SlideShare una empresa de Scribd logo
VIH/SIDA EN EL SALVADOR
… mas allá de la divulgaciòn de cifras
aterradoras es el drama humano el que
necesita ser contado. Las historias de los
hombres, las mujeres y los niños, nuestros
compatriotas, nuestros hermanos, asediados
por esta terrible enfermedad. Las historias de
la epidemia invisible.
Dr. Rolando Cedillos
CRONOLOGÍA
• 5/Junio/1981 El CDC publica noticia de una nueva
enfermedad (Morbidity and Mortality Weekly Report:
MMWR)
• 3/Julio/1981 Aparece primer artículo en The New York Times
SIDA - CRONOLOGÍA
• 27/Julio/1982 CDC adopta AIDS (Acquired Immune
Deficiency Syndrome)
• 17/Diciembre/1982 MMWR reporta 4 casos de
inmunodeficiencia inexplicable en niños
SIDA - CRONOLOGÍA
• 1984 El Dr. Milton
Domínguez
diagnostica en el
Hospital Rosales el
primer caso de SIDA
en El Salvador.
SIDA – CRONOLOGÍA
• 1986 El Presidente Reagan menciona el SIDA por primera vez
en público
• 1987 FDA aprueba el AZT como la primera droga contra el
SIDA
• 1987 FDA aprueba el Western Blot para el VIH
SIDA - CRONOLOGÍA
• 1/ Diciembre/ 1988 la OMS declara el primer día mundial del
SIDA
• 7/noviembre/1991 “Magic” Johnson anuncia que está
infectado con el VIH
SIDA - CRONOLOGíA
• 1998 Se crea el primer
programa de Atención
Integral en VIH/SIDA
en El Salvador
SIDA - CRONOLOGÍA
• 2000 Inicia Terapia
Antirretroviral en El
Salvador
V I H-1
• Grupo M, O y N
• Subtipos A-K
A: África, Europa Oriental, Medioriente
B: Ámerica, europa, Medioriente Asia Este
C: Sur de África, Sur de Asia, Etiopía}
D:Este de África
E: Sudeste de Asia
V I H - 2
• Principalmente en África Occidental
• Menos transmisibilidad
• Menos Carga Viral
• Más lenta progresión
Epidemiología
Fisiopatología de la infección por el
Virus de la Inmunodeficiencia
Humana ( VIH)
Introducción
• Anticuerpos contra el VIH están presentes en más
del 90% de los pacientes que sufren de SIDA.
• Para proveer terapia ARV y asistir al apego de los
pacientes a la TAR, se necesita entender la
fisiopatología del VIH, la función normal del
sistema inmune, y la interacción de ambos.
Fisiopatología de la infección por el
Virus de la Inmunodeficiencia
Humana ( VIH)
Clasificación del VIH
• Familia: Retrovirus
• Subgrupo: Lentivirus
• Material Genetico: RNA
• Genes:
• gag, pol, env
• tat, vif, vpu, rev, nef
• Diametro : 100 nm
Características del VIH
• Requiere de las células del huésped para
replicarse.
• VIH tiene preferencia para infectar las células
con un sitio de receptor CD4:
• linfocitos T
• monocitos y macrófagos
• células dendríticas
• otras células del cuerpo
• Otros receptores utilizados: CCR5 y XCR4
Transmisión
• Contacto Sexual
• Sangre
• Lactancia
• Transmisión Vertical
Proteínas del VIH
• p24
• Gag
• Núcleo
• Antígeno especifico de grupo.
• No tiene variaciones.
• p120 y p41
• Env
• Envoltura
• Antígeno especifico de tipo de virus
• Variaciones antigénicas.
Proteínas del VIH
• Transcriptasa reversa
• Integrasa
• Proteasa
• Pol
• núcleo
Origen del VIH-1
Chimpanzee (Pan troglodytes)
La epidemia del VIH-1 se originó, posiblemente, del SIVcpz
(Virus de la Inmunodeficiencia del Chimpanzee).
El SIVcpz y el VIH-1 tienen similaridad en la organización
genómica y el SIVcpz es un fuerte candidato que indica el
origen del VIH-1.
Epicenter: Africa Oriental
Gao et al.,1999
Evidencias de la Exposición a
Sangre de Simios
Hahm BH et al.,
2000
Tipos de VIH: VIH-1, VIH-
2
• Clades: se refiere a los subtipos dentro del VIH-1.
• Los subtipos o clades están determinadas por la divergencia
de la secuencia de los nucleótidos.
• No se sabe de la respuesta a TAR, y vacunas.
• Hay 9 subtipos de VIH-1
Actualmente hay 9 subtipos de VIH-1Actualmente hay 9 subtipos de VIH-1
BB
BB
AA
CCCC
DD
EE
FF
GG
HH
OO
B,E,F,GB,E,F,G
FF
El ciclo reproductivo del
VIH
El virus comete errores
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
VIH o SIDA?
Clasificando la Enfermedad
Pruebas directas
• Cultivo viral
• Carga viral (número de copias de RNA-
VIH en plasma)
• Nivel de antigenemia (p24, uno de los
componentes del virus).
Pruebas indirectas
• Pruebas rápidas
• Pruebas de Aglutinación (Serodia)
• ELISA
• Western Blot
Causas de falsos positivos en
ELISA para VIH
• Desordenes hematológicos malignos
• Infecciones por virus DNA
• Desordenes autoinmunes
• Mieloma múltiple
• Cirrosis biliar primaria
• Hepatitis alcohólica
• Vacunación para Influenza y Hepatitis B
• Anticuerpos transferidos pasivamente
• Transplante renal
• Falla renal crónica
• Sindrome de Stevens-Johnson
Causas de falsos negativos en
ELISA para VIH
• “Periodo de ventana”
• Terapia inmunosupresora
• Malignidad
• Disfunción de Células B
• Transplante de médula ósea
• Contaminación con talco de guantes de laboratorio
Definición de OPS/Caracas 1991 Revisada
Síntomas y diagnósticos* Puntos
- Sarcoma de Kaposi 10
- Tuberculosis diseminada/extrapulmonar/pulmonar no cavitaria 10
- Candidiasis oral/leucoplasia pilosa 5
- Tuberculosis pulmonar cavitaria 5
- Herpes zoster < de 60 años 5
- Disfunción del sistema nervioso central 5
- Diarrea ≥ 1 mes, intermitente o constante 2
- Fiebre ≥ 1 mes, intermitente o constante 2
- Pérdida de peso > 10 % del peso corporal 2
- Astenia ≥ 1 mes 2
- Dermatitis persistente 2
- Anemia, linfopenia, trombocitopenia 2
- Tos persistente o neumonía no tuberculosa 2
- Linfadenopatía ≥ 1 mes (2 o más cadenas extrainguinales) 2
* Se requieren 10 puntos o más para definir a un caso como SIDA
Conteo Linfocitos
CD4 (clas/mm3)
Categoría Clínica
1
2
3
A B C
A1
A2 C2
C1
C3A3
B1
B2
B3
>500
200-499
<200
Clasificación CDC
Categoría A
• Infección primaria
• Paciente asintomático con o sin linfadenopatía generalizada
persistente
Categoría B
• Angiomatosis bacilar
• Candidiasis oral (muguet)
• Candidiasis vulvovaginal persistente, frecuente o que responde mal al
tratamiento
• Displasia cervical o carcinoma in situ
• Temperatura superior de 38, 5º C o diarrea más de un mes
• Leucoplasia oral vellosa
• Herpes zhöster (dos episodios o uno que afecte a más de un
dermatoma)
• Púrpura trombocitopénica idiopática
• Listeriosis
• Enfermedad inflamatoria pélvica
• Neuropatía periférica.
Categoría C
• Candidiasis traqueal, bronquial, pulmonar o esofágica.
• Criptococosis extrapulmonar.
• Criptosporidiasis o isosporidiasis con diarrea más de un mes.
• Infección por CMV en el niño de más de un mes de edad (en otra
localización distinta a hígado, bazo o ganglios linfáticos).
• Retinitis por CMV.
• Encefalopatía por VIH.
• Herpes simple que causa una úlcera cutánea de más de un mes de
evolución, bronquitis, neumonitis o esofagitis de cualquier duración,
que afecten a un paciente de más de un mes de edad.
• Histoplasmosis diseminada (en una localización diferente o además de
los pulmones, ganglios cervicales o hiliares)
• Sarcoma de Kaposi M. avium intracelulare o M. Kansasii diseminada o
extrapulmonar.
• Linfoma de Burkitt o equivalente
Categoría C
• Linfoma inmunoblástico o equivalente.
• Linfoma cerebral primario o equivalente.
• Tuberculosis pulmonar, extrapulmonar o diseminada.
• Infección por M. avium intracelulare o M. Kansasii diseminada o
extrapulmonar.
• Infección por otras micobacterias extrapulmonar o diseminada.
• Neumonía por P. carinii
• Neumonía recurrente (más de 2 episodios/año).
• Leucoencefalopatía multifocal progresiva
• Sepsis recurrente por Salmonella sp. diferente a S. typhi.
• Toxoplasmosis cerebral.
• Síndrome caquéctico (Wasting syndrome).
• Carcinoma de cérvix invasivo.
• Coccidiomicosis diseminada (en una localización diferente o además de
la pulmonar o los ganglios linfáticos cervicales o hiliares).
SEMIOLOGÍA DEL
SIDA
•Prolongar y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
•Reincorporar al paciente al entorno laboral, social y familiar.
•Disminuir el impacto económico de la epidemia sobre la nación
•Disminuir la incidencia de infecciones oportunistas
•Minimizar el daño al sistema inmunológico
1. Paciente son sintomatología SIDA independiente de CD4 y CV
2. CD4 menor de 350 células
3. CV mayor de 100000 copias/mm
• ZIDOVUDINA
• DIDANOSINA
• LAMIVUDINA
• ESTAVUDINA
• ABACAVIR
• ZALCITABINA
• NEVIRAPINA
• EFAVIRENZ
• DELAVIRDINE
• INDINAVIR
• NELFINAVIR
• RITONAVIR
• SAQUINAVIR
VIH

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hepatitis Virales A,B,C, 2009
Hepatitis Virales A,B,C,  2009Hepatitis Virales A,B,C,  2009
Hepatitis Virales A,B,C, 2009xelaleph
 
Presentación de sida
Presentación de sidaPresentación de sida
Presentación de sidaSantiago784
 
Hepatitis virales
Hepatitis virales Hepatitis virales
Hepatitis virales
eddynoy velasquez
 
VIH MICROBIOLOGIA
VIH MICROBIOLOGIAVIH MICROBIOLOGIA
VIH MICROBIOLOGIA
Jheny Usuga David
 
Virus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma HumanoVirus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma Humano
Laura Palacio
 
Vih patogenia
Vih patogeniaVih patogenia
Vih patogenia
Anika Villaverde
 
VIH - SIDA (Resumen)
VIH - SIDA (Resumen)VIH - SIDA (Resumen)
VIH - SIDA (Resumen)
yosselyncdiaz
 
Virus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH y SIDA
Virus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH  y SIDAVirus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH  y SIDA
Virus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH y SIDA
Katito Molina
 
Hepatitis D
Hepatitis DHepatitis D
Hepatitis D
Kenny Correa
 
VIH SIDA
VIH SIDAVIH SIDA
VIH SIDA
Caro Inca
 
VIH/ SIDA
VIH/ SIDAVIH/ SIDA
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
TaniaTamara
 
VIH / SIDA
VIH / SIDAVIH / SIDA
VIH / SIDA
Brando Madrid
 
VIH
VIH VIH
2021 02-24 vih
2021 02-24 vih2021 02-24 vih
Virus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma HumanoVirus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma Humano
Monsters Inc.
 
Vih/ Sida
Vih/ Sida Vih/ Sida
VIH-SIDA
VIH-SIDAVIH-SIDA
VIH-SIDA
Benn Torres
 

La actualidad más candente (20)

Hepatitis Virales A,B,C, 2009
Hepatitis Virales A,B,C,  2009Hepatitis Virales A,B,C,  2009
Hepatitis Virales A,B,C, 2009
 
VIH Sida
VIH SidaVIH Sida
VIH Sida
 
Presentación de sida
Presentación de sidaPresentación de sida
Presentación de sida
 
Hepatitis virales
Hepatitis virales Hepatitis virales
Hepatitis virales
 
VIH MICROBIOLOGIA
VIH MICROBIOLOGIAVIH MICROBIOLOGIA
VIH MICROBIOLOGIA
 
Virus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma HumanoVirus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma Humano
 
Vih patogenia
Vih patogeniaVih patogenia
Vih patogenia
 
VIH - SIDA (Resumen)
VIH - SIDA (Resumen)VIH - SIDA (Resumen)
VIH - SIDA (Resumen)
 
Virus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH y SIDA
Virus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH  y SIDAVirus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH  y SIDA
Virus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH y SIDA
 
Hepatitis D
Hepatitis DHepatitis D
Hepatitis D
 
VIH SIDA
VIH SIDAVIH SIDA
VIH SIDA
 
Sida
SidaSida
Sida
 
VIH/ SIDA
VIH/ SIDAVIH/ SIDA
VIH/ SIDA
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
VIH / SIDA
VIH / SIDAVIH / SIDA
VIH / SIDA
 
VIH
VIH VIH
VIH
 
2021 02-24 vih
2021 02-24 vih2021 02-24 vih
2021 02-24 vih
 
Virus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma HumanoVirus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma Humano
 
Vih/ Sida
Vih/ Sida Vih/ Sida
Vih/ Sida
 
VIH-SIDA
VIH-SIDAVIH-SIDA
VIH-SIDA
 

Similar a VIH

Vih
VihVih
FARMACOLOGIA DEL VIH
FARMACOLOGIA DEL VIHFARMACOLOGIA DEL VIH
FARMACOLOGIA DEL VIH
NicolasMora22
 
VIH-SIDA (ANALISIS CLINICO)
VIH-SIDA (ANALISIS CLINICO)VIH-SIDA (ANALISIS CLINICO)
VIH-SIDA (ANALISIS CLINICO)
Botica Farma Premium
 
VIH-SIDA-Ayacucho
VIH-SIDA-AyacuchoVIH-SIDA-Ayacucho
VIH-SIDA-Ayacucho
liesbeth taipe durand
 
VIH-SIDA 2022 NEZA.pptx
VIH-SIDA 2022 NEZA.pptxVIH-SIDA 2022 NEZA.pptx
VIH-SIDA 2022 NEZA.pptx
VctorJurez12
 
INFECCIÓN POR VIH infectologia……………zzzz
INFECCIÓN POR VIH infectologia……………zzzzINFECCIÓN POR VIH infectologia……………zzzz
INFECCIÓN POR VIH infectologia……………zzzz
pedroperalta59
 
vih.pptx
vih.pptxvih.pptx
vih.pptx
freudpiaget
 
LPM de vectores para la vigilancia epidemiologica
LPM de vectores  para la vigilancia epidemiologicaLPM de vectores  para la vigilancia epidemiologica
LPM de vectores para la vigilancia epidemiologica
d8c7xzwqkx
 
Generalidades de VIH
Generalidades de VIHGeneralidades de VIH
Generalidades de VIH
Ronald Steven Bravo Avila
 
Infección por VIH
Infección por VIHInfección por VIH
Infección por VIH
Alonso Custodio
 
Infectologia 1
Infectologia 1Infectologia 1
Infectologia 1
David Espinoza Colonia
 
SIDA
SIDASIDA
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
VIH - SIDA
Jose Luis Charles
 
Copia de 1- VIH y complicaciones no infecciosas 2022.pptx
Copia de 1- VIH y complicaciones no infecciosas 2022.pptxCopia de 1- VIH y complicaciones no infecciosas 2022.pptx
Copia de 1- VIH y complicaciones no infecciosas 2022.pptx
ClaudioAguileraGutir
 
2_Características-del-VIH.pptx
2_Características-del-VIH.pptx2_Características-del-VIH.pptx
2_Características-del-VIH.pptx
VanyaShandelAnghieVe
 
2_Características-del-VIH.pptx
2_Características-del-VIH.pptx2_Características-del-VIH.pptx
2_Características-del-VIH.pptx
Christian Moreno
 

Similar a VIH (20)

SIDA.ppt
SIDA.pptSIDA.ppt
SIDA.ppt
 
Vih
VihVih
Vih
 
FARMACOLOGIA DEL VIH
FARMACOLOGIA DEL VIHFARMACOLOGIA DEL VIH
FARMACOLOGIA DEL VIH
 
VIH-SIDA (ANALISIS CLINICO)
VIH-SIDA (ANALISIS CLINICO)VIH-SIDA (ANALISIS CLINICO)
VIH-SIDA (ANALISIS CLINICO)
 
