Morales.pptx
MariangelGonzlezMora
 

La actualidad más candente (20)

Mercaptanos o polisulfuros
Mercaptanos o polisulfurosMercaptanos o polisulfuros
Mercaptanos o polisulfuros
 
manifestaciones de vih en cavidad oral
manifestaciones de vih en cavidad oralmanifestaciones de vih en cavidad oral
manifestaciones de vih en cavidad oral
 
Desp retina
Desp retinaDesp retina
Desp retina
 
Síndrome de sjôrgren
Síndrome de sjôrgrenSíndrome de sjôrgren
Síndrome de sjôrgren
 
Blanqueamiento y microabrasion dental
Blanqueamiento y microabrasion dentalBlanqueamiento y microabrasion dental
Blanqueamiento y microabrasion dental
 
Porcelanas de uso Odontológico
Porcelanas de uso OdontológicoPorcelanas de uso Odontológico
Porcelanas de uso Odontológico
 
Neurofibroma caso clinico
Neurofibroma caso clinicoNeurofibroma caso clinico
Neurofibroma caso clinico
 
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIAL
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIALLESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIAL
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIAL
 
Tumores palpebrales
Tumores palpebralesTumores palpebrales
Tumores palpebrales
 
Infecciones bacterianas tb actinomicosis.pptx
Infecciones bacterianas tb actinomicosis.pptxInfecciones bacterianas tb actinomicosis.pptx
Infecciones bacterianas tb actinomicosis.pptx
 
La lepra diapositiva
La lepra diapositivaLa lepra diapositiva
La lepra diapositiva
 
2021 02-24 vih
2021 02-24 vih2021 02-24 vih
2021 02-24 vih
 
Resinas para restauracion
Resinas para restauracionResinas para restauracion
Resinas para restauracion
 
Endoftalmitis
EndoftalmitisEndoftalmitis
Endoftalmitis
 
Reducción de Torus y exostosis-convertido (1).pdf
Reducción de Torus y exostosis-convertido (1).pdfReducción de Torus y exostosis-convertido (1).pdf
Reducción de Torus y exostosis-convertido (1).pdf
 
Amalgama dental
Amalgama dentalAmalgama dental
Amalgama dental
 
Anatomía del nervio óptico. Mariangel González Morales.pptx
Anatomía del nervio óptico. Mariangel González Morales.pptxAnatomía del nervio óptico. Mariangel González Morales.pptx
Anatomía del nervio óptico. Mariangel González Morales.pptx
 
virus del papiloma humano
virus del papiloma humanovirus del papiloma humano
virus del papiloma humano
 
Investimento(2)
Investimento(2)Investimento(2)
Investimento(2)
 
Tipos de cera
Tipos de ceraTipos de cera
Tipos de cera
 

Destacado

Pacientes de alto riesgo
Pacientes de alto riesgoPacientes de alto riesgo
Pacientes de alto riesgo
alfredo9405
 
Alergia a medicamentos
Alergia a medicamentosAlergia a medicamentos
Alergia a medicamentos
Jocelyne Lara
 
Clínica VIH-SIDA
Clínica VIH-SIDAClínica VIH-SIDA
Clínica VIH-SIDA
Ashley Castillo
 
Manual instruções assento ingleysina
Manual instruções assento ingleysinaManual instruções assento ingleysina
Manual instruções assento ingleysina
Viver Qualidade
 
Cosideraciones basicas en vih sida 2016
Cosideraciones basicas en vih sida 2016Cosideraciones basicas en vih sida 2016
Cosideraciones basicas en vih sida 2016
Alan Tomé
 
Alergia alimentaria y niveles de IgA
Alergia alimentaria y niveles de IgAAlergia alimentaria y niveles de IgA
Alergia alimentaria y niveles de IgA
Juan Carlos Ivancevich
 
Reacción adversa alimentaria y farmacos
Reacción adversa alimentaria y farmacosReacción adversa alimentaria y farmacos
Reacción adversa alimentaria y farmacos
Antonio Rodriguez
 
