SlideShare una empresa de Scribd logo
Ignacio Basagoiti



                         Madrid 18 de junio 2011




Introducción a ta e
  t oducc ó al taller.
Qué sabemos hoy
28% web propia
         p p     4,65% alguna
3,6% Facebook
1,5% Twitter       red social
Bennett actualiza su 
Bennett actualiza su
superlista:1188 
hospitales en redes 
hospitales en redes
sociales, el doble 
que hace un año!! 
que hace un año!!
http://t.co/NRt6dpQ

¿Que pasa en 
España? ¿Cómo 
convencemos a las 
instituciones? 
Razones por las que un hospital debe hacer uso de
las d
l redes sociales.
                i l
Documento colaborativo coordinado por
@observatics
http://bit.ly/documentoHospitales


y
y escrito por  @perielvampi @donantescordoba
          p     p        p
@jbasago @Kamian,  @maffe21, @merbondal, 
@FarmaciaOeste, @matovarm , @jorgejuan
@fradiex @HospInfantaMarg , @mrsrosaperez, 
@dagmar96hours , @cicarca ,  @andonicarrion, 
@Claudia_Giraldo , @CamiloErazol, @teKuidamos
@Cl di Gi ld    @C il E          l  @t K id
@angelmones, @sebacesario, @angel189 y el 
#hcsmeuES del 15/02/2011
Principal motivo
Tanto si quieres como si no, ya estás en las redes 
         q                   ,y
  sociales. Y si quieres ser tú quien controla y protege 
  algo tan valioso como tu marca, es la única forma de 
  hacerlo: estando, e influyendo en las conversaciones 
  h     l   t d    i fl         d    l             i     
  con tu propia y original voz. Si no hablas, otros 
  hablarán por ti (e igual no te gusta cómo te 
  representan).
   ( @jorgejuan en el post del blog profesional, Salud y 
  Gestión: “Querido Hospital”)
           “      d           l”)
Tipos de información sanitaria 
Tipos de información sanitaria
según su objetivo.
  g         j
 Corporativa: Promover la imagen pública de la institución u organización, e informar de 
 servicios, actividades, acceso, etc.
 Funcional: Ofrecer información específica sobre servicios (por ejemplo hospitalarios) 
                                      p                      (p     j p         p      )
 ofertas de empleo, localización de servicios, preparación de procedimientos, eventos, 
 formación profesional
 Educativa: Enseñar a los pacientes como convivir con determinados síntomas, 
 enfermedades, uso de equipos o dispositivos, etc. No es información específica solo 
 aplicable a una organización.
 Campaña. Salud pública: Promover una causa, hábito de salud, etc.
 Alerta: llamar la atención, de manera urgente, sobre una cuestión de interés (desastres 
 Al       ll      l      ió  d                     b              ió  d  i    é  (d        
 naturales, epidemias, necesidad de sangre, etc)
 Noticia: mostrar alguna novedad en relación con el servicio, organización o institución
 Testimonio: historias de pacientes o experiencias en primera persona. Paciente experto
 T ti        i  hi t i  d   i t              i    i     i                   P i t       t
 Opinión: valoración personal del firmante (individuo o institución) sobre una cuestión 
 específica.
 Documentación: formularios, manuales, procedimientos
 Documentación: formularios  manuales  procedimientos
 Entretenimiento: busca divertir o entretener.
 Mixta: información que persigue más de uno de los objetivos anteriores.
Marketing empresarial
        g   p
 Ganar  visibilidad: branding (dar a conocer la marca)
 Generar reputación (confianza): canal de información 
 G                 ió  (   fi     )      l d  i f    ió  
 institucional.
 Controlar la reputación online
 C       l  l          ió   li
 Generar  clientes: atraer la atención y generación de 
 precontactos (l d )  
                (leads), competir por los clientes
                                i    l   li
 Mantener  clientes: contacto  (conversación)  y 
 fidelizalización
 fd l l
 Investigación de mercados
 Soporte publicitario
Marketing social (difusión)
 Canal de información. Presentar contenido propio 
 sobre: 
   Noticias sobre actividad investigadora y científica, labor 
   asistencial, social, eventos (que los medios pueden 
   asistencial  social  eventos (que los medios pueden 
   utilizar y amplificar) 
   Tablón de anuncios: noticias sobre cambios, horarios, 
   servicios, etc
   Información institucional: localización, contacto, 
                                            ,        ,
   procedimientos, uso de instalaciones y servicios
 Acercarse  a determinados grupos de población (hablar 
                           g p       p         (
 el mismo idioma). Pe. Tuenti
Feedback
   db k
 Mejora de la calidad de los servicios
 Decisiones basadas en la información
   Obtener experiencias de usuario de gran valor para 
   detección de errores, implantar estrategias de calidad y 
   mejorar asistencia y circuitos.
   Obtener  opinión y sugerencias de mejora
   Conocer expectativas
 Requiere:
   Habilitar canales reales
   Demostrar  que la comunicación bidireccional existe, 
   para generar confianza y participación
   Demostrar que este retorno de información se utiliza
El feedback es el mejor regalo que se le puede
hacer a una organización, especialmente a las
empresas de servicios. Lo siguiente importante
es hacer algo con ello... ( @jorgejuan en el post
del blog profesional, Salud y Gestión: “Querido
Hospital”)
Asistencia sanitaria
 Educación sanitaria
 Personalización y humanización (apoyo, información, 
 cercanía e interacción)
 Ahorro de recursos
Otras
 Educación profesional
 Investigación
 I     i ió
   Difusión de resultados
   Networking
          k
   Reclutamiento de poblaciones para ensayos clínicos
 Salud pública
   Campañas, alertas
   Promoción de la salud y prevención de la enfermedad
Necesidades
 Plan o estrategia con metas específicas
 Política de transparencia clara
 P lí i  d              i   l
 Profesional dinamizados con respaldo corporativo y 
 libertad de maniobra
 lib    d d       i b
Barreras
 Reputación (miedo)
 Privacidad: riesgo de “fugas” de información
 P i id d   i        d  “f   ” d  i f      ió
 Transparencia: falta de experiencia en la gestión de la 
 critica, miedo a la instrumentalización
   i i   i d    l  i             li ió
 No existe una percepción de los beneficios
Gracias por vuestra atención

