SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS DE
ADMINISTRACIÓN
(Teorías de la administración)
1.-TEORÍA CIENTÍFICA DE
LA ADMINISTRECIÓN
TEORÍA CIENTÍFICA DE LA ADMINISTRECIÓN
• COMO CONSECUENCIA DE LAS SITUACIONES EXISTENTES.
Adam Smith (Padre del liberalismo económico) Planteó una serie de
ideas que están relacionadas con la economía (“La riqueza de las
Naciones”).
Robert Owen Expresó elementos basados en la seguridad
social, la evaluación y divulgación del rendimiento diario, así como
vivienda y educación adecuada. Considerado por Marx y Engenls
como un socialista utópico.
Frederik W. Teylor considerado el padre de la administración
científica, originalmente esta teoría se le atribuye a el “el estudio
de los movimientos y el cronometraje de estos y demás estudios de
la tarea. Tarifas diferenciales, Henry Gantt, los esposos Gilbret,
otros que contribuyeron a el trabajo. Este modelo o teoría
intentaba aumentar la productividad, disminuir los errores y mejorar
el desempeño entre otros aspectos sobre la base de un tratamiento
científico y no empírico.
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LA
TEORIA DE LA ADMINISTRACIÓN
 División de las actividades en tareas muy simples (1 ó 2)
 Separación de las actividades de dirección de las
actividades ejecutoras.
 Limitados conocimientos de los trabajadores.
 La evaluación de la productividad sobre la base de
métodos, movimientos, medición y determinación.
 Sistema de incentivo monetario.
 Considerar al hombre como “racional” motivado solo por
elementos económicos.
 La supuesta cooperación entre la administración y los
obreros.
VENTAJAS DE LA TEORIA CIENTÍFICA DE
LA ADMINISTRACIÓN
CONSTITUYÓ UN GRAN AVANCE PARA SU
ÉPOCA CON LA APLICACIÓN DE MÉTODOS
CIENTIFICOS.
DE LAS PRINCIPALES VENTAJAS HA SIDO
SERVIR DE BASE A OTRAS TEORÍAS QUE
HASTA EL MOMENTO ALGUNOS DE SUS
PRECEPTOS SE APLICAN.
DESVENTAJAS
 CONSIDERAR QUE SU APLICACIÓN SERÍA SIEMPRE
SOBRE UN AMBIENTE ESTABLE.
 SUS PRINCIPIOS SE CONSIDERAN GENERALES
POR LO QUE SU APLICACIÓN SE LIMITA A
ORGANIZACIONES DE CIERTA COMPLEJIDAD.
 CONSIDERABA AL TRABAJADOR COMO UN
APENDICE DE LAS MAQUINAS.
 NO TENIA EN CUENTA LOS ASPECTOS HUMANOS
RELACIONADOS CON SU SATISFACCIÓN LABORAL
Y OTRAS NECESIDADES DEL HOMBRE COMO SER
SOCIAL
2.-TEORÍA CLÁSICA DE LA
ORGANIZACIÓN
 Las limitaciones de la teoría anterior dieron paso a que pensadores,
sociólogos, psicólogos, realizaran estudios cuyos resultados
introdujeron aspectos importantes sobre las relaciones humanas.
HENRY FAYOL Algunos describen a “Henri Fayol, como el padre de la
administración Clásica, Fayol define el acto de administrar como: Planear, organizar,
dirigir, coordinar y controlar. Expuso que las actividades administrativas se debían dividir
en 6 partes estrechamente relacionadas:
1.-Técnica 2.-Administrativa
3.-Comercial 4.-Contable
5.-Financiera 6.-Seguridad
• Fayol resumió el resultado de sus investigaciones en una serie de principios que toda empresa debía
aplicar.Además es considerado el fundador DE LA ESCUELA CLÁSICA DE ADMINISTRACIÓN DE
EMPRESAS, fue el primero en sistematizar el comportamiento gerencial y estableció los 14 principios
de la administración:
1) DIVISIÓN DEL TRABAJO: Especialización de las tareas de las personas para aumentar la eficiencia.
2) AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD: El gerente es la Autoridad es el derecho de dar Órdenes y el
poder de esperar obediencia de los Empleados; la responsabilidad es una consecuencia natural de la
autoridad e implica el deber de rendir cuentas. Ambas deben estar equilibradas entre si.
3) DISCIPLINA: Obediencia, dedicación, energía, comportamiento y respeto de las normas establecidas.
4) UNIDAD DE MANDO: Cada empleado debe recibir órdenes de un sólo superior. Es el principio de la
autoridad única.
5) UNIDAD DE DIRECCIÓN: Asignación de un jefe y un plan a cada grupo de actividades que tengan el
mismo objetivo.
6) SUBORDINACIÓN DE LOS INTERESES INDIVIDUALES A LOS GENERALES: Los intereses
generales deben estar por encima de los intereses particulares.
7) REMUNERACIÓN DEL PERSONAL: Debe haber (en cuanto retribución) satisfacción justa y
garantizada para los empleados y para la organización.
8) CENTRALIZACIÓN: Concentración de la autoridad en la cúpula jerárquica de la organización.
9) CADENA ESCALAR: Línea de autoridad que va del escalón más alto al más bajo. Es el principio de
mando.
10) ORDEN: Debe existir un lugar para cada cosa y cada cosa debe estar en su lugar, es el orden material
y humano.
11) EQUIDAD ENTRE BLANCOS Y NEGROS: Amabilidad y justicia para conseguir la lealtad del personal.
12) ESTABILIDAD DEL PERSONAL: La rotación tiene un impacto negativo en la eficiencia de la
Organización. Cuanto más tiempo permanezca una persona en un cargo, tanto mejor para la empresa.
13) INICIATIVA: Capacidad de visualizar un plan y asegurar personalmente su éxito.
14) ESPÍRITU DE EQUIPO: La armonía y unión entre las personas constituyen grandes fortalezas para la
organización.
MAX WEBER
Con su concepción BUROCRATICA de la administración Fue
GRAN CONTRIBULLENTE AL DESARROLLO DE LA TEORI CLASICA.
Fue el más importante estudioso de LA ESTRUCTURA Y PRINCIPIOS DE LA BUROCRACIA.
Iniciador y exponente de la escuela estructuralista. Notable su actividad en la política.
Sus obras más importantes fueron:
ECONOMÍA Y SOCIEDAD. Esta recoge lo principal de su pensamiento.
ÉTICA PROTESTANTE Y ESPÍRITU DEL CAPITALISMO. Sostiene que la aparición y el desarrollo del
capitalismo en los países del centro y norte de Europa responde a la ética calvinista, con ello se opuso
a las tesis marxistas.
SOBRE LA OBJETIVIDAD DE LOS CONOCIMIENTOS SOCIOLÓGICOS Y SOCIOPOLÍTICOS. Donde
propuso una metodología para estudiar los fenómenos sociales.