VIH-SIDA
VIH-SIDAVIH-SIDA
VIH-SIDA
Tamara Minga
 
Las alergias
Las alergiasLas alergias
Las alergias
icslajara
 
Alergias.Clasificación y Primeros Auxilios.
Alergias.Clasificación y Primeros Auxilios.Alergias.Clasificación y Primeros Auxilios.
Alergias.Clasificación y Primeros Auxilios.
María Grzyb
 
Sífilis (esquema de morgan)
Sífilis (esquema de morgan)Sífilis (esquema de morgan)
Sífilis (esquema de morgan)
José Romero
 
Alergias
Alergias Alergias
Alergias
Altagracia Diaz
 
Alergias - Aspectos Generales
Alergias - Aspectos GeneralesAlergias - Aspectos Generales
Alergias - Aspectos Generales
Carlos Renato Cengarle
 
Necesidades y cuidados nutricios del paciente con tuberculosis
Necesidades y cuidados nutricios del paciente con tuberculosisNecesidades y cuidados nutricios del paciente con tuberculosis
Necesidades y cuidados nutricios del paciente con tuberculosisVicente Delgado Lopez
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
Israel T
 
Alergia
AlergiaAlergia

Destacado (20)

Pacientes de alto riesgo
Pacientes de alto riesgoPacientes de alto riesgo
Pacientes de alto riesgo
 
Alergia a medicamentos
Alergia a medicamentosAlergia a medicamentos
Alergia a medicamentos
 
Clínica VIH-SIDA
Clínica VIH-SIDAClínica VIH-SIDA
Clínica VIH-SIDA
 
Vih upsjb
Vih upsjbVih upsjb
Vih upsjb
 
Manual instruções assento ingleysina
Manual instruções assento ingleysinaManual instruções assento ingleysina
Manual instruções assento ingleysina
 
Cosideraciones basicas en vih sida 2016
Cosideraciones basicas en vih sida 2016Cosideraciones basicas en vih sida 2016
Cosideraciones basicas en vih sida 2016
 
Alergia alimentaria y niveles de IgA
Alergia alimentaria y niveles de IgAAlergia alimentaria y niveles de IgA
Alergia alimentaria y niveles de IgA
 
Reacción adversa alimentaria y farmacos
Reacción adversa alimentaria y farmacosReacción adversa alimentaria y farmacos
Reacción adversa alimentaria y farmacos
 
VIH-SIDA
VIH-SIDAVIH-SIDA
VIH-SIDA
 
Las alergias
Las alergiasLas alergias
Las alergias
 
Alergias.Clasificación y Primeros Auxilios.
Alergias.Clasificación y Primeros Auxilios.Alergias.Clasificación y Primeros Auxilios.
Alergias.Clasificación y Primeros Auxilios.
 
Alergias
AlergiasAlergias
Alergias
 
Alergias
AlergiasAlergias
Alergias
 
Sífilis (esquema de morgan)
Sífilis (esquema de morgan)Sífilis (esquema de morgan)
Sífilis (esquema de morgan)
 
Alergias
Alergias Alergias
Alergias
 
Alergias - Aspectos Generales
Alergias - Aspectos GeneralesAlergias - Aspectos Generales
Alergias - Aspectos Generales
 
Alergias
Alergias Alergias
Alergias
 
Necesidades y cuidados nutricios del paciente con tuberculosis
Necesidades y cuidados nutricios del paciente con tuberculosisNecesidades y cuidados nutricios del paciente con tuberculosis
Necesidades y cuidados nutricios del paciente con tuberculosis
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
 
Alergia
AlergiaAlergia
Alergia
 

Similar a Expo aqui

VIH-SIDA 2022 NEZA.pptx
VIH-SIDA 2022 NEZA.pptxVIH-SIDA 2022 NEZA.pptx
VIH-SIDA 2022 NEZA.pptx
VctorJurez12
 
Hepatistis- VIH
Hepatistis- VIHHepatistis- VIH
Hepatistis- VIHEPES 061
 
Presentacion grupal caso 4
Presentacion grupal caso 4Presentacion grupal caso 4
Presentacion grupal caso 4guisante91
 
Vih sida odontologia
Vih sida odontologiaVih sida odontologia
Vih sida odontologia
E Cad
 
Infección por VIH
Infección por VIHInfección por VIH
Infección por VIH
Alonso Custodio
 
Manifestaciones del Sida en Cavidad Oral
Manifestaciones del Sida en Cavidad OralManifestaciones del Sida en Cavidad Oral
Manifestaciones del Sida en Cavidad Oral
Francy Vivas
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
VIH - SIDA
Jose Luis Charles
 
El sida
El sidaEl sida
Guia de Atencion del VIH/SIDA
Guia de Atencion del VIH/SIDAGuia de Atencion del VIH/SIDA
Guia de Atencion del VIH/SIDAjeessale
 
Presentación-Virus de Inmunodeficiencia Humana VIH
Presentación-Virus de Inmunodeficiencia Humana VIHPresentación-Virus de Inmunodeficiencia Humana VIH
Presentación-Virus de Inmunodeficiencia Humana VIH
JosechematranquiTran
 
Caso 4 comunitaria
Caso 4 comunitariaCaso 4 comunitaria
Caso 4 comunitariaguisante91
 
Vih
VihVih
Vih sidaenembarazo-130327184718-phpapp01
Vih sidaenembarazo-130327184718-phpapp01Vih sidaenembarazo-130327184718-phpapp01
Vih sidaenembarazo-130327184718-phpapp01
Ozkrcito Ibarra
 
Medicina Humana
Medicina HumanaMedicina Humana

Similar a Expo aqui (20)

VIH Sida
VIH SidaVIH Sida
VIH Sida
 
VIH-SIDA 2022 NEZA.pptx
VIH-SIDA 2022 NEZA.pptxVIH-SIDA 2022 NEZA.pptx
VIH-SIDA 2022 NEZA.pptx
 
Hepatistis- VIH
Hepatistis- VIHHepatistis- VIH
Hepatistis- VIH
 
Caso 4
Caso 4Caso 4
Caso 4
 
Caso 4
Caso 4Caso 4
Caso 4
 
Presentacion grupal caso 4
Presentacion grupal caso 4Presentacion grupal caso 4
Presentacion grupal caso 4
 
Vih sida odontologia
Vih sida odontologiaVih sida odontologia
Vih sida odontologia
 
Infección por VIH
Infección por VIHInfección por VIH
Infección por VIH
 
Manifestaciones del Sida en Cavidad Oral
Manifestaciones del Sida en Cavidad OralManifestaciones del Sida en Cavidad Oral
Manifestaciones del Sida en Cavidad Oral
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
VIH - SIDA
 
El sida
El sidaEl sida
El sida
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Guia de Atencion del VIH/SIDA
Guia de Atencion del VIH/SIDAGuia de Atencion del VIH/SIDA
Guia de Atencion del VIH/SIDA
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Presentación-Virus de Inmunodeficiencia Humana VIH
Presentación-Virus de Inmunodeficiencia Humana VIHPresentación-Virus de Inmunodeficiencia Humana VIH
Presentación-Virus de Inmunodeficiencia Humana VIH
 
Caso 4 comunitaria
Caso 4 comunitariaCaso 4 comunitaria
Caso 4 comunitaria
 
Vih
VihVih
Vih
 
Vih sidaenembarazo-130327184718-phpapp01
Vih sidaenembarazo-130327184718-phpapp01Vih sidaenembarazo-130327184718-phpapp01
Vih sidaenembarazo-130327184718-phpapp01
 
Medicina Humana
Medicina HumanaMedicina Humana
Medicina Humana
 

Más de anigrafics3D Infografia - Animacion & Topografia Geodesica

Guías de practica nº 12 sistema nervioso central
Guías de practica nº 12  sistema nervioso centralGuías de practica nº 12  sistema nervioso central
Guías de practica nº 12 sistema nervioso central
anigrafics3D Infografia - Animacion & Topografia Geodesica
 
Guías de practica nº8 cavidad bucal
Guías de practica nº8 cavidad bucalGuías de practica nº8 cavidad bucal
Guías de practica nº8 cavidad bucal
anigrafics3D Infografia - Animacion & Topografia Geodesica
 
Guías de practica nº 15 angiologia
Guías de practica nº 15 angiologiaGuías de practica nº 15 angiologia
Guías de practica nº 16 sistema linfatico
Guías de practica nº 16 sistema linfaticoGuías de practica nº 16 sistema linfatico
Guías de practica nº 16 sistema linfatico
anigrafics3D Infografia - Animacion & Topografia Geodesica
 
Guías de practica nº 11 morfologia copia
Guías de practica nº 11  morfologia   copiaGuías de practica nº 11  morfologia   copia
Guías de practica nº 11 morfologia copia
anigrafics3D Infografia - Animacion & Topografia Geodesica
 
Fotografías intraorales paciente jinez enrrique bermudes cosme
Fotografías intraorales paciente jinez enrrique bermudes cosmeFotografías intraorales paciente jinez enrrique bermudes cosme
Fotografías intraorales paciente jinez enrrique bermudes cosme
anigrafics3D Infografia - Animacion & Topografia Geodesica
 
Caso clínico udh
Caso clínico  udhCaso clínico  udh
Triángulos del cuello 2015
Triángulos del cuello 2015Triángulos del cuello 2015
12 las causas de la desigualdad social en el perú y la inequidad en salud
12 las causas de la desigualdad social en el perú y la inequidad en salud12 las causas de la desigualdad social en el perú y la inequidad en salud
12 las causas de la desigualdad social en el perú y la inequidad en salud
anigrafics3D Infografia - Animacion & Topografia Geodesica
 
11 procesos salud-padecimiento-enfermedad-atencion
11 procesos salud-padecimiento-enfermedad-atencion11 procesos salud-padecimiento-enfermedad-atencion
11 procesos salud-padecimiento-enfermedad-atencion
anigrafics3D Infografia - Animacion & Topografia Geodesica
 
12 describe las causas de la desigualdad social en
12 describe las causas de la desigualdad social en12 describe las causas de la desigualdad social en
12 describe las causas de la desigualdad social en
anigrafics3D Infografia - Animacion & Topografia Geodesica
 
16 politicas de salud regional
16 politicas de salud regional16 politicas de salud regional
9 sociologia medica o sociologia de la salud
9 sociologia medica o sociologia de la salud9 sociologia medica o sociologia de la salud
9 sociologia medica o sociologia de la salud
anigrafics3D Infografia - Animacion & Topografia Geodesica
 

Más de anigrafics3D Infografia - Animacion & Topografia Geodesica (20)

Guías de practica nº 12 sistema nervioso central
Guías de practica nº 12  sistema nervioso centralGuías de practica nº 12  sistema nervioso central
Guías de practica nº 12 sistema nervioso central
 
Guías de practica nº8 cavidad bucal
Guías de practica nº8 cavidad bucalGuías de practica nº8 cavidad bucal
Guías de practica nº8 cavidad bucal
 
Guías de practica nº 15 angiologia
Guías de practica nº 15 angiologiaGuías de practica nº 15 angiologia
Guías de practica nº 15 angiologia
 
Guías de practica nº 16 sistema linfatico
Guías de practica nº 16 sistema linfaticoGuías de practica nº 16 sistema linfatico
Guías de practica nº 16 sistema linfatico
 
Guías de practica nº 11 morfologia copia
Guías de practica nº 11  morfologia   copiaGuías de practica nº 11  morfologia   copia
Guías de practica nº 11 morfologia copia
 
Fotografías intraorales paciente jinez enrrique bermudes cosme
Fotografías intraorales paciente jinez enrrique bermudes cosmeFotografías intraorales paciente jinez enrrique bermudes cosme
Fotografías intraorales paciente jinez enrrique bermudes cosme
 
Caso clínico udh
Caso clínico  udhCaso clínico  udh
Caso clínico udh
 
Vih y la estomatologia
Vih y la estomatologiaVih y la estomatologia
Vih y la estomatologia
 
Segunda clase osteologia
Segunda clase   osteologiaSegunda clase   osteologia
Segunda clase osteologia
 
Triángulos del cuello 2015
Triángulos del cuello 2015Triángulos del cuello 2015
Triángulos del cuello 2015
 
Ur primera clase 2016
Ur primera clase 2016Ur primera clase 2016
Ur primera clase 2016
 
Guia practica de cultivo de heces
Guia practica de cultivo de hecesGuia practica de cultivo de heces
Guia practica de cultivo de heces
 
Quistes maxilares
Quistes maxilaresQuistes maxilares
Quistes maxilares
 
Manifestaciones bucales en enfermadades
Manifestaciones bucales en enfermadadesManifestaciones bucales en enfermadades
Manifestaciones bucales en enfermadades
 
12 las causas de la desigualdad social en el perú y la inequidad en salud
12 las causas de la desigualdad social en el perú y la inequidad en salud12 las causas de la desigualdad social en el perú y la inequidad en salud
12 las causas de la desigualdad social en el perú y la inequidad en salud
 
Los procesos 11
Los procesos 11Los procesos 11
Los procesos 11
 
11 procesos salud-padecimiento-enfermedad-atencion
11 procesos salud-padecimiento-enfermedad-atencion11 procesos salud-padecimiento-enfermedad-atencion
11 procesos salud-padecimiento-enfermedad-atencion
 
12 describe las causas de la desigualdad social en
12 describe las causas de la desigualdad social en12 describe las causas de la desigualdad social en
12 describe las causas de la desigualdad social en
 
16 politicas de salud regional
16 politicas de salud regional16 politicas de salud regional
16 politicas de salud regional
 
9 sociologia medica o sociologia de la salud
9 sociologia medica o sociologia de la salud9 sociologia medica o sociologia de la salud
9 sociologia medica o sociologia de la salud
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Expo aqui

