SlideShare una empresa de Scribd logo
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
                         MATERIA: HISTORIA DEL ARTE
                      PROFESORA: TERESA FERNÁNDEZ DIEZ
             I.E.S. ALDONZA LORENZO (LA PUEBLA DE ALMORADIEL)




                VOCABULARIO DE ARTE ROMÁNICO




 ABOCINADO                 ARQUIVOLTA                BANDA LOMBARDA      BESTIARIO

                                                                                 Deambulatorio
                                                                                    o girola

                                                                                     Crucero




                                                                                               7




 CABECERA                    CLAUSTRO                CONTRAFUERTE O      CRUCERO Y
                                                        ESTRIBO       DEAMBULATORIO O
                                                                          GIROLA




 ESPADAÑA                     JAMBA                     ISOCEFALIA      MANDORLA




PANTOCRÁTOR                TETRAMORFOS                   TÍMPANO        TRANSEPTO




                                                                                                   1
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
                                  MATERIA: HISTORIA DEL ARTE
                               PROFESORA: TERESA FERNÁNDEZ DIEZ
                      I.E.S. ALDONZA LORENZO (LA PUEBLA DE ALMORADIEL)

ABOCINADO: Dícese de cualquier vano (ventana o puerta) cuya anchura aumenta o disminuye hacia el interior en un muro
grueso. En el arte románico se aplica especialmente a las portadas, cuyas arquivoltas y jambas van disminuyendo de anchura
y altura hacia la entrada. Ej. Portada de la Catedral de Santiago de Compostela. S. XII.
ARQUIVOLTA: Conjunto de arcos abocinados que forman una portada o ventana. Ej. Portada de Santo Domingo de Soria. S.
XI-XII.
BANDA LOMBARDA: Pilastra alargada, vertical, que sobresale escasamente del muro, que suelen acompañarse de arquerías
ciegas a modo de friso, los arquillos ciegos (arcos lombardo. Se trata de un motivo decorativo arquitectónico, originario del
norte de Italia, extendiéndose por toda Europa, adoptándose, en España, en Cataluña. Ej. Santa Mª de Tahull. S. XI.
BESTIARIO: Conjunto de figuras de animales reales, fantásticos o monstruosos (arpías, vulpejas) que poseen un significado
moral. Suelen estar tallados en una obra arquitectónica, en los capiteles de las iglesias y monasterios románicos. Ej. Capiteles
de Santo Domingo de Silos. S. X.
CABECERA: Testero de una iglesia, o parte en que se halla el altar principal. Ej. Cabecera de San Martín de Frómista. S. XI.
CLAUSTRO: Espacio de galería porticadas con arcos apoyadas en columnas simples o pareadas, que rodean un patio,
generalmente de forma cuadrangular. Desde los claustros, normalmente se accede a otras dependencias. Ej. Claustro de
Santo Domingo de Silos. S. X.
CONTRAFUERTE: Elemento sustentante, que también recibe el nombre de estribo. Se trata de una especie de pilastra
adosada al muro, que sirve para reforzarlo en aquellos puntos en los que soporta mayores empujes, que normalmente
coinciden con los arcos fajones, los cuales a su vez soportan la bóveda interior. Ej. Contr. de San Martín de Frómista. S. XI.
CRUCERO: Espacio cuadrangular formado por el cruce de dos naves. Es muy habitual que que reciba también la
denominación de transepto. Ej. Crucero de la catedral de Santiago de Compostela. S. XI-XII.
 DEAMBULATORIO: También llamado girola. Pasillo o corredor que rodea la parte trasera del presbiterio, tratándose de una
prolongación de las naves laterales. Permite el tránsito de los fieles, que de este modo, pueden recorrer el perímetro del
templo sin interrumpir el culto. Muy frecuente en las iglesia de peregrinación. Ej. deambulatorio de la catedral de Santiago
de Compostela. S. XI-XII.
ESPADAÑA: Pared elevada sobre la fachada de una iglesia o monasterio, cumpliendo la función de albergar las campanas.
Presentan uno o más vanos. Ej. Espadaña de Santa Mª de Eunate. S. XII.
JAMBA: Elemento arquitectónico vertical que flanquea un vano y sostiene un arco o un dintel. Ej. Jambas de la portada de
San Isidoro de León. S. XII.
ISOCEFALIA: Norma artística, en escultura y pintura, que alinea las cabezas a la misma altura. También hace referencia a la
costumbre de presentar rasgos faciales muy parecidos entre los personajes de una escena. Ej. La duda de Tomás, Machón de
Sto. Domingo de Silos, detalle. S. XI.
MANDORLA: Italianismo que significa almendra, formado por un óvalo o marco almendrado que rodea a Cristo en Majestad,
especialmente en el arte románico. Simboliza la luz divina que emana de Cristo como divinidad protectora y creador del
universo, de ahí que frecuentemente la mandorla se decore con estrellas en su interior. Ej. Pantocrátor de Santa Fe de
Conques. S. XII.
PANTOCRÁTOR: Representación de Dios Todopoderoso, sedente, con un libro en una mano y bendiciendo con la otra. Es el
Dios de la Segunda Parusía, el Dios que viene después de resucitado a juzgar al mundo, por eso los símbolos que le rodean se
inspiran básicamente en el Apocalipsis. Ej. Pantocrátor de Santa Fé de Conques. S. XII.
TETRAMORFOS: Significa cuatro formas; se refiere a la representación de los cuatro evangelistas inspirada en la visión del
Apocalipsis de San Juan. Se representan rodeando a Cristo, y pueden aparecer como evangelistas o con simbología animal,
siempre alados. Mateo-Hombre, Juan-Águila, Marcos-León, Lucas-Buey. Ej. Tetramorfos del Panteón de los Reyes de San
Isidoro de León. S. XI.
TÍMPANO: Espacio interior de un frontón, delimitado por el dintel y arquivoltas en las portadas de los templos. Se suele
reservar para la decoración escultórica más importante de los templos. Ej. Portada del Cordero en San Isidoro de León. S. XII.
TRANSEPTO: Nave transversal que se cruza con la principal. Frecuentemente se utiliza indistintamente con el término
crucero. Ej. Transepto de la Catedral de Santiago de Compostela. S. XI-XII.

