SlideShare una empresa de Scribd logo
INFECTOLOGÍA

Univ.

Gallardo Aguilar Nelva
Mariela
Historia
• Zoonosis, relación a primates
• VIH viene de una forma similar SIV
• Identificó VIH1 1983
• 1° infección 1959 Congo
• Enfermedad Rosada
• 43 millones de infectados
Microbiología
• Familia Retroviridae
• Subfamilia Lentivirinae
Características
• Variabilidad genética
• Elevada cinética de replicación
• 3 Genes estructurales
– Gag, pol y env

• Clasifica:
– M, “B” causante de pandemia actual
– N, solo en Camerún
– O, África occidental
Ciclo de vida
3
2
LATENCIA

4
CCR5

1
Historia natural de la
enfermedad
• Prolifera continuamente
• Fases:
– Precoz o aguda (primo infección)
– Intermedia o crónica
– Final o de crisis
SIDA
Transmisión
• Relaciones
sexuales
• Jeringas
Fase precoz
• Asintomático
• Sind. Mono nucleósico
• ↑Niveles plasmáticos de viriones (2
a 6 Semanas )

• Aparición de Ac (1-3 meses)
• Ig G anti env
• Ig G anti core

• Inmunodepresión transitoria
Fase intermedia o crónica
• Replicación vírica activa y latencia
clínica
• Se cuantifica carga viral
• Equilibrio entre producción y
destrucción
• Asintomático por 10 años
• Linfocitos CD4
• Trombocitopenia
Fase final o crisis
• ↑ replicación
• Intensa alteración del estado
general
• Infecciones oportunistas
• Tratamiento antiretroviral
• Destrucción y disfunción de CD4
• 200 CD4/microlitro
Clasificación de la CDC
• Categoría 1: Más de 500 / microlitro (> 28%).
Infección primaria y a los pacientes asintomáticos
con o sin linfoadenopatía generalizada persistente.
• Categoría 2: Entre 499 y 200 / microlitro (28-14%).
Síntomas relacionados con la infección por el VIH.
• Categoría 3: Menos de 199 / microlitro (< 14%). Han
presentado alguno de los cuadros incluidos en la
definición de SIDA.
Curso de infección
Infecciones oportunistas
• Candidiasis
– Mucosas
• Muguet y esofagitis
• nistatina 15 minutos /500.000 a
1 OOO.OOOU I /vo/5 x D

• Vaginitis
• Ketoconazol 200 mgl día VO
7 -14 días

• Órganos profundos
• SNC, cardiaco, urinario
Infecciones oportunistas
Neumonía por
Pneumocystis
carinii:
• Cotrimoxazol 20/100
mg/kg peso /i/v/ 3 o
4 dd, diluido en 250500 ml de pasar en
3 o 4 horas
Infecciones oportunistas
• Criptosporidiosis
Azitromicina 1 g inicial y
luego 5 00 mg/día por
2-4 semana

• Toxoplasma
Pirimetamina 50 mg/día v/o
después 25 mg/día
4-6 semanas

Sulfadiazina 4 g v/o
fraccionada en 4 tomas
Infecciones oportunistas
Tuberculosis
• Recuento CD4
superior a 200
• 40 veces mayor
• Esquema I o II
• Prolongación a
9 meses
Infecciones oportunistas
Herpes
• Acyclovir 200
mg /vo / 5 do
por 7 a 10 d
• iv a dosis de 5
mg/kg c/8h 710 d
Infecciones oportunistas
Epidemiologia

Año 2007 40 millones de personas infectadas
Programas epidemiológicos
• 1986 Programa Nacional de IT/SIDA
• 1992 CDVIR (centros departamentales
de vigilancia y referencia)

• 1992 Proyecto Contra el SIDA
• 2 000 El Programa Nacional
Centinela
Perfil epidemiológico:
Bolivia
• Número de Personas con VIH:
desde 1984 a Septiembre de 2008: 2.424
• Número de Personas con SIDA
desde 1984 a Septiembre de 2008: 1.164
• Número de Personas con VIH/SIDA estimadas
8.100 (ONUSIDA 2007)
• Razón Hombre/Mujer
2 hombres por una mujer
Grupos de riesgo

“TODOS”
Problemas
• Detección tardía de la infección del VIH o SIDA
• Alta prevalencia de ITS
• Baja percepción de riesgo personal y uso del
condón:
• Factores socio-culturales
ENFERMEDADES
NEOPLÁSICAS
SARCOMA DE KAPOSI
SARCOMA DE KAPOSI
• 1994, Chang: virus herpes relacionado
con el sarcoma de Kaposi
• Terapia Antirretroviral activa
• Daunorrubicina liposómica, paclitaxel e
interferón alfa
• Quimioterapia intralesional (vinblastina),
la radioterapia y la crioterapia.
LINFOMA NO HODGKIN
LINFOMA NO HODGKIN
• Poliquimioterapia:(CHOP:
ciclofosfamida, doxorrubicina,
vincristina y prednisona o CDE:
ciclofosfamida, doxorrubicina y
etopósido)
• Terapia antirretroviral
DIAGNÓSTICO
PERIODO DE VENTANA Y
SEROCONVERSIÓN
• Tiempo entre la infección y la
aparición de anticuerpos
detectables
– 3 meses (según la cepa)
– Test negativo

• Pasaje de test negativo a positivo
BOLIVIA – Resolución ministerial
nº 0711
• Con carácter obligatorio, debe realizarse
el control de anticuerpos contra VIH, en
todo donante de sangre y hemoderivados así
como en donantes de órganos, tejidos o semen
(Art 30)
• La consejería profesional ayuda a tomar la libre
decisión de realizar el test (art 7-8)
• Confidencialidad y secreto médico. Las Pvvs, si no
son tratadas con respeto, ingresarán a la
clandestinidad (… )que ocasionará perjuicios que
van en contra de la salud pública (art 9)
PRUEBAS SEROLÓGICAS
• TAMIZAJE
– Test de ELISA
– Dot Blot o Inmunodot (pruebas
rápidas)

• CONFIRMACIÓN
– Western Blot
– IFI
– LIA
PRUEBAS VIROLÓGICAS

• Diagnósticos tempranos, en el
periodo de ventana.
• Infección aguda
• Niños menores de 18 meses con
madres VIH (+)
• Costo elevado
PRUEBAS VIROLÓGICAS
• Detección de antígeno p24 del VIH
• Cultivo viral
• PCR
– INLASA para determinar carga viral en
pacientes tratados con ARV
DIAGNÓSTICO
• Test positivo no indica la fase
• Test negativo no indica que sea
inmune o no tenga la infección
• 2 ELISA positivos + Western Blot
• 1 test + signos y síntomas bien
definidos (Criterios Río-Caracas)
ADHERENCIA – RESITENCIA - EFECTIVIDAD

CONTROL Y SEGUIMIENTO
Recuento de Linfocitos
• Recuento de linfocitos CD4
– IFI
– Coulter
– Citometría de flujo

• Deterioro inmunológico
relacionado con la clínica
• Valores normales 700 – 1400 /
mm3 (60% de LT)
NÚMERO ABSOLUTO DE CD4

PORCENTAJE DE
CD4

1

Más de 500 células/mm3

Más de 29 % de
linfocitos T

2

Entre 200 a 500 células/mm3

Entre 14 y 28 %
de linfocitos T

3

Menos de 200 células/mm3

Menos de 14 %
de linfocitos T

CATEGORÍ
A
DETERMINACIÓN DE CARGA
VIRAL
• PCR
– Estándar 400 copias/mm3
– Ultrasensible 50 copias /mm3
– Límites superiores 750000 copias

• bDNA
• NASBA
TRATAMIENTO
ANTIRRETROVIRAL
TRATAMIENTO DE LAS
ENFERMEDADES
OPORTUNISTAS
• Tratamientos específicos
– Alto riesgo de recaída
– Interacciones medicamentosas AVR

• Tratamientos preventivos
– Neumocistis y toxoplasmosis
(cotrimoxasol 800/160 mg diarios)
– TB (INH 300 mg diarios)
TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL
TAR
• Estadio IV de la OMS de la
enfermedad por VIH (sida clínico)
• Estadios I, II, III con recuento de CD4
< a 200/mm3
• Estadio II y III con recuento total de
linfocitos inferior a 12000/mm3
Criterios en adultos y
adolescentes VIH +
CATEGORÍA
CLÍNICA

LT CD4
células/mm3

CARGA VIRAL
Copias/mL

RECOMEND
ACIÓN

Sintomático

Cualquier
valor

Cualquier
valor

Indicar Tto

Asintomátic
o

<200

Cualquier
valor

Indicar Tto

Asintomátic
o

>200 <350

Cualquier
valor

Ofrecer Tto

Asintomátic
o

>350

>55 000

Esperar Tto

Asintomátic
Inhibidores de la transcriptasa
inversa nucleósidos (INTR)

NOMBRE GENÉRICO

ABREVIACIÓN

PRESENTACIÓN

Abacavir

ABC

Tab. 300 mg

Didanosina

DDI

Tab. 100 mg

Lamivudina

3TC

Tab. 150 mg

Estavudina

D4T

Cap. 40 mg

Zalcitavina

ddC

Tab. 0,75 mg

AZT/ZDV

Cap. 100 y 300
mg

Zidovudina
Inhibidores de la transcriptasa inversa NO
nucleósidos
(INNTR)
NOMBRE
GENÉRICO

ABREVIACIÓN

PRESENTACIÓN

Delavirdina

DLV

Tab. 400 mg.

