SlideShare una empresa de Scribd logo
23/07/2015
1
Viscoelásticos
Que son los Viscoelásticos
 Los Dispositivos Viscoelásticos Oftalmológicos (DVO) son sustancias
químicas muy utilizadas como complementos quirúrgicos que
mejoran el control durante la cirugía.
 Presentan cinco propiedades principales:
 Viscosidad
 Elasticidad
 Adhesividad
 Cohesividad
 Pseudoplasticidad
23/07/2015
2
Propiedades de los Viscoelásticos
 Viscosidad: Es la resistencia de un fluido a la deformación por
esfuerzo de tracción (Ej: La miel)
 Elasticidad: Es la capacidad de recuperar su forma original
después de ser comprimido, deformado o alargado.
Permite la absorción de energía y desvía cualquier
impacto que pueda dañar el tejido (Ej: Faco, Pulso).
 Adhesividad: La capacidad de adherirse a la superficie de los
tejidos, los instrumentos y las LIO (Ej: pegamento)
 Cohesividad: Medida en la cual un material puede adherirse a si
mismo (Ej. Mercurio). A mayor peso molecular mayor
cohesividad.
 Pseudoplasticidad: Es la capacidad de pasar de alta a bajo viscosidad
en diferentes condiciones de índice de corte.
“Actúan como líquidos viscosos y como sólidos elásticos (geles).”
Propiedades de los Viscoelásticos
 Un Viscoelástico ideal debe ser:
 Suficientemente viscoso para prevenir el colapso de la Cámara
Anterior durante la cirugía
 Fácil de inyectar con cánulas de diámetro pequeño (23G a 27G).
 Idealmente debe ser eliminado del ojo sin afectar la presión
intraocular durante el post operatorio.
 Debe ser estéril, absorbente al choque, biocompatible,
biodegradable, suficientemente cohesivo para aspirarse sin
dificultad, y dispersivo para proteger las células endoteliales durante
la manipulación quirúrgica
23/07/2015
3
Tipos de Viscoelásticos
 Viscoelásticos Cohesivos
 Tienden a agregarse, tienen una alta viscosidad, bajo peso molecular
y son útiles para crear espacio quirúrgico y estabilizar los tejidos.
Tipos de Viscoelásticos
 Viscoelásticos Dispersivos
 Tienden a fragmentarse, tienen una baja viscosidad y alto peso
molecular. Tienen tendencia a formar una capa adherente que
protege las estructuras del ojo.
23/07/2015
4
Tipos de Viscoelásticos
 Viscoelásticos Viscoadaptativos:
 Puede comportarse como material dispersivo y cohesivo, así:
Durante la capsulorrexis se presenta un comportamiento cohesivo
al estar expuesto a un índice de corte tendiente a 0.
Durante la facoemulsificación al aumentar el índice de corte
debido a la energía ultrasónica, se comporta como dispersivo.
Al disminuir la frecuencia de corte durante la remoción de la
corteza, el viscoelástico se comporta nuevamente de manera
cohesiva, lo que permite manipular el tejido manteniendo el
espacio intracameral.
Principios activos Viscoelásticos
 HIALURONATO DE SODIO:
 Es un mucopolisacárido, sustancia fisiológica presente en gran
cantidad en el tejido conectivo como el humor vítreo y acuoso, el
líquido sinovial y el cordón umbilical, entre otros.
 Por mucho tiempo el HaNa fue extraído de fuentes animales (Tráquea
bovina, cresta de gallo y cordones umbilicales).
 Actualmente se obtiene mediante procesos industriales a través de la
fermentación bacteriana de cepas de Streptococcus zooepidemicus.
 Dependiendo de su concentración puede comportarse como
sustancia Cohesiva (1% a 1.8%) o Dispersiva (2% a 3%)
23/07/2015
5
Principios activos Viscoelásticos
 HIDROXIPROPILMETILCELULOSA
 Obtenida a partir de la celulosa (principal polisacárido constituyente
de la madera)
 De gran transparencia .
 Es un agente dispersivo
Principios activos Viscoelásticos
 SULFATO DE CONDROITÍN:
 Es una sustancia química que se encuentra naturalmente en el
cartílago articular.
 Se obtiene a partir de fuentes animales (cartílago de vaca o tiburón).
 Entrega alta protección endotelial debido a que su carga negativa
interactúa con la carga positiva de las células endoteliales.
 Es muy dispersivo y de baja viscosidad.
23/07/2015
6
Principios activos Viscoelásticos
 Sulfato de condroitín + Hialuronato de sodio
 La asociación mejora la viscosidad del Condroitín y aumenta la
protección endotelial del Hialuronato.
 Estudios recientes indican que esta combinación contribuirían a
disminuir la presión ocular post-quirúrgica.
 Comportamiento viscodispersivo.
Características de los Viscoelásticos
COHESIVOS DISPERSIVOS
Hialuronato de sodio de bajo peso
molecular (concentración 1% al 2%)
HidroxipropilMetilcelulosa
Hialuronato de sodio de alto peso
molecular (concentración 2% a 3%)
No se adhiere a los tejidos y abandona el
ojo en bloque ya que tiende a agregarse.
Protege el endotelio gracias a su fuerte
adherencia.
Ideal para mantener espacios en reposo. Ideal para mantener espacios en
condiciones de alto índice de corte.
Permite buena visualización durante la
cirugía.
Permite excelente visualización durante la
cirugía.
23/07/2015
7
Características de los Viscoelásticos
COHESIVOS DISPERSIVOS
Fácil de retirar Difícil de retirar
Útil durante la capsulorrexis, inserción de
LIO y remoción de DVO.
Útil durante la facoemulsificación y
remoción de la corteza.
Marcas: Ocu+, OmniHyal, Z-Hyalin, Z-Hyalin
Plus, Provisc, I Visc 1%, 1.4%, 1.6%, Healon,
Healon GV, Viscosupreme, BioHyalur Plus,
Smart Visc, NeoCrom, MegaCrom, BVI
OVD 1%, 1.2%, BVI Visc.
Marcas: Ocuvis, Ocumax, OmniVisc, I Visc
2%, Lurocoat, BVI HPMC, Viscocel, Viscocel
Plus, ViscoTwo, EyeVisc, Supreme,
Appavisc, Z-HyalCoat, TwinVisc, Z-CelCoat,
IndiVisc, VisiCrom
Características de los Viscoelásticos
VISCODISPERSIVO (Una jeringa)
Hialuronato de sodio + Condroitín sulfato
Buena viscosidad y protección endotelial
Comportamiento viscodispersivo, útil durante la
capsulorrexis, emulsificación del núcleo del
cristalino y la remoción de la corteza.
Marcas: Bivisc, DiscoVisc, Viscoat, Healon 5,
Healon Endocoat, Multivisc, SmartVisc
23/07/2015
8
Características de los Viscoelásticos
VISCODISPERSIVO + COHESIVO (Dos jeringas)
Hialuronato de sodio + Condroitín sulfato y
Hialuronato de sodio (baja concentración)
Hialuronato de sodio (alta concentración) y
Hialuronato de sodio (baja concentración)
Utilizado en “Técnica de escudo” (aplicación
pequeña cantidad de viscoelástico dispersivo y
sobre éste viscoelástico cohesivo)
Marcas: Viscoat, CombiVisc, Healon duet dual
pack, Healon ultimate dual pack
Usos de los Viscoelásticos
 Catarata o Presbicia:
 Capsulorrexis Viscoelástico Cohesivo o Viscoadaptativo
 Facoemulsificación Viscoelástico Dispersivo o Viscoadaptativo
 Remoción corteza Viscoelástico Dispersivo o Viscoadaptativo
 Implantación LIO Viscoelástico Cohesivo
 Remoción DVO Viscoelástico Cohesivo
 Queratoplastía penetrante (transplante total o parcial de córnea)
 Previo a la trepanación Viscoelástico Cohesivo o Viscoadaptativo
23/07/2015
9
Cirugía de catarata
 Técnicas:
Cirugía de catarata con
Facoemulsificación + implante LIO
 Anestesia:
23/07/2015
10
Cirugía de catarata con
Facoemulsificación + implante LIO
 Incisiones:
Cirugía de catarata con
Facoemulsificación + implante LIO
 Viscoelástico:
23/07/2015
11
Cirugía de catarata con
Facoemulsificación + implante LIO
 Viscoelástico:
Cirugía de catarata con
Facoemulsificación + implante LIO
 Capsulorréxis circular continua (CCC 360°):
23/07/2015
12
Cirugía de catarata con
Facoemulsificación + implante LIO
 Hidrodisección:
Cirugía de catarata con
Facoemulsificación + implante LIO
 Facoemulsificación y aspiración mininúcleo:
23/07/2015
13
Cirugía de catarata con
Facoemulsificación + implante LIO
 Aspiración epinúcleo y corteza:
Cirugía de catarata con
Facoemulsificación + implante LIO
 Implantación LIO:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratasClasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratasoftalmologiaug
 
