SlideShare una empresa de Scribd logo
VIH y Miocarditis

   02 Julio 2012
Introducción
• La década pasada ha sido testigo de una
  revolución en el tratamiento y pronóstico de los
  pacientes con VIH.

• En 1986 la sobrevida promedio para una persona
  con VIH era 10 años

• HAART
  – Estándar de cuidado-1996
  – Disminución de la mortalidad por SIDA
Introducción.
• Era HAART
  – Factores de riesgo tradicionales
     • Tabaquismo
  – Comportamientos de alto riesgo
     • Drogas intravenosas, actividad sexual
  – Enfermedades crónicas
     • Cirrosis, enfermedad pulmonar, diabetes, HAS, neoplasias


• Se han convertido de en factores predominantes
  que confieren incremento en morbilidad y
  mortalidad de muchos pacientes.
Beneficios de HAART- SMART
Enfermedad cardiaca no isquémica
•   Cardiomiopatía asociada con VIH
     – Reducción 30% con HAART en países desarrollados
     – Incremento hasta 32% en países en vías de desarrollo

•   Miocarditis
     – Prevalencia variable (hasta 52%)

•   Pericarditis
     – 11% en la era pre-HAART
     – Comportamiento similar a prevalencia de cardiomiopatía
     – Atribuible a infecciones por micobacterias.

•   Endocarditis
     – No variación

•   Neoplasias cardiacas
•   Otros.
Miocarditis
• Definición
  – Proceso caracterizado por infiltrado linfocítico del
    miocardio con necrosis y/o degeneración de miocitos
    adyacentes no típico del daño isquémico asociado a
    enfermedad arterial coronaria en sujetos infectados
    con VIH con o sin evidencia de agentes infecciosos
    oportunistas.

  – 14 o más linfocitos/macrófagos por mm2
     • World Heart Federation 1999
     • Dallas clasification 1998

                                         Heart Failure Clin 2005; 1:439-48
                                                    Heartbeat 1999; 4: 3-4
Clasificación de Lieberman
Prevalencia en pacientes con VIH
•   Estudio retrospectivo 1989-1998
  •   Ospedale Amedeo di Savoia, Turin, Itallia.
  •   NRTI- 1989-1995: 544 pacientes
  •   HAART-1996-1998: 498 pacientes




Causas de miocarditis:
Cryptococcus
CMV
•   Grupo Italiano per lo Studio
    Cardiologico dei pazienti afffetti da
    AIDS

•   440 pacientes a quienes se realizó
    autopsia

•   Involucro cardiaco en 82 de ellos
    (18.6%)
     – Cardiomiopatía dilatada= 12
     – Miocarditis linfocítica intersticial= 30
           •   10/12 con cardiomiopatía dilatada
     –   Endocarditis infecciosa= 28
     –   Derrame pericárdico=53
     –   SK miocárdico= 2
     –   LNH= 1

•   PCR-VIH + en 29 sujetos
     – 25 de ellos con documentación de
       miocarditis.
           •   Co-infección con Coxsakie, n=7
           •   EBV n=2
           •   CMV, n=1
Prevalencia
• Variable
• Efecto del propio VIH
        • Mecanismo?
            – Células miocárdicas carecen de receptores para VIH
            – Células dendríticas miocárdicas
• Co-infecciones
   – Toxoplasma
        • El agente oportunista asociado con mayor frecuencia a miocarditis
          en VIH (12%)
   –   Trypanosoma cruzi
   –   CMV
   –   Cosakie
   –   EBV

                                                    Rev Assoc Med Bras 2009;55:621
• Miocarditis
• 32 niños y 32 controles               – 11/32 pacientes
  pareados por edad                  • Miocarditis limítrofe
   – 3m-12años                          – 13/32

• 1991-1997                          • Adenovirus 10/32
   – Texas Children’s Hospital,
     Bostron Children’s Hospital y   • CMV 5/32
     Childréns Hospital of LA
                                        – No DNA pro-viral
• Secuencias virales por PCR            – No VEB, Coxsakie, HSV,
                                          enterovirus, etc.
                                        – Controles negativos.

                                                       J Am Coll Cardiol 1999; 34:857
• 33 biopsias
  endomiocárdicas

• Johns Hopkins
• 1988-1992

• DV de etiología
  desconocida
• 76% CD4<200
• 51% IO
    – PCP, CMV, MAC
• 94% IDU/HSH




     J Am Coll Cardiol 1994; 24:1025
Patogénesis
• Hipótesis daño directo                       • Hipótesis post-viral
   – Destrucción del miocito por el                – Lesión limitada al miocito
     virus                                           control de la infección
                                                   – Respuesta inmune adversa
                                                       • Daño al miocito
• Hipótesis daño inmune directo                             – Anticuerpos
   – Virus menos lítico                                     – CD4
   – Infección continua de las                                   » Citocinas
     células                                                     » CD8
       • Inducción de respuesta inmune                 • Falla cardiaca
            – Específica
                 » Migración y activación
                        • LT, LB, macrófagos   • Hipótesis mimetismo
                        • IL6-, IL1, TNFa,       antigénico.
                           MCP1
            – No específica
                 » Células NK
                 » NO
                 » Citocinas
                        • IFN tipo I,
                           Complemento
Herramientas de evaluación
                diagnóstica
• Clínicas
   – Falla cardiaca
   – Historia clínica, exploración física

• Paraclínicas
   – EKG en reposo
   – Espirometría
   – Ecocardiograma

• Biomarcadores
• RMC
Biomarcadores

•   BNP                       •   IL6, TNFa, CD40L
•   Pro-BPN                   •   Metaloproteinasas
•   PCR                             – MMP-9
•   CK-MB, Trop I/T           •   Autoanticuerpos
                                   –   Componentes celulares
                                   –   Virus y bacterias cardiotrópicos




                                                                      Herz 2007; 32:458
Resonancia magnética cardiaca
•   Localización de fibrosis
     –   Transmural- isquemia
     –   Intramural- inflamación

•   Menor variabilidad
     –   FE 24.2 vs 17.7%
     –   Masa ventricular 27.1 g vs 4.1 g




                                            Circulation 1998; 97-1802
                                                    Herz 2007; 32:458
•   Mujer de 34 años de origen Afro-           •   PCR 296 mg/dL
    caribeño.                                  •   Troponina 3.8 ng/mL
                                               •   CD4 459/uL
•   Dolor precordial intermitente, severo,     •   CV <50 copias/mL
    central, irradiado al brazo izquierdo,
    empeora al recostarse y, mejora al
    inclinarse hacia adelante                  •   Serología negativa para CMV,
•   Escalofríos, ataque al estado general.         adenovirus, Coxiella, chlamydia,
                                                   mycoplasma, enterovirus y HSV.
     – Síncope posterior a palpitaciones una
       semana antes.
                                               •   TX: ARV, diclofenaco, omeprazol,
•   EF: FC 84, TA 131/71, FR 20, Temp 28,          citalopram, aspirina , calcio.
    Sat 99%.
•   EKG camios isquémicos en la cara
    anterolateral
• RMC
   – Indice de masa ventricular y
     grosor de pared normal

   – Incremento en la señal en la
     pared basal anterior y
     anteroseptal inflamación
     miocárdica y edema

   – Reforzamiento epicárdico y de
     la pared media del miocardio
     correspondiente en la fase
     contrastada tardía Fibrosis

• Miocarditis
¿Miocarditis y reconstitución inmune?
Definición SIRI
• Deterioro paradójico en el estado clínico
  atribuible a la recuperación del sistema inmune
  durante HAART

  – Criterios generales
     •   Diagnóstico de VIH
     •   Evidencia de incremento en CD4
     •   Disminución de CV con el tratamiento
     •   Sx que no puedan explicarse por una infección de
         adquisición reciente, curso clínico esperado de un agente
         previamente identificado o efectos adversos de ARV.

                                             Shelbourne SA et al. Medicine 2022; 81:213-227
Factores de riesgo para SIRI
• CD4 bajos al inicio (<50)
• Tasa/velocidad de
  disminución de CV


   – Factores fisiopatogénicos
      • Respuesta incrementada
        de LT
      • Carga antigénica alta
      • Producción exacerbada de
        citocinas pro-inflamatorias
          – IL6, TNFa, IL2, IL12.
      • Dis-regulación inmune

                                                   Shelbourne et al. AIDS 2005; 19: 399-406
                                      Martin-Blondel et al. Curr Opin Infect Dis 2012; 25:312
                                        Barber et al. Nat Rev Microbiol 2012; 10(2):150-156
Antecedentes
• Amitriptilina
• Hombre de 29 años
                                              • Dapsona
• 2 meses previos a PA:
                                              • HAART
    – VIH +
                                                  – Atazana/r
    – CD4 56/uL
                                                  – Truvada
    – CV 74,000 copias/mL                             • 100% apego

• 5 semanas post-HAART:
                                              • Durante evaluación
    –   Palpitaciones y mareo
                                                  – TVP TS  Bloqueo AVC, RBBB,
    –   Disnea de esfuerzo                          QT 566ms
    –   Edema periférico
    –   Náusea, vómito, diarrea
    –   Fatiga                                • ECO TT: FE 40%, hipocinesia
                                                generalizada leve, IM leve,
                                                Derrame pericárdico escaso.
    – EF: T 35.2, TA 79/53, ictericia leve,
      estertores bilaterales, edema
      ligero.

                                                            Mayo Clin Proc 2008; 83:1275-1279
• Admisión a UTI                    • Bx pulmonar
   – >20 episodios de TV               – Congestión marcada
     inestable                         – Infiltrado intersticial difuso
       • FV refractaria                – Prominencia de inclusiones
       • Muerte                          virales intranucleares
                                       – CMV+
• Bx miocárdica:
   – Infiltración linfocítica del
     miocardio                      • 2 semanas previas al
   – Grupos pequeños de               cuadro clínico:
     necrosis miocárdica               – CD4 404/uL
   – Sin inclusiones virales/CMV       – CV 5090 copias/mL
     negativo

                                                Mayo Clin Proc 2008; 83:1275-1279
Bx miocárdica: Tinción de linfocitos + para
CD8,negativa para CD4




               Mayo Clin Proc 2008; 83:1275-1279
• Hombre de 36 años                        • Hallazgos
   – Originario de área endémica de           – Cardiomegalia
     Chagas en Brazil (hasta los 5 años)      – FE 31%, Dilatación y disfución
   – Residente de Sao Paulo en los              severa de 4 cámaras
     últimos 31 años                          – RBBB, LAHB, extrasístoles
   – IDU/HSH                                    ventriculares polimórficas aisladas
        • VIH asintomático desde 1988.        – CD4 824/uL
                                              – CD8 2266/uL
• Feb 4, 1995                                 – CV?
   – Pérdida de peso, ataque al edo
     general y cándidiasis oral  8m
                                              –   Serología Chagas +
   – ICC clase IV  2m
                                              –   Inmunofluorescencia indirecta
                                              –   IgM negativo
                                              –   Cultivos negativos
                                              –   Microscopía directa negativa
•   Bx endomiocárdica
     – Infiltrados linfocíticos confluentes
     – Degeneración de miocitos y necrosis
     – Fibrosis leve e hipertrofia de miocitos

•   Marzo 1995
     – Cultivos positivos
     – Xenodiagnóstico +

•   Abril 1995
     – Microscopía directa +

•   Tratamiento:
     – Benznidazol 6mg/kg/d x 90 d

•   Mejoría clínica
     – ICC clase II
     – Resolución en bx de seguimiento.
•   Serie de 18 pacientes
•   Junio 1989-Agosto 1995
•   23-58 años de edad
•   Todos con serología positiva para VIH y T cruzi
    – Todos en fase crónica de tripanosomiasis al momento
      de diagnóstico de VIH
• Determinación CD4/CD8 cada 3 semes
• EKG, RxTx, ECO TT, esofagograma con bario basal
  y cada año.
Conclusiones
• La enfermedad cardiaca no isquémica con frecuencia es sub-
  diagnosticada.

• Desconocemos la prevalencia de miocarditis en nuestra
  población con VIH.

• Existe poca descripción de casos asociados a recuperación de
  la función inmunológica.

• Oportunidades de diagnóstico y tratamiento oportuno en la
  era de comorbilidad y muerte asociada a enfermedades no
  definitorias de SIDA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nuevos marcadores de lesión miocardica
Nuevos marcadores de lesión miocardicaNuevos marcadores de lesión miocardica
Nuevos marcadores de lesión miocardica
Fabián Ahumada
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Dra. Beatriz Díaz Molina: Rechazo agudo
Dra. Beatriz Díaz Molina: Rechazo agudoDra. Beatriz Díaz Molina: Rechazo agudo
Dra. Beatriz Díaz Molina: Rechazo agudo
Sociedad Española de Cardiología
 
Medicos Cestionario ESMIL Especialistas 2018 - resuelto
Medicos Cestionario ESMIL Especialistas 2018 - resueltoMedicos Cestionario ESMIL Especialistas 2018 - resuelto
Medicos Cestionario ESMIL Especialistas 2018 - resuelto
Maurice Ochoa
 
MENINGITIS
MENINGITISMENINGITIS
Linfoma margina esplenico
Linfoma margina esplenico Linfoma margina esplenico
Linfoma margina esplenico
Carlos Avendaño
 
Enfermedad de Still del Adulto
Enfermedad de Still del Adulto Enfermedad de Still del Adulto
Enfermedad de Still del Adulto
Cristian Andres Arcos Buñay
 
Malaria
Malaria   Malaria
HAART and HIV impact on the emergence of ARR (ACQUIRED RIFAMPICIN RESISTANCE)...
HAART and HIV impact on the emergence of ARR (ACQUIRED RIFAMPICIN RESISTANCE)...HAART and HIV impact on the emergence of ARR (ACQUIRED RIFAMPICIN RESISTANCE)...
HAART and HIV impact on the emergence of ARR (ACQUIRED RIFAMPICIN RESISTANCE)...
Mariano Alarcón Parra
 
Shock Septico En Obstetriciadr Campos
Shock Septico En Obstetriciadr CamposShock Septico En Obstetriciadr Campos
Shock Septico En Obstetriciadr Camposfelix campos
 
EDA
EDAEDA
Rechazo trasplante
Rechazo trasplanteRechazo trasplante
Rechazo trasplante
italaMendozaGil
 
Linfoma de Hodgkin
Linfoma de HodgkinLinfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin
Vicente Rodríguez
 
Hiperglucemia y erc
Hiperglucemia y ercHiperglucemia y erc
Hiperglucemia y erc
Hemer Hadyn Calderon Alvites
 
Linfomas. Estrategia general de tratamiento
Linfomas.  Estrategia general de tratamientoLinfomas.  Estrategia general de tratamiento
Linfomas. Estrategia general de tratamiento
José Leonis
 
Linfomas curso facultad
Linfomas curso facultadLinfomas curso facultad
Linfomas curso facultadcursobianualMI
 
Síndrome Hemofagocítico
Síndrome HemofagocíticoSíndrome Hemofagocítico
Síndrome Hemofagocítico
ernesto garcia ureta
 
Meningitis caso clinico 1
Meningitis caso clinico 1Meningitis caso clinico 1
Meningitis caso clinico 1
gaiaaaa
 
Linfohistiocitosis Hemofagocítica en Pediatría
Linfohistiocitosis Hemofagocítica en PediatríaLinfohistiocitosis Hemofagocítica en Pediatría
Linfohistiocitosis Hemofagocítica en PediatríaTali Dp
 

La actualidad más candente (20)

Nuevos marcadores de lesión miocardica
Nuevos marcadores de lesión miocardicaNuevos marcadores de lesión miocardica
Nuevos marcadores de lesión miocardica
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Dra. Beatriz Díaz Molina: Rechazo agudo
Dra. Beatriz Díaz Molina: Rechazo agudoDra. Beatriz Díaz Molina: Rechazo agudo
Dra. Beatriz Díaz Molina: Rechazo agudo
 
Medicos Cestionario ESMIL Especialistas 2018 - resuelto
Medicos Cestionario ESMIL Especialistas 2018 - resueltoMedicos Cestionario ESMIL Especialistas 2018 - resuelto
Medicos Cestionario ESMIL Especialistas 2018 - resuelto
 
MENINGITIS
MENINGITISMENINGITIS
MENINGITIS
 
Linfoma margina esplenico
Linfoma margina esplenico Linfoma margina esplenico
Linfoma margina esplenico
 
Enfermedad de Still del Adulto
Enfermedad de Still del Adulto Enfermedad de Still del Adulto
Enfermedad de Still del Adulto
 
Malaria
Malaria   Malaria
Malaria
 
HAART and HIV impact on the emergence of ARR (ACQUIRED RIFAMPICIN RESISTANCE)...
HAART and HIV impact on the emergence of ARR (ACQUIRED RIFAMPICIN RESISTANCE)...HAART and HIV impact on the emergence of ARR (ACQUIRED RIFAMPICIN RESISTANCE)...
HAART and HIV impact on the emergence of ARR (ACQUIRED RIFAMPICIN RESISTANCE)...
 
Shock Septico En Obstetriciadr Campos
Shock Septico En Obstetriciadr CamposShock Septico En Obstetriciadr Campos
Shock Septico En Obstetriciadr Campos
 
EDA
EDAEDA
EDA
 
Rechazo trasplante
Rechazo trasplanteRechazo trasplante
Rechazo trasplante
 
Linfoma de Hodgkin
Linfoma de HodgkinLinfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin
 
Hiperglucemia y erc
Hiperglucemia y ercHiperglucemia y erc
Hiperglucemia y erc
 
Linfomas. Estrategia general de tratamiento
Linfomas.  Estrategia general de tratamientoLinfomas.  Estrategia general de tratamiento
Linfomas. Estrategia general de tratamiento
 
Trombofilias
TrombofiliasTrombofilias
Trombofilias
 
Linfomas curso facultad
Linfomas curso facultadLinfomas curso facultad
Linfomas curso facultad
 
Síndrome Hemofagocítico
Síndrome HemofagocíticoSíndrome Hemofagocítico
Síndrome Hemofagocítico
 
Meningitis caso clinico 1
Meningitis caso clinico 1Meningitis caso clinico 1
Meningitis caso clinico 1
 
Linfohistiocitosis Hemofagocítica en Pediatría
Linfohistiocitosis Hemofagocítica en PediatríaLinfohistiocitosis Hemofagocítica en Pediatría
Linfohistiocitosis Hemofagocítica en Pediatría
 

