SlideShare una empresa de Scribd logo
POR:
PROFESORA KAREN CHAVEZ
DIRIGIDO A ALUMNOS DE PRIMERO DE
SECUNDARIA
ASIGNATURA: MATEMÁTICAS
ABRIL 2014
 Este proyecto es una propuesta para acercar a los alumnos al arte sin
perder el eje de la asignatura que es matemáticas, es decir, el proyecto
consta de 4 etapas en las que los alumnos se van adentrando al mundo
de las artes y sin darse cuenta asocian los conceptos que se han visto en
la materia y que se aplican para realizar cualquier obra de arte, esto nos
sirve para cumplir principalmente con dos estándares curriculares:
• Espacio, forma y medida
• Actitud hacia el estudio de las matemáticas
Precisamente espero que por medio de otra actividad, aparentemente
ajena a la materia, los alumnos encuentren sentido a las matemáticas, le
tengan más gusto y quieran a esta asignatura que por costumbre, se ha
vuelto odiada por los alumnos.
Este proyecto se vincula la asignatura de matemáticas con: Artes,
Español e Historia
 En cuatro etapas los alumnos deben realizar: una investigación, un
folleto, su obra de arte cubista y la exposición de las mismas. De
forma más detallada, esto es:
 ETAPA 1: INVESTIGACIÓN DE 4 CORRIENTES
◦ Sesiones: 3 clases de 50 min. Para revisar las investigaciones y
verificar que no los falte información. En una última sesión se
dedica a realizar una lluvia de ideas de cada corriente y ´llevé
láminas con pinturas de cada corriente para que los alumnos con
verla, mencionaran a cual pertenece, se les hablo, adicionalmente
de la técnica y de los pintores.
◦ Actividad: En casa, los alumnos harán una investigación en su
cuaderno en dos partes, se recomienda dejar 3 días entre cada
investigación.
 Primera Investigación: Impresionismo y Cubismo
 Segunda investigación: Surrealismo y Dadaísmo
 Contenido de la investigación por corriente:
• Donde y cuando se inicia
• Mencionar las principales características de la corriente y
algunos datos importantes
• Mencionar algunos exponentes (pintores) y de esos, hacer la
biografía de tres de ellos.
• Buscar por lo menos dos ejemplos de obras de arte,
especificando, el nombre de la pintura, el autor y el año en que
fue pintada.
 ETAPA 2: DESARROLLO DE UN FOLLETO
◦ Sesiones: 2 clases de 50 min. para que los alumnos realicen su
folleto con la información que investigaron y una adicional para
revisiones y correcciones.
◦ Actividad: Se inició la clase con la explicación de la información
que debería tener el folleto, iniciando en clase el mismo,
terminándolo en casa y revisándolo nuevamente en clase, los
folletos que los alumnos realizaron, fueron los mismos que se
dieron en la exposición de todas las obras de arte cubistas a
maestros, padres de familia y algunos alumnos.
◦ Los folletos tenían información básica de cada corriente, pero se
enfatizó el cubismo, por representar las figuras geométricas
básicas en una obra.
◦ Algo importante, es que en la etapa anterior, también se cuestiona
a los alumnos acerca de la relación que existe entre las
matemáticas y el arte, encontrando elementos como la
proporción, la escala, las medidas, las figuras geométricas, entre
otros conceptos vistos en clase y se solicita que en los folletos se
incluya el tema: La relación entre las matemáticas y el arte.
 ETAPA 3: CREACIÓN DE UNA OBRA DE ARTE CUBISTA
 Sesiones: de 2 a 3 clases de 50 min. Si se requiere más tempo,
los alumnos pueden terminar su obra en casa.
 Actividad: Para mostrarles a los alumnos un ejemplo concreto de
cómo hacer una pintura cubista, lleve uno hecho por mi para
mostrarles y se animaran a hacer su pintura. En un octavo de
papel ilustración, los alumnos comienzan con un boceto de
algún dibujo sencillo que quieran hacer, de cualquier tema, es
libre su elección, después se van trazando líneas y figuras
geométricas sin perder completamente la figura inicial.
 En este punto, lo importante es dejar que los alumnos sean
creativos y ellos mismos propongan los colores a utilizar, si
utilizan colores o gises, etc.
 Se dio el caso de alumnos que se perdían con facilidad, pero solo
es guiarlos y animarlos a terminar sus obras de arte.
TRABAJOS DE LOS ALUMNOS
 ETAPA 4: EXPOSICIÓN A LA COMUNIDAD ESCOLAR.
◦ Sesiones: 1 clase de 50 min. por grupo.
◦ Actividad: Previamente con los alumnos, se realizaron las
invitaciones y fueron ellos quienes las repartieron y
personalmente invitaron a maestros y padres de familia,
también se realizaron distintivos para dar el día de la
exposición, se asignaron actividades a los alumnos para
colocar las obras de arte, dar la bienvenida a los que
llegaran, repartir los folletos, los distintivos, etc., incluso 5
alumnos explicaron brevemente el impresionismo, el
cubismo, el surrealismo, el dadaísmo y como se
relacionaban las matemáticas con el arte y el resto de los
alumnos se colocaron a lado de su obra de arte para
explicarla.
◦ Al final de la exposición se le pidió a los visitantes que nos
firmaran el libro de visitan con su comentarios, que
afortunadamente fueron muy positivos, sobre todo de los
padres que estaban muy contentos.
 Forma, Espacio y Medida
◦ Identifica las figuras geométricas básicas y las aplica
en una obra de arte.
◦ Utiliza conceptos como la proporción y las escalas.
 Actitud hacia las matemáticas
◦ Desarrolla un concepto positivo de sí mismo como
usuario de las matemáticas, el gusto y la inclinación
por comprender, utilizar el vocabulario y los
conocimientos matemáticos para crear algo nuevo.
 Ventajas del proyecto
◦ Se les hablo desde el inicio del proyecto y los que se iba a hacer,
para que se animaran y estuvieran más participativos.
◦ Se realizó por etapas para que los alumnos no lo vieran como una
carga y se concentraran en lo que tenían que hacer por etapa y no
se perdieran entre tantas actividades.
◦ Cada actividad tenía que ver con la siguiente, esto es para que se
dieran cuenta de lo importante que son las secuencias en un
trabajo.
◦ Los alumnos tenían muy claro lo que se tenía que entregar en
cada etapa y como serían evaluados.
◦ Se dio la libertad para que diseñaran sus folletos, obras de arte y
manifestaran sus ideas para el día de la exposición.
◦ No solo se involucro a los alumnos, también a los maestros y
padres de familia.
◦ Los alumnos fueron los que invitaron a los maestros y padres de
familia, fomentando la confianza en sí mismos, al igual que a la
hora de exponer sus obras.
◦ Se trabajo una actividad diferente que no esperaban que se
pudiera hacer en la materia.
 Desventajas del proyecto
◦ Ya que es la primera vez que realizo este proyecto en
específico, me llevó un poco más de tiempo.
◦ Los alumnos que no están acostumbrados a este ritmo
de trabajo, no dieron los resultados esperados ya que
algunos no terminaron ni su obra de arte.
◦ No esta basado en las experiencias previas de los
alumnos, ya que ninguno había asistido a este tