SlideShare una empresa de Scribd logo
Sevilla, 16, 17 y 18 de noviembre de 2016
Los intentos fallidos de pacto de estado por la
educación a través de la influencia de los lobbies
educativos
Víctor González López
XV CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN COMPARADA
CIUDADANÍA MUNDIAL Y EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO. UNA MIRADA INTERNACIONAL
Sevilla, 16, 17 y 18 de noviembre de 2016
LOS INTENTOS FALLIDOS DE PACTO DE ESTADO POR LA EDUCACIÓN A
TRAVÉS DE LA INFLUENCIA DE LOS LOBBIES EDUCATIVOS
Víctor González López
Universidad de Salamanca
vgl@usal.es
INTRODUCCIÓN
Desde los años 70 de S. XX la educación española se ha caracterizado por
una fuerte inestabilidad fruto de los continuas reformas legislativas
impuestas por cada nuevo gobierno que entraba en el poder.
Los lobbies educativos, o grupos de presión, han actuado, en muchos
casos, de forma negativa a la hora de lograr acuerdos comunes en materia
educativa.
Todo esto ha dificultado o imposibilitado la consecución de un Pacto de
Estado por y para la Educación
BINOMIO DIMENSIONAL DE CONFRONTACIÓN
En todos los procesos de negociación se produce la negativa de todos los actores a la
hora de ceder o dar concesiones en los puntos que cada uno, a nivel personal, considera
como vitales.
Se antepone la idea de victoria individual a interés colectivo.
Siempre se produce un choque de intereses del que ninguno de los actores inmersos en
la negociación quiere salir malparado según sus intereses.
En España, históricamente, se produce un binomio dimensional de confrontación entre
izquierda-derecha y laicidad-religiosidad. En definitiva progresismo-conservadurismo.
Esto ha supuesto una confrontación continua que ha dificultado los acuerdos.
INTENTOS FALLIDOS DE PACTO DE ESTADO POR LA EDUCACIÓN EN ESPAÑA
La sociedad española y los agentes implicados en el proceso educativo vienen, desde
hace ya algunos años, demandando un pacto de Estado que garantice la estabilidad y
mejora del sistema educativo (Tedesco, 1995; Declaración Conjunta, 1997; Bolívar y
Zaitegi, 2006; Colectivo Lorenzo Luzuriaga, 2010; Larrosa, 2011).
Dos momentos clave en la negociación por un pacto de Estado; Discusión dentro del
Congreso y las negociaciones de carácter social que salen fuera del Congreso.
Tres intentos de Pacto de Estado por y para la Educación en España: El intento de 1997,
el intento de 2004 y el intento de 2009.
EL INTENTO DE 1997
La Fundación Encuentro en el año 1997 redactó el documento “Declaración Conjunta a
favor de la Educación”. 18 organizaciones con carácter educativo, caracterizadas como
grupos de presión, firmaron dicho acuerdo. Entre ellas cabe destacar las dos principales
Confederaciones de Padres y Madres de España; CEAPA (Confederación Española de
Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos) y CONCAPA (Confederación Católica
Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos).
El acuerdo fue rechazado por el entonces Gobierno del Partido Popular, secundado por
los partidos nacionalistas que intervinieron en su investidura en el año 1996.
EL INTENTO DE 2004
En el año 2004 el PSOE presentó el documento “Una educación de calidad para todos y
entre todos” mediante el cual se pretendía reactivar el debate social escuchando y
atendiendo las propuestas de todos los ciudadanos interesados en mejorar la educación.
Pasos que siguió dicho documento:
• Fue presentado en primera instancia a la Confederación Sectorial de Educación y al
Consejo Escolar de Estado
• Debate según tres mecanismos de dialogo: Reuniones de debate en la Comisión
General de Educación, reuniones de debate en el Consejo Escolar de Estado y
debate en el terreno social y educativo.
• Debate social: El Estado recibe 304 propuestas por parte de los agentes implicados
en la educación.
• El pacto de Estado no llego a consumarse principalmente por la falta de acuerdo
entre CEAPA y CONCAPA. Las presiones externas a las que fue sometida la
agrupación católica y las presiones internas acaecidas en el núcleo de la
confederación laica que abogaban por mantener fielmente sus principios impidieron
EL INTENTO DE 2010
En el año 2009, el Ministro de Educación, Ángel Gabilondo, retoma la idea de lograr un
Pacto de Estado educativo. Para ello presenta en el año 2010 el documento “Pacto
Social y Político por la Educación”
Líneas de negociación:
1. Cerrar acuerdos con los grandes partidos políticos.
2. Atender a las demandas de la comunidad escolar.
3. Acuerdos con los Gobiernos de las CCAA.
EL INTENTO DE 2010
Problemas:
• PP: responde a este documento con 4 puntos innegociables; la enseñanza del castellano
y en castellano en todo el territorio, la libertad de elección de centro, los contenidos
comunes y el reconocimiento del profesorado como autoridad pública
• CEAPA: Predisposición a alcanzar un acuerdo, pero sin ceder en sus pretensiones
principales.
• CONCAPA: exige la eliminación de imposición ideológica, la ausencia de un tratamiento
adecuado para la clase de religión, la necesidad de avanzar en la libre elección de centro
y el tratamiento igualitario de los centros de enseñanzas concertadas.
• Sindicatos: Tienden la mano a la negociación pero pero consideran vagas algunas de las
propuestas realizadas en torno a la Enseñanza Secundaria Obligatoria y las enseñanzas
de Bachillerato.
RESULTADO: Negativa por parte del PP a firmar dicho documento.
DISCUSIÓN, CONCLUSIONES Y PROSPECTIVA
Queda demostrado que la sociedad demanda un pacto de estado en educación desde hace
ya dos décadas.
Los intentos fallidos de pacto han sido debidos en gran medida por la lucha de intereses
entre los dos partidos dominantes hasta ese momento (PP y PSOE) y las dos grandes
Confederaciones de padres y madres (CEAPA y CONCAPA) también enfrentadas
ideológicamente.
Queda claro en este estudio que el principal problema al que se enfrenta España a la hora
de conseguir un Pacto de Estado responde a las características intrínsecas de los procesos
de negociación, y que tiene que ver con la negativa de los actores negociadores a ceder en
sus principales intereses pensando en el bien común y colectivo.
Prospectiva: Con la aparición de los nuevos partidos dentro de la arena política según los
resultados de las dos últimas elecciones se pueden plantear dos situaciones: Se dificulta la
obtención de mayorías absolutas lo que puede dar lugar a la consecución de acuerdos o por
el contra, la fragmentación existente dificultará aun más los acuerdos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

