SlideShare una empresa de Scribd logo
VIROSIS CUTÁNEAS I
Dra. Elizabeth Sandagorda T.
VIROSIS CUTANEAS
• MOLUSCO CONTAGIOSO
• ORF
• NODULO DE ORDEÑADORES
▪ POXVIRUS
▪ HERPES VIRUS
• HERPES SIMPLE (HS)
• CITOMEGALOVIRUS
• EPSTEIN - BARR
▪ PAPILOMA VIRUS (HPV) - VERRUGAS
• VULGARES
• PLANTARES
• PLANAS
• ANOGENITALES
• FILIFORMES
(PAPULOSIS BOWENOIDE)
▪ VARICELA - ZOSTER
VIRUS PAPILOMA HUMANO (HPV)
Virus desnudos (sin envoltura)
 Virión pequeño: 55 nm de diámetro
 ADN de doble cadena circular cerrado
( 8000 pb,  10 genes: 8 tempranos y 2 tardíos)
 según homología de las secuencias de sus
ADN TIPOS: * 90 identificados (total + de 100)
* 40 infectan al tracto genital (15 oncogénicos)
Taxonomía:
Estuctura
viral:
 Familia Papilloma viridae
 Infectan células epiteliales (piel - mucosas)
MICROBIOLOGIA Y TRANSMISION
90 TIPOS DE HPV
1/3 POR TRANSMISION SEXUAL
▪ INFECTA CAPAS PROFUNDAS
▪ AL MADURAR SE LIBERA EN SUPERFICIE
▪ DESORDENA LA MULTIPLICACÓN
▪ POTENCIAL ONCOGENICO
50% ASINTOMATICAS
PAPILOMAVIRUS HUMANO
TIPO MANIFESTACION CLINICA
1 Verruga plantar solitaria
2 Verruga vulgar de cualquier parte de la superfície
cutánea, verruga filiforme, verruga plantar en
mosaico, verrugas del paladar
3, 10 Verruga plantar juvenil, algunos casos de
epidermodisplasia verruciforme
4 Verruga plantar
5, 8, 9 Lesionas maculosas de la epidermodisplasia
12, 14 verruciforme.
15 (Evolucionan hacia la enfermedad de Bowen y
el epitelioma espinocelular).
PAPILOMAVIRUS HUMANO
TIPO MANIFESTACION CLINICA
6, 11, 16, Condilomas acuminados anogenitales
18, 30, 41, Algunas papulosis bowenoides
43, 51, 55
7 Verrugas de las manos de los carniceros
11 Papilomas laríngeos.
Condilomas del cuello del útero.
13 Hiperplasia epitelial focal de la mucosa bucal
VERRUGAS
VERRUGAS
Hiperplasias Epiteliales Localizadas ocasionadas
por un virus del grupo Papova (HPV)
locales
Facilitan el contagio condiciones
generales
Población general: 7 a 10%
Variedades clínicas: vulgar, plana, periungueal, subungueal,
filiforme, digitada, plantar, en mosaico, condiloma acuminado,
y epidermodisplasia verruciforme.
Histopatología: células vacuolizadas con núcleo picnótico
(a veces inclusiones eosinofílicas)
VERRUGA PLANA
VERRUGA PLANA
VERRUGA PLANA
VERRUGA VULGAR VERRUGA PLANTAR VERRUGA PLANA
EDAD Niños edad escolar
( o después 25)
Predomina 5 a 25
años(cualquier edad)
Niños y Jóvenes
puede afectar
adultos
SEXO Predomina en niñas Mujeres más que
hombres
Ambos sexos, más
frecuente en
mujeres
OTROS
FACTORES
Grupos humanos
(hogar-
instituciones)
Defectos ortopédicos Diseminación por
rascado
CLINICA Pápulas firmes
1 a 10 mm ó más
Hiperqueratósicas
Vegetaciones-
Fisuras
Crecimiento endofítico
2 mm a 2 cm sup.
córnea.
Callosidades
DOLOR (verrugas en
mosaicos)
COLOR Piel ó parduzco
ó amarillento,(“ptas.
rojo-marrones” –
Capil.trombosados)
Piel – amarillenta Piel ligeramente
parduzca
VERRUGA VULGAR VERRUGA PLANTAR VERRUGA PLANA
FORMA Redondeada
Policíclica
Oval – Redondeada Poligonales –
Redondeadas
lineales
LOCALIZACION Sitios de roce
(manos, dedos,
rodillas)
Puntos de apoyo Cara, dorso de
manos
DIAGNOSTICO
DIFERENCIAL
Querat. seborreicas
Molusco contagioso
Clavo. Cuerpo extr.
Callo (núcleo central)
Otras lesiones
papulosas faciales
TRATAMIENTO Tópicos c/Ac.salicí-
lico y/o Ac.láctico.
Criocirugía.
Electrocoagulación.
IMIQUIMOD
(Resiquimod)
(intralesional:
Interferón-
bleomicina)
Si es asintomática
recordar que el 50%
involucionan en 6m.
Queratolíticos y
luego CRIOCIRUGIA
ó LASER
CONTRAINDICADO:
Cirugía –radioterapia
(Hipertermia)
Evitar
tto.agresivos
(frecuentemente
Involucionan
espontáneamente)
Ac. retinoico en
crema al 0,5%
Ocasionalmente
criocirugía muy
breve y superficial
CONDILOMA ACUMINADO