  • 1. VIH /SIDA EN ODONTOLOGÍA Baldeon Madueño Aldo Jesus Timana Garcia Haydee Flores Curo Richard
  • 2. Historia • Una teoría afirma que el VIH pudo originarse de forma involuntaria a principios de siglo durante la realización de transmisión de sangre infectada de malaria procedente de simios a humanos durante la búsqueda de una vacuna pudo ser la causa. • El primer caso de SIDA reportado en el mundo fue en Estados Unidos en 1981.
  • 3. Virus del VIH Características: 1.- Periodo de incubación prolongado 2.- Necesidad de transformar su información ARN en ADN VIH: Virus de la Inmunodeficiencia Humana
  • 4. PODEMOS CONTRAER SIDA EN UN CONSULTORIO ODONTOLÓGICO • Si , si se usa entre paciente y otro las mismas agujas sin tomar las medidas higienistas y de protección • Tambien debemos esterilizar los instrumentos para cada uso
  • 5. Existen dos tipos: tipo 1 (VIH1) : Mas agresivo y difundido con mas de 40 millones de muertos. tipo 2 (VIH2): Se concentra en áfrica y actúa mas lento.
  • 6. MANIFESTACIONES ORALES DEL VIH/SIDA Gingivitis asociada al VIH: -Se presenta como un eritema punteado o lineal, lesiones difusas rojas, hinchazón, dolor y sangrado espontáneo o al cepillado,localizado en el margen gingival libre y en la encía adherida.
  • 7. Periodontitis asociada al VIH: -causada por bacteroides subgingivales, clínicamente presenta necrosis y destrucción rápida de la adhesión periodontal y del hueso alveolar, con retracción gingival con exposición de las superficies radiculares de los dientes.
  • 8. Gingivitis ulceronecrotizante aguda: -presenta como depresiones marginales a manera de cráter cubiertas con una seudomembrana gris, exposición del hueso alveolar, dolor intenso irradiante, salivación y sangrado espontáneo.
  • 9. MEDIOS DE TRANSMISIÓN:. - Contacto sexual con intercambio de semen y secreciones vaginales. - Contacto con sangre por medio de transfusiones sanguíneas o de hemoderivados - De madre a hijo durante el embarazo o parto.
  • 10. ETAPAS DE LA INFECCION POR VIH 1.- Fase aguda 2.- Fase crónica asintomática 3.- SIDA: etapa critica
  • 11.
  • 12. MANIFESTACIONES ORALES DE LA INFECCIÓN POR VIH/SIDA – Infecciones virales: • Leucoplasia vellosaa zoster • Virus del papiloma hum • Herpes simple – Otras lesiones: • Petequias • Manchas melánicas • Ulceras aftosas inespecíficas • Afectación de las glándulas salivales Micosis Enfermedades periodontales: •Eritema gingival lineal •Gingivitis ulceronecrotizante •Periodontitis ulceronecrotizante Neoplasias: •Sarcoma de Kaposi •Linfomas
  • 13. MICOSIS » Candidiasis:  Es la infección por hongos Puede ser la primera manifestación de la enfermedad.
  • 14.
  • 15. Eritema gingival lineal: el margen gingival de los dientes anteriores esta perfectamente delimitado por un festón enrojecido de unos 3 mm. Gingivitis ulceronecrotizante: afecta solo a la encía y respeta el tejido óseo. ENFERMEDADES PERIODONTALES Periodontitis ulceronecrotizante: la infección se extiende al tejido óseo y deja como secuela perdida de hueso.
  • 16. Linfomas: En la cavidad oral tiene aspecto de masa rojiza de consistencia elástica que puede producir movilidad y perdida de dientes o una ulcera tórpida de larga evolución. Neoplasias Sarcoma de Kaposi: se muestra como manchas de color violáceo o purpúreo en la superficie de la piel y en la cavidad bucal.
  • 17. Virus del papiloma humano:. Las verrugas anales y genitales En la cavidad oral son lesiones rosadas, sobreelevadas sésiles o pediculadas. Herpes simple: pequeñas vesículas dolorosas que dan ulceraciones en labios y paladar Infecciones virales: Leucoplasia vellosa: lesión elevada blanquecina bilateral que aparece en los bordes de la lengua y en el interior de las mejillas.