educacion argentina 2003-2011
educacion argentina 2003-2011educacion argentina 2003-2011
educacion argentina 2003-2011elmalditokuttu
 
Preguntas orientadoras Desarrollo Educacional
Preguntas orientadoras Desarrollo Educacional Preguntas orientadoras Desarrollo Educacional
Preguntas orientadoras Desarrollo Educacional welennomas
 
Preguntas Orientadoras
Preguntas OrientadorasPreguntas Orientadoras
Preguntas Orientadoraswelennomas
 
Análisis ley de ecucación superior 1995
Análisis ley de ecucación superior 1995Análisis ley de ecucación superior 1995
Análisis ley de ecucación superior 1995Ignacio Garcia
 
Exposicion de problematica pedagogica
Exposicion de problematica pedagogicaExposicion de problematica pedagogica
Exposicion de problematica pedagogica
Exequiel Druetta
 
Plan de los once años
Plan de los once añosPlan de los once años
Plan de los once añosHarley Garzón
 
Camacho Aciertos Y Desaciertos
Camacho Aciertos Y DesaciertosCamacho Aciertos Y Desaciertos
Camacho Aciertos Y Desaciertos
carafel67
 
Educación argentina últimos 40 años
Educación argentina últimos 40 añosEducación argentina últimos 40 años
Educación argentina últimos 40 años
Maria Lorena Pereyra
 
Reformas educativas en méxico mitos y realidades
Reformas educativas en méxico mitos y realidadesReformas educativas en méxico mitos y realidades
Reformas educativas en méxico mitos y realidadesLilia G. Torres Fernández
 
Educacion y neoliberalismo nely g
Educacion  y neoliberalismo nely gEducacion  y neoliberalismo nely g
Educacion y neoliberalismo nely gCarlos Cruz
 
Nueva Geopolítica Internacional de Venezuela 2013
Nueva Geopolítica Internacional de Venezuela 2013Nueva Geopolítica Internacional de Venezuela 2013
Nueva Geopolítica Internacional de Venezuela 2013
elsabiofro
 
Origen de la docencia en argentina
Origen de la docencia en argentinaOrigen de la docencia en argentina
Origen de la docencia en argentinaClaudia Peirano
 
Preguntas orientadoras: Desarrollo educacional (1819 1960)
Preguntas orientadoras: Desarrollo educacional (1819   1960)Preguntas orientadoras: Desarrollo educacional (1819   1960)
Preguntas orientadoras: Desarrollo educacional (1819 1960)
Jonathan Figueroa
 