Conjuntiva
ConjuntivaConjuntiva
ConjuntivaDavid G
 
9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntiva9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntivaMarvin Barahona
 
Glaucoma de Angulo abierto
Glaucoma de Angulo abiertoGlaucoma de Angulo abierto
Glaucoma de Angulo abiertoAndres Mh
 
Anatomia del Cristalino
Anatomia del CristalinoAnatomia del Cristalino
Anatomia del CristalinoJuli Caesar
 
Paquimetria y microscopia especular
Paquimetria y microscopia especularPaquimetria y microscopia especular
Paquimetria y microscopia especularMontemorelos
 
La pupila y su importancia en la cirugía refractiva
La pupila y su importancia en la cirugía refractivaLa pupila y su importancia en la cirugía refractiva
La pupila y su importancia en la cirugía refractivaCLINICA REMENTERIA
 
Evaluacion de la pelicula lagrimal
Evaluacion de la pelicula lagrimal Evaluacion de la pelicula lagrimal
Evaluacion de la pelicula lagrimal hospitalito
 
Incisiones corneales penetrantes en cirugía de cataratas
Incisiones corneales penetrantes en cirugía de cataratasIncisiones corneales penetrantes en cirugía de cataratas
Incisiones corneales penetrantes en cirugía de cataratasCLINICA REMENTERIA
 
Conjuntiva ocular: anatomia y fisiologia
Conjuntiva ocular:  anatomia y fisiologia Conjuntiva ocular:  anatomia y fisiologia
Conjuntiva ocular: anatomia y fisiologia Alan Gaytan L
 
Anatomia del parpado
Anatomia del parpadoAnatomia del parpado
Anatomia del parpadoAlan Gaytan L
 

La actualidad más candente (20)

Cirugia Refractiva
Cirugia Refractiva Cirugia Refractiva
Cirugia Refractiva
 
Anatomía del cristalino
Anatomía del cristalinoAnatomía del cristalino
Anatomía del cristalino
 
Catarata adquirida
Catarata adquiridaCatarata adquirida
Catarata adquirida
 
Clasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratasClasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratas
 
Conjuntiva
ConjuntivaConjuntiva
Conjuntiva
 
9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntiva9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntiva
 
Glaucoma de Angulo abierto
Glaucoma de Angulo abiertoGlaucoma de Angulo abierto
Glaucoma de Angulo abierto
 
Anatomia del Cristalino
Anatomia del CristalinoAnatomia del Cristalino
Anatomia del Cristalino
 
Paquimetria y microscopia especular
Paquimetria y microscopia especularPaquimetria y microscopia especular
Paquimetria y microscopia especular
 
Biomicroscopia con lámpara de hendidura
Biomicroscopia con lámpara de hendiduraBiomicroscopia con lámpara de hendidura
Biomicroscopia con lámpara de hendidura
 
La pupila y su importancia en la cirugía refractiva
La pupila y su importancia en la cirugía refractivaLa pupila y su importancia en la cirugía refractiva
La pupila y su importancia en la cirugía refractiva
 
Facoemulsificacion
FacoemulsificacionFacoemulsificacion
Facoemulsificacion
 
Evaluacion de la pelicula lagrimal
Evaluacion de la pelicula lagrimal Evaluacion de la pelicula lagrimal
Evaluacion de la pelicula lagrimal
 