Destacado

Grand monaco ppt final
Grand monaco ppt finalGrand monaco ppt final
Grand monaco ppt finaldvcondicion
 
Adrenalina catalogo gen 2011 lowres
Adrenalina catalogo gen 2011 lowresAdrenalina catalogo gen 2011 lowres
Adrenalina catalogo gen 2011 lowresloft8
 
Flexibility & Sustainability
Flexibility & SustainabilityFlexibility & Sustainability
Flexibility & Sustainability
National Arts Strategies
 
File 1 - Pictures
File 1 - PicturesFile 1 - Pictures
File 1 - Pictures
julianwong
 
China presentation uvga
China presentation uvgaChina presentation uvga
China presentation uvgaJoseph Saulter
 
Breach of contract
Breach of contractBreach of contract
Breach of contractmonish79_
 
All about debentures an appraisal by d k prahlada rao 1
All about debentures an appraisal by d k prahlada rao 1All about debentures an appraisal by d k prahlada rao 1
All about debentures an appraisal by d k prahlada rao 1yashfaltu13
 
THIS IS MALMO CALLING - EUROVISION TOUR
THIS IS MALMO CALLING - EUROVISION TOURTHIS IS MALMO CALLING - EUROVISION TOUR
THIS IS MALMO CALLING - EUROVISION TOUR
Jenith Jacks
 
Katalog 2012
Katalog 2012Katalog 2012
Katalog 2012loft8
 
Каталог Baxter
Каталог BaxterКаталог Baxter
Каталог Baxterloft8
 
Arezzo sales kit 5 28-2012
Arezzo sales kit 5 28-2012Arezzo sales kit 5 28-2012
Arezzo sales kit 5 28-2012dvcondicion
 
Measuring Effectiveness
Measuring EffectivenessMeasuring Effectiveness
Measuring Effectiveness
National Arts Strategies
 

Destacado (15)

Omp ppt
Omp pptOmp ppt
Omp ppt
 
Grand monaco ppt final
Grand monaco ppt finalGrand monaco ppt final
Grand monaco ppt final
 
Adrenalina catalogo gen 2011 lowres
Adrenalina catalogo gen 2011 lowresAdrenalina catalogo gen 2011 lowres
Adrenalina catalogo gen 2011 lowres
 
Flexibility & Sustainability
Flexibility & SustainabilityFlexibility & Sustainability
Flexibility & Sustainability
 
File 1 - Pictures
File 1 - PicturesFile 1 - Pictures
File 1 - Pictures
 
China presentation uvga
China presentation uvgaChina presentation uvga
China presentation uvga
 
Breach of contract
Breach of contractBreach of contract
Breach of contract
 
All about debentures an appraisal by d k prahlada rao 1
All about debentures an appraisal by d k prahlada rao 1All about debentures an appraisal by d k prahlada rao 1
All about debentures an appraisal by d k prahlada rao 1
 
THIS IS MALMO CALLING - EUROVISION TOUR
THIS IS MALMO CALLING - EUROVISION TOURTHIS IS MALMO CALLING - EUROVISION TOUR
THIS IS MALMO CALLING - EUROVISION TOUR
 
3.2 ornamental plant
3.2  ornamental plant3.2  ornamental plant
3.2 ornamental plant
 
Katalog 2012
Katalog 2012Katalog 2012
Katalog 2012
 
Каталог Baxter
Каталог BaxterКаталог Baxter
Каталог Baxter
 
Tech review
Tech reviewTech review
Tech review
 
Arezzo sales kit 5 28-2012
Arezzo sales kit 5 28-2012Arezzo sales kit 5 28-2012
Arezzo sales kit 5 28-2012
 
Measuring Effectiveness
Measuring EffectivenessMeasuring Effectiveness
Measuring Effectiveness
 

Similar a Vih y enfermedad cardiaca no ateroesclerótica

Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Manifestaciones hematologicas en niños hiv
Manifestaciones hematologicas en niños hivManifestaciones hematologicas en niños hiv
Manifestaciones hematologicas en niños hivlidia010966
 
Lupus en el embarazo
Lupus en el embarazoLupus en el embarazo
Lupus en el embarazo
IMSS
 
Sesión clínica dolor toracico 30.03.2012
Sesión clínica dolor toracico 30.03.2012Sesión clínica dolor toracico 30.03.2012
Sesión clínica dolor toracico 30.03.2012
Joaquín Francisco Domínguez Escobar
 
Dra. Aguilar Lopez, artritis reumatoide.pdf
Dra. Aguilar Lopez, artritis reumatoide.pdfDra. Aguilar Lopez, artritis reumatoide.pdf
Dra. Aguilar Lopez, artritis reumatoide.pdf
sergio0710paez
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Linfocitopenia cd4+ idiopática
Linfocitopenia cd4+ idiopáticaLinfocitopenia cd4+ idiopática
Linfocitopenia cd4+ idiopática
Oscar Malpartida-Tabuchi
 
VIH/ SIDA
VIH/ SIDAVIH/ SIDA
El trastorno metabólico como causa de muerte en paciente con vih
El trastorno metabólico como causa de muerte en paciente con vih El trastorno metabólico como causa de muerte en paciente con vih
El trastorno metabólico como causa de muerte en paciente con vih
AGUSTIN VEGA VERA
 

Similar a Vih y enfermedad cardiaca no ateroesclerótica (20)

Hiv, Cancer y cardiología
Hiv, Cancer  y cardiologíaHiv, Cancer  y cardiología
Hiv, Cancer y cardiología
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Caso infecciosas 7 3-2014 l
Caso infecciosas 7 3-2014 lCaso infecciosas 7 3-2014 l
Caso infecciosas 7 3-2014 l
 
VIH SIDA
VIH SIDAVIH SIDA
VIH SIDA
 
Lla c norambuena06
Lla c norambuena06Lla c norambuena06
Lla c norambuena06
 
Manifestaciones hematologicas en niños hiv
Manifestaciones hematologicas en niños hivManifestaciones hematologicas en niños hiv
Manifestaciones hematologicas en niños hiv
 
Lupus en el embarazo
Lupus en el embarazoLupus en el embarazo
Lupus en el embarazo
 
Púrpura trombocitopénico inmune (idiopático)
Púrpura trombocitopénico inmune (idiopático)Púrpura trombocitopénico inmune (idiopático)
Púrpura trombocitopénico inmune (idiopático)
 
Sesión clínica dolor toracico 30.03.2012
Sesión clínica dolor toracico 30.03.2012Sesión clínica dolor toracico 30.03.2012
Sesión clínica dolor toracico 30.03.2012
 
Infección por vih
Infección por vihInfección por vih
Infección por vih
 
Dra. Aguilar Lopez, artritis reumatoide.pdf
Dra. Aguilar Lopez, artritis reumatoide.pdfDra. Aguilar Lopez, artritis reumatoide.pdf
Dra. Aguilar Lopez, artritis reumatoide.pdf
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Linfocitopenia cd4+ idiopática
Linfocitopenia cd4+ idiopáticaLinfocitopenia cd4+ idiopática
Linfocitopenia cd4+ idiopática
 
VIH
VIHVIH
VIH
 
Infección por vih
Infección por vihInfección por vih
Infección por vih
 
VIH/ SIDA
VIH/ SIDAVIH/ SIDA
VIH/ SIDA
 
Un caso a propósito de...
Un caso a propósito de...Un caso a propósito de...
Un caso a propósito de...
 
Infección por vih
Infección por vihInfección por vih
Infección por vih
 
El trastorno metabólico como causa de muerte en paciente con vih
El trastorno metabólico como causa de muerte en paciente con vih El trastorno metabólico como causa de muerte en paciente con vih
El trastorno metabólico como causa de muerte en paciente con vih
 

Último

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 

Vih y enfermedad cardiaca no ateroesclerótica

  • 1. VIH y Miocarditis 02 Julio 2012
  • 2. Introducción • La década pasada ha sido testigo de una revolución en el tratamiento y pronóstico de los pacientes con VIH. • En 1986 la sobrevida promedio para una persona con VIH era 10 años • HAART – Estándar de cuidado-1996 – Disminución de la mortalidad por SIDA
  • 3. Introducción. • Era HAART – Factores de riesgo tradicionales • Tabaquismo – Comportamientos de alto riesgo • Drogas intravenosas, actividad sexual – Enfermedades crónicas • Cirrosis, enfermedad pulmonar, diabetes, HAS, neoplasias • Se han convertido de en factores predominantes que confieren incremento en morbilidad y mortalidad de muchos pacientes.
  • 5.
  • 6. Enfermedad cardiaca no isquémica • Cardiomiopatía asociada con VIH – Reducción 30% con HAART en países desarrollados – Incremento hasta 32% en países en vías de desarrollo • Miocarditis – Prevalencia variable (hasta 52%) • Pericarditis – 11% en la era pre-HAART – Comportamiento similar a prevalencia de cardiomiopatía – Atribuible a infecciones por micobacterias. • Endocarditis – No variación • Neoplasias cardiacas • Otros.
  • 7. Miocarditis • Definición – Proceso caracterizado por infiltrado linfocítico del miocardio con necrosis y/o degeneración de miocitos adyacentes no típico del daño isquémico asociado a enfermedad arterial coronaria en sujetos infectados con VIH con o sin evidencia de agentes infecciosos oportunistas. – 14 o más linfocitos/macrófagos por mm2 • World Heart Federation 1999 • Dallas clasification 1998 Heart Failure Clin 2005; 1:439-48 Heartbeat 1999; 4: 3-4
  • 10. Estudio retrospectivo 1989-1998 • Ospedale Amedeo di Savoia, Turin, Itallia. • NRTI- 1989-1995: 544 pacientes • HAART-1996-1998: 498 pacientes Causas de miocarditis: Cryptococcus CMV
  • 11. Grupo Italiano per lo Studio Cardiologico dei pazienti afffetti da AIDS • 440 pacientes a quienes se realizó autopsia • Involucro cardiaco en 82 de ellos (18.6%) – Cardiomiopatía dilatada= 12 – Miocarditis linfocítica intersticial= 30 • 10/12 con cardiomiopatía dilatada – Endocarditis infecciosa= 28 – Derrame pericárdico=53 – SK miocárdico= 2 – LNH= 1 • PCR-VIH + en 29 sujetos – 25 de ellos con documentación de miocarditis. • Co-infección con Coxsakie, n=7 • EBV n=2 • CMV, n=1
  • 12. Prevalencia • Variable • Efecto del propio VIH • Mecanismo? – Células miocárdicas carecen de receptores para VIH – Células dendríticas miocárdicas • Co-infecciones – Toxoplasma • El agente oportunista asociado con mayor frecuencia a miocarditis en VIH (12%) – Trypanosoma cruzi – CMV – Cosakie – EBV Rev Assoc Med Bras 2009;55:621
  • 13. • Miocarditis • 32 niños y 32 controles – 11/32 pacientes pareados por edad • Miocarditis limítrofe – 3m-12años – 13/32 • 1991-1997 • Adenovirus 10/32 – Texas Children’s Hospital, Bostron Children’s Hospital y • CMV 5/32 Childréns Hospital of LA – No DNA pro-viral • Secuencias virales por PCR – No VEB, Coxsakie, HSV, enterovirus, etc. – Controles negativos. J Am Coll Cardiol 1999; 34:857
  • 14. • 33 biopsias endomiocárdicas • Johns Hopkins • 1988-1992 • DV de etiología desconocida • 76% CD4<200 • 51% IO – PCP, CMV, MAC • 94% IDU/HSH J Am Coll Cardiol 1994; 24:1025
  • 15. Patogénesis • Hipótesis daño directo • Hipótesis post-viral – Destrucción del miocito por el – Lesión limitada al miocito virus control de la infección – Respuesta inmune adversa • Daño al miocito • Hipótesis daño inmune directo – Anticuerpos – Virus menos lítico – CD4 – Infección continua de las » Citocinas células » CD8 • Inducción de respuesta inmune • Falla cardiaca – Específica » Migración y activación • LT, LB, macrófagos • Hipótesis mimetismo • IL6-, IL1, TNFa, antigénico. MCP1 – No específica » Células NK » NO » Citocinas • IFN tipo I, Complemento
  • 16. Herramientas de evaluación diagnóstica • Clínicas – Falla cardiaca – Historia clínica, exploración física • Paraclínicas – EKG en reposo – Espirometría – Ecocardiograma • Biomarcadores • RMC
  • 17. Biomarcadores • BNP • IL6, TNFa, CD40L • Pro-BPN • Metaloproteinasas • PCR – MMP-9 • CK-MB, Trop I/T • Autoanticuerpos – Componentes celulares – Virus y bacterias cardiotrópicos Herz 2007; 32:458
  • 18. Resonancia magnética cardiaca • Localización de fibrosis – Transmural- isquemia – Intramural- inflamación • Menor variabilidad – FE 24.2 vs 17.7% – Masa ventricular 27.1 g vs 4.1 g Circulation 1998; 97-1802 Herz 2007; 32:458