La actualidad más candente (13)

educacion argentina 2003-2011
educacion argentina 2003-2011educacion argentina 2003-2011
educacion argentina 2003-2011
 
Preguntas orientadoras Desarrollo Educacional
Preguntas orientadoras Desarrollo Educacional Preguntas orientadoras Desarrollo Educacional
Preguntas orientadoras Desarrollo Educacional
 
Preguntas Orientadoras
Preguntas OrientadorasPreguntas Orientadoras
Preguntas Orientadoras
 
Análisis ley de ecucación superior 1995
Análisis ley de ecucación superior 1995Análisis ley de ecucación superior 1995
Análisis ley de ecucación superior 1995
 
Exposicion de problematica pedagogica
Exposicion de problematica pedagogicaExposicion de problematica pedagogica
Exposicion de problematica pedagogica
 
Plan de los once años
Plan de los once añosPlan de los once años
Plan de los once años
 
Camacho Aciertos Y Desaciertos
Camacho Aciertos Y DesaciertosCamacho Aciertos Y Desaciertos
Camacho Aciertos Y Desaciertos
 
Educación argentina últimos 40 años
Educación argentina últimos 40 añosEducación argentina últimos 40 años
Educación argentina últimos 40 años
 
Reformas educativas en méxico mitos y realidades
Reformas educativas en méxico mitos y realidadesReformas educativas en méxico mitos y realidades
Reformas educativas en méxico mitos y realidades
 
Educacion y neoliberalismo nely g
Educacion  y neoliberalismo nely gEducacion  y neoliberalismo nely g
Educacion y neoliberalismo nely g
 
Nueva Geopolítica Internacional de Venezuela 2013
Nueva Geopolítica Internacional de Venezuela 2013Nueva Geopolítica Internacional de Venezuela 2013
Nueva Geopolítica Internacional de Venezuela 2013
 
Origen de la docencia en argentina
Origen de la docencia en argentinaOrigen de la docencia en argentina
Origen de la docencia en argentina
 
Preguntas orientadoras: Desarrollo educacional (1819 1960)
Preguntas orientadoras: Desarrollo educacional (1819   1960)Preguntas orientadoras: Desarrollo educacional (1819   1960)
Preguntas orientadoras: Desarrollo educacional (1819 1960)
 

Similar a XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 635: Los intentos fallidos de pacto de estado por la educación a través de la influencia de los lobbies educativos.

Periodico de campaña tribuna magisterial
Periodico de campaña  tribuna magisterialPeriodico de campaña  tribuna magisterial
Periodico de campaña tribuna magisterialtribunamagisterial
 
Mesa-debate sobre política educativa: La LOMLOE
Mesa-debate sobre política educativa: La LOMLOEMesa-debate sobre política educativa: La LOMLOE
Mesa-debate sobre política educativa: La LOMLOE
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
"La educación y los valores en la escuela" Presentación en Ateneo zaragoza
"La educación y los valores en la escuela" Presentación en Ateneo zaragoza"La educación y los valores en la escuela" Presentación en Ateneo zaragoza
"La educación y los valores en la escuela" Presentación en Ateneo zaragoza
valerico1
 
La educación hoy y los valores en la escuela. Fundación Piquer
La educación hoy y los valores en la escuela. Fundación PiquerLa educación hoy y los valores en la escuela. Fundación Piquer
La educación hoy y los valores en la escuela. Fundación Piquer
fundacionpiquer
 
Realidad nacional
Realidad nacionalRealidad nacional
Realidad nacionalmary050
 
Fone 2da edic set web
Fone 2da edic set webFone 2da edic set web
Fone 2da edic set webNAJERAMAHDI
 
Para el momento gremial
Para el momento gremialPara el momento gremial
Para el momento gremial
Luis Flores Peñaloza
 
Educacion Y Democracia Maria Sanchez
Educacion Y Democracia Maria SanchezEducacion Y Democracia Maria Sanchez
Educacion Y Democracia Maria Sanchez
MARIASCHEZYMANU
 
Fernando campos.lissette calfuman
Fernando campos.lissette calfumanFernando campos.lissette calfuman
Fernando campos.lissette calfumanLizz Calfuman
 
trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino
 trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino
trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino
Elizabeth Stasi Montes de Oca
 
Somos capaces de construir desde abajo nuestro sistema educativo
Somos capaces de construir desde abajo nuestro sistema educativoSomos capaces de construir desde abajo nuestro sistema educativo
Somos capaces de construir desde abajo nuestro sistema educativo
1jornadasdeescuelamoderna
 
Discursos constituyentes de los procesos escolares
Discursos constituyentes de los procesos escolaresDiscursos constituyentes de los procesos escolares
Discursos constituyentes de los procesos escolaresLuis Sime Poma
 
El homeschooling en España visto desde los informes
El homeschooling en España visto desde los informesEl homeschooling en España visto desde los informes
El homeschooling en España visto desde los informes
Vicent Martí Olucha
 
Hacer memoria para avanzar
Hacer memoria para avanzarHacer memoria para avanzar
Hacer memoria para avanzar
Portal Educativo Colombia Aprende
 
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.pptx
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.pptxUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.pptx
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.pptx
NeicerTigua
 
Sindicato
SindicatoSindicato
Sindicato
EduardoAndere
 

Similar a XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 635: Los intentos fallidos de pacto de estado por la educación a través de la influencia de los lobbies educativos. (20)

32 escue 4006
32 escue 400632 escue 4006
32 escue 4006
 
Periodico de campaña tribuna magisterial
Periodico de campaña  tribuna magisterialPeriodico de campaña  tribuna magisterial
Periodico de campaña tribuna magisterial
 
Mesa-debate sobre política educativa: La LOMLOE
Mesa-debate sobre política educativa: La LOMLOEMesa-debate sobre política educativa: La LOMLOE
Mesa-debate sobre política educativa: La LOMLOE
 
"La educación y los valores en la escuela" Presentación en Ateneo zaragoza
"La educación y los valores en la escuela" Presentación en Ateneo zaragoza"La educación y los valores en la escuela" Presentación en Ateneo zaragoza
"La educación y los valores en la escuela" Presentación en Ateneo zaragoza
 
La educación hoy y los valores en la escuela. Fundación Piquer
La educación hoy y los valores en la escuela. Fundación PiquerLa educación hoy y los valores en la escuela. Fundación Piquer
La educación hoy y los valores en la escuela. Fundación Piquer
 
Realidad nacional
Realidad nacionalRealidad nacional
Realidad nacional
 
Fone 2da edic set web
Fone 2da edic set webFone 2da edic set web
Fone 2da edic set web
 
Ctera
CteraCtera
Ctera
 
Para el momento gremial
Para el momento gremialPara el momento gremial
Para el momento gremial
 
Educacion Y Democracia Maria Sanchez
Educacion Y Democracia Maria SanchezEducacion Y Democracia Maria Sanchez
Educacion Y Democracia Maria Sanchez
 
Educación Ricardo Lagos y Michelle Bachelet
Educación Ricardo Lagos y Michelle BacheletEducación Ricardo Lagos y Michelle Bachelet
Educación Ricardo Lagos y Michelle Bachelet
 
Fernando campos.lissette calfuman
Fernando campos.lissette calfumanFernando campos.lissette calfuman
Fernando campos.lissette calfuman
 
trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino
 trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino
trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino
 
Somos capaces de construir desde abajo nuestro sistema educativo
Somos capaces de construir desde abajo nuestro sistema educativoSomos capaces de construir desde abajo nuestro sistema educativo
Somos capaces de construir desde abajo nuestro sistema educativo
 
Discursos constituyentes de los procesos escolares
Discursos constituyentes de los procesos escolaresDiscursos constituyentes de los procesos escolares
Discursos constituyentes de los procesos escolares
 
El homeschooling en España visto desde los informes
El homeschooling en España visto desde los informesEl homeschooling en España visto desde los informes
El homeschooling en España visto desde los informes
 
Hacer memoria para avanzar
Hacer memoria para avanzarHacer memoria para avanzar
Hacer memoria para avanzar
 
Hacer memoria para avanzar
Hacer memoria para avanzarHacer memoria para avanzar
Hacer memoria para avanzar
 
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.pptx
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.pptxUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.pptx
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.pptx
 
Sindicato
SindicatoSindicato
Sindicato
 

Más de AFOE Formación

Investigaciones educativas Hispano-Mexicanas. AFOE (2017)
Investigaciones educativas Hispano-Mexicanas. AFOE (2017)Investigaciones educativas Hispano-Mexicanas. AFOE (2017)
Investigaciones educativas Hispano-Mexicanas. AFOE (2017)
AFOE Formación
 
577. Emergencias sanitarias en centros de enseñanzas medias.
577. Emergencias sanitarias en centros de enseñanzas medias.577. Emergencias sanitarias en centros de enseñanzas medias.
577. Emergencias sanitarias en centros de enseñanzas medias.
AFOE Formación
 
558. Estrategia docente universitaria para el aprendizaje inicial en investig...
558. Estrategia docente universitaria para el aprendizaje inicial en investig...558. Estrategia docente universitaria para el aprendizaje inicial en investig...
558. Estrategia docente universitaria para el aprendizaje inicial en investig...
AFOE Formación
 
486. Elaboración de materiales curriculares para enseñanzas básicas
486. Elaboración de materiales curriculares para enseñanzas básicas486. Elaboración de materiales curriculares para enseñanzas básicas
486. Elaboración de materiales curriculares para enseñanzas básicas
AFOE Formación
 
474. Desarrollo del oído absoluto con la ayuda de las aplicaciones
474. Desarrollo del oído absoluto con la ayuda de las aplicaciones474. Desarrollo del oído absoluto con la ayuda de las aplicaciones
474. Desarrollo del oído absoluto con la ayuda de las aplicaciones
AFOE Formación
 
456. El entorno virtual como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza ...
456. El entorno virtual como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza ...456. El entorno virtual como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza ...
456. El entorno virtual como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza ...
AFOE Formación
 
451. Aplicación del ciclo de Deming en la educación: comunidad académica en l...
451. Aplicación del ciclo de Deming en la educación: comunidad académica en l...451. Aplicación del ciclo de Deming en la educación: comunidad académica en l...
451. Aplicación del ciclo de Deming en la educación: comunidad académica en l...
AFOE Formación
 
450. Impacto en el aprendizaje de los estudiantes a través del trabajo docent...
450. Impacto en el aprendizaje de los estudiantes a través del trabajo docent...450. Impacto en el aprendizaje de los estudiantes a través del trabajo docent...
450. Impacto en el aprendizaje de los estudiantes a través del trabajo docent...
AFOE Formación
 
602. Enseñar historia con el cine: el caso de la I Guerra Mundial
602. Enseñar historia con el cine: el caso de la I Guerra Mundial602. Enseñar historia con el cine: el caso de la I Guerra Mundial
602. Enseñar historia con el cine: el caso de la I Guerra Mundial
AFOE Formación
 
358. Los recursos metodológicos aplicados a la Pedagogía hospitalaria.
358. Los recursos metodológicos aplicados a la Pedagogía hospitalaria. 358. Los recursos metodológicos aplicados a la Pedagogía hospitalaria.
358. Los recursos metodológicos aplicados a la Pedagogía hospitalaria.
AFOE Formación
 
351. Uso educativo de las redes sociales y radio escolar. Apoyo en la adquisi...
351. Uso educativo de las redes sociales y radio escolar. Apoyo en la adquisi...351. Uso educativo de las redes sociales y radio escolar. Apoyo en la adquisi...
351. Uso educativo de las redes sociales y radio escolar. Apoyo en la adquisi...
AFOE Formación
 
338. Análisis de la metodología activa y vivencial en la etapa de Educación I...
338. Análisis de la metodología activa y vivencial en la etapa de Educación I...338. Análisis de la metodología activa y vivencial en la etapa de Educación I...
338. Análisis de la metodología activa y vivencial en la etapa de Educación I...
AFOE Formación
 
335. Inteligencias múltiples, rendimiento académico y capacidad investigadora...
335. Inteligencias múltiples, rendimiento académico y capacidad investigadora...335. Inteligencias múltiples, rendimiento académico y capacidad investigadora...
335. Inteligencias múltiples, rendimiento académico y capacidad investigadora...
AFOE Formación
 
330. Situación actual de la EPA en la provincia de Albacete desde la perspect...
330. Situación actual de la EPA en la provincia de Albacete desde la perspect...330. Situación actual de la EPA en la provincia de Albacete desde la perspect...
330. Situación actual de la EPA en la provincia de Albacete desde la perspect...
AFOE Formación
 
324. Estudio del uso didáctico de las tablet en Infantil
324. Estudio del uso didáctico de las tablet en Infantil324. Estudio del uso didáctico de las tablet en Infantil
324. Estudio del uso didáctico de las tablet en Infantil
AFOE Formación
 
318. El éxito escolar y la familia en la Comunidad gitana
318. El éxito escolar y la familia en la Comunidad gitana318. El éxito escolar y la familia en la Comunidad gitana
318. El éxito escolar y la familia en la Comunidad gitana
AFOE Formación
 
