SlideShare una empresa de Scribd logo
Internado de Cirugía Plástica HEP
Int. Kristal López
SUTURAS
 Filamentos estériles utilizados para cerrar heridas, ligar vasos o mantener
los tejidos unidos.
 El uso del material apropiado facilita la técnica quirúrgica, disminuye las
tasas de infección y proporciona los mejores resultados.
 La sutura “ideal”:
 Estéril
 Resistente a la tracción
 Atraumática
 Hipoalergénica
 No tóxica
 No reactiva y con baja predisposición a la
infección
 Absorbible tras haber cicatrizado la herida
 Fácil de manejar y seguro de anudar
 Eficiente (buena relación calidad/ precio)
 Resultados constantes y predecibles
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
DE LAS SUTURAS
 Monofilamento o multifilamento. Multifilamento anuda más
fácilmente, pero incrementa el riesgo de ser asiento de
microorganismos.
 Capilaridad: capacidad de absorber fluido, relacionado directamente
con la tendencia a retener bacterias.
 Diámetro: en mm, y en unidades USP  desde 10/0 (más fino) a 5
(más grueso). Utilizar menor diámetro que permita lograr buena
tensión. A < diámetro, < traumatismo tisular.
 Resistencia a la rotura: según capacidad de soportar la tensión, tras
ser anudada. Se debe calcular en función de la capacidad del tejido
para soportar tensión (ej. suturas muy resistentes en tejidos muy
friables pueden resultar en lesiones tisulares).
 Elasticidad: capacidad de mantener su forma y longitud original
después de haber sufrido un estiramiento. Ej. importancia en edema.
 Memoria: capacidad de recuperar forma inicial después de ser
sometida a una deformación.
CLASIFICACIÓN DE LOS
MATERIALES DE SUTURA
CONFORMACIÓN ABSORCIÓN COMPOSICIÓN
Monofilamento Absorbible Fibra natural
Multifilamento No absorbible Sintética
Metálica
CONFORMACIÓN
1. MONOFILAMENTO.
 Son simples en su estructura.
 VENTAJAS
 Menor resistencia al paso por los tejidos
 Menos posibilidad de asiento de gérmenes
 Mejor resultado estético en piel (menor cicatriz)
 Anudado fácil
 DESVENTAJAS
 Mayor dificultad de manejo
 Mayor capacidad de sección de los tejidos
 Torsión o presión puede debilitarlas, con riesgo de romperse.
CONFORMACIÓN
2. MULTIFILAMENTO.
 Consisten en una mezcla de filamentos, del mismo o
distintos materiales, que son unidos para formar un solo
hilo.
 VENTAJAS
 Mayor resistencia a la tensión
 Menor riesgo en caso de torsión
 Mayor flexibilidad
 Mayor facilidad de manejo
 DESVENTAJAS
 Mayor riesgo de infección
 Mayor cicatriz
 Mayor resistencia al paso a través de los tejidos
 Efecto sierra
ABSORCIÓN
1. ABSORBIBLES
 Son aquellos que se mantienen en los tejidos en forma
temporal. Pueden ser de:
 origen natural (animal: catgut). Destruidos por enzimas.
Causa lesiones en el tejido circundante.
 origen sintético (de polímeros sintéticos: poliglactina,
ácido poliglicólico, etc). Hidrolizadas (disueltas en H2O).
Menos agresivo.
 Pueden estar recubiertas o impregnadas con agentes que mejoran su manejo.
 Pueden ser teñidas para aumentar su visibilidad.
ABSORCIÓN
2. NO ABSORBIBLES
 Permanentes. Preparadas a partir de fibra orgánica,
animal o vegetal; o filamentos sintéticos.
 De alta resistencia.
 Recubiertas para disminuir su capilaridad.
 Son incoloras o teñidas.
COMPOSICIÓN
Suturas orgánicas absorbibles
 Catgut Simple:
 Compuestas 97-98 % de proteína pura (capa submucosa
del intestino de ganado ovino, o de la serosa del intestino
de los bovinos).
 Se digieren por enzimas leucocitarias.
 Pérdida de fuerza tensil en 7 a 10 días.
 Absorbida en 60 a 90 días.
 Puede usarse en presencia de infección.
COMPOSICIÓN
Suturas orgánicas NO absorbibles
 Algodón y Lino.
 Pérdida de fuerza tensil 50% en 6 a 9 meses.
 De fácil manipulación, pero pobre resistencia.
 Hilos de multifilamentos  favorecen la infección.
Tendencia a separarse.
COMPOSICIÓN
Suturas orgánicas absorbibles
 Catgut Cromado. Similar al anterior, pero tratado con
sales crómicas para resistir las enzimas corporales.
 Pérdida de fuerza tensil en 14 a 21 días.
 Absorbida en 90 a 120 días.
 Se usaba para cerrar fascias y peritoneo.
COMPOSICIÓN
Suturas orgánicas absorbibles
 Seda. Gran manipulabilidad, fácil de anudar. Sus
filamentos pueden combinarse en varias formas,
produciendo una gran variedad de hilos de distintos
tamaños.
 Se tiñe de negro.
 Pérdida de fuerza tensil en 90 a 120 días.
 Absorción en 2 años (lentamente absorbible)
 No debe ser utilizada en áreas de infección o
contaminación.
COMPOSICIÓN
Suturas sintéticas absorbibles
 Poliglactina:
 Copolímero de ácidos lácticos y glicólidos.
 Adherente y no desprendible.
 Permite lograr eficientes aproximaciones de los tejidos.
 Su fuerza tensil se mantiene en un 60% después de 14 d;
30% a los 21 d.
 Absorción entre 60 - 90 días.
 Puede emplearse en presencia de infección.
 Nombre comercial: Vycril®
COMPOSICIÓN
Suturas sintéticas absorbibles
 Polidioxanona (PDS)
 Mayor flexibilidad.
 Ideal para cierres que necesitan una prolongada retención
y soporte.
 Conserva 60 % de su fuerza de tensión a los 28 días.
 Absorción en 180 días.
 Se puede emplear en presencia de infección.
COMPOSICIÓN
Suturas sintéticas absorbibles
 Ácido Poliglicólico.
 Trenzada e inerte.
 Pérdida de resistencia del 80% a los 15 días.
 Absorción en 90 a 120 días.
 Uso ppal en cierre de heridas en tejidos blandos.
 Puede utilizarse en presencia de inflamación o infección.
COMPOSICIÓN
Suturas sintéticas NO absorbibles
 Nylon (poliamida)
 Gran fuerza tensil, elasticidad y resistencia a la tracción. Útil
para retención y cierre de la piel.
 Produce baja reacción tisular.
 Incolora o teñida en color verde o negro.
COMPOSICIÓN
Suturas sintéticas NO absorbibles
 Acero Inoxidable
 Es una aleación de acero.
 Se caracteriza por su flexibilidad y baja toxicidad.
 Pueden ser mono o multifilamento.
 No usar cuando se colocan prótesis de diferente aleación.
 Produce baja reacción tisular.
 Alta fuerza tensil (pared abdominal, procedimientos
ortopédicos).
COMPOSICIÓN
Suturas sintéticas NO absorbibles
 Polipropileno
 Mucho más flexible que otras suturas.
 Es inerte, no se degrada y retiene una alta fuerza tensil
(mantiene su resistencia original durante años).
 Útil en cirugía cardiovascular, gastrointestinal, plástica y
ortopédica, y en el cierre subdérmico de heridas.
 Puede utilizarse en presencia de infección.
PRINCIPIOS DE SELECCIÓN
DE LAS SUTURAS
 Cierre de tejidos que cicatrizan lentamente (piel, fascia o tendones)  con
sutura no absorbible o absorbible de mayor duración.
 Cierre de tejidos que cicatrizan rápidamente (estómago, colon, vejiga) 
con suturas absorbibles.
 Contaminación con cuerpos extraños:
 Evitar las suturas multifilamento
 Usar suturas monofilamento o absorbibles que resisten la infección.
 Factor cosmético:
 Usar suturas de monofilamento (evitar irritantes), las de menor calibre (nylon,
polipropileno); suturas subdérmicas.
 Tracto urinario y biliar:
 Los cuerpos extraños favorecen la formación de cálculos, por tanto, usar
suturas absorbibles.
 Calibre: usar el menor diámetro compatible con la fuerza natural del tejido
que se sutura.
Ejemplos de adecuada
elección de suturas
 Piel  polipropileno, seda
 Mucosa y lengua  seda
 Vejiga  catgut
 Hueso  acero
 Tracto gastrointestinal  Vycril
AGUJAS
 Poseen 3 partes estructurales: el ojo, el cuerpo y la punta.
Clasificación
 Según forma del cuerpo:
pueden ser rectas, medio
curvas, ¼ de círculo, 3/8
de círculo, ½ círculo, 5/8
de círculo y curva
compuesta.
Clasificación
 Según la forma de su punta: pueden ser ahusadas,
redondas o romas, cortantes y “tapercut”.
Materiales de
sutura
Internado de Cirugía Plástica HEP
Int. Kristal López