Incisiones corneales penetrantes en cirugía de cataratas
Incisiones corneales penetrantes en cirugía de cataratasIncisiones corneales penetrantes en cirugía de cataratas
Incisiones corneales penetrantes en cirugía de cataratas
 
Glaucoma Neovascular
Glaucoma NeovascularGlaucoma Neovascular
Glaucoma Neovascular
 
Conjuntiva ocular: anatomia y fisiologia
Conjuntiva ocular:  anatomia y fisiologia Conjuntiva ocular:  anatomia y fisiologia
Conjuntiva ocular: anatomia y fisiologia
 
Anatomia del parpado
Anatomia del parpadoAnatomia del parpado
Anatomia del parpado
 
Cristalino anatomia y fisiologia
Cristalino anatomia y fisiologiaCristalino anatomia y fisiologia
Cristalino anatomia y fisiologia
 
Membrana epiretiniana - Epiretinal membrane
Membrana epiretiniana - Epiretinal membraneMembrana epiretiniana - Epiretinal membrane
Membrana epiretiniana - Epiretinal membrane
 
úVea
úVeaúVea
úVea
 

Destacado

Anatomia Globo Ocular
Anatomia Globo OcularAnatomia Globo Ocular
Anatomia Globo OcularFabian Avalos
 
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN CIRUGIA DE CATARATA CON TECNICA FACOEMULSIFICACION
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN CIRUGIA DE CATARATA CON TECNICA FACOEMULSIFICACIONINTERVENCION DE ENFERMERIA EN CIRUGIA DE CATARATA CON TECNICA FACOEMULSIFICACION
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN CIRUGIA DE CATARATA CON TECNICA FACOEMULSIFICACIONNeyda Liz Candela Ordoñez
 
Progresion del dano en el glaucoma y pio
Progresion del dano en el glaucoma y pioProgresion del dano en el glaucoma y pio
Progresion del dano en el glaucoma y pioMontemorelos
 
Valoración clínica del aparato respiratorio
Valoración clínica del aparato respiratorioValoración clínica del aparato respiratorio
Valoración clínica del aparato respiratoriodrmarket
 
[Embriología] - Formación de Oído y Ojo
[Embriología] - Formación de Oído y Ojo[Embriología] - Formación de Oído y Ojo
[Embriología] - Formación de Oído y OjoConi Agurto Valenzuela
 
Glaucoma & target iop
Glaucoma & target iopGlaucoma & target iop
Glaucoma & target iopdoseiha5
 
Anatomia Del Ojo
Anatomia Del OjoAnatomia Del Ojo
Anatomia Del OjoUMSNH
 

Destacado (10)

Anatomia Globo Ocular
Anatomia Globo OcularAnatomia Globo Ocular
Anatomia Globo Ocular
 
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN CIRUGIA DE CATARATA CON TECNICA FACOEMULSIFICACION
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN CIRUGIA DE CATARATA CON TECNICA FACOEMULSIFICACIONINTERVENCION DE ENFERMERIA EN CIRUGIA DE CATARATA CON TECNICA FACOEMULSIFICACION
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN CIRUGIA DE CATARATA CON TECNICA FACOEMULSIFICACION
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Cristalino
 
Progresion del dano en el glaucoma y pio
Progresion del dano en el glaucoma y pioProgresion del dano en el glaucoma y pio
Progresion del dano en el glaucoma y pio
 
Target IOP
Target IOPTarget IOP
Target IOP
 
Valoración clínica del aparato respiratorio
Valoración clínica del aparato respiratorioValoración clínica del aparato respiratorio
Valoración clínica del aparato respiratorio
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
 
[Embriología] - Formación de Oído y Ojo
[Embriología] - Formación de Oído y Ojo[Embriología] - Formación de Oído y Ojo
[Embriología] - Formación de Oído y Ojo
 
Glaucoma & target iop
Glaucoma & target iopGlaucoma & target iop
Glaucoma & target iop
 
Anatomia Del Ojo
Anatomia Del OjoAnatomia Del Ojo
Anatomia Del Ojo
 

Similar a Viscoelásticos

Suturas quirúrgicas
Suturas quirúrgicasSuturas quirúrgicas
Suturas quirúrgicasIsabel Rojas
 