  • 19. Mujer de 34 años de origen Afro- • PCR 296 mg/dL caribeño. • Troponina 3.8 ng/mL • CD4 459/uL • Dolor precordial intermitente, severo, • CV <50 copias/mL central, irradiado al brazo izquierdo, empeora al recostarse y, mejora al inclinarse hacia adelante • Serología negativa para CMV, • Escalofríos, ataque al estado general. adenovirus, Coxiella, chlamydia, mycoplasma, enterovirus y HSV. – Síncope posterior a palpitaciones una semana antes. • TX: ARV, diclofenaco, omeprazol, • EF: FC 84, TA 131/71, FR 20, Temp 28, citalopram, aspirina , calcio. Sat 99%. • EKG camios isquémicos en la cara anterolateral
  • 20. • RMC – Indice de masa ventricular y grosor de pared normal – Incremento en la señal en la pared basal anterior y anteroseptal inflamación miocárdica y edema – Reforzamiento epicárdico y de la pared media del miocardio correspondiente en la fase contrastada tardía Fibrosis • Miocarditis
  • 22. Definición SIRI • Deterioro paradójico en el estado clínico atribuible a la recuperación del sistema inmune durante HAART – Criterios generales • Diagnóstico de VIH • Evidencia de incremento en CD4 • Disminución de CV con el tratamiento • Sx que no puedan explicarse por una infección de adquisición reciente, curso clínico esperado de un agente previamente identificado o efectos adversos de ARV. Shelbourne SA et al. Medicine 2022; 81:213-227
  • 23. Factores de riesgo para SIRI • CD4 bajos al inicio (<50) • Tasa/velocidad de disminución de CV – Factores fisiopatogénicos • Respuesta incrementada de LT • Carga antigénica alta • Producción exacerbada de citocinas pro-inflamatorias – IL6, TNFa, IL2, IL12. • Dis-regulación inmune Shelbourne et al. AIDS 2005; 19: 399-406 Martin-Blondel et al. Curr Opin Infect Dis 2012; 25:312 Barber et al. Nat Rev Microbiol 2012; 10(2):150-156
  • 25. • Amitriptilina • Hombre de 29 años • Dapsona • 2 meses previos a PA: • HAART – VIH + – Atazana/r – CD4 56/uL – Truvada – CV 74,000 copias/mL • 100% apego • 5 semanas post-HAART: • Durante evaluación – Palpitaciones y mareo – TVP TS  Bloqueo AVC, RBBB, – Disnea de esfuerzo QT 566ms – Edema periférico – Náusea, vómito, diarrea – Fatiga • ECO TT: FE 40%, hipocinesia generalizada leve, IM leve, Derrame pericárdico escaso. – EF: T 35.2, TA 79/53, ictericia leve, estertores bilaterales, edema ligero. Mayo Clin Proc 2008; 83:1275-1279
  • 26. • Admisión a UTI • Bx pulmonar – >20 episodios de TV – Congestión marcada inestable – Infiltrado intersticial difuso • FV refractaria – Prominencia de inclusiones • Muerte virales intranucleares – CMV+ • Bx miocárdica: – Infiltración linfocítica del miocardio • 2 semanas previas al – Grupos pequeños de cuadro clínico: necrosis miocárdica – CD4 404/uL – Sin inclusiones virales/CMV – CV 5090 copias/mL negativo Mayo Clin Proc 2008; 83:1275-1279
  • 27. Bx miocárdica: Tinción de linfocitos + para CD8,negativa para CD4 Mayo Clin Proc 2008; 83:1275-1279
  • 28. • Hombre de 36 años • Hallazgos – Originario de área endémica de – Cardiomegalia Chagas en Brazil (hasta los 5 años) – FE 31%, Dilatación y disfución – Residente de Sao Paulo en los severa de 4 cámaras últimos 31 años – RBBB, LAHB, extrasístoles – IDU/HSH ventriculares polimórficas aisladas • VIH asintomático desde 1988. – CD4 824/uL – CD8 2266/uL • Feb 4, 1995 – CV? – Pérdida de peso, ataque al edo general y cándidiasis oral  8m – Serología Chagas + – ICC clase IV  2m – Inmunofluorescencia indirecta – IgM negativo – Cultivos negativos – Microscopía directa negativa
  • 29.
  • 30. Bx endomiocárdica – Infiltrados linfocíticos confluentes – Degeneración de miocitos y necrosis – Fibrosis leve e hipertrofia de miocitos • Marzo 1995 – Cultivos positivos – Xenodiagnóstico + • Abril 1995 – Microscopía directa + • Tratamiento: – Benznidazol 6mg/kg/d x 90 d • Mejoría clínica – ICC clase II – Resolución en bx de seguimiento.
  • 31. Serie de 18 pacientes • Junio 1989-Agosto 1995 • 23-58 años de edad • Todos con serología positiva para VIH y T cruzi – Todos en fase crónica de tripanosomiasis al momento de diagnóstico de VIH • Determinación CD4/CD8 cada 3 semes • EKG, RxTx, ECO TT, esofagograma con bario basal y cada año.
  • 32.
  • 33. Conclusiones • La enfermedad cardiaca no isquémica con frecuencia es sub- diagnosticada. • Desconocemos la prevalencia de miocarditis en nuestra población con VIH. • Existe poca descripción de casos asociados a recuperación de la función inmunológica. • Oportunidades de diagnóstico y tratamiento oportuno en la era de comorbilidad y muerte asociada a enfermedades no definitorias de SIDA.