SlideShare una empresa de Scribd logo
Infecciones Del Tracto Urinario
Universidad Nacional Experimental
“Francisco De Miranda”
Hospital Rafael Rangel Extensión Bocono
Servicio de Medicina Interna.
I.P.G:
Anarbelys Azuaje.
12 de julio del 2017
Tutor:
Dr. Marcos Zarate. Medico Internista.
Coordinador Académico.
Dr. Américo Bracho. Medico Internista.
“Condición en Microorganismos patógenos se Establecen y
Multiplican en cualquier sector del tracto Urinario, y puede
asentarse desde la fascie perirenal hasta el meato ureteral”
Infecciones Del Tracto Urinario
Revista Española “Infección del tracto urinario y manejo antibiótico” Juan Echevarría-Zarate1,2, Elsa Sarmiento
Aguilar4, Fernando Osores-Plenge1,3
Epidemiologia.
30 : 1
150 Millones/Ano.
8% 2%
10 % -15%
Guía Clínica y Terapéutica 2016 para Personal cualificado en Programas Curativos de hospitales y Dispensarios. revisión 22
junio del 2017
Especies uropatógenas relacionadas a catéteres vesicales de larga duración
– Providencia stuartii – Morganella morganii
– Proteus mirabilis – Escherichia coli
– Pseudomonas aeruginosa – Klebsiella pneumoniae
– Staphylococcus coagulasa negativa – Enterococcus spp– Candida spp
Etiología.
Especies uropatógenas comunes (crecen en 24 horas)
– Escherichia coli Klebsiella spp
– Proteus spp Pseudomonas aeruginosa
– Enterobacter spp Staphylococcus saprophyticus
– Staphylococcus aureus Streptococcus agalactiae
Especies no uropatógenas (flora residente)
– Lactobacillus -Difteroides (Corynebacterium) -Streptococcus grupo viridans
– Micrococcus –Staphylococcus coagulasa negativa
– Actinomyces spp – Bacillus spp
Especies uropatógenas relacionadas a catéteres vesicales de corta duración
– Escherichia coli
– Providencia stuartii
– Klebsiella pneumoniae
– Proteus mirabilis
– Pseudomonas aeruginosa
Revista Española “Infección del tracto urinario y manejo antibiótico” Juan Echevarría-Zarate1,2, Elsa Sarmiento Aguilar4,
Fernando Osores-Plenge1,3
Fisiopatología.
Factores
Predisponentes.
Agente Causal.
Alteraciones
Estructurales o
Funcionales.
Huésped.
Vía De Diseminación:
Ascendente.
Hematógena.
Semiología medica Argente Álvarez.
Semiología medica Argente Álvarez.
Fisiopatología.
Clasificación.
Infecciones
urinarias
Según su
localización
Infección
urinaria alta
Infección
urinaria baja
Según sus
recurrencias:
Recaídas
Reinfección
Según su
complejidad:
Nosocomial Semiología medica Argente Álvarez.
1. Anamnesis.
 Antecedentes Personales.
 Antecedentes Familiares.
 Antecedentes
Ginecobstericos.
 Examen Funcional
Manifestaciones Clínicas.
Abordaje Diagnostico..
Sx.
Miccional.
“Diagnóstico y tratamiento de las infecciones en vías urinarias: un enfoque multidisciplinario para casos no complicados”
2-Examen Físico:
Signos Vitales.
Puntos Renoureterales
Puno percusión.
Evaluación Urogenital.
Colposcopia.
Tacto Rectal
Abordaje Diagnostico..
“Diagnóstico y tratamiento de las infecciones en vías urinarias: un enfoque multidisciplinario para casos no complicados”
Abordaje Diagnostico..
3-Paraclinicos:
Hematología completa.
Glicemia Urea y Creatinina.
Hemocultivo.
“Diagnóstico y tratamiento de las infecciones en vías urinarias: un enfoque multidisciplinario para casos no complicados”
Tira Reactiva.
Uroanalisis y Sedimento
Urinario. Urocultivo y Antibiograma.
2007, McIsaac
L.
D.
N
Abordaje Diagnostico.
“Diagnóstico y tratamiento de las infecciones en vías urinarias: un enfoque multidisciplinario para casos no complicados”
4-Imagenes:
Radiografía simple de abdomen
Ecosonograma Renal.
TAC.
.
Urografía.
Cistouretrograma
Pielografia Retrograda.
Infecciones Urinarias Altas
Pielonefritis Aguda
Pielonefritis Crónica.
Farreras . J. Panés Díaz y J. Terés Quiles. Medicina Interna.Nefrologia.
Pielonefritis
Aguda Crónica
Etiología.
Extrahospitalarias.
Intrahospitalarias.
Farreras . J. Panés Díaz y J. Terés Quiles. Medicina Interna.Nefrologia.
Pielonefritis
Manifestaciones Clínicas
Exploración Física
Sx.
Miccional.
Farreras . J. Panés Díaz y J. Terés Quiles. Medicina Interna.Nefrologia.
Diagnostico.
Hemograma.
Uroanalisis.
Rx Simple De Abdomen.
Pielografia intravenosa.
TAC.
100000 UFC/ml.
Sedimento:
Piuria 5 leu xc en orina
centrifugada.
10 x ml no centrifugada
Farreras . J. Panés Díaz y J. Terés Quiles. Medicina Interna.Nefrologia.
Tratamiento.
Grave.
Urgencias Urológicas. Servicio de urologia del Hospital Gregorio Maranon.MADRID.
Formas Especiales de Pielonefritis.
Abscesos
intrarrenales y
perinéfricos
Pielonefritis
xantogranuloma
tosa.
Malacoplaquia.
Pielonefritis
enfisematosa.
Farreras . J. Panés Díaz y J. Terés Quiles. Medicina Interna.Nefrologia.
Cistitis.
Infecciones Urinarias Bajas
Semiología medica Argente Álvarez.
Cistitis.
Factores Predisponentes.
Fisiopatología
Farreras . J. Panés Díaz y J. Terés Quiles. Medicina Interna.Nefrologia.
Cistitis.
Manifestaciones Clínicas
Sx.
Miccional.
Incontinencia.
Tenesmo.
Estranguria.
Hematuria
Macroscópica.
Manifestaciones
Sistémicas
Asintomática.
Diagnostico:
Uroanalisis y sedimento
Urinario.
Urocultivo.
Prueba de Griess
Pielografia.
Cistografía Retrograda.
Farreras . J. Panés Díaz y J. Terés Quiles. Medicina Interna.Nefrologia.
Tratamiento.
Actualizacion Infeccion Urinaria en el ADULTO http://www.osakidetza.euskadi.net/cevime Intranet Osakidetza · http:/www.osakidetza.net
Uretritis.
Uretritis Gonocócica
Uretritis No Gonocócica
Infecciones urinarias. Clínica, diagnóstico y tratamiento. JOSÉ ANTONIO LOZANO
Uretritis Gonocócica Uretritis No
Gonocócica
Agente
Causal.
Neisseria gonorrhoeae
1-14 dias.
Chlamydia
trachomantis, Ureaplasma
urealyticum, Gardnerella
vaginalis
Clínica. Disuria, secreción uretral,
Prurito, Ardor, Escozor.
Leve. Secreción escasa
encostramiento meatal.
Diagnostico. Estudio Microscópico de
secreción uretral.
Estudio Microscópico de
secreción uretral.
Tratamiento. 4.8 M.ui penicilina
G procaína IM junto a 1gr oral de
Probenecid.
3 gr de amoxicilina o 3.5 gr de
ampicilina D.U.
2 gr IM de espectinomicina
500 mgr/6h tetraciclina
100 mgr doxiciclina X 7
días.
250 mgr de metronidazol
X 7 días.
Aciclovir.
Infecciones urinarias. Clínica, diagnóstico y tratamiento. JOSÉ ANTONIO LOZANO
Prostatitis.
E.coli Proteus, Klebsiella,Enterobacterias, Pseudomonas y Serratia
Bacteriana Aguda.
Bacteriana Crónica.
3 vías
Reflujo.
Hematógena.
Flora Fecal.
Urgencias Urológicas. Servicio de urologia del Hospital Gregorio Maranon.MADRID
Prostatitis.
Manifestaciones Clínicas:
Fiebre
Escalofríos,
Dolor Perineal
Dolor Lumbar Bajo
Malestar General Acompañado De
Artralgia Y Mialgia
Sepsis Por Gram (-)2
Urgencias Urológicas. Servicio de urologia del Hospital Gregorio Maranon.MADRID
Diagnostico:
Tacto Rectal.
Leucocitosis.
Cultivo De Orina.
Prueba de los 4 Recipientes
Hemocultivo.
Prostatitis.
Tratamiento:
Medidas De Sostén
(Hidratación, Analgésicos, Antitérmicos).
Aminoglicósidos, Cefalosporinas De 3ª Generación,
Fluoroquinolonas O Monobactanes.
trimetoprim-sulfametoxazol,
norfloxacina, ciprofloxacina, ofloxacina o pefloxacina
Urgencias Urológicas. Servicio de urologia del Hospital Gregorio Maranon.MADRID
Abordaje Terapéutico.
Anamnesis.
Examen
Físico.
Paraclinicos
.
Imágenes.Diagnostico.
Criterios De
Hospitalizac
ión.
Plan
Terapéutico.
Revista Española “Infección del tracto urinario y manejo antibiótico” Juan Echevarría-Zarate1,2, Elsa Sarmiento
Aguilar4, Fernando Osores-Plenge1,3
Abordaje Terapéutico.
Criterios De Hospitalización:
I.U Febril Con Compromiso severo del Estado General.
Pielonefritis.
Incapacidad para Mantener la Hidratación V.O. Y
Toma de Fármaco.
Pacientes Con Conmorbilidades. Descompensados.
Falla del Tratamiento Ambulatorio.
I.R.A.
Abscesos Perirenales.
Sepsis de Origen Urinario.
Clínica de Abdomen Agudo.
Infecciones urinarias. Clínica, diagnóstico y tratamiento. JOSÉ ANTONIO LOZANO
Consideraciones en selección de
Antibioticoterapia.
Actualizacion Infeccion Urinaria en el ADULTO http://www.osakidetza.euskadi.net/cevime Intranet Osakidetza · http:/www.osakidetza.net
Consideraciones en selección de
Antibioticoterapia.
Actualizacion Infeccion Urinaria en el ADULTO http://www.osakidetza.euskadi.net/cevime Intranet Osakidetza · http:/www.osakidetza.net
Consideraciones en selección de
Antibioticoterapia.
Actualizacion Infeccion Urinaria en el ADULTO http://www.osakidetza.euskadi.net/cevime Intranet Osakidetza · http:/www.osakidetza.net
“Un Buen Medico Receta con el Intelecto, Pero Sana a sus
Pacientes con la Dulzura del Corazón”.
Gracias.
I.PG. Azuaje.
Bibliografía.
Semiología medica Argente Álvarez.
Farreras . J. Panés Díaz y J. Terés Quiles. Medicina Interna.Nefrologia.
Cistitis no complicada en la mujer Guía multidisciplinar Asociación Española de Urología.
Guía Clínica y Terapéutica 2016 para Personal cualificado en Programas Curativos
de hospitales y Dispensarios. revision 22 junio del 2017
 Actualización Infeccion Urinaria en el ADULTO
http://www.osakidetza.euskadi.net/cevime Intranet Osakidetza ·
http:/www.osakidetza.net.
Revista Española “Infección del tracto urinario y manejo antibiótico” Juan
Echevarría-Zarate1,2, Elsa Sarmiento Aguilar4, Fernando Osores-Plenge1,3.
Urgencias Urológicas. Servicio de urologia del Hospital Gregorio Maranon.MADRID.
Infecciones urinarias. Clínica, diagnóstico y tratamiento. JOSÉ ANTONIO LOZANO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
Dr.Marin Uc Luis
 
Infección urinaria en el adulto
Infección urinaria en el adultoInfección urinaria en el adulto
Infección urinaria en el adulto
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
eddynoy velasquez
 
Infección de vías urinarias bajas y altas
Infección de vías urinarias bajas y altasInfección de vías urinarias bajas y altas
Infección de vías urinarias bajas y altas
Erendira López
 
Infecciones de Tracto Urinario
Infecciones de Tracto UrinarioInfecciones de Tracto Urinario
Infecciones de Tracto Urinario
Elba Dessire Yanes
 
PROSTATITIS
PROSTATITISPROSTATITIS
PROSTATITIS
GeordiMaikel
 
Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinariasInfeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinariasCFUK 22
 
Infeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias UrinariasInfeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias Urinarias
Samuel Servin
 
PIELONEFRITIS
PIELONEFRITISPIELONEFRITIS
PIELONEFRITIS
Johanna Rojas
 
ITU
ITUITU
Tratamiento del VIH
Tratamiento del VIHTratamiento del VIH
Tratamiento del VIH
UGC Farmacia Granada
 
ITU - Infeccion Del Tracto Urinario
ITU - Infeccion Del Tracto UrinarioITU - Infeccion Del Tracto Urinario
ITU - Infeccion Del Tracto UrinarioLuis Fernando
 
Prostatitis
ProstatitisProstatitis
Prostatitis
Dr.Marin Uc Luis
 
Infeccion urinaria 2015
Infeccion urinaria 2015Infeccion urinaria 2015
Infeccion urinaria 2015
Sergio Butman
 
Infeccion del tracto urinario
Infeccion del tracto urinarioInfeccion del tracto urinario
Infeccion del tracto urinario
eddynoy velasquez
 
Chancroide, Chlamydia y Herpes
Chancroide, Chlamydia y HerpesChancroide, Chlamydia y Herpes
Chancroide, Chlamydia y HerpesOswaldo A. Garibay
 

La actualidad más candente (20)

Uretritis
UretritisUretritis
Uretritis
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Infección urinaria en el adulto
Infección urinaria en el adultoInfección urinaria en el adulto
Infección urinaria en el adulto
 
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
 
Infección de vías urinarias bajas y altas
Infección de vías urinarias bajas y altasInfección de vías urinarias bajas y altas
Infección de vías urinarias bajas y altas
 
Infecciones de Tracto Urinario
Infecciones de Tracto UrinarioInfecciones de Tracto Urinario
Infecciones de Tracto Urinario
 
PROSTATITIS
PROSTATITISPROSTATITIS
PROSTATITIS
 
Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinariasInfeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinarias
 
Infeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias UrinariasInfeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias Urinarias
 
PIELONEFRITIS
PIELONEFRITISPIELONEFRITIS
PIELONEFRITIS
 
ITU
ITUITU
ITU
 
Tratamiento del VIH
Tratamiento del VIHTratamiento del VIH
Tratamiento del VIH
 
ITU - Infeccion Del Tracto Urinario
ITU - Infeccion Del Tracto UrinarioITU - Infeccion Del Tracto Urinario
ITU - Infeccion Del Tracto Urinario
 
Prostatitis
ProstatitisProstatitis
Prostatitis
 
Uretritis
Uretritis Uretritis
Uretritis
 
Chancro
ChancroChancro
Chancro
 
Infeccion urinaria 2015
Infeccion urinaria 2015Infeccion urinaria 2015
Infeccion urinaria 2015
 
Infeccion del tracto urinario
Infeccion del tracto urinarioInfeccion del tracto urinario
Infeccion del tracto urinario
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Diarrea aguda
 
Chancroide, Chlamydia y Herpes
Chancroide, Chlamydia y HerpesChancroide, Chlamydia y Herpes
Chancroide, Chlamydia y Herpes
 

Destacado

Infección del Tracto Urinario (ITU) - Ginecología y Obstetricia
Infección del Tracto Urinario (ITU) - Ginecología y ObstetriciaInfección del Tracto Urinario (ITU) - Ginecología y Obstetricia
Infección del Tracto Urinario (ITU) - Ginecología y Obstetricia
Eduardo Ventura
 
Itu diagnositco y tratamiento (1)
Itu diagnositco y tratamiento (1)Itu diagnositco y tratamiento (1)
Itu diagnositco y tratamiento (1)
Oscar Malpartida-Tabuchi
 
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinarioInfecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
Elvin Medina
 
Infecciones del Tracto Urinario
Infecciones del Tracto UrinarioInfecciones del Tracto Urinario
Infecciones del Tracto Urinario
Armando Padilla Martinez
 
Infecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinariasInfecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinariasDixon Geiger
 
Infeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias UrinariasInfeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias UrinariasAlejandra Angel
 
Infección del tracto urinario
Infección del tracto urinarioInfección del tracto urinario
Infección del tracto urinarioJosué López
 
AI for Good Global Summit - 2017 Report
AI for Good Global Summit - 2017 ReportAI for Good Global Summit - 2017 Report
AI for Good Global Summit - 2017 Report
ITU
 
infección del tracto urinario (ITU)
infección del tracto urinario (ITU)infección del tracto urinario (ITU)
infección del tracto urinario (ITU)
mar-lib E
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinariasLaura Dominguez
 
Infeccion del tracto urinario
Infeccion del tracto urinarioInfeccion del tracto urinario
Infeccion del tracto urinarioCFUK 22
 

Destacado (11)

Infección del Tracto Urinario (ITU) - Ginecología y Obstetricia
Infección del Tracto Urinario (ITU) - Ginecología y ObstetriciaInfección del Tracto Urinario (ITU) - Ginecología y Obstetricia
Infección del Tracto Urinario (ITU) - Ginecología y Obstetricia
 
Itu diagnositco y tratamiento (1)
Itu diagnositco y tratamiento (1)Itu diagnositco y tratamiento (1)
Itu diagnositco y tratamiento (1)
 
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinarioInfecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
 
Infecciones del Tracto Urinario
Infecciones del Tracto UrinarioInfecciones del Tracto Urinario
Infecciones del Tracto Urinario
 
Infecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinariasInfecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinarias
 
Infeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias UrinariasInfeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias Urinarias
 
Infección del tracto urinario
Infección del tracto urinarioInfección del tracto urinario
Infección del tracto urinario
 
AI for Good Global Summit - 2017 Report
AI for Good Global Summit - 2017 ReportAI for Good Global Summit - 2017 Report
AI for Good Global Summit - 2017 Report
 
infección del tracto urinario (ITU)
infección del tracto urinario (ITU)infección del tracto urinario (ITU)
infección del tracto urinario (ITU)
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
 
Infeccion del tracto urinario
Infeccion del tracto urinarioInfeccion del tracto urinario
Infeccion del tracto urinario
 

Similar a Infecciones del Tracto Urinario.

PIELONEFRITIS SIMULACION.pptx
PIELONEFRITIS SIMULACION.pptxPIELONEFRITIS SIMULACION.pptx
PIELONEFRITIS SIMULACION.pptx
Fernando350151
 
cistitis y uretritis
cistitis y uretritiscistitis y uretritis
cistitis y uretritis
Oscar A secas
 
Actualización en infección urinaria pediátrica 2 at_primaria
Actualización en infección urinaria pediátrica 2 at_primariaActualización en infección urinaria pediátrica 2 at_primaria
Actualización en infección urinaria pediátrica 2 at_primaria
Javier Navarro
 
Infecciones de vías urinarias y epidimitis
Infecciones de vías urinarias y epidimitisInfecciones de vías urinarias y epidimitis
Infecciones de vías urinarias y epidimitis
jose perez leon
 
ITU + RVU. Miriam Nova. Junio 2014
ITU + RVU. Miriam Nova. Junio 2014ITU + RVU. Miriam Nova. Junio 2014
ITU + RVU. Miriam Nova. Junio 2014
Miriam Nova
 
