3. Que son las relaciones publicas o sus
siglas RR. PP.
• se trata de la filosofía de organización que se traduce en
una serie de acciones de comunicación, generalmente de
carácter informativo, cuyo objetivo general es crear o
modificar actitudes, creencias o conductas del público
objetivo. Un público objetivo que puede ser físico: una
persona o jurídico: una empresa.
Fernando Guevara
4. Historia de las Relaciones Publicas
Surge como comunicación corporativa es el conjunto de
actividades (entre ellas la publicidad) que se combinan
entre sí con el único fin de proyectar hacia dentro y hacia
fuera la imagen de la empresa, por lo que habrá
comunicación interna y externa. La propia institución será la
encargada de transmitir los mensajes
Fernando Guevara
5. • El fundador de las relaciones públicas en el Reino Unido para su
establecimiento de Servicios Editoriales en 1924, aunque el
académico Noel Turnball cree que las relaciones públicas fueron
fundadas en Gran Bretaña por primera vez por los evangélicos y
los reformadores victorianos.
• La propaganda fue utilizada por los Estados Unidos, el Reino
Unido, Alemania y otros para reunir ayuda interna y demonizar a
los enemigos durante las guerras mundiales, lo que llevó a más
sofisticados esfuerzos publicitarios comerciales conforme el
talento de relaciones públicas entrar en el sector privado
Fernando Guevara
6. LA IMAGEN DE MARCA.
• En el siglo XIX, la marca comercial e industrial estará
compuesta por imágenes y textos, ilustraciones y
elementos retóricos o también escenas representativas
de una determinada acción. Esto será el elemento
identificador o marca.
Fernando Guevara
7. La empresa debe poner todo su esfuerzo en lograr que su
identidad empresarial sea igual a su imagen empresarial,
ya que si la opinión pública no la ve como ella quiere ser
vista se habrá trabajado mal. Habrá habido un error en el
proceso de comunicación.
Para lograr esta coincidencia, Publicidad, Marketing y Plan
estratégico deben coincidir.
Fernando Guevara
8. Publicidad y Relaciones Públicas
El objetivo de la RP es social con consecuencia económica, y el de
la Publicidad es comercial. Hay autores que afirman que la
Publicidad es una técnica de las RP y que las RP pueden
emplearse como técnica de Publicidad.
Si la actividad es comunicación de un producto primará la
publicidad y las RP lo apoyarán. Sin embargo, se plantea una
comunicación estratégica, la publicidad será una técnica de las RP.
Joselyn Portillo
9. • En las RRPP, el público objetivo es más amplio, ya que
implica los medios, los empleados, la sociedad en su
conjunto...y en la publicidad sólo es el consumidor.
La publicidad es directa y las RP indirecta a la hora de
perseguir una acción y el enfoque que se le da. La
publicidad (enfoque comercial) se dirige al consumidor y
las RP (enfoque humanista) al hombre completo.
Joselyn Portillo
10. • Las RRPP nacen con un triple fundamento:
· Informar al pueblo
· Persuadir
· Integrar a unas personas con otras
Joselyn Portillo
11. • Los autores Gruning y Hunt plantearon cuatro
modelos de RRPP históricos, que aunque su
aparición fuese sucesiva y cronológica,
hoy continúan practicándose todos los días, a
veces, repitiendo errores de hace más de dos
siglos.
Joselyn Portillo
12. El modelo de agente de prensa/publicity
• Inauguradas las Relaciones Publicas cuando el promotor de expectáculos
Phineas Barnun dijo: “no existe eso que llaman mala publicity“, este modelo
busca la persuasión y la propaganda a toda costa. Los profesionales
difunden información, muchas veces incompleta y tergiversada, de sus
clientes. La comunicación es unidireccional: de la organización hacia los
públicos. El nulo papel de la investigación, de existir, se centra en la
evaluación de recortes de prensa o el recuento de asistentes a un acto.
Joselyn Portillo
13. Modelo de información pública.
• La finalidad de las RRPP en este modelo es la difusión de la información, no
necesariamente con ánimo persuasivo. Aparece en los primeros 30 años del
siglo XX cuando muchos periodistas comienzan a trabajar en gabinetes de
prensa de organismos o entidades privadas. La imposibilidad ética y
profesional de trasmitir información errónea o falseada supuso un paso de
gigante para las RRPP. Si bien, este modelo se basa, todavía, en la un
direccionalidad: la comunicación fluye de las organizaciones a los públicos.
• El periodista Ivy Lee fue su principal impulsor al plantear a las
organizaciones ofrecer toda la información a la prensa, sea mala o sea
buena. Rockefeller, uno de sus clientes, se echaba las manos a la cabeza.
Lo mismo que hacen muchos empresarios hoy día.
María José
14. El modelo asimétrico bidireccional
Su finalidad es la persuasión científica, pero por primera vez se
utiliza la investigación para conocer los intereses, comportamientos
y las motivaciones del público, con el objetivo de que estos acepten
el punto de vista de la organización y lo apoyen. La comunicación
es bidirecional: fluye hacía al público y desde el público en forma de
feedback. (Devolución de una señal modificada a su emisor.) Pero
es asimétrica porque la organización (el emisor) tiene todo el
control del proceso comunicativo, y el público (el receptor) solo
puede dejarse influenciar o rechazarlo
María José
15. Este el modelo de comunicación en el que se basa al publicidad
convencional y, por supuesto, el más extendido hoy día, el que se
practican en la mayoría de las empresas y organizaciones. Surgió
ante el paradigma de las investigaciones de la I Guerra Mundial y
se desarrolla por el Comité Creel, con el que el gobierno de los
EEUU preparó una campaña de comunicación para conseguir que
los jóvenes estadounidenses se alistaran en el ejercito. Edward
Bernays, sobrino de Freud, es una de sus principales figuras.
