SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO SUCRE
                                                      LABORATORIO DE CIENCIAS II
           Profesor titular      Gabriela Márquez Pérez                                                    Fecha
  Profesor de laboratorio        Daniel López Vidal                                                        Grupo
       Nombre del alumno                                                                                   Equipo
                                                       PRÁCTICA No. 6
                                      MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO
I. OBJETIVOS:
 1. Desarrollar la práctica en equipo, con compromiso, respeto y orden durante la sesión.
 2. Comprobar que la aceleración de un móvil es constante en el movimiento rectilíneo uniformemente acelerado.
 3. Redactar una hipótesis que describa cómo comprobar que un móvil se mueve con movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
 4. Registrar con limpieza y orden lo aprendido durante la sesión.
 5. Dar conclusiones del tema con buena redacción.
II. HIPÓTESIS.




III. MATERIAL
 Regla, canica, riel, 5 portadiscos, cronómetro y caculadora.
IV. ANÁLISIS GENERAL DE LA PRÁCTICA.
El movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA), también conocido como movimiento rectilíneo uniformemente variado (MRUV),
es aquel en el que un móvil se desplaza sobre una trayectoria recta estando sometido a una aceleración constante, es decir la velocidad del móvil
aumenta o disminuye proporcionalmente con el tiempo. Las fórmulas del MRUA son:
                                                                                                                                     (    )
          Para la aceleración                  para la velocidad           (   )      , para la posición                 (     )


Para la velocidad en función de la posición                        y

Para la velocidad en función de la posición               (            )

Donde ∆ indica es la diferencia entre el final y el inicio, a es la aceleración en unidades de velocidad divididas entre unidades de tiempo, v es la
velocidad en unidades de longitud divididas entre unidades de tiempo, x indica la posición del móvil en unidades de longitud, t indica el tiempo
y los subíndices f y i indican final e inicial.
V. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA.
1. Colocar marcas sobre el riel a los 0 cm, 40 cm, 80c m y a los 120 cm con un plumón colocando el extremo con la marca de cero del riel sobre
     los 5 portadiscos compactos de tal manera que quede inclinado. (5 min).
2. Colocar la canica en la marca de 0 cm, dejarla correr y tomar el tiempo cuando llegue a los 40 cm y anotar los datos en la tabla 1. (2 min).
3. Repetir el paso 2 para las marcas de 80 y 120 cm anotando los datos en la tabla. (5 min)
4. Calcular las velocidades y la aceleración a los 40 cm, 80 y 120 cm anotando los datos en la tabla. Suponer que la velocidad inicial , la posición
     inicial y el tiempo inicial tiene el valor de cero. (5 min)
5. Realizar una gráfica de posición contra tiempo, otra de velocidad contra tiempo, otra de aceleración contra tiempo y contestar el cuestionario.
     (10 min).
6. Dar conclusiones del tema con buena redacción. (5 min).
7. Limpiar la mesa, doblar la bata, guardar su banco y formarse. (5 min)

                                                                     TABLA 1
                                                       Registro de desplazamientos y tiempos
                                                                           Velocidad final             Velocidad final-            Aceleración
Posición de                      Posición final–     Tiempo final-
                   Tiempo                                                                  en          velocidad inicial
la canica en                     Posición inicial    Tiempo inicial
                    en (s)                                                                                ∆v=vf-vi en
    (cm)                        ∆x =xf-xi en (cm)      ∆t= tf-ti (s)           (cm/s)                                              en (cm/s2)
                                                                                                            (cm/s)
     40                                40

     80                                80

     120                              120
                                                                                                         Promedio de
                                                                                                        aceleración en
                                                                                                            (cm/s2)


                                                                                                                                                  1
INSTITUTO SUCRE
                                                                  LABORATORIO DE CIENCIAS II
                            Posición contra tiempo                                 velocidad contra tiempo                                               aceleración contra tiempo
                      120                                                    100                                                                    50




                                                                                                                             aceleración en cm/s2
                      100
                                                                              80                                                                    40




                                                            Velocidad cm/s
     Posición en cm




                       80
                                                                              60                                                                    30
                       60
                                                                              40                                                                    20
                       40