MAX WEBER Planteaba que una JERARQUÍA bien definida con CONCEPTOS, REGLAS, NORMAS,
PROCEDIMIENTOS ESCRITOS Y PRECISOS contribuía al desarrollo y rendimiento de la
organización.
 Su estilo gerencial y técnica administrativa se fundamentaba en la CENTRALIZACIÓN Y EL
AUTORITARISMO.
CARACTERISTICAS: 14 PRINCIPIOS MENCIONADOS, LOS CARGOS, TODO POR
ESCRITO, 6 CONCEPTOS,, EFICACIA Y EFICIENCIA.
3.-ENFOQUE DE LAS
RELACIONES HUMANAS
• AL llegar a la conclusión de que el ser humanos se motivaba por el
aspecto ECONÓMICO, FACTORES SOCIALES Y
SOCIOLOGICOS, LOS EFECTOS DE LA ILUMINACION,
VARIACIONES DE LA JORNADA LABORAL, EFECTO
HAWTHORNE, NECESIDADES SOCIALES, COMPULSIÓN DEL
GRUPO. RELACIONES INTERPERSONALES. ESTUDIO DE LOS
JEFES CON RELACION A LO ADMINISTRATIVO, NO EXISTIÓ
CONCORDANCIA, TRABAJOS ABSTRACTOS Y
COMPLICADOS, RESISTENCIA DE ADMNISTRADORES,
INSATISFACCIÓN,
 TAMBIEN SE LE LLAMÓ MOVIMIENTO CONDUCTISTA.
 ELTON MAYO.
4.-ESCUELA DE LAS
CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS
CARACTERISTICAS
• SURGE DURANTE LA II GERRA MUNDIAL
• SE EXTENDIÓ A LAS RAMAS INDUSTRIALES
• CONSISTE EN LA CREACIÓN DE EQUIPOS
MULTIDISCIPLINARIOS -EQUIPOS DE
INVESTIGACION DE OPERACIONES- (IO).
• APARICION DE LAS COMPUTADORAS.
(SIMULACIONES, CAMBIAR VARIABLES O
VALORES, ALIGERAR TIEMPO).
• TODO ESTO SE LLAMÓ LA CIENCIA
ADMINISTRATIVA.
5.-ENFOQUE DE SISTEMAS
CARACTERISTICAS.
• LA ORGANIZACIÓN COMO UN SISTEMA
FORMADO POR DIVERSOS SUBSISTEMAS
INTERRELACIONADOS E
INTERDEPENDIENTES, UN TODO
INTEGRADO INTERNO Y EXTERNO
• LIMITES FLEXIBLES Ó RÍGIDOS.
• CARÁCTER CONTINGENTE
• TRANSFORMACION DE FLUJOS.
6.- ENFOQUE DE
CONTINGENCIAS Y/O
SITUACIONAL.
• SE PLANTEA TENER EN CUENTA EL ASPECTO
SITUACIONAL, CIRCUNSTANCIAS ASI LAS
DECISIONES SON LAS ADECUADAS PARA OBTENER
LOS OBJETIVOS QUE SE DESEAN.
7.-ENFOQUE DE LOS
RECURSOS HUMANOS.
Administración de recursos humanos versus gestión del talento humano.
INFORMACION IMPORTANTE
• Así a partir de la década de 1970, surgió el
concepto de Administración de Recursos Humanos
• Douglas Mc Gregor, sus obras, ”El lado humano de
la Empresa” “La Psicología Industrial” “El
administrador profesional”
• Fue un psicólogo Estadounidense y profesor de
Harvard. Aportaciones La teoría General de
dirección, las teorías administrativas, la teoría X y la
teoría Y.
En estas teorías se analiza el comportamiento
humano.
TEORIA X
• Se basa en ciertas concepciones y premisas erróneas o distorsionadas acerca de la naturaleza humana.
-La motivación primordial del hombre son los incentivos económicos (salario).
-Como estos incentivos son controlados por la organización, el hombre es un agente pasivo que requiere ser
administrado, motivado y controlado por ella.
• Las emociones son irracionales y no deben interferir el propio interés del individuo.
-El hombre es perezoso por naturaleza y debe ser estimulado mediante incentivos externos.
TEORÍA Y
• El gasto de esfuerzo físico y mental en el trabajo es tan natural como jugar o descansar.
• El control externo y la amenaza de castigo no son los únicos medios para producir esfuerzo en la obtención de los
objetivos organizacionales. Las personas aplicarán la auto-dirección y el auto-control para alcanzar los objetivos
con los que se han comprometido.
• El nivel de compromiso con los objetivos es proporcional a la magnitud de las recompensas asociadas con su
logro.
• Bajo las condiciones apropiadas, los seres humanos promedio no sólo aprenden a aceptar sino también a buscar
responsabilidad.
TEORÍA Z
• La teoría Z destaca el sentido de responsabilidad comunitaria como base de la cultura organizacional.
• Ésta sostiene que las condiciones precedentes favorecen la intimidad, la participación personal y las relaciones
profundas de las personas en el trabajo, y eso a su vez fomenta la confianza entre los empleados.
• La teoría Z ha sido criticada por varios motivos, algunos de los cuales se refieren a los hechos en que se funda,
las supuestas relaciones entre sus variables y a su lógica.
• La teoría Z destaca el sentido de responsabilidad comunitaria como base de la cultura organizacional.
• Ésta sostiene que las condiciones precedentes favorecen la intimidad, la participación personal y las relaciones
profundas de las personas en el trabajo, y eso a su vez fomenta la confianza entre los empleados.
• La teoría Z ha sido criticada por varios motivos, algunos de los cuales se refieren a los hechos en que se funda,
las supuestas relaciones entre sus variables y a su lógica.
OTRAS TEORIAS
Cabe mencionar…..
Fisiológicas
Seguridad
Afiliación
Reconocimi
ento
Autorrealiza
ción.
DE LA INDUSTRIALIZACIÓN CLÁSICA: ABARCA EL PERIODO ENTRE 1900 Y 1950.
ERA DE LA INDUSTRIALIZACIÓN NEOCLÁSICA: DE 1950 A 1990.
ERA DE LA INFORMACIÓN: COMIENZA ALREDEDOR DE 1990, ES LA ÉPOCA ACTUAL.
SU CARACTERÍSTICA PRINCIPAL SON CAMBIOS RÁPIDOS, IMPREVISIBLES E
INESPERADOS. LA TECNOLOGÍA PRODUJO DESARROLLOS POR COMPLETO
IMPREVISTOS Y TRANSFORMO EL MUNDO EL UNA ALDEA GLOBAL
LAS PERSONAS SON DIFERENTES ENTRE SÍ,
SON ELEMENTOS VIVOS, SON SOCIOS, SON PROACTIVOS, Y CONSTITUYEN UN
PODEROSO ACTIVO QUE IMPULSA LA CREATIVIDAD ORGANIZACIONAL, DE LA MISMA
MANERA QUE LO HACEN EL MERCADO O LA TECNOLOGÍA.
EL ADMINISTRADOR DE RECURSOS HUMANOS DEBERÁ OFRECER UNA PLATAFORMA
DE POLÍTICAS E INCENTIVOS PARA AYUDAR AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS
ORGANIZACIONALES A CAMBIO DEL LOGRO DE OBJETIVOS DEL PERSONAL.
RECORDEMOS QUE ENTRE MAYOR SEAN NUESTRAS DIFERENCIAS MAYOR SERÁ LA
POSIBILIDAD DE APORTAR IDEAS CREATIVAS E INNOVADORAS A LA ORGANIZACIÓN EN
GENERAL.
HOY EN DÍA, LAS ORGANIZACIONES QUE TIENE ÉXITO SON EXTREMADAMENTE
ÁGILES E INNOVADORAS,
CONCLUSIONES:
CONSULTAS DE APOYO
• https//bit.ly/2sLlbe1
• https://www.gestiopolis.com
X