Efavirenz

EFV

Cap. 200 mg

Nevirapina

NVP

Tab. 200 mg

Inhibidores de la transcriptasa inversa Nucleótidos
(INTR)
NOMBRE
GENÉRICO

ABREVIACIÓN

PRESENTACIÓN

Tenofovir

TDF

Tab. 300 mg.
Inhibidores de la Proteasa
(IP)
NOMBRE GENÉRICO

ABREVIACIÓN

PRESENTACIÓN

Ampreavir

APV

Cap. 150 mg

Indinavir

IDV

Cap. 400 mg

Nelfinavir

NFV

Tab. 250 mg

Ritonavir

RTV

Cap. 100 mg

Saquinavir/SGC

SQV-SGC

Cap. 200 mg

Saquinavir/HCG

SQN-HGC

Cap. 200 mg

Lopinavir/RTV

LPV/r

Cap. 133+33 mg
Inhibidores de la Fusión
NOMBRE
GENÉRICO
Efuvirtide

ABREVIACIÓN

PRESENTACIÓN

T20

Inyección
subcutánea
c/12h
Esquemas Preferidos - inicio
• INTR
– AZT + 3TC + ABC

• 2 INTR + INNTR ó 2 INtTR + INNTR
– AZT + 3TC + NVP
– d4T + 3TC + NVP
– TDF + FTC + EFV
Esquemas Preferidos - inicio
• 2 INTI + IP
–
–
–
–
–
–

AZT + 3TC + LPV/r ó NFV
d4T + 3tc + LPV/r ó NFV
AZT + 3TC + IDV + RTV
d4T + 3tc + IDV + RTV
AZT + 3TC + RTV+ SQV ó ATZ
d4T + 3tc + RTV+ SQV ó ATZ
TARV ADULTOS
• AZT + 3TC + EFV
• AZT + 3TC + NVP
– 1 Tab. c/ 12 h
TARV NIÑOS
• 2 INTR + IP
– AZT + 3TC + LPV/RTV/NFV

• 2 INTR + INNTR
– > 3 años AZT + 3TC + EFV
– < 3 años AZT + 3TC + nevirapina
AZT: 1,5-2 mg/Kg VO c/8-12 h
3TC: 2-4 mg/kg VO c/12 h
EFV:250-400 mg VO 1 al día
Embarazadas
• Antes del parto AZT (300 mg c/12h)
iniciando en 14-24 sem de
gestación
• Durante el parto: AZT IV (2 mg/kg IV
en 1 h) hasta el alumbramiento
• Recién nacido: AZT jarabe 2 mg/kg
c/6h por 6 semanas
• La OMS (2004) recomienda los
siguientes esquemas para países
con recursos limitados:
Resistencia
• Indicador clínico
– Infecciones oportunistas

• Indicador virológico
– Carga viral a los 6 meses

• Indicador inmunológico
– Incremento de CD4 < 80/año

• Test de resistencia y sensibilidad
Adherencia terapéutica
• Tomar el Tto según prescripción,
incluyendo restricciones, dietas y
horario
• Adherencia >95% logra la inhibición
del VIH en el 82% hasta niveles
indetectables; cumplimiento <70%
logra una eficacia en el 18% y con
riesgo de mutación
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
• Prevención
sexual
• Prevención
sanguínea
• Prevención
vertical
• Bioseguridad
“El mundo unido contra el terrorismo.
Debería hacer lo mismo contra el SIDA”.

“42 millones de infectados en el mundo.”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso clínico inmunodeficiencias primarias
Caso clínico inmunodeficiencias primariasCaso clínico inmunodeficiencias primarias
Caso clínico inmunodeficiencias primarias
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Clasificación caracas dx vih
Clasificación caracas dx vihClasificación caracas dx vih
Clasificación caracas dx vihMaritza De Huezo
 
Parotiditis EN PEDIATRIA
Parotiditis EN PEDIATRIA Parotiditis EN PEDIATRIA
Parotiditis EN PEDIATRIA
Kari Mori
 
Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
Amigdalitis
Jheny Usuga David
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
Josué Lozano
 
Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis PulmonarTuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar
FAMEN
 
ESCABIOSIS
ESCABIOSISESCABIOSIS
ESCABIOSIS
Johanna Rojas
 
Síndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
Síndorme Coqueluchoide y Tos FerinaSíndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
Síndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
Lisseth Villadiego Álvarez
 
Actualización en el tratamiento de las infecciones de la piel y partes blanda...
Actualización en el tratamiento de las infecciones de la piel y partes blanda...Actualización en el tratamiento de las infecciones de la piel y partes blanda...
Actualización en el tratamiento de las infecciones de la piel y partes blanda...
docenciaaltopalancia
 
FARINGOAMIGDALITIS
FARINGOAMIGDALITISFARINGOAMIGDALITIS
FARINGOAMIGDALITIS
Arantxa [Medicina]
 
Rubéola y Sarampión
Rubéola y SarampiónRubéola y Sarampión
Rubéola y Sarampión
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Parotiditis epidemica
Parotiditis epidemicaParotiditis epidemica
Parotiditis epidemica
eguer5
 

La actualidad más candente (20)

Caso clínico inmunodeficiencias primarias
Caso clínico inmunodeficiencias primariasCaso clínico inmunodeficiencias primarias
Caso clínico inmunodeficiencias primarias
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
17. Virus de la rabia
17.  Virus de la rabia17.  Virus de la rabia
17. Virus de la rabia
 
Clasificación caracas dx vih
Clasificación caracas dx vihClasificación caracas dx vih
Clasificación caracas dx vih
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitis
 
Parotiditis EN PEDIATRIA
Parotiditis EN PEDIATRIA Parotiditis EN PEDIATRIA
Parotiditis EN PEDIATRIA
 
Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
Amigdalitis
 
Tuberculosis del sistema nervioso central
Tuberculosis del sistema nervioso centralTuberculosis del sistema nervioso central
Tuberculosis del sistema nervioso central
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
 
Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis PulmonarTuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar
 
ESCABIOSIS
ESCABIOSISESCABIOSIS
ESCABIOSIS
 
Síndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
Síndorme Coqueluchoide y Tos FerinaSíndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
Síndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
 
Actualización en el tratamiento de las infecciones de la piel y partes blanda...
Actualización en el tratamiento de las infecciones de la piel y partes blanda...Actualización en el tratamiento de las infecciones de la piel y partes blanda...
Actualización en el tratamiento de las infecciones de la piel y partes blanda...
 
FARINGOAMIGDALITIS
FARINGOAMIGDALITISFARINGOAMIGDALITIS
FARINGOAMIGDALITIS
 
1. fiebre sin foco
1.  fiebre sin foco1.  fiebre sin foco
1. fiebre sin foco
 
Rubéola y Sarampión
Rubéola y SarampiónRubéola y Sarampión
Rubéola y Sarampión
 
Enterovirus
EnterovirusEnterovirus
Enterovirus
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
Parotiditis epidemica
Parotiditis epidemicaParotiditis epidemica
Parotiditis epidemica
 

Destacado

VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
Diapositivas VIH-sida
Diapositivas  VIH-sidaDiapositivas  VIH-sida
Diapositivas VIH-sidalauritacate
 
VIH : SIDA
VIH : SIDAVIH : SIDA
VIH : SIDA
Daniela Clavijo
 
VIH/SIDA
VIH/SIDAVIH/SIDA
VIH/SIDA
Herody Pérez
 
vih sida
vih sidavih sida
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
VIH - SIDA
Jose Luis Charles
 
Historia Del V I H - SIDA
Historia Del V I H - SIDAHistoria Del V I H - SIDA
Historia Del V I H - SIDA
Jorge Amarante
 
Vih sida odontologia
Vih sida odontologiaVih sida odontologia
Vih sida odontologia
E Cad
 
EL VIH SIDA Y SUS MANIFESTACIONES BUCALES
EL VIH SIDA Y SUS MANIFESTACIONES BUCALESEL VIH SIDA Y SUS MANIFESTACIONES BUCALES
EL VIH SIDA Y SUS MANIFESTACIONES BUCALESPaula Ruiz Vides
 
Presentacion de power point del vih sida
Presentacion de power point del vih sidaPresentacion de power point del vih sida
Presentacion de power point del vih sidaingcarlosarturocuapio
 
Trabajo Sida (Power Point)
Trabajo Sida (Power Point)Trabajo Sida (Power Point)
Trabajo Sida (Power Point)
Óscar Marcos Jurado
 
Vih y salud publica
Vih y salud publica Vih y salud publica
Vih y salud publica
Mel Bustamante
 
Sida Y Odontologia
Sida Y OdontologiaSida Y Odontologia
Sida Y Odontologiaguestb307fae
 
Vih infecciones oportunistas y encefalopatia
Vih infecciones oportunistas y encefalopatiaVih infecciones oportunistas y encefalopatia
Vih infecciones oportunistas y encefalopatiaSalomón Valencia Anaya
 
VIH/ SIDA
VIH/ SIDAVIH/ SIDA
VIH/ SIDA
Luisa Enriquez
 

Destacado (20)

VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
VIH - SIDA
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
VIH - SIDA
 
VIH-SIDA
VIH-SIDAVIH-SIDA
VIH-SIDA
 
Diapositivas VIH-sida
Diapositivas  VIH-sidaDiapositivas  VIH-sida
Diapositivas VIH-sida
 
VIH : SIDA
VIH : SIDAVIH : SIDA
VIH : SIDA
 
VIH/SIDA
VIH/SIDAVIH/SIDA
VIH/SIDA
 
vih sida
vih sidavih sida
vih sida
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
VIH - SIDA
 
Historia Del V I H - SIDA
Historia Del V I H - SIDAHistoria Del V I H - SIDA
Historia Del V I H - SIDA
 
Vih sida odontologia
Vih sida odontologiaVih sida odontologia
Vih sida odontologia
 
EL VIH SIDA Y SUS MANIFESTACIONES BUCALES
EL VIH SIDA Y SUS MANIFESTACIONES BUCALESEL VIH SIDA Y SUS MANIFESTACIONES BUCALES
EL VIH SIDA Y SUS MANIFESTACIONES BUCALES
 
Presentacion de power point del vih sida
Presentacion de power point del vih sidaPresentacion de power point del vih sida
Presentacion de power point del vih sida
 
Trabajo Sida (Power Point)
Trabajo Sida (Power Point)Trabajo Sida (Power Point)
Trabajo Sida (Power Point)
 