Infeccion urinaria.ppt 1
Infeccion urinaria.ppt 1Infeccion urinaria.ppt 1
Infeccion urinaria.ppt 1
Franco Alexsis Aguilar Salazar
 
ENDOMETRIOSIS TEMA EXPOSICION ROTACION (1).pptx
ENDOMETRIOSIS TEMA EXPOSICION ROTACION (1).pptxENDOMETRIOSIS TEMA EXPOSICION ROTACION (1).pptx
ENDOMETRIOSIS TEMA EXPOSICION ROTACION (1).pptx
PeraltaPeaAntonio
 
Aborto séptico. Dr. Jesús Stanley Velásquez
Aborto séptico. Dr. Jesús Stanley VelásquezAborto séptico. Dr. Jesús Stanley Velásquez
Aborto séptico. Dr. Jesús Stanley Velásquez
SOSTelemedicina UCV
 
Apendicitis una CLASE PARA RESI 2024.pptx
Apendicitis  una CLASE PARA RESI 2024.pptxApendicitis  una CLASE PARA RESI 2024.pptx
Apendicitis una CLASE PARA RESI 2024.pptx
Delvin Gómez
 
Microbiologia ii
Microbiologia ii Microbiologia ii
Microbiologia ii
LuzMabelPeaMercado
 
Infecciones de vías urinarias en pediatría
Infecciones de vías urinarias en pediatríaInfecciones de vías urinarias en pediatría
Infecciones de vías urinarias en pediatría
Carlos M. Montaño
 
Infección Urinaria en Pediatría.ppt
 Infección Urinaria en Pediatría.ppt Infección Urinaria en Pediatría.ppt
Infección Urinaria en Pediatría.ppt
FernandoSchifferliSa
 
IVUS agudas y recurrentes.pdf
IVUS agudas y recurrentes.pdfIVUS agudas y recurrentes.pdf
IVUS agudas y recurrentes.pdf
ITZEL12326
 
Seminario abdomen.pptx
Seminario abdomen.pptxSeminario abdomen.pptx
Seminario abdomen.pptx
Leonardo Davila
 
IVU
IVUIVU
Enfermedad de vias urinarias y renal
Enfermedad de vias urinarias y renal Enfermedad de vias urinarias y renal
Enfermedad de vias urinarias y renal
Angel Ortiz
 
ITU
ITUITU
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Revista Annals d’Urologia 2009-31
Revista Annals d’Urologia 2009-31Revista Annals d’Urologia 2009-31
Revista Annals d’Urologia 2009-31
Societat Catalana d'Urologia
 
Infecciones vías urinarias
Infecciones vías urinariasInfecciones vías urinarias
Infecciones vías urinarias
E Padilla
 

Similar a Infecciones del Tracto Urinario. (20)

PIELONEFRITIS SIMULACION.pptx
PIELONEFRITIS SIMULACION.pptxPIELONEFRITIS SIMULACION.pptx
PIELONEFRITIS SIMULACION.pptx
 
cistitis y uretritis
cistitis y uretritiscistitis y uretritis
cistitis y uretritis
 
Actualización en infección urinaria pediátrica 2 at_primaria
Actualización en infección urinaria pediátrica 2 at_primariaActualización en infección urinaria pediátrica 2 at_primaria
Actualización en infección urinaria pediátrica 2 at_primaria
 
Infecciones de vías urinarias y epidimitis
Infecciones de vías urinarias y epidimitisInfecciones de vías urinarias y epidimitis
Infecciones de vías urinarias y epidimitis
 
ITU + RVU. Miriam Nova. Junio 2014
ITU + RVU. Miriam Nova. Junio 2014ITU + RVU. Miriam Nova. Junio 2014
ITU + RVU. Miriam Nova. Junio 2014
 
Infeccion urinaria.ppt 1
Infeccion urinaria.ppt 1Infeccion urinaria.ppt 1
Infeccion urinaria.ppt 1
 
ENDOMETRIOSIS TEMA EXPOSICION ROTACION (1).pptx
ENDOMETRIOSIS TEMA EXPOSICION ROTACION (1).pptxENDOMETRIOSIS TEMA EXPOSICION ROTACION (1).pptx
ENDOMETRIOSIS TEMA EXPOSICION ROTACION (1).pptx
 
Aborto séptico. Dr. Jesús Stanley Velásquez
Aborto séptico. Dr. Jesús Stanley VelásquezAborto séptico. Dr. Jesús Stanley Velásquez
Aborto séptico. Dr. Jesús Stanley Velásquez
 
Apendicitis una CLASE PARA RESI 2024.pptx
Apendicitis  una CLASE PARA RESI 2024.pptxApendicitis  una CLASE PARA RESI 2024.pptx
Apendicitis una CLASE PARA RESI 2024.pptx
 
Microbiologia ii
Microbiologia ii Microbiologia ii
Microbiologia ii
 
Infecciones de vías urinarias en pediatría
Infecciones de vías urinarias en pediatríaInfecciones de vías urinarias en pediatría
Infecciones de vías urinarias en pediatría
 
Infección Urinaria en Pediatría.ppt
 Infección Urinaria en Pediatría.ppt Infección Urinaria en Pediatría.ppt
Infección Urinaria en Pediatría.ppt
 
IVUS agudas y recurrentes.pdf
IVUS agudas y recurrentes.pdfIVUS agudas y recurrentes.pdf
IVUS agudas y recurrentes.pdf
 
Seminario abdomen.pptx
Seminario abdomen.pptxSeminario abdomen.pptx
Seminario abdomen.pptx
 
IVU
IVUIVU
IVU
 
Enfermedad de vias urinarias y renal
Enfermedad de vias urinarias y renal Enfermedad de vias urinarias y renal
Enfermedad de vias urinarias y renal
 
ITU
ITUITU
ITU
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Revista Annals d’Urologia 2009-31
Revista Annals d’Urologia 2009-31Revista Annals d’Urologia 2009-31
Revista Annals d’Urologia 2009-31
 
Infecciones vías urinarias
Infecciones vías urinariasInfecciones vías urinarias
Infecciones vías urinarias
 