BIBLIOGRAFÍA
Antonio Fernández y otros: ARTIS. Historia del Arte. Ed. Vicens Vives (Bachillerato Segundo Curso)
VVAA. Historia del Arte. Edit. ECIR. 2008
VVAA. Historia del Arte. Edit. SM. 2009


                                                                                                                               2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Escultura Románica
La Escultura Románica La Escultura Románica
La Escultura Románica
Tomás Pérez Molina
 
El arte del Renacimiento - 2º ESO
El arte del Renacimiento - 2º ESOEl arte del Renacimiento - 2º ESO
El arte del Renacimiento - 2º ESO
anabel sánchez
 
ARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
ARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBAARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
ARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBAAna Rey
 
Arte románico 2º E.S.O.
Arte románico 2º E.S.O.Arte románico 2º E.S.O.
Arte románico 2º E.S.O.
Sara Ramírez
 
Arte megalitico
Arte megaliticoArte megalitico
Arte megalitico
tutururu
 
Altar de Pergamo
Altar de PergamoAltar de Pergamo
Altar de Pergamo
jrtorresb
 
Explica las características esenciales del arte bizantino
Explica las características esenciales del arte bizantinoExplica las características esenciales del arte bizantino
Explica las características esenciales del arte bizantino
Ignacio Sobrón García
 
Pintura Gótica
Pintura GóticaPintura Gótica
Pintura Gótica
ies senda galiana
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura góticacherepaja
 
Arquitectura Gotica
Arquitectura GoticaArquitectura Gotica
Arquitectura Gotica
instituto julio_caro_baroja
 
Arte gótico 2º ESO
Arte gótico 2º ESOArte gótico 2º ESO
Arte gótico 2º ESO
Sara Ramírez
 
TEMA 9. EL QUATTROCENTO. ARQUITECTURA Y PINTURA
TEMA 9. EL QUATTROCENTO. ARQUITECTURA Y PINTURATEMA 9. EL QUATTROCENTO. ARQUITECTURA Y PINTURA
TEMA 9. EL QUATTROCENTO. ARQUITECTURA Y PINTURA
@evasociales
 
Guía EvAU Hª del Arte. Madrid. 2022
Guía EvAU Hª del Arte. Madrid. 2022Guía EvAU Hª del Arte. Madrid. 2022
Guía EvAU Hª del Arte. Madrid. 2022
Marga Gómez
 
Tema 11: El Renacimiento Italiano. El manierismo.
Tema 11: El Renacimiento Italiano. El manierismo.Tema 11: El Renacimiento Italiano. El manierismo.
Tema 11: El Renacimiento Italiano. El manierismo.mbellmunt0
 
Pórtico de la Gloria
Pórtico de la GloriaPórtico de la Gloria
Pórtico de la GloriaJavier Pérez
 
Arte Gótico
Arte GóticoArte Gótico
Arte Gótico
Atala Nebot
 
ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE
ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABEARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE
ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABEjuan argelina
 

La actualidad más candente (20)

La Escultura Románica
La Escultura Románica La Escultura Románica
La Escultura Románica
 
El arte del Renacimiento - 2º ESO
El arte del Renacimiento - 2º ESOEl arte del Renacimiento - 2º ESO
El arte del Renacimiento - 2º ESO
 
ARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
ARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBAARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
ARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
 
Arte románico 2º E.S.O.
Arte románico 2º E.S.O.Arte románico 2º E.S.O.
Arte románico 2º E.S.O.
 
Arte megalitico
Arte megaliticoArte megalitico
Arte megalitico
 
Altar de Pergamo
Altar de PergamoAltar de Pergamo
Altar de Pergamo
 
Pintura gótica
Pintura góticaPintura gótica
Pintura gótica
 
Explica las características esenciales del arte bizantino
Explica las características esenciales del arte bizantinoExplica las características esenciales del arte bizantino
Explica las características esenciales del arte bizantino
 
Pintura Gótica
Pintura GóticaPintura Gótica
Pintura Gótica
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
 
Arquitectura Gotica
Arquitectura GoticaArquitectura Gotica
Arquitectura Gotica
 
Arte gótico 2º ESO
Arte gótico 2º ESOArte gótico 2º ESO
Arte gótico 2º ESO
 
Panteón romano
Panteón romanoPanteón romano
Panteón romano
 
TEMA 9. EL QUATTROCENTO. ARQUITECTURA Y PINTURA
TEMA 9. EL QUATTROCENTO. ARQUITECTURA Y PINTURATEMA 9. EL QUATTROCENTO. ARQUITECTURA Y PINTURA
TEMA 9. EL QUATTROCENTO. ARQUITECTURA Y PINTURA
 
Romanico 2º ESO
Romanico 2º ESORomanico 2º ESO
Romanico 2º ESO
 
Guía EvAU Hª del Arte. Madrid. 2022
Guía EvAU Hª del Arte. Madrid. 2022Guía EvAU Hª del Arte. Madrid. 2022
Guía EvAU Hª del Arte. Madrid. 2022
 
Tema 11: El Renacimiento Italiano. El manierismo.
Tema 11: El Renacimiento Italiano. El manierismo.Tema 11: El Renacimiento Italiano. El manierismo.
Tema 11: El Renacimiento Italiano. El manierismo.
 
Pórtico de la Gloria
Pórtico de la GloriaPórtico de la Gloria
Pórtico de la Gloria
 
Arte Gótico
Arte GóticoArte Gótico
Arte Gótico
 
ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE
ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABEARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE
ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE
 

Destacado

Vocabulario Arte Románico
Vocabulario Arte RománicoVocabulario Arte Románico
Vocabulario Arte Románico
Mencar Car
 
2º ESO. Origen y expansión del Islam
2º ESO. Origen y expansión del Islam2º ESO. Origen y expansión del Islam
2º ESO. Origen y expansión del Islamdanityla Storm
 
Altaedadmedia bárbaros y carolingios
Altaedadmedia bárbaros y carolingiosAltaedadmedia bárbaros y carolingios
Altaedadmedia bárbaros y carolingiostonicontreras
 
Reino franco
Reino francoReino franco
Reino francoclio1418
 
Imperio Bizantino y Musulmán
Imperio Bizantino y MusulmánImperio Bizantino y Musulmán
Imperio Bizantino y Musulmántonicontreras
 
Tema 07 Arte Romanico. La Catedral De Santiago
Tema 07  Arte Romanico. La Catedral De SantiagoTema 07  Arte Romanico. La Catedral De Santiago
Tema 07 Arte Romanico. La Catedral De Santiagoguest2dfd5f
 
El Arte RomáNico.ESO
El Arte RomáNico.ESOEl Arte RomáNico.ESO
El Arte RomáNico.ESO
MVictoria Landa Fernandez
 
EL ARTE GÓTICO
EL ARTE GÓTICOEL ARTE GÓTICO
EL ARTE GÓTICO
Daniel Gómez Valle
 
La crisis bajomedieval
La crisis bajomedievalLa crisis bajomedieval
La crisis bajomedieval
Daniel Gómez Valle
 
La Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianosLa Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianossmerino
 
Al-Ándalus
Al-ÁndalusAl-Ándalus
Al-Ándalus
Daniel Gómez Valle
 
Arte Románico
Arte RománicoArte Románico
Arte Románico
Daniel Gómez Valle
 
Reinos Cristianos PirenáIcos
Reinos Cristianos PirenáIcosReinos Cristianos PirenáIcos
Reinos Cristianos PirenáIcosMaría García
 
Baja Edad Media 2º Eso
Baja Edad Media 2º EsoBaja Edad Media 2º Eso
Baja Edad Media 2º EsoMaría García
 

Destacado (20)

Vocabulario Arte Románico
Vocabulario Arte RománicoVocabulario Arte Románico
Vocabulario Arte Románico
 
Vocabulario tema Arte Románico
Vocabulario tema Arte RománicoVocabulario tema Arte Románico
Vocabulario tema Arte Románico
 
Actividades románico 2º eso
Actividades románico 2º esoActividades románico 2º eso
Actividades románico 2º eso
 
2º ESO. Origen y expansión del Islam
2º ESO. Origen y expansión del Islam2º ESO. Origen y expansión del Islam
2º ESO. Origen y expansión del Islam
 
Altaedadmedia bárbaros y carolingios
Altaedadmedia bárbaros y carolingiosAltaedadmedia bárbaros y carolingios
Altaedadmedia bárbaros y carolingios
 
Reino franco
Reino francoReino franco
Reino franco
 
Edad media2011
Edad media2011Edad media2011
Edad media2011
 
Imperio Bizantino y Musulmán
Imperio Bizantino y MusulmánImperio Bizantino y Musulmán
Imperio Bizantino y Musulmán
 
Tema 07 Arte Romanico. La Catedral De Santiago
Tema 07  Arte Romanico. La Catedral De SantiagoTema 07  Arte Romanico. La Catedral De Santiago
Tema 07 Arte Romanico. La Catedral De Santiago
 
El Arte RomáNico.ESO
El Arte RomáNico.ESOEl Arte RomáNico.ESO
El Arte RomáNico.ESO
 
Arte Gotico Esultura y Pintura
Arte Gotico Esultura y PinturaArte Gotico Esultura y Pintura
Arte Gotico Esultura y Pintura
 
EL ARTE GÓTICO
EL ARTE GÓTICOEL ARTE GÓTICO
EL ARTE GÓTICO
 
La crisis bajomedieval
La crisis bajomedievalLa crisis bajomedieval
La crisis bajomedieval
 
La Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianosLa Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianos
 
Al-Ándalus
Al-ÁndalusAl-Ándalus
Al-Ándalus
 
Arte Románico
Arte RománicoArte Románico
Arte Románico
 
Reino De Castilla
Reino De CastillaReino De Castilla
Reino De Castilla
 
Reinos Cristianos PirenáIcos
Reinos Cristianos PirenáIcosReinos Cristianos PirenáIcos
Reinos Cristianos PirenáIcos
 
Baja Edad Media 2º Eso
Baja Edad Media 2º EsoBaja Edad Media 2º Eso
Baja Edad Media 2º Eso
 
Al Andalus
Al AndalusAl Andalus
Al Andalus
 

Similar a Vocabulario de arte románico

Vocabulario roma
Vocabulario romaVocabulario roma
Vocabulario roma
Teresa Fernández Diez
 
Vocabulario de-arte-romanico
Vocabulario de-arte-romanicoVocabulario de-arte-romanico
Vocabulario de-arte-romanicoDarkUndine
 
Tema 04 arte romano 1. los etruscos
Tema 04 arte romano 1.  los etruscosTema 04 arte romano 1.  los etruscos
Tema 04 arte romano 1. los etruscosjesus ortiz
 
I. Pautas para analizar y comentar obras de arquitectura
I.  Pautas para analizar y comentar obras de arquitecturaI.  Pautas para analizar y comentar obras de arquitectura
I. Pautas para analizar y comentar obras de arquitectura
Manuel guillén guerrero
 
Arquitectura Gotica (España-Leon)
Arquitectura Gotica (España-Leon)Arquitectura Gotica (España-Leon)
Arquitectura Gotica (España-Leon)Arnr Peña Mogollon
 
Arte románico extendido
Arte románico extendidoArte románico extendido
Arte románico extendido
V1ct0rM4nu3l
 
Santiago de Compostela
Santiago de CompostelaSantiago de Compostela
Santiago de Compostela
Juan Ignacio B.
 
Santiago de compostela n pp 97 2003 +
Santiago de compostela n pp 97 2003 +Santiago de compostela n pp 97 2003 +
Santiago de compostela n pp 97 2003 +cab3032
 
Copia de catedral de santiago de compostela
Copia de catedral de santiago de compostelaCopia de catedral de santiago de compostela
Copia de catedral de santiago de compostelaAntonia
 
Pt Catedral De Santiago De Compostela
Pt Catedral De Santiago De CompostelaPt Catedral De Santiago De Compostela
Pt Catedral De Santiago De CompostelaMireia Buchaca
 
Catedral de santiago_de_compostela
Catedral de santiago_de_compostelaCatedral de santiago_de_compostela
Catedral de santiago_de_compostelacristiandadypatria
 
0.4..1 VOCABULARIO A-F
0.4..1  VOCABULARIO  A-F0.4..1  VOCABULARIO  A-F
0.4..1 VOCABULARIO A-F
manuel G. GUERRERO
 

Similar a Vocabulario de arte románico (20)

Vocabulario roma
Vocabulario romaVocabulario roma
Vocabulario roma
 
Vocabulario roma
Vocabulario romaVocabulario roma
Vocabulario roma
 
Vocabulario de-arte-romanico
Vocabulario de-arte-romanicoVocabulario de-arte-romanico
Vocabulario de-arte-romanico
 
Tema 04 arte romano 1. los etruscos
Tema 04 arte romano 1.  los etruscosTema 04 arte romano 1.  los etruscos
Tema 04 arte romano 1. los etruscos
 
I. Pautas para analizar y comentar obras de arquitectura
I.  Pautas para analizar y comentar obras de arquitecturaI.  Pautas para analizar y comentar obras de arquitectura
I. Pautas para analizar y comentar obras de arquitectura
 
Arte Románico
Arte RománicoArte Románico
Arte Románico
 
Video catedral
Video catedralVideo catedral
Video catedral
 
Video catedral
Video catedralVideo catedral
Video catedral
 
Arquitectura Gotica (España-Leon)
Arquitectura Gotica (España-Leon)Arquitectura Gotica (España-Leon)
Arquitectura Gotica (España-Leon)
 
Arte románico extendido
Arte románico extendidoArte románico extendido
Arte románico extendido
 
Italica Presentación
Italica PresentaciónItalica Presentación
Italica Presentación
 
Arte PrerromáNico
Arte PrerromáNicoArte PrerromáNico
Arte PrerromáNico
 
Santiago de Compostela
Santiago de CompostelaSantiago de Compostela
Santiago de Compostela
 
Vocabulario Visual L Z
Vocabulario Visual L ZVocabulario Visual L Z
Vocabulario Visual L Z
 
Arte gótico 2012-13
Arte gótico 2012-13Arte gótico 2012-13
Arte gótico 2012-13
 
Santiago de compostela n pp 97 2003 +
Santiago de compostela n pp 97 2003 +Santiago de compostela n pp 97 2003 +
Santiago de compostela n pp 97 2003 +
 
Copia de catedral de santiago de compostela
Copia de catedral de santiago de compostelaCopia de catedral de santiago de compostela
Copia de catedral de santiago de compostela
 
Pt Catedral De Santiago De Compostela
Pt Catedral De Santiago De CompostelaPt Catedral De Santiago De Compostela
Pt Catedral De Santiago De Compostela
 
Catedral de santiago_de_compostela
Catedral de santiago_de_compostelaCatedral de santiago_de_compostela
Catedral de santiago_de_compostela
 
0.4..1 VOCABULARIO A-F
0.4..1  VOCABULARIO  A-F0.4..1  VOCABULARIO  A-F
0.4..1 VOCABULARIO A-F
 

Más de Teresa Fernández Diez

Tema 3. la escultura griega
Tema 3. la escultura griegaTema 3. la escultura griega
Tema 3. la escultura griega
Teresa Fernández Diez
 
Informe dafo
Informe dafoInforme dafo
Rúbrica proyecto abp.
Rúbrica proyecto abp.Rúbrica proyecto abp.
Rúbrica proyecto abp.
Teresa Fernández Diez
 
Bloque 2. tema 10 la revolución rusa
Bloque 2. tema 10 la revolución rusaBloque 2. tema 10 la revolución rusa
Bloque 2. tema 10 la revolución rusa
Teresa Fernández Diez
 
Proyecto guernica
Proyecto guernicaProyecto guernica
Proyecto guernica
Teresa Fernández Diez
 
Ventajas y desventajas de los abp y la metodología tradicional
Ventajas y desventajas de los abp y la metodología tradicionalVentajas y desventajas de los abp y la metodología tradicional
Ventajas y desventajas de los abp y la metodología tradicionalTeresa Fernández Diez
 
Bloque 2. tema 9 la primera guerra mundial
Bloque 2. tema 9 la primera guerra mundialBloque 2. tema 9 la primera guerra mundial
Bloque 2. tema 9 la primera guerra mundialTeresa Fernández Diez
 
Bloque 1. tema 6 la dominación europea del mundo
Bloque 1. tema 6 la dominación europea del mundoBloque 1. tema 6 la dominación europea del mundo
Bloque 1. tema 6 la dominación europea del mundo
Teresa Fernández Diez
 
Programación de la actividad complementaria, viaje a roma
Programación de la actividad complementaria, viaje a romaProgramación de la actividad complementaria, viaje a roma
Programación de la actividad complementaria, viaje a romaTeresa Fernández Diez
 
Bloque 1. tema 4 los movimientos sociales
Bloque 1. tema 4 los movimientos socialesBloque 1. tema 4 los movimientos sociales
Bloque 1. tema 4 los movimientos socialesTeresa Fernández Diez
 
Bloque 1. tema 3 LIBERALISMO Y NACIONALISMO
Bloque 1. tema 3 LIBERALISMO Y NACIONALISMOBloque 1. tema 3 LIBERALISMO Y NACIONALISMO
Bloque 1. tema 3 LIBERALISMO Y NACIONALISMO
Teresa Fernández Diez
 
Bloque 1. tema 2 la revolución industrial
Bloque 1. tema 2 la revolución industrialBloque 1. tema 2 la revolución industrial
Bloque 1. tema 2 la revolución industrial
Teresa Fernández Diez
 
Presentación de la asignatura,historia de 4º de eso
Presentación de la asignatura,historia de 4º de esoPresentación de la asignatura,historia de 4º de eso
Presentación de la asignatura,historia de 4º de eso
Teresa Fernández Diez
 

Más de Teresa Fernández Diez (20)

Tema 3. la escultura griega
Tema 3. la escultura griegaTema 3. la escultura griega
Tema 3. la escultura griega
 
Bloque 2. tema 11 el crack del 29
Bloque 2. tema 11 el crack del 29Bloque 2. tema 11 el crack del 29
Bloque 2. tema 11 el crack del 29
 
Gracias
GraciasGracias
Gracias
 
Informe dafo
Informe dafoInforme dafo
Informe dafo
 
Rúbrica proyecto abp.
Rúbrica proyecto abp.Rúbrica proyecto abp.
Rúbrica proyecto abp.
 
Las tic en el abp
Las tic en el abpLas tic en el abp
Las tic en el abp
 
Bloque 2. tema 10 la revolución rusa
Bloque 2. tema 10 la revolución rusaBloque 2. tema 10 la revolución rusa
Bloque 2. tema 10 la revolución rusa
 
Proyecto guernica
Proyecto guernicaProyecto guernica
Proyecto guernica
 
Greco
GrecoGreco
Greco
 
Análisis crítico de un proyecto
Análisis crítico de un proyectoAnálisis crítico de un proyecto
Análisis crítico de un proyecto
 
Ventajas y desventajas de los abp y la metodología tradicional
Ventajas y desventajas de los abp y la metodología tradicionalVentajas y desventajas de los abp y la metodología tradicional
Ventajas y desventajas de los abp y la metodología tradicional
 
Bloque 2. tema 9 la primera guerra mundial
Bloque 2. tema 9 la primera guerra mundialBloque 2. tema 9 la primera guerra mundial
Bloque 2. tema 9 la primera guerra mundial
 
Greco
GrecoGreco
Greco
 
Bloque 1. tema 6 la dominación europea del mundo
Bloque 1. tema 6 la dominación europea del mundoBloque 1. tema 6 la dominación europea del mundo
Bloque 1. tema 6 la dominación europea del mundo
 
Programación de la actividad complementaria, viaje a roma
Programación de la actividad complementaria, viaje a romaProgramación de la actividad complementaria, viaje a roma
Programación de la actividad complementaria, viaje a roma
 
Bloque 1. tema 4 los movimientos sociales
Bloque 1. tema 4 los movimientos socialesBloque 1. tema 4 los movimientos sociales
Bloque 1. tema 4 los movimientos sociales
 
Comentarios de arte romano
Comentarios de arte romanoComentarios de arte romano
Comentarios de arte romano
 
Bloque 1. tema 3 LIBERALISMO Y NACIONALISMO
Bloque 1. tema 3 LIBERALISMO Y NACIONALISMOBloque 1. tema 3 LIBERALISMO Y NACIONALISMO
Bloque 1. tema 3 LIBERALISMO Y NACIONALISMO
 
Bloque 1. tema 2 la revolución industrial
Bloque 1. tema 2 la revolución industrialBloque 1. tema 2 la revolución industrial
Bloque 1. tema 2 la revolución industrial
 
Presentación de la asignatura,historia de 4º de eso
Presentación de la asignatura,historia de 4º de esoPresentación de la asignatura,historia de 4º de eso
Presentación de la asignatura,historia de 4º de eso
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Vocabulario de arte románico

  • 1. DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA MATERIA: HISTORIA DEL ARTE PROFESORA: TERESA FERNÁNDEZ DIEZ I.E.S. ALDONZA LORENZO (LA PUEBLA DE ALMORADIEL) VOCABULARIO DE ARTE ROMÁNICO ABOCINADO ARQUIVOLTA BANDA LOMBARDA BESTIARIO Deambulatorio o girola Crucero 7 CABECERA CLAUSTRO CONTRAFUERTE O CRUCERO Y ESTRIBO DEAMBULATORIO O GIROLA ESPADAÑA JAMBA ISOCEFALIA MANDORLA PANTOCRÁTOR TETRAMORFOS TÍMPANO TRANSEPTO 1
  • 2. DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA MATERIA: HISTORIA DEL ARTE PROFESORA: TERESA FERNÁNDEZ DIEZ I.E.S. ALDONZA LORENZO (LA PUEBLA DE ALMORADIEL) ABOCINADO: Dícese de cualquier vano (ventana o puerta) cuya anchura aumenta o disminuye hacia el interior en un muro grueso. En el arte románico se aplica especialmente a las portadas, cuyas arquivoltas y jambas van disminuyendo de anchura y altura hacia la entrada. Ej. Portada de la Catedral de Santiago de Compostela. S. XII. ARQUIVOLTA: Conjunto de arcos abocinados que forman una portada o ventana. Ej. Portada de Santo Domingo de Soria. S. XI-XII. BANDA LOMBARDA: Pilastra alargada, vertical, que sobresale escasamente del muro, que suelen acompañarse de arquerías ciegas a modo de friso, los arquillos ciegos (arcos lombardo. Se trata de un motivo decorativo arquitectónico, originario del norte de Italia, extendiéndose por toda Europa, adoptándose, en España, en Cataluña. Ej. Santa Mª de Tahull. S. XI. BESTIARIO: Conjunto de figuras de animales reales, fantásticos o monstruosos (arpías, vulpejas) que poseen un significado moral. Suelen estar tallados en una obra arquitectónica, en los capiteles de las iglesias y monasterios románicos. Ej. Capiteles de Santo Domingo de Silos. S. X. CABECERA: Testero de una iglesia, o parte en que se halla el altar principal. Ej. Cabecera de San Martín de Frómista. S. XI. CLAUSTRO: Espacio de galería porticadas con arcos apoyadas en columnas simples o pareadas, que rodean un patio, generalmente de forma cuadrangular. Desde los claustros, normalmente se accede a otras dependencias. Ej. Claustro de Santo Domingo de Silos. S. X. CONTRAFUERTE: Elemento sustentante, que también recibe el nombre de estribo. Se trata de una especie de pilastra adosada al muro, que sirve para reforzarlo en aquellos puntos en los que soporta mayores empujes, que normalmente coinciden con los arcos fajones, los cuales a su vez soportan la bóveda interior. Ej. Contr. de San Martín de Frómista. S. XI. CRUCERO: Espacio cuadrangular formado por el cruce de dos naves. Es muy habitual que que reciba también la denominación de transepto. Ej. Crucero de la catedral de Santiago de Compostela. S. XI-XII. DEAMBULATORIO: También llamado girola. Pasillo o corredor que rodea la parte trasera del presbiterio, tratándose de una prolongación de las naves laterales. Permite el tránsito de los fieles, que de este modo, pueden recorrer el perímetro del templo sin interrumpir el culto. Muy frecuente en las iglesia de peregrinación. Ej. deambulatorio de la catedral de Santiago de Compostela. S. XI-XII. ESPADAÑA: Pared elevada sobre la fachada de una iglesia o monasterio, cumpliendo la función de albergar las campanas. Presentan uno o más vanos. Ej. Espadaña de Santa Mª de Eunate. S. XII. JAMBA: Elemento arquitectónico vertical que flanquea un vano y sostiene un arco o un dintel. Ej. Jambas de la portada de San Isidoro de León. S. XII. ISOCEFALIA: Norma artística, en escultura y pintura, que alinea las cabezas a la misma altura. También hace referencia a la costumbre de presentar rasgos faciales muy parecidos entre los personajes de una escena. Ej. La duda de Tomás, Machón de Sto. Domingo de Silos, detalle. S. XI. MANDORLA: Italianismo que significa almendra, formado por un óvalo o marco almendrado que rodea a Cristo en Majestad, especialmente en el arte románico. Simboliza la luz divina que emana de Cristo como divinidad protectora y creador del universo, de ahí que frecuentemente la mandorla se decore con estrellas en su interior. Ej. Pantocrátor de Santa Fe de Conques. S. XII. PANTOCRÁTOR: Representación de Dios Todopoderoso, sedente, con un libro en una mano y bendiciendo con la otra. Es el Dios de la Segunda Parusía, el Dios que viene después de resucitado a juzgar al mundo, por eso los símbolos que le rodean se inspiran básicamente en el Apocalipsis. Ej. Pantocrátor de Santa Fé de Conques. S. XII. TETRAMORFOS: Significa cuatro formas; se refiere a la representación de los cuatro evangelistas inspirada en la visión del Apocalipsis de San Juan. Se representan rodeando a Cristo, y pueden aparecer como evangelistas o con simbología animal, siempre alados. Mateo-Hombre, Juan-Águila, Marcos-León, Lucas-Buey. Ej. Tetramorfos del Panteón de los Reyes de San Isidoro de León. S. XI. TÍMPANO: Espacio interior de un frontón, delimitado por el dintel y arquivoltas en las portadas de los templos. Se suele reservar para la decoración escultórica más importante de los templos. Ej. Portada del Cordero en San Isidoro de León. S. XII. TRANSEPTO: Nave transversal que se cruza con la principal. Frecuentemente se utiliza indistintamente con el término crucero. Ej. Transepto de la Catedral de Santiago de Compostela. S. XI-XII. BIBLIOGRAFÍA Antonio Fernández y otros: ARTIS. Historia del Arte. Ed. Vicens Vives (Bachillerato Segundo Curso) VVAA. Historia del Arte. Edit. ECIR. 2008 VVAA. Historia del Arte. Edit. SM. 2009 2