VIH SIDA
VIH SIDAVIH SIDA
VIH SIDA
 
Vih y salud publica
Vih y salud publica Vih y salud publica
Vih y salud publica
 
Vi hsidafinal
Vi hsidafinalVi hsidafinal
Vi hsidafinal
 
V-I.-H
V-I.-H V-I.-H
V-I.-H
 
Sida Y Odontologia
Sida Y OdontologiaSida Y Odontologia
Sida Y Odontologia
 
Vih infecciones oportunistas y encefalopatia
Vih infecciones oportunistas y encefalopatiaVih infecciones oportunistas y encefalopatia
Vih infecciones oportunistas y encefalopatia
 
VIH/ SIDA
VIH/ SIDAVIH/ SIDA
VIH/ SIDA
 

Similar a VIH-SIDA

Diarrea crónica en un paciente inmunodeprimido
Diarrea crónica en un paciente inmunodeprimidoDiarrea crónica en un paciente inmunodeprimido
Diarrea crónica en un paciente inmunodeprimido
Francisco Fanjul Losa
 
Tema 9-TB-SIDA .ppt
Tema 9-TB-SIDA .pptTema 9-TB-SIDA .ppt
Tema 9-TB-SIDA .ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marco
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marcoUso racional y ambulatorio de antibioticos marco
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marcocursobianualMI
 
Fiebre en el niño viajero 2016
Fiebre en el niño viajero 2016Fiebre en el niño viajero 2016
Andres Ricaurte.VIH Y EMBARAZO 2022.pptx
Andres Ricaurte.VIH Y EMBARAZO 2022.pptxAndres Ricaurte.VIH Y EMBARAZO 2022.pptx
Andres Ricaurte.VIH Y EMBARAZO 2022.pptx
andres5671
 
Enfermedades trasmision sexual...........
Enfermedades trasmision sexual...........Enfermedades trasmision sexual...........
Enfermedades trasmision sexual...........
roselicastillo
 
Fiebre Q
Fiebre QFiebre Q
Fiebre Q
BI10632
 
Caso completo - Paciente con Disnea
Caso completo - Paciente con DisneaCaso completo - Paciente con Disnea
Caso completo - Paciente con Disnea
guiainfecciosas
 
Sepsis neonatalsaludcoop
Sepsis neonatalsaludcoopSepsis neonatalsaludcoop
Sepsis neonatalsaludcoopEladio Correa
 
Infeccion por vih presentacion casi terminada
Infeccion por vih presentacion casi terminadaInfeccion por vih presentacion casi terminada
Infeccion por vih presentacion casi terminada
samantha cordova
 
Sesion suh raquel
Sesion suh raquelSesion suh raquel
Sesion suh raquel
resistentesovd
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
Spartan Studio
 
Tuberculosis sep23
Tuberculosis sep23Tuberculosis sep23
Tuberculosis sep23
Nix Als Freiheit
 
Coccidias Instestinales.ppt
Coccidias Instestinales.pptCoccidias Instestinales.ppt
Coccidias Instestinales.ppt
VinicioVillalta1
 
paludismo By Judith.pptx
paludismo By Judith.pptxpaludismo By Judith.pptx
paludismo By Judith.pptx
Jefferson Gutierrez Parrado
 
Antituberculosos
AntituberculososAntituberculosos
Antituberculosos
kattbarahona
 
Sarampión, rubéola y parotiditis
Sarampión, rubéola y parotiditisSarampión, rubéola y parotiditis
Sarampión, rubéola y parotiditis
danielagdubo
 

Similar a VIH-SIDA (20)

Diarrea crónica en un paciente inmunodeprimido
Diarrea crónica en un paciente inmunodeprimidoDiarrea crónica en un paciente inmunodeprimido
Diarrea crónica en un paciente inmunodeprimido
 
Tema 9-TB-SIDA .ppt
Tema 9-TB-SIDA .pptTema 9-TB-SIDA .ppt
Tema 9-TB-SIDA .ppt
 
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marco
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marcoUso racional y ambulatorio de antibioticos marco
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marco
 
VIH
VIHVIH
VIH
 
Fiebre en el niño viajero 2016
Fiebre en el niño viajero 2016Fiebre en el niño viajero 2016
Fiebre en el niño viajero 2016
 
Infecciones opotunistas en vih
Infecciones opotunistas en vihInfecciones opotunistas en vih
Infecciones opotunistas en vih
 
Andres Ricaurte.VIH Y EMBARAZO 2022.pptx
Andres Ricaurte.VIH Y EMBARAZO 2022.pptxAndres Ricaurte.VIH Y EMBARAZO 2022.pptx
Andres Ricaurte.VIH Y EMBARAZO 2022.pptx
 
Enfermedades trasmision sexual...........
Enfermedades trasmision sexual...........Enfermedades trasmision sexual...........
Enfermedades trasmision sexual...........
 
Fiebre Q
Fiebre QFiebre Q
Fiebre Q
 
Caso completo - Paciente con Disnea
Caso completo - Paciente con DisneaCaso completo - Paciente con Disnea
Caso completo - Paciente con Disnea
 
Sepsis neonatalsaludcoop
Sepsis neonatalsaludcoopSepsis neonatalsaludcoop
Sepsis neonatalsaludcoop
 
Infeccion por vih presentacion casi terminada
Infeccion por vih presentacion casi terminadaInfeccion por vih presentacion casi terminada
Infeccion por vih presentacion casi terminada
 
Sesion suh raquel
Sesion suh raquelSesion suh raquel
Sesion suh raquel
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
 
VIH
VIHVIH
VIH
 
Tuberculosis sep23
Tuberculosis sep23Tuberculosis sep23
Tuberculosis sep23
 
Coccidias Instestinales.ppt
Coccidias Instestinales.pptCoccidias Instestinales.ppt
Coccidias Instestinales.ppt
 
paludismo By Judith.pptx
paludismo By Judith.pptxpaludismo By Judith.pptx
paludismo By Judith.pptx
 
Antituberculosos
AntituberculososAntituberculosos
Antituberculosos
 
Sarampión, rubéola y parotiditis
Sarampión, rubéola y parotiditisSarampión, rubéola y parotiditis
Sarampión, rubéola y parotiditis
 

Más de Nelva Gallardo

Relacion medico paciente
Relacion medico pacienteRelacion medico paciente
Relacion medico pacienteNelva Gallardo
 
Infecciones de transmision sexual
Infecciones de transmision sexualInfecciones de transmision sexual
Infecciones de transmision sexualNelva Gallardo
 
Eritema discromico pertans
Eritema discromico pertansEritema discromico pertans
Eritema discromico pertansNelva Gallardo
 
Dermatitis por contacto
Dermatitis por contactoDermatitis por contacto
Dermatitis por contactoNelva Gallardo
 
Amenaza de Parto Prematuro
Amenaza de Parto PrematuroAmenaza de Parto Prematuro
Amenaza de Parto PrematuroNelva Gallardo
 
Bacterias de crecimiento lento
Bacterias de crecimiento lentoBacterias de crecimiento lento
Bacterias de crecimiento lentoNelva Gallardo
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
Nelva Gallardo
 
Bocio
BocioBocio

Más de Nelva Gallardo (10)

Tuberculosis renal
Tuberculosis renalTuberculosis renal
Tuberculosis renal
 
Relacion medico paciente
Relacion medico pacienteRelacion medico paciente
Relacion medico paciente
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
 
Infecciones de transmision sexual
Infecciones de transmision sexualInfecciones de transmision sexual
Infecciones de transmision sexual
 
Eritema discromico pertans
Eritema discromico pertansEritema discromico pertans
Eritema discromico pertans
 
Dermatitis por contacto
Dermatitis por contactoDermatitis por contacto
Dermatitis por contacto
 
Amenaza de Parto Prematuro
Amenaza de Parto PrematuroAmenaza de Parto Prematuro
Amenaza de Parto Prematuro
 
Bacterias de crecimiento lento
Bacterias de crecimiento lentoBacterias de crecimiento lento
Bacterias de crecimiento lento
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
 
Bocio
BocioBocio
Bocio
 

Último

patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 

Último (20)

patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 

VIH-SIDA

  • 2. Historia • Zoonosis, relación a primates • VIH viene de una forma similar SIV • Identificó VIH1 1983 • 1° infección 1959 Congo • Enfermedad Rosada • 43 millones de infectados
  • 4. Características • Variabilidad genética • Elevada cinética de replicación • 3 Genes estructurales – Gag, pol y env • Clasifica: – M, “B” causante de pandemia actual – N, solo en Camerún – O, África occidental
  • 6. Historia natural de la enfermedad • Prolifera continuamente • Fases: – Precoz o aguda (primo infección) – Intermedia o crónica – Final o de crisis SIDA
  • 8. Fase precoz • Asintomático • Sind. Mono nucleósico • ↑Niveles plasmáticos de viriones (2 a 6 Semanas ) • Aparición de Ac (1-3 meses) • Ig G anti env • Ig G anti core • Inmunodepresión transitoria
  • 9. Fase intermedia o crónica • Replicación vírica activa y latencia clínica • Se cuantifica carga viral • Equilibrio entre producción y destrucción • Asintomático por 10 años • Linfocitos CD4 • Trombocitopenia
  • 10. Fase final o crisis • ↑ replicación • Intensa alteración del estado general • Infecciones oportunistas • Tratamiento antiretroviral • Destrucción y disfunción de CD4 • 200 CD4/microlitro
  • 11. Clasificación de la CDC • Categoría 1: Más de 500 / microlitro (> 28%). Infección primaria y a los pacientes asintomáticos con o sin linfoadenopatía generalizada persistente. • Categoría 2: Entre 499 y 200 / microlitro (28-14%). Síntomas relacionados con la infección por el VIH. • Categoría 3: Menos de 199 / microlitro (< 14%). Han presentado alguno de los cuadros incluidos en la definición de SIDA.
  • 13.
  • 14. Infecciones oportunistas • Candidiasis – Mucosas • Muguet y esofagitis • nistatina 15 minutos /500.000 a 1 OOO.OOOU I /vo/5 x D • Vaginitis • Ketoconazol 200 mgl día VO 7 -14 días • Órganos profundos • SNC, cardiaco, urinario
  • 15. Infecciones oportunistas Neumonía por Pneumocystis carinii: • Cotrimoxazol 20/100 mg/kg peso /i/v/ 3 o 4 dd, diluido en 250500 ml de pasar en 3 o 4 horas
  • 16. Infecciones oportunistas • Criptosporidiosis Azitromicina 1 g inicial y luego 5 00 mg/día por 2-4 semana • Toxoplasma Pirimetamina 50 mg/día v/o después 25 mg/día 4-6 semanas Sulfadiazina 4 g v/o fraccionada en 4 tomas
  • 17. Infecciones oportunistas Tuberculosis • Recuento CD4 superior a 200 • 40 veces mayor • Esquema I o II • Prolongación a 9 meses
  • 18. Infecciones oportunistas Herpes • Acyclovir 200 mg /vo / 5 do por 7 a 10 d • iv a dosis de 5 mg/kg c/8h 710 d
  • 20. Epidemiologia Año 2007 40 millones de personas infectadas
  • 21. Programas epidemiológicos • 1986 Programa Nacional de IT/SIDA • 1992 CDVIR (centros departamentales de vigilancia y referencia) • 1992 Proyecto Contra el SIDA • 2 000 El Programa Nacional Centinela
  • 22. Perfil epidemiológico: Bolivia • Número de Personas con VIH: desde 1984 a Septiembre de 2008: 2.424 • Número de Personas con SIDA desde 1984 a Septiembre de 2008: 1.164 • Número de Personas con VIH/SIDA estimadas 8.100 (ONUSIDA 2007) • Razón Hombre/Mujer 2 hombres por una mujer
  • 23. Grupos de riesgo “TODOS” Problemas • Detección tardía de la infección del VIH o SIDA • Alta prevalencia de ITS • Baja percepción de riesgo personal y uso del condón: • Factores socio-culturales
  • 26. SARCOMA DE KAPOSI • 1994, Chang: virus herpes relacionado con el sarcoma de Kaposi • Terapia Antirretroviral activa • Daunorrubicina liposómica, paclitaxel e interferón alfa • Quimioterapia intralesional (vinblastina), la radioterapia y la crioterapia.
  • 28. LINFOMA NO HODGKIN • Poliquimioterapia:(CHOP: ciclofosfamida, doxorrubicina, vincristina y prednisona o CDE: ciclofosfamida, doxorrubicina y etopósido) • Terapia antirretroviral
  • 30. PERIODO DE VENTANA Y SEROCONVERSIÓN • Tiempo entre la infección y la aparición de anticuerpos detectables – 3 meses (según la cepa) – Test negativo • Pasaje de test negativo a positivo
  • 31. BOLIVIA – Resolución ministerial nº 0711 • Con carácter obligatorio, debe realizarse el control de anticuerpos contra VIH, en todo donante de sangre y hemoderivados así como en donantes de órganos, tejidos o semen (Art 30) • La consejería profesional ayuda a tomar la libre decisión de realizar el test (art 7-8) • Confidencialidad y secreto médico. Las Pvvs, si no son tratadas con respeto, ingresarán a la clandestinidad (… )que ocasionará perjuicios que van en contra de la salud pública (art 9)
  • 32. PRUEBAS SEROLÓGICAS • TAMIZAJE – Test de ELISA – Dot Blot o Inmunodot (pruebas rápidas) • CONFIRMACIÓN – Western Blot – IFI – LIA