Más de Anarbelys Azuaje Gonzalez

Electromiografia musculos mas frecentemnte explorados..pptx
Electromiografia musculos mas frecentemnte explorados..pptxElectromiografia musculos mas frecentemnte explorados..pptx
Electromiografia musculos mas frecentemnte explorados..pptx
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
virus reemrgentes
virus reemrgentesvirus reemrgentes
virus reemrgentes
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Semiologia toracolumbar TRAUMATOLOGIA
Semiologia toracolumbar TRAUMATOLOGIASemiologia toracolumbar TRAUMATOLOGIA
Semiologia toracolumbar TRAUMATOLOGIA
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIATrastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Sondas. CIRUGIA
Sondas. CIRUGIASondas. CIRUGIA
Sondas. CIRUGIA
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Fracturas de tobillo TRAUMATOLOGIA
Fracturas de tobillo TRAUMATOLOGIAFracturas de tobillo TRAUMATOLOGIA
Fracturas de tobillo TRAUMATOLOGIA
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Anatomia y semiologia de cadera
Anatomia y semiologia de cadera Anatomia y semiologia de cadera
Anatomia y semiologia de cadera
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Crecimiento y desarrollo Dr douglas olivero.
Crecimiento y desarrollo Dr douglas olivero.Crecimiento y desarrollo Dr douglas olivero.
Crecimiento y desarrollo Dr douglas olivero.
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Liquidos y electrolitos.
Liquidos y electrolitos.Liquidos y electrolitos.
Liquidos y electrolitos.
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Apendicitis. CIRUGIA.
Apendicitis. CIRUGIA.Apendicitis. CIRUGIA.
Apendicitis. CIRUGIA.
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Endometriosis. GINECOLOGIA.
Endometriosis. GINECOLOGIA.Endometriosis. GINECOLOGIA.
Endometriosis. GINECOLOGIA.
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Modificaciones metabólicas y endocrinas en el embarazo .
Modificaciones metabólicas y endocrinas en el embarazo .Modificaciones metabólicas y endocrinas en el embarazo .
Modificaciones metabólicas y endocrinas en el embarazo .
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Vigilancia fetal intraparto monitorizacion fetal OBSTETRICIA
Vigilancia fetal intraparto monitorizacion fetal OBSTETRICIAVigilancia fetal intraparto monitorizacion fetal OBSTETRICIA
Vigilancia fetal intraparto monitorizacion fetal OBSTETRICIA
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Anatomia y semiologia de hombro
Anatomia y semiologia de hombroAnatomia y semiologia de hombro
Anatomia y semiologia de hombro
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Edades quirurgicas pediatricas.
Edades quirurgicas pediatricas. Edades quirurgicas pediatricas.
Edades quirurgicas pediatricas.
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Defectos de la pared abdominal
Defectos de la pared abdominalDefectos de la pared abdominal
Defectos de la pared abdominal
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Asma y bronquiolitis PEDIATRIA
Asma y  bronquiolitis PEDIATRIAAsma y  bronquiolitis PEDIATRIA
Asma y bronquiolitis PEDIATRIA
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Ictericiay sepsis Pediatria
Ictericiay sepsis  PediatriaIctericiay sepsis  Pediatria
Ictericiay sepsis Pediatria
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Hemorragia digestiva superior.
Hemorragia digestiva superior.Hemorragia digestiva superior.
Hemorragia digestiva superior.
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 

Más de Anarbelys Azuaje Gonzalez (20)

Electromiografia musculos mas frecentemnte explorados..pptx
Electromiografia musculos mas frecentemnte explorados..pptxElectromiografia musculos mas frecentemnte explorados..pptx
Electromiografia musculos mas frecentemnte explorados..pptx
 
virus reemrgentes
virus reemrgentesvirus reemrgentes
virus reemrgentes
 
Semiologia toracolumbar TRAUMATOLOGIA
Semiologia toracolumbar TRAUMATOLOGIASemiologia toracolumbar TRAUMATOLOGIA
Semiologia toracolumbar TRAUMATOLOGIA
 
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIATrastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
 
Sondas. CIRUGIA
Sondas. CIRUGIASondas. CIRUGIA
Sondas. CIRUGIA
 
Fracturas de tobillo TRAUMATOLOGIA
Fracturas de tobillo TRAUMATOLOGIAFracturas de tobillo TRAUMATOLOGIA
Fracturas de tobillo TRAUMATOLOGIA
 
Anatomia y semiologia de cadera
Anatomia y semiologia de cadera Anatomia y semiologia de cadera
Anatomia y semiologia de cadera
 
Crecimiento y desarrollo Dr douglas olivero.
Crecimiento y desarrollo Dr douglas olivero.Crecimiento y desarrollo Dr douglas olivero.
Crecimiento y desarrollo Dr douglas olivero.
 
Liquidos y electrolitos.
Liquidos y electrolitos.Liquidos y electrolitos.
Liquidos y electrolitos.
 
Apendicitis. CIRUGIA.
Apendicitis. CIRUGIA.Apendicitis. CIRUGIA.
Apendicitis. CIRUGIA.
 
Endometriosis. GINECOLOGIA.
Endometriosis. GINECOLOGIA.Endometriosis. GINECOLOGIA.
Endometriosis. GINECOLOGIA.
 
Modificaciones metabólicas y endocrinas en el embarazo .
Modificaciones metabólicas y endocrinas en el embarazo .Modificaciones metabólicas y endocrinas en el embarazo .
Modificaciones metabólicas y endocrinas en el embarazo .
 
Vigilancia fetal intraparto monitorizacion fetal OBSTETRICIA
Vigilancia fetal intraparto monitorizacion fetal OBSTETRICIAVigilancia fetal intraparto monitorizacion fetal OBSTETRICIA
Vigilancia fetal intraparto monitorizacion fetal OBSTETRICIA
 
Anatomia y semiologia de hombro
Anatomia y semiologia de hombroAnatomia y semiologia de hombro
Anatomia y semiologia de hombro
 
Edades quirurgicas pediatricas.
Edades quirurgicas pediatricas. Edades quirurgicas pediatricas.
Edades quirurgicas pediatricas.
 
Defectos de la pared abdominal
Defectos de la pared abdominalDefectos de la pared abdominal
Defectos de la pared abdominal
 
Asma y bronquiolitis PEDIATRIA
Asma y  bronquiolitis PEDIATRIAAsma y  bronquiolitis PEDIATRIA
Asma y bronquiolitis PEDIATRIA
 
Ictericiay sepsis Pediatria
Ictericiay sepsis  PediatriaIctericiay sepsis  Pediatria
Ictericiay sepsis Pediatria
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
Hemorragia digestiva superior.
Hemorragia digestiva superior.Hemorragia digestiva superior.
Hemorragia digestiva superior.
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Infecciones del Tracto Urinario.

  • 1. Infecciones Del Tracto Urinario Universidad Nacional Experimental “Francisco De Miranda” Hospital Rafael Rangel Extensión Bocono Servicio de Medicina Interna. I.P.G: Anarbelys Azuaje. 12 de julio del 2017 Tutor: Dr. Marcos Zarate. Medico Internista. Coordinador Académico. Dr. Américo Bracho. Medico Internista.
  • 2. “Condición en Microorganismos patógenos se Establecen y Multiplican en cualquier sector del tracto Urinario, y puede asentarse desde la fascie perirenal hasta el meato ureteral” Infecciones Del Tracto Urinario Revista Española “Infección del tracto urinario y manejo antibiótico” Juan Echevarría-Zarate1,2, Elsa Sarmiento Aguilar4, Fernando Osores-Plenge1,3
  • 3. Epidemiologia. 30 : 1 150 Millones/Ano. 8% 2% 10 % -15% Guía Clínica y Terapéutica 2016 para Personal cualificado en Programas Curativos de hospitales y Dispensarios. revisión 22 junio del 2017
  • 4. Especies uropatógenas relacionadas a catéteres vesicales de larga duración – Providencia stuartii – Morganella morganii – Proteus mirabilis – Escherichia coli – Pseudomonas aeruginosa – Klebsiella pneumoniae – Staphylococcus coagulasa negativa – Enterococcus spp– Candida spp Etiología. Especies uropatógenas comunes (crecen en 24 horas) – Escherichia coli Klebsiella spp – Proteus spp Pseudomonas aeruginosa – Enterobacter spp Staphylococcus saprophyticus – Staphylococcus aureus Streptococcus agalactiae Especies no uropatógenas (flora residente) – Lactobacillus -Difteroides (Corynebacterium) -Streptococcus grupo viridans – Micrococcus –Staphylococcus coagulasa negativa – Actinomyces spp – Bacillus spp Especies uropatógenas relacionadas a catéteres vesicales de corta duración – Escherichia coli – Providencia stuartii – Klebsiella pneumoniae – Proteus mirabilis – Pseudomonas aeruginosa Revista Española “Infección del tracto urinario y manejo antibiótico” Juan Echevarría-Zarate1,2, Elsa Sarmiento Aguilar4, Fernando Osores-Plenge1,3
  • 5. Fisiopatología. Factores Predisponentes. Agente Causal. Alteraciones Estructurales o Funcionales. Huésped. Vía De Diseminación: Ascendente. Hematógena. Semiología medica Argente Álvarez.
  • 6. Semiología medica Argente Álvarez. Fisiopatología.
  • 7. Clasificación. Infecciones urinarias Según su localización Infección urinaria alta Infección urinaria baja Según sus recurrencias: Recaídas Reinfección Según su complejidad: Nosocomial Semiología medica Argente Álvarez.
  • 8. 1. Anamnesis.  Antecedentes Personales.  Antecedentes Familiares.  Antecedentes Ginecobstericos.  Examen Funcional Manifestaciones Clínicas. Abordaje Diagnostico.. Sx. Miccional. “Diagnóstico y tratamiento de las infecciones en vías urinarias: un enfoque multidisciplinario para casos no complicados”
  • 9. 2-Examen Físico: Signos Vitales. Puntos Renoureterales Puno percusión. Evaluación Urogenital. Colposcopia. Tacto Rectal Abordaje Diagnostico.. “Diagnóstico y tratamiento de las infecciones en vías urinarias: un enfoque multidisciplinario para casos no complicados”
  • 10. Abordaje Diagnostico.. 3-Paraclinicos: Hematología completa. Glicemia Urea y Creatinina. Hemocultivo. “Diagnóstico y tratamiento de las infecciones en vías urinarias: un enfoque multidisciplinario para casos no complicados” Tira Reactiva. Uroanalisis y Sedimento Urinario. Urocultivo y Antibiograma. 2007, McIsaac L. D. N
  • 11. Abordaje Diagnostico. “Diagnóstico y tratamiento de las infecciones en vías urinarias: un enfoque multidisciplinario para casos no complicados” 4-Imagenes: Radiografía simple de abdomen Ecosonograma Renal. TAC. . Urografía. Cistouretrograma Pielografia Retrograda.
  • 12. Infecciones Urinarias Altas Pielonefritis Aguda Pielonefritis Crónica. Farreras . J. Panés Díaz y J. Terés Quiles. Medicina Interna.Nefrologia.
  • 13. Pielonefritis Aguda Crónica Etiología. Extrahospitalarias. Intrahospitalarias. Farreras . J. Panés Díaz y J. Terés Quiles. Medicina Interna.Nefrologia.
  • 14. Pielonefritis Manifestaciones Clínicas Exploración Física Sx. Miccional. Farreras . J. Panés Díaz y J. Terés Quiles. Medicina Interna.Nefrologia.
  • 15. Diagnostico. Hemograma. Uroanalisis. Rx Simple De Abdomen. Pielografia intravenosa. TAC. 100000 UFC/ml. Sedimento: Piuria 5 leu xc en orina centrifugada. 10 x ml no centrifugada Farreras . J. Panés Díaz y J. Terés Quiles. Medicina Interna.Nefrologia.
  • 16. Tratamiento. Grave. Urgencias Urológicas. Servicio de urologia del Hospital Gregorio Maranon.MADRID.
  • 17. Formas Especiales de Pielonefritis. Abscesos intrarrenales y perinéfricos Pielonefritis xantogranuloma tosa. Malacoplaquia. Pielonefritis enfisematosa. Farreras . J. Panés Díaz y J. Terés Quiles. Medicina Interna.Nefrologia.
  • 19. Cistitis. Factores Predisponentes. Fisiopatología Farreras . J. Panés Díaz y J. Terés Quiles. Medicina Interna.Nefrologia.
  • 20. Cistitis. Manifestaciones Clínicas Sx. Miccional. Incontinencia. Tenesmo. Estranguria. Hematuria Macroscópica. Manifestaciones Sistémicas Asintomática. Diagnostico: Uroanalisis y sedimento Urinario. Urocultivo. Prueba de Griess Pielografia. Cistografía Retrograda. Farreras . J. Panés Díaz y J. Terés Quiles. Medicina Interna.Nefrologia.
  • 21. Tratamiento. Actualizacion Infeccion Urinaria en el ADULTO http://www.osakidetza.euskadi.net/cevime Intranet Osakidetza · http:/www.osakidetza.net
  • 22. Uretritis. Uretritis Gonocócica Uretritis No Gonocócica Infecciones urinarias. Clínica, diagnóstico y tratamiento. JOSÉ ANTONIO LOZANO
  • 23. Uretritis Gonocócica Uretritis No Gonocócica Agente Causal. Neisseria gonorrhoeae 1-14 dias. Chlamydia trachomantis, Ureaplasma urealyticum, Gardnerella vaginalis Clínica. Disuria, secreción uretral, Prurito, Ardor, Escozor. Leve. Secreción escasa encostramiento meatal. Diagnostico. Estudio Microscópico de secreción uretral. Estudio Microscópico de secreción uretral. Tratamiento. 4.8 M.ui penicilina G procaína IM junto a 1gr oral de Probenecid. 3 gr de amoxicilina o 3.5 gr de ampicilina D.U. 2 gr IM de espectinomicina 500 mgr/6h tetraciclina 100 mgr doxiciclina X 7 días. 250 mgr de metronidazol X 7 días. Aciclovir. Infecciones urinarias. Clínica, diagnóstico y tratamiento. JOSÉ ANTONIO LOZANO
  • 24. Prostatitis. E.coli Proteus, Klebsiella,Enterobacterias, Pseudomonas y Serratia Bacteriana Aguda. Bacteriana Crónica. 3 vías Reflujo. Hematógena. Flora Fecal. Urgencias Urológicas. Servicio de urologia del Hospital Gregorio Maranon.MADRID
  • 25. Prostatitis. Manifestaciones Clínicas: Fiebre Escalofríos, Dolor Perineal Dolor Lumbar Bajo Malestar General Acompañado De Artralgia Y Mialgia Sepsis Por Gram (-)2 Urgencias Urológicas. Servicio de urologia del Hospital Gregorio Maranon.MADRID
  • 26. Diagnostico: Tacto Rectal. Leucocitosis. Cultivo De Orina. Prueba de los 4 Recipientes Hemocultivo. Prostatitis. Tratamiento: Medidas De Sostén (Hidratación, Analgésicos, Antitérmicos). Aminoglicósidos, Cefalosporinas De 3ª Generación, Fluoroquinolonas O Monobactanes. trimetoprim-sulfametoxazol, norfloxacina, ciprofloxacina, ofloxacina o pefloxacina Urgencias Urológicas. Servicio de urologia del Hospital Gregorio Maranon.MADRID
  • 27. Abordaje Terapéutico. Anamnesis. Examen Físico. Paraclinicos . Imágenes.Diagnostico. Criterios De Hospitalizac ión. Plan Terapéutico. Revista Española “Infección del tracto urinario y manejo antibiótico” Juan Echevarría-Zarate1,2, Elsa Sarmiento Aguilar4, Fernando Osores-Plenge1,3
  • 28. Abordaje Terapéutico. Criterios De Hospitalización: I.U Febril Con Compromiso severo del Estado General. Pielonefritis. Incapacidad para Mantener la Hidratación V.O. Y Toma de Fármaco. Pacientes Con Conmorbilidades. Descompensados. Falla del Tratamiento Ambulatorio. I.R.A. Abscesos Perirenales. Sepsis de Origen Urinario. Clínica de Abdomen Agudo. Infecciones urinarias. Clínica, diagnóstico y tratamiento. JOSÉ ANTONIO LOZANO
  • 29. Consideraciones en selección de Antibioticoterapia. Actualizacion Infeccion Urinaria en el ADULTO http://www.osakidetza.euskadi.net/cevime Intranet Osakidetza · http:/www.osakidetza.net
  • 30. Consideraciones en selección de Antibioticoterapia. Actualizacion Infeccion Urinaria en el ADULTO http://www.osakidetza.euskadi.net/cevime Intranet Osakidetza · http:/www.osakidetza.net
  • 31. Consideraciones en selección de Antibioticoterapia. Actualizacion Infeccion Urinaria en el ADULTO http://www.osakidetza.euskadi.net/cevime Intranet Osakidetza · http:/www.osakidetza.net
  • 32. “Un Buen Medico Receta con el Intelecto, Pero Sana a sus Pacientes con la Dulzura del Corazón”. Gracias. I.PG. Azuaje.
  • 33. Bibliografía. Semiología medica Argente Álvarez. Farreras . J. Panés Díaz y J. Terés Quiles. Medicina Interna.Nefrologia. Cistitis no complicada en la mujer Guía multidisciplinar Asociación Española de Urología. Guía Clínica y Terapéutica 2016 para Personal cualificado en Programas Curativos de hospitales y Dispensarios. revision 22 junio del 2017  Actualización Infeccion Urinaria en el ADULTO http://www.osakidetza.euskadi.net/cevime Intranet Osakidetza · http:/www.osakidetza.net. Revista Española “Infección del tracto urinario y manejo antibiótico” Juan Echevarría-Zarate1,2, Elsa Sarmiento Aguilar4, Fernando Osores-Plenge1,3. Urgencias Urológicas. Servicio de urologia del Hospital Gregorio Maranon.MADRID. Infecciones urinarias. Clínica, diagnóstico y tratamiento. JOSÉ ANTONIO LOZANO

