SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 4
1

TEMA 5º DESCARTES 2ª EVALUACIÓN
NOMBRE                          APELLIDOS
“Así, a causa de que nuestros sentidos nos engañan algunas veces, quise suponer que no había ninguna
cosa que fuera como las imágenes que ellos nos transmiten de esa cosa. Y como hay hombres que se
equivocan al razonar, incluso en cuanto a las cuestiones más simples de la geometría y cometen en ellas
razonamientos falsos, juzgando que yo estaba expuesto a equivocarme como cualquier otro, rechacé como
falsas todas las razones que había tomado antes por demostradas. En fin, considerando que todos los
pensamientos que tenemos cuando estamos despiertos nos pueden venir también cuando dormimos, sin
que haya ninguno que, por tanto, sea verdadero, resolví fingir que todas las percepciones que hasta
entonces había entrado en mi mente no eran más verdaderas que las ilusiones de mis sueños. Pero
enseguida me di cuenta de que, mientras quería pensar así que todo era falso, era necesario que yo, que lo
pensaba, fuese algo. Y notando que esta verdad pienso luego existo era tan firme y tan segura que hasta
las más extravagantes suposiciones de los escépticos no eran capaces de hacer tambalear, juzgué que la
podía recibir sin escrúpulo como el primer principio de la filosofía que buscaba.”R. DESCARTES, Discurso
del método, IV.
RESUMEN DEL TEXTO (3 PUNTOS)
1º) ¿Cuál es el tema del texto? _______________________________________________.
Señala las ideas más importantes:
1ª) _________________________________________________________________________________
2ª) _________________________________________________________________________________
3ª) _________________________________________________________________________________
4ª)__________________________________________________________________________________
Explica esas ideas:
1º)Descartes pone en marcha la duda metódica. Busca una primera verdad que escape a la duda. Por eso,
duda primero de los sentidos, pues considera que los sentidos lo han engañado en ocasiones “y es prudente
no fiarse por completo de quienes nos han engañado una vez”, quiere escapar del escepticismo más
absoluto. Comenta esta idea. __________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________.
2ª) La duda alcanza las verdades matemáticas. Se puede dudar de que 2 + 2 = 4 o que los ángulos de un
triángulo suman dos rectos. Y si un “genio maligno” astuto y burlador, obnubila mi conciencia”._______
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
3ª) La duda alcanza a la imposibilidad de distinguir la vigilia del sueño. Es un tópico de la época. Calderón lo
había caracterizado en La vida es sueño. Cervantes había representado esta aporía en su más célebre
personaje, entre la cordura y la locura. El Hamlet de Shakespeare recurre a la locura para destapar la
verdad, o mejor, desocultar, en términos heideggerianos, si entendemos la verdad como
desocultamiento“alezeia”. Descartes recoge un sentir de la época y lo traduce a método. Explica esto.
________________
______________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________.
4ª) Finalmente, llega al primer principio que busca “pienso, luego soy”. Es el punto de arranque de su
filosofía. La duda puede alcanzar al contenido del pensamiento pero no al pensamiento mismo. Dos son sus
funciones: 1ª) Señala el tipo de proposición verdadera y 2ª) prepara la radical distinción entre alma y cuerpo.
Comenta esto último.____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________.
EXPLICACIÓN DE DOS NOCIONES PRESENTES EN EL FRAGMENTO (2 PUNTOS)
2. EL COGITO Y EL CRITERIO DE VERDAD:
El criterio de verdad de Descartes es el de evidencia racional que se caracteriza por dos notas esenciales: claridad y distinción.
Las cosas que concebimos clara distintamente son todas verdaderas. Una idea puede ser clara sin ser distinta pero no puede ser
distinta sin ser clara. Lo contrario de una idea clara es una idea oscura, lo contrario de una idea distinta es una idea confusa.
Tenemos ya una proposición absolutamente verdadera. Con esta proposición y los dos instrumentos, Descartes se lanzará a la
2

producción de sus sistema filosófico. Sólo sé que soy pero aun no sé qué cosa soy –dirá Descartes. ¿Qué cosa? Una cosa que
piensa (res cogitans). Hemos pasado del pensamiento como actividad a la cosa que piensa. ¿Qué es una cosa que piensa? Una
sustancia. Sustancia es el sujeto inmediato de todo atributo del que tenemos idea real. Hemos pasado del pensar como actividad
al pensar como sustancia.
LAS DEMOSTRACIONES DE LA EXISTENCIA DE DIOS:
¿Cuál será la próxima etapa? ¿La existencia del mundo o de Dios? Descartes sustenta el mundo en el conocimiento de Dios. Se
explica así que sea un pensador idealista. Distingue tres tipos de ideas: innatas, adventicias y ficticias. Descubriremos que la idea
de “Dios” es una idea innata, como la de “Yo” y la de “Mundo”. Los tres objetos de la Metafísica que Hume hundirá. Pero no nos
anticipemos. Descartes presenta tres demostraciones de la existencia de Dios. 1ª) La primera es Dios como causa de la idea de
Dios, su razonamiento es: si consideramos las ideas como imágenes que representan cosas, vemos que las que representan
sustancias contienen más realidad objetiva que las que sólo representan modos o accidentes. Y las que representan una
sustancia infinita más realidad objetiva que las que representan sustancias finitas. Lo menos perfecto no puede producir lo más
perfecto. Dios Existe, pues sólo una sustancia verdaderamente infinita puede ser la causa de la idea de un Ser infinito que
encuentro en mí; 2ª) Dios como causa de la existencia. Su argumento es el siguiente: no hay duda de que yo existo. Pero si no
debo mi existencia a Dios, tengo que deberla a) a mí mismo; b) a haber existido siempre; c) a causas menos perfectas que Dios.
Bien. Si yo fuese la causa de mí mismo no carecería de perfección alguna, pues me habría dado a mí todas las perfecciones de
que tengo ahora y me parecería a Dios. Yo no soy, pues, la causa de mí mismo; podemos descartar también la segunda
posibilidad. No puedo haber existido siempre, pues si así fuera sería eterno y necesitaría una causa que me produzca, me cree de
nuevo, me conserve. La necesidad de una creación continua permite descartar esta posibilidad; finalmente, ¿acaso deba mi
existencia a mis padres o a alguna causa menos perfecta que Dios? Mis padres pueden haber sido tan sólo la causa de mi
generación física, pero no de mi espíritu que es lo que constituye la totalidad de mi yo. 3ª) La tercera prueba es la del argumento
ontológico. La existencia de Dios es inseparable de su esencia, luego Dios existe. Es imposible concebir a Dios sin su existencia.
El último paso, es probar la existencia de las cosas materiales (mundo). Descartes echa mano de la doctrina de la veracidad
divina. Tenemos una facultad pasiva de recibir o sentir las ideas. Tenemos una facultad activa capaz de producirlas. Esta facultad
no puede estar dentro de mí puesto que las ideas se presentan sin que yo las produzca. Tal facultad se halla en Dios. La
existencia de cada una de las cosas y de la totalidad del mundo físico supone la prueba anterior de la existencia de Dios y la
imposibilidad de que Dios me engañe. El orden que hemos seguido es el mismo que siguió Descartes en sus tres obras
metafísicas: Discurso del Método, Meditaciones Metafísicas y Los principios de la filosofía. Tal orden es el siguiente: comienzo por
la duda metódica, afirmación de la primera verdad “Pienso, luego soy” –derivación de la evidencia como criterio de verdad y
demostración de la existencia de Dios y de las cosas materiales. Descartes ha cultivado desde su juventud las matemáticas. Las
matemáticas son verdades de razón. Están inmunes a cualquier desmentido de la experiencia. Se las ha llamado “verdades de
razón”. En Reglas para la dirección del espíritu escribe: “No podemos adquirir ciencia perfecta de todo aquello que da pie a
opiniones probables. De suerte que si calculamos bien, sólo quedan entre las ciencias ya descubiertas, la aritmética y la
geometría”.
EL MÉTODO CARTESIANO:
El Método cartesiano está inspirado en las matemáticas, si se deja de lado la evidencia como criterio de verdad, obtenemos los
siguientes pasos: 1º) dividir las dificultades hasta alcanzar los elementos o naturalezas simples, que se aprehenden por intuición
(análisis); 2º) ascender por deducción de los elementos simples al conocimiento complejo (síntesis); 3º) examinar con todo
cuidado la cadena deductiva para estar seguro de que no se ha omitido nada no se ha cometido ningún error (enumeración).
3. CONTEXTUALIZACIÓN (1 PUNTO)
Descartes y Francis Bacon son los dos filósofos que a principios del siglo XVII proporcionan al pensamiento los dos pilares que
los sostendrán. Descartes (1596-1650) impulsa la filosofía –y también la ciencia- por el camino de la razón, Francis Bacon (1561-
1626) encamina, por el contrario, el pensamiento moderno por la ruta de la experiencia. A pesar de representar uno y otro los dos
extremos de la filosofía moderna –con Descartes se inicia el Racionalismo y Bacon es el precursor del empirismo- concuerdan
ambos, sin embargo, en sus críticas al silogismo, al que hacen responsable del atraso de la ciencia. Francis Bacon escribe en el
NovumOrganon, publicado en 1620 y cuyo título revela la intención de la obra, pues los escritos de lógica de Aristóteles llevan el
título de Organon, que la lógica aristotélica, entonces en uso “es inútil para la invención científica” y “sirve más para fijar y
consolidar errores, fundados en nociones vulgares que para inquirir la verdad, de tal modo que es más perjudicial que útil”.
Sostiene que “el silogismo no es aplicable a los principios de las ciencias” y sólo sirve para imponer “el asentimiento, pero no
aprehende la realidad”. Igual actitud asume Descartes que escribe en El discurso del método (1637) que los silogismos de la
lógica y “la mayor parte de las demás instrucciones que da, más sirven para explicar a los otros las cosas ya sabidas o incluso,
como el arte de Raimundo Lulio, para hablar sin juicio de las que se ignoran, que para aprehenderlas”. Ambos filósofos
coincidieron en señalar la escasez de conocimientos auténticos logrados por la humanidad en siglos de búsqueda se debía a la
falta de un método seguro. Señala Bacon que los descubrimientos alcanzados se deben más al azar y que “la causa y raíz única
de casi todos los males de la ciencia es ésta: que mientras admiramos y ensalzamos sin razón las fuerzas de la mente humana,
no le procuramos los auxilios apropiados”, es decir, un método adecuado y fecundo. “Ni la mano desnuda ni el entendimiento
abandonado a sí mismo pueden mucho” y “del mismo modo que los instrumentos impulsan o guían los movimientos de la mano,
así los de la mente humana inspiran el pensamiento y le previenen”. La actitud de Descartes no es menos entusiasta que la de
Bacon. Es tan grande la fe que ambos han depositado en el método que llegan a restar importancia al talento y la capacidad
racional. Escribe Descartes: “No basta con tener buen entendimiento: lo principal es aplicarlo bien…; los que caminan lentamente
pueden llegar mucho más lejos si van siempre por el camino recto, que los que corren y se apartan de él”. Bacon había descrito
3

algo parecido: “El cojo dentro del camino adelanta al corredor fuera de él. Y también es claro y manifiesto que el que corre fuera
del camino tanto más se desvía cuanto más hábil y veloz es. Nuestro método pone los talentos e ingenios a un igual. Pues así
como para trazar una línea recta o describir un círculo perfecto importa mucho la firmeza y entrenamiento del pulso si se hace por
medio de la mano, pero poco o nada si se emplea una regla o compás, lo mismo sucede con nuestro método”. Finalmente, El
Discurso marca una nueva actitud en el pensamiento europeo. Con él se inicia la Filosofía Moderna ¿Dónde radica su novedad?
En dos elementos: la afirmación de la razón como criterio de verdad y fuente principal de conocimiento y el descubrimiento de la
conciencia como realidad primera y punto obligado de partida de la filosofía. Por tal razón, Descartes está a la cabeza de dos
movimientos fundamentales de la filosofía moderna: racionalismo e idealismo. Su aporte no consiste en haber iniciado estos dos
movimientos sino en haber expuesto ideas que se incorporaron al patrimonio común de la filosofía. El pensamiento de John
Locke, por un lado y el abandono del realismo ingenuo así lo prueban. Buena parte de la filosofía moderna se nutre de sus ideas:
Spinoza (1632-1677), Malebranche (1638-1715) y Leibniz (1646-1716) y al propio Kant (1724-1804) a quien no pocos consideran
un racionalista que se esfuerza por salvar la ciencia y con ella todo conocimiento racional de la crítica escéptica de Hume (1711-
1776). Su influencia llega hasta el siglo XX con la reaparición del cartesianismo revisitado por Edmund Husserl (1859-1938)
fundador de la Fenomenología.
4º) COMENTA UN FILÓSOFO DEL MISMO PERÍODO: SPINOZA (2 PUNTOS)
En 1665, Spinoza interrumpe la Ética en la proposición 80 de la tercera parte (De la sociedad y del Estado), para entregarse a la
redacción del Tratado teológico-político. El mismo Spinoza se encarga de indicar que se apoya en la Ética y en el Tratado político
y las da por supuestas. En la Ética expone Spinoza que el hombre no es sustancia sino un modo; el alma es modo del
pensamiento y el cuerpo es el modo de la extensión. Alma y cuerpo se relacionan no como dos sustancias (contra Descartes) sino
como una idea y su objeto. El cuerpo es el objeto primero del alma, y el alma es la idea del cuerpo. El hombre es un ser
imaginativo. Los afectos son las vivencias de la imaginación. Son subjetivos, son inciertos y azarosos. Se refuerzan, se debilitan,
se mezclan y entrecruzan, se comunican y se difunden, se rigen por las leyes de asociación de imágenes (semejanza, contigüidad
y contraste) que son tan necesarias como las leyes de choque de los cuerpos. El número de afectos es tres: deseo, alegría y
tristeza. Los demás son modulaciones de estos primitivos. La esencia de cada uno de ellos viene determinada por tres
coordenadas: sujeto, objeto o causa y grado de conocimiento. Los primeros sentimientos derivados o complejos son el amor y el
odio pues no son sino la alegría y la tristeza asociadas al objeto que las causa. El hombre está sometido a las pasiones. La
pasión spinoziana es como la duda cartesiana y la define en forma de conatus “cada cosa se esfuerza, cuanto está a su alcance
por perseverar en su ser”. Incluso a nivel imaginativo y pasional, hay en Spinoza una especie de “ética de la alegría” por la
sencilla razón de que “el deseo que nace de la alegría es más fuerte que el deseo que nace de la tristeza”. ¿Por qué, entonces,
odiamos a nuestros semejantes, les envidiamos y tememos? Porque mientras los hombres están sometidos a las pasiones su
proximidad o semejanza es puramente artificial o irreal. El hombre que vive a nivel imaginativo y pasional, tiene un mundo propio
e individual, que no coincide en absoluto con el de otro. De ahí que ambos se odiarán, sobre todo, cuando desean un objeto que
sólo uno puede poseer. Es justamente lo que sucede en la ambición. El hombre es por naturaleza ambicioso. Recordad que para
Hobbes el hombre es “un lobo para el hombre” y que el estado de naturaleza es “la guerra de todos contra todos”. Spinoza, en
esa línea, sostiene que el hombre en su estado natural es esclavo de las pasiones: “El hombre está siempre necesariamente
sometido a las pasiones”. De modo que “para que los hombres puedan vivir en concordia y prestarse ayuda, es necesario que
renuncien a su derecho natural y se den garantía mutua de que no harán nada que pueda redundar en el perjuicio del otro”. Dado
que un afecto sólo puede ser vencido por otro más fuerte y contrario, el estado político sólo será efectivo si hace surgir, frente al
egoísmo, la renuncia y frente a la ambición dominadora, el deseo de concordia. “De acuerdo con ese principio se podrá establecer
una sociedad, con tal de que ésta reclame para sí el derecho que cada uno tiene de tomar venganza y de juzgar acerca del bien y
del mal y que tengan la potestad de prescribir una norma común de vida y de dictar leyes y respaldarlas, no con la razón, que no
puede reprimir los afectos sino con amenazas”. Esta sociedad es el Estado; y quienes son protegidos por él se llaman
ciudadanos. Ahora bien, ¿es la amenaza, es decir, el poder coactivo y, por lo mismo, el temor, suficiente para constituir la
sociedad sobre bases firmes? Más aún ¿Cómo surge y se constituye ese poder coactivo? No obstante, es significativo que no es
la coacción y la amenaza su última palabra sobre la sociedad. “El hombre que se guía por la razón es más libre en la sociedad,
donde vive conforme a una ley general, que en la sociedad donde se obedece a sí mismo”. De dos males, el hombre elige el
menor, cualquier perjuicio es compensado por el bien que surge del estado político. Spinoza escribe: “Cuál sea la mejor
constitución de un Estado cualquiera se deduce fácilmente del fin del estado político, que no es otro que la paz y la seguridad de
la vida”. Ahora bien, ni la vida humana consiste en la circulación de la sangre sino en la razón, ni la paz es la ausencia de guerra,
sino “una virtud que brota de la fortaleza del alma”. Por eso, el buen gobierno no sólo debe buscar un fin humano sino, además,
por medios humanos y aceptados por la mayoría. Pues “una cosa es gobernar y administrar la cosa pública con derecho y otra
cosa distinta, gobernar y administrar muy bien”. Más delicada es la cuestión de definir con exactitud qué tipo de poder constituye
el derecho y qué tipo de pacto constituye la democracia, como esencia misma del Estado y no como simple forma de gobierno.
Según Atilano Domínguez, en la Ética se limita a demostrar que la sociedad y su organización en forma de Estado, con poder
legislativo coactivo, es necesaria para que el individuo consiga la libertad y la felicidad. Esa es, por así decirlo, la primera obra de
la razón. En cambio, en El Tratado teológico-político se propone demostrar que la libertad individual no está en contradicción ni
con la piedad y la religión ni con la seguridad del Estado. Por eso, partiendo de la misma idea del hombre como ser imaginativo y
racional, se limita a demostrar que el Estado es producto de un pacto fundado sobre la ley suprema de la propia utilidad; y que,
como ese pacto es obra de todos, el Estado es, al mismo tiempo, un Estado o poder absoluto y una democracia o poder colectivo.
Finalmente, en el Tratado político mantiene la misma idea del hombre y del Estado pero pone el acento, simultáneamente, en la
seguridad del Estado y en la libertad individual: en que el Estado es el poder de la multitud, es decir, un poder democrático
4

resultado de la suma de poderes de todos los individuos; pero, al mismo tiempo, el poder de una multitud unida por el interés, por
la razón y por la ley y, por tanto, un poder absoluto, es decir, un poder superior al de cualquier individuo. Aunque su metafísica
deriva o intenta derivar todas las cosas naturales de los atributos divinos, su política no se inspira en la religión, sino que se funda
en el pacto social y en la utilidad pública, es decir, en el voto popular.
5. COMENTA UN FILÓSOFO DE UN PERÍODO DIFERENTE: GALILEO (1 PUNTO)
Galileo le dio a la revolución copernicana el irresistible impulso que la haría irreversible. Sin él la nueva
cosmología no habría sido afirmada y Copérnico habría sido un Aristarco moderno. Nace en el año 1564 y
muere en el año 1642, el año en el que nace Newton. En 1597 en sendas cartas a JacopoMazzoni y a
Kepler se declara copernicano convencido. La noticia de la aparición de una estrella “nova”, el 9 de octubre
de 1604, señala el comienzo de su interés por la astronomía. En 1609, año en el que desarrolla una prueba
correcta de la ley de gravitación y estudia los principios de la mecánica y la resistencia de los materiales, le
llegan noticias sobre la existencia del telescopio. El telescopio, un instrumento aparentemente inofensivo,
más inofensivo que una bomba de destrucción masiva o un virus informático, acabó con definitivamente con
un modo de entender la ciencia y de ver el universo. Permitió: 1º) La observación del cielo con el telescopio
le permitió ver que existían numerosísimas estrellas invisibles al ojo desnudo ¿cómo podría haberse hecho
para el hombre algo que escapaba a nuestra percepción?; 2º) Observó las manchas solares y la
irregularidad de la superficie de la Luna; 3ª) Observó las Lunas de Júpiter, constatando que al menos eran
dos los centros de rotación: La Tierra y Júpiter; 4º) Observando las fases de Venus advirtió que como en el
caso de la Luna, era posible ver Venus en cuarto creciente o menguante e incluso Venus lleno. Galileo es el
padre de la Física experimental: 1º) Galileo descubrió el movimiento uniformemente acelerado; 2º) La caída
libre de los cuerpos. Las plumas caen tan rápido como el plomo, Galileo obtuvo el valor de G de caída como
de 32 pies por segundo; 3º) Galileo estudió también los proyectiles. Un simple cálculo muestra que su curso
siguiente es una parábola y esto lo confirma la observación; 4º) Lo anterior muestra el principio de que
cuando varias fuerzas actúan simultáneamente, el efecto es como si cada una de ellas actuara por turno. 5º)
La ley de inercia. Este es el principio de relatividad galileano: ningún fenómeno físico permite distinguir un
sistema inercial de otro.El 21 de febrero de 1632 se publica en Florencia El Diálogo sobre los dos sistemas
máximos del mundo. Galileo, fue juzgado y condenado. El castigo implica la abjuración del heliocentrismo, la
prohibición del Diálogo. Durante los años siguientes, publica Discursos y demostraciones matemáticas en
torno a las ciencias nuevas que se refieren a la mecánica y a los movimientos locales, su gran obra
científica. El libro fue sacado clandestinamente de Italia y publicado en Leiden en 1638. Toda la física
italiana sufrió un largo período de estancamiento del que empezó a salir sólo en la segunda mitad del XVIII
con Volta y Galván.
6. ACTUALIDAD DEL PENSAMIENTO DEL AUTOR (1 PUNTO)
La importancia de Descartes radica en su novedad: 1º) La afirmación de la razón como criterio de verdad y
2º) el descubrimiento de la conciencia. Comenta estos dos puntos:_________________________________
______________________________________________________________________________________;
A destacar el abandono del realismo ingenuo ¿en qué consiste esta posición? ¿Estás de acuerdo? _______
______________________________________________________________________________________.
Somos una sustancia que piensa, cogito, _________________. ¿Te parece una bobada, justifica tu
respuesta?_________________________________________________________________________. Esta
premisa señala la radical distinción entre cuerpo y mente ¿Qué te parece?__________________________.
¿Es la mente una facultad independiente del cuerpo o son inseparables?___________________________.
¿Qué opinas de las ideas innatas? Descartes piensa que el Yo, el Alma y el Mundo son ideas innatas ¿tú
qué piensas? Recuerda que el empirismo concibe la mente como una tabula rasa y que es la experiencia la
fuente principal del conocimiento. ¿Eres Racionalista o Empirista?__________________________________
______________________________________________________________________________________.
En la afirmación de las matemáticas como paradigma hay una pretensión de que esta ciencia es infalible ¿a
ti que te parece? ________________________________________________________________________.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

descartes
descartes descartes
descartes BIAKUYAN
 
Pautas para comentario de texto de Descartes.
Pautas para comentario de texto de Descartes.Pautas para comentario de texto de Descartes.
Pautas para comentario de texto de Descartes.Pilar de la Torre
 
