SlideShare una empresa de Scribd logo
Rechazo Agudo en
Trasplante Renal y
Esquemas de Tratamiento
MR3 ITALA MENDOZA GIL
RESIDENTE DE NEFROLOGIA
HOSPITAL ADOLFO GUEVARA VELASCO
Sumario
1.-Introduccion
2.-Inmunologia del rechazo agudo.
3.-Tipos de Rechazo
Hiperagudo
Acelerado
Agudo
Crónico
4.-Avances en la Clasificación de Banff.
5.-Tratamiento del Rechazo Agudo
Introducción
– En America Latina el numero de trasplantes renales va en
aumento , con una tasa creciente
- El rechazo mediado por anticuerpos o humoral aparece hoy
como un peligro para la sobrevida del injertos a corto y a
largo plazo.
– En los últimos años cada vez hay mayor evidencia de que la
perdida de los injertos a largo plazo se asocia y a menudo son
precedidas por la aparición de Ab HLA postrasplante.
INMUNOLOGÍA DEL
RECHAZO AGUDO
Aloreconocimiento
Proceso por el cual los linfocitos T del receptor
(CD4,CD8) reconocen las moléculas de
histocompatibilidad del órgano trasplantado.
Sistema Inmune y Rechazo
Celulas Respuesta Inmune
1) Celulas Presentadoras de Antigeno
• Celulas Dendriticas
• Macrofagos
• Cel B activadas
2) Celulas B y anticuerpos
• Anticuerpos pre-formados
• Anticuerpos Naturales
3) Celulas T
4) Otras Celulas
• Celulas Natural killer
• Monocitos/Macrofagos
Ag / Respuesta Inmune
– Antigenos involucrados
– Sistema ABO
– Sistema HLA CLASE I y II
– Ag endoteliales
– Ag monocitarios
– Receptor de Angiotensina II
tipo I
– Desconocidos
Activación de la cel T y Rechazo del Injerto Renal
Activacion Directa
•Reconocimiento de una molacula MHC
mostrada por la APC del donante en el
injerto
– Involucra cel T CD8+ y CD4+.
 Activacion Indirecta
 MHC es procesado y presentado
por APC del receptor.
 Involucra solo cel T CD4+.
 La presentacion del Ag es dada
por MCH clase II.
TIPOS DE RECHAZO
Tipos de Rechazo
Rechazo Hiperagudo
• Inicia minutos/horas post
anastomosis.
• Anticuerpos Pre-existentes
en el receptor contra los Ag
endoteliales del donante
• Activación de la cascada del
complemento
• Oclusión trombotica del
injerto
• El riñon aparece flacido y
moteado
Rechazo Hiperagudo
1. Ab pre-formados 2. Activacion del complemento
3. Merginacion de neutrofilos 4. inflamacion
5. Formacion de trombos
Rechazo Agudo
• Ocurre en los primeros días tras el trasplante. El dx es por
BXR.
• Puede ser túbulo-intersticial o vascular.
– RA IA-IB: Tubulo-Intersticial
– RAIIA-IIB: Vascular
– RAIII : Vascular+Necrosis Fibrinoide
• El rechazo agudo celular tiene una altísima respuesta al
tratamiento, siendo de mucho peor pronóstico el rechazo
vascular.
• Sintomatología; aumento de la consistencia y dolor en el
injerto, oliguria, ganancia de peso, HTA, incremento de la
creatinina.
Rechazo Agudo
1. Cel T,macrofagos y Abs,
2. Miocitos y daño endotelial,
3. Inflamacion
Rechazo Cronico
• Caracterizado por fibrosis y anormalidades
vasculares con perdida de la funcion del
injerto en un periodo de tiempo prolongado.
• Puede darse en cualquier momento de la
evolución del trasplante.
• El mecanismo principalmente involucrado es
de tipo humoral por un trastorno de la
tolerancia huésped/injerto.
Rechazo Cronico
1. Macrofago – Cel T cell
2. Hiperplasia concentrica medial
3. Chronic DTH reaction
ETIOLOGIA DE RECHAZO AGUDO - CRONICO
DIAGNOSTICO DE RECHAZO
CRITERIOS DE BANFF
BIOPSIA RENAL :
10 GLOMERULOS Y AL
MENOS 2 ARTERIAS
RECHAZO MEDIADO
POR CELULAS T
• Caracteristica
infiltrado por
macrófagos y
linfocitos .
• Diagnostico
diferencial
poliomavirus
CAMNIOS LIMITROFES
(BORDELINE)
• Inflamacion
intersticial y
tubulitis , sin llegar
hacer sospechoso
de rechazo .
• ULTIMOS CAMBIOS
DE C. BANFF
RECHAZO MEDIADO
POR ANTICUERPOS
• Patologia
• Inmunohistoquimica
: C4d.
• Serologia
IMPORTANCIA DEL C4d
• Estos depósitos focales podrían ser la traducción de