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hilos y suturas
Hilos y suturasHilos y suturas
Hilos y suturas
CasiMedi.com
 
Tipos de suturas
Tipos de suturasTipos de suturas
Tipos de suturas
Adriana Peña Zabala
 
Manual Suturas
Manual SuturasManual Suturas
Suturas quirurgicas
Suturas  quirurgicasSuturas  quirurgicas
Suturas quirurgicas
HENRY MORALES
 
Suturas Quirurgicas
Suturas QuirurgicasSuturas Quirurgicas
Suturas Quirurgicas
azabache jorge
 
Suturas
   Suturas    Suturas
Suturas
cirugiafmvzcali
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
MILEDY LOPEZ
 
Instrumentacion Operatoria
Instrumentacion OperatoriaInstrumentacion Operatoria
Instrumentacion Operatoria
Majo Marquez
 
Suturas2 (2)
Suturas2 (2)Suturas2 (2)
Suturas2 (2)
computadora56
 
Toma y aplicación de injertos
Toma y aplicación de injertosToma y aplicación de injertos
Toma y aplicación de injertos
shugei
 
Materiales De Sutura
Materiales De SuturaMateriales De Sutura
Materiales De Sutura
elgrupo13
 
Suturas y grapas
Suturas y grapasSuturas y grapas
Suturas y grapas
Dra. Angeles Reyes Arguello
 
Clase Magistral de Suturas
Clase Magistral de SuturasClase Magistral de Suturas
Clase Magistral de Suturas
wrsalsan
 
Diferentes tipos de agujas y suturas
Diferentes tipos de agujas y suturasDiferentes tipos de agujas y suturas
Diferentes tipos de agujas y suturas
Catalina Negrete Solis
 
Nudos y suturas
Nudos y suturasNudos y suturas
Nudos y suturas
jesus tovar
 
14b suturas
14b   suturas14b   suturas
14b suturas
napolianita
 
Sutura y materiales de sutura
Sutura y materiales de suturaSutura y materiales de sutura
Sutura y materiales de sutura
Eduardo Prz
 
TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS
TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS
TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS
Ivan Vojvodic Hernández
 
Suturas Quirúrgicas
Suturas QuirúrgicasSuturas Quirúrgicas
Suturas Quirúrgicas
Rafael Carrillo
 
Suturas
SuturasSuturas

La actualidad más candente (20)

Hilos y suturas
Hilos y suturasHilos y suturas
Hilos y suturas
 
Tipos de suturas
Tipos de suturasTipos de suturas
Tipos de suturas
 
Manual Suturas
Manual SuturasManual Suturas
Manual Suturas
 
Suturas quirurgicas
Suturas  quirurgicasSuturas  quirurgicas
Suturas quirurgicas
 
Suturas Quirurgicas
Suturas QuirurgicasSuturas Quirurgicas
Suturas Quirurgicas
 
Suturas
   Suturas    Suturas
Suturas
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
Instrumentacion Operatoria
Instrumentacion OperatoriaInstrumentacion Operatoria
Instrumentacion Operatoria
 
Suturas2 (2)
Suturas2 (2)Suturas2 (2)
Suturas2 (2)
 
Toma y aplicación de injertos
Toma y aplicación de injertosToma y aplicación de injertos
Toma y aplicación de injertos
 
Materiales De Sutura
Materiales De SuturaMateriales De Sutura
Materiales De Sutura
 
Suturas y grapas
Suturas y grapasSuturas y grapas
Suturas y grapas
 
Clase Magistral de Suturas
Clase Magistral de SuturasClase Magistral de Suturas
Clase Magistral de Suturas
 
Diferentes tipos de agujas y suturas
Diferentes tipos de agujas y suturasDiferentes tipos de agujas y suturas
Diferentes tipos de agujas y suturas
 