Descartes 2010 11 blog
Descartes 2010 11 blogDescartes 2010 11 blog
Descartes 2010 11 blogCELIA PRIETO
 
Nociones y temas descartes
Nociones y temas descartesNociones y temas descartes
Nociones y temas descartesblancamaartineez
 
Comentario De Texto Descartes2000 2001
Comentario De Texto Descartes2000 2001Comentario De Texto Descartes2000 2001
Comentario De Texto Descartes2000 2001guest651048b
 
Las meditaciones metafísicas
Las meditaciones metafísicasLas meditaciones metafísicas
Las meditaciones metafísicasCaro Flores
 
El problema gnoceologico y racionalismo
El problema gnoceologico y racionalismoEl problema gnoceologico y racionalismo
El problema gnoceologico y racionalismodevy flores
 
Descartes
DescartesDescartes
Descarteskahlan
 
Descartes (meditaciones metafísicas)
Descartes (meditaciones metafísicas)Descartes (meditaciones metafísicas)
Descartes (meditaciones metafísicas)Profe Su
 
Existencia de dios descartes
Existencia de dios descartesExistencia de dios descartes
Existencia de dios descartesfilosofiia
 
Diapositivas de filosofia
Diapositivas de filosofiaDiapositivas de filosofia
Diapositivas de filosofiaPaola Andrea
 

La actualidad más candente (18)

descartes
descartes descartes
descartes
 
Pautas para comentario de texto de Descartes.
Pautas para comentario de texto de Descartes.Pautas para comentario de texto de Descartes.
Pautas para comentario de texto de Descartes.
 
Descartes 2010 11 blog
Descartes 2010 11 blogDescartes 2010 11 blog
Descartes 2010 11 blog
 
Nociones y temas descartes
Nociones y temas descartesNociones y temas descartes
Nociones y temas descartes
 
Comentario De Texto Descartes2000 2001
Comentario De Texto Descartes2000 2001Comentario De Texto Descartes2000 2001
Comentario De Texto Descartes2000 2001
 
DESCARTES
DESCARTESDESCARTES
DESCARTES
 
Las meditaciones metafísicas
Las meditaciones metafísicasLas meditaciones metafísicas
Las meditaciones metafísicas
 
El problema gnoceologico y racionalismo
El problema gnoceologico y racionalismoEl problema gnoceologico y racionalismo
El problema gnoceologico y racionalismo
 
Comentario descates 2
Comentario descates 2Comentario descates 2
Comentario descates 2
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Meditaciones de René Descartes
Meditaciones de René Descartes  Meditaciones de René Descartes
Meditaciones de René Descartes
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Selecció de-fragments-pau-de-john-locke1
Selecció de-fragments-pau-de-john-locke1Selecció de-fragments-pau-de-john-locke1
Selecció de-fragments-pau-de-john-locke1
 
Descartes diapositivas
Descartes diapositivasDescartes diapositivas
Descartes diapositivas
 
Descartes (meditaciones metafísicas)
Descartes (meditaciones metafísicas)Descartes (meditaciones metafísicas)
Descartes (meditaciones metafísicas)
 
Existencia de dios descartes
Existencia de dios descartesExistencia de dios descartes
Existencia de dios descartes
 
Com text desc con resumenes
Com text desc con resumenesCom text desc con resumenes
Com text desc con resumenes
 
Diapositivas de filosofia
Diapositivas de filosofiaDiapositivas de filosofia
Diapositivas de filosofia
 

Destacado

Dia del libro 23 de abril
Dia del libro 23 de abrilDia del libro 23 de abril
Dia del libro 23 de abrilO9O7
 
Reunión padres y madres 6º primaria
Reunión padres y madres 6º primariaReunión padres y madres 6º primaria
Reunión padres y madres 6º primariainformaticas
 
Las materia y sus propiedades Patricia Marin
Las materia y sus propiedades Patricia Marin Las materia y sus propiedades Patricia Marin
Las materia y sus propiedades Patricia Marin carlosrodriguezfernandez
 
Tema 1 múltiplos y divisores
Tema 1 múltiplos y divisoresTema 1 múltiplos y divisores
Tema 1 múltiplos y divisoresmirenpo
 

Destacado (9)

Dia del libro 23 de abril
Dia del libro 23 de abrilDia del libro 23 de abril
Dia del libro 23 de abril
 
Trabajo practico2_ Alumnos_mundial
Trabajo practico2_ Alumnos_mundialTrabajo practico2_ Alumnos_mundial
Trabajo practico2_ Alumnos_mundial
 
Recursos
RecursosRecursos
Recursos
 
La Entrega
La EntregaLa Entrega
La Entrega
 
Reunión padres y madres 6º primaria
Reunión padres y madres 6º primariaReunión padres y madres 6º primaria
Reunión padres y madres 6º primaria
 
Las materia y sus propiedades Patricia Marin
Las materia y sus propiedades Patricia Marin Las materia y sus propiedades Patricia Marin
Las materia y sus propiedades Patricia Marin
 
Tema 1 múltiplos y divisores
Tema 1 múltiplos y divisoresTema 1 múltiplos y divisores
Tema 1 múltiplos y divisores
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
212 hilpert
212 hilpert212 hilpert
212 hilpert
 

Similar a Tema 5º Descartes (20)

René descartes 2ª evaluación actividad
René descartes 2ª evaluación actividadRené descartes 2ª evaluación actividad
René descartes 2ª evaluación actividad
 
Descartes, el filósofo
Descartes, el filósofoDescartes, el filósofo
Descartes, el filósofo
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Descartes: Introducción a su filosofía
Descartes: Introducción a su filosofíaDescartes: Introducción a su filosofía
Descartes: Introducción a su filosofía
 
descartes
descartesdescartes
descartes
 
Modernidad Racionalismo 1ºBachillerato Montijo
Modernidad Racionalismo 1ºBachillerato MontijoModernidad Racionalismo 1ºBachillerato Montijo
Modernidad Racionalismo 1ºBachillerato Montijo
 
René Descartes
René DescartesRené Descartes
René Descartes
 
Descartes. textos terminos
Descartes. textos terminosDescartes. textos terminos
Descartes. textos terminos
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Copia de rené descartes
Copia de rené descartesCopia de rené descartes
Copia de rené descartes
 
René descartes
René descartesRené descartes
René descartes
 
Rene descartes
Rene descartesRene descartes
Rene descartes
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
Filosofia bno
Filosofia bnoFilosofia bno
Filosofia bno
 
Diapositivas de filosofia
Diapositivas de filosofiaDiapositivas de filosofia
Diapositivas de filosofia
 
Diapositivas de filosofia
Diapositivas de filosofiaDiapositivas de filosofia
Diapositivas de filosofia
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
La obra de descartes
La obra de descartesLa obra de descartes
La obra de descartes
 

Más de Filomatic

Arthur Prior Temporal and Modal Logic
Arthur Prior Temporal and Modal LogicArthur Prior Temporal and Modal Logic
Arthur Prior Temporal and Modal LogicFilomatic
 
Karl Marx Crítica al capitalismo
Karl Marx Crítica al capitalismoKarl Marx Crítica al capitalismo
Karl Marx Crítica al capitalismoFilomatic
 
Locke y el Constitucionalismo
Locke y el ConstitucionalismoLocke y el Constitucionalismo
Locke y el ConstitucionalismoFilomatic
 
La Batalla del río Hydaspes
La Batalla del río HydaspesLa Batalla del río Hydaspes
La Batalla del río HydaspesFilomatic
 
Filisofía Cristiana Santo Tomás
Filisofía Cristiana Santo TomásFilisofía Cristiana Santo Tomás
Filisofía Cristiana Santo TomásFilomatic
 
Atenas Siglo V
Atenas Siglo VAtenas Siglo V
Atenas Siglo VFilomatic
 
Tema 1º Aristóteles de Estagira y el poema de Browning One Word More
Tema 1º Aristóteles de Estagira y el poema de Browning One Word MoreTema 1º Aristóteles de Estagira y el poema de Browning One Word More
Tema 1º Aristóteles de Estagira y el poema de Browning One Word MoreFilomatic
 
Federico garcía lorca Ainadamar
Federico garcía lorca  AinadamarFederico garcía lorca  Ainadamar
Federico garcía lorca AinadamarFilomatic
 
Sartre, El existencialismo es un humanismo
Sartre, El existencialismo es un humanismoSartre, El existencialismo es un humanismo
Sartre, El existencialismo es un humanismoFilomatic
 
El gran volatinero Friedrich Wilhelm Nietzsche
El gran volatinero Friedrich Wilhelm NietzscheEl gran volatinero Friedrich Wilhelm Nietzsche
El gran volatinero Friedrich Wilhelm NietzscheFilomatic
 
Ángel Sanz Briz, El Ángel de Budapest
Ángel Sanz Briz, El Ángel de BudapestÁngel Sanz Briz, El Ángel de Budapest
Ángel Sanz Briz, El Ángel de BudapestFilomatic
 
Aufklärung Immanuel Kant
Aufklärung Immanuel KantAufklärung Immanuel Kant
Aufklärung Immanuel KantFilomatic
 
Black Annis Riefensthal
Black Annis RiefensthalBlack Annis Riefensthal
Black Annis RiefensthalFilomatic
 
Gerda Taro y Robert Capa en el amor y en la guerra
Gerda Taro y Robert Capa en el amor y en la guerraGerda Taro y Robert Capa en el amor y en la guerra
Gerda Taro y Robert Capa en el amor y en la guerraFilomatic
 
A sangre fría, las alas de ícaro
A sangre fría, las alas de ícaroA sangre fría, las alas de ícaro
A sangre fría, las alas de ícaroFilomatic
 
Filosofía cristiana Tomás de Aquino
Filosofía cristiana Tomás de AquinoFilosofía cristiana Tomás de Aquino
Filosofía cristiana Tomás de AquinoFilomatic
 
Charlie chaplin Cortometrajes
Charlie chaplin CortometrajesCharlie chaplin Cortometrajes
Charlie chaplin CortometrajesFilomatic
 
Tema 1º Filosofía Griega Platón
Tema 1º Filosofía Griega PlatónTema 1º Filosofía Griega Platón
Tema 1º Filosofía Griega PlatónFilomatic
 
Soren Peñalver
Soren PeñalverSoren Peñalver
Soren PeñalverFilomatic
 

Más de Filomatic (20)

Arthur Prior Temporal and Modal Logic
Arthur Prior Temporal and Modal LogicArthur Prior Temporal and Modal Logic
Arthur Prior Temporal and Modal Logic
 
Karl Marx Crítica al capitalismo
Karl Marx Crítica al capitalismoKarl Marx Crítica al capitalismo
Karl Marx Crítica al capitalismo
 
Locke y el Constitucionalismo
Locke y el ConstitucionalismoLocke y el Constitucionalismo
Locke y el Constitucionalismo
 
La Batalla del río Hydaspes
La Batalla del río HydaspesLa Batalla del río Hydaspes
La Batalla del río Hydaspes
 
Filisofía Cristiana Santo Tomás
Filisofía Cristiana Santo TomásFilisofía Cristiana Santo Tomás
Filisofía Cristiana Santo Tomás
 
Atenas Siglo V
Atenas Siglo VAtenas Siglo V
Atenas Siglo V
 
Marathon
MarathonMarathon
Marathon
 
Tema 1º Aristóteles de Estagira y el poema de Browning One Word More
Tema 1º Aristóteles de Estagira y el poema de Browning One Word MoreTema 1º Aristóteles de Estagira y el poema de Browning One Word More
Tema 1º Aristóteles de Estagira y el poema de Browning One Word More
 
Federico garcía lorca Ainadamar
Federico garcía lorca  AinadamarFederico garcía lorca  Ainadamar
Federico garcía lorca Ainadamar
 
Sartre, El existencialismo es un humanismo
Sartre, El existencialismo es un humanismoSartre, El existencialismo es un humanismo
Sartre, El existencialismo es un humanismo
 
El gran volatinero Friedrich Wilhelm Nietzsche
El gran volatinero Friedrich Wilhelm NietzscheEl gran volatinero Friedrich Wilhelm Nietzsche
El gran volatinero Friedrich Wilhelm Nietzsche
 
Ángel Sanz Briz, El Ángel de Budapest
Ángel Sanz Briz, El Ángel de BudapestÁngel Sanz Briz, El Ángel de Budapest
Ángel Sanz Briz, El Ángel de Budapest
 
Aufklärung Immanuel Kant
Aufklärung Immanuel KantAufklärung Immanuel Kant
Aufklärung Immanuel Kant
 
Black Annis Riefensthal
Black Annis RiefensthalBlack Annis Riefensthal
Black Annis Riefensthal
 
Gerda Taro y Robert Capa en el amor y en la guerra
Gerda Taro y Robert Capa en el amor y en la guerraGerda Taro y Robert Capa en el amor y en la guerra
Gerda Taro y Robert Capa en el amor y en la guerra
 
A sangre fría, las alas de ícaro
A sangre fría, las alas de ícaroA sangre fría, las alas de ícaro
A sangre fría, las alas de ícaro
 
Filosofía cristiana Tomás de Aquino
Filosofía cristiana Tomás de AquinoFilosofía cristiana Tomás de Aquino
Filosofía cristiana Tomás de Aquino
 
Charlie chaplin Cortometrajes
Charlie chaplin CortometrajesCharlie chaplin Cortometrajes
Charlie chaplin Cortometrajes
 
Tema 1º Filosofía Griega Platón
Tema 1º Filosofía Griega PlatónTema 1º Filosofía Griega Platón
Tema 1º Filosofía Griega Platón
 
Soren Peñalver
Soren PeñalverSoren Peñalver
Soren Peñalver
 

Último

ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfNancyLoaa
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfCLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfJonathanCovena1
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptxolgakaterin
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdfenelcielosiempre
 

Último (20)

ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfCLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
 

Tema 5º Descartes

  • 1. 1 TEMA 5º DESCARTES 2ª EVALUACIÓN NOMBRE APELLIDOS “Así, a causa de que nuestros sentidos nos engañan algunas veces, quise suponer que no había ninguna cosa que fuera como las imágenes que ellos nos transmiten de esa cosa. Y como hay hombres que se equivocan al razonar, incluso en cuanto a las cuestiones más simples de la geometría y cometen en ellas razonamientos falsos, juzgando que yo estaba expuesto a equivocarme como cualquier otro, rechacé como falsas todas las razones que había tomado antes por demostradas. En fin, considerando que todos los pensamientos que tenemos cuando estamos despiertos nos pueden venir también cuando dormimos, sin que haya ninguno que, por tanto, sea verdadero, resolví fingir que todas las percepciones que hasta entonces había entrado en mi mente no eran más verdaderas que las ilusiones de mis sueños. Pero enseguida me di cuenta de que, mientras quería pensar así que todo era falso, era necesario que yo, que lo pensaba, fuese algo. Y notando que esta verdad pienso luego existo era tan firme y tan segura que hasta las más extravagantes suposiciones de los escépticos no eran capaces de hacer tambalear, juzgué que la podía recibir sin escrúpulo como el primer principio de la filosofía que buscaba.”R. DESCARTES, Discurso del método, IV. RESUMEN DEL TEXTO (3 PUNTOS) 1º) ¿Cuál es el tema del texto? _______________________________________________. Señala las ideas más importantes: 1ª) _________________________________________________________________________________ 2ª) _________________________________________________________________________________ 3ª) _________________________________________________________________________________ 4ª)__________________________________________________________________________________ Explica esas ideas: 1º)Descartes pone en marcha la duda metódica. Busca una primera verdad que escape a la duda. Por eso, duda primero de los sentidos, pues considera que los sentidos lo han engañado en ocasiones “y es prudente no fiarse por completo de quienes nos han engañado una vez”, quiere escapar del escepticismo más absoluto. Comenta esta idea. __________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________. 2ª) La duda alcanza las verdades matemáticas. Se puede dudar de que 2 + 2 = 4 o que los ángulos de un triángulo suman dos rectos. Y si un “genio maligno” astuto y burlador, obnubila mi conciencia”._______ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ 3ª) La duda alcanza a la imposibilidad de distinguir la vigilia del sueño. Es un tópico de la época. Calderón lo había caracterizado en La vida es sueño. Cervantes había representado esta aporía en su más célebre personaje, entre la cordura y la locura. El Hamlet de Shakespeare recurre a la locura para destapar la verdad, o mejor, desocultar, en términos heideggerianos, si entendemos la verdad como desocultamiento“alezeia”. Descartes recoge un sentir de la época y lo traduce a método. Explica esto. ________________ ______________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________. 4ª) Finalmente, llega al primer principio que busca “pienso, luego soy”. Es el punto de arranque de su filosofía. La duda puede alcanzar al contenido del pensamiento pero no al pensamiento mismo. Dos son sus funciones: 1ª) Señala el tipo de proposición verdadera y 2ª) prepara la radical distinción entre alma y cuerpo. Comenta esto último.____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________. EXPLICACIÓN DE DOS NOCIONES PRESENTES EN EL FRAGMENTO (2 PUNTOS) 2. EL COGITO Y EL CRITERIO DE VERDAD: El criterio de verdad de Descartes es el de evidencia racional que se caracteriza por dos notas esenciales: claridad y distinción. Las cosas que concebimos clara distintamente son todas verdaderas. Una idea puede ser clara sin ser distinta pero no puede ser distinta sin ser clara. Lo contrario de una idea clara es una idea oscura, lo contrario de una idea distinta es una idea confusa. Tenemos ya una proposición absolutamente verdadera. Con esta proposición y los dos instrumentos, Descartes se lanzará a la
  • 2. 2 producción de sus sistema filosófico. Sólo sé que soy pero aun no sé qué cosa soy –dirá Descartes. ¿Qué cosa? Una cosa que piensa (res cogitans). Hemos pasado del pensamiento como actividad a la cosa que piensa. ¿Qué es una cosa que piensa? Una sustancia. Sustancia es el sujeto inmediato de todo atributo del que tenemos idea real. Hemos pasado del pensar como actividad al pensar como sustancia. LAS DEMOSTRACIONES DE LA EXISTENCIA DE DIOS: ¿Cuál será la próxima etapa? ¿La existencia del mundo o de Dios? Descartes sustenta el mundo en el conocimiento de Dios. Se explica así que sea un pensador idealista. Distingue tres tipos de ideas: innatas, adventicias y ficticias. Descubriremos que la idea de “Dios” es una idea innata, como la de “Yo” y la de “Mundo”. Los tres objetos de la Metafísica que Hume hundirá. Pero no nos anticipemos. Descartes presenta tres demostraciones de la existencia de Dios. 1ª) La primera es Dios como causa de la idea de Dios, su razonamiento es: si consideramos las ideas como imágenes que representan cosas, vemos que las que representan sustancias contienen más realidad objetiva que las que sólo representan modos o accidentes. Y las que representan una sustancia infinita más realidad objetiva que las que representan sustancias finitas. Lo menos perfecto no puede producir lo más perfecto. Dios Existe, pues sólo una sustancia verdaderamente infinita puede ser la causa de la idea de un Ser infinito que encuentro en mí; 2ª) Dios como causa de la existencia. Su argumento es el siguiente: no hay duda de que yo existo. Pero si no debo mi existencia a Dios, tengo que deberla a) a mí mismo; b) a haber existido siempre; c) a causas menos perfectas que Dios. Bien. Si yo fuese la causa de mí mismo no carecería de perfección alguna, pues me habría dado a mí todas las perfecciones de que tengo ahora y me parecería a Dios. Yo no soy, pues, la causa de mí mismo; podemos descartar también la segunda posibilidad. No puedo haber existido siempre, pues si así fuera sería eterno y necesitaría una causa que me produzca, me cree de nuevo, me conserve. La necesidad de una creación continua permite descartar esta posibilidad; finalmente, ¿acaso deba mi existencia a mis padres o a alguna causa menos perfecta que Dios? Mis padres pueden haber sido tan sólo la causa de mi generación física, pero no de mi espíritu que es lo que constituye la totalidad de mi yo. 3ª) La tercera prueba es la del argumento ontológico. La existencia de Dios es inseparable de su esencia, luego Dios existe. Es imposible concebir a Dios sin su existencia. El último paso, es probar la existencia de las cosas materiales (mundo). Descartes echa mano de la doctrina de la veracidad divina. Tenemos una facultad pasiva de recibir o sentir las ideas. Tenemos una facultad activa capaz de producirlas. Esta facultad no puede estar dentro de mí puesto que las ideas se presentan sin que yo las produzca. Tal facultad se halla en Dios. La existencia de cada una de las cosas y de la totalidad del mundo físico supone la prueba anterior de la existencia de Dios y la imposibilidad de que Dios me engañe. El orden que hemos seguido es el mismo que siguió Descartes en sus tres obras metafísicas: Discurso del Método, Meditaciones Metafísicas y Los principios de la filosofía. Tal orden es el siguiente: comienzo por la duda metódica, afirmación de la primera verdad “Pienso, luego soy” –derivación de la evidencia como criterio de verdad y demostración de la existencia de Dios y de las cosas materiales. Descartes ha cultivado desde su juventud las matemáticas. Las matemáticas son verdades de razón. Están inmunes a cualquier desmentido de la experiencia. Se las ha llamado “verdades de razón”. En Reglas para la dirección del espíritu escribe: “No podemos adquirir ciencia perfecta de todo aquello que da pie a opiniones probables. De suerte que si calculamos bien, sólo quedan entre las ciencias ya descubiertas, la aritmética y la geometría”. EL MÉTODO CARTESIANO: El Método cartesiano está inspirado en las matemáticas, si se deja de lado la evidencia como criterio de verdad, obtenemos los siguientes pasos: 1º) dividir las dificultades hasta alcanzar los elementos o naturalezas simples, que se aprehenden por intuición (análisis); 2º) ascender por deducción de los elementos simples al conocimiento complejo (síntesis); 3º) examinar con todo cuidado la cadena deductiva para estar seguro de que no se ha omitido nada no se ha cometido ningún error (enumeración). 3. CONTEXTUALIZACIÓN (1 PUNTO) Descartes y Francis Bacon son los dos filósofos que a principios del siglo XVII proporcionan al pensamiento los dos pilares que los sostendrán. Descartes (1596-1650) impulsa la filosofía –y también la ciencia- por el camino de la razón, Francis Bacon (1561- 1626) encamina, por el contrario, el pensamiento moderno por la ruta de la experiencia. A pesar de representar uno y otro los dos extremos de la filosofía moderna –con Descartes se inicia el Racionalismo y Bacon es el precursor del empirismo- concuerdan ambos, sin embargo, en sus críticas al silogismo, al que hacen responsable del atraso de la ciencia. Francis Bacon escribe en el NovumOrganon, publicado en 1620 y cuyo título revela la intención de la obra, pues los escritos de lógica de Aristóteles llevan el título de Organon, que la lógica aristotélica, entonces en uso “es inútil para la invención científica” y “sirve más para fijar y consolidar errores, fundados en nociones vulgares que para inquirir la verdad, de tal modo que es más perjudicial que útil”. Sostiene que “el silogismo no es aplicable a los principios de las ciencias” y sólo sirve para imponer “el asentimiento, pero no aprehende la realidad”. Igual actitud asume Descartes que escribe en El discurso del método (1637) que los silogismos de la lógica y “la mayor parte de las demás instrucciones que da, más sirven para explicar a los otros las cosas ya sabidas o incluso, como el arte de Raimundo Lulio, para hablar sin juicio de las que se ignoran, que para aprehenderlas”. Ambos filósofos coincidieron en señalar la escasez de conocimientos auténticos logrados por la humanidad en siglos de búsqueda se debía a la falta de un método seguro. Señala Bacon que los descubrimientos alcanzados se deben más al azar y que “la causa y raíz única de casi todos los males de la ciencia es ésta: que mientras admiramos y ensalzamos sin razón las fuerzas de la mente humana, no le procuramos los auxilios apropiados”, es decir, un método adecuado y fecundo. “Ni la mano desnuda ni el entendimiento abandonado a sí mismo pueden mucho” y “del mismo modo que los instrumentos impulsan o guían los movimientos de la mano, así los de la mente humana inspiran el pensamiento y le previenen”. La actitud de Descartes no es menos entusiasta que la de Bacon. Es tan grande la fe que ambos han depositado en el método que llegan a restar importancia al talento y la capacidad racional. Escribe Descartes: “No basta con tener buen entendimiento: lo principal es aplicarlo bien…; los que caminan lentamente pueden llegar mucho más lejos si van siempre por el camino recto, que los que corren y se apartan de él”. Bacon había descrito
  • 3. 3 algo parecido: “El cojo dentro del camino adelanta al corredor fuera de él. Y también es claro y manifiesto que el que corre fuera del camino tanto más se desvía cuanto más hábil y veloz es. Nuestro método pone los talentos e ingenios a un igual. Pues así como para trazar una línea recta o describir un círculo perfecto importa mucho la firmeza y entrenamiento del pulso si se hace por medio de la mano, pero poco o nada si se emplea una regla o compás, lo mismo sucede con nuestro método”. Finalmente, El Discurso marca una nueva actitud en el pensamiento europeo. Con él se inicia la Filosofía Moderna ¿Dónde radica su novedad? En dos elementos: la afirmación de la razón como criterio de verdad y fuente principal de conocimiento y el descubrimiento de la conciencia como realidad primera y punto obligado de partida de la filosofía. Por tal razón, Descartes está a la cabeza de dos movimientos fundamentales de la filosofía moderna: racionalismo e idealismo. Su aporte no consiste en haber iniciado estos dos movimientos sino en haber expuesto ideas que se incorporaron al patrimonio común de la filosofía. El pensamiento de John Locke, por un lado y el abandono del realismo ingenuo así lo prueban. Buena parte de la filosofía moderna se nutre de sus ideas: Spinoza (1632-1677), Malebranche (1638-1715) y Leibniz (1646-1716) y al propio Kant (1724-1804) a quien no pocos consideran un racionalista que se esfuerza por salvar la ciencia y con ella todo conocimiento racional de la crítica escéptica de Hume (1711- 1776). Su influencia llega hasta el siglo XX con la reaparición del cartesianismo revisitado por Edmund Husserl (1859-1938) fundador de la Fenomenología. 4º) COMENTA UN FILÓSOFO DEL MISMO PERÍODO: SPINOZA (2 PUNTOS) En 1665, Spinoza interrumpe la Ética en la proposición 80 de la tercera parte (De la sociedad y del Estado), para entregarse a la redacción del Tratado teológico-político. El mismo Spinoza se encarga de indicar que se apoya en la Ética y en el Tratado político y las da por supuestas. En la Ética expone Spinoza que el hombre no es sustancia sino un modo; el alma es modo del pensamiento y el cuerpo es el modo de la extensión. Alma y cuerpo se relacionan no como dos sustancias (contra Descartes) sino como una idea y su objeto. El cuerpo es el objeto primero del alma, y el alma es la idea del cuerpo. El hombre es un ser imaginativo. Los afectos son las vivencias de la imaginación. Son subjetivos, son inciertos y azarosos. Se refuerzan, se debilitan, se mezclan y entrecruzan, se comunican y se difunden, se rigen por las leyes de asociación de imágenes (semejanza, contigüidad y contraste) que son tan necesarias como las leyes de choque de los cuerpos. El número de afectos es tres: deseo, alegría y tristeza. Los demás son modulaciones de estos primitivos. La esencia de cada uno de ellos viene determinada por tres coordenadas: sujeto, objeto o causa y grado de conocimiento. Los primeros sentimientos derivados o complejos son el amor y el odio pues no son sino la alegría y la tristeza asociadas al objeto que las causa. El hombre está sometido a las pasiones. La pasión spinoziana es como la duda cartesiana y la define en forma de conatus “cada cosa se esfuerza, cuanto está a su alcance por perseverar en su ser”. Incluso a nivel imaginativo y pasional, hay en Spinoza una especie de “ética de la alegría” por la sencilla razón de que “el deseo que nace de la alegría es más fuerte que el deseo que nace de la tristeza”. ¿Por qué, entonces, odiamos a nuestros semejantes, les envidiamos y tememos? Porque mientras los hombres están sometidos a las pasiones su proximidad o semejanza es puramente artificial o irreal. El hombre que vive a nivel imaginativo y pasional, tiene un mundo propio e individual, que no coincide en absoluto con el de otro. De ahí que ambos se odiarán, sobre todo, cuando desean un objeto que sólo uno puede poseer. Es justamente lo que sucede en la ambición. El hombre es por naturaleza ambicioso. Recordad que para Hobbes el hombre es “un lobo para el hombre” y que el estado de naturaleza es “la guerra de todos contra todos”. Spinoza, en esa línea, sostiene que el hombre en su estado natural es esclavo de las pasiones: “El hombre está siempre necesariamente sometido a las pasiones”. De modo que “para que los hombres puedan vivir en concordia y prestarse ayuda, es necesario que renuncien a su derecho natural y se den garantía mutua de que no harán nada que pueda redundar en el perjuicio del otro”. Dado que un afecto sólo puede ser vencido por otro más fuerte y contrario, el estado político sólo será efectivo si hace surgir, frente al egoísmo, la renuncia y frente a la ambición dominadora, el deseo de concordia. “De acuerdo con ese principio se podrá establecer una sociedad, con tal de que ésta reclame para sí el derecho que cada uno tiene de tomar venganza y de juzgar acerca del bien y del mal y que tengan la potestad de prescribir una norma común de vida y de dictar leyes y respaldarlas, no con la razón, que no puede reprimir los afectos sino con amenazas”. Esta sociedad es el Estado; y quienes son protegidos por él se llaman ciudadanos. Ahora bien, ¿es la amenaza, es decir, el poder coactivo y, por lo mismo, el temor, suficiente para constituir la sociedad sobre bases firmes? Más aún ¿Cómo surge y se constituye ese poder coactivo? No obstante, es significativo que no es la coacción y la amenaza su última palabra sobre la sociedad. “El hombre que se guía por la razón es más libre en la sociedad, donde vive conforme a una ley general, que en la sociedad donde se obedece a sí mismo”. De dos males, el hombre elige el menor, cualquier perjuicio es compensado por el bien que surge del estado político. Spinoza escribe: “Cuál sea la mejor constitución de un Estado cualquiera se deduce fácilmente del fin del estado político, que no es otro que la paz y la seguridad de la vida”. Ahora bien, ni la vida humana consiste en la circulación de la sangre sino en la razón, ni la paz es la ausencia de guerra, sino “una virtud que brota de la fortaleza del alma”. Por eso, el buen gobierno no sólo debe buscar un fin humano sino, además, por medios humanos y aceptados por la mayoría. Pues “una cosa es gobernar y administrar la cosa pública con derecho y otra cosa distinta, gobernar y administrar muy bien”. Más delicada es la cuestión de definir con exactitud qué tipo de poder constituye el derecho y qué tipo de pacto constituye la democracia, como esencia misma del Estado y no como simple forma de gobierno. Según Atilano Domínguez, en la Ética se limita a demostrar que la sociedad y su organización en forma de Estado, con poder legislativo coactivo, es necesaria para que el individuo consiga la libertad y la felicidad. Esa es, por así decirlo, la primera obra de la razón. En cambio, en El Tratado teológico-político se propone demostrar que la libertad individual no está en contradicción ni con la piedad y la religión ni con la seguridad del Estado. Por eso, partiendo de la misma idea del hombre como ser imaginativo y racional, se limita a demostrar que el Estado es producto de un pacto fundado sobre la ley suprema de la propia utilidad; y que, como ese pacto es obra de todos, el Estado es, al mismo tiempo, un Estado o poder absoluto y una democracia o poder colectivo. Finalmente, en el Tratado político mantiene la misma idea del hombre y del Estado pero pone el acento, simultáneamente, en la seguridad del Estado y en la libertad individual: en que el Estado es el poder de la multitud, es decir, un poder democrático
  • 4. 4 resultado de la suma de poderes de todos los individuos; pero, al mismo tiempo, el poder de una multitud unida por el interés, por la razón y por la ley y, por tanto, un poder absoluto, es decir, un poder superior al de cualquier individuo. Aunque su metafísica deriva o intenta derivar todas las cosas naturales de los atributos divinos, su política no se inspira en la religión, sino que se funda en el pacto social y en la utilidad pública, es decir, en el voto popular. 5. COMENTA UN FILÓSOFO DE UN PERÍODO DIFERENTE: GALILEO (1 PUNTO) Galileo le dio a la revolución copernicana el irresistible impulso que la haría irreversible. Sin él la nueva cosmología no habría sido afirmada y Copérnico habría sido un Aristarco moderno. Nace en el año 1564 y muere en el año 1642, el año en el que nace Newton. En 1597 en sendas cartas a JacopoMazzoni y a Kepler se declara copernicano convencido. La noticia de la aparición de una estrella “nova”, el 9 de octubre de 1604, señala el comienzo de su interés por la astronomía. En 1609, año en el que desarrolla una prueba correcta de la ley de gravitación y estudia los principios de la mecánica y la resistencia de los materiales, le llegan noticias sobre la existencia del telescopio. El telescopio, un instrumento aparentemente inofensivo, más inofensivo que una bomba de destrucción masiva o un virus informático, acabó con definitivamente con un modo de entender la ciencia y de ver el universo. Permitió: 1º) La observación del cielo con el telescopio le permitió ver que existían numerosísimas estrellas invisibles al ojo desnudo ¿cómo podría haberse hecho para el hombre algo que escapaba a nuestra percepción?; 2º) Observó las manchas solares y la irregularidad de la superficie de la Luna; 3ª) Observó las Lunas de Júpiter, constatando que al menos eran dos los centros de rotación: La Tierra y Júpiter; 4º) Observando las fases de Venus advirtió que como en el caso de la Luna, era posible ver Venus en cuarto creciente o menguante e incluso Venus lleno. Galileo es el padre de la Física experimental: 1º) Galileo descubrió el movimiento uniformemente acelerado; 2º) La caída libre de los cuerpos. Las plumas caen tan rápido como el plomo, Galileo obtuvo el valor de G de caída como de 32 pies por segundo; 3º) Galileo estudió también los proyectiles. Un simple cálculo muestra que su curso siguiente es una parábola y esto lo confirma la observación; 4º) Lo anterior muestra el principio de que cuando varias fuerzas actúan simultáneamente, el efecto es como si cada una de ellas actuara por turno. 5º) La ley de inercia. Este es el principio de relatividad galileano: ningún fenómeno físico permite distinguir un sistema inercial de otro.El 21 de febrero de 1632 se publica en Florencia El Diálogo sobre los dos sistemas máximos del mundo. Galileo, fue juzgado y condenado. El castigo implica la abjuración del heliocentrismo, la prohibición del Diálogo. Durante los años siguientes, publica Discursos y demostraciones matemáticas en torno a las ciencias nuevas que se refieren a la mecánica y a los movimientos locales, su gran obra científica. El libro fue sacado clandestinamente de Italia y publicado en Leiden en 1638. Toda la física italiana sufrió un largo período de estancamiento del que empezó a salir sólo en la segunda mitad del XVIII con Volta y Galván. 6. ACTUALIDAD DEL PENSAMIENTO DEL AUTOR (1 PUNTO) La importancia de Descartes radica en su novedad: 1º) La afirmación de la razón como criterio de verdad y 2º) el descubrimiento de la conciencia. Comenta estos dos puntos:_________________________________ ______________________________________________________________________________________; A destacar el abandono del realismo ingenuo ¿en qué consiste esta posición? ¿Estás de acuerdo? _______ ______________________________________________________________________________________. Somos una sustancia que piensa, cogito, _________________. ¿Te parece una bobada, justifica tu respuesta?_________________________________________________________________________. Esta premisa señala la radical distinción entre cuerpo y mente ¿Qué te parece?__________________________. ¿Es la mente una facultad independiente del cuerpo o son inseparables?___________________________. ¿Qué opinas de las ideas innatas? Descartes piensa que el Yo, el Alma y el Mundo son ideas innatas ¿tú qué piensas? Recuerda que el empirismo concibe la mente como una tabula rasa y que es la experiencia la fuente principal del conocimiento. ¿Eres Racionalista o Empirista?__________________________________ ______________________________________________________________________________________. En la afirmación de las matemáticas como paradigma hay una pretensión de que esta ciencia es infalible ¿a ti que te parece? ________________________________________________________________________.