un rechazo mediado de anticuerpos de intensidad
menor, o bien ser el reflejo de un proceso dinámico.
• En un estudio realizado en biopsias de protocolo, ha revisado
los criterios usados para la graduación del C4d, y ha
observado que los depósitos focales de C4d (depósitos entre
el 10 y el 50% de capilares peritubulares) se asociaban con
capilaritis y con glomerulitis. Dos estudios recientes observan
anticuerpos antidonante en el 38% Y en el 69% presentes con
este complemento .
Terasaki?
Predictor de la supervivencia del injerto, e independiente de otros
factores morfológicos
Herzenberg AM. et al, J Am SocNephrol2002
C4d y sobrevida del injerto
Banff 14: Categorias de diagnostico de la Biopsia renal.Actualizacion 09
Banff de tipo I
Banff de tipo II
Banff de tipo III
Tratamiento
Las dosis de tacrolimus <5 ng/ml y micofenolato <500
mg /dia se ha asociado a mayor rechazo .
Tratamiento
1.- Tratamiento de primera línea :
METILPREDNISOLONA 250 mg – 1 gr por 3 días .
Su uso previo a la biopsia puede disminuir el
infiltrado .
 EL 70% DE LOS RECHAZOS RESPONDEN A LOS
ESTEROIDES AL 5 – 7 DIAS .
Tratamiento
Altas dosis de Inmunoglobulinas
• Mecanismo
– Muchas vias de Inmunomodulacion(neutralización de
anticuerpos , depleción de neutrofilos y eosinofilos ,
eliminación de aflatoxinas )
• Ventajas
– Puede ser usada para desensibilizar receptor , Post-
trasplante para prevenir o tratar rechazo.
– Puede administrarse en pacientes infectados
– Menos cara que la plasmaferesis
– De facil aplicacion
• Desventajas
– Algunos no responden
– No demostrada para titulos altos de ADE
• Dosis
– 2 g/kg, distribuída en 3 a 5 administraciones en días contínuos
Plasmaferesis
• Recambio plasmático de 1 a 1,5 volemias por
procedimiento o 200 a 250 ml /kg.
• Reponer con albumina al 4% .
• Combinar con imnoglobulinas .
• Objetivo: negativización de prueba cruzada
• Mecanismo: rápida remoción de Ac anti HLA
• Ventajas: alta tasa de respuesta aún a títulos de Ac
altos, facil de seguir títulos Ac y ver eficacia
• Desventajas: rebote, cara, alta inmunodepresión
Rituximab
• Mecanismo
– deplección rápida y duradera de células B CD 20 .
• Ventajas:
- Alta eficacia en reducir Ac cuando se combina con Ig o
plasmaféresis
– Bien tolerado.El efecto es reversible (4-6 meses)
• Desventajas
– Los plasmocitos persisten en el bazo y médula ósea
– MAYOR RIESGO DE INFECCIONES AL MES DEL TTO (BK VIRUS ,
CMV , HERPES)
• Dosis
– 2-4 dosis de 375 mg/kg o 1 g
Warren DS et al, Am J Transpl 2014
Eculizumab
• Ac monoclonal humanizado contra la proteína del
complemento C5
• Previene la formación de complejo de ataque celular
• Aprobado inicialmente para hemoglobinuria paroxística
noctura, se extendio a SHU esporádico y epidémico y
enfermedades mediadas por complemento.
• Previene y trata el rechazo agudo mediado por Abs
o No es eficaz en todos los pacientes
o Debe repetirse después de la plasmaféresis
o No es eficaz para la lesión crónica
Bortezomib
• Más recientemente ha aparecido el Bortesomib, inhibidor de
proteasas indicado en el tratamiento del mieloma múltiple, el
que ha demostrado inmunomodular la tasa de ADE en más
del 50% a los 14 días.
• Esta reducción de la tasa de anticuerpos se presenta de
manera prolongada y además es capaz de controlar
efectivamente el rechazo agudo celular como también el
mediado por anticuerpos (RAH) .
Timoglobulina
• La timoglobulina, droga que lleva 30 años en
uso, es la única droga que produce apoptosis
del linaje completo de célula B, incluyendo
células plasmáticas,por lo cual no solo sirve
para el control de proliferacion de células T
sino que también células B y tendría un rol en
modular la respuesta y en el tratamiento
del RAH.
IMPORTANTE!
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
eddynoy velasquez
 
RECEPTORES DEL COMPLEMENTO CR1 CR2 CR3
RECEPTORES DEL COMPLEMENTO CR1 CR2 CR3RECEPTORES DEL COMPLEMENTO CR1 CR2 CR3
RECEPTORES DEL COMPLEMENTO CR1 CR2 CR3
Andreina Carreño Alvarez
 
Células linfoides innatas - Sesión Académica del CRAIC
Células linfoides innatas - Sesión Académica del CRAICCélulas linfoides innatas - Sesión Académica del CRAIC
Células linfoides innatas - Sesión Académica del CRAIC
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Patologia practica I SEMANA
Patologia practica I SEMANA Patologia practica I SEMANA
Patologia practica I SEMANA
helen danitza dextre torres
 
Caso clínico inmunodeficiencias primarias
Caso clínico inmunodeficiencias primariasCaso clínico inmunodeficiencias primarias
Caso clínico inmunodeficiencias primarias
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
UPSJB_2014_II
 
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresiva
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresivaNEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresiva
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresiva
gustavo diaz nuñez
 
Trastornos de los leucocitos
Trastornos de los leucocitosTrastornos de los leucocitos
Trastornos de los leucocitos
xlucyx Apellidos
 
Diapedesis de los leucocitos
Diapedesis de los leucocitosDiapedesis de los leucocitos
Diapedesis de los leucocitos
Manuel García Galvez
 
Neutrofilos
NeutrofilosNeutrofilos
Neutrofilos
Maggie Pereyra
 
Amiloidosis
AmiloidosisAmiloidosis
Amiloidosis
nipah21
 
Sistema del complemento
Sistema del complementoSistema del complemento
Sistema del complemento
Mlton Gmz
 
Aplasia medular
Aplasia medularAplasia medular
Aplasia medular
Citrin Longin
 
MADURACION , DESARROLLO, DIFERENCIACION DE LINFOCITOS , LINFOCITOS B , LINFOC...
MADURACION , DESARROLLO, DIFERENCIACION DE LINFOCITOS , LINFOCITOS B , LINFOC...MADURACION , DESARROLLO, DIFERENCIACION DE LINFOCITOS , LINFOCITOS B , LINFOC...
MADURACION , DESARROLLO, DIFERENCIACION DE LINFOCITOS , LINFOCITOS B , LINFOC...
Lucciola Rodriguez
 
Curso Inmunologia 17 Tolerancia inmune
Curso Inmunologia 17 Tolerancia inmuneCurso Inmunologia 17 Tolerancia inmune
Curso Inmunologia 17 Tolerancia inmune
Antonio E. Serrano
 
Patologia general y especializada 1.2
Patologia general y especializada 1.2Patologia general y especializada 1.2
Patologia general y especializada 1.2
Pipe Valenzuela
 
Activacion plaqueta
Activacion plaquetaActivacion plaqueta
Activacion plaqueta
Universidad del Tolima
 
2. Inmunidad Innata o Natural
2.  Inmunidad Innata o Natural2.  Inmunidad Innata o Natural
2. Inmunidad Innata o Natural
Andres Valle Gutierrez
 
Curso Inmunologia 15 Inmunologia del cancer
Curso Inmunologia 15 Inmunologia del cancerCurso Inmunologia 15 Inmunologia del cancer
Curso Inmunologia 15 Inmunologia del cancer
Antonio E. Serrano
 
Ontogenia de Linfocitos B y T
Ontogenia de Linfocitos B y TOntogenia de Linfocitos B y T
Ontogenia de Linfocitos B y T
Grupos de Estudio de Medicina
 

La actualidad más candente (20)

Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
 
RECEPTORES DEL COMPLEMENTO CR1 CR2 CR3
RECEPTORES DEL COMPLEMENTO CR1 CR2 CR3RECEPTORES DEL COMPLEMENTO CR1 CR2 CR3
RECEPTORES DEL COMPLEMENTO CR1 CR2 CR3
 
Células linfoides innatas - Sesión Académica del CRAIC
Células linfoides innatas - Sesión Académica del CRAICCélulas linfoides innatas - Sesión Académica del CRAIC
Células linfoides innatas - Sesión Académica del CRAIC
 
Patologia practica I SEMANA
Patologia practica I SEMANA Patologia practica I SEMANA
Patologia practica I SEMANA
 
Caso clínico inmunodeficiencias primarias
Caso clínico inmunodeficiencias primariasCaso clínico inmunodeficiencias primarias
Caso clínico inmunodeficiencias primarias
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresiva
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresivaNEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresiva
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresiva
 
Trastornos de los leucocitos
Trastornos de los leucocitosTrastornos de los leucocitos
Trastornos de los leucocitos
 
Diapedesis de los leucocitos
Diapedesis de los leucocitosDiapedesis de los leucocitos
Diapedesis de los leucocitos
 
Neutrofilos
NeutrofilosNeutrofilos
Neutrofilos
 
Amiloidosis
AmiloidosisAmiloidosis
Amiloidosis
 
Sistema del complemento
Sistema del complementoSistema del complemento
Sistema del complemento
 
Aplasia medular
Aplasia medularAplasia medular
Aplasia medular
 
MADURACION , DESARROLLO, DIFERENCIACION DE LINFOCITOS , LINFOCITOS B , LINFOC...
MADURACION , DESARROLLO, DIFERENCIACION DE LINFOCITOS , LINFOCITOS B , LINFOC...MADURACION , DESARROLLO, DIFERENCIACION DE LINFOCITOS , LINFOCITOS B , LINFOC...
MADURACION , DESARROLLO, DIFERENCIACION DE LINFOCITOS , LINFOCITOS B , LINFOC...
 
Curso Inmunologia 17 Tolerancia inmune
Curso Inmunologia 17 Tolerancia inmuneCurso Inmunologia 17 Tolerancia inmune
Curso Inmunologia 17 Tolerancia inmune
 
Patologia general y especializada 1.2
Patologia general y especializada 1.2Patologia general y especializada 1.2
Patologia general y especializada 1.2
 
Activacion plaqueta
Activacion plaquetaActivacion plaqueta
Activacion plaqueta
 
2. Inmunidad Innata o Natural
2.  Inmunidad Innata o Natural2.  Inmunidad Innata o Natural
2. Inmunidad Innata o Natural
 
Curso Inmunologia 15 Inmunologia del cancer
Curso Inmunologia 15 Inmunologia del cancerCurso Inmunologia 15 Inmunologia del cancer
Curso Inmunologia 15 Inmunologia del cancer
 
Ontogenia de Linfocitos B y T
Ontogenia de Linfocitos B y TOntogenia de Linfocitos B y T
Ontogenia de Linfocitos B y T
 

Similar a Rechazo trasplante

Rechazo_Agudo_en_Tx_Renal___Dra_Liliana_Gonzales.pdf
Rechazo_Agudo_en_Tx_Renal___Dra_Liliana_Gonzales.pdfRechazo_Agudo_en_Tx_Renal___Dra_Liliana_Gonzales.pdf
Rechazo_Agudo_en_Tx_Renal___Dra_Liliana_Gonzales.pdf
CarolinaAlonso56
 
RECHAZO AGUDO EN TRASPLANTE RENAL
RECHAZO AGUDO EN TRASPLANTE RENALRECHAZO AGUDO EN TRASPLANTE RENAL
RECHAZO AGUDO EN TRASPLANTE RENAL
IvanEqiwo
 
Rechazo humoral crónico renal
Rechazo humoral crónico renalRechazo humoral crónico renal
Rechazo humoral crónico renal
Hemer Hadyn Calderon Alvites
 
Presentacion tdph
Presentacion tdphPresentacion tdph
Presentacion tdph
Cristhian Bueno Lara
 
ANTINEOPLASICOS ppt
ANTINEOPLASICOS pptANTINEOPLASICOS ppt
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Alonso Custodio
 
Dermatosis infecciones en transplatados de órgano sólido
Dermatosis infecciones en transplatados de órgano sólidoDermatosis infecciones en transplatados de órgano sólido
Dermatosis infecciones en transplatados de órgano sólido
Mariano Alarcón Parra
 
Les que amenaza la vida. farmacologia clínica
Les que amenaza la vida. farmacologia clínicaLes que amenaza la vida. farmacologia clínica
Les que amenaza la vida. farmacologia clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
Jhonatan Omar Velasquez Araujo
 
endocronologia ginecologica.pptx
endocronologia ginecologica.pptxendocronologia ginecologica.pptx
endocronologia ginecologica.pptx
hernan51046
 
Inmunosupresion en trasplante renal @DokRenal
Inmunosupresion en trasplante renal @DokRenalInmunosupresion en trasplante renal @DokRenal
Inmunosupresion en trasplante renal @DokRenal
Igor Romaniuk
 
Síndrome Nefrítico en Edad Pediátrica
Síndrome Nefrítico en Edad PediátricaSíndrome Nefrítico en Edad Pediátrica
Síndrome Nefrítico en Edad Pediátrica
Catherine Meneses
 
Trasplante
TrasplanteTrasplante
Trasplante
fonsi20alfa
 
Púrpura trombocitopénica idiopática
Púrpura trombocitopénica idiopáticaPúrpura trombocitopénica idiopática
Púrpura trombocitopénica idiopática
Jessica Dàvila
 
Sx nefritico
Sx nefriticoSx nefritico
Sx nefritico
Jenifer Bustamante
 
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología ClínicaCaso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Inmunodeficiencia Común Variable
Inmunodeficiencia Común VariableInmunodeficiencia Común Variable
Inmunodeficiencia Común Variable
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
TRASPLANTE COMBINADO RIÑON - PANCREAS
TRASPLANTE COMBINADO RIÑON - PANCREASTRASPLANTE COMBINADO RIÑON - PANCREAS
TRASPLANTE COMBINADO RIÑON - PANCREAS
gustavo diaz nuñez
 
TRASPLANTE HEPÁTICO
TRASPLANTE HEPÁTICOTRASPLANTE HEPÁTICO
TRASPLANTE HEPÁTICO
jvallejoherrador
 
Glomerulonefritis menbranosa
Glomerulonefritis menbranosaGlomerulonefritis menbranosa
Glomerulonefritis menbranosa
Fernanda Pineda Gea
 

Similar a Rechazo trasplante (20)

Rechazo_Agudo_en_Tx_Renal___Dra_Liliana_Gonzales.pdf
Rechazo_Agudo_en_Tx_Renal___Dra_Liliana_Gonzales.pdfRechazo_Agudo_en_Tx_Renal___Dra_Liliana_Gonzales.pdf
Rechazo_Agudo_en_Tx_Renal___Dra_Liliana_Gonzales.pdf
 
RECHAZO AGUDO EN TRASPLANTE RENAL
RECHAZO AGUDO EN TRASPLANTE RENALRECHAZO AGUDO EN TRASPLANTE RENAL
RECHAZO AGUDO EN TRASPLANTE RENAL
 
Rechazo humoral crónico renal
Rechazo humoral crónico renalRechazo humoral crónico renal
Rechazo humoral crónico renal
 
Presentacion tdph
Presentacion tdphPresentacion tdph
Presentacion tdph
 
ANTINEOPLASICOS ppt
ANTINEOPLASICOS pptANTINEOPLASICOS ppt
ANTINEOPLASICOS ppt
 
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
 
Dermatosis infecciones en transplatados de órgano sólido
Dermatosis infecciones en transplatados de órgano sólidoDermatosis infecciones en transplatados de órgano sólido
Dermatosis infecciones en transplatados de órgano sólido
 
Les que amenaza la vida. farmacologia clínica
Les que amenaza la vida. farmacologia clínicaLes que amenaza la vida. farmacologia clínica
Les que amenaza la vida. farmacologia clínica
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
endocronologia ginecologica.pptx
endocronologia ginecologica.pptxendocronologia ginecologica.pptx
endocronologia ginecologica.pptx
 
Inmunosupresion en trasplante renal @DokRenal
Inmunosupresion en trasplante renal @DokRenalInmunosupresion en trasplante renal @DokRenal
Inmunosupresion en trasplante renal @DokRenal
 
Síndrome Nefrítico en Edad Pediátrica
Síndrome Nefrítico en Edad PediátricaSíndrome Nefrítico en Edad Pediátrica
Síndrome Nefrítico en Edad Pediátrica
 
Trasplante
TrasplanteTrasplante
Trasplante
 
Púrpura trombocitopénica idiopática
Púrpura trombocitopénica idiopáticaPúrpura trombocitopénica idiopática
Púrpura trombocitopénica idiopática
 
Sx nefritico
Sx nefriticoSx nefritico
Sx nefritico
 
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología ClínicaCaso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
 
Inmunodeficiencia Común Variable
Inmunodeficiencia Común VariableInmunodeficiencia Común Variable
Inmunodeficiencia Común Variable
 
TRASPLANTE COMBINADO RIÑON - PANCREAS
TRASPLANTE COMBINADO RIÑON - PANCREASTRASPLANTE COMBINADO RIÑON - PANCREAS
TRASPLANTE COMBINADO RIÑON - PANCREAS
 
TRASPLANTE HEPÁTICO
TRASPLANTE HEPÁTICOTRASPLANTE HEPÁTICO
TRASPLANTE HEPÁTICO
 
Glomerulonefritis menbranosa
Glomerulonefritis menbranosaGlomerulonefritis menbranosa
Glomerulonefritis menbranosa
 

Último

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 

Último (20)