Nudos y suturas
Nudos y suturasNudos y suturas
Nudos y suturas
 
14b suturas
14b   suturas14b   suturas
14b suturas
 
Sutura y materiales de sutura
Sutura y materiales de suturaSutura y materiales de sutura
Sutura y materiales de sutura
 
TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS
TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS
TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS
 
Suturas Quirúrgicas
Suturas QuirúrgicasSuturas Quirúrgicas
Suturas Quirúrgicas
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 

Similar a Materiales de sutura

Clasificación de las suturas
Clasificación de las suturasClasificación de las suturas
Clasificación de las suturas
University of Panama
 
Suturas y materiales protésicos
Suturas y materiales protésicosSuturas y materiales protésicos
Suturas y materiales protésicos
Camila De La T
 
Hilos y nudos (2)
Hilos y nudos (2)Hilos y nudos (2)
Hilos y nudos (2)
Nadia Vasquez Vera
 
Uso de mallas.pptx
Uso de mallas.pptxUso de mallas.pptx
Uso de mallas.pptx
AbielLuisBastida
 
Materiales de sutura y mallas en cirugia
Materiales de sutura y mallas en cirugiaMateriales de sutura y mallas en cirugia
Materiales de sutura y mallas en cirugia
JesusManuelAriza
 
Suturas quirúrgicas
Suturas quirúrgicasSuturas quirúrgicas
Suturas quirúrgicas
Isabel Rojas
 
cevam2sut.ppt
cevam2sut.pptcevam2sut.ppt
cevam2sut.ppt
FlorenciaDvila1
 
Sintesis de tejidos exposicion
Sintesis de tejidos exposicionSintesis de tejidos exposicion
Sintesis de tejidos exposicion
Oscar Quispe
 
Drenes, Hilos y Tecnica de Sutura
Drenes, Hilos y Tecnica de SuturaDrenes, Hilos y Tecnica de Sutura
Drenes, Hilos y Tecnica de Sutura
Felvill Villalona
 
Clasificacion de las suturas
Clasificacion de las suturasClasificacion de las suturas
Clasificacion de las suturas
Karen Hernández
 
procedimientos quirurgico semana 3 subir.pptx
procedimientos quirurgico semana 3 subir.pptxprocedimientos quirurgico semana 3 subir.pptx
procedimientos quirurgico semana 3 subir.pptx
jesusfernandez213240
 
Suturas En ODONTOLOGIA
Suturas En ODONTOLOGIASuturas En ODONTOLOGIA
Suturas En ODONTOLOGIA
Julio Bravo Guerrero
 
HILOS DE SUTURA.pptx
HILOS DE SUTURA.pptxHILOS DE SUTURA.pptx
HILOS DE SUTURA.pptx
MerciBaez
 
SUTURAS dra nayit dun itpp4. Clase de suturas
SUTURAS dra nayit dun itpp4. Clase de suturasSUTURAS dra nayit dun itpp4. Clase de suturas
SUTURAS dra nayit dun itpp4. Clase de suturas
mariadun301
 
suturas , quirúrgicas
suturas , quirúrgicas suturas , quirúrgicas
suturas , quirúrgicas
Jonathan Carlos Catagua
 
Suturas quirurgicas ...
Suturas quirurgicas ...      Suturas quirurgicas ...
Suturas quirurgicas ...
Jonathan Carlos Catagua
 
7.Suturas
7.Suturas7.Suturas
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
EvelynDayanaYujraGom
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
EvelynDayanaYujraGom
 
Presentación de Hilos, Drenos y Suturas. WMPT
Presentación de Hilos, Drenos y Suturas. WMPTPresentación de Hilos, Drenos y Suturas. WMPT
Presentación de Hilos, Drenos y Suturas. WMPT
LorenzoFuentesPalma1
 

Similar a Materiales de sutura (20)

Clasificación de las suturas
Clasificación de las suturasClasificación de las suturas
Clasificación de las suturas
 
Suturas y materiales protésicos
Suturas y materiales protésicosSuturas y materiales protésicos
Suturas y materiales protésicos
 
Hilos y nudos (2)
Hilos y nudos (2)Hilos y nudos (2)
Hilos y nudos (2)
 
Uso de mallas.pptx
Uso de mallas.pptxUso de mallas.pptx
Uso de mallas.pptx
 
Materiales de sutura y mallas en cirugia
Materiales de sutura y mallas en cirugiaMateriales de sutura y mallas en cirugia
Materiales de sutura y mallas en cirugia
 
Suturas quirúrgicas
Suturas quirúrgicasSuturas quirúrgicas
Suturas quirúrgicas
 
cevam2sut.ppt
cevam2sut.pptcevam2sut.ppt
cevam2sut.ppt
 
Sintesis de tejidos exposicion
Sintesis de tejidos exposicionSintesis de tejidos exposicion
Sintesis de tejidos exposicion
 
Drenes, Hilos y Tecnica de Sutura
Drenes, Hilos y Tecnica de SuturaDrenes, Hilos y Tecnica de Sutura
Drenes, Hilos y Tecnica de Sutura
 
Clasificacion de las suturas
Clasificacion de las suturasClasificacion de las suturas
Clasificacion de las suturas
 
procedimientos quirurgico semana 3 subir.pptx
procedimientos quirurgico semana 3 subir.pptxprocedimientos quirurgico semana 3 subir.pptx
procedimientos quirurgico semana 3 subir.pptx
 
Suturas En ODONTOLOGIA
Suturas En ODONTOLOGIASuturas En ODONTOLOGIA
Suturas En ODONTOLOGIA
 
HILOS DE SUTURA.pptx
HILOS DE SUTURA.pptxHILOS DE SUTURA.pptx
HILOS DE SUTURA.pptx
 
SUTURAS dra nayit dun itpp4. Clase de suturas
SUTURAS dra nayit dun itpp4. Clase de suturasSUTURAS dra nayit dun itpp4. Clase de suturas
SUTURAS dra nayit dun itpp4. Clase de suturas
 
suturas , quirúrgicas
suturas , quirúrgicas suturas , quirúrgicas
suturas , quirúrgicas
 
Suturas quirurgicas ...
Suturas quirurgicas ...      Suturas quirurgicas ...
Suturas quirurgicas ...
 
7.Suturas
7.Suturas7.Suturas
7.Suturas
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Presentación de Hilos, Drenos y Suturas. WMPT
Presentación de Hilos, Drenos y Suturas. WMPTPresentación de Hilos, Drenos y Suturas. WMPT
Presentación de Hilos, Drenos y Suturas. WMPT
 

Más de kristalkarima

Metrorragia del segundo y tercer trimestre
Metrorragia del segundo y tercer trimestreMetrorragia del segundo y tercer trimestre
Metrorragia del segundo y tercer trimestre
kristalkarima
 
Metrorragia del primer trimestre
Metrorragia del primer trimestreMetrorragia del primer trimestre
Metrorragia del primer trimestre
kristalkarima
 
ACV isquémico guía GES - Chile
ACV isquémico guía GES - ChileACV isquémico guía GES - Chile
ACV isquémico guía GES - Chile
kristalkarima
 
Virus ZIka
Virus ZIkaVirus ZIka
Virus ZIka
kristalkarima
 
2016 quemaduras klv
2016 quemaduras   klv2016 quemaduras   klv
2016 quemaduras klv
kristalkarima
 
Colgajos
ColgajosColgajos
Colgajos
kristalkarima
 

Más de kristalkarima (6)

Metrorragia del segundo y tercer trimestre
Metrorragia del segundo y tercer trimestreMetrorragia del segundo y tercer trimestre
Metrorragia del segundo y tercer trimestre
 
Metrorragia del primer trimestre
Metrorragia del primer trimestreMetrorragia del primer trimestre
Metrorragia del primer trimestre
 
ACV isquémico guía GES - Chile
ACV isquémico guía GES - ChileACV isquémico guía GES - Chile
ACV isquémico guía GES - Chile
 
Virus ZIka
Virus ZIkaVirus ZIka
Virus ZIka
 
2016 quemaduras klv
2016 quemaduras   klv2016 quemaduras   klv
2016 quemaduras klv
 
Colgajos
ColgajosColgajos
Colgajos
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 

Materiales de sutura

  • 1. Internado de Cirugía Plástica HEP Int. Kristal López
  • 2. SUTURAS  Filamentos estériles utilizados para cerrar heridas, ligar vasos o mantener los tejidos unidos.  El uso del material apropiado facilita la técnica quirúrgica, disminuye las tasas de infección y proporciona los mejores resultados.  La sutura “ideal”:  Estéril  Resistente a la tracción  Atraumática  Hipoalergénica  No tóxica  No reactiva y con baja predisposición a la infección  Absorbible tras haber cicatrizado la herida  Fácil de manejar y seguro de anudar  Eficiente (buena relación calidad/ precio)  Resultados constantes y predecibles
  • 3. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LAS SUTURAS  Monofilamento o multifilamento. Multifilamento anuda más fácilmente, pero incrementa el riesgo de ser asiento de microorganismos.  Capilaridad: capacidad de absorber fluido, relacionado directamente con la tendencia a retener bacterias.  Diámetro: en mm, y en unidades USP  desde 10/0 (más fino) a 5 (más grueso). Utilizar menor diámetro que permita lograr buena tensión. A < diámetro, < traumatismo tisular.  Resistencia a la rotura: según capacidad de soportar la tensión, tras ser anudada. Se debe calcular en función de la capacidad del tejido para soportar tensión (ej. suturas muy resistentes en tejidos muy friables pueden resultar en lesiones tisulares).  Elasticidad: capacidad de mantener su forma y longitud original después de haber sufrido un estiramiento. Ej. importancia en edema.  Memoria: capacidad de recuperar forma inicial después de ser sometida a una deformación.
  • 4. CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES DE SUTURA CONFORMACIÓN ABSORCIÓN COMPOSICIÓN Monofilamento Absorbible Fibra natural Multifilamento No absorbible Sintética Metálica
  • 5. CONFORMACIÓN 1. MONOFILAMENTO.  Son simples en su estructura.  VENTAJAS  Menor resistencia al paso por los tejidos  Menos posibilidad de asiento de gérmenes  Mejor resultado estético en piel (menor cicatriz)  Anudado fácil  DESVENTAJAS  Mayor dificultad de manejo  Mayor capacidad de sección de los tejidos  Torsión o presión puede debilitarlas, con riesgo de romperse.
  • 6. CONFORMACIÓN 2. MULTIFILAMENTO.  Consisten en una mezcla de filamentos, del mismo o distintos materiales, que son unidos para formar un solo hilo.  VENTAJAS  Mayor resistencia a la tensión  Menor riesgo en caso de torsión  Mayor flexibilidad  Mayor facilidad de manejo  DESVENTAJAS  Mayor riesgo de infección  Mayor cicatriz  Mayor resistencia al paso a través de los tejidos  Efecto sierra
  • 7.
  • 8. ABSORCIÓN 1. ABSORBIBLES  Son aquellos que se mantienen en los tejidos en forma temporal. Pueden ser de:  origen natural (animal: catgut). Destruidos por enzimas. Causa lesiones en el tejido circundante.  origen sintético (de polímeros sintéticos: poliglactina, ácido poliglicólico, etc). Hidrolizadas (disueltas en H2O). Menos agresivo.  Pueden estar recubiertas o impregnadas con agentes que mejoran su manejo.  Pueden ser teñidas para aumentar su visibilidad.
  • 9. ABSORCIÓN 2. NO ABSORBIBLES  Permanentes. Preparadas a partir de fibra orgánica, animal o vegetal; o filamentos sintéticos.  De alta resistencia.  Recubiertas para disminuir su capilaridad.  Son incoloras o teñidas.
  • 10. COMPOSICIÓN Suturas orgánicas absorbibles  Catgut Simple:  Compuestas 97-98 % de proteína pura (capa submucosa del intestino de ganado ovino, o de la serosa del intestino de los bovinos).  Se digieren por enzimas leucocitarias.  Pérdida de fuerza tensil en 7 a 10 días.  Absorbida en 60 a 90 días.  Puede usarse en presencia de infección.
  • 11. COMPOSICIÓN Suturas orgánicas NO absorbibles  Algodón y Lino.  Pérdida de fuerza tensil 50% en 6 a 9 meses.  De fácil manipulación, pero pobre resistencia.  Hilos de multifilamentos  favorecen la infección. Tendencia a separarse.
  • 12. COMPOSICIÓN Suturas orgánicas absorbibles  Catgut Cromado. Similar al anterior, pero tratado con sales crómicas para resistir las enzimas corporales.  Pérdida de fuerza tensil en 14 a 21 días.  Absorbida en 90 a 120 días.  Se usaba para cerrar fascias y peritoneo.
  • 13.
  • 14. COMPOSICIÓN Suturas orgánicas absorbibles  Seda. Gran manipulabilidad, fácil de anudar. Sus filamentos pueden combinarse en varias formas, produciendo una gran variedad de hilos de distintos tamaños.  Se tiñe de negro.  Pérdida de fuerza tensil en 90 a 120 días.  Absorción en 2 años (lentamente absorbible)  No debe ser utilizada en áreas de infección o contaminación.
  • 15. COMPOSICIÓN Suturas sintéticas absorbibles  Poliglactina:  Copolímero de ácidos lácticos y glicólidos.  Adherente y no desprendible.  Permite lograr eficientes aproximaciones de los tejidos.  Su fuerza tensil se mantiene en un 60% después de 14 d; 30% a los 21 d.  Absorción entre 60 - 90 días.  Puede emplearse en presencia de infección.  Nombre comercial: Vycril®
  • 16. COMPOSICIÓN Suturas sintéticas absorbibles  Polidioxanona (PDS)  Mayor flexibilidad.  Ideal para cierres que necesitan una prolongada retención y soporte.  Conserva 60 % de su fuerza de tensión a los 28 días.  Absorción en 180 días.  Se puede emplear en presencia de infección.
  • 17. COMPOSICIÓN Suturas sintéticas absorbibles  Ácido Poliglicólico.  Trenzada e inerte.  Pérdida de resistencia del 80% a los 15 días.  Absorción en 90 a 120 días.  Uso ppal en cierre de heridas en tejidos blandos.  Puede utilizarse en presencia de inflamación o infección.
  • 18. COMPOSICIÓN Suturas sintéticas NO absorbibles  Nylon (poliamida)  Gran fuerza tensil, elasticidad y resistencia a la tracción. Útil para retención y cierre de la piel.  Produce baja reacción tisular.  Incolora o teñida en color verde o negro.
  • 19. COMPOSICIÓN Suturas sintéticas NO absorbibles  Acero Inoxidable  Es una aleación de acero.  Se caracteriza por su flexibilidad y baja toxicidad.  Pueden ser mono o multifilamento.  No usar cuando se colocan prótesis de diferente aleación.  Produce baja reacción tisular.  Alta fuerza tensil (pared abdominal, procedimientos ortopédicos).
  • 20. COMPOSICIÓN Suturas sintéticas NO absorbibles  Polipropileno  Mucho más flexible que otras suturas.  Es inerte, no se degrada y retiene una alta fuerza tensil (mantiene su resistencia original durante años).  Útil en cirugía cardiovascular, gastrointestinal, plástica y ortopédica, y en el cierre subdérmico de heridas.  Puede utilizarse en presencia de infección.
  • 21. PRINCIPIOS DE SELECCIÓN DE LAS SUTURAS  Cierre de tejidos que cicatrizan lentamente (piel, fascia o tendones)  con sutura no absorbible o absorbible de mayor duración.  Cierre de tejidos que cicatrizan rápidamente (estómago, colon, vejiga)  con suturas absorbibles.  Contaminación con cuerpos extraños:  Evitar las suturas multifilamento  Usar suturas monofilamento o absorbibles que resisten la infección.  Factor cosmético:  Usar suturas de monofilamento (evitar irritantes), las de menor calibre (nylon, polipropileno); suturas subdérmicas.  Tracto urinario y biliar:  Los cuerpos extraños favorecen la formación de cálculos, por tanto, usar suturas absorbibles.  Calibre: usar el menor diámetro compatible con la fuerza natural del tejido que se sutura.
  • 22. Ejemplos de adecuada elección de suturas  Piel  polipropileno, seda  Mucosa y lengua  seda  Vejiga  catgut  Hueso  acero  Tracto gastrointestinal  Vycril
  • 23. AGUJAS  Poseen 3 partes estructurales: el ojo, el cuerpo y la punta.
  • 24. Clasificación  Según forma del cuerpo: pueden ser rectas, medio curvas, ¼ de círculo, 3/8 de círculo, ½ círculo, 5/8 de círculo y curva compuesta.
  • 25. Clasificación  Según la forma de su punta: pueden ser ahusadas, redondas o romas, cortantes y “tapercut”.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Materiales de sutura Internado de Cirugía Plástica HEP Int. Kristal López