                               www.tsb.upv.es
                                   t b




jbasago@itaca.upv.es
    Tw: @jbasago

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preservate somos tumejorherramienta
Preservate somos tumejorherramientaPreservate somos tumejorherramienta
Preservate somos tumejorherramienta
FUNDACIÓN PRESÉRVATE
 
Redes Sociales y Pacientes: comunidades de aprendizaje en red
Redes Sociales y Pacientes: comunidades de aprendizaje en redRedes Sociales y Pacientes: comunidades de aprendizaje en red
Redes Sociales y Pacientes: comunidades de aprendizaje en red
Maria Teresa Pérez Jiménez
 
Diselohoy resultados 2006
Diselohoy resultados 2006Diselohoy resultados 2006
Diselohoy resultados 2006
laris5
 
Promoción de la salud y redes sociales (Promoting health and social media)
Promoción de la salud y redes sociales (Promoting health and social media)Promoción de la salud y redes sociales (Promoting health and social media)
Promoción de la salud y redes sociales (Promoting health and social media)
Mónica Padial Espinosa
 
Comunicación sanitaria
Comunicación sanitariaComunicación sanitaria
Presentacion proyecto lenipse
Presentacion proyecto lenipsePresentacion proyecto lenipse
Presentacion proyecto lenipse
LenipsEspinel
 
La importancia de las asociaciones de pacientes
La importancia de las asociaciones de pacientesLa importancia de las asociaciones de pacientes
La importancia de las asociaciones de pacientes
eComunica
 
Ignacio Basagoiti - Mesa Redonda: Health 2.0
Ignacio Basagoiti - Mesa Redonda: Health 2.0Ignacio Basagoiti - Mesa Redonda: Health 2.0
Ignacio Basagoiti - Mesa Redonda: Health 2.0
WTHS
 
Autoayuda internet
Autoayuda internetAutoayuda internet
Autoayuda internet
megidob
 
Proyección social del profesional enfermero dentro de la red.
Proyección social del profesional enfermero dentro de la red.Proyección social del profesional enfermero dentro de la red.
Proyección social del profesional enfermero dentro de la red.
Iñaki González Rodríguez
 
C1Py-MaterCell-MauroyEstomba
C1Py-MaterCell-MauroyEstombaC1Py-MaterCell-MauroyEstomba
C1Py-MaterCell-MauroyEstomba
Revista Imagen
 
Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.
Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.
Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.
Ignacio Basagoiti
 
La realidad de los actores de la eSalud española - Javier J. Diaz
La realidad de los actores de la eSalud española - Javier J. DiazLa realidad de los actores de la eSalud española - Javier J. Diaz
La realidad de los actores de la eSalud española - Javier J. Diaz
Llum Crea Estrellas
 
Escritorio Virtual de Salud como herramienta de gestión del conocimiento de u...
Escritorio Virtual de Salud como herramienta de gestión del conocimiento de u...Escritorio Virtual de Salud como herramienta de gestión del conocimiento de u...
Escritorio Virtual de Salud como herramienta de gestión del conocimiento de u...
Marta Puig-Soler
 
La salud en Campusred
La salud en CampusredLa salud en Campusred
La salud en Campusred
Ignacio Basagoiti
 

La actualidad más candente (15)

Preservate somos tumejorherramienta
Preservate somos tumejorherramientaPreservate somos tumejorherramienta
Preservate somos tumejorherramienta
 
Redes Sociales y Pacientes: comunidades de aprendizaje en red
Redes Sociales y Pacientes: comunidades de aprendizaje en redRedes Sociales y Pacientes: comunidades de aprendizaje en red
Redes Sociales y Pacientes: comunidades de aprendizaje en red
 
Diselohoy resultados 2006
Diselohoy resultados 2006Diselohoy resultados 2006
Diselohoy resultados 2006
 
Promoción de la salud y redes sociales (Promoting health and social media)
Promoción de la salud y redes sociales (Promoting health and social media)Promoción de la salud y redes sociales (Promoting health and social media)
Promoción de la salud y redes sociales (Promoting health and social media)
 
Comunicación sanitaria
Comunicación sanitariaComunicación sanitaria
Comunicación sanitaria
 
Presentacion proyecto lenipse
Presentacion proyecto lenipsePresentacion proyecto lenipse
Presentacion proyecto lenipse
 
La importancia de las asociaciones de pacientes
La importancia de las asociaciones de pacientesLa importancia de las asociaciones de pacientes
La importancia de las asociaciones de pacientes
 
Ignacio Basagoiti - Mesa Redonda: Health 2.0
Ignacio Basagoiti - Mesa Redonda: Health 2.0Ignacio Basagoiti - Mesa Redonda: Health 2.0
Ignacio Basagoiti - Mesa Redonda: Health 2.0
 
Autoayuda internet
Autoayuda internetAutoayuda internet
Autoayuda internet
 
Proyección social del profesional enfermero dentro de la red.
Proyección social del profesional enfermero dentro de la red.Proyección social del profesional enfermero dentro de la red.
Proyección social del profesional enfermero dentro de la red.
 
C1Py-MaterCell-MauroyEstomba
C1Py-MaterCell-MauroyEstombaC1Py-MaterCell-MauroyEstomba
C1Py-MaterCell-MauroyEstomba
 
Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.
Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.
Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.
 
La realidad de los actores de la eSalud española - Javier J. Diaz
La realidad de los actores de la eSalud española - Javier J. DiazLa realidad de los actores de la eSalud española - Javier J. Diaz
La realidad de los actores de la eSalud española - Javier J. Diaz
 
Escritorio Virtual de Salud como herramienta de gestión del conocimiento de u...
Escritorio Virtual de Salud como herramienta de gestión del conocimiento de u...Escritorio Virtual de Salud como herramienta de gestión del conocimiento de u...
Escritorio Virtual de Salud como herramienta de gestión del conocimiento de u...
 
La salud en Campusred
La salud en CampusredLa salud en Campusred
La salud en Campusred
 

Destacado

El ciudadano híbrido y su salud
El ciudadano híbrido y su saludEl ciudadano híbrido y su salud
El ciudadano híbrido y su salud
Ignacio Basagoiti
 
Sanidad 2.0: Organizaciones y profesionales
Sanidad 2.0: Organizaciones y profesionalesSanidad 2.0: Organizaciones y profesionales
Sanidad 2.0: Organizaciones y profesionales
Ignacio Basagoiti
 
Abriendo el foco: nuevos actores en una nueva sanidad
Abriendo el foco: nuevos actores en una nueva sanidadAbriendo el foco: nuevos actores en una nueva sanidad
Abriendo el foco: nuevos actores en una nueva sanidad
Ignacio Basagoiti
 
Los hospitales españoles en las redes sociales.
Los hospitales españoles en las redes sociales.Los hospitales españoles en las redes sociales.
Los hospitales españoles en las redes sociales.
Ignacio Basagoiti
 
La práctica clínica y la Salud 2.0: ¿Me ayudan las redes sociales a ser mejor...
La práctica clínica y la Salud 2.0: ¿Me ayudan las redes sociales a ser mejor...La práctica clínica y la Salud 2.0: ¿Me ayudan las redes sociales a ser mejor...
La práctica clínica y la Salud 2.0: ¿Me ayudan las redes sociales a ser mejor...
Ignacio Basagoiti
 
Profesionales sanitarios y redes sociales: Bienvenido a la tribu
Profesionales sanitarios y redes sociales: Bienvenido a la tribuProfesionales sanitarios y redes sociales: Bienvenido a la tribu
Profesionales sanitarios y redes sociales: Bienvenido a la tribu
Ignacio Basagoiti
 
Internet, videos y salud. Una teoría de la conspiración.
Internet, videos y salud. Una teoría de la conspiración.Internet, videos y salud. Una teoría de la conspiración.
Internet, videos y salud. Una teoría de la conspiración.
Ignacio Basagoiti
 
Redes sociales: profesionales, organizaciones y pacientes compartiendo escena...
Redes sociales: profesionales, organizaciones y pacientes compartiendo escena...Redes sociales: profesionales, organizaciones y pacientes compartiendo escena...
Redes sociales: profesionales, organizaciones y pacientes compartiendo escena...
Ignacio Basagoiti
 
Consejos para una campaña efectiva de salud publica en Internet
Consejos para una campaña efectiva de salud publica en InternetConsejos para una campaña efectiva de salud publica en Internet
Consejos para una campaña efectiva de salud publica en Internet
Ignacio Basagoiti
 
Hospitales españoles en las redes sociales: ObservaTICs
Hospitales españoles en las redes sociales: ObservaTICsHospitales españoles en las redes sociales: ObservaTICs
Hospitales españoles en las redes sociales: ObservaTICs
Ignacio Basagoiti
 
Marca personal vs identidad corporativa. ¿Sabe tu organización que tú eres su...
Marca personal vs identidad corporativa. ¿Sabe tu organización que tú eres su...Marca personal vs identidad corporativa. ¿Sabe tu organización que tú eres su...
Marca personal vs identidad corporativa. ¿Sabe tu organización que tú eres su...
Ignacio Basagoiti
 
Comunicación, alfabetización y empoderamiento del paciente
Comunicación, alfabetización y empoderamiento del pacienteComunicación, alfabetización y empoderamiento del paciente
Comunicación, alfabetización y empoderamiento del paciente
Ignacio Basagoiti
 
Telemedicina: la hora de las evidencias
Telemedicina: la hora de las evidenciasTelemedicina: la hora de las evidencias
Telemedicina: la hora de las evidencias
Ignacio Basagoiti
 
Enseñanza2
Enseñanza2Enseñanza2
Modelos gerenciales
Modelos gerencialesModelos gerenciales
Modelos gerenciales
universidad fermin toro
 
Presentación final Modelos y/o Paradigmas Gerenciales
Presentación final Modelos y/o Paradigmas GerencialesPresentación final Modelos y/o Paradigmas Gerenciales
Presentación final Modelos y/o Paradigmas Gerenciales
mgg_UDO
 
Competencias gerenciales
Competencias gerencialesCompetencias gerenciales
Competencias gerenciales
joelcarin
 
Cómo buscar información científica en Internet
Cómo buscar información científica en InternetCómo buscar información científica en Internet
Cómo buscar información científica en Internet
Ignacio Basagoiti
 
Administracion sanitaria
Administracion sanitariaAdministracion sanitaria
Administracion sanitaria
Gary Escobar
 
Comportamiento Organizacional I
Comportamiento Organizacional IComportamiento Organizacional I
Comportamiento Organizacional I
Vale Arias
 

Destacado (20)

El ciudadano híbrido y su salud
El ciudadano híbrido y su saludEl ciudadano híbrido y su salud
El ciudadano híbrido y su salud
 
Sanidad 2.0: Organizaciones y profesionales
Sanidad 2.0: Organizaciones y profesionalesSanidad 2.0: Organizaciones y profesionales
Sanidad 2.0: Organizaciones y profesionales
 
Abriendo el foco: nuevos actores en una nueva sanidad
Abriendo el foco: nuevos actores en una nueva sanidadAbriendo el foco: nuevos actores en una nueva sanidad
Abriendo el foco: nuevos actores en una nueva sanidad
 
Los hospitales españoles en las redes sociales.
Los hospitales españoles en las redes sociales.Los hospitales españoles en las redes sociales.
Los hospitales españoles en las redes sociales.
 
La práctica clínica y la Salud 2.0: ¿Me ayudan las redes sociales a ser mejor...
La práctica clínica y la Salud 2.0: ¿Me ayudan las redes sociales a ser mejor...La práctica clínica y la Salud 2.0: ¿Me ayudan las redes sociales a ser mejor...
La práctica clínica y la Salud 2.0: ¿Me ayudan las redes sociales a ser mejor...
 
Profesionales sanitarios y redes sociales: Bienvenido a la tribu
Profesionales sanitarios y redes sociales: Bienvenido a la tribuProfesionales sanitarios y redes sociales: Bienvenido a la tribu
Profesionales sanitarios y redes sociales: Bienvenido a la tribu
 
Internet, videos y salud. Una teoría de la conspiración.
Internet, videos y salud. Una teoría de la conspiración.Internet, videos y salud. Una teoría de la conspiración.
Internet, videos y salud. Una teoría de la conspiración.
 
Redes sociales: profesionales, organizaciones y pacientes compartiendo escena...
Redes sociales: profesionales, organizaciones y pacientes compartiendo escena...Redes sociales: profesionales, organizaciones y pacientes compartiendo escena...
Redes sociales: profesionales, organizaciones y pacientes compartiendo escena...
 
Consejos para una campaña efectiva de salud publica en Internet
Consejos para una campaña efectiva de salud publica en InternetConsejos para una campaña efectiva de salud publica en Internet
Consejos para una campaña efectiva de salud publica en Internet
 
Hospitales españoles en las redes sociales: ObservaTICs
Hospitales españoles en las redes sociales: ObservaTICsHospitales españoles en las redes sociales: ObservaTICs
Hospitales españoles en las redes sociales: ObservaTICs
 
Marca personal vs identidad corporativa. ¿Sabe tu organización que tú eres su...
Marca personal vs identidad corporativa. ¿Sabe tu organización que tú eres su...Marca personal vs identidad corporativa. ¿Sabe tu organización que tú eres su...
Marca personal vs identidad corporativa. ¿Sabe tu organización que tú eres su...
 