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (HPV) III
FACTORES DEL HUESPED
▪ PREDISPOSICION GENETICA
• Hiperplasia epitelial focal
• Epidermodisplasia verruciforme
▪ SISTEMA INMUNOLOGICO
• Verrugas vulgares gigantes en inmunodef.
celular y humoral.
• Infección mixta c/HPV transpl. renales
• HPV Pctes. HIV +
-déficit de ác.poliinsaturados y de
antioxidantes
+
CONDILOMA ACUMINADO (I)
Es la verruga de las zonas húmedas y de los pliegues.
Edad: Predomina en adultos y jóvenes sexualmente activos
Etiología: HPV 6 y 11 (tipos oncogénicos de bajo riesgo)
Otros tipos: 16, 18, 30, 41, 43, 51 y 55
Transmisión: Contagio sexual y no sexual (90 a 100% de
parejas de infectados se contagia)
Período de incubación: Semanas a años
Clínica: Lesiones rojizas o blancas, pediculados o sésiles de forma
variable (redondeados – piriformes en coliflor)
Localización: Predilección por genitales externos y región perianal
(también: cervix, tracto rectal, uretra, cavidad oral)
Tamaño: Variable, en general pequeño (condiloma gigante)
CONDILOMA ACUMINADO (II)
Diagnóstico:  Clínico – ocasionalmente por biopsia
 Colpo y penescopía con ácido acético 5%
Diagnóstico Diferencial: Condiloma plano sifilítico
Papulosis bowenoide
Curso y pronóstico: recurrencias en elevado porcentaje aún después
de terapéutica adecuada a partir de lesiones
latentes subclínicas
Riesgo de malignización: es mayor con HPV 16, 18, 31 y 33
Tratamiento: CRIOCIRUGIA
IMIQUIMOD
Otros:  resina de podofilino del 10 al 25% (contraindicado en
embarazo y en la boca).
 5 fluoruracilo – Actricloroacético - Electrocoagulación
Interferón intralesional. Láser
CONDILOMA ACUMINADO
INFECCION GENITAL POR HPV
0,5% Clínica
2% - 5% Citología
30% - 50% Hibridización
VERRUGAS
LESION SUBCLINICA
INFECCION LATENTE
DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES
Moluscos contagiosos
Líquen nitidus
Líquen plano
Líquen escleroso y atrófico
Psoriasis
Candidiasis
Eritroplasia de Queyrat
Pliegues hipertróficos perianales
Queratosis seborreicas
Hemorroides
Condilomas planos
Pápulas perladas (fibromas)
Glándulas parafrenillo
Nevos Melanocíticos
Cicatrices
Erupción por drogas
Glándulas sebáceas
Linfangiomas
Melanoma
Angioqueratomas
COMPLICACIONES DE HPV GENITAL
▪ CANCER CERVICAL, ANAL, VULVA, PENE
▪ DIFICULTAD P/ ORINAR
▪ OBSTRUCCION DEL CANAL DEL PARTO
▪ PAPILOMAS LARINGEOS (1/400)
La mayoría de las infecciones por HPV
NO evolucionan hacia el cáncer
HPV: TRATAMIENTO
¿CUÁL? ¿CUÁNDO?
TRATAMIENTO
FISICOS
Criocirugía
Electrocoagulación
Radiofrecuencia.Leep
Láser
Cirugía
QUIMICOS
Tricloroacético
Podofilina
Podofilotoxina
5.Fluoracilo
INMUNOMODULADORES
Interferón
Imiquimod
MOLUSCO CONTAGIOSOS
MOLUSCO CONTAGIOSO
MOLUSCO CONTAGIOSO
Etiología: Pox- virus
Edad: característico de la infancia (en el adulto puede ser
transmisión sexual)
Incubación y contagio: 15 a 90 días. Contacto directo.
Clínica: pápulas unilimétricas, transparentes, hemisférica y
umbilicadas. A veces por rascado: infección
secundaria y curación espontánea.
Localización: tronco – axilas – región ano-genital.
(en niños e inmunodeprimidos: cefálica)
Histopatología: acúmulos virósicos en citoplasma de
células epidérmicas afectadas.
Tratamiento: remisión espontánea
curetaje
criocirugía (spray 10 a 15 segundos)
 Imiquimod (Resiquimod)
MOLUSCO CONTAGIOSO EN HIV
▪ Localización cefálica
▪ Lesión única de gran tamaño
▪ Lesiones múltiples de número extraordinario
▪ cuero cabelludo
▪ cara
▪ cuello
CASO CLINICO 1
CASO CLINICO 2
CASO CLÍNICO 3
BIBLIOGRAFÍA
◼ - Falabella. (2017). Dermatología. CIB.
◼ - Jean, B. (2018). Dermatología,
principios, diagnóstico y tratamiento.
Elsevier.
◼ - Jameson, L. H. (2018). Principios de
medicina interna.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
rpml77
 