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 

Rechazo trasplante

  • 1. Rechazo Agudo en Trasplante Renal y Esquemas de Tratamiento MR3 ITALA MENDOZA GIL RESIDENTE DE NEFROLOGIA HOSPITAL ADOLFO GUEVARA VELASCO
  • 2. Sumario 1.-Introduccion 2.-Inmunologia del rechazo agudo. 3.-Tipos de Rechazo Hiperagudo Acelerado Agudo Crónico 4.-Avances en la Clasificación de Banff. 5.-Tratamiento del Rechazo Agudo
  • 3. Introducción – En America Latina el numero de trasplantes renales va en aumento , con una tasa creciente - El rechazo mediado por anticuerpos o humoral aparece hoy como un peligro para la sobrevida del injertos a corto y a largo plazo. – En los últimos años cada vez hay mayor evidencia de que la perdida de los injertos a largo plazo se asocia y a menudo son precedidas por la aparición de Ab HLA postrasplante.
  • 5. Aloreconocimiento Proceso por el cual los linfocitos T del receptor (CD4,CD8) reconocen las moléculas de histocompatibilidad del órgano trasplantado.
  • 6. Sistema Inmune y Rechazo Celulas Respuesta Inmune 1) Celulas Presentadoras de Antigeno • Celulas Dendriticas • Macrofagos • Cel B activadas 2) Celulas B y anticuerpos • Anticuerpos pre-formados • Anticuerpos Naturales 3) Celulas T 4) Otras Celulas • Celulas Natural killer • Monocitos/Macrofagos Ag / Respuesta Inmune – Antigenos involucrados – Sistema ABO – Sistema HLA CLASE I y II – Ag endoteliales – Ag monocitarios – Receptor de Angiotensina II tipo I – Desconocidos
  • 7. Activación de la cel T y Rechazo del Injerto Renal Activacion Directa •Reconocimiento de una molacula MHC mostrada por la APC del donante en el injerto – Involucra cel T CD8+ y CD4+.  Activacion Indirecta  MHC es procesado y presentado por APC del receptor.  Involucra solo cel T CD4+.  La presentacion del Ag es dada por MCH clase II.
  • 10. Rechazo Hiperagudo • Inicia minutos/horas post anastomosis. • Anticuerpos Pre-existentes en el receptor contra los Ag endoteliales del donante • Activación de la cascada del complemento • Oclusión trombotica del injerto • El riñon aparece flacido y moteado
  • 11. Rechazo Hiperagudo 1. Ab pre-formados 2. Activacion del complemento 3. Merginacion de neutrofilos 4. inflamacion 5. Formacion de trombos
  • 12. Rechazo Agudo • Ocurre en los primeros días tras el trasplante. El dx es por BXR. • Puede ser túbulo-intersticial o vascular. – RA IA-IB: Tubulo-Intersticial – RAIIA-IIB: Vascular – RAIII : Vascular+Necrosis Fibrinoide • El rechazo agudo celular tiene una altísima respuesta al tratamiento, siendo de mucho peor pronóstico el rechazo vascular. • Sintomatología; aumento de la consistencia y dolor en el injerto, oliguria, ganancia de peso, HTA, incremento de la creatinina.
  • 13. Rechazo Agudo 1. Cel T,macrofagos y Abs, 2. Miocitos y daño endotelial, 3. Inflamacion
  • 14. Rechazo Cronico • Caracterizado por fibrosis y anormalidades vasculares con perdida de la funcion del injerto en un periodo de tiempo prolongado. • Puede darse en cualquier momento de la evolución del trasplante. • El mecanismo principalmente involucrado es de tipo humoral por un trastorno de la tolerancia huésped/injerto.
  • 15. Rechazo Cronico 1. Macrofago – Cel T cell 2. Hiperplasia concentrica medial 3. Chronic DTH reaction
  • 16. ETIOLOGIA DE RECHAZO AGUDO - CRONICO
  • 17. DIAGNOSTICO DE RECHAZO CRITERIOS DE BANFF BIOPSIA RENAL : 10 GLOMERULOS Y AL MENOS 2 ARTERIAS
  • 18.
  • 19. RECHAZO MEDIADO POR CELULAS T • Caracteristica infiltrado por macrófagos y linfocitos . • Diagnostico diferencial poliomavirus CAMNIOS LIMITROFES (BORDELINE) • Inflamacion intersticial y tubulitis , sin llegar hacer sospechoso de rechazo . • ULTIMOS CAMBIOS DE C. BANFF RECHAZO MEDIADO POR ANTICUERPOS • Patologia • Inmunohistoquimica : C4d. • Serologia