Comunicación, alfabetización y empoderamiento del paciente
Comunicación, alfabetización y empoderamiento del pacienteComunicación, alfabetización y empoderamiento del paciente
Comunicación, alfabetización y empoderamiento del paciente
 
Telemedicina: la hora de las evidencias
Telemedicina: la hora de las evidenciasTelemedicina: la hora de las evidencias
Telemedicina: la hora de las evidencias
 
Enseñanza2
Enseñanza2Enseñanza2
Enseñanza2
 
Modelos gerenciales
Modelos gerencialesModelos gerenciales
Modelos gerenciales
 
Presentación final Modelos y/o Paradigmas Gerenciales
Presentación final Modelos y/o Paradigmas GerencialesPresentación final Modelos y/o Paradigmas Gerenciales
Presentación final Modelos y/o Paradigmas Gerenciales
 
Competencias gerenciales
Competencias gerencialesCompetencias gerenciales
Competencias gerenciales
 
Cómo buscar información científica en Internet
Cómo buscar información científica en InternetCómo buscar información científica en Internet
Cómo buscar información científica en Internet
 
Administracion sanitaria
Administracion sanitariaAdministracion sanitaria
Administracion sanitaria
 
Comportamiento Organizacional I
Comportamiento Organizacional IComportamiento Organizacional I
Comportamiento Organizacional I
 

Similar a Web 2.0 en la administración sanitaria pública: Díficil pero no imposible

Taller de redes sociales para pacientes y asociaciones. II Congreso pacientes...
Taller de redes sociales para pacientes y asociaciones. II Congreso pacientes...Taller de redes sociales para pacientes y asociaciones. II Congreso pacientes...
Taller de redes sociales para pacientes y asociaciones. II Congreso pacientes...
Jaime Alapont
 
I.P.C.E
I.P.C.EI.P.C.E
I.P.C.E
guestd890899
 
Redes sociales y atención sanitaria
Redes sociales y atención sanitariaRedes sociales y atención sanitaria
Redes sociales y atención sanitaria
Universitat Politècnica de València
 
Arturo evidencia5
Arturo evidencia5Arturo evidencia5
Las redes sociales y la sanidad pública
Las redes sociales y la sanidad públicaLas redes sociales y la sanidad pública
Las redes sociales y la sanidad pública
Miguel Angel Mañez Ortiz
 
Una consulta con twitter y blog
Una consulta con twitter y blogUna consulta con twitter y blog
Una consulta con twitter y blog
Fernando Casado Campolongo
 
Gripe A y web 2.0
Gripe A y web 2.0Gripe A y web 2.0
Gripe A y web 2.0
Miguel Angel Mañez Ortiz
 
Presentación sahta
Presentación sahtaPresentación sahta
Presentación sahta
Carlos Núñez Ortiz
 
Brandcoching y marketing para el consultorio colegio de pediatras
Brandcoching y marketing para el consultorio colegio de pediatrasBrandcoching y marketing para el consultorio colegio de pediatras
Brandcoching y marketing para el consultorio colegio de pediatras
Mario Torres
 
Jornada Seguridad del Paciente 3.0: Papel de las TIC y las Redes Sociales
Jornada Seguridad del Paciente 3.0: Papel de las TIC y las Redes Sociales Jornada Seguridad del Paciente 3.0: Papel de las TIC y las Redes Sociales
Jornada Seguridad del Paciente 3.0: Papel de las TIC y las Redes Sociales
Javier Diaz
 
Comunicación. dra gómez bravo
Comunicación. dra gómez bravoComunicación. dra gómez bravo
Comunicación. dra gómez bravo
Docenciaurgenciashulp
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Estrategias Hospital
Estrategias HospitalEstrategias Hospital
Estrategias Hospital
Raúl Haghenbeck
 
Web 2.0 y organizaciones sanitarias
Web 2.0 y organizaciones sanitariasWeb 2.0 y organizaciones sanitarias
Web 2.0 y organizaciones sanitarias
Miguel Angel Mañez Ortiz
 
Comunicación Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM)
Comunicación Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM)Comunicación Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM)
Comunicación Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM)
SESCAM
 
Publicidad y su impacto en las redes sociales
Publicidad y su impacto en las redes socialesPublicidad y su impacto en las redes sociales
Publicidad y su impacto en las redes sociales
Cynthia Fernández Sánchez
 
Desinformación y comunicación organizacional
Desinformación y comunicación organizacional Desinformación y comunicación organizacional
Desinformación y comunicación organizacional
Leticia Rodríguez Fernández
 
2 comunicacion integral
2 comunicacion integral 2 comunicacion integral
2 comunicacion integral
Alicia De La Peña
 
Presentacion corporativa de SC
Presentacion corporativa de SCPresentacion corporativa de SC
Presentacion corporativa de SC
Irene Tato
 
2 Comunicacion Integral
2 Comunicacion Integral 2 Comunicacion Integral
2 Comunicacion Integral
Alicia De La Peña
 

Similar a Web 2.0 en la administración sanitaria pública: Díficil pero no imposible (20)

Taller de redes sociales para pacientes y asociaciones. II Congreso pacientes...
Taller de redes sociales para pacientes y asociaciones. II Congreso pacientes...Taller de redes sociales para pacientes y asociaciones. II Congreso pacientes...
Taller de redes sociales para pacientes y asociaciones. II Congreso pacientes...
 
I.P.C.E
I.P.C.EI.P.C.E
I.P.C.E
 
Redes sociales y atención sanitaria
Redes sociales y atención sanitariaRedes sociales y atención sanitaria
Redes sociales y atención sanitaria
 
Arturo evidencia5
Arturo evidencia5Arturo evidencia5
Arturo evidencia5
 
Las redes sociales y la sanidad pública
Las redes sociales y la sanidad públicaLas redes sociales y la sanidad pública
Las redes sociales y la sanidad pública
 
Una consulta con twitter y blog
Una consulta con twitter y blogUna consulta con twitter y blog
Una consulta con twitter y blog
 
Gripe A y web 2.0
Gripe A y web 2.0Gripe A y web 2.0
Gripe A y web 2.0
 
Presentación sahta
Presentación sahtaPresentación sahta
Presentación sahta
 
Brandcoching y marketing para el consultorio colegio de pediatras
Brandcoching y marketing para el consultorio colegio de pediatrasBrandcoching y marketing para el consultorio colegio de pediatras
Brandcoching y marketing para el consultorio colegio de pediatras
 
Jornada Seguridad del Paciente 3.0: Papel de las TIC y las Redes Sociales
Jornada Seguridad del Paciente 3.0: Papel de las TIC y las Redes Sociales Jornada Seguridad del Paciente 3.0: Papel de las TIC y las Redes Sociales
Jornada Seguridad del Paciente 3.0: Papel de las TIC y las Redes Sociales
 
Comunicación. dra gómez bravo
Comunicación. dra gómez bravoComunicación. dra gómez bravo
Comunicación. dra gómez bravo
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Estrategias Hospital
Estrategias HospitalEstrategias Hospital
Estrategias Hospital
 
Web 2.0 y organizaciones sanitarias
Web 2.0 y organizaciones sanitariasWeb 2.0 y organizaciones sanitarias
Web 2.0 y organizaciones sanitarias
 
Comunicación Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM)
Comunicación Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM)Comunicación Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM)
Comunicación Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM)
 
Publicidad y su impacto en las redes sociales
Publicidad y su impacto en las redes socialesPublicidad y su impacto en las redes sociales
Publicidad y su impacto en las redes sociales
 
Desinformación y comunicación organizacional
Desinformación y comunicación organizacional Desinformación y comunicación organizacional
Desinformación y comunicación organizacional
 
2 comunicacion integral
2 comunicacion integral 2 comunicacion integral
2 comunicacion integral
 
Presentacion corporativa de SC
Presentacion corporativa de SCPresentacion corporativa de SC
Presentacion corporativa de SC
 
2 Comunicacion Integral
2 Comunicacion Integral 2 Comunicacion Integral
2 Comunicacion Integral
 

Más de Ignacio Basagoiti

Redes sociales y fisioterapia
Redes sociales y fisioterapiaRedes sociales y fisioterapia
Redes sociales y fisioterapia
Ignacio Basagoiti
 
Hospitales y redes sociales 2017
Hospitales y redes sociales 2017Hospitales y redes sociales 2017
Hospitales y redes sociales 2017
Ignacio Basagoiti
 
Integrative Telerehabilitation Strategy after Acute Coronary Syndrome
Integrative Telerehabilitation Strategy after Acute Coronary SyndromeIntegrative Telerehabilitation Strategy after Acute Coronary Syndrome
Integrative Telerehabilitation Strategy after Acute Coronary Syndrome
Ignacio Basagoiti
 
Las redes sociales en la investigación sanitaria
Las redes sociales en la investigación sanitariaLas redes sociales en la investigación sanitaria
Las redes sociales en la investigación sanitaria
Ignacio Basagoiti
 
Terminologia medica
Terminologia medicaTerminologia medica
Terminologia medica
Ignacio Basagoiti
 
Cuando los hospitales escuchan al ciudadano
Cuando los hospitales escuchan al ciudadanoCuando los hospitales escuchan al ciudadano
Cuando los hospitales escuchan al ciudadano
Ignacio Basagoiti
 
Las redes sociales en los hospitales españoles
Las redes sociales en los hospitales españolesLas redes sociales en los hospitales españoles
Las redes sociales en los hospitales españoles
Ignacio Basagoiti
 
Salupedia. Prescribiendo enlaces. Compartiendo información saludable.
Salupedia. Prescribiendo enlaces. Compartiendo información saludable. Salupedia. Prescribiendo enlaces. Compartiendo información saludable.
Salupedia. Prescribiendo enlaces. Compartiendo información saludable.
Ignacio Basagoiti
 
Web 2.0: ¿nuevas herramientas para la salud pública y la epidemiología?
Web 2.0: ¿nuevas herramientas para la salud pública y la epidemiología? Web 2.0: ¿nuevas herramientas para la salud pública y la epidemiología?
Web 2.0: ¿nuevas herramientas para la salud pública y la epidemiología?
Ignacio Basagoiti
 
Mis pacientes, Internet y yo ¿cabemos todos en la consulta
Mis pacientes, Internet y yo ¿cabemos todos en la consultaMis pacientes, Internet y yo ¿cabemos todos en la consulta
Mis pacientes, Internet y yo ¿cabemos todos en la consulta
Ignacio Basagoiti
 
Citizens and trustworthy health information: Salupedia
Citizens and trustworthy health information: Salupedia Citizens and trustworthy health information: Salupedia
Citizens and trustworthy health information: Salupedia
Ignacio Basagoiti
 
El uso de la 2.0 para valorar contenidos: Salupedia.org
El uso de la 2.0 para valorar contenidos: Salupedia.orgEl uso de la 2.0 para valorar contenidos: Salupedia.org
El uso de la 2.0 para valorar contenidos: Salupedia.org
Ignacio Basagoiti
 
Salud 2.0: ¿Pero donde están los pacientes?
Salud 2.0: ¿Pero donde están los pacientes?Salud 2.0: ¿Pero donde están los pacientes?
Salud 2.0: ¿Pero donde están los pacientes?
Ignacio Basagoiti
 

Más de Ignacio Basagoiti (13)

Redes sociales y fisioterapia
Redes sociales y fisioterapiaRedes sociales y fisioterapia
Redes sociales y fisioterapia
 
Hospitales y redes sociales 2017
Hospitales y redes sociales 2017Hospitales y redes sociales 2017
Hospitales y redes sociales 2017
 
Integrative Telerehabilitation Strategy after Acute Coronary Syndrome
Integrative Telerehabilitation Strategy after Acute Coronary SyndromeIntegrative Telerehabilitation Strategy after Acute Coronary Syndrome
Integrative Telerehabilitation Strategy after Acute Coronary Syndrome
 
Las redes sociales en la investigación sanitaria
Las redes sociales en la investigación sanitariaLas redes sociales en la investigación sanitaria
Las redes sociales en la investigación sanitaria
 
Terminologia medica
Terminologia medicaTerminologia medica
Terminologia medica
 
Cuando los hospitales escuchan al ciudadano
Cuando los hospitales escuchan al ciudadanoCuando los hospitales escuchan al ciudadano
Cuando los hospitales escuchan al ciudadano
 
Las redes sociales en los hospitales españoles
Las redes sociales en los hospitales españolesLas redes sociales en los hospitales españoles
Las redes sociales en los hospitales españoles
 
Salupedia. Prescribiendo enlaces. Compartiendo información saludable.
Salupedia. Prescribiendo enlaces. Compartiendo información saludable. Salupedia. Prescribiendo enlaces. Compartiendo información saludable.
Salupedia. Prescribiendo enlaces. Compartiendo información saludable.
 
Web 2.0: ¿nuevas herramientas para la salud pública y la epidemiología?
Web 2.0: ¿nuevas herramientas para la salud pública y la epidemiología? Web 2.0: ¿nuevas herramientas para la salud pública y la epidemiología?
Web 2.0: ¿nuevas herramientas para la salud pública y la epidemiología?
 
Mis pacientes, Internet y yo ¿cabemos todos en la consulta
Mis pacientes, Internet y yo ¿cabemos todos en la consultaMis pacientes, Internet y yo ¿cabemos todos en la consulta
Mis pacientes, Internet y yo ¿cabemos todos en la consulta
 
Citizens and trustworthy health information: Salupedia
Citizens and trustworthy health information: Salupedia Citizens and trustworthy health information: Salupedia
Citizens and trustworthy health information: Salupedia
 
El uso de la 2.0 para valorar contenidos: Salupedia.org
El uso de la 2.0 para valorar contenidos: Salupedia.orgEl uso de la 2.0 para valorar contenidos: Salupedia.org
El uso de la 2.0 para valorar contenidos: Salupedia.org
 
Salud 2.0: ¿Pero donde están los pacientes?
Salud 2.0: ¿Pero donde están los pacientes?Salud 2.0: ¿Pero donde están los pacientes?
Salud 2.0: ¿Pero donde están los pacientes?
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

Web 2.0 en la administración sanitaria pública: Díficil pero no imposible

  • 1. Ignacio Basagoiti Madrid 18 de junio 2011 Introducción a ta e t oducc ó al taller.
  • 2. Qué sabemos hoy 28% web propia p p 4,65% alguna 3,6% Facebook 1,5% Twitter red social
  • 3. Bennett actualiza su  Bennett actualiza su superlista:1188  hospitales en redes  hospitales en redes sociales, el doble  que hace un año!!  que hace un año!! http://t.co/NRt6dpQ ¿Que pasa en  España? ¿Cómo  convencemos a las  instituciones? 
  • 4. Razones por las que un hospital debe hacer uso de las d l redes sociales. i l Documento colaborativo coordinado por @observatics http://bit.ly/documentoHospitales y y escrito por  @perielvampi @donantescordoba p p p @jbasago @Kamian,  @maffe21, @merbondal,  @FarmaciaOeste, @matovarm , @jorgejuan @fradiex @HospInfantaMarg , @mrsrosaperez,  @dagmar96hours , @cicarca ,  @andonicarrion,  @Claudia_Giraldo , @CamiloErazol, @teKuidamos @Cl di Gi ld    @C il E l  @t K id @angelmones, @sebacesario, @angel189 y el  #hcsmeuES del 15/02/2011
  • 5. Principal motivo Tanto si quieres como si no, ya estás en las redes  q ,y sociales. Y si quieres ser tú quien controla y protege  algo tan valioso como tu marca, es la única forma de  hacerlo: estando, e influyendo en las conversaciones  h l   t d    i fl d    l   i   con tu propia y original voz. Si no hablas, otros  hablarán por ti (e igual no te gusta cómo te  representan). ( @jorgejuan en el post del blog profesional, Salud y  Gestión: “Querido Hospital”) “ d l”)
  • 6. Tipos de información sanitaria  Tipos de información sanitaria según su objetivo. g j Corporativa: Promover la imagen pública de la institución u organización, e informar de  servicios, actividades, acceso, etc. Funcional: Ofrecer información específica sobre servicios (por ejemplo hospitalarios)  p (p j p p ) ofertas de empleo, localización de servicios, preparación de procedimientos, eventos,  formación profesional Educativa: Enseñar a los pacientes como convivir con determinados síntomas,  enfermedades, uso de equipos o dispositivos, etc. No es información específica solo  aplicable a una organización. Campaña. Salud pública: Promover una causa, hábito de salud, etc. Alerta: llamar la atención, de manera urgente, sobre una cuestión de interés (desastres  Al  ll  l   ió  d       b     ió  d  i é  (d   naturales, epidemias, necesidad de sangre, etc) Noticia: mostrar alguna novedad en relación con el servicio, organización o institución Testimonio: historias de pacientes o experiencias en primera persona. Paciente experto T ti i  hi t i  d   i t     i i     i    P i t   t Opinión: valoración personal del firmante (individuo o institución) sobre una cuestión  específica. Documentación: formularios, manuales, procedimientos Documentación: formularios  manuales  procedimientos Entretenimiento: busca divertir o entretener. Mixta: información que persigue más de uno de los objetivos anteriores.
  • 7. Marketing empresarial g p Ganar  visibilidad: branding (dar a conocer la marca) Generar reputación (confianza): canal de información  G   ió  ( fi )  l d  i f ió   institucional. Controlar la reputación online C l  l   ió   li Generar  clientes: atraer la atención y generación de  precontactos (l d )   (leads), competir por los clientes i    l   li Mantener  clientes: contacto  (conversación)  y  fidelizalización fd l l Investigación de mercados Soporte publicitario
  • 8. Marketing social (difusión) Canal de información. Presentar contenido propio  sobre:  Noticias sobre actividad investigadora y científica, labor  asistencial, social, eventos (que los medios pueden  asistencial  social  eventos (que los medios pueden  utilizar y amplificar)  Tablón de anuncios: noticias sobre cambios, horarios,  servicios, etc Información institucional: localización, contacto,  , , procedimientos, uso de instalaciones y servicios Acercarse  a determinados grupos de población (hablar  g p p ( el mismo idioma). Pe. Tuenti
  • 9. Feedback db k Mejora de la calidad de los servicios Decisiones basadas en la información Obtener experiencias de usuario de gran valor para  detección de errores, implantar estrategias de calidad y  mejorar asistencia y circuitos. Obtener  opinión y sugerencias de mejora Conocer expectativas Requiere: Habilitar canales reales Demostrar  que la comunicación bidireccional existe,  para generar confianza y participación Demostrar que este retorno de información se utiliza
  • 10. El feedback es el mejor regalo que se le puede hacer a una organización, especialmente a las empresas de servicios. Lo siguiente importante es hacer algo con ello... ( @jorgejuan en el post del blog profesional, Salud y Gestión: “Querido Hospital”)
  • 12. Otras Educación profesional Investigación I i ió Difusión de resultados Networking k Reclutamiento de poblaciones para ensayos clínicos Salud pública Campañas, alertas Promoción de la salud y prevención de la enfermedad
  • 13. Necesidades Plan o estrategia con metas específicas Política de transparencia clara P lí i  d   i   l Profesional dinamizados con respaldo corporativo y  libertad de maniobra lib d d   i b
  • 14. Barreras Reputación (miedo) Privacidad: riesgo de “fugas” de información P i id d   i  d  “f ” d  i f ió Transparencia: falta de experiencia en la gestión de la  critica, miedo a la instrumentalización i i   i d    l  i li ió No existe una percepción de los beneficios
  • 15. Gracias por vuestra atención www.tsb.upv.es t b jbasago@itaca.upv.es Tw: @jbasago