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo teoría de marx, taylor y ford
Cuadro comparativo teoría de marx, taylor y fordCuadro comparativo teoría de marx, taylor y ford
Cuadro comparativo teoría de marx, taylor y ford
Yackee Calderón
 
Escuelas de la administración
Escuelas de la administraciónEscuelas de la administración
Escuelas de la administración
Centro Universitario UTEG.
 
Tipos de Escuelas Administrativas
Tipos de Escuelas AdministrativasTipos de Escuelas Administrativas
Tipos de Escuelas Administrativas
Jesus Cancino
 
Teorias del Comportamiento humano en las Organizaciones
Teorias del Comportamiento humano en las OrganizacionesTeorias del Comportamiento humano en las Organizaciones
Teorias del Comportamiento humano en las Organizaciones
Luis Ojeda
 
LA ADMINISTRACIÓN Y SUS ENFOQUES RECIENTES
LA ADMINISTRACIÓN Y SUS ENFOQUES RECIENTESLA ADMINISTRACIÓN Y SUS ENFOQUES RECIENTES
LA ADMINISTRACIÓN Y SUS ENFOQUES RECIENTES
ELIAZZZ
 
Teoria estructuralista 202195 22424
Teoria estructuralista 202195 22424Teoria estructuralista 202195 22424
Teoria estructuralista 202195 22424
PaolaEchenique2
 
Aporte de teorías administrativas en el comportamiento organizacional
Aporte de teorías administrativas en el comportamiento organizacionalAporte de teorías administrativas en el comportamiento organizacional
Aporte de teorías administrativas en el comportamiento organizacional
Marlon2810
 
Escuelas del pensamiento administrativos
Escuelas del pensamiento administrativosEscuelas del pensamiento administrativos
Escuelas del pensamiento administrativos
WILLIAM PEÑARANDA
 