  • 18. OTRAS LESIONES Petequias: Las hemorragias espontáneas son infrecuentes y ocurren con plaquetas < 20,000. Manchas melánicas: lesiones pigmentadas bilaterales de tono oscuro en la mucosa oral
  • 19. »Ulceras aftosas inespecíficas: suelen ser grandes, dolorosas, sin halo inflamatorio y de larga evolución. »Afectación de las glándulas salivales: de etiología desconocida. Puede ser asociada a hipertrofia de glándulas salivales
  • 20. Riesgo profesional de infección VIH • Tras pinchazo accidental 0’3% • Tras contaminación de mucosas 0’09% • La infección Medico-paciente es muy rara
  • 21. ADOPCIÓN RUTINARIA DE PRECAUCIONES UNIVERSALES: • ASUMIR PRINCIPIO DE UNIVERSALIDAD DE LA BIOSEGURIDAD: ASUMIR QUE TODOS LOS PACIENTES ESTÁN INFECTADOS. • LAVADO DE MANOS (AGUA, JABÓN, DESINFECTANTE) • VESTUARIO PROTECTOR ADECUADO (GUANTES, MASCARILLA,…) • USO CORRECTO DE MATERIAL DESECHABLE Y REUTILIZABLE
  • 22. PRINCIPALES TÉCNICAS ASÉPTICAS EN CENTRO QUIRÚRGICO Usar guantes Usar batas o delantales impermeables Usar anteojos y protectores faciales Usar mascarillaLavarse las manos BIOSEGURIDAD
  • 23. - Heridas o zonas de piel en contacto con sangre o fluidos corporales: Lavar con agua y jabón - Contacto a través de mucosas: Lavar con abundante agua o suero fisiológico - Desinfección de material. - Desecho de residuos. Medidas adicionales post exposición
  • 24. Si la fuente de infección es VIH +, o la probabilidad de que fuese + es alta - Conocer la situación basal del accidentado con respecto al VIH - Valorar el tipo de exposición - Iniciar quimioprofilaxis con 2 o 3 antirretrovirales por 4 semanas. Persona accidentada
  • 25. Se estima que en el mundo 33 millones de personas viven con VIH no existe aún cura para el SIDA el único modo de permanecer seguro es no infectándose.
  • 26. IMPORTANTE • Ante el VIH todos/as somos iguales. El VIH NO distingue entre personas, sino entre prácticas seguras y no seguras. Estar informado/a sobre las formas de contraer y no contraer el VIH es la mejor prevención. Infórmate sobre el VIH y no discrimines. • LA ÚNICA VACUNA QUE NOS PROTEGE ES LA PREVENCIÓN •
  • 27. BIBLIOGRAFIA 1. Anonimus.- MORTALITY ATTRIBUTABLE TO HIV INFECTION/AIDS - UNITED STATES. 1981-1990. JAMA 1991;265(7):848. 2. Asociación de lucha contra el VIH/SIDA “Vía Libre”.- CONSTRUYENDO UNA VIDA POSITIVA. UN MANUAL INFORMATIVO Y DE ORIENTACION PARA PERSONAS CON VIH/SIDA Y SUS FAMILIARES Y AMIGOS. Lima, Perú, 1992. 3. Asociación Generación.- PREVENCION DEL SIDA (Folleto), 1990. 4. Barrios, M.- GUIA PRACTICA PARA LOS CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON VIH/SIDA. Caracas, Venezuela, 1994. 5. Barrios, M.- MANUAL DE ENFERMERIA PARA LA ATENCION AL ENFERMO CON SIDA. Serie OPL sobre el SIDA 1. Caracas, Venezuela, 1991. 6. Beber, M.- LA MUJER Y EL VIH/SIDA: UN COMPENDIO INTERNACIONAL DE RECURSOS. Londres, Inglaterra, 1993. 7. Berkelman, R.L.; Chu, S.Y.; Fanzo, K.; Buehler, J.W.- CLARIFICATION OF AIDS MORTALITY IN WOMEN. JAMA 1991;265(15):1952. 8. Bindels, P.J.; Poos, M.J.; Jung, J.T.; Mulder, J.W.; Pager, H.; Coutinho, R.A.- ORIGINAL PAPERS: TRENDS IN MORTALITY AMONG AIDS PATIENTS IN AMSTERDAM, 1982-1988. AIDS 1991;5:853-858. 9. Centres for Disease Control and Prevention.- 1993 REVISED CLASSIFICATION SYSTEM FOR HIV INFECTION AND EXPANDED SURVEILLANCE CASE DEFINITION FOR AIDS AMONG ADOLESCENTS AND ADULTS. MMWR 1992, Dec 18;41:RR-17. 10. Centres for Disease Control and Prevention.- CURRENT TRENDS: UPDATE: MORTALITY ATTRIBUTABLE TO HIV INFECTION/AIDS AMONG PERSONS AGED 25-44 YEARS, UNITED STATES 1990 AND 1991. MMWR 1993;52(25):481-486.
  • 28. GRACIAS POR SU ATENCION 1 de Diciembre, Día Mundial del SIDA