Exposición de Acondicionadores de Tejidos en Clinica de Integral.pptx
Exposición de Acondicionadores de Tejidos  en Clinica de Integral.pptxExposición de Acondicionadores de Tejidos  en Clinica de Integral.pptx
Exposición de Acondicionadores de Tejidos en Clinica de Integral.pptxIVIGUADALUPEVARGASCA
 
Materiales de sutura
Materiales de suturaMateriales de sutura
Materiales de suturakristalkarima
 
pdfslide.net_2012-10-25-principios-basicos-de-la-sutura-manualppt.pdf
pdfslide.net_2012-10-25-principios-basicos-de-la-sutura-manualppt.pdfpdfslide.net_2012-10-25-principios-basicos-de-la-sutura-manualppt.pdf
pdfslide.net_2012-10-25-principios-basicos-de-la-sutura-manualppt.pdfDeybiMarialyTorresSi
 
sutura reaccion tisular.pdf
sutura reaccion tisular.pdfsutura reaccion tisular.pdf
sutura reaccion tisular.pdfreyssReyes
 
Suturas, tipos de suturas entre otros para quirofano
Suturas, tipos de suturas entre otros para quirofanoSuturas, tipos de suturas entre otros para quirofano
Suturas, tipos de suturas entre otros para quirofanoamorrolando
 
(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)
(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)
(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hemostaticos y sellantes tisulares
Hemostaticos y sellantes tisularesHemostaticos y sellantes tisulares
Hemostaticos y sellantes tisularesMILEDY LOPEZ
 
Drenes, Hilos y Tecnica de Sutura
Drenes, Hilos y Tecnica de SuturaDrenes, Hilos y Tecnica de Sutura
Drenes, Hilos y Tecnica de SuturaFelvill Villalona
 
Materiales de sutura en medicina veterinaria
Materiales de sutura en medicina veterinariaMateriales de sutura en medicina veterinaria
Materiales de sutura en medicina veterinariaIris Ekerman
 
Los Adhesivos=Alexa Saenz 1103
Los Adhesivos=Alexa Saenz 1103Los Adhesivos=Alexa Saenz 1103
Los Adhesivos=Alexa Saenz 1103alexasaenz
 

Similar a Viscoelásticos (20)

Suturas quirúrgicas
Suturas quirúrgicasSuturas quirúrgicas
Suturas quirúrgicas
 
Exposición de Acondicionadores de Tejidos en Clinica de Integral.pptx
Exposición de Acondicionadores de Tejidos  en Clinica de Integral.pptxExposición de Acondicionadores de Tejidos  en Clinica de Integral.pptx
Exposición de Acondicionadores de Tejidos en Clinica de Integral.pptx
 
SUTURAS.pptx
SUTURAS.pptxSUTURAS.pptx
SUTURAS.pptx
 
Materiales de sutura
Materiales de suturaMateriales de sutura
Materiales de sutura
 
pdfslide.net_2012-10-25-principios-basicos-de-la-sutura-manualppt.pdf
pdfslide.net_2012-10-25-principios-basicos-de-la-sutura-manualppt.pdfpdfslide.net_2012-10-25-principios-basicos-de-la-sutura-manualppt.pdf
pdfslide.net_2012-10-25-principios-basicos-de-la-sutura-manualppt.pdf
 
sutura reaccion tisular.pdf
sutura reaccion tisular.pdfsutura reaccion tisular.pdf
sutura reaccion tisular.pdf
 
Suturas, tipos de suturas entre otros para quirofano
Suturas, tipos de suturas entre otros para quirofanoSuturas, tipos de suturas entre otros para quirofano
Suturas, tipos de suturas entre otros para quirofano
 
(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)
(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)
(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)
 
Hemostaticos y sellantes tisulares
Hemostaticos y sellantes tisularesHemostaticos y sellantes tisulares
Hemostaticos y sellantes tisulares
 
Nudos y suturas
Nudos y suturasNudos y suturas
Nudos y suturas
 
Suturas En ODONTOLOGIA
Suturas En ODONTOLOGIASuturas En ODONTOLOGIA
Suturas En ODONTOLOGIA
 