                                                                              20                                                                    10
                       20

                        0                                                      0                                                                    0
                            0     2        4        6   8                          0        2         4         6        8                               0     2        4        6   8

                                      Tiempo en s                                               Tiempo en s                                                        Tiempo en s

VI. CUESTIONARIO.
1. ¿Qué entiendes por movimiento rectilíneo uniformemente acelerado?


2.        Al graficar la posición de la canica contra tiempo a recta ¿Se obtuvo una recta o una curva?

3.        En la gráfica de velocidad vs tiempo ¿Qué indica la inclinación de la recta?

4.        En la gráfica de aceleración contra tiempo ¿Qué indica el área bajo la recta sin inclinación?

5.        ¿Cuál es la fórmula para calcular la aceleración de un móvil con movimiento rectilíneo uniformemente acelerado?

6.        Completa la siguiente frase: “La velocidad de un móvil en el movimiento rectilíneo uniformemente acelerado es directamente proporcional al
          _________________ y su constante de proporcionalidad es la _________________________”

VII. CONCLUSIONES




VIII. BIBLIOGRAFÍA
http://www.casalaganania.es/javierpm/fyq1/tema5/graficas_cinematica.htm

                                                                               CUADRO DE EVALUACIÓN
                                                                                                ASISTENCIA
                                                                                       1   2      3   4  5          6


                                                                                       7   8      9       10   11   12


                                                                                   13      14    15       16   17   18


                                                                                   Calificación
                                                                                   global




                                                                                                                                                                                         2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Febrero
FebreroFebrero
Movimiento rectilíneo uniforme variado
Movimiento rectilíneo uniforme variadoMovimiento rectilíneo uniforme variado
Movimiento rectilíneo uniforme variado
brisagaela29
 
Movimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniformeMovimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniformejeffersson2031
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento rectilineo uniforme variado
Movimiento rectilineo uniforme variadoMovimiento rectilineo uniforme variado
Movimiento rectilineo uniforme variado
Juan Carlos Palomino
 
Movimiento rectilíneo uniformemente variado
Movimiento rectilíneo uniformemente variadoMovimiento rectilíneo uniformemente variado
Movimiento rectilíneo uniformemente variadocristiancoronelv
 
Modulo ii densidad
Modulo ii densidadModulo ii densidad
Modulo ii densidadromypech
 
Física
FísicaFísica
Física
guest763fd1
 
Unidad i ene jun 2010 modificado
Unidad i ene jun 2010 modificadoUnidad i ene jun 2010 modificado
Unidad i ene jun 2010 modificadoElliot Ruiz
 
Ejercicios mcua
Ejercicios mcuaEjercicios mcua
Ejercicios mcua
Oscar Barrera
 
Docslide. tippens-fisica-7e-soluciones-10
Docslide.  tippens-fisica-7e-soluciones-10Docslide.  tippens-fisica-7e-soluciones-10
Docslide. tippens-fisica-7e-soluciones-10
CarlosCruz690
 
Velocidad relativa
Velocidad relativaVelocidad relativa
Velocidad relativaelsisgissell
 
Movimiento circunferencial
Movimiento circunferencialMovimiento circunferencial
Movimiento circunferencial
LittleWiitch
 

La actualidad más candente (20)

Febrero
FebreroFebrero
Febrero
 
R27599
R27599R27599
R27599
 
R27599
R27599R27599
R27599
 
Movimiento rectilíneo uniforme variado
Movimiento rectilíneo uniforme variadoMovimiento rectilíneo uniforme variado
Movimiento rectilíneo uniforme variado
 
Cinematica1 D0 B
Cinematica1 D0 BCinematica1 D0 B
Cinematica1 D0 B
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Movimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniformeMovimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniforme
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 
Movimiento rectilineo uniforme variado
Movimiento rectilineo uniforme variadoMovimiento rectilineo uniforme variado
Movimiento rectilineo uniforme variado
 
Ondas+y+vibraciones+soluciones
Ondas+y+vibraciones+solucionesOndas+y+vibraciones+soluciones
Ondas+y+vibraciones+soluciones
 
Movimiento rectilíneo uniformemente variado
Movimiento rectilíneo uniformemente variadoMovimiento rectilíneo uniformemente variado
Movimiento rectilíneo uniformemente variado
 
Modulo ii densidad
Modulo ii densidadModulo ii densidad
Modulo ii densidad
 
Física
FísicaFísica
Física
 
4
44
4
 
Unidad i ene jun 2010 modificado
Unidad i ene jun 2010 modificadoUnidad i ene jun 2010 modificado
Unidad i ene jun 2010 modificado
 
Ejercicios mcua
Ejercicios mcuaEjercicios mcua
Ejercicios mcua
 
Docslide. tippens-fisica-7e-soluciones-10
Docslide.  tippens-fisica-7e-soluciones-10Docslide.  tippens-fisica-7e-soluciones-10
Docslide. tippens-fisica-7e-soluciones-10
 
Taller 16. movimiento relativo
Taller 16. movimiento relativoTaller 16. movimiento relativo
Taller 16. movimiento relativo
 
Velocidad relativa
Velocidad relativaVelocidad relativa
Velocidad relativa
 
Movimiento circunferencial
Movimiento circunferencialMovimiento circunferencial
Movimiento circunferencial
 

Similar a Practica 6 de ciencias ii

Practica 5 de ciencias ii
Practica 5 de ciencias iiPractica 5 de ciencias ii
Practica 5 de ciencias iiDaniel Lopez
 
Práctica 11 alumno de ciencias ii
Práctica 11  alumno de ciencias iiPráctica 11  alumno de ciencias ii
Práctica 11 alumno de ciencias iiDaniel Lopez
 
Práctica 11 alumno de ciencias ii
Práctica 11  alumno de ciencias iiPráctica 11  alumno de ciencias ii
Práctica 11 alumno de ciencias iiDaniel Lopez
 
Guia de labortorio n° 02 mruv
Guia de labortorio n° 02 mruvGuia de labortorio n° 02 mruv
Guia de labortorio n° 02 mruvDaniel Salazar
 
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado
Movimiento Rectilíneo Uniformemente AceleradoMovimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado
DenisseSaenz
 
Fisica 2º bgu bloque 1
Fisica 2º bgu bloque 1Fisica 2º bgu bloque 1
Fisica 2º bgu bloque 1
Victor Hugo Caiza
 
Cinematica 1
Cinematica 1Cinematica 1
Cinematica 1
avaloscorazon
 
Ficha refuerzo cinematica 4º eso
Ficha refuerzo cinematica 4º esoFicha refuerzo cinematica 4º eso
Ficha refuerzo cinematica 4º eso
Leda Garrido
 
Practica 6 de ciencias ii
Practica 6 de ciencias iiPractica 6 de ciencias ii
Practica 6 de ciencias iiDaniel Lopez
 
Movimiento uniformemente acelerado
Movimiento uniformemente aceleradoMovimiento uniformemente acelerado
Movimiento uniformemente acelerado
MaestroTIC-Edumedia
 
1 cinematica
1 cinematica1 cinematica
Cinematica 2 y 3 dimensiones
Cinematica 2 y 3 dimensionesCinematica 2 y 3 dimensiones
Cinematica 2 y 3 dimensiones
Washinton Campos Caballero
 
Cinematica en una dimension.pptx
Cinematica en una dimension.pptxCinematica en una dimension.pptx
Cinematica en una dimension.pptx
Walter Jerezano
 
Movimiento en una dimension
Movimiento en una dimensionMovimiento en una dimension
Movimiento en una dimension
Gilberto Ashqui Llangari
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_11a
Tippens fisica 7e_diapositivas_11aTippens fisica 7e_diapositivas_11a
Tippens fisica 7e_diapositivas_11aRobert
 

Similar a Practica 6 de ciencias ii (17)

Practica 5 de ciencias ii
Practica 5 de ciencias iiPractica 5 de ciencias ii
Practica 5 de ciencias ii
 
Práctica 11 alumno de ciencias ii
Práctica 11  alumno de ciencias iiPráctica 11  alumno de ciencias ii
Práctica 11 alumno de ciencias ii
 
Práctica 11 alumno de ciencias ii
Práctica 11  alumno de ciencias iiPráctica 11  alumno de ciencias ii
Práctica 11 alumno de ciencias ii
 
Guia de labortorio n° 02 mruv
Guia de labortorio n° 02 mruvGuia de labortorio n° 02 mruv
Guia de labortorio n° 02 mruv
 
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado
Movimiento Rectilíneo Uniformemente AceleradoMovimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado
 
Fisica 2º bgu bloque 1
Fisica 2º bgu bloque 1Fisica 2º bgu bloque 1
Fisica 2º bgu bloque 1
 
Cinematica 1
Cinematica 1Cinematica 1
Cinematica 1
 
Ficha refuerzo cinematica 4º eso
Ficha refuerzo cinematica 4º esoFicha refuerzo cinematica 4º eso
Ficha refuerzo cinematica 4º eso
 
Practica 6 de ciencias ii
Practica 6 de ciencias iiPractica 6 de ciencias ii
Practica 6 de ciencias ii
 
Lguia expe movimiento 2m2012
Lguia expe movimiento 2m2012Lguia expe movimiento 2m2012
Lguia expe movimiento 2m2012
 
Movimiento uniformemente acelerado
Movimiento uniformemente aceleradoMovimiento uniformemente acelerado
Movimiento uniformemente acelerado
 
1 cinematica
1 cinematica1 cinematica
1 cinematica
 
Cinematica 2 y 3 dimensiones
Cinematica 2 y 3 dimensionesCinematica 2 y 3 dimensiones
Cinematica 2 y 3 dimensiones
 
Cinematica en una dimension.pptx
Cinematica en una dimension.pptxCinematica en una dimension.pptx
Cinematica en una dimension.pptx
 
Movimiento en una dimension
Movimiento en una dimensionMovimiento en una dimension
Movimiento en una dimension
 
Glenda
GlendaGlenda
Glenda
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_11a
Tippens fisica 7e_diapositivas_11aTippens fisica 7e_diapositivas_11a
Tippens fisica 7e_diapositivas_11a
 

Más de Daniel Lopez

Conocimiento científico y empírico
Conocimiento científico y empíricoConocimiento científico y empírico
Conocimiento científico y empírico
Daniel Lopez
 
Conocimiento científico y empírico
Conocimiento científico y empíricoConocimiento científico y empírico
Conocimiento científico y empírico
Daniel Lopez
 
Indicadores ácido base prueba
Indicadores ácido base pruebaIndicadores ácido base prueba
Indicadores ácido base pruebaDaniel Lopez
 
Indicadores ácido base prueba
Indicadores ácido base pruebaIndicadores ácido base prueba
Indicadores ácido base pruebaDaniel Lopez
 
Practica 30 ciencias iii
Practica 30 ciencias iiiPractica 30 ciencias iii
Practica 30 ciencias iiiDaniel Lopez
 
Practica 27 ciencias i
Practica 27 ciencias iPractica 27 ciencias i
Practica 27 ciencias iDaniel Lopez
 
Practica 26 ciencias i
Practica 26 ciencias iPractica 26 ciencias i
Practica 26 ciencias iDaniel Lopez
 
Practica 30 ciencias ii
Practica 30 ciencias iiPractica 30 ciencias ii
Practica 30 ciencias iiDaniel Lopez
 
Practica 31 ciencias ii
Practica 31 ciencias iiPractica 31 ciencias ii
Practica 31 ciencias iiDaniel Lopez
 
Practica 29 ciencias iii
Practica 29 ciencias iiiPractica 29 ciencias iii
Practica 29 ciencias iiiDaniel Lopez
 
Practica 25 ciencias i
Practica 25 ciencias iPractica 25 ciencias i
Practica 25 ciencias iDaniel Lopez
 
Practica 29 ciencias ii
Practica 29 ciencias iiPractica 29 ciencias ii
Practica 29 ciencias iiDaniel Lopez
 
Practica 24 ciencias i
Practica 24 ciencias iPractica 24 ciencias i
Practica 24 ciencias iDaniel Lopez
 
Practica 28 de ciencias ii
Practica 28 de ciencias iiPractica 28 de ciencias ii
Practica 28 de ciencias iiDaniel Lopez
 
