SlideShare una empresa de Scribd logo
Mutaciones y SNPS
Integrante: Edith Arias Montecinos
Docente: Alejandro Cuevas
Fecha: 09 de Septiembre de 2013
Mutaciones
• Definición de mutación según el modelo
de Watson y Crick.
• Son cambios en la información genética
producto de alteraciones en el DNA,
genes, cromosomas, cariotipos.
• Fuente primaria de variabilidad genética
• Se puede clasificar en varias categorías.
Mutaciones
Según la
extensión del
material genético
afectado
genómicas
cromosómicas
génicas
Mutaciones Genómicas
• Afecta al número de
alguno de los
cromosomas.
Aneuploidía
• Afecta al número
normal de
dotaciones
cromosómicas.
Euploidía
Mutaciones Genómicas
Mutaciones Cromosómicas
Deleción
Un trozo del cromosoma es
perdido.
Duplicación
Aumento de la información
presente en el cromosoma.
a
b
c
d
e
a
b
c
d
e
d
e
a
b
c
d
e
f
a
b
c
d
e
f
g
h
Mutaciones Cromosómicas
Inversión
La posición dentro del
cromosoma es cambiada
pero en otro sentido.
Translocación
La posición dentro del
cromosoma supone un
cambio de posición de un
cromosoma.
a
b
c
d
e
f
g
h
a
b
c
g
f
e
d
h
a
b
c
d
e
f
g
h
1
2
3
4
5
6
a
b
c
d
e
f
5
6
1
2
3
4
g
h
Mutaciones Génicas
Sustitución
Inversión
Translocación
Desfasamiento
[Inserción y
Deleción]
Mutaciones Génicas
Polimorfismo
• Variación que presenta individuos de una
misma especie.
• Un polimorfismo es considerado como
tal cuando la frecuencia de uno de sus
alelos en la población es superior al 1%.
• Hay varios tipos de polimorfismos los
más frecuentes son los SNP’s.
• Los polimorfismos de ADN se pueden
ordenar según dos criterios básicos
TiposdePolimorfismo
Según su naturaleza
RFLPs
STRs
Polimorfismos debidos a
mutaciones puntuales.
Según su localización
rSNPcSNPiSNP gSNP
Polimorfismo de Nucleótido Único
• “Single Nucleotide Polymorphisms”, SNP.
• Es un tipo basado en el cambio de una base
nucleotídica por otra.
• Su frecuencia es de 1 cada 100-500 pares
bases en el genoma humano.
• La variabilidad fenotípica, la susceptibilidad
o la resistencia individual a distintas
enfermedades radica principalmente en los
SNP’s
Clasificación de SNP´s
Aplicaciones
• El estudio de los polimorfismos tiene
muchas aplicaciones en medicina,
investigaciones biológicas y procesos
jurídicos.
• Como biomarcador
• Identificar genes relacionados con
distintas enfermedades.
• Genética poblacional
Bibliografía
• Pierce, Benjamin A. Estefanía Bello tr.,
“Genética: un enfoque conceptual”, capitulo 18.
mutaciones geneticas y reparaciones del DNA. 3°
edicion, 2009, Editorial Medica panamericana.
Madrid – España. Pags. 471 – 481.
• Checa –Caratachea, Marco Antonio.
“Polimorfismos genéticos: Implicancias y
aplicaciones. Rev.Inst.Enf.Res. Mex. Julio-
Septiembre 2007, Páginas 213-221.
• Oliva, Rafael , Tobal, José Manuel ,“Genoma
humano: Nuevos avances en investigación
diagnóstico y tratamiento” , “implicaciones
funcionales de los SNPs”, página 86.
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuenciacion de adn
Secuenciacion de adnSecuenciacion de adn
Secuenciacion de adn
Abd On Virgen Pimient
 
HERENCIA MATERNA O MITOCONDRIAL
HERENCIA MATERNA O MITOCONDRIALHERENCIA MATERNA O MITOCONDRIAL
HERENCIA MATERNA O MITOCONDRIAL
Samanta Tapia
 
Albinismo GENETICA
Albinismo GENETICAAlbinismo GENETICA
Albinismo GENETICA
Yali Escribano Cadena
 