VIH-SIDA-Ayacucho
VIH-SIDA-AyacuchoVIH-SIDA-Ayacucho
VIH-SIDA-Ayacucho
 
VIH-SIDA 2022 NEZA.pptx
VIH-SIDA 2022 NEZA.pptxVIH-SIDA 2022 NEZA.pptx
VIH-SIDA 2022 NEZA.pptx
 
Sida en pediatria
Sida en pediatriaSida en pediatria
Sida en pediatria
 
INFECCIÓN POR VIH infectologia……………zzzz
INFECCIÓN POR VIH infectologia……………zzzzINFECCIÓN POR VIH infectologia……………zzzz
INFECCIÓN POR VIH infectologia……………zzzz
 
vih.pptx
vih.pptxvih.pptx
vih.pptx
 
LPM de vectores para la vigilancia epidemiologica
LPM de vectores  para la vigilancia epidemiologicaLPM de vectores  para la vigilancia epidemiologica
LPM de vectores para la vigilancia epidemiologica
 
Generalidades de VIH
Generalidades de VIHGeneralidades de VIH
Generalidades de VIH
 
Infección por VIH
Infección por VIHInfección por VIH
Infección por VIH
 
Infectologia 1
Infectologia 1Infectologia 1
Infectologia 1
 
SIDA
SIDASIDA
SIDA
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
VIH - SIDA
 
Copia de 1- VIH y complicaciones no infecciosas 2022.pptx
Copia de 1- VIH y complicaciones no infecciosas 2022.pptxCopia de 1- VIH y complicaciones no infecciosas 2022.pptx
Copia de 1- VIH y complicaciones no infecciosas 2022.pptx
 
Sida
SidaSida
Sida
 
2_Características-del-VIH.pptx
2_Características-del-VIH.pptx2_Características-del-VIH.pptx
2_Características-del-VIH.pptx
 
Vih
VihVih
Vih
 
2_Características-del-VIH.pptx
2_Características-del-VIH.pptx2_Características-del-VIH.pptx
2_Características-del-VIH.pptx
 

Más de eddynoy velasquez

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
eddynoy velasquez
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
eddynoy velasquez
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
eddynoy velasquez
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
eddynoy velasquez
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
eddynoy velasquez
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
eddynoy velasquez
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
eddynoy velasquez
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
eddynoy velasquez
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
eddynoy velasquez
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
eddynoy velasquez
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
eddynoy velasquez
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
eddynoy velasquez
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
eddynoy velasquez
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
eddynoy velasquez
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
eddynoy velasquez
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
eddynoy velasquez
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
eddynoy velasquez
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
eddynoy velasquez
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
eddynoy velasquez
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
eddynoy velasquez
 

Más de eddynoy velasquez (20)