Notas del editor

  1. En un estudio de 2007, McIsaac valida una regla diagnóstica de tres criterios (disuria, leucocituria y nitritos). La presencia de 2 o más de estos criterios se consideró un predictor útil de urocultivo positivo (sensibilidad del 80% y especificidad del 54%) y válido para identificar a las mujeres en las que el tratamiento antibiótico empírico es adecuado. Frente al criterio clínico, seguir esta regla de decisión hubiera disminuido la prescripción innecesaria de antibióticos un 40% (uso de antibiótico con urocultivo negativo), así como la petición de urocultivo en un 59%7
  2. Abscesos intrarrenales y perinéfricos. Los abscesos intrarrenales son una complicación posible de las IUS; menos comúnmente pueden ocurrir por infecciones sistémicas hematógenas por S. aureus. El mayor riesgo lo presentan los pacientes con anomalías obstructivas del tracto urinario, con reflujo vesiculoureteral, cálculos renales y diabetes mellitus. Un absceso intrarrenal puede romperse a través de la cápsula originando un absceso perinéfrico, el cual, a su vez, puede disecar dentro de la cavidad peritoneal, hacia el colon, el tórax o incluso hasta la piel. La mortalidad de los abscesos perinéfricos es de alrededor del 20-50%. Los hallazgos clínicos de los abscesos intrarrenales o perirrenales pueden ser simplemente los de la pielonefritis. Los análisis de orina revelan a menudo piuria, proteinuria, hematuria y bacteriuria, pero pueden ser normales en un tercio de estos pacientes. El diagnóstico depende fundamentalmente de la ecografía, de la UIV o la TC (tabla 6.19). Si bien con el tratamiento antibiótico puede resolverse la mayoría de los abscesos intrarrenales pequeños, los abscesos grandes suelen requerir drenaje percutáneo con aguja o quirúrgico. Este último es de rigor en todos los abscesos perinéfricos. Pielonefritis enfisematosa. Es un cuadro infrecuente, pero de gravedad extrema, con una mortalidad del 100% sin tratamiento y del 9-40% con tratamiento óptimo. Su característica distintiva es la formación de gas intraparenquimatoso y sepresenta casi exclusivamente en pacientes diabéticos. La composición del gas sugiere que proviene de la fermentación mixta de la glucosa. Causada por los agentes gramnegativos comunes mencionados anteriormente, la resolución de la pielonefritis enfisematosa requiere, además de la antibioticoterapia, el drenaje inmediato. El tratamiento no quirúrgico puede ser eficaz en algunos casos, pero la mortalidad se mantiene alrededor del 70%. El hallazgo radiológico típico es la presencia de gas en la radiografía simple de abdomen. Sin embargo, el método de elección para la demostración de gas intrarrenal o perirrenal es la TC. Pielonefritis xantogranulomatosa. Es una presentación particular de la pielonefritis bacteriana crónica, correspondiente a menos del 1% de los casos. Su interés principal radica en que puede confundirse con un carcinoma renal. La mayoría de los pacientes tienen una historia clara de infecciones urinarias recurrentes, con frecuencia complicadas con litiasis o uropatía obstructiva. La UIV suele demostrar la presencia de un riñón no funcionante y cálculos. Las deformidades caliciales y las lesiones tipo masa son también frecuentes. El patrón ecográfico suele incluir zonas hipoecoicas e hiperecoicas en el seno de un riñón aumentado de tamaño. La angiografía muestra que las lesiones son hipovasculares, en contraste con la neovascularización presente en los tumores. Una TC puede diagnosticar la extensión de la pielonefritis a estructuras perirrenales. Prácticamente siempre la enfermedad es unilateral, y el rasgo histológico característico es la presencia de agregados de macrófagos cargados de lípidos (células xantomatosas). Se ha empleado como método diagnóstico la identificación de este tipo de células en citología urinaria o en aspirado renal con aguja fina. No está clara la razón por la cual algunas pielonefritis evolucionan a la forma xantogranulomatosa, y se ha postulado la existencia de un defecto lisosomal en los macrófagos que interferiría en la digestión de las bacterias ingeridas. El tratamiento antibiótico no resuelve el proceso, debiendo realizarse nefrectomía total o parcial para eliminar la enfermedad. Malacoplaquia. Es una enfermedad granulomatosa poco frecuente, de etiología incierta, con notable predominio en el sexo femenino y que ocurre en la misma subpoblación que la pielonefritis xantogranulomatosa. Etimológicamente, malacoplaquia significa “placa blanda”. En efecto, la lesión más importante es una placa amarilla y marrón, blanda, de tamaño variable. La enfermedad afecta con frecuencia desigual a los distintos niveles del tracto urinario, pero parece tratarse de un proceso ascendente progresivo, con inicio en una placa en la vejiga. Histológicamente las placas presentan grandes células con aspecto espumoso y eosinófilo, localizadas preferentemente en la unión corticomedular. El citoplasma es granular y contiene grandes cuerpos concéntricos PAS-positivos, compuestos sobre todo de calcio y hierro, que tienen una estructura cristalina típica en la microscopia electrónica (cuerpos de Michaelis-Gutman). En ocasiones se han visto lesiones de malacoplaquia en piel, próstata, testículos o recto. La patogenia de esta enfermedad se atribuye también a un defecto de la función de los macrófagos, con disminución de la actividad bactericida de los monocitos para E. coli. La clínica de la malacoplaquia renal suele consistir en una IUS, con fiebre y dolor de costado. La UIV revela riñones agrandados con múltiples defectos de llenado. La TC y la gammagrafía con galio son otros métodos diagnósticos aplicables a esta entidad. El tratamiento incluye el uso de agonistas colinérgicos y series prolongadas de antibióticos.
  3. Amoxicilina no es adecuada porque E. coli muestra resistencia en más del 50% de los cultivos. Las tasas de resistencia de E. coli a amoxicilina–clavulánico han crecido en los últimos años y, en general, se mueven alrededor del 10% de resistencia completa, pero son muy diferentes según edad y sexo del paciente (tabla 1). Amoxicilina-clavulánico es además activo frente a Enterococcus faecalis y Proteus mirabilis3 Sobre amoxicilina-clavulánico cabe destacar otros aspectos, además de las tasas de resistencias. Algunos estudios han revelado una menor eficacia de curación y mayores tasas de recurrencias que otros antibióticos, como ciprofloxacino, lo que se podría deber a que son menos capaces de erradicar E. coli de la flora intestinal y vaginal, por lo que en la actualidad se recomienda su administración durante 5 días, lo cual puede dificultar su cumplimiento. Además, en la práctica clínica, amoxicilina-clavulánico, por su amplio espectro y poder anaerobicida, con frecuencia predispone al desarrollo de candidiasis vaginal. Por todo ello, en la actualidad este antibiótico se contempla más como terapia de segunda elección para el tratamiento empírico de la cistitis Las quinolonas son muy eficaces cuando los gérmenes son sensibles. No obstante, las resistencias de E. coli a fluorquinolonas (norfloxacino, ciprofloxacino) en urocultivos recogidos en la CAPV siguen en aumento, estando en la actualidad en torno al 30% (oscila entre 12% en mujeres jóvenes y un 45% en varones ancianos) (tabla1). Factores como la edad, el sexo, el historial de ITU o la toma previa del antibiótico podrían influir en la tasa de resistencias a las fluorquinolonas. Teóricamente se podrían considerar en el tratamiento empírico de la cistitis no complicada de la mujer joven que no haya recibido previamente tratamiento con fluorquinolonas y que no presente factores de riesgo; sin embargo, en general, se recomienda restringir su utilización como fármacos de primera línea y reservarlos para el tratamiento empírico de infecciones más grave
  4. Fosfomicina-trometamol presenta buena actividad frente a E. coli, con tasas de resistencia bajas (1-4%), aunque su actividad frente a otros patógenos urinarios es menor y no es eficaz frente a Staphylococcus saprophyticus. Su comodidad posológica, unida a su eficacia clínica y su seguridad la convierten en la terapia empírica de elección en nuestro medio en ITU no complicada en la mujer4 Aunque las resistencias de E. coli de origen urinario a las cefalosporinas de 1ª y 2ª generación no son altas, no se recomiendan como tratamiento de primera elección por su ineficacia frente a Enterococcus faecalis y por su mayor capacidad de seleccionar cepas resistentes en otras localizaciones5 El uso de cefalosporinas de 3ª generación, como cefixima (y las de 2ª en menor medida), constituye un factor de riesgo para el desarrollo de infecciones por enterobacterias BLEAs y por ello, no deben utilizarse como primera línea en el tratamiento de una patología banal como la cistitis, ya que las enterobacterias BLEAs suelen ser resistentes a múltiples antimicrobianos (incluyendo betalactámicos y fluorquinolonas)4. En nuestros hospitales se observa ya un porcentaje significativo de E. coli y Klebsiella resistentes a ceftriaxona, la mayoría por producción de BLEAs.