Oncogenes
Oncogenes Oncogenes
Oncogenes
Erick VH
 
Proyecto genoma humano
Proyecto genoma humano Proyecto genoma humano
Proyecto genoma humano
Carolina Bello
 
Clase 3-genetica bacteriana
Clase 3-genetica bacterianaClase 3-genetica bacteriana
Clase 3-genetica bacteriana
Elton Volitzki
 
Ciclo celular y Mitosis
Ciclo celular y MitosisCiclo celular y Mitosis
Ciclo celular y Mitosis
mferlara
 
Historia de la patología
Historia de la patologíaHistoria de la patología
Historia de la patología
Jesus Emanuel Arriaga Caballero
 
Morfofisiopatología Humana I (Actividades Orientadoras)
Morfofisiopatología Humana I (Actividades Orientadoras)Morfofisiopatología Humana I (Actividades Orientadoras)
Morfofisiopatología Humana I (Actividades Orientadoras)
Héctor Abraham
 
Introducción a biologia molecular
Introducción a biologia molecularIntroducción a biologia molecular
Introducción a biologia molecular
LACBiosafety
 
Complejo Mayor De Histocompatibilidad
Complejo Mayor De HistocompatibilidadComplejo Mayor De Histocompatibilidad
Complejo Mayor De Histocompatibilidad
mechesilva
 
Diapositivas del grupo #1 genética del cáncer, oncogenes, genes supresores de...
Diapositivas del grupo #1 genética del cáncer, oncogenes, genes supresores de...Diapositivas del grupo #1 genética del cáncer, oncogenes, genes supresores de...
Diapositivas del grupo #1 genética del cáncer, oncogenes, genes supresores de...
kRyss
 
Aberraciones Cromosomicas
Aberraciones CromosomicasAberraciones Cromosomicas
Aberraciones Cromosomicas
Katerine Yesenia rolando hurtado
 
Factores de crecimiento
Factores de crecimientoFactores de crecimiento
Factores de crecimiento
Alondra Cervantes
 
Genetica de las Enfermedades Complejas
Genetica de las Enfermedades ComplejasGenetica de las Enfermedades Complejas
Genetica de las Enfermedades Complejas
Oswaldo A. Garibay
 
Neoplasias : basadas en Robbins y Cotran
Neoplasias : basadas en Robbins y CotranNeoplasias : basadas en Robbins y Cotran
Neoplasias : basadas en Robbins y Cotran
Javier Analco II
 
Base Molecular del Cáncer
Base Molecular del CáncerBase Molecular del Cáncer
Base Molecular del Cáncer
Salvador Morgado
 
Efecto citopatico de los virus
Efecto citopatico de los virusEfecto citopatico de los virus
Efecto citopatico de los virus
Xavier Laínez
 
Historia cultivo celular
Historia cultivo celularHistoria cultivo celular
Historia cultivo celular
Michael Rivera
 
Clase 9 cromosomas_y_cariotipo
Clase 9 cromosomas_y_cariotipoClase 9 cromosomas_y_cariotipo
Clase 9 cromosomas_y_cariotipo
Natalia Merlo
 

La actualidad más candente (20)

Secuenciacion de adn
Secuenciacion de adnSecuenciacion de adn
Secuenciacion de adn
 
HERENCIA MATERNA O MITOCONDRIAL
HERENCIA MATERNA O MITOCONDRIALHERENCIA MATERNA O MITOCONDRIAL
HERENCIA MATERNA O MITOCONDRIAL
 
Albinismo GENETICA
Albinismo GENETICAAlbinismo GENETICA
Albinismo GENETICA
 
Oncogenes
Oncogenes Oncogenes
Oncogenes
 
Proyecto genoma humano
Proyecto genoma humano Proyecto genoma humano
Proyecto genoma humano
 
Clase 3-genetica bacteriana
Clase 3-genetica bacterianaClase 3-genetica bacteriana
Clase 3-genetica bacteriana
 
Ciclo celular y Mitosis
Ciclo celular y MitosisCiclo celular y Mitosis
Ciclo celular y Mitosis
 
Historia de la patología
Historia de la patologíaHistoria de la patología
Historia de la patología
 
Morfofisiopatología Humana I (Actividades Orientadoras)
Morfofisiopatología Humana I (Actividades Orientadoras)Morfofisiopatología Humana I (Actividades Orientadoras)
Morfofisiopatología Humana I (Actividades Orientadoras)
 
Introducción a biologia molecular
Introducción a biologia molecularIntroducción a biologia molecular
Introducción a biologia molecular
 
Complejo Mayor De Histocompatibilidad
Complejo Mayor De HistocompatibilidadComplejo Mayor De Histocompatibilidad
Complejo Mayor De Histocompatibilidad
 
Diapositivas del grupo #1 genética del cáncer, oncogenes, genes supresores de...
Diapositivas del grupo #1 genética del cáncer, oncogenes, genes supresores de...Diapositivas del grupo #1 genética del cáncer, oncogenes, genes supresores de...
Diapositivas del grupo #1 genética del cáncer, oncogenes, genes supresores de...
 
Aberraciones Cromosomicas
Aberraciones CromosomicasAberraciones Cromosomicas
Aberraciones Cromosomicas
 
Factores de crecimiento
Factores de crecimientoFactores de crecimiento
Factores de crecimiento
 
Genetica de las Enfermedades Complejas
Genetica de las Enfermedades ComplejasGenetica de las Enfermedades Complejas
Genetica de las Enfermedades Complejas
 
Neoplasias : basadas en Robbins y Cotran
Neoplasias : basadas en Robbins y CotranNeoplasias : basadas en Robbins y Cotran
Neoplasias : basadas en Robbins y Cotran
 
Base Molecular del Cáncer
Base Molecular del CáncerBase Molecular del Cáncer
Base Molecular del Cáncer
 
Efecto citopatico de los virus
Efecto citopatico de los virusEfecto citopatico de los virus
Efecto citopatico de los virus
 
Historia cultivo celular
Historia cultivo celularHistoria cultivo celular
Historia cultivo celular
 
Clase 9 cromosomas_y_cariotipo
Clase 9 cromosomas_y_cariotipoClase 9 cromosomas_y_cariotipo
Clase 9 cromosomas_y_cariotipo
 

Destacado

Biotransformación
BiotransformaciónBiotransformación
Biotransformación
FarmaFM
 
Farmacogenómica y farmacogenética del cáncer de mama. sayra serrano
Farmacogenómica y farmacogenética del cáncer de mama. sayra serranoFarmacogenómica y farmacogenética del cáncer de mama. sayra serrano
Farmacogenómica y farmacogenética del cáncer de mama. sayra serrano
Sayra Serrano
 
Genetica polomorfismos-1
Genetica polomorfismos-1Genetica polomorfismos-1
Genetica polomorfismos-1
willy5121
 
Polimorfismo variabilidad
Polimorfismo variabilidadPolimorfismo variabilidad
Polimorfismo variabilidad
Alfonso
 
Introducción a la Farmacogenética
Introducción a la FarmacogenéticaIntroducción a la Farmacogenética
Introducción a la Farmacogenética
Juan Manuel Perez
 
Farmacogenetica y Trasplante Renal
Farmacogenetica y Trasplante RenalFarmacogenetica y Trasplante Renal
Farmacogenetica y Trasplante Renal
Marta Talise
 
Farmacogenetica
FarmacogeneticaFarmacogenetica
Farmacogenetica
Jhonatan Centeno
 
FarmacogenéTica Fjl
FarmacogenéTica FjlFarmacogenéTica Fjl
FarmacogenéTica Fjl
Francisco Javier León
 
Citocromos P450
Citocromos P450 Citocromos P450
Citocromos P450
Mario Sullivan
 
Farmacogenetica Haroldo Villarroel
Farmacogenetica Haroldo VillarroelFarmacogenetica Haroldo Villarroel
Farmacogenetica Haroldo Villarroel
pablongonius
 
Farmacogenética y Farmacogenómica
Farmacogenética y FarmacogenómicaFarmacogenética y Farmacogenómica
Farmacogenética y Farmacogenómica
Alejandra Galeano
 
Farmacogenómica y Farmacogénetica.
Farmacogenómica y Farmacogénetica.Farmacogenómica y Farmacogénetica.
Farmacogenómica y Farmacogénetica.
Isbosphere
 

Destacado (12)

Biotransformación
BiotransformaciónBiotransformación
Biotransformación
 
Farmacogenómica y farmacogenética del cáncer de mama. sayra serrano
Farmacogenómica y farmacogenética del cáncer de mama. sayra serranoFarmacogenómica y farmacogenética del cáncer de mama. sayra serrano
Farmacogenómica y farmacogenética del cáncer de mama. sayra serrano
 
Genetica polomorfismos-1
Genetica polomorfismos-1Genetica polomorfismos-1
Genetica polomorfismos-1
 
Polimorfismo variabilidad
Polimorfismo variabilidadPolimorfismo variabilidad
Polimorfismo variabilidad
 
Introducción a la Farmacogenética
Introducción a la FarmacogenéticaIntroducción a la Farmacogenética
Introducción a la Farmacogenética
 
Farmacogenetica y Trasplante Renal
Farmacogenetica y Trasplante RenalFarmacogenetica y Trasplante Renal
Farmacogenetica y Trasplante Renal
 
Farmacogenetica
FarmacogeneticaFarmacogenetica
Farmacogenetica
 
FarmacogenéTica Fjl
FarmacogenéTica FjlFarmacogenéTica Fjl
FarmacogenéTica Fjl
 
Citocromos P450
Citocromos P450 Citocromos P450
Citocromos P450
 
Farmacogenetica Haroldo Villarroel
Farmacogenetica Haroldo VillarroelFarmacogenetica Haroldo Villarroel
Farmacogenetica Haroldo Villarroel
 
Farmacogenética y Farmacogenómica
Farmacogenética y FarmacogenómicaFarmacogenética y Farmacogenómica
Farmacogenética y Farmacogenómica
 
Farmacogenómica y Farmacogénetica.
Farmacogenómica y Farmacogénetica.Farmacogenómica y Farmacogénetica.
Farmacogenómica y Farmacogénetica.
 

Similar a Mutaciones y snps

11 polimorfismos 11
11 polimorfismos 1111 polimorfismos 11
11 polimorfismos 11
archi_hockey
 
GENÉTICA MÉDICA SEMANA 2.pptx
GENÉTICA MÉDICA SEMANA 2.pptxGENÉTICA MÉDICA SEMANA 2.pptx
GENÉTICA MÉDICA SEMANA 2.pptx
guidoguidaacevedo
 
Arquitectura genética humana e introducción a trastornos genéticos
Arquitectura genética humana e introducción a trastornos genéticosArquitectura genética humana e introducción a trastornos genéticos
Arquitectura genética humana e introducción a trastornos genéticos
Jesús Andrés Hernández Bedoy
 
Marcadores genéticos citogenetica
Marcadores genéticos citogeneticaMarcadores genéticos citogenetica
Marcadores genéticos citogenetica
Nolberto Zúñiga Contreras
 
Genes mutaciones cromosomicas_y_enfermedades_geneticas
Genes mutaciones cromosomicas_y_enfermedades_geneticasGenes mutaciones cromosomicas_y_enfermedades_geneticas
Genes mutaciones cromosomicas_y_enfermedades_geneticas
profesoresemaus
 
Recursos terapeuticos y medicina genomica
Recursos terapeuticos y medicina genomicaRecursos terapeuticos y medicina genomica
Recursos terapeuticos y medicina genomica
Victor González
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
DoctorStrange9
 
GENETICA HUMANA EMBRIOLOGIA PARA MEDICINA
GENETICA HUMANA EMBRIOLOGIA PARA MEDICINAGENETICA HUMANA EMBRIOLOGIA PARA MEDICINA
GENETICA HUMANA EMBRIOLOGIA PARA MEDICINA
GloriaBelenRomeroMag
 
Sesion8 intro gen sesión 8
Sesion8 intro gen sesión 8Sesion8 intro gen sesión 8
Sesion8 intro gen sesión 8
aalcalar
 
Basico de genetica 1 generalidades 07.2020
Basico de genetica 1 generalidades  07.2020Basico de genetica 1 generalidades  07.2020
Basico de genetica 1 generalidades 07.2020
MAHINOJOSA45
 
Penetrancia, expresividad, pleitropia
Penetrancia, expresividad, pleitropiaPenetrancia, expresividad, pleitropia
Penetrancia, expresividad, pleitropia
DoctorStrange9
 
Genetica medica variabilidad genética
Genetica medica variabilidad genéticaGenetica medica variabilidad genética
Genetica medica variabilidad genética
Ghabby Araujo Ramírez
 
Polimorfismo de adn[1]
Polimorfismo de adn[1]Polimorfismo de adn[1]
Polimorfismo de adn[1]
Lisseth Rivmar
 
Genetica y psiquiatria2
Genetica y psiquiatria2Genetica y psiquiatria2
Genetica y psiquiatria2
Andrés Corno
 
Marliuska Ramos
Marliuska RamosMarliuska Ramos
Marliuska Ramos
Marliuskaramos
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
Francisco Aparicio
 
Polimorfismo
PolimorfismoPolimorfismo
Polimorfismo
Martin Soto Zepeda
 
Tema33 mutagenicidad y concepto de mutacion &
Tema33  mutagenicidad y concepto de mutacion &Tema33  mutagenicidad y concepto de mutacion &
Tema33 mutagenicidad y concepto de mutacion &
Saam Ha
 
Tema 12 alteraciones del material genético
Tema 12 alteraciones  del material genéticoTema 12 alteraciones  del material genético
Tema 12 alteraciones del material genético
pacozamora1
 
Next generation sequencing -patologo friendly
Next generation sequencing -patologo friendlyNext generation sequencing -patologo friendly
Next generation sequencing -patologo friendly
Maria Monica García Falcone
 

Similar a Mutaciones y snps (20)

11 polimorfismos 11
11 polimorfismos 1111 polimorfismos 11
11 polimorfismos 11
 
GENÉTICA MÉDICA SEMANA 2.pptx
GENÉTICA MÉDICA SEMANA 2.pptxGENÉTICA MÉDICA SEMANA 2.pptx
GENÉTICA MÉDICA SEMANA 2.pptx
 
Arquitectura genética humana e introducción a trastornos genéticos
Arquitectura genética humana e introducción a trastornos genéticosArquitectura genética humana e introducción a trastornos genéticos
Arquitectura genética humana e introducción a trastornos genéticos
 
Marcadores genéticos citogenetica
Marcadores genéticos citogeneticaMarcadores genéticos citogenetica
Marcadores genéticos citogenetica
 
Genes mutaciones cromosomicas_y_enfermedades_geneticas
Genes mutaciones cromosomicas_y_enfermedades_geneticasGenes mutaciones cromosomicas_y_enfermedades_geneticas
Genes mutaciones cromosomicas_y_enfermedades_geneticas
 
Recursos terapeuticos y medicina genomica
Recursos terapeuticos y medicina genomicaRecursos terapeuticos y medicina genomica
Recursos terapeuticos y medicina genomica
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
GENETICA HUMANA EMBRIOLOGIA PARA MEDICINA
GENETICA HUMANA EMBRIOLOGIA PARA MEDICINAGENETICA HUMANA EMBRIOLOGIA PARA MEDICINA
GENETICA HUMANA EMBRIOLOGIA PARA MEDICINA
 
Sesion8 intro gen sesión 8
Sesion8 intro gen sesión 8Sesion8 intro gen sesión 8
Sesion8 intro gen sesión 8
 
Basico de genetica 1 generalidades 07.2020
Basico de genetica 1 generalidades  07.2020Basico de genetica 1 generalidades  07.2020
Basico de genetica 1 generalidades 07.2020
 
Penetrancia, expresividad, pleitropia
Penetrancia, expresividad, pleitropiaPenetrancia, expresividad, pleitropia
Penetrancia, expresividad, pleitropia
 
Genetica medica variabilidad genética
Genetica medica variabilidad genéticaGenetica medica variabilidad genética
Genetica medica variabilidad genética
 
Polimorfismo de adn[1]
Polimorfismo de adn[1]Polimorfismo de adn[1]
Polimorfismo de adn[1]
 
Genetica y psiquiatria2
Genetica y psiquiatria2Genetica y psiquiatria2
Genetica y psiquiatria2
 
Marliuska Ramos
Marliuska RamosMarliuska Ramos
Marliuska Ramos
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
 
Polimorfismo
PolimorfismoPolimorfismo
Polimorfismo
 
Tema33 mutagenicidad y concepto de mutacion &
Tema33  mutagenicidad y concepto de mutacion &Tema33  mutagenicidad y concepto de mutacion &
Tema33 mutagenicidad y concepto de mutacion &
 
Tema 12 alteraciones del material genético
Tema 12 alteraciones  del material genéticoTema 12 alteraciones  del material genético
Tema 12 alteraciones del material genético
 
Next generation sequencing -patologo friendly
Next generation sequencing -patologo friendlyNext generation sequencing -patologo friendly
Next generation sequencing -patologo friendly
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 

Mutaciones y snps

  • 1. Mutaciones y SNPS Integrante: Edith Arias Montecinos Docente: Alejandro Cuevas Fecha: 09 de Septiembre de 2013
  • 2. Mutaciones • Definición de mutación según el modelo de Watson y Crick. • Son cambios en la información genética producto de alteraciones en el DNA, genes, cromosomas, cariotipos. • Fuente primaria de variabilidad genética • Se puede clasificar en varias categorías.
  • 3. Mutaciones Según la extensión del material genético afectado genómicas cromosómicas génicas
  • 4. Mutaciones Genómicas • Afecta al número de alguno de los cromosomas. Aneuploidía • Afecta al número normal de dotaciones cromosómicas. Euploidía
  • 6. Mutaciones Cromosómicas Deleción Un trozo del cromosoma es perdido. Duplicación Aumento de la información presente en el cromosoma. a b c d e a b c d e d e a b c d e f a b c d e f g h
  • 7. Mutaciones Cromosómicas Inversión La posición dentro del cromosoma es cambiada pero en otro sentido. Translocación La posición dentro del cromosoma supone un cambio de posición de un cromosoma. a b c d e f g h a b c g f e d h a b c d e f g h 1 2 3 4 5 6 a b c d e f 5 6 1 2 3 4 g h
  • 10. Polimorfismo • Variación que presenta individuos de una misma especie. • Un polimorfismo es considerado como tal cuando la frecuencia de uno de sus alelos en la población es superior al 1%. • Hay varios tipos de polimorfismos los más frecuentes son los SNP’s. • Los polimorfismos de ADN se pueden ordenar según dos criterios básicos
  • 11. TiposdePolimorfismo Según su naturaleza RFLPs STRs Polimorfismos debidos a mutaciones puntuales. Según su localización rSNPcSNPiSNP gSNP
  • 12. Polimorfismo de Nucleótido Único • “Single Nucleotide Polymorphisms”, SNP. • Es un tipo basado en el cambio de una base nucleotídica por otra. • Su frecuencia es de 1 cada 100-500 pares bases en el genoma humano. • La variabilidad fenotípica, la susceptibilidad o la resistencia individual a distintas enfermedades radica principalmente en los SNP’s
  • 14.
  • 15. Aplicaciones • El estudio de los polimorfismos tiene muchas aplicaciones en medicina, investigaciones biológicas y procesos jurídicos. • Como biomarcador • Identificar genes relacionados con distintas enfermedades. • Genética poblacional
  • 16. Bibliografía • Pierce, Benjamin A. Estefanía Bello tr., “Genética: un enfoque conceptual”, capitulo 18. mutaciones geneticas y reparaciones del DNA. 3° edicion, 2009, Editorial Medica panamericana. Madrid – España. Pags. 471 – 481. • Checa –Caratachea, Marco Antonio. “Polimorfismos genéticos: Implicancias y aplicaciones. Rev.Inst.Enf.Res. Mex. Julio- Septiembre 2007, Páginas 213-221. • Oliva, Rafael , Tobal, José Manuel ,“Genoma humano: Nuevos avances en investigación diagnóstico y tratamiento” , “implicaciones funcionales de los SNPs”, página 86.