312. Ser mujer en Roma: un taller conceptual
312. Ser mujer en Roma: un taller conceptual312. Ser mujer en Roma: un taller conceptual
312. Ser mujer en Roma: un taller conceptual
AFOE Formación
 
303. Uso de metodologías activas. Un estudio comparativo entre profesores y m...
303. Uso de metodologías activas. Un estudio comparativo entre profesores y m...303. Uso de metodologías activas. Un estudio comparativo entre profesores y m...
303. Uso de metodologías activas. Un estudio comparativo entre profesores y m...
AFOE Formación
 
425. El discurso sexual en el género musical Reggaetón y su incidencia en los...
425. El discurso sexual en el género musical Reggaetón y su incidencia en los...425. El discurso sexual en el género musical Reggaetón y su incidencia en los...
425. El discurso sexual en el género musical Reggaetón y su incidencia en los...
AFOE Formación
 
406. Enseñanza de lo trascendente a través de los videojuegos: el Reino de Di...
406. Enseñanza de lo trascendente a través de los videojuegos: el Reino de Di...406. Enseñanza de lo trascendente a través de los videojuegos: el Reino de Di...
406. Enseñanza de lo trascendente a través de los videojuegos: el Reino de Di...
AFOE Formación
 

Más de AFOE Formación (20)

Investigaciones educativas Hispano-Mexicanas. AFOE (2017)
Investigaciones educativas Hispano-Mexicanas. AFOE (2017)Investigaciones educativas Hispano-Mexicanas. AFOE (2017)
Investigaciones educativas Hispano-Mexicanas. AFOE (2017)
 
577. Emergencias sanitarias en centros de enseñanzas medias.
577. Emergencias sanitarias en centros de enseñanzas medias.577. Emergencias sanitarias en centros de enseñanzas medias.
577. Emergencias sanitarias en centros de enseñanzas medias.
 
558. Estrategia docente universitaria para el aprendizaje inicial en investig...
558. Estrategia docente universitaria para el aprendizaje inicial en investig...558. Estrategia docente universitaria para el aprendizaje inicial en investig...
558. Estrategia docente universitaria para el aprendizaje inicial en investig...
 
486. Elaboración de materiales curriculares para enseñanzas básicas
486. Elaboración de materiales curriculares para enseñanzas básicas486. Elaboración de materiales curriculares para enseñanzas básicas
486. Elaboración de materiales curriculares para enseñanzas básicas
 
474. Desarrollo del oído absoluto con la ayuda de las aplicaciones
474. Desarrollo del oído absoluto con la ayuda de las aplicaciones474. Desarrollo del oído absoluto con la ayuda de las aplicaciones
474. Desarrollo del oído absoluto con la ayuda de las aplicaciones
 
456. El entorno virtual como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza ...
456. El entorno virtual como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza ...456. El entorno virtual como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza ...
456. El entorno virtual como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza ...
 
451. Aplicación del ciclo de Deming en la educación: comunidad académica en l...
451. Aplicación del ciclo de Deming en la educación: comunidad académica en l...451. Aplicación del ciclo de Deming en la educación: comunidad académica en l...
451. Aplicación del ciclo de Deming en la educación: comunidad académica en l...
 
450. Impacto en el aprendizaje de los estudiantes a través del trabajo docent...
450. Impacto en el aprendizaje de los estudiantes a través del trabajo docent...450. Impacto en el aprendizaje de los estudiantes a través del trabajo docent...
450. Impacto en el aprendizaje de los estudiantes a través del trabajo docent...
 
602. Enseñar historia con el cine: el caso de la I Guerra Mundial
602. Enseñar historia con el cine: el caso de la I Guerra Mundial602. Enseñar historia con el cine: el caso de la I Guerra Mundial
602. Enseñar historia con el cine: el caso de la I Guerra Mundial
 
358. Los recursos metodológicos aplicados a la Pedagogía hospitalaria.
358. Los recursos metodológicos aplicados a la Pedagogía hospitalaria. 358. Los recursos metodológicos aplicados a la Pedagogía hospitalaria.
358. Los recursos metodológicos aplicados a la Pedagogía hospitalaria.
 
351. Uso educativo de las redes sociales y radio escolar. Apoyo en la adquisi...
351. Uso educativo de las redes sociales y radio escolar. Apoyo en la adquisi...351. Uso educativo de las redes sociales y radio escolar. Apoyo en la adquisi...
351. Uso educativo de las redes sociales y radio escolar. Apoyo en la adquisi...
 