Practica 28 ciencias iii
Practica 28 ciencias iiiPractica 28 ciencias iii
Practica 28 ciencias iiiDaniel Lopez
 
Practica 27 de ciencias iii
Practica 27 de ciencias iiiPractica 27 de ciencias iii
Practica 27 de ciencias iiiDaniel Lopez
 
Practica 27 ciencias ii
Practica 27 ciencias iiPractica 27 ciencias ii
Practica 27 ciencias iiDaniel Lopez
 
Practica 23 ciencias i
Practica 23 ciencias iPractica 23 ciencias i
Practica 23 ciencias iDaniel Lopez
 
Practica 22 ciencias i
Practica 22 ciencias iPractica 22 ciencias i
Practica 22 ciencias iDaniel Lopez
 
Practica 20 ciencias i
Practica 20 ciencias iPractica 20 ciencias i
Practica 20 ciencias iDaniel Lopez
 

Más de Daniel Lopez (20)

Conocimiento científico y empírico
Conocimiento científico y empíricoConocimiento científico y empírico
Conocimiento científico y empírico
 
Conocimiento científico y empírico
Conocimiento científico y empíricoConocimiento científico y empírico
Conocimiento científico y empírico
 
Indicadores ácido base prueba
Indicadores ácido base pruebaIndicadores ácido base prueba
Indicadores ácido base prueba
 
Indicadores ácido base prueba
Indicadores ácido base pruebaIndicadores ácido base prueba
Indicadores ácido base prueba
 
Practica 30 ciencias iii
Practica 30 ciencias iiiPractica 30 ciencias iii
Practica 30 ciencias iii
 
Practica 27 ciencias i
Practica 27 ciencias iPractica 27 ciencias i
Practica 27 ciencias i
 
Practica 26 ciencias i
Practica 26 ciencias iPractica 26 ciencias i
Practica 26 ciencias i
 
Practica 30 ciencias ii
Practica 30 ciencias iiPractica 30 ciencias ii
Practica 30 ciencias ii
 
Practica 31 ciencias ii
Practica 31 ciencias iiPractica 31 ciencias ii
Practica 31 ciencias ii
 
Practica 29 ciencias iii
Practica 29 ciencias iiiPractica 29 ciencias iii
Practica 29 ciencias iii
 
Practica 25 ciencias i
Practica 25 ciencias iPractica 25 ciencias i
Practica 25 ciencias i
 
Practica 29 ciencias ii
Practica 29 ciencias iiPractica 29 ciencias ii
Practica 29 ciencias ii
 
Practica 24 ciencias i
Practica 24 ciencias iPractica 24 ciencias i
Practica 24 ciencias i
 
Practica 28 de ciencias ii
Practica 28 de ciencias iiPractica 28 de ciencias ii
Practica 28 de ciencias ii
 
Practica 28 ciencias iii
Practica 28 ciencias iiiPractica 28 ciencias iii
Practica 28 ciencias iii
 
Practica 27 de ciencias iii
Practica 27 de ciencias iiiPractica 27 de ciencias iii
Practica 27 de ciencias iii
 
Practica 27 ciencias ii
Practica 27 ciencias iiPractica 27 ciencias ii
Practica 27 ciencias ii
 
Practica 23 ciencias i
Practica 23 ciencias iPractica 23 ciencias i
Practica 23 ciencias i
 
Practica 22 ciencias i
Practica 22 ciencias iPractica 22 ciencias i
Practica 22 ciencias i
 
Practica 20 ciencias i
Practica 20 ciencias iPractica 20 ciencias i
Practica 20 ciencias i
 