ESCUELA SOCIOLÓGICA Y TEÓRICA DE LA ADMINISTRACIÓN
ESCUELA SOCIOLÓGICA Y TEÓRICA DE LA ADMINISTRACIÓNESCUELA SOCIOLÓGICA Y TEÓRICA DE LA ADMINISTRACIÓN
ESCUELA SOCIOLÓGICA Y TEÓRICA DE LA ADMINISTRACIÓN
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
 
01 evolución del pensamiento administrativo rgm
01 evolución del pensamiento administrativo rgm01 evolución del pensamiento administrativo rgm
01 evolución del pensamiento administrativo rgm
garciara
 
Escuelas administrativas
Escuelas administrativasEscuelas administrativas
Escuelas administrativas
isa martinez
 
Teorías administrativas
Teorías administrativasTeorías administrativas
Teorías administrativasquarlox
 
1 tarea cuadro sinoptico escuelas de la administración
1 tarea cuadro sinoptico escuelas de la administración1 tarea cuadro sinoptico escuelas de la administración
1 tarea cuadro sinoptico escuelas de la administración
V G
 
Teorías de la administración
Teorías de la administraciónTeorías de la administración
Teorías de la administración
maferua17
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
John Guillen
 
Administracion Ifb 2008
Administracion Ifb 2008Administracion Ifb 2008
Administracion Ifb 2008j.manu20
 
Teorias del comportamiento humano en las organizaciones
Teorias del comportamiento humano en las organizacionesTeorias del comportamiento humano en las organizaciones
Teorias del comportamiento humano en las organizaciones
Katherine Parra Ruggero
 
Cuadro comparativo modelo y teoria de la psicologia laboral jesús galicia
Cuadro comparativo modelo y teoria de la psicologia laboral jesús galiciaCuadro comparativo modelo y teoria de la psicologia laboral jesús galicia
Cuadro comparativo modelo y teoria de la psicologia laboral jesús galiciajesuseduardogalicia
 
*Teorías y Escuelas Gerenciales*
*Teorías y Escuelas Gerenciales**Teorías y Escuelas Gerenciales*
*Teorías y Escuelas Gerenciales*
Omaira Plaza
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo teoría de marx, taylor y ford
Cuadro comparativo teoría de marx, taylor y fordCuadro comparativo teoría de marx, taylor y ford
Cuadro comparativo teoría de marx, taylor y ford
 
Escuelas de la administración
Escuelas de la administraciónEscuelas de la administración
Escuelas de la administración
 
Tipos de Escuelas Administrativas
Tipos de Escuelas AdministrativasTipos de Escuelas Administrativas
Tipos de Escuelas Administrativas
 
Teorias del Comportamiento humano en las Organizaciones
Teorias del Comportamiento humano en las OrganizacionesTeorias del Comportamiento humano en las Organizaciones
Teorias del Comportamiento humano en las Organizaciones
 
LA ADMINISTRACIÓN Y SUS ENFOQUES RECIENTES
LA ADMINISTRACIÓN Y SUS ENFOQUES RECIENTESLA ADMINISTRACIÓN Y SUS ENFOQUES RECIENTES
LA ADMINISTRACIÓN Y SUS ENFOQUES RECIENTES
 
Teoria estructuralista 202195 22424
Teoria estructuralista 202195 22424Teoria estructuralista 202195 22424
Teoria estructuralista 202195 22424
 
Aporte de teorías administrativas en el comportamiento organizacional
Aporte de teorías administrativas en el comportamiento organizacionalAporte de teorías administrativas en el comportamiento organizacional
Aporte de teorías administrativas en el comportamiento organizacional
 
Escuelas del pensamiento administrativos
Escuelas del pensamiento administrativosEscuelas del pensamiento administrativos
Escuelas del pensamiento administrativos
 
ESCUELA SOCIOLÓGICA Y TEÓRICA DE LA ADMINISTRACIÓN
ESCUELA SOCIOLÓGICA Y TEÓRICA DE LA ADMINISTRACIÓNESCUELA SOCIOLÓGICA Y TEÓRICA DE LA ADMINISTRACIÓN
ESCUELA SOCIOLÓGICA Y TEÓRICA DE LA ADMINISTRACIÓN
 
01 evolución del pensamiento administrativo rgm
01 evolución del pensamiento administrativo rgm01 evolución del pensamiento administrativo rgm
01 evolución del pensamiento administrativo rgm
 
Escuelas administrativas
Escuelas administrativasEscuelas administrativas
Escuelas administrativas
 
Teorías administrativas
Teorías administrativasTeorías administrativas
Teorías administrativas
 
Matriz 1
Matriz 1Matriz 1
Matriz 1
 
1 tarea cuadro sinoptico escuelas de la administración
1 tarea cuadro sinoptico escuelas de la administración1 tarea cuadro sinoptico escuelas de la administración
1 tarea cuadro sinoptico escuelas de la administración
 
Teorías de la administración
Teorías de la administraciónTeorías de la administración
Teorías de la administración
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Administracion Ifb 2008
Administracion Ifb 2008Administracion Ifb 2008
Administracion Ifb 2008
 
Teorias del comportamiento humano en las organizaciones
Teorias del comportamiento humano en las organizacionesTeorias del comportamiento humano en las organizaciones
Teorias del comportamiento humano en las organizaciones
 
Cuadro comparativo modelo y teoria de la psicologia laboral jesús galicia
Cuadro comparativo modelo y teoria de la psicologia laboral jesús galiciaCuadro comparativo modelo y teoria de la psicologia laboral jesús galicia
Cuadro comparativo modelo y teoria de la psicologia laboral jesús galicia
 