338. Análisis de la metodología activa y vivencial en la etapa de Educación I...
338. Análisis de la metodología activa y vivencial en la etapa de Educación I...338. Análisis de la metodología activa y vivencial en la etapa de Educación I...
338. Análisis de la metodología activa y vivencial en la etapa de Educación I...
 
335. Inteligencias múltiples, rendimiento académico y capacidad investigadora...
335. Inteligencias múltiples, rendimiento académico y capacidad investigadora...335. Inteligencias múltiples, rendimiento académico y capacidad investigadora...
335. Inteligencias múltiples, rendimiento académico y capacidad investigadora...
 
330. Situación actual de la EPA en la provincia de Albacete desde la perspect...
330. Situación actual de la EPA en la provincia de Albacete desde la perspect...330. Situación actual de la EPA en la provincia de Albacete desde la perspect...
330. Situación actual de la EPA en la provincia de Albacete desde la perspect...
 
324. Estudio del uso didáctico de las tablet en Infantil
324. Estudio del uso didáctico de las tablet en Infantil324. Estudio del uso didáctico de las tablet en Infantil
324. Estudio del uso didáctico de las tablet en Infantil
 
318. El éxito escolar y la familia en la Comunidad gitana
318. El éxito escolar y la familia en la Comunidad gitana318. El éxito escolar y la familia en la Comunidad gitana
318. El éxito escolar y la familia en la Comunidad gitana
 
312. Ser mujer en Roma: un taller conceptual
312. Ser mujer en Roma: un taller conceptual312. Ser mujer en Roma: un taller conceptual
312. Ser mujer en Roma: un taller conceptual
 
303. Uso de metodologías activas. Un estudio comparativo entre profesores y m...
303. Uso de metodologías activas. Un estudio comparativo entre profesores y m...303. Uso de metodologías activas. Un estudio comparativo entre profesores y m...
303. Uso de metodologías activas. Un estudio comparativo entre profesores y m...
 
425. El discurso sexual en el género musical Reggaetón y su incidencia en los...
425. El discurso sexual en el género musical Reggaetón y su incidencia en los...425. El discurso sexual en el género musical Reggaetón y su incidencia en los...
425. El discurso sexual en el género musical Reggaetón y su incidencia en los...
 
406. Enseñanza de lo trascendente a través de los videojuegos: el Reino de Di...
406. Enseñanza de lo trascendente a través de los videojuegos: el Reino de Di...406. Enseñanza de lo trascendente a través de los videojuegos: el Reino de Di...
406. Enseñanza de lo trascendente a través de los videojuegos: el Reino de Di...
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 635: Los intentos fallidos de pacto de estado por la educación a través de la influencia de los lobbies educativos.