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 

VIH

  • 1. VIH/SIDA EN EL SALVADOR
  • 2. … mas allá de la divulgaciòn de cifras aterradoras es el drama humano el que necesita ser contado. Las historias de los hombres, las mujeres y los niños, nuestros compatriotas, nuestros hermanos, asediados por esta terrible enfermedad. Las historias de la epidemia invisible. Dr. Rolando Cedillos
  • 3. CRONOLOGÍA • 5/Junio/1981 El CDC publica noticia de una nueva enfermedad (Morbidity and Mortality Weekly Report: MMWR) • 3/Julio/1981 Aparece primer artículo en The New York Times
  • 4. SIDA - CRONOLOGÍA • 27/Julio/1982 CDC adopta AIDS (Acquired Immune Deficiency Syndrome) • 17/Diciembre/1982 MMWR reporta 4 casos de inmunodeficiencia inexplicable en niños
  • 5. SIDA - CRONOLOGÍA • 1984 El Dr. Milton Domínguez diagnostica en el Hospital Rosales el primer caso de SIDA en El Salvador.
  • 6. SIDA – CRONOLOGÍA • 1986 El Presidente Reagan menciona el SIDA por primera vez en público • 1987 FDA aprueba el AZT como la primera droga contra el SIDA • 1987 FDA aprueba el Western Blot para el VIH
  • 7. SIDA - CRONOLOGÍA • 1/ Diciembre/ 1988 la OMS declara el primer día mundial del SIDA • 7/noviembre/1991 “Magic” Johnson anuncia que está infectado con el VIH
  • 8. SIDA - CRONOLOGíA • 1998 Se crea el primer programa de Atención Integral en VIH/SIDA en El Salvador
  • 9. SIDA - CRONOLOGÍA • 2000 Inicia Terapia Antirretroviral en El Salvador
  • 10.
  • 11. V I H-1 • Grupo M, O y N • Subtipos A-K A: África, Europa Oriental, Medioriente B: Ámerica, europa, Medioriente Asia Este C: Sur de África, Sur de Asia, Etiopía} D:Este de África E: Sudeste de Asia
  • 12. V I H - 2 • Principalmente en África Occidental • Menos transmisibilidad • Menos Carga Viral • Más lenta progresión
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Fisiopatología de la infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana ( VIH)
  • 20. Introducción • Anticuerpos contra el VIH están presentes en más del 90% de los pacientes que sufren de SIDA. • Para proveer terapia ARV y asistir al apego de los pacientes a la TAR, se necesita entender la fisiopatología del VIH, la función normal del sistema inmune, y la interacción de ambos.
  • 21. Fisiopatología de la infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana ( VIH)
  • 22. Clasificación del VIH • Familia: Retrovirus • Subgrupo: Lentivirus • Material Genetico: RNA • Genes: • gag, pol, env • tat, vif, vpu, rev, nef • Diametro : 100 nm
  • 23. Características del VIH • Requiere de las células del huésped para replicarse. • VIH tiene preferencia para infectar las células con un sitio de receptor CD4: • linfocitos T • monocitos y macrófagos • células dendríticas • otras células del cuerpo • Otros receptores utilizados: CCR5 y XCR4
  • 24. Transmisión • Contacto Sexual • Sangre • Lactancia • Transmisión Vertical
  • 25.
  • 26. Proteínas del VIH • p24 • Gag • Núcleo • Antígeno especifico de grupo. • No tiene variaciones. • p120 y p41 • Env • Envoltura • Antígeno especifico de tipo de virus • Variaciones antigénicas.
  • 27. Proteínas del VIH • Transcriptasa reversa • Integrasa • Proteasa • Pol • núcleo
  • 28. Origen del VIH-1 Chimpanzee (Pan troglodytes) La epidemia del VIH-1 se originó, posiblemente, del SIVcpz (Virus de la Inmunodeficiencia del Chimpanzee). El SIVcpz y el VIH-1 tienen similaridad en la organización genómica y el SIVcpz es un fuerte candidato que indica el origen del VIH-1. Epicenter: Africa Oriental Gao et al.,1999
  • 29. Evidencias de la Exposición a Sangre de Simios Hahm BH et al., 2000
  • 30. Tipos de VIH: VIH-1, VIH- 2 • Clades: se refiere a los subtipos dentro del VIH-1. • Los subtipos o clades están determinadas por la divergencia de la secuencia de los nucleótidos. • No se sabe de la respuesta a TAR, y vacunas. • Hay 9 subtipos de VIH-1
  • 31. Actualmente hay 9 subtipos de VIH-1Actualmente hay 9 subtipos de VIH-1 BB BB AA CCCC DD EE FF GG HH OO B,E,F,GB,E,F,G FF
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47. El virus comete errores
  • 48. HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
  • 49. VIH o SIDA? Clasificando la Enfermedad
  • 50. Pruebas directas • Cultivo viral • Carga viral (número de copias de RNA- VIH en plasma) • Nivel de antigenemia (p24, uno de los componentes del virus).