*Teorías y Escuelas Gerenciales*
*Teorías y Escuelas Gerenciales**Teorías y Escuelas Gerenciales*
*Teorías y Escuelas Gerenciales*
 

Similar a X

Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativas
juancarlosmuozlinare
 
PROYECTO DE ADMINISTRACIÓN - COMPUTACIÓN I - WORD
PROYECTO DE ADMINISTRACIÓN - COMPUTACIÓN I - WORDPROYECTO DE ADMINISTRACIÓN - COMPUTACIÓN I - WORD
PROYECTO DE ADMINISTRACIÓN - COMPUTACIÓN I - WORDkplluen
 
Teorias Administrativas.pptx
Teorias Administrativas.pptxTeorias Administrativas.pptx
Teorias Administrativas.pptx
MaraAnglicaGmezMoral1
 
Tarea de Administración General pdf 2023
Tarea de Administración General pdf 2023Tarea de Administración General pdf 2023
Tarea de Administración General pdf 2023
ElizabethGallardo32
 
Fascículo introducción a la administración
Fascículo introducción a la administraciónFascículo introducción a la administración
Fascículo introducción a la administraciónronaldtorres79
 
teoriasdelcomportamientohumanoenlasorganizaciones-190313040831.pdf
teoriasdelcomportamientohumanoenlasorganizaciones-190313040831.pdfteoriasdelcomportamientohumanoenlasorganizaciones-190313040831.pdf
teoriasdelcomportamientohumanoenlasorganizaciones-190313040831.pdf
taniasarmiento12
 
habilidades Gerenciales
habilidades Gerencialeshabilidades Gerenciales
habilidades Gerenciales
Adrian Zambrano
 
Historia de la administración
Historia de la administraciónHistoria de la administración
Historia de la administración
Griselda Medina
 
TEORIAS DE LA ADMINISTRACION.pptx
TEORIAS DE LA ADMINISTRACION.pptxTEORIAS DE LA ADMINISTRACION.pptx
TEORIAS DE LA ADMINISTRACION.pptx
AndresEleazarESPINOZ
 
Blog unidad 1
Blog unidad 1Blog unidad 1
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
rayanstill22
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
Kathy Baldeon
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
Fernanda Garcia
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
YesseniaM18
 

Similar a X (20)

Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativas
 
PROYECTO DE ADMINISTRACIÓN - COMPUTACIÓN I - WORD
PROYECTO DE ADMINISTRACIÓN - COMPUTACIÓN I - WORDPROYECTO DE ADMINISTRACIÓN - COMPUTACIÓN I - WORD
PROYECTO DE ADMINISTRACIÓN - COMPUTACIÓN I - WORD
 
Teorias Administrativas.pptx
Teorias Administrativas.pptxTeorias Administrativas.pptx
Teorias Administrativas.pptx
 
Tarea de Administración General pdf 2023
Tarea de Administración General pdf 2023Tarea de Administración General pdf 2023
Tarea de Administración General pdf 2023
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Fascículo introducción a la administración
Fascículo introducción a la administraciónFascículo introducción a la administración
Fascículo introducción a la administración
 
Marco teorico 2
Marco teorico 2Marco teorico 2
Marco teorico 2
 
teoriasdelcomportamientohumanoenlasorganizaciones-190313040831.pdf
teoriasdelcomportamientohumanoenlasorganizaciones-190313040831.pdfteoriasdelcomportamientohumanoenlasorganizaciones-190313040831.pdf
teoriasdelcomportamientohumanoenlasorganizaciones-190313040831.pdf
 
habilidades Gerenciales
habilidades Gerencialeshabilidades Gerenciales
habilidades Gerenciales
 
Historia de la administración
Historia de la administraciónHistoria de la administración
Historia de la administración
 
TEORIAS DE LA ADMINISTRACION.pptx
TEORIAS DE LA ADMINISTRACION.pptxTEORIAS DE LA ADMINISTRACION.pptx
TEORIAS DE LA ADMINISTRACION.pptx
 
Blog unidad 1
Blog unidad 1Blog unidad 1
Blog unidad 1
 
Blog unidad 1
Blog unidad 1Blog unidad 1
Blog unidad 1
 
Marco teorico 2
Marco teorico 2Marco teorico 2
Marco teorico 2
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
 

Más de angy_gsa

Organigrama integral
Organigrama integralOrganigrama integral
Organigrama integral
angy_gsa
 
Ejercicio 2 ex. grafi.
Ejercicio 2 ex. grafi.Ejercicio 2 ex. grafi.
Ejercicio 2 ex. grafi.
angy_gsa
 
Ejercicio 1 ex. graf.
Ejercicio 1 ex. graf.Ejercicio 1 ex. graf.
Ejercicio 1 ex. graf.
angy_gsa
 
Organigrama integral
Organigrama integralOrganigrama integral
Organigrama integral
angy_gsa
 
Ejercicio 2 ex. grafi.
Ejercicio 2 ex. grafi.Ejercicio 2 ex. grafi.
Ejercicio 2 ex. grafi.
angy_gsa
 
Ejercicio 1 ex. graf.
Ejercicio 1 ex. graf.Ejercicio 1 ex. graf.
Ejercicio 1 ex. graf.
angy_gsa
 
Organigrama integral
Organigrama integralOrganigrama integral
Organigrama integral
angy_gsa
 
Ensayo de virus informatico
Ensayo de virus informaticoEnsayo de virus informatico
Ensayo de virus informatico
angy_gsa
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
angy_gsa
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
angy_gsa
 
Mapa gerencial 2
Mapa gerencial 2Mapa gerencial 2
Mapa gerencial 2
angy_gsa
 
Mapa gerencial 2
Mapa gerencial 2Mapa gerencial 2
Mapa gerencial 2
angy_gsa
 
Unidades de almacenamiento digital
Unidades de almacenamiento digitalUnidades de almacenamiento digital
Unidades de almacenamiento digital
angy_gsa
 
Maest. adm. 2o. sistemas de informacion
Maest. adm. 2o. sistemas de informacionMaest. adm. 2o. sistemas de informacion
Maest. adm. 2o. sistemas de informacion
angy_gsa
 
Maest. adm. 2o. sistemas de informacion
Maest. adm. 2o. sistemas de informacionMaest. adm. 2o. sistemas de informacion
Maest. adm. 2o. sistemas de informacion
angy_gsa
 

Más de angy_gsa (16)

Organigrama integral
Organigrama integralOrganigrama integral
Organigrama integral
 
Ejercicio 2 ex. grafi.
Ejercicio 2 ex. grafi.Ejercicio 2 ex. grafi.
Ejercicio 2 ex. grafi.
 
Resum
ResumResum
Resum
 
Ejercicio 1 ex. graf.
Ejercicio 1 ex. graf.Ejercicio 1 ex. graf.
Ejercicio 1 ex. graf.
 
Organigrama integral
Organigrama integralOrganigrama integral
Organigrama integral
 
Ejercicio 2 ex. grafi.
Ejercicio 2 ex. grafi.Ejercicio 2 ex. grafi.
Ejercicio 2 ex. grafi.
 
Ejercicio 1 ex. graf.
Ejercicio 1 ex. graf.Ejercicio 1 ex. graf.
Ejercicio 1 ex. graf.
 
Organigrama integral
Organigrama integralOrganigrama integral
Organigrama integral
 
Ensayo de virus informatico
Ensayo de virus informaticoEnsayo de virus informatico
Ensayo de virus informatico
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
 
Mapa gerencial 2
Mapa gerencial 2Mapa gerencial 2
Mapa gerencial 2
 
Mapa gerencial 2
Mapa gerencial 2Mapa gerencial 2
Mapa gerencial 2
 
Unidades de almacenamiento digital
Unidades de almacenamiento digitalUnidades de almacenamiento digital
Unidades de almacenamiento digital
 
Maest. adm. 2o. sistemas de informacion
Maest. adm. 2o. sistemas de informacionMaest. adm. 2o. sistemas de informacion
Maest. adm. 2o. sistemas de informacion
 
Maest. adm. 2o. sistemas de informacion
Maest. adm. 2o. sistemas de informacionMaest. adm. 2o. sistemas de informacion
Maest. adm. 2o. sistemas de informacion
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

X

  • 3. TEORÍA CIENTÍFICA DE LA ADMINISTRECIÓN • COMO CONSECUENCIA DE LAS SITUACIONES EXISTENTES. Adam Smith (Padre del liberalismo económico) Planteó una serie de ideas que están relacionadas con la economía (“La riqueza de las Naciones”). Robert Owen Expresó elementos basados en la seguridad social, la evaluación y divulgación del rendimiento diario, así como vivienda y educación adecuada. Considerado por Marx y Engenls como un socialista utópico. Frederik W. Teylor considerado el padre de la administración científica, originalmente esta teoría se le atribuye a el “el estudio de los movimientos y el cronometraje de estos y demás estudios de la tarea. Tarifas diferenciales, Henry Gantt, los esposos Gilbret, otros que contribuyeron a el trabajo. Este modelo o teoría intentaba aumentar la productividad, disminuir los errores y mejorar el desempeño entre otros aspectos sobre la base de un tratamiento científico y no empírico.
  • 4. PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LA TEORIA DE LA ADMINISTRACIÓN  División de las actividades en tareas muy simples (1 ó 2)  Separación de las actividades de dirección de las actividades ejecutoras.  Limitados conocimientos de los trabajadores.  La evaluación de la productividad sobre la base de métodos, movimientos, medición y determinación.  Sistema de incentivo monetario.  Considerar al hombre como “racional” motivado solo por elementos económicos.  La supuesta cooperación entre la administración y los obreros.
  • 5. VENTAJAS DE LA TEORIA CIENTÍFICA DE LA ADMINISTRACIÓN CONSTITUYÓ UN GRAN AVANCE PARA SU ÉPOCA CON LA APLICACIÓN DE MÉTODOS CIENTIFICOS. DE LAS PRINCIPALES VENTAJAS HA SIDO SERVIR DE BASE A OTRAS TEORÍAS QUE HASTA EL MOMENTO ALGUNOS DE SUS PRECEPTOS SE APLICAN.
  • 6. DESVENTAJAS  CONSIDERAR QUE SU APLICACIÓN SERÍA SIEMPRE SOBRE UN AMBIENTE ESTABLE.  SUS PRINCIPIOS SE CONSIDERAN GENERALES POR LO QUE SU APLICACIÓN SE LIMITA A ORGANIZACIONES DE CIERTA COMPLEJIDAD.  CONSIDERABA AL TRABAJADOR COMO UN APENDICE DE LAS MAQUINAS.  NO TENIA EN CUENTA LOS ASPECTOS HUMANOS RELACIONADOS CON SU SATISFACCIÓN LABORAL Y OTRAS NECESIDADES DEL HOMBRE COMO SER SOCIAL
  • 7. 2.-TEORÍA CLÁSICA DE LA ORGANIZACIÓN
  • 8.  Las limitaciones de la teoría anterior dieron paso a que pensadores, sociólogos, psicólogos, realizaran estudios cuyos resultados introdujeron aspectos importantes sobre las relaciones humanas. HENRY FAYOL Algunos describen a “Henri Fayol, como el padre de la administración Clásica, Fayol define el acto de administrar como: Planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar. Expuso que las actividades administrativas se debían dividir en 6 partes estrechamente relacionadas: 1.-Técnica 2.-Administrativa 3.-Comercial 4.-Contable 5.-Financiera 6.-Seguridad
  • 9. • Fayol resumió el resultado de sus investigaciones en una serie de principios que toda empresa debía aplicar.Además es considerado el fundador DE LA ESCUELA CLÁSICA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS, fue el primero en sistematizar el comportamiento gerencial y estableció los 14 principios de la administración: 1) DIVISIÓN DEL TRABAJO: Especialización de las tareas de las personas para aumentar la eficiencia. 2) AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD: El gerente es la Autoridad es el derecho de dar Órdenes y el poder de esperar obediencia de los Empleados; la responsabilidad es una consecuencia natural de la autoridad e implica el deber de rendir cuentas. Ambas deben estar equilibradas entre si. 3) DISCIPLINA: Obediencia, dedicación, energía, comportamiento y respeto de las normas establecidas. 4) UNIDAD DE MANDO: Cada empleado debe recibir órdenes de un sólo superior. Es el principio de la autoridad única. 5) UNIDAD DE DIRECCIÓN: Asignación de un jefe y un plan a cada grupo de actividades que tengan el mismo objetivo. 6) SUBORDINACIÓN DE LOS INTERESES INDIVIDUALES A LOS GENERALES: Los intereses generales deben estar por encima de los intereses particulares. 7) REMUNERACIÓN DEL PERSONAL: Debe haber (en cuanto retribución) satisfacción justa y garantizada para los empleados y para la organización. 8) CENTRALIZACIÓN: Concentración de la autoridad en la cúpula jerárquica de la organización. 9) CADENA ESCALAR: Línea de autoridad que va del escalón más alto al más bajo. Es el principio de mando. 10) ORDEN: Debe existir un lugar para cada cosa y cada cosa debe estar en su lugar, es el orden material y humano. 11) EQUIDAD ENTRE BLANCOS Y NEGROS: Amabilidad y justicia para conseguir la lealtad del personal. 12) ESTABILIDAD DEL PERSONAL: La rotación tiene un impacto negativo en la eficiencia de la Organización. Cuanto más tiempo permanezca una persona en un cargo, tanto mejor para la empresa. 13) INICIATIVA: Capacidad de visualizar un plan y asegurar personalmente su éxito. 14) ESPÍRITU DE EQUIPO: La armonía y unión entre las personas constituyen grandes fortalezas para la organización.
  • 10. MAX WEBER Con su concepción BUROCRATICA de la administración Fue GRAN CONTRIBULLENTE AL DESARROLLO DE LA TEORI CLASICA. Fue el más importante estudioso de LA ESTRUCTURA Y PRINCIPIOS DE LA BUROCRACIA. Iniciador y exponente de la escuela estructuralista. Notable su actividad en la política. Sus obras más importantes fueron: ECONOMÍA Y SOCIEDAD. Esta recoge lo principal de su pensamiento. ÉTICA PROTESTANTE Y ESPÍRITU DEL CAPITALISMO. Sostiene que la aparición y el desarrollo del capitalismo en los países del centro y norte de Europa responde a la ética calvinista, con ello se opuso a las tesis marxistas. SOBRE LA OBJETIVIDAD DE LOS CONOCIMIENTOS SOCIOLÓGICOS Y SOCIOPOLÍTICOS. Donde propuso una metodología para estudiar los fenómenos sociales. MAX WEBER Planteaba que una JERARQUÍA bien definida con CONCEPTOS, REGLAS, NORMAS, PROCEDIMIENTOS ESCRITOS Y PRECISOS contribuía al desarrollo y rendimiento de la organización.  Su estilo gerencial y técnica administrativa se fundamentaba en la CENTRALIZACIÓN Y EL AUTORITARISMO. CARACTERISTICAS: 14 PRINCIPIOS MENCIONADOS, LOS CARGOS, TODO POR ESCRITO, 6 CONCEPTOS,, EFICACIA Y EFICIENCIA.
  • 12. • AL llegar a la conclusión de que el ser humanos se motivaba por el aspecto ECONÓMICO, FACTORES SOCIALES Y SOCIOLOGICOS, LOS EFECTOS DE LA ILUMINACION, VARIACIONES DE LA JORNADA LABORAL, EFECTO HAWTHORNE, NECESIDADES SOCIALES, COMPULSIÓN DEL GRUPO. RELACIONES INTERPERSONALES. ESTUDIO DE LOS JEFES CON RELACION A LO ADMINISTRATIVO, NO EXISTIÓ CONCORDANCIA, TRABAJOS ABSTRACTOS Y COMPLICADOS, RESISTENCIA DE ADMNISTRADORES, INSATISFACCIÓN,  TAMBIEN SE LE LLAMÓ MOVIMIENTO CONDUCTISTA.  ELTON MAYO.
  • 14. CARACTERISTICAS • SURGE DURANTE LA II GERRA MUNDIAL • SE EXTENDIÓ A LAS RAMAS INDUSTRIALES • CONSISTE EN LA CREACIÓN DE EQUIPOS MULTIDISCIPLINARIOS -EQUIPOS DE INVESTIGACION DE OPERACIONES- (IO). • APARICION DE LAS COMPUTADORAS. (SIMULACIONES, CAMBIAR VARIABLES O VALORES, ALIGERAR TIEMPO). • TODO ESTO SE LLAMÓ LA CIENCIA ADMINISTRATIVA.
  • 16. CARACTERISTICAS. • LA ORGANIZACIÓN COMO UN SISTEMA FORMADO POR DIVERSOS SUBSISTEMAS INTERRELACIONADOS E INTERDEPENDIENTES, UN TODO INTEGRADO INTERNO Y EXTERNO • LIMITES FLEXIBLES Ó RÍGIDOS. • CARÁCTER CONTINGENTE • TRANSFORMACION DE FLUJOS.
  • 17. 6.- ENFOQUE DE CONTINGENCIAS Y/O SITUACIONAL.
  • 18. • SE PLANTEA TENER EN CUENTA EL ASPECTO SITUACIONAL, CIRCUNSTANCIAS ASI LAS DECISIONES SON LAS ADECUADAS PARA OBTENER LOS OBJETIVOS QUE SE DESEAN.
  • 19. 7.-ENFOQUE DE LOS RECURSOS HUMANOS. Administración de recursos humanos versus gestión del talento humano.
  • 20. INFORMACION IMPORTANTE • Así a partir de la década de 1970, surgió el concepto de Administración de Recursos Humanos • Douglas Mc Gregor, sus obras, ”El lado humano de la Empresa” “La Psicología Industrial” “El administrador profesional” • Fue un psicólogo Estadounidense y profesor de Harvard. Aportaciones La teoría General de dirección, las teorías administrativas, la teoría X y la teoría Y. En estas teorías se analiza el comportamiento humano.
  • 21. TEORIA X • Se basa en ciertas concepciones y premisas erróneas o distorsionadas acerca de la naturaleza humana. -La motivación primordial del hombre son los incentivos económicos (salario). -Como estos incentivos son controlados por la organización, el hombre es un agente pasivo que requiere ser administrado, motivado y controlado por ella. • Las emociones son irracionales y no deben interferir el propio interés del individuo. -El hombre es perezoso por naturaleza y debe ser estimulado mediante incentivos externos. TEORÍA Y • El gasto de esfuerzo físico y mental en el trabajo es tan natural como jugar o descansar. • El control externo y la amenaza de castigo no son los únicos medios para producir esfuerzo en la obtención de los objetivos organizacionales. Las personas aplicarán la auto-dirección y el auto-control para alcanzar los objetivos con los que se han comprometido. • El nivel de compromiso con los objetivos es proporcional a la magnitud de las recompensas asociadas con su logro. • Bajo las condiciones apropiadas, los seres humanos promedio no sólo aprenden a aceptar sino también a buscar responsabilidad. TEORÍA Z • La teoría Z destaca el sentido de responsabilidad comunitaria como base de la cultura organizacional. • Ésta sostiene que las condiciones precedentes favorecen la intimidad, la participación personal y las relaciones profundas de las personas en el trabajo, y eso a su vez fomenta la confianza entre los empleados. • La teoría Z ha sido criticada por varios motivos, algunos de los cuales se refieren a los hechos en que se funda, las supuestas relaciones entre sus variables y a su lógica. • La teoría Z destaca el sentido de responsabilidad comunitaria como base de la cultura organizacional. • Ésta sostiene que las condiciones precedentes favorecen la intimidad, la participación personal y las relaciones profundas de las personas en el trabajo, y eso a su vez fomenta la confianza entre los empleados. • La teoría Z ha sido criticada por varios motivos, algunos de los cuales se refieren a los hechos en que se funda, las supuestas relaciones entre sus variables y a su lógica.
  • 24. DE LA INDUSTRIALIZACIÓN CLÁSICA: ABARCA EL PERIODO ENTRE 1900 Y 1950. ERA DE LA INDUSTRIALIZACIÓN NEOCLÁSICA: DE 1950 A 1990. ERA DE LA INFORMACIÓN: COMIENZA ALREDEDOR DE 1990, ES LA ÉPOCA ACTUAL. SU CARACTERÍSTICA PRINCIPAL SON CAMBIOS RÁPIDOS, IMPREVISIBLES E INESPERADOS. LA TECNOLOGÍA PRODUJO DESARROLLOS POR COMPLETO IMPREVISTOS Y TRANSFORMO EL MUNDO EL UNA ALDEA GLOBAL LAS PERSONAS SON DIFERENTES ENTRE SÍ, SON ELEMENTOS VIVOS, SON SOCIOS, SON PROACTIVOS, Y CONSTITUYEN UN PODEROSO ACTIVO QUE IMPULSA LA CREATIVIDAD ORGANIZACIONAL, DE LA MISMA MANERA QUE LO HACEN EL MERCADO O LA TECNOLOGÍA. EL ADMINISTRADOR DE RECURSOS HUMANOS DEBERÁ OFRECER UNA PLATAFORMA DE POLÍTICAS E INCENTIVOS PARA AYUDAR AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS ORGANIZACIONALES A CAMBIO DEL LOGRO DE OBJETIVOS DEL PERSONAL. RECORDEMOS QUE ENTRE MAYOR SEAN NUESTRAS DIFERENCIAS MAYOR SERÁ LA POSIBILIDAD DE APORTAR IDEAS CREATIVAS E INNOVADORAS A LA ORGANIZACIÓN EN GENERAL. HOY EN DÍA, LAS ORGANIZACIONES QUE TIENE ÉXITO SON EXTREMADAMENTE ÁGILES E INNOVADORAS, CONCLUSIONES:
  • 25. CONSULTAS DE APOYO • https//bit.ly/2sLlbe1 • https://www.gestiopolis.com