  • 1. Sevilla, 16, 17 y 18 de noviembre de 2016 Los intentos fallidos de pacto de estado por la educación a través de la influencia de los lobbies educativos Víctor González López
  • 2. XV CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN COMPARADA CIUDADANÍA MUNDIAL Y EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO. UNA MIRADA INTERNACIONAL Sevilla, 16, 17 y 18 de noviembre de 2016 LOS INTENTOS FALLIDOS DE PACTO DE ESTADO POR LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE LA INFLUENCIA DE LOS LOBBIES EDUCATIVOS Víctor González López Universidad de Salamanca vgl@usal.es
  • 3. INTRODUCCIÓN Desde los años 70 de S. XX la educación española se ha caracterizado por una fuerte inestabilidad fruto de los continuas reformas legislativas impuestas por cada nuevo gobierno que entraba en el poder. Los lobbies educativos, o grupos de presión, han actuado, en muchos casos, de forma negativa a la hora de lograr acuerdos comunes en materia educativa. Todo esto ha dificultado o imposibilitado la consecución de un Pacto de Estado por y para la Educación
  • 4. BINOMIO DIMENSIONAL DE CONFRONTACIÓN En todos los procesos de negociación se produce la negativa de todos los actores a la hora de ceder o dar concesiones en los puntos que cada uno, a nivel personal, considera como vitales. Se antepone la idea de victoria individual a interés colectivo. Siempre se produce un choque de intereses del que ninguno de los actores inmersos en la negociación quiere salir malparado según sus intereses. En España, históricamente, se produce un binomio dimensional de confrontación entre izquierda-derecha y laicidad-religiosidad. En definitiva progresismo-conservadurismo. Esto ha supuesto una confrontación continua que ha dificultado los acuerdos.
  • 5. INTENTOS FALLIDOS DE PACTO DE ESTADO POR LA EDUCACIÓN EN ESPAÑA La sociedad española y los agentes implicados en el proceso educativo vienen, desde hace ya algunos años, demandando un pacto de Estado que garantice la estabilidad y mejora del sistema educativo (Tedesco, 1995; Declaración Conjunta, 1997; Bolívar y Zaitegi, 2006; Colectivo Lorenzo Luzuriaga, 2010; Larrosa, 2011). Dos momentos clave en la negociación por un pacto de Estado; Discusión dentro del Congreso y las negociaciones de carácter social que salen fuera del Congreso. Tres intentos de Pacto de Estado por y para la Educación en España: El intento de 1997, el intento de 2004 y el intento de 2009.
  • 6. EL INTENTO DE 1997 La Fundación Encuentro en el año 1997 redactó el documento “Declaración Conjunta a favor de la Educación”. 18 organizaciones con carácter educativo, caracterizadas como grupos de presión, firmaron dicho acuerdo. Entre ellas cabe destacar las dos principales Confederaciones de Padres y Madres de España; CEAPA (Confederación Española de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos) y CONCAPA (Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos). El acuerdo fue rechazado por el entonces Gobierno del Partido Popular, secundado por los partidos nacionalistas que intervinieron en su investidura en el año 1996.
  • 7. EL INTENTO DE 2004 En el año 2004 el PSOE presentó el documento “Una educación de calidad para todos y entre todos” mediante el cual se pretendía reactivar el debate social escuchando y atendiendo las propuestas de todos los ciudadanos interesados en mejorar la educación. Pasos que siguió dicho documento: • Fue presentado en primera instancia a la Confederación Sectorial de Educación y al Consejo Escolar de Estado • Debate según tres mecanismos de dialogo: Reuniones de debate en la Comisión General de Educación, reuniones de debate en el Consejo Escolar de Estado y debate en el terreno social y educativo. • Debate social: El Estado recibe 304 propuestas por parte de los agentes implicados en la educación. • El pacto de Estado no llego a consumarse principalmente por la falta de acuerdo entre CEAPA y CONCAPA. Las presiones externas a las que fue sometida la agrupación católica y las presiones internas acaecidas en el núcleo de la confederación laica que abogaban por mantener fielmente sus principios impidieron
  • 8. EL INTENTO DE 2010 En el año 2009, el Ministro de Educación, Ángel Gabilondo, retoma la idea de lograr un Pacto de Estado educativo. Para ello presenta en el año 2010 el documento “Pacto Social y Político por la Educación” Líneas de negociación: 1. Cerrar acuerdos con los grandes partidos políticos. 2. Atender a las demandas de la comunidad escolar. 3. Acuerdos con los Gobiernos de las CCAA.
  • 9. EL INTENTO DE 2010 Problemas: • PP: responde a este documento con 4 puntos innegociables; la enseñanza del castellano y en castellano en todo el territorio, la libertad de elección de centro, los contenidos comunes y el reconocimiento del profesorado como autoridad pública • CEAPA: Predisposición a alcanzar un acuerdo, pero sin ceder en sus pretensiones principales. • CONCAPA: exige la eliminación de imposición ideológica, la ausencia de un tratamiento adecuado para la clase de religión, la necesidad de avanzar en la libre elección de centro y el tratamiento igualitario de los centros de enseñanzas concertadas. • Sindicatos: Tienden la mano a la negociación pero pero consideran vagas algunas de las propuestas realizadas en torno a la Enseñanza Secundaria Obligatoria y las enseñanzas de Bachillerato. RESULTADO: Negativa por parte del PP a firmar dicho documento.
  • 10. DISCUSIÓN, CONCLUSIONES Y PROSPECTIVA Queda demostrado que la sociedad demanda un pacto de estado en educación desde hace ya dos décadas. Los intentos fallidos de pacto han sido debidos en gran medida por la lucha de intereses entre los dos partidos dominantes hasta ese momento (PP y PSOE) y las dos grandes Confederaciones de padres y madres (CEAPA y CONCAPA) también enfrentadas ideológicamente. Queda claro en este estudio que el principal problema al que se enfrenta España a la hora de conseguir un Pacto de Estado responde a las características intrínsecas de los procesos de negociación, y que tiene que ver con la negativa de los actores negociadores a ceder en sus principales intereses pensando en el bien común y colectivo. Prospectiva: Con la aparición de los nuevos partidos dentro de la arena política según los resultados de las dos últimas elecciones se pueden plantear dos situaciones: Se dificulta la obtención de mayorías absolutas lo que puede dar lugar a la consecución de acuerdos o por el contra, la fragmentación existente dificultará aun más los acuerdos.