  • 33. PRUEBAS VIROLÓGICAS • Diagnósticos tempranos, en el periodo de ventana. • Infección aguda • Niños menores de 18 meses con madres VIH (+) • Costo elevado
  • 34. PRUEBAS VIROLÓGICAS • Detección de antígeno p24 del VIH • Cultivo viral • PCR – INLASA para determinar carga viral en pacientes tratados con ARV
  • 35. DIAGNÓSTICO • Test positivo no indica la fase • Test negativo no indica que sea inmune o no tenga la infección • 2 ELISA positivos + Western Blot • 1 test + signos y síntomas bien definidos (Criterios Río-Caracas)
  • 36. ADHERENCIA – RESITENCIA - EFECTIVIDAD CONTROL Y SEGUIMIENTO
  • 37. Recuento de Linfocitos • Recuento de linfocitos CD4 – IFI – Coulter – Citometría de flujo • Deterioro inmunológico relacionado con la clínica
  • 38. • Valores normales 700 – 1400 / mm3 (60% de LT) NÚMERO ABSOLUTO DE CD4 PORCENTAJE DE CD4 1 Más de 500 células/mm3 Más de 29 % de linfocitos T 2 Entre 200 a 500 células/mm3 Entre 14 y 28 % de linfocitos T 3 Menos de 200 células/mm3 Menos de 14 % de linfocitos T CATEGORÍ A
  • 39. DETERMINACIÓN DE CARGA VIRAL • PCR – Estándar 400 copias/mm3 – Ultrasensible 50 copias /mm3 – Límites superiores 750000 copias • bDNA • NASBA
  • 41. TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES OPORTUNISTAS • Tratamientos específicos – Alto riesgo de recaída – Interacciones medicamentosas AVR • Tratamientos preventivos – Neumocistis y toxoplasmosis (cotrimoxasol 800/160 mg diarios) – TB (INH 300 mg diarios)
  • 42. TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL TAR • Estadio IV de la OMS de la enfermedad por VIH (sida clínico) • Estadios I, II, III con recuento de CD4 < a 200/mm3 • Estadio II y III con recuento total de linfocitos inferior a 12000/mm3
  • 43. Criterios en adultos y adolescentes VIH + CATEGORÍA CLÍNICA LT CD4 células/mm3 CARGA VIRAL Copias/mL RECOMEND ACIÓN Sintomático Cualquier valor Cualquier valor Indicar Tto Asintomátic o <200 Cualquier valor Indicar Tto Asintomátic o >200 <350 Cualquier valor Ofrecer Tto Asintomátic o >350 >55 000 Esperar Tto Asintomátic
  • 44. Inhibidores de la transcriptasa inversa nucleósidos (INTR) NOMBRE GENÉRICO ABREVIACIÓN PRESENTACIÓN Abacavir ABC Tab. 300 mg Didanosina DDI Tab. 100 mg Lamivudina 3TC Tab. 150 mg Estavudina D4T Cap. 40 mg Zalcitavina ddC Tab. 0,75 mg AZT/ZDV Cap. 100 y 300 mg Zidovudina
  • 45. Inhibidores de la transcriptasa inversa NO nucleósidos (INNTR) NOMBRE GENÉRICO ABREVIACIÓN PRESENTACIÓN Delavirdina DLV Tab. 400 mg. Efavirenz EFV Cap. 200 mg Nevirapina NVP Tab. 200 mg Inhibidores de la transcriptasa inversa Nucleótidos (INTR) NOMBRE GENÉRICO ABREVIACIÓN PRESENTACIÓN Tenofovir TDF Tab. 300 mg.
  • 46. Inhibidores de la Proteasa (IP) NOMBRE GENÉRICO ABREVIACIÓN PRESENTACIÓN Ampreavir APV Cap. 150 mg Indinavir IDV Cap. 400 mg Nelfinavir NFV Tab. 250 mg Ritonavir RTV Cap. 100 mg Saquinavir/SGC SQV-SGC Cap. 200 mg Saquinavir/HCG SQN-HGC Cap. 200 mg Lopinavir/RTV LPV/r Cap. 133+33 mg
  • 47. Inhibidores de la Fusión NOMBRE GENÉRICO Efuvirtide ABREVIACIÓN PRESENTACIÓN T20 Inyección subcutánea c/12h
  • 48. Esquemas Preferidos - inicio • INTR – AZT + 3TC + ABC • 2 INTR + INNTR ó 2 INtTR + INNTR – AZT + 3TC + NVP – d4T + 3TC + NVP – TDF + FTC + EFV
  • 49. Esquemas Preferidos - inicio • 2 INTI + IP – – – – – – AZT + 3TC + LPV/r ó NFV d4T + 3tc + LPV/r ó NFV AZT + 3TC + IDV + RTV d4T + 3tc + IDV + RTV AZT + 3TC + RTV+ SQV ó ATZ d4T + 3tc + RTV+ SQV ó ATZ
  • 50. TARV ADULTOS • AZT + 3TC + EFV • AZT + 3TC + NVP – 1 Tab. c/ 12 h
  • 51. TARV NIÑOS • 2 INTR + IP – AZT + 3TC + LPV/RTV/NFV • 2 INTR + INNTR – > 3 años AZT + 3TC + EFV – < 3 años AZT + 3TC + nevirapina AZT: 1,5-2 mg/Kg VO c/8-12 h 3TC: 2-4 mg/kg VO c/12 h EFV:250-400 mg VO 1 al día
  • 52. Embarazadas • Antes del parto AZT (300 mg c/12h) iniciando en 14-24 sem de gestación • Durante el parto: AZT IV (2 mg/kg IV en 1 h) hasta el alumbramiento • Recién nacido: AZT jarabe 2 mg/kg c/6h por 6 semanas
  • 53. • La OMS (2004) recomienda los siguientes esquemas para países con recursos limitados:
  • 54. Resistencia • Indicador clínico – Infecciones oportunistas • Indicador virológico – Carga viral a los 6 meses • Indicador inmunológico – Incremento de CD4 < 80/año • Test de resistencia y sensibilidad
  • 55. Adherencia terapéutica • Tomar el Tto según prescripción, incluyendo restricciones, dietas y horario • Adherencia >95% logra la inhibición del VIH en el 82% hasta niveles indetectables; cumplimiento <70% logra una eficacia en el 18% y con riesgo de mutación
  • 56. MEDIDAS DE PREVENCIÓN • Prevención sexual • Prevención sanguínea • Prevención vertical • Bioseguridad
  • 57. “El mundo unido contra el terrorismo. Debería hacer lo mismo contra el SIDA”. “42 millones de infectados en el mundo.”