HCM - Reumatología - LES
HCM - Reumatología - LESHCM - Reumatología - LES
HCM - Reumatología - LES
Carmelo Gallardo
 
Dermatosis viral, verrugas, vph
Dermatosis viral, verrugas, vphDermatosis viral, verrugas, vph
Dermatosis viral, verrugas, vph
Danya Isais
 
Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterinoCáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino
medinilla 1831
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
Andrey Martinez Pardo
 
Polipos endometriales y endocervicales
Polipos endometriales y endocervicalesPolipos endometriales y endocervicales
Polipos endometriales y endocervicales
VANESSA SAAVEDRA NIÑO
 
Sindrome antifosfolipido
Sindrome antifosfolipidoSindrome antifosfolipido
Sindrome antifosfolipidoOlga Doria
 
Patologia de mama
Patologia de mamaPatologia de mama
Patologia de mama
Juan J Ivimas
 
Pitiriasis Rubra Pilaris
Pitiriasis Rubra PilarisPitiriasis Rubra Pilaris
Pitiriasis Rubra Pilaris
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Tuberculosis cutanea
Tuberculosis cutaneaTuberculosis cutanea
Tuberculosis cutanea
Diana Gonzalez
 
Patología de cuello uterino I
Patología de cuello uterino IPatología de cuello uterino I
Patología de cuello uterino I
Juan J Ivimas
 
Patología Mamaria
Patología MamariaPatología Mamaria
Patología Mamaria
Laura Garcia
 
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome antifosfolípido: estado actual"
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome antifosfolípido: estado actual"Sesión Académica del CRAIC "Síndrome antifosfolípido: estado actual"
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome antifosfolípido: estado actual"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO
SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO
SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO
Ana lloclla
 
Neumocistosis
NeumocistosisNeumocistosis
Neumocistosis
IPN
 
Queratosis seborreica
Queratosis seborreicaQueratosis seborreica
Queratosis seborreicaMarco Galvez
 
Tuberculosis cutánea.
Tuberculosis cutánea.Tuberculosis cutánea.
Tuberculosis cutánea.
GLORIA TATIANA TORRES NUÑEZ
 

La actualidad más candente (20)

Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
 
Dermatomiositis
DermatomiositisDermatomiositis
Dermatomiositis
 
HCM - Reumatología - LES
HCM - Reumatología - LESHCM - Reumatología - LES
HCM - Reumatología - LES
 
Dermatosis viral, verrugas, vph
Dermatosis viral, verrugas, vphDermatosis viral, verrugas, vph
Dermatosis viral, verrugas, vph
 
Tuberculosis miliar
Tuberculosis miliarTuberculosis miliar
Tuberculosis miliar
 
Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterinoCáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Polipos endometriales y endocervicales
Polipos endometriales y endocervicalesPolipos endometriales y endocervicales
Polipos endometriales y endocervicales
 
Sindrome antifosfolipido
Sindrome antifosfolipidoSindrome antifosfolipido
Sindrome antifosfolipido
 
Patologia de mama
Patologia de mamaPatologia de mama
Patologia de mama
 
Pitiriasis Rubra Pilaris
Pitiriasis Rubra PilarisPitiriasis Rubra Pilaris
Pitiriasis Rubra Pilaris
 
Tuberculosis cutanea
Tuberculosis cutaneaTuberculosis cutanea
Tuberculosis cutanea
 
Patología de cuello uterino I
Patología de cuello uterino IPatología de cuello uterino I
Patología de cuello uterino I
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
 
Patología Mamaria
Patología MamariaPatología Mamaria
Patología Mamaria
 
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome antifosfolípido: estado actual"
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome antifosfolípido: estado actual"Sesión Académica del CRAIC "Síndrome antifosfolípido: estado actual"
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome antifosfolípido: estado actual"
 
SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO
SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO
SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO
 
Neumocistosis
NeumocistosisNeumocistosis
Neumocistosis
 
Queratosis seborreica
Queratosis seborreicaQueratosis seborreica
Queratosis seborreica
 
Tuberculosis cutánea.
Tuberculosis cutánea.Tuberculosis cutánea.
Tuberculosis cutánea.
 

Similar a virosis cutanea UNIVALLE.pdf

CONDILOMATOSIS POSTGRADO DE DERMATOLOGIA TRABAJO
CONDILOMATOSIS POSTGRADO DE DERMATOLOGIA TRABAJOCONDILOMATOSIS POSTGRADO DE DERMATOLOGIA TRABAJO
CONDILOMATOSIS POSTGRADO DE DERMATOLOGIA TRABAJO
ssuser8b80e8
 
Condilomatosis
CondilomatosisCondilomatosis
Condilomatosis
Enseñanza Medica
 
Papiloma virus
Papiloma virusPapiloma virus
Papiloma virus
Bruna Rodrigues
 
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO expo (2) Daniela Sagredo (1).pptx
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO expo (2) Daniela Sagredo (1).pptxVIRUS DEL PAPILOMA HUMANO expo (2) Daniela Sagredo (1).pptx
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO expo (2) Daniela Sagredo (1).pptx
DanielaSagredotorric
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
Dra. Claudia Rodriguez
 
Lesiones virales
Lesiones viralesLesiones virales
Lesiones virales
Steven Castro
 
Virus del Papiloma Humano (VPH)
Virus del Papiloma Humano (VPH)Virus del Papiloma Humano (VPH)
Virus del Papiloma Humano (VPH)Oswaldo A. Garibay
 
MOLUSCO CONTAGIOSO1.pptx
MOLUSCO CONTAGIOSO1.pptxMOLUSCO CONTAGIOSO1.pptx
MOLUSCO CONTAGIOSO1.pptx
KarlaRincn2
 
Infecciones Virales UASD
Infecciones Virales UASDInfecciones Virales UASD
Infecciones Virales UASD
Silverio Gondres Cabrera
 
ets.pptx
ets.pptxets.pptx
ets.pptx
DianaPstor
 
Infecciones de transmision sexual en dermatologia
Infecciones de transmision sexual en dermatologiaInfecciones de transmision sexual en dermatologia
Infecciones de transmision sexual en dermatologia
Franklin Sanchez Calderon
 