Practica 6 de ciencias ii

  • 1. INSTITUTO SUCRE LABORATORIO DE CIENCIAS II Profesor titular Gabriela Márquez Pérez Fecha Profesor de laboratorio Daniel López Vidal Grupo Nombre del alumno Equipo PRÁCTICA No. 6 MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO I. OBJETIVOS: 1. Desarrollar la práctica en equipo, con compromiso, respeto y orden durante la sesión. 2. Comprobar que la aceleración de un móvil es constante en el movimiento rectilíneo uniformemente acelerado. 3. Redactar una hipótesis que describa cómo comprobar que un móvil se mueve con movimiento rectilíneo uniformemente acelerado 4. Registrar con limpieza y orden lo aprendido durante la sesión. 5. Dar conclusiones del tema con buena redacción. II. HIPÓTESIS. III. MATERIAL Regla, canica, riel, 5 portadiscos, cronómetro y caculadora. IV. ANÁLISIS GENERAL DE LA PRÁCTICA. El movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA), también conocido como movimiento rectilíneo uniformemente variado (MRUV), es aquel en el que un móvil se desplaza sobre una trayectoria recta estando sometido a una aceleración constante, es decir la velocidad del móvil aumenta o disminuye proporcionalmente con el tiempo. Las fórmulas del MRUA son: ( ) Para la aceleración para la velocidad ( ) , para la posición ( ) Para la velocidad en función de la posición y Para la velocidad en función de la posición ( ) Donde ∆ indica es la diferencia entre el final y el inicio, a es la aceleración en unidades de velocidad divididas entre unidades de tiempo, v es la velocidad en unidades de longitud divididas entre unidades de tiempo, x indica la posición del móvil en unidades de longitud, t indica el tiempo y los subíndices f y i indican final e inicial. V. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA. 1. Colocar marcas sobre el riel a los 0 cm, 40 cm, 80c m y a los 120 cm con un plumón colocando el extremo con la marca de cero del riel sobre los 5 portadiscos compactos de tal manera que quede inclinado. (5 min). 2. Colocar la canica en la marca de 0 cm, dejarla correr y tomar el tiempo cuando llegue a los 40 cm y anotar los datos en la tabla 1. (2 min). 3. Repetir el paso 2 para las marcas de 80 y 120 cm anotando los datos en la tabla. (5 min) 4. Calcular las velocidades y la aceleración a los 40 cm, 80 y 120 cm anotando los datos en la tabla. Suponer que la velocidad inicial , la posición inicial y el tiempo inicial tiene el valor de cero. (5 min) 5. Realizar una gráfica de posición contra tiempo, otra de velocidad contra tiempo, otra de aceleración contra tiempo y contestar el cuestionario. (10 min). 6. Dar conclusiones del tema con buena redacción. (5 min). 7. Limpiar la mesa, doblar la bata, guardar su banco y formarse. (5 min) TABLA 1 Registro de desplazamientos y tiempos Velocidad final Velocidad final- Aceleración Posición de Posición final– Tiempo final- Tiempo en velocidad inicial la canica en Posición inicial Tiempo inicial en (s) ∆v=vf-vi en (cm) ∆x =xf-xi en (cm) ∆t= tf-ti (s) (cm/s) en (cm/s2) (cm/s) 40 40 80 80 120 120 Promedio de aceleración en (cm/s2) 1
  • 2. INSTITUTO SUCRE LABORATORIO DE CIENCIAS II Posición contra tiempo velocidad contra tiempo aceleración contra tiempo 120 100 50 aceleración en cm/s2 100 80 40 Velocidad cm/s Posición en cm 80 60 30 60 40 20 40 20 10 20 0 0 0 0 2 4 6 8 0 2 4 6 8 0 2 4 6 8 Tiempo en s Tiempo en s Tiempo en s VI. CUESTIONARIO. 1. ¿Qué entiendes por movimiento rectilíneo uniformemente acelerado? 2. Al graficar la posición de la canica contra tiempo a recta ¿Se obtuvo una recta o una curva? 3. En la gráfica de velocidad vs tiempo ¿Qué indica la inclinación de la recta? 4. En la gráfica de aceleración contra tiempo ¿Qué indica el área bajo la recta sin inclinación? 5. ¿Cuál es la fórmula para calcular la aceleración de un móvil con movimiento rectilíneo uniformemente acelerado? 6. Completa la siguiente frase: “La velocidad de un móvil en el movimiento rectilíneo uniformemente acelerado es directamente proporcional al _________________ y su constante de proporcionalidad es la _________________________” VII. CONCLUSIONES VIII. BIBLIOGRAFÍA http://www.casalaganania.es/javierpm/fyq1/tema5/graficas_cinematica.htm CUADRO DE EVALUACIÓN ASISTENCIA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 Calificación global 2