SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 70
 Estudios de seguimiento o incidencia, un grupo de
personas (una cohorte) inicialmente sanas. Se
clasifican en subgrupos según la exposición a una
causa potencial de enfermedad o algún otro
efecto.
 Cohorte: Grupo de individuos que comparte una
experiencia común (exposición o no a un factor
de riesgo)
Población
Personas sin
la
enfermedad
Expuestos
No
expuestos
Con
enfermedad
Sin
enfermedad
Con
enfermedad
Sin
enfermedad
Tiempo
Dirección de la investigación
Los individuos se eligen en función de la exposición al hipotético factor causal
Suelen llamarse
“estudios
prospectivos” siendo
confuso porque
“prospectivo” se
refiere a la recogida
de datos, no a la
relación entre la
exposición y el
efecto. Por lo tanto :
 Prospectivo si el
efecto apareció
después de iniciar la
investigación.
 Retrospectivo
(cohortes históricas)
si ocurrió con
anterioridad.
 De inicio si el
individuo forma
parte de la
investigación desde
el comienzo de la
exposición (ej.
Supervivientes de
Hiroshima que
empezaron a ser
estudiados justo tras
la explosión).
 Proporcionan la mejor información para estudiar la
causa de la enfermedad y medir directamente el
riesgo de que la enfermedad se desarrolle.
 Precisan largos periodos de seguimiento
( Longitudinales)
 Búsqueda de asociaciones etiológicas
 Se realiza mediante observación en el tiempo de dos o
más grupos de personas inicialmente sanas y expuestas
de manera diferente a un factor etiológico.
 La exposición a la que están sometidos los
participantes y el efecto resultante después de un
tiempo.
 Complejidad máxima.
 Costo elevado.
 Duración larga.
 Inviables si la enfermedad es de baja
incidencia o largo periodo de inducción.
 Difícil mantener las condiciones del estudio.
 Posibilidad de invalidez por otras
investigaciones.
 Se destinan sobre todo para el estudio de la
causalidad.
 Pocas fuentes de error o sesgo.
 Se debe controlar las pérdidas de sujetos
durante el seguimiento.
 Capacidad de la prueba para clasificar
correctamente al enfermo como enfermo …o…
la probabilidad de tener un
resultado positivo, si se tiene la enfermedad.
“La sensibilidad de una prueba es su capacidad
para detectar a los enfermos evitando la
presencia de falsos negativos.”
 Por ejemplo; si se presenta un número X de
enfermos ya diagnosticados por métodos
comunes, el test sensible en un 100% debería
detectarlos como enfermos, en su totalidad sin
excluir a ninguno.
 Cuando el test deja escapar a cierto número de
enfermos que en estos casos serían falsos
negativos, su sensibilidad está disminuida. Cómo es
difícil encontrar un test ideal que siempre capta a
todos los enfermos, un test altamente sensible
presenta una alta probabilidad de detectar al
enfermo.
 Si un test es sensible en un 98% significa, que de
cada 100 enfermos con esta patología, se tendrá
la probabilidad de detectar a 98.
 Capacidad de la prueba para clasificar
correctamente al sano como sano… o…
como la probabilidad de tener un resultado negativo,
si se está sano.
“La especificidad de la prueba es su capacidad
para descartar al exento de la enfermedad
investigada evitando la presencia de falsos
positivos”
 Por ejemplo; al presentar un número X de personas
sanas, o sin la patología investigada, el test
específico en un 100% debería descartarlos como
no enfermos en su totalidad.
 Un test altamente específico, en un 97%, tiene la
probabilidad de descartar como no enfermos a 97
de cada 100 individuos que se presentan sin la
patología investigada, los test restantes serán
falsos positivos.
 Capacidad del test de dar un resultado positivo a
los realmente enfermos, evitando así la inclusión
de falsos positivos.
 Estimación de la probabilidad de estar enfermo
cuando el test es positivo.
 Un test que indicaría un 100% de valor predictivo,
significaría que la totalidad de individuos que
presentan el resultado del test positivo son
enfermos sin excepción. En otros términos,
pacientes con resultado del test positivo son
pacientes que presentan la patología investigada
con toda certeza.
 Un test con valor predictivo positivo alto, sea en un
97%, indicaría que de cada 100 individuos que
presentan el resultado del test positivo, 97 tienen la
patología investigada, y los 3 restantes serían falsos
positivos. El test positivo indicaría entonces una
alta seguridad o probabilidad de tener la
patología investigada.
 Es su capacidad de dar un resultado negativo a
los realmente exentos de la enfermedad, evitando
así la inclusión de falsos negativos.
 Es la estimación de la probabilidad de ausencia
de la enfermedad cuando el test es negativo. Un
test con un 100% de valor predictivo negativo
significaría que la totalidad de individuos con el
test negativo son exentos de la patología
investigada, sin ninguna excepción.
 En otros términos, individuos con test negativos son
individuos sin la patología con toda certeza.
 Un test con un alto valor predictivo negativo, sea
en un 98%, significaría que de cada 100 individuos
con resultado negativo del test, 98 se encuentran
realmente libres de la patología investigada, los 2
restantes serían falsos negativos. El test negativo
indicaría en este caso una alta seguridad o
probabilidad de no tener la patología buscada.
+ -
+ a b a+b total
expuestos
- c d c+d total no
expuestos
a+c total
enfermos
b+d total
no enfermos
a= Sujetos con diagnóstico positivo + y test positivo + (Verdadero positivo)
b= Sujetos con diagnóstico negativo – y test positivo + (Falso positivo)
c= Sujetos con diagnóstico positivo + y test negativo – (Falso negativo)
d= Sujetos con diagnóstico negativo – y test negativo – (Verdadero negativo)
a + c= Total de sujetos con diagnóstico positivo confirmado.
b + d= Total de sujetos con diagnóstico negativo confirmado.
a + b= Total de sujetos con test positivo.
c + d= Total de sujetos con test negativo.
Test Dx Dx Total
n
Positivo
Negativo
Total
 Sensibilidad: a/ a+c
 Especificidad: d/ b+d
 Valor predictivo positivo: a/ a+b
 Valor predictivo negativo d/ c+d
Dx + Dx - Total
Test + 110 369 479
Test - 38 483 521
Total 148 852 1000
S: a/ a+c= 110/ 148= 0.74= 74%
E 0.56
VP+ 0.22
VP- 0.92
Dx + Dx - Total
Test + 61 36 97
Test - 555 348 903
Total 616 384 1000
 Sesgo: Todo error sistemático que se
comete al realizar un estudio y que afecta
a la validez interna del mismo.
 Tipos de sesgos
› Durante el seguimiento:
 Pérdida en el seguimiento.
 Observación desigual de las cohortes.
› Sesgo de selección:
 Conocimiento del individuo de la cohorte a la
que pertenece.
1.-Conocer la incidencia en expuestos y no expuestos
y ver si hay asociación.
2.-Comprobar la significación estadística
3.-Conocer la magnitud de la asociación y estimar
riesgos:
– R. Relativo: Frecuencia con que padecen la
enfermedad los expuestos en relación a los no
expuestos.
– R. Atribuible: Riesgo de los sujetos expuestos que
se debe a la exposición.
+ -
+ a b a+b total
expuestos
- c d c+d total no
expuestos
a+c total
enfermos
b+d total
no enfermos
Problema/Enfermedad
Factor
de
riesgo
Tabla de 2x2 o tetracórica
 RR =
› incidencia en expuestos a/a+b
› incidencia en no expuestos c/c+d
 RR = 1: Magnitud nula
 RR > 1: Magnitud positiva Factor de riesgo
 RR < 1: Magnitud negativa Factor protector
 RA= incidencia en expuestos - incidencia en
no expuestos a c
› a+b c+d
“El principal objetivo de la
prestación de los servicios de
salud es la solución de las
necesidades y problemas de
la población, con el mejor
aprovechamiento de la
infraestructura y recurso
humano.”
La epidemiología se utiliza en la gerencia y
administración de los servicios de salud porque aporta
metodología útil que permite planear y evaluar la
actividad asistencial.
La contribución de esta ciencia es en varios niveles
Descriptiva
Analítica
Experimental
Epidemiología Descriptiva
Permite conocer las características de la población y el
estado de salud de la misma, los sistemas de
información proveen los datos correspondientes a la
manera como se utilizan los servicios, costos,
aprovechamiento de las instalaciones,, personal, etc.
Epidemiología Analítica
Permite probar hipótesis de las probables relaciones de
causalidad consideradas previamente (análisis etiológico).
Epidemiología Experimental
Aporta diseños que contribuyen a la evaluación
EVOLUCIÓN DIAGNÓSTICA DE LAS
ENFERMEDADES
Reconoce la disminución o la
emergencia de un problema de salud
por medio del análisis de los eventos en
función del tiempo, también llamada
tendencia.
DIAGNÓSTICO DE SALUD DE LAS COMUNIDADES
Analiza la salud de poblaciones en
función del tiempo, espacio o lugar de
las personas. Observa las características
de la triada ecológica.
ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
Planeación y administración de servicios de
salud, estableciendo el uso racional de los
servicios, su evaluación y control.
Reconoce la variabilidad en la
presentación de cuadros clínicos y su
presentación en el ser humano conforme a
las características geo-demográficas.
INTEGRACIÓN DE CUADROS CLÍNICOS.
ESTIMACIÓN DE RIESGOS
Determina la probabilidad de que
ocurra un hecho o daño a la salud en
una población determinada.
POR MANIPULACIÓN
 Experimental
 De Observación
POR SEGUIMIENTO
 De Cohorte
 Longitudinales
POR ANÁLISIS
 De causa-efecto
(cohorte)
 Análisis de efecto-
causa (casos y
controles)
POR MOMENTO DE
COMIENZO
 Retrospectivos
 Prospectivos
 La información epidemiológica debe ser utilizada
en los diversos niveles de atención, para una mejor
selección y disposición de los recursos, y la
aplicación de políticas de atención médica
acordes con las situaciones de la comunidad.
La medición de las variables en los estudios
epidemiológicos debe regirse por dos
principios:
1.1. VALIDEZVALIDEZ
2.2. REPRODUCTIVIDADREPRODUCTIVIDAD
 VALIDEZ: Expresa el hecho de que lo que
mida un determinado método sea igual a lo
que realmente pretende medir. (se compara
con un metodo de referencia).
Términos que definen la validez:
-SENSIBILIDAD
-ESPECIFICIDAD
-VALOR PREDICTIVO
 SENSIBILIDAD: cuanto más sensible sea más
capaz será de detectar enfermos positivos.
 ESPECIFICIDAD: más específicos cuanto más
capaz de discriminar a los sanos como
negativos.
 VALOR PREDICTIVO: puede ser positivo o
negativo.
 Indica la precisión del método o la
consistencia de los resultados obtenidos en
mediciones repetidas.
 Las diferencias entre medidas repetidas en
un mismo individuo pueden ser debidas a la
variabilidad.
 Si la reproductibilidad de un instrumento es
baja, será poco útil para establecer una
relación de causa-efecto, o clasificar la
población en grados de exposición.
 Pero puede ser útil para describir
prevalencia o tendencia central de una
variable en grandes grupos de población.
1. Presentar información más pertinente en forma
que ésta pueda percibirse de una “ojeada”
2. Conseguir cierto grado de síntesis de la
información sin que sea necesario recurrir a frases
técnicas analíticas complejas.
 Los indicadores muestran el resultado de salud o
nutrición y determinados factores que los
condicionan por vía de asociación y no de
causalidad lo que hay que tenerse en cuenta al
interpretar los datos.
 Empleando cifras absolutas y tasas se obtiene una
visión de la magnitud relativa de los problemas
nutricionales sanitarios.
La demografía aporta datos sobre cierta
comunidad lo que permite conocer sus
características y contribuir a instaurar
medidas de salud pública.
Suministra los datos necesarios para:
-La elaboración de tasas
-Realización de estudios epidemiológicos
sobre poblaciones.
-Planificar y programar las actividades de
salud publica
Indicadores de medición (Demografía)Indicadores de medición (Demografía)
Las variables mas utilizadas son la edad y
el sexo y para compararlas se utilizan las
pirámides de población e índices demográficos
Demografía dinámica: estudia los cambios que
operan a lo largo del tiempo, en la dimensión,
estructura y distribución geográfica de las
poblaciones humanas y las leyes que
determinan esa evolución; los cambios
responsables de la dinámica evolutiva, están
regulados por fenómenos demográficos
concretos : natalidad, fecundidad, mortalidad y
movimientos migratorios
Por lo tanto es un instrumento básico para
la planificación y programación sanitaria,
ya que se pueden prever los cambios que
se producirán en el tamaño y estructura de
la población.
-Natalidad: nacimientos como
componentes del cambio de la población
-Fecundidad: relación entre el numero de
niños que nacen y el numero de mujeres
que pueden tenerlos.
 Morbilidad: enfermedades más comunes
en una población determinada.
 Mortalidad: defunciones de una
enfermedad en un área determinada y
tiempo específico de una población.
*Incidencia: cuantifica la rapidez con la que ocurren nuevos
“eventos” en una población
numero de casos nuevos de la enfermedad
Total del periodo libre de enfermedad en personas-tiempo
durante el periodo de observación
a-Incidencia acumulada o Taza de incidencia : medida de
la frecuencia con que ocurre una enfermedad o estado de
salud.
IA= casos nuevos en un período determinado
total de la pob al comienzo del período
b- Densidad de incidencia
DI= # casos q aparecen en la pob en un período determinado
suma de los períodos de tiempo en riesgo de contraer
enf
*Prevalencia: es la frecuencia de casos de enfermedad
en una población y en un momento dado.
P= casos antiguos + casos nuevos x 10
total de la población en riesgo
Existen varios factores que influyen en la prevalencia:
- La gravedad de la enfermedad
- La duración de la enfermedad
- En numero de casos nuevos
Aumenta por: Disminuye por:
Mayor duración de la enfermedad Menor duración
Prolongación de la vida de los
pacientes sin curación
Elevada tasa de letalidad por la
enfermedad
Aumento de casos nuevos Disminución de casos nuevos
Inmigración de casos Inmigración de personas sanas
Mejora de las posibilidades
diagnosticas
Aumento de la tasa de curación de
casos
La relación entre ellas varia de una enfermedad a
otra; ejemplo:
-alta prevalencia y baja incidencia (diabetes)
-baja prevalencia y alta incidencia (resfriado
común)
Las estadísticas de prevalencias son útiles para
valorar la necesidad de medidas preventivas y
planificar la atención sanitaria y los servicios de
salud
Incidencia Prevalencia
Refleja la probabilidad de
desarrollar una enfermedad
Refleja la probabilidad de ya
padecer la enfermedad
Solo casos nuevos de la
enfermedad
En el numerador aparecen
casos nuevos y viejos de
enfermedad
Para calcularla se necesita el
seguimiento de los individuos
durante un periodo de tiempo
No precisa seguimiento
No esta condicionada por la
duración de la enfermedad
Esta muy condicionada por la
duración de la enfermedad
Cuantifica bien la magnitud de
las enfermedades agudas
No sirve para medir la
frecuencia de las
enfermedades agudas
Preferida en relaciones causales Es la mejor medida de
frecuencia para estimar el coste
poblacional de una
enfermedad crónica
Proporción: es un cociente en el que el numerador
está incluido en el denominador y oscila en un
rango entre 0 y 1 o entre 0 y 100 si es %.
ejemplo: 297/396= .75 (3/4 partes de la población
H)
Porcentaje: es una proporción multiplicada x 100
297/396= .75 x 100= 75%
Razón: es un cociente en el que el numerador
no esta incluido en el denominador y tiene un
rango de entre 0 y el infinito. Ejemplo :
a) # de camas hospitalarias por cada 1.000
habitantes
b)297 Hombres 297/99=3
99 Mujeres Hay 3 hombres x
396 Total cada mujer.
Razón
 Relación numérica existente de individuos de
diferente naturaleza en un mismo evento.
 Analiza cuantas veces existe un individuo en
relación al otro.
 Solo evalúa la relación de individuos de
diferentes características.
Proporción
 Muestra una panorámica en relación al total.
 Puede expresar de algún modo el riesgo a
que están sometidos los pobladores.
• Tasa: es una forma de medida de frecuencia que
tiene en cuenta el factor tiempo. Otorgando una
expresión de velocidad con que produce un cambio
de estado
• Numerador: Es el número de sucesos que han
aparecido en un periodo de tiempo determinado de
observación.
• Denominador: Indica el total de sujetos y el tiempo en
que ha estado en riesgo de padecer el suceso .
• Como el numerador nunca podrá ser > el
denominador el resultado será < que la unidad para
evitar el uso de decimales se multiplicará x 100, 1000,
10000 ó 100000.
Tasas Ventajas Desventajas
Especificas Subgrupos
homogéneos
La comparación de muchos subgrupos
se hace difícil.
Brutas Dan a conocer la
magnitud real de
fenómeno.
Los datos se
consiguen con
facilidad
Difícil de interpretar cuando se hacen
comparaciones debido a las
diferencias en variables importantes
como la edad.
Ajustadas Permiten la
comparación
“en igualdad de
condiciones”
Su valor depende de la población
estándar escogida.
No revelan aspectos importantes de las
tasas especificas y pueden esconder
tendencias opuestas en ellas
 Tasa: riesgo de que acontezca determinado
fenómeno. Es simplemente un quebrado.
 Numerador: Es el número de veces que ocurrió
determinado fenómeno, en un área
perfectamente delimitada en un período de
tiempo perfectamente definido.
 Denominador: Indica el número de habitantes de
la población en la cual puede ocurrir el fenómeno
descrito en el numerador.
 Como el numerador nunca podrá ser > el
denominador el resultado será < que la unidad
para evitar el uso de decimales se multiplicará x
100, 1000, 10000 ó 100000.
Tasa bruta o general: el denominador está
compuesto por la población total expuesta a
un evento
Tasa específica: el denominador está
compuesto por subgrupos de la población
expuesta, considerando características de
ella que pueden influir en la ocurrencia de un
suceso
 Tasa Incidencia: número de casos nuevos de una
enfermedad, entre la población de una
comunidad, zona geográfica o grupo de edad en
un lapso determinado por cada 10000 de estos
grupos.
 Tasa General: ∑ casos
Población total
Tasa= Número de eventos durante un periodo (todos R.nac.) X 100
Número total de eventos posibles (todos los habit. de la cd)
 El término implica la presencia de una
característica o factor (o de varios) que aumenta
la probabilidad de consecuencias adversas, esto
debido a la presencia de cierto número de
características de tipo genético, ambiental,
biológicas, psicosociales, que actuando
individualmente o entre sí desencadenan la
presencia de un proceso.
 En este sentido el riesgo constituye una medida de
probabilidad estadística de que en un futuro se
produzca un acontecimiento por lo general no
deseado.
 En cada sociedad existen
comunidades, grupos de
individuos, familias o
individuos que presentan
más posibilidades que
otros, de sufrir en un
futuro enfermedades,
accidentes, muertes
prematuras, etc.
“La cuantificación del grado de riesgo constituye un
elemento esencial y fundamental en la formulación
de políticas y prioridades que no deben dejar
hueco a la intuición ni a la casualidad.”
Hay diferentes maneras de cuantificar ese riesgo:
 Riesgo Absoluto: Mide la incidencia del daño en la
población total.
 Riesgo Relativo: Compara la frecuencia con que
ocurre el daño entre los que tienen el factor de
riesgo y los que no lo tienen
Riesgo Relativo: mide la fuerza de la asociación
entre la exposición y la enfermedad. Indica la
probabilidad de que se desarrolle la
enfermedad en los expuestos a un factor de
riesgo en relación al grupo de los no expuestos.
Su cálculo se estima dividiendo la incidencia de
la enfermedad en los expuestos (Ie) entre la
incidencia de la enfermedad en los no
expuestos (Io).
Odds Ratio
Razón de Momios
Se refiere a una aproximación al Riesgo
Relativo dado que se utiliza en estudios de
prevalencia. Si intenta establecer un
exceso entre los casos verdaderos según
sean expuestos o no expuestos contra
aquellos que son falsos.
Odds Ratio =
A x D
B x C
“A”
Verdaderos
Positivos
VP
“B”
Falsos Positivos
FP
“C”
Falsos Negativos
FN
“D”
Verdaderos
Negativos
VN
Daño Sin Daño
Expuestos
No
Expuestos
A x D
B x C
Interpretación del RR y OR
 > 1 = Los expuestos tienen mayor riesgo que los no
expuestos.
 1 = Los expuestos tienen el mismo riesgo que los
no expuestos.
 < 1 = Los expuestos tienen menos riesgo que los
no expuestos
-Es la diferencia de enfermar entre el grupo expuesto
y el no expuesto.
- Es una diferencia de proporciones.
-Es la contribución del factor de riesgo para que
suceda la diferencia entre las dos proporciones.
 Ra = Ie - Ine ; Ra = [a / (a+b)] –[ c / (c+d)]
-Tiene fines administrativos y de investigación
- Puede indicar el riesgo de enfermarse que se
puede remover si se elimina el factor.
- Indica el impacto que tiene el factor de riesgo
en el grupo expuesto.
- Cuando Ie = Ine, entonces la diferencia es cero,
por lo tanto es igual estar o no expuesto
para la probabilidad de daño a la salud
-Un Riesgo Atribuible alto no implica que exista un
RR alto.
-Los conceptos que se miden tienen esferas
individuales diferentes.
-Representa el porcentaje del riesgo atribuible
que se debe al factor de riesgo en el grupo
expuesto
- La expresión es en base porcentual con
respecto al riesgo del grupo expuesto
RA = {{[a(a+b)] –[ c(c+d)]} / [a(a+b)]} x 100 ; RA
% = [(Ie – Ine) / Ie] x 100
RA = {[(20/1000) – (2/1000)] / 20/1000} x 100 = 90
Dentro del grupo que esta expuesto, el 90% del
riesgo se debe al factor que se esta
estudiando.
-Es similar a la anterior, solo que expresado en forma
de porcentaje
-Si el riesgo de la enfermedad en la población y el
riesgo del grupo no expuesto son iguales, la
proporción se reduce a 0.
RAP% = {[(a + c) / n] - (c / c + d)} / [(a + c) / n] x 100;
[(Ip – Ine) / Ip] x 100
 Se utilizan para una correcta actuación en la
práctica médica.
 La información epidemiológica debe ser
utilizada en los diversos niveles de atención,
para una mejor selección y disposición de los
recursos, y la aplicación de políticas de
atención médica acordes con las situaciones de
la comunidad.
Epidemiología de la salud (validez, especificidad y riesgos)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Fisiopatología del estrés
Fisiopatología del estrésFisiopatología del estrés
Fisiopatología del estrés
 
juve 3 cap 80
juve 3 cap 80juve 3 cap 80
juve 3 cap 80
 
Epidemiología historia y definicion epi 2
Epidemiología historia y definicion epi 2Epidemiología historia y definicion epi 2
Epidemiología historia y definicion epi 2
 
3 enfoque de riesgo
3 enfoque de riesgo3 enfoque de riesgo
3 enfoque de riesgo
 
proceso salud-enfermedad
proceso salud-enfermedadproceso salud-enfermedad
proceso salud-enfermedad
 
Incidencia y prevalencia
Incidencia y prevalenciaIncidencia y prevalencia
Incidencia y prevalencia
 
6. introduccion a la epidemiologia
6.  introduccion a la epidemiologia6.  introduccion a la epidemiologia
6. introduccion a la epidemiologia
 
Modelo de historia clínica
Modelo de historia clínicaModelo de historia clínica
Modelo de historia clínica
 
Análisis de mortalidad
Análisis de mortalidadAnálisis de mortalidad
Análisis de mortalidad
 
Exploracion de tórax
Exploracion de tóraxExploracion de tórax
Exploracion de tórax
 
Introducción a la epidemiología
Introducción a la epidemiologíaIntroducción a la epidemiología
Introducción a la epidemiología
 
Tipos de estudios epidemiológicos
Tipos de estudios epidemiológicosTipos de estudios epidemiológicos
Tipos de estudios epidemiológicos
 
Medicion del proceso salud enfermedad
Medicion del proceso salud enfermedadMedicion del proceso salud enfermedad
Medicion del proceso salud enfermedad
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Causalidad
CausalidadCausalidad
Causalidad
 
Clase 1 epidemiologia
Clase 1 epidemiologiaClase 1 epidemiologia
Clase 1 epidemiologia
 
Prueba tamiz -screening test
Prueba tamiz -screening testPrueba tamiz -screening test
Prueba tamiz -screening test
 
Clase 03. medidas en epidemiologia
Clase 03. medidas en epidemiologiaClase 03. medidas en epidemiologia
Clase 03. medidas en epidemiologia
 
Estudios De Cohorte
Estudios De CohorteEstudios De Cohorte
Estudios De Cohorte
 
La importancia de la epidemiología
 La   importancia   de  la   epidemiología    La   importancia   de  la   epidemiología
La importancia de la epidemiología
 

Similar a Epidemiología de la salud (validez, especificidad y riesgos)

Unidad v investigación epidemiológica (2)
Unidad v investigación epidemiológica (2)Unidad v investigación epidemiológica (2)
Unidad v investigación epidemiológica (2)Jessica Gutierrez
 
Estudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicosEstudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicosJhoana Herrera
 
Cap. semana 7_pruebas_diagnosticas
Cap. semana 7_pruebas_diagnosticasCap. semana 7_pruebas_diagnosticas
Cap. semana 7_pruebas_diagnosticasYume_angelic
 
Psico 8va. probabilidades y distribución binomial
Psico 8va. probabilidades y distribución binomialPsico 8va. probabilidades y distribución binomial
Psico 8va. probabilidades y distribución binomialUniv Peruana Los Andes
 
Estudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicosEstudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicosJhoana Herrera
 
Unidad v investigación epidemiológica
Unidad v investigación epidemiológicaUnidad v investigación epidemiológica
Unidad v investigación epidemiológicaJessica Gutierrez
 
Enfermedad y diagnóstico
Enfermedad y diagnósticoEnfermedad y diagnóstico
Enfermedad y diagnósticoYoy Rangel
 
Alexander Galindo
Alexander  GalindoAlexander  Galindo
Alexander GalindoBlah blah
 
Valoración de Pruebas diagnosticas.pdf
Valoración de Pruebas diagnosticas.pdfValoración de Pruebas diagnosticas.pdf
Valoración de Pruebas diagnosticas.pdfSimonaLuna
 
7 Sesgos, Precisión, Validez del Estudio.pptx
7 Sesgos, Precisión, Validez del Estudio.pptx7 Sesgos, Precisión, Validez del Estudio.pptx
7 Sesgos, Precisión, Validez del Estudio.pptxAngelAlmaguer7
 
medicion empirico analitica 7.pptx
medicion empirico analitica 7.pptxmedicion empirico analitica 7.pptx
medicion empirico analitica 7.pptxssuser71a553
 
11.12. validez de una prueba diagnóstica word.ppt
11.12. validez de una prueba diagnóstica word.ppt11.12. validez de una prueba diagnóstica word.ppt
11.12. validez de una prueba diagnóstica word.pptJuanRamirez286258
 
Estudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicosEstudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicosJuanky Olivera
 
Estudios de cohorte y casos controles
Estudios de cohorte y casos controlesEstudios de cohorte y casos controles
Estudios de cohorte y casos controlesGrace Ochoa
 

Similar a Epidemiología de la salud (validez, especificidad y riesgos) (20)

Unidad v investigación epidemiológica (2)
Unidad v investigación epidemiológica (2)Unidad v investigación epidemiológica (2)
Unidad v investigación epidemiológica (2)
 
Estudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicosEstudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicos
 
Cap. semana 7_pruebas_diagnosticas
Cap. semana 7_pruebas_diagnosticasCap. semana 7_pruebas_diagnosticas
Cap. semana 7_pruebas_diagnosticas
 
Psico 8va. probabilidades y distribución binomial
Psico 8va. probabilidades y distribución binomialPsico 8va. probabilidades y distribución binomial
Psico 8va. probabilidades y distribución binomial
 
Estudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicosEstudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicos
 
Unidad v investigación epidemiológica
Unidad v investigación epidemiológicaUnidad v investigación epidemiológica
Unidad v investigación epidemiológica
 
Medidas de_ocurrencia_asociacion_e_impacto
Medidas de_ocurrencia_asociacion_e_impactoMedidas de_ocurrencia_asociacion_e_impacto
Medidas de_ocurrencia_asociacion_e_impacto
 
Estudiosepidemiologicos
EstudiosepidemiologicosEstudiosepidemiologicos
Estudiosepidemiologicos
 
Enfermedad y diagnóstico
Enfermedad y diagnósticoEnfermedad y diagnóstico
Enfermedad y diagnóstico
 
Alexander Galindo
Alexander  GalindoAlexander  Galindo
Alexander Galindo
 
Clase 11 cohortes 2011 20
Clase 11 cohortes 2011 20Clase 11 cohortes 2011 20
Clase 11 cohortes 2011 20
 
Valoración de Pruebas diagnosticas.pdf
Valoración de Pruebas diagnosticas.pdfValoración de Pruebas diagnosticas.pdf
Valoración de Pruebas diagnosticas.pdf
 
7 Sesgos, Precisión, Validez del Estudio.pptx
7 Sesgos, Precisión, Validez del Estudio.pptx7 Sesgos, Precisión, Validez del Estudio.pptx
7 Sesgos, Precisión, Validez del Estudio.pptx
 
Medición epidemiológica
Medición epidemiológicaMedición epidemiológica
Medición epidemiológica
 
medicion empirico analitica 7.pptx
medicion empirico analitica 7.pptxmedicion empirico analitica 7.pptx
medicion empirico analitica 7.pptx
 
11.12. validez de una prueba diagnóstica word.ppt
11.12. validez de una prueba diagnóstica word.ppt11.12. validez de una prueba diagnóstica word.ppt
11.12. validez de una prueba diagnóstica word.ppt
 
12241
1224112241
12241
 
Diseños de Investigación observacionales
Diseños de Investigación  observacionalesDiseños de Investigación  observacionales
Diseños de Investigación observacionales
 
Estudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicosEstudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicos
 
Estudios de cohorte y casos controles
Estudios de cohorte y casos controlesEstudios de cohorte y casos controles
Estudios de cohorte y casos controles
 

Más de Vianey Ruiz

Como exponer adecuadamente un tema
Como exponer adecuadamente un temaComo exponer adecuadamente un tema
Como exponer adecuadamente un temaVianey Ruiz
 
Ácidos nucleicos
Ácidos nucleicosÁcidos nucleicos
Ácidos nucleicosVianey Ruiz
 
Estudio Tuskegee sobre sífilis no tratada en varones negros
Estudio Tuskegee sobre sífilis no tratada en varones negros�Estudio Tuskegee sobre sífilis no tratada en varones negros�
Estudio Tuskegee sobre sífilis no tratada en varones negrosVianey Ruiz
 
Cuadro historia natural de la enfermedad drogadicción
Cuadro historia natural de la enfermedad drogadicciónCuadro historia natural de la enfermedad drogadicción
Cuadro historia natural de la enfermedad drogadicciónVianey Ruiz
 
Estudio de las propiedades de los compuestos iónicos y covalentes
Estudio de las propiedades de los compuestos iónicos y covalentesEstudio de las propiedades de los compuestos iónicos y covalentes
Estudio de las propiedades de los compuestos iónicos y covalentesVianey Ruiz
 
Hidróxido de magnesio
Hidróxido de magnesioHidróxido de magnesio
Hidróxido de magnesioVianey Ruiz
 
Productos notables y factorización
Productos notables y factorizaciónProductos notables y factorización
Productos notables y factorizaciónVianey Ruiz
 
Manual de bioseguridad en el laboratorio
Manual de bioseguridad en el laboratorioManual de bioseguridad en el laboratorio
Manual de bioseguridad en el laboratorioVianey Ruiz
 
Libro de bioseguridad
Libro de bioseguridadLibro de bioseguridad
Libro de bioseguridadVianey Ruiz
 
Campaña antidrogas tríptico
Campaña antidrogas trípticoCampaña antidrogas tríptico
Campaña antidrogas trípticoVianey Ruiz
 
Campaña antidrogas
Campaña antidrogasCampaña antidrogas
Campaña antidrogasVianey Ruiz
 
Conceptos generales de la salud pública
Conceptos generales de la salud públicaConceptos generales de la salud pública
Conceptos generales de la salud públicaVianey Ruiz
 
Historia de la salud pública
Historia de la salud públicaHistoria de la salud pública
Historia de la salud públicaVianey Ruiz
 
Educación en nutrición
Educación en nutriciónEducación en nutrición
Educación en nutriciónVianey Ruiz
 
Guias alimentarias
Guias alimentarias Guias alimentarias
Guias alimentarias Vianey Ruiz
 
Traducción - Genética
Traducción - GenéticaTraducción - Genética
Traducción - GenéticaVianey Ruiz
 
Políticas y programas de alimentación y nutrición 2014
Políticas y programas de alimentación y nutrición 2014Políticas y programas de alimentación y nutrición 2014
Políticas y programas de alimentación y nutrición 2014Vianey Ruiz
 

Más de Vianey Ruiz (20)

Como exponer adecuadamente un tema
Como exponer adecuadamente un temaComo exponer adecuadamente un tema
Como exponer adecuadamente un tema
 
Ácidos nucleicos
Ácidos nucleicosÁcidos nucleicos
Ácidos nucleicos
 
Estudio Tuskegee sobre sífilis no tratada en varones negros
Estudio Tuskegee sobre sífilis no tratada en varones negros�Estudio Tuskegee sobre sífilis no tratada en varones negros�
Estudio Tuskegee sobre sífilis no tratada en varones negros
 
Cuadro historia natural de la enfermedad drogadicción
Cuadro historia natural de la enfermedad drogadicciónCuadro historia natural de la enfermedad drogadicción
Cuadro historia natural de la enfermedad drogadicción
 
Estudio de las propiedades de los compuestos iónicos y covalentes
Estudio de las propiedades de los compuestos iónicos y covalentesEstudio de las propiedades de los compuestos iónicos y covalentes
Estudio de las propiedades de los compuestos iónicos y covalentes
 
Hidróxido de magnesio
Hidróxido de magnesioHidróxido de magnesio
Hidróxido de magnesio
 
Productos notables y factorización
Productos notables y factorizaciónProductos notables y factorización
Productos notables y factorización
 
Manual de bioseguridad en el laboratorio
Manual de bioseguridad en el laboratorioManual de bioseguridad en el laboratorio
Manual de bioseguridad en el laboratorio
 
Libro de bioseguridad
Libro de bioseguridadLibro de bioseguridad
Libro de bioseguridad
 
Campaña antidrogas tríptico
Campaña antidrogas trípticoCampaña antidrogas tríptico
Campaña antidrogas tríptico
 
Campaña antidrogas
Campaña antidrogasCampaña antidrogas
Campaña antidrogas
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Conceptos generales de la salud pública
Conceptos generales de la salud públicaConceptos generales de la salud pública
Conceptos generales de la salud pública
 
Historia de la salud pública
Historia de la salud públicaHistoria de la salud pública
Historia de la salud pública
 
Educación en nutrición
Educación en nutriciónEducación en nutrición
Educación en nutrición
 
Guias alimentarias
Guias alimentarias Guias alimentarias
Guias alimentarias
 
Epidemiología
EpidemiologíaEpidemiología
Epidemiología
 
Traducción - Genética
Traducción - GenéticaTraducción - Genética
Traducción - Genética
 
SISVAN
SISVANSISVAN
SISVAN
 
Políticas y programas de alimentación y nutrición 2014
Políticas y programas de alimentación y nutrición 2014Políticas y programas de alimentación y nutrición 2014
Políticas y programas de alimentación y nutrición 2014
 

Último

escalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotorescalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotorJessica Valda
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfHecmilyMendez
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxkimperezsaucedo
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxanalaurafrancomolina
 
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdfCLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdfdanicanelomasoterapi
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptxANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptxgerenciasalud106
 
A- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdf
A- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdfA- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdf
A- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdfcoloncopias5
 
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Miguel Yan Garcia
 
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdfClasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdfJoseRSandoval
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualABIGAILESTRELLA8
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxMairimCampos1
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala2811436330101
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptGeneralTrejo
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfKEVINYOICIAQUINOSORI
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería75665053
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESangelojosue
 
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizadaPerfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizadaNadiaMocio
 
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Lorena Avalos M
 
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 MéxicoSarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 Méxicoglobuspalido
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 

Último (20)

escalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotorescalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotor
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
 
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdfCLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptxANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
 
A- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdf
A- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdfA- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdf
A- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdf
 
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
 
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdfClasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
 
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizadaPerfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
 
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
 
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 MéxicoSarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
 

Epidemiología de la salud (validez, especificidad y riesgos)

  • 1.
  • 2.  Estudios de seguimiento o incidencia, un grupo de personas (una cohorte) inicialmente sanas. Se clasifican en subgrupos según la exposición a una causa potencial de enfermedad o algún otro efecto.  Cohorte: Grupo de individuos que comparte una experiencia común (exposición o no a un factor de riesgo)
  • 3. Población Personas sin la enfermedad Expuestos No expuestos Con enfermedad Sin enfermedad Con enfermedad Sin enfermedad Tiempo Dirección de la investigación Los individuos se eligen en función de la exposición al hipotético factor causal
  • 4. Suelen llamarse “estudios prospectivos” siendo confuso porque “prospectivo” se refiere a la recogida de datos, no a la relación entre la exposición y el efecto. Por lo tanto :  Prospectivo si el efecto apareció después de iniciar la investigación.  Retrospectivo (cohortes históricas) si ocurrió con anterioridad.  De inicio si el individuo forma parte de la investigación desde el comienzo de la exposición (ej. Supervivientes de Hiroshima que empezaron a ser estudiados justo tras la explosión).
  • 5.  Proporcionan la mejor información para estudiar la causa de la enfermedad y medir directamente el riesgo de que la enfermedad se desarrolle.  Precisan largos periodos de seguimiento ( Longitudinales)  Búsqueda de asociaciones etiológicas  Se realiza mediante observación en el tiempo de dos o más grupos de personas inicialmente sanas y expuestas de manera diferente a un factor etiológico.  La exposición a la que están sometidos los participantes y el efecto resultante después de un tiempo.
  • 6.  Complejidad máxima.  Costo elevado.  Duración larga.  Inviables si la enfermedad es de baja incidencia o largo periodo de inducción.  Difícil mantener las condiciones del estudio.  Posibilidad de invalidez por otras investigaciones.
  • 7.  Se destinan sobre todo para el estudio de la causalidad.  Pocas fuentes de error o sesgo.  Se debe controlar las pérdidas de sujetos durante el seguimiento.
  • 8.  Capacidad de la prueba para clasificar correctamente al enfermo como enfermo …o… la probabilidad de tener un resultado positivo, si se tiene la enfermedad. “La sensibilidad de una prueba es su capacidad para detectar a los enfermos evitando la presencia de falsos negativos.”
  • 9.  Por ejemplo; si se presenta un número X de enfermos ya diagnosticados por métodos comunes, el test sensible en un 100% debería detectarlos como enfermos, en su totalidad sin excluir a ninguno.  Cuando el test deja escapar a cierto número de enfermos que en estos casos serían falsos negativos, su sensibilidad está disminuida. Cómo es difícil encontrar un test ideal que siempre capta a todos los enfermos, un test altamente sensible presenta una alta probabilidad de detectar al enfermo.  Si un test es sensible en un 98% significa, que de cada 100 enfermos con esta patología, se tendrá la probabilidad de detectar a 98.
  • 10.  Capacidad de la prueba para clasificar correctamente al sano como sano… o… como la probabilidad de tener un resultado negativo, si se está sano. “La especificidad de la prueba es su capacidad para descartar al exento de la enfermedad investigada evitando la presencia de falsos positivos”
  • 11.  Por ejemplo; al presentar un número X de personas sanas, o sin la patología investigada, el test específico en un 100% debería descartarlos como no enfermos en su totalidad.  Un test altamente específico, en un 97%, tiene la probabilidad de descartar como no enfermos a 97 de cada 100 individuos que se presentan sin la patología investigada, los test restantes serán falsos positivos.
  • 12.  Capacidad del test de dar un resultado positivo a los realmente enfermos, evitando así la inclusión de falsos positivos.  Estimación de la probabilidad de estar enfermo cuando el test es positivo.  Un test que indicaría un 100% de valor predictivo, significaría que la totalidad de individuos que presentan el resultado del test positivo son enfermos sin excepción. En otros términos, pacientes con resultado del test positivo son pacientes que presentan la patología investigada con toda certeza.
  • 13.  Un test con valor predictivo positivo alto, sea en un 97%, indicaría que de cada 100 individuos que presentan el resultado del test positivo, 97 tienen la patología investigada, y los 3 restantes serían falsos positivos. El test positivo indicaría entonces una alta seguridad o probabilidad de tener la patología investigada.
  • 14.  Es su capacidad de dar un resultado negativo a los realmente exentos de la enfermedad, evitando así la inclusión de falsos negativos.  Es la estimación de la probabilidad de ausencia de la enfermedad cuando el test es negativo. Un test con un 100% de valor predictivo negativo significaría que la totalidad de individuos con el test negativo son exentos de la patología investigada, sin ninguna excepción.
  • 15.  En otros términos, individuos con test negativos son individuos sin la patología con toda certeza.  Un test con un alto valor predictivo negativo, sea en un 98%, significaría que de cada 100 individuos con resultado negativo del test, 98 se encuentran realmente libres de la patología investigada, los 2 restantes serían falsos negativos. El test negativo indicaría en este caso una alta seguridad o probabilidad de no tener la patología buscada.
  • 16. + - + a b a+b total expuestos - c d c+d total no expuestos a+c total enfermos b+d total no enfermos a= Sujetos con diagnóstico positivo + y test positivo + (Verdadero positivo) b= Sujetos con diagnóstico negativo – y test positivo + (Falso positivo) c= Sujetos con diagnóstico positivo + y test negativo – (Falso negativo) d= Sujetos con diagnóstico negativo – y test negativo – (Verdadero negativo) a + c= Total de sujetos con diagnóstico positivo confirmado. b + d= Total de sujetos con diagnóstico negativo confirmado. a + b= Total de sujetos con test positivo. c + d= Total de sujetos con test negativo. Test Dx Dx Total n Positivo Negativo Total
  • 17.  Sensibilidad: a/ a+c  Especificidad: d/ b+d  Valor predictivo positivo: a/ a+b  Valor predictivo negativo d/ c+d
  • 18. Dx + Dx - Total Test + 110 369 479 Test - 38 483 521 Total 148 852 1000 S: a/ a+c= 110/ 148= 0.74= 74% E 0.56 VP+ 0.22 VP- 0.92
  • 19. Dx + Dx - Total Test + 61 36 97 Test - 555 348 903 Total 616 384 1000
  • 20.  Sesgo: Todo error sistemático que se comete al realizar un estudio y que afecta a la validez interna del mismo.  Tipos de sesgos › Durante el seguimiento:  Pérdida en el seguimiento.  Observación desigual de las cohortes. › Sesgo de selección:  Conocimiento del individuo de la cohorte a la que pertenece.
  • 21. 1.-Conocer la incidencia en expuestos y no expuestos y ver si hay asociación. 2.-Comprobar la significación estadística 3.-Conocer la magnitud de la asociación y estimar riesgos: – R. Relativo: Frecuencia con que padecen la enfermedad los expuestos en relación a los no expuestos. – R. Atribuible: Riesgo de los sujetos expuestos que se debe a la exposición.
  • 22. + - + a b a+b total expuestos - c d c+d total no expuestos a+c total enfermos b+d total no enfermos Problema/Enfermedad Factor de riesgo Tabla de 2x2 o tetracórica
  • 23.  RR = › incidencia en expuestos a/a+b › incidencia en no expuestos c/c+d  RR = 1: Magnitud nula  RR > 1: Magnitud positiva Factor de riesgo  RR < 1: Magnitud negativa Factor protector  RA= incidencia en expuestos - incidencia en no expuestos a c › a+b c+d
  • 24.
  • 25. “El principal objetivo de la prestación de los servicios de salud es la solución de las necesidades y problemas de la población, con el mejor aprovechamiento de la infraestructura y recurso humano.”
  • 26. La epidemiología se utiliza en la gerencia y administración de los servicios de salud porque aporta metodología útil que permite planear y evaluar la actividad asistencial. La contribución de esta ciencia es en varios niveles Descriptiva Analítica Experimental
  • 27. Epidemiología Descriptiva Permite conocer las características de la población y el estado de salud de la misma, los sistemas de información proveen los datos correspondientes a la manera como se utilizan los servicios, costos, aprovechamiento de las instalaciones,, personal, etc. Epidemiología Analítica Permite probar hipótesis de las probables relaciones de causalidad consideradas previamente (análisis etiológico). Epidemiología Experimental Aporta diseños que contribuyen a la evaluación
  • 28. EVOLUCIÓN DIAGNÓSTICA DE LAS ENFERMEDADES Reconoce la disminución o la emergencia de un problema de salud por medio del análisis de los eventos en función del tiempo, también llamada tendencia. DIAGNÓSTICO DE SALUD DE LAS COMUNIDADES Analiza la salud de poblaciones en función del tiempo, espacio o lugar de las personas. Observa las características de la triada ecológica.
  • 29. ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD. Planeación y administración de servicios de salud, estableciendo el uso racional de los servicios, su evaluación y control. Reconoce la variabilidad en la presentación de cuadros clínicos y su presentación en el ser humano conforme a las características geo-demográficas. INTEGRACIÓN DE CUADROS CLÍNICOS. ESTIMACIÓN DE RIESGOS Determina la probabilidad de que ocurra un hecho o daño a la salud en una población determinada.
  • 30. POR MANIPULACIÓN  Experimental  De Observación POR SEGUIMIENTO  De Cohorte  Longitudinales POR ANÁLISIS  De causa-efecto (cohorte)  Análisis de efecto- causa (casos y controles) POR MOMENTO DE COMIENZO  Retrospectivos  Prospectivos
  • 31.  La información epidemiológica debe ser utilizada en los diversos niveles de atención, para una mejor selección y disposición de los recursos, y la aplicación de políticas de atención médica acordes con las situaciones de la comunidad.
  • 32. La medición de las variables en los estudios epidemiológicos debe regirse por dos principios: 1.1. VALIDEZVALIDEZ 2.2. REPRODUCTIVIDADREPRODUCTIVIDAD
  • 33.  VALIDEZ: Expresa el hecho de que lo que mida un determinado método sea igual a lo que realmente pretende medir. (se compara con un metodo de referencia). Términos que definen la validez: -SENSIBILIDAD -ESPECIFICIDAD -VALOR PREDICTIVO
  • 34.  SENSIBILIDAD: cuanto más sensible sea más capaz será de detectar enfermos positivos.  ESPECIFICIDAD: más específicos cuanto más capaz de discriminar a los sanos como negativos.  VALOR PREDICTIVO: puede ser positivo o negativo.
  • 35.  Indica la precisión del método o la consistencia de los resultados obtenidos en mediciones repetidas.  Las diferencias entre medidas repetidas en un mismo individuo pueden ser debidas a la variabilidad.
  • 36.  Si la reproductibilidad de un instrumento es baja, será poco útil para establecer una relación de causa-efecto, o clasificar la población en grados de exposición.  Pero puede ser útil para describir prevalencia o tendencia central de una variable en grandes grupos de población.
  • 37. 1. Presentar información más pertinente en forma que ésta pueda percibirse de una “ojeada” 2. Conseguir cierto grado de síntesis de la información sin que sea necesario recurrir a frases técnicas analíticas complejas.
  • 38.  Los indicadores muestran el resultado de salud o nutrición y determinados factores que los condicionan por vía de asociación y no de causalidad lo que hay que tenerse en cuenta al interpretar los datos.  Empleando cifras absolutas y tasas se obtiene una visión de la magnitud relativa de los problemas nutricionales sanitarios.
  • 39. La demografía aporta datos sobre cierta comunidad lo que permite conocer sus características y contribuir a instaurar medidas de salud pública. Suministra los datos necesarios para: -La elaboración de tasas -Realización de estudios epidemiológicos sobre poblaciones. -Planificar y programar las actividades de salud publica Indicadores de medición (Demografía)Indicadores de medición (Demografía)
  • 40. Las variables mas utilizadas son la edad y el sexo y para compararlas se utilizan las pirámides de población e índices demográficos Demografía dinámica: estudia los cambios que operan a lo largo del tiempo, en la dimensión, estructura y distribución geográfica de las poblaciones humanas y las leyes que determinan esa evolución; los cambios responsables de la dinámica evolutiva, están regulados por fenómenos demográficos concretos : natalidad, fecundidad, mortalidad y movimientos migratorios
  • 41. Por lo tanto es un instrumento básico para la planificación y programación sanitaria, ya que se pueden prever los cambios que se producirán en el tamaño y estructura de la población. -Natalidad: nacimientos como componentes del cambio de la población -Fecundidad: relación entre el numero de niños que nacen y el numero de mujeres que pueden tenerlos.
  • 42.  Morbilidad: enfermedades más comunes en una población determinada.  Mortalidad: defunciones de una enfermedad en un área determinada y tiempo específico de una población.
  • 43. *Incidencia: cuantifica la rapidez con la que ocurren nuevos “eventos” en una población numero de casos nuevos de la enfermedad Total del periodo libre de enfermedad en personas-tiempo durante el periodo de observación a-Incidencia acumulada o Taza de incidencia : medida de la frecuencia con que ocurre una enfermedad o estado de salud. IA= casos nuevos en un período determinado total de la pob al comienzo del período b- Densidad de incidencia DI= # casos q aparecen en la pob en un período determinado suma de los períodos de tiempo en riesgo de contraer enf
  • 44. *Prevalencia: es la frecuencia de casos de enfermedad en una población y en un momento dado. P= casos antiguos + casos nuevos x 10 total de la población en riesgo Existen varios factores que influyen en la prevalencia: - La gravedad de la enfermedad - La duración de la enfermedad - En numero de casos nuevos Aumenta por: Disminuye por: Mayor duración de la enfermedad Menor duración Prolongación de la vida de los pacientes sin curación Elevada tasa de letalidad por la enfermedad Aumento de casos nuevos Disminución de casos nuevos Inmigración de casos Inmigración de personas sanas Mejora de las posibilidades diagnosticas Aumento de la tasa de curación de casos
  • 45. La relación entre ellas varia de una enfermedad a otra; ejemplo: -alta prevalencia y baja incidencia (diabetes) -baja prevalencia y alta incidencia (resfriado común) Las estadísticas de prevalencias son útiles para valorar la necesidad de medidas preventivas y planificar la atención sanitaria y los servicios de salud