  • 51. Pruebas indirectas • Pruebas rápidas • Pruebas de Aglutinación (Serodia) • ELISA • Western Blot
  • 52.
  • 53. Causas de falsos positivos en ELISA para VIH • Desordenes hematológicos malignos • Infecciones por virus DNA • Desordenes autoinmunes • Mieloma múltiple • Cirrosis biliar primaria • Hepatitis alcohólica • Vacunación para Influenza y Hepatitis B • Anticuerpos transferidos pasivamente • Transplante renal • Falla renal crónica • Sindrome de Stevens-Johnson
  • 54. Causas de falsos negativos en ELISA para VIH • “Periodo de ventana” • Terapia inmunosupresora • Malignidad • Disfunción de Células B • Transplante de médula ósea • Contaminación con talco de guantes de laboratorio
  • 55. Definición de OPS/Caracas 1991 Revisada Síntomas y diagnósticos* Puntos - Sarcoma de Kaposi 10 - Tuberculosis diseminada/extrapulmonar/pulmonar no cavitaria 10 - Candidiasis oral/leucoplasia pilosa 5 - Tuberculosis pulmonar cavitaria 5 - Herpes zoster < de 60 años 5 - Disfunción del sistema nervioso central 5 - Diarrea ≥ 1 mes, intermitente o constante 2 - Fiebre ≥ 1 mes, intermitente o constante 2 - Pérdida de peso > 10 % del peso corporal 2 - Astenia ≥ 1 mes 2 - Dermatitis persistente 2 - Anemia, linfopenia, trombocitopenia 2 - Tos persistente o neumonía no tuberculosa 2 - Linfadenopatía ≥ 1 mes (2 o más cadenas extrainguinales) 2 * Se requieren 10 puntos o más para definir a un caso como SIDA
  • 56. Conteo Linfocitos CD4 (clas/mm3) Categoría Clínica 1 2 3 A B C A1 A2 C2 C1 C3A3 B1 B2 B3 >500 200-499 <200 Clasificación CDC
  • 57. Categoría A • Infección primaria • Paciente asintomático con o sin linfadenopatía generalizada persistente
  • 58. Categoría B • Angiomatosis bacilar • Candidiasis oral (muguet) • Candidiasis vulvovaginal persistente, frecuente o que responde mal al tratamiento • Displasia cervical o carcinoma in situ • Temperatura superior de 38, 5º C o diarrea más de un mes • Leucoplasia oral vellosa • Herpes zhöster (dos episodios o uno que afecte a más de un dermatoma) • Púrpura trombocitopénica idiopática • Listeriosis • Enfermedad inflamatoria pélvica • Neuropatía periférica.
  • 59. Categoría C • Candidiasis traqueal, bronquial, pulmonar o esofágica. • Criptococosis extrapulmonar. • Criptosporidiasis o isosporidiasis con diarrea más de un mes. • Infección por CMV en el niño de más de un mes de edad (en otra localización distinta a hígado, bazo o ganglios linfáticos). • Retinitis por CMV. • Encefalopatía por VIH. • Herpes simple que causa una úlcera cutánea de más de un mes de evolución, bronquitis, neumonitis o esofagitis de cualquier duración, que afecten a un paciente de más de un mes de edad. • Histoplasmosis diseminada (en una localización diferente o además de los pulmones, ganglios cervicales o hiliares) • Sarcoma de Kaposi M. avium intracelulare o M. Kansasii diseminada o extrapulmonar. • Linfoma de Burkitt o equivalente
  • 60. Categoría C • Linfoma inmunoblástico o equivalente. • Linfoma cerebral primario o equivalente. • Tuberculosis pulmonar, extrapulmonar o diseminada. • Infección por M. avium intracelulare o M. Kansasii diseminada o extrapulmonar. • Infección por otras micobacterias extrapulmonar o diseminada. • Neumonía por P. carinii • Neumonía recurrente (más de 2 episodios/año). • Leucoencefalopatía multifocal progresiva • Sepsis recurrente por Salmonella sp. diferente a S. typhi. • Toxoplasmosis cerebral. • Síndrome caquéctico (Wasting syndrome). • Carcinoma de cérvix invasivo. • Coccidiomicosis diseminada (en una localización diferente o además de la pulmonar o los ganglios linfáticos cervicales o hiliares).
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76. •Prolongar y mejorar la calidad de vida de los pacientes. •Reincorporar al paciente al entorno laboral, social y familiar. •Disminuir el impacto económico de la epidemia sobre la nación •Disminuir la incidencia de infecciones oportunistas •Minimizar el daño al sistema inmunológico
  • 77. 1. Paciente son sintomatología SIDA independiente de CD4 y CV 2. CD4 menor de 350 células 3. CV mayor de 100000 copias/mm
  • 78. • ZIDOVUDINA • DIDANOSINA • LAMIVUDINA • ESTAVUDINA • ABACAVIR • ZALCITABINA
  • 80. • INDINAVIR • NELFINAVIR • RITONAVIR • SAQUINAVIR