  • 20. IMPORTANCIA DEL C4d • Estos depósitos focales podrían ser la traducción de un rechazo mediado de anticuerpos de intensidad menor, o bien ser el reflejo de un proceso dinámico. • En un estudio realizado en biopsias de protocolo, ha revisado los criterios usados para la graduación del C4d, y ha observado que los depósitos focales de C4d (depósitos entre el 10 y el 50% de capilares peritubulares) se asociaban con capilaritis y con glomerulitis. Dos estudios recientes observan anticuerpos antidonante en el 38% Y en el 69% presentes con este complemento .
  • 21. Terasaki? Predictor de la supervivencia del injerto, e independiente de otros factores morfológicos Herzenberg AM. et al, J Am SocNephrol2002 C4d y sobrevida del injerto
  • 22. Banff 14: Categorias de diagnostico de la Biopsia renal.Actualizacion 09
  • 26.
  • 27. Tratamiento Las dosis de tacrolimus <5 ng/ml y micofenolato <500 mg /dia se ha asociado a mayor rechazo .
  • 28. Tratamiento 1.- Tratamiento de primera línea : METILPREDNISOLONA 250 mg – 1 gr por 3 días . Su uso previo a la biopsia puede disminuir el infiltrado .  EL 70% DE LOS RECHAZOS RESPONDEN A LOS ESTEROIDES AL 5 – 7 DIAS .
  • 30.
  • 31. Altas dosis de Inmunoglobulinas • Mecanismo – Muchas vias de Inmunomodulacion(neutralización de anticuerpos , depleción de neutrofilos y eosinofilos , eliminación de aflatoxinas ) • Ventajas – Puede ser usada para desensibilizar receptor , Post- trasplante para prevenir o tratar rechazo. – Puede administrarse en pacientes infectados – Menos cara que la plasmaferesis – De facil aplicacion • Desventajas – Algunos no responden – No demostrada para titulos altos de ADE • Dosis – 2 g/kg, distribuída en 3 a 5 administraciones en días contínuos
  • 32. Plasmaferesis • Recambio plasmático de 1 a 1,5 volemias por procedimiento o 200 a 250 ml /kg. • Reponer con albumina al 4% . • Combinar con imnoglobulinas . • Objetivo: negativización de prueba cruzada • Mecanismo: rápida remoción de Ac anti HLA • Ventajas: alta tasa de respuesta aún a títulos de Ac altos, facil de seguir títulos Ac y ver eficacia • Desventajas: rebote, cara, alta inmunodepresión
  • 33. Rituximab • Mecanismo – deplección rápida y duradera de células B CD 20 . • Ventajas: - Alta eficacia en reducir Ac cuando se combina con Ig o plasmaféresis – Bien tolerado.El efecto es reversible (4-6 meses) • Desventajas – Los plasmocitos persisten en el bazo y médula ósea – MAYOR RIESGO DE INFECCIONES AL MES DEL TTO (BK VIRUS , CMV , HERPES) • Dosis – 2-4 dosis de 375 mg/kg o 1 g Warren DS et al, Am J Transpl 2014
  • 34. Eculizumab • Ac monoclonal humanizado contra la proteína del complemento C5 • Previene la formación de complejo de ataque celular • Aprobado inicialmente para hemoglobinuria paroxística noctura, se extendio a SHU esporádico y epidémico y enfermedades mediadas por complemento. • Previene y trata el rechazo agudo mediado por Abs o No es eficaz en todos los pacientes o Debe repetirse después de la plasmaféresis o No es eficaz para la lesión crónica
  • 35. Bortezomib • Más recientemente ha aparecido el Bortesomib, inhibidor de proteasas indicado en el tratamiento del mieloma múltiple, el que ha demostrado inmunomodular la tasa de ADE en más del 50% a los 14 días. • Esta reducción de la tasa de anticuerpos se presenta de manera prolongada y además es capaz de controlar efectivamente el rechazo agudo celular como también el mediado por anticuerpos (RAH) .
  • 36. Timoglobulina • La timoglobulina, droga que lleva 30 años en uso, es la única droga que produce apoptosis del linaje completo de célula B, incluyendo células plasmáticas,por lo cual no solo sirve para el control de proliferacion de células T sino que también células B y tendría un rol en modular la respuesta y en el tratamiento del RAH.
  • 37.