María José
16. El modelo Simétrico Bidireccional
• Constituye más un modelo ideal y un pensamiento que una realidad.
Propugnado por los autores Gruning y Hunt, las RRPP se practicarían como
una mediación entre la organización y sus públicos. La finalidad es la
comprensión mutua, se busca el equilibrio entre el sistema de la
organización y el resto de sistemas o subsistemas de su entorno.
María José
17. • En este modelo la investigación se utiliza para conocer cómo el
público percibe a la organización y determina qué consecuencias
tiene esta sobre aquellos. Lo cual permite asesorar a la
organización sobre como servir mejor al interés de los públicos.
El responsable de RRPP sirve tanto a la organización (para
hacerles llegar la opinión de los públicos) como al público (para
defenderlo de los intereses de la organización). El RRPP sería un
mediador que ajusta y equilibra persiguiendo el bien común para
adaptar, positivamente, la organización en su entorno.
María José
19. • En las Relaciones Públicas resulta primordial conocer las
inclinaciones humanas, como por ejemplo las ideas de una
persona acerca de lo agradable o desagradable que, aunque solo
sea en la imaginación, crea profundos resentimientos, y por eso
al tratar con seres humanos hay que considerarlos en su
individualidad y en su conjunto, con sus miedos y sus ideales,
tradiciones, razones y sinrazones.
• Motivación, personalidad y conducta son aspectos propios de la
Psicología que están directamente vinculados con la tarea de las
Relaciones Públicas.
Kenia Ortiz
21. • La práctica de las Relaciones Públicas es el arte y la ciencia social de
analizar tendencias, predecir sus consecuencias, asesorar a los lideres
de organizaciones y poner en práctica programas planificados de acción
que servirán a los intereses de la organización y del público
• En agosto de 1978 se reunieron en la ciudad de México los
representantes de varios grupos y sociedades de Relaciones Públicas de
los Estados Unidos y adoptaron lo que se denomina "La declaración de
México”
• Las Relaciones Públicas por su parte, buscan insertar a las
organizaciones dentro de la comunidad, haciéndose comprender, tanto
por sus públicos internos como externos, de sus objetivos y
procedimientos para crear vinculaciones provechosas
Kenia Ortiz
25. Relaciones con los Medios EXTERNOS
de comunicación
– DIARIOS: permite a la organización acceder al público general.
– REVISTAS: permite acceder a públicos más y mejor
segmentados.
– RADIO: permite transmitir información instantáneamente las 24
horas del día.
– TELEVISIÓN: Otorga gran notoriedad a la institución.
– INETRNET: Se puede trabajar sobre el sitio web el institucional
o con la versión en línea de diversos medios.
Edwin Manzano
27. Las herramientas de las que se valen las relaciones
públicas para cumplir con sus objetivos
• La organización de eventos
• El lobbying (es un colectivo con intereses comunes que realiza acciones dirigidas a influir
ante la Administración Pública para promover decisiones favorables a los intereses de ese sector
concreto de la sociedad.)
• Planes de responsabilidad social
• Fuerza de marca
• Impulso externo de la empresa
• Capacitación interna a empleados
y colaboradores
Edwin Manzano
29. BENEFICIOS QUE APORTAN LAS RELACIONES
PUBLICAS A LAS ORGANIZACIONES:
• Disminución de los costos:
La mayor eficiencia y eficacia en la producción o en la prestación de servicios está en
relación directa con el grado de capacitación y de satisfacción de los recursos
humanos de la empresa.
• Estimula la creatividad:
Los directivos al considerar a los funcionarios como la más eficiente "fabrica" o
"computadora" que puede ser estimulada para beneficio de la empresa.
• Eleva el índice de ventas:
La imagen es de alta importancia para, asegurar
su propia supervivencia y, luego su desarrollo.
Edwin Manzano
30. Técnicas para adquirir conocimiento en las
RRPP
Hoy en día las ciencias sociales nos provee de todo, una gama de
métodos para el conocimiento del estado de opinión público entre los
cuales podemos mencionar:
La observación
El muestreo
La entrevista
La encuesta
Otros métodos de recolectar información
Evaluación de la información
Procedencia de la información
Prioridad Edwin Manzano
31. Ejemplo de Relaciones Publics
Mejor uso de Facebook
La marca de velas Yankee Candle fue la protagonista de esta campaña, que
decidió colgarse de una “oda al tocino”, y en la que movió a una considerable
cantidad de papás a que compartieran su devoción por este producto de cerdo
para que hubiera una vela con este olor. Los alcances fueron tales que, incluso,
hubo quien juró que en Facebook se podía oler el tocino que compartían los
usuarios. El resultado fueron casi medio millón de nuevos fans y 223 millones
de impresiones.
Edwin Manzano