Hilos y nudos (2)
Hilos y nudos (2)Hilos y nudos (2)
Hilos y nudos (2)
 
Suturas2 (2)
Suturas2 (2)Suturas2 (2)
Suturas2 (2)
 
Suturas Quirurgicas.pdf
Suturas Quirurgicas.pdfSuturas Quirurgicas.pdf
Suturas Quirurgicas.pdf
 
SUTURAS 2021 (1).pptx
SUTURAS 2021 (1).pptxSUTURAS 2021 (1).pptx
SUTURAS 2021 (1).pptx
 
Suturas quirurgicas
Suturas  quirurgicasSuturas  quirurgicas
Suturas quirurgicas
 
Suturas qx
Suturas qxSuturas qx
Suturas qx
 
Drenes, Hilos y Tecnica de Sutura
Drenes, Hilos y Tecnica de SuturaDrenes, Hilos y Tecnica de Sutura
Drenes, Hilos y Tecnica de Sutura
 
Materiales de sutura en medicina veterinaria
Materiales de sutura en medicina veterinariaMateriales de sutura en medicina veterinaria
Materiales de sutura en medicina veterinaria
 
Los Adhesivos=Alexa Saenz 1103
Los Adhesivos=Alexa Saenz 1103Los Adhesivos=Alexa Saenz 1103
Los Adhesivos=Alexa Saenz 1103
 

Más de CARMEN LUISA ESCOBAR ASTRELLI (16)

Guias de taller de enfermeria i clea (2)
Guias de taller de enfermeria i clea (2)Guias de taller de enfermeria i clea (2)
Guias de taller de enfermeria i clea (2)
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacion
 
Instrumental cirugia oftalmologica
Instrumental cirugia oftalmologicaInstrumental cirugia oftalmologica
Instrumental cirugia oftalmologica
 
Curriculum Vitae
Curriculum VitaeCurriculum Vitae
Curriculum Vitae
 
Administracion de medicamentos 2
Administracion de medicamentos 2Administracion de medicamentos 2
Administracion de medicamentos 2
 
Carmen Luisa Escobar Astrelli
Carmen Luisa Escobar AstrelliCarmen Luisa Escobar Astrelli
Carmen Luisa Escobar Astrelli
 
Carmen Luisa Escobar Astrelli
Carmen Luisa Escobar AstrelliCarmen Luisa Escobar Astrelli
Carmen Luisa Escobar Astrelli
 
Patologias De UñAs Y Pies
Patologias De UñAs Y PiesPatologias De UñAs Y Pies
Patologias De UñAs Y Pies
 
El Instrumental
El  InstrumentalEl  Instrumental
El Instrumental
 
Asepsia
AsepsiaAsepsia
Asepsia
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
 
La Voluntad Vence Todo
La Voluntad Vence TodoLa Voluntad Vence Todo
La Voluntad Vence Todo
 
Administracion De Medicamentos
Administracion De MedicamentosAdministracion De Medicamentos
Administracion De Medicamentos
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
Manual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
Manual Basíco de Primeros Auxilios para AlumnosManual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
Manual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
 
PROGRAMACIÓN NEURO-LINGÜISTICA
PROGRAMACIÓN NEURO-LINGÜISTICAPROGRAMACIÓN NEURO-LINGÜISTICA
PROGRAMACIÓN NEURO-LINGÜISTICA
 

Último

Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196sanchezjeremias263
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdfAndresMoran46
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARSolRobles10
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 

Último (18)

Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 

Viscoelásticos

  • 1. 23/07/2015 1 Viscoelásticos Que son los Viscoelásticos  Los Dispositivos Viscoelásticos Oftalmológicos (DVO) son sustancias químicas muy utilizadas como complementos quirúrgicos que mejoran el control durante la cirugía.  Presentan cinco propiedades principales:  Viscosidad  Elasticidad  Adhesividad  Cohesividad  Pseudoplasticidad
  • 2. 23/07/2015 2 Propiedades de los Viscoelásticos  Viscosidad: Es la resistencia de un fluido a la deformación por esfuerzo de tracción (Ej: La miel)  Elasticidad: Es la capacidad de recuperar su forma original después de ser comprimido, deformado o alargado. Permite la absorción de energía y desvía cualquier impacto que pueda dañar el tejido (Ej: Faco, Pulso).  Adhesividad: La capacidad de adherirse a la superficie de los tejidos, los instrumentos y las LIO (Ej: pegamento)  Cohesividad: Medida en la cual un material puede adherirse a si mismo (Ej. Mercurio). A mayor peso molecular mayor cohesividad.  Pseudoplasticidad: Es la capacidad de pasar de alta a bajo viscosidad en diferentes condiciones de índice de corte. “Actúan como líquidos viscosos y como sólidos elásticos (geles).” Propiedades de los Viscoelásticos  Un Viscoelástico ideal debe ser:  Suficientemente viscoso para prevenir el colapso de la Cámara Anterior durante la cirugía  Fácil de inyectar con cánulas de diámetro pequeño (23G a 27G).  Idealmente debe ser eliminado del ojo sin afectar la presión intraocular durante el post operatorio.  Debe ser estéril, absorbente al choque, biocompatible, biodegradable, suficientemente cohesivo para aspirarse sin dificultad, y dispersivo para proteger las células endoteliales durante la manipulación quirúrgica
  • 3. 23/07/2015 3 Tipos de Viscoelásticos  Viscoelásticos Cohesivos  Tienden a agregarse, tienen una alta viscosidad, bajo peso molecular y son útiles para crear espacio quirúrgico y estabilizar los tejidos. Tipos de Viscoelásticos  Viscoelásticos Dispersivos  Tienden a fragmentarse, tienen una baja viscosidad y alto peso molecular. Tienen tendencia a formar una capa adherente que protege las estructuras del ojo.
  • 4. 23/07/2015 4 Tipos de Viscoelásticos  Viscoelásticos Viscoadaptativos:  Puede comportarse como material dispersivo y cohesivo, así: Durante la capsulorrexis se presenta un comportamiento cohesivo al estar expuesto a un índice de corte tendiente a 0. Durante la facoemulsificación al aumentar el índice de corte debido a la energía ultrasónica, se comporta como dispersivo. Al disminuir la frecuencia de corte durante la remoción de la corteza, el viscoelástico se comporta nuevamente de manera cohesiva, lo que permite manipular el tejido manteniendo el espacio intracameral. Principios activos Viscoelásticos  HIALURONATO DE SODIO:  Es un mucopolisacárido, sustancia fisiológica presente en gran cantidad en el tejido conectivo como el humor vítreo y acuoso, el líquido sinovial y el cordón umbilical, entre otros.  Por mucho tiempo el HaNa fue extraído de fuentes animales (Tráquea bovina, cresta de gallo y cordones umbilicales).  Actualmente se obtiene mediante procesos industriales a través de la fermentación bacteriana de cepas de Streptococcus zooepidemicus.  Dependiendo de su concentración puede comportarse como sustancia Cohesiva (1% a 1.8%) o Dispersiva (2% a 3%)
  • 5. 23/07/2015 5 Principios activos Viscoelásticos  HIDROXIPROPILMETILCELULOSA  Obtenida a partir de la celulosa (principal polisacárido constituyente de la madera)  De gran transparencia .  Es un agente dispersivo Principios activos Viscoelásticos  SULFATO DE CONDROITÍN:  Es una sustancia química que se encuentra naturalmente en el cartílago articular.  Se obtiene a partir de fuentes animales (cartílago de vaca o tiburón).  Entrega alta protección endotelial debido a que su carga negativa interactúa con la carga positiva de las células endoteliales.  Es muy dispersivo y de baja viscosidad.