  • 46. Incidencia Prevalencia Refleja la probabilidad de desarrollar una enfermedad Refleja la probabilidad de ya padecer la enfermedad Solo casos nuevos de la enfermedad En el numerador aparecen casos nuevos y viejos de enfermedad Para calcularla se necesita el seguimiento de los individuos durante un periodo de tiempo No precisa seguimiento No esta condicionada por la duración de la enfermedad Esta muy condicionada por la duración de la enfermedad Cuantifica bien la magnitud de las enfermedades agudas No sirve para medir la frecuencia de las enfermedades agudas Preferida en relaciones causales Es la mejor medida de frecuencia para estimar el coste poblacional de una enfermedad crónica
  • 47. Proporción: es un cociente en el que el numerador está incluido en el denominador y oscila en un rango entre 0 y 1 o entre 0 y 100 si es %. ejemplo: 297/396= .75 (3/4 partes de la población H) Porcentaje: es una proporción multiplicada x 100 297/396= .75 x 100= 75%
  • 48. Razón: es un cociente en el que el numerador no esta incluido en el denominador y tiene un rango de entre 0 y el infinito. Ejemplo : a) # de camas hospitalarias por cada 1.000 habitantes b)297 Hombres 297/99=3 99 Mujeres Hay 3 hombres x 396 Total cada mujer.
  • 49. Razón  Relación numérica existente de individuos de diferente naturaleza en un mismo evento.  Analiza cuantas veces existe un individuo en relación al otro.  Solo evalúa la relación de individuos de diferentes características. Proporción  Muestra una panorámica en relación al total.  Puede expresar de algún modo el riesgo a que están sometidos los pobladores.
  • 50. • Tasa: es una forma de medida de frecuencia que tiene en cuenta el factor tiempo. Otorgando una expresión de velocidad con que produce un cambio de estado • Numerador: Es el número de sucesos que han aparecido en un periodo de tiempo determinado de observación. • Denominador: Indica el total de sujetos y el tiempo en que ha estado en riesgo de padecer el suceso . • Como el numerador nunca podrá ser > el denominador el resultado será < que la unidad para evitar el uso de decimales se multiplicará x 100, 1000, 10000 ó 100000.
  • 51. Tasas Ventajas Desventajas Especificas Subgrupos homogéneos La comparación de muchos subgrupos se hace difícil. Brutas Dan a conocer la magnitud real de fenómeno. Los datos se consiguen con facilidad Difícil de interpretar cuando se hacen comparaciones debido a las diferencias en variables importantes como la edad. Ajustadas Permiten la comparación “en igualdad de condiciones” Su valor depende de la población estándar escogida. No revelan aspectos importantes de las tasas especificas y pueden esconder tendencias opuestas en ellas
  • 52.  Tasa: riesgo de que acontezca determinado fenómeno. Es simplemente un quebrado.  Numerador: Es el número de veces que ocurrió determinado fenómeno, en un área perfectamente delimitada en un período de tiempo perfectamente definido.  Denominador: Indica el número de habitantes de la población en la cual puede ocurrir el fenómeno descrito en el numerador.  Como el numerador nunca podrá ser > el denominador el resultado será < que la unidad para evitar el uso de decimales se multiplicará x 100, 1000, 10000 ó 100000.
  • 53. Tasa bruta o general: el denominador está compuesto por la población total expuesta a un evento Tasa específica: el denominador está compuesto por subgrupos de la población expuesta, considerando características de ella que pueden influir en la ocurrencia de un suceso
  • 54.  Tasa Incidencia: número de casos nuevos de una enfermedad, entre la población de una comunidad, zona geográfica o grupo de edad en un lapso determinado por cada 10000 de estos grupos.  Tasa General: ∑ casos Población total Tasa= Número de eventos durante un periodo (todos R.nac.) X 100 Número total de eventos posibles (todos los habit. de la cd)
  • 55.  El término implica la presencia de una característica o factor (o de varios) que aumenta la probabilidad de consecuencias adversas, esto debido a la presencia de cierto número de características de tipo genético, ambiental, biológicas, psicosociales, que actuando individualmente o entre sí desencadenan la presencia de un proceso.  En este sentido el riesgo constituye una medida de probabilidad estadística de que en un futuro se produzca un acontecimiento por lo general no deseado.
  • 56.  En cada sociedad existen comunidades, grupos de individuos, familias o individuos que presentan más posibilidades que otros, de sufrir en un futuro enfermedades, accidentes, muertes prematuras, etc.
  • 57.
  • 58. “La cuantificación del grado de riesgo constituye un elemento esencial y fundamental en la formulación de políticas y prioridades que no deben dejar hueco a la intuición ni a la casualidad.” Hay diferentes maneras de cuantificar ese riesgo:  Riesgo Absoluto: Mide la incidencia del daño en la población total.  Riesgo Relativo: Compara la frecuencia con que ocurre el daño entre los que tienen el factor de riesgo y los que no lo tienen
  • 59. Riesgo Relativo: mide la fuerza de la asociación entre la exposición y la enfermedad. Indica la probabilidad de que se desarrolle la enfermedad en los expuestos a un factor de riesgo en relación al grupo de los no expuestos. Su cálculo se estima dividiendo la incidencia de la enfermedad en los expuestos (Ie) entre la incidencia de la enfermedad en los no expuestos (Io).
  • 60.
  • 61. Odds Ratio Razón de Momios Se refiere a una aproximación al Riesgo Relativo dado que se utiliza en estudios de prevalencia. Si intenta establecer un exceso entre los casos verdaderos según sean expuestos o no expuestos contra aquellos que son falsos. Odds Ratio = A x D B x C
  • 63. Interpretación del RR y OR  > 1 = Los expuestos tienen mayor riesgo que los no expuestos.  1 = Los expuestos tienen el mismo riesgo que los no expuestos.  < 1 = Los expuestos tienen menos riesgo que los no expuestos
  • 64. -Es la diferencia de enfermar entre el grupo expuesto y el no expuesto. - Es una diferencia de proporciones. -Es la contribución del factor de riesgo para que suceda la diferencia entre las dos proporciones.  Ra = Ie - Ine ; Ra = [a / (a+b)] –[ c / (c+d)]
  • 65. -Tiene fines administrativos y de investigación - Puede indicar el riesgo de enfermarse que se puede remover si se elimina el factor. - Indica el impacto que tiene el factor de riesgo en el grupo expuesto. - Cuando Ie = Ine, entonces la diferencia es cero, por lo tanto es igual estar o no expuesto para la probabilidad de daño a la salud
  • 66. -Un Riesgo Atribuible alto no implica que exista un RR alto. -Los conceptos que se miden tienen esferas individuales diferentes.
  • 67. -Representa el porcentaje del riesgo atribuible que se debe al factor de riesgo en el grupo expuesto - La expresión es en base porcentual con respecto al riesgo del grupo expuesto RA = {{[a(a+b)] –[ c(c+d)]} / [a(a+b)]} x 100 ; RA % = [(Ie – Ine) / Ie] x 100 RA = {[(20/1000) – (2/1000)] / 20/1000} x 100 = 90 Dentro del grupo que esta expuesto, el 90% del riesgo se debe al factor que se esta estudiando.
  • 68. -Es similar a la anterior, solo que expresado en forma de porcentaje -Si el riesgo de la enfermedad en la población y el riesgo del grupo no expuesto son iguales, la proporción se reduce a 0. RAP% = {[(a + c) / n] - (c / c + d)} / [(a + c) / n] x 100; [(Ip – Ine) / Ip] x 100
  • 69.  Se utilizan para una correcta actuación en la práctica médica.  La información epidemiológica debe ser utilizada en los diversos niveles de atención, para una mejor selección y disposición de los recursos, y la aplicación de políticas de atención médica acordes con las situaciones de la comunidad.