Epigen un antiviral para lesiones por VPH y Herpes tipo I y II
Epigen un antiviral para lesiones por VPH y Herpes tipo I y IIEpigen un antiviral para lesiones por VPH y Herpes tipo I y II
Epigen un antiviral para lesiones por VPH y Herpes tipo I y II
Mario Alberto Pineda Aguilar
 
HPV.pptx
HPV.pptxHPV.pptx
HPV.pptx
mabellumiquinga
 

Similar a virosis cutanea UNIVALLE.pdf (20)

CONDILOMATOSIS POSTGRADO DE DERMATOLOGIA TRABAJO
CONDILOMATOSIS POSTGRADO DE DERMATOLOGIA TRABAJOCONDILOMATOSIS POSTGRADO DE DERMATOLOGIA TRABAJO
CONDILOMATOSIS POSTGRADO DE DERMATOLOGIA TRABAJO
 
Verrugas virales
Verrugas viralesVerrugas virales
Verrugas virales
 
ETS PRUEBA 25.pdf
ETS PRUEBA 25.pdfETS PRUEBA 25.pdf
ETS PRUEBA 25.pdf
 
Condilomatosis
CondilomatosisCondilomatosis
Condilomatosis
 
Vph
VphVph
Vph
 
Papiloma virus
Papiloma virusPapiloma virus
Papiloma virus
 
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO expo (2) Daniela Sagredo (1).pptx
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO expo (2) Daniela Sagredo (1).pptxVIRUS DEL PAPILOMA HUMANO expo (2) Daniela Sagredo (1).pptx
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO expo (2) Daniela Sagredo (1).pptx
 
virus del papiloma humano
virus del papiloma humanovirus del papiloma humano
virus del papiloma humano
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
 
Lesiones virales
Lesiones viralesLesiones virales
Lesiones virales
 
Virus del Papiloma Humano (VPH)
Virus del Papiloma Humano (VPH)Virus del Papiloma Humano (VPH)
Virus del Papiloma Humano (VPH)
 
MOLUSCO CONTAGIOSO1.pptx
MOLUSCO CONTAGIOSO1.pptxMOLUSCO CONTAGIOSO1.pptx
MOLUSCO CONTAGIOSO1.pptx
 
Infecciones Virales UASD
Infecciones Virales UASDInfecciones Virales UASD
Infecciones Virales UASD
 
ets.pptx
ets.pptxets.pptx
ets.pptx
 
Verrugas vulgares no genitales
Verrugas vulgares no genitalesVerrugas vulgares no genitales
Verrugas vulgares no genitales
 
Modulo aparato reproductor_masculino
Modulo aparato reproductor_masculinoModulo aparato reproductor_masculino
Modulo aparato reproductor_masculino
 
Candidemia
CandidemiaCandidemia
Candidemia
 
Infecciones de transmision sexual en dermatologia
Infecciones de transmision sexual en dermatologiaInfecciones de transmision sexual en dermatologia
Infecciones de transmision sexual en dermatologia
 
Epigen un antiviral para lesiones por VPH y Herpes tipo I y II
Epigen un antiviral para lesiones por VPH y Herpes tipo I y IIEpigen un antiviral para lesiones por VPH y Herpes tipo I y II
Epigen un antiviral para lesiones por VPH y Herpes tipo I y II
 
HPV.pptx
HPV.pptxHPV.pptx
HPV.pptx
 

Último

INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 

Último (9)

INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 

virosis cutanea UNIVALLE.pdf

  • 1. VIROSIS CUTÁNEAS I Dra. Elizabeth Sandagorda T.
  • 2. VIROSIS CUTANEAS • MOLUSCO CONTAGIOSO • ORF • NODULO DE ORDEÑADORES ▪ POXVIRUS ▪ HERPES VIRUS • HERPES SIMPLE (HS) • CITOMEGALOVIRUS • EPSTEIN - BARR ▪ PAPILOMA VIRUS (HPV) - VERRUGAS • VULGARES • PLANTARES • PLANAS • ANOGENITALES • FILIFORMES (PAPULOSIS BOWENOIDE) ▪ VARICELA - ZOSTER
  • 3. VIRUS PAPILOMA HUMANO (HPV) Virus desnudos (sin envoltura)  Virión pequeño: 55 nm de diámetro  ADN de doble cadena circular cerrado ( 8000 pb,  10 genes: 8 tempranos y 2 tardíos)  según homología de las secuencias de sus ADN TIPOS: * 90 identificados (total + de 100) * 40 infectan al tracto genital (15 oncogénicos) Taxonomía: Estuctura viral:  Familia Papilloma viridae  Infectan células epiteliales (piel - mucosas)
  • 4. MICROBIOLOGIA Y TRANSMISION 90 TIPOS DE HPV 1/3 POR TRANSMISION SEXUAL ▪ INFECTA CAPAS PROFUNDAS ▪ AL MADURAR SE LIBERA EN SUPERFICIE ▪ DESORDENA LA MULTIPLICACÓN ▪ POTENCIAL ONCOGENICO 50% ASINTOMATICAS
  • 5. PAPILOMAVIRUS HUMANO TIPO MANIFESTACION CLINICA 1 Verruga plantar solitaria 2 Verruga vulgar de cualquier parte de la superfície cutánea, verruga filiforme, verruga plantar en mosaico, verrugas del paladar 3, 10 Verruga plantar juvenil, algunos casos de epidermodisplasia verruciforme 4 Verruga plantar 5, 8, 9 Lesionas maculosas de la epidermodisplasia 12, 14 verruciforme. 15 (Evolucionan hacia la enfermedad de Bowen y el epitelioma espinocelular).
  • 6. PAPILOMAVIRUS HUMANO TIPO MANIFESTACION CLINICA 6, 11, 16, Condilomas acuminados anogenitales 18, 30, 41, Algunas papulosis bowenoides 43, 51, 55 7 Verrugas de las manos de los carniceros 11 Papilomas laríngeos. Condilomas del cuello del útero. 13 Hiperplasia epitelial focal de la mucosa bucal
  • 8. VERRUGAS Hiperplasias Epiteliales Localizadas ocasionadas por un virus del grupo Papova (HPV) locales Facilitan el contagio condiciones generales Población general: 7 a 10% Variedades clínicas: vulgar, plana, periungueal, subungueal, filiforme, digitada, plantar, en mosaico, condiloma acuminado, y epidermodisplasia verruciforme. Histopatología: células vacuolizadas con núcleo picnótico (a veces inclusiones eosinofílicas)
  • 12. VERRUGA VULGAR VERRUGA PLANTAR VERRUGA PLANA EDAD Niños edad escolar ( o después 25) Predomina 5 a 25 años(cualquier edad) Niños y Jóvenes puede afectar adultos SEXO Predomina en niñas Mujeres más que hombres Ambos sexos, más frecuente en mujeres OTROS FACTORES Grupos humanos (hogar- instituciones) Defectos ortopédicos Diseminación por rascado CLINICA Pápulas firmes 1 a 10 mm ó más Hiperqueratósicas Vegetaciones- Fisuras Crecimiento endofítico 2 mm a 2 cm sup. córnea. Callosidades DOLOR (verrugas en mosaicos) COLOR Piel ó parduzco ó amarillento,(“ptas. rojo-marrones” – Capil.trombosados) Piel – amarillenta Piel ligeramente parduzca
  • 13. VERRUGA VULGAR VERRUGA PLANTAR VERRUGA PLANA FORMA Redondeada Policíclica Oval – Redondeada Poligonales – Redondeadas lineales LOCALIZACION Sitios de roce (manos, dedos, rodillas) Puntos de apoyo Cara, dorso de manos DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Querat. seborreicas Molusco contagioso Clavo. Cuerpo extr. Callo (núcleo central) Otras lesiones papulosas faciales TRATAMIENTO Tópicos c/Ac.salicí- lico y/o Ac.láctico. Criocirugía. Electrocoagulación. IMIQUIMOD (Resiquimod) (intralesional: Interferón- bleomicina) Si es asintomática recordar que el 50% involucionan en 6m. Queratolíticos y luego CRIOCIRUGIA ó LASER CONTRAINDICADO: Cirugía –radioterapia (Hipertermia) Evitar tto.agresivos (frecuentemente Involucionan espontáneamente) Ac. retinoico en crema al 0,5% Ocasionalmente criocirugía muy breve y superficial
  • 15. VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (HPV) III FACTORES DEL HUESPED ▪ PREDISPOSICION GENETICA • Hiperplasia epitelial focal • Epidermodisplasia verruciforme ▪ SISTEMA INMUNOLOGICO • Verrugas vulgares gigantes en inmunodef. celular y humoral. • Infección mixta c/HPV transpl. renales • HPV Pctes. HIV + -déficit de ác.poliinsaturados y de antioxidantes +
  • 16. CONDILOMA ACUMINADO (I) Es la verruga de las zonas húmedas y de los pliegues. Edad: Predomina en adultos y jóvenes sexualmente activos Etiología: HPV 6 y 11 (tipos oncogénicos de bajo riesgo) Otros tipos: 16, 18, 30, 41, 43, 51 y 55 Transmisión: Contagio sexual y no sexual (90 a 100% de parejas de infectados se contagia) Período de incubación: Semanas a años Clínica: Lesiones rojizas o blancas, pediculados o sésiles de forma variable (redondeados – piriformes en coliflor) Localización: Predilección por genitales externos y región perianal (también: cervix, tracto rectal, uretra, cavidad oral) Tamaño: Variable, en general pequeño (condiloma gigante)
  • 17. CONDILOMA ACUMINADO (II) Diagnóstico:  Clínico – ocasionalmente por biopsia  Colpo y penescopía con ácido acético 5% Diagnóstico Diferencial: Condiloma plano sifilítico Papulosis bowenoide Curso y pronóstico: recurrencias en elevado porcentaje aún después de terapéutica adecuada a partir de lesiones latentes subclínicas Riesgo de malignización: es mayor con HPV 16, 18, 31 y 33 Tratamiento: CRIOCIRUGIA IMIQUIMOD Otros:  resina de podofilino del 10 al 25% (contraindicado en embarazo y en la boca).  5 fluoruracilo – Actricloroacético - Electrocoagulación Interferón intralesional. Láser
  • 19. INFECCION GENITAL POR HPV 0,5% Clínica 2% - 5% Citología 30% - 50% Hibridización VERRUGAS LESION SUBCLINICA INFECCION LATENTE
  • 20. DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES Moluscos contagiosos Líquen nitidus Líquen plano Líquen escleroso y atrófico Psoriasis Candidiasis Eritroplasia de Queyrat Pliegues hipertróficos perianales Queratosis seborreicas Hemorroides Condilomas planos Pápulas perladas (fibromas) Glándulas parafrenillo Nevos Melanocíticos Cicatrices Erupción por drogas Glándulas sebáceas Linfangiomas Melanoma Angioqueratomas
  • 21. COMPLICACIONES DE HPV GENITAL ▪ CANCER CERVICAL, ANAL, VULVA, PENE ▪ DIFICULTAD P/ ORINAR ▪ OBSTRUCCION DEL CANAL DEL PARTO ▪ PAPILOMAS LARINGEOS (1/400) La mayoría de las infecciones por HPV NO evolucionan hacia el cáncer
  • 26. MOLUSCO CONTAGIOSO Etiología: Pox- virus Edad: característico de la infancia (en el adulto puede ser transmisión sexual) Incubación y contagio: 15 a 90 días. Contacto directo. Clínica: pápulas unilimétricas, transparentes, hemisférica y umbilicadas. A veces por rascado: infección secundaria y curación espontánea. Localización: tronco – axilas – región ano-genital. (en niños e inmunodeprimidos: cefálica) Histopatología: acúmulos virósicos en citoplasma de células epidérmicas afectadas. Tratamiento: remisión espontánea curetaje criocirugía (spray 10 a 15 segundos)  Imiquimod (Resiquimod)
  • 27. MOLUSCO CONTAGIOSO EN HIV ▪ Localización cefálica ▪ Lesión única de gran tamaño ▪ Lesiones múltiples de número extraordinario ▪ cuero cabelludo ▪ cara ▪ cuello
  • 31. BIBLIOGRAFÍA ◼ - Falabella. (2017). Dermatología. CIB. ◼ - Jean, B. (2018). Dermatología, principios, diagnóstico y tratamiento. Elsevier. ◼ - Jameson, L. H. (2018). Principios de medicina interna.