  • 6. 23/07/2015 6 Principios activos Viscoelásticos  Sulfato de condroitín + Hialuronato de sodio  La asociación mejora la viscosidad del Condroitín y aumenta la protección endotelial del Hialuronato.  Estudios recientes indican que esta combinación contribuirían a disminuir la presión ocular post-quirúrgica.  Comportamiento viscodispersivo. Características de los Viscoelásticos COHESIVOS DISPERSIVOS Hialuronato de sodio de bajo peso molecular (concentración 1% al 2%) HidroxipropilMetilcelulosa Hialuronato de sodio de alto peso molecular (concentración 2% a 3%) No se adhiere a los tejidos y abandona el ojo en bloque ya que tiende a agregarse. Protege el endotelio gracias a su fuerte adherencia. Ideal para mantener espacios en reposo. Ideal para mantener espacios en condiciones de alto índice de corte. Permite buena visualización durante la cirugía. Permite excelente visualización durante la cirugía.
  • 7. 23/07/2015 7 Características de los Viscoelásticos COHESIVOS DISPERSIVOS Fácil de retirar Difícil de retirar Útil durante la capsulorrexis, inserción de LIO y remoción de DVO. Útil durante la facoemulsificación y remoción de la corteza. Marcas: Ocu+, OmniHyal, Z-Hyalin, Z-Hyalin Plus, Provisc, I Visc 1%, 1.4%, 1.6%, Healon, Healon GV, Viscosupreme, BioHyalur Plus, Smart Visc, NeoCrom, MegaCrom, BVI OVD 1%, 1.2%, BVI Visc. Marcas: Ocuvis, Ocumax, OmniVisc, I Visc 2%, Lurocoat, BVI HPMC, Viscocel, Viscocel Plus, ViscoTwo, EyeVisc, Supreme, Appavisc, Z-HyalCoat, TwinVisc, Z-CelCoat, IndiVisc, VisiCrom Características de los Viscoelásticos VISCODISPERSIVO (Una jeringa) Hialuronato de sodio + Condroitín sulfato Buena viscosidad y protección endotelial Comportamiento viscodispersivo, útil durante la capsulorrexis, emulsificación del núcleo del cristalino y la remoción de la corteza. Marcas: Bivisc, DiscoVisc, Viscoat, Healon 5, Healon Endocoat, Multivisc, SmartVisc
  • 8. 23/07/2015 8 Características de los Viscoelásticos VISCODISPERSIVO + COHESIVO (Dos jeringas) Hialuronato de sodio + Condroitín sulfato y Hialuronato de sodio (baja concentración) Hialuronato de sodio (alta concentración) y Hialuronato de sodio (baja concentración) Utilizado en “Técnica de escudo” (aplicación pequeña cantidad de viscoelástico dispersivo y sobre éste viscoelástico cohesivo) Marcas: Viscoat, CombiVisc, Healon duet dual pack, Healon ultimate dual pack Usos de los Viscoelásticos  Catarata o Presbicia:  Capsulorrexis Viscoelástico Cohesivo o Viscoadaptativo  Facoemulsificación Viscoelástico Dispersivo o Viscoadaptativo  Remoción corteza Viscoelástico Dispersivo o Viscoadaptativo  Implantación LIO Viscoelástico Cohesivo  Remoción DVO Viscoelástico Cohesivo  Queratoplastía penetrante (transplante total o parcial de córnea)  Previo a la trepanación Viscoelástico Cohesivo o Viscoadaptativo
  • 9. 23/07/2015 9 Cirugía de catarata  Técnicas: Cirugía de catarata con Facoemulsificación + implante LIO  Anestesia:
  • 10. 23/07/2015 10 Cirugía de catarata con Facoemulsificación + implante LIO  Incisiones: Cirugía de catarata con Facoemulsificación + implante LIO  Viscoelástico:
  • 11. 23/07/2015 11 Cirugía de catarata con Facoemulsificación + implante LIO  Viscoelástico: Cirugía de catarata con Facoemulsificación + implante LIO  Capsulorréxis circular continua (CCC 360°):
  • 12. 23/07/2015 12 Cirugía de catarata con Facoemulsificación + implante LIO  Hidrodisección: Cirugía de catarata con Facoemulsificación + implante LIO  Facoemulsificación y aspiración mininúcleo:
  • 13. 23/07/2015 13 Cirugía de catarata con Facoemulsificación + implante LIO  Aspiración epinúcleo y corteza: Cirugía de catarata con Facoemulsificación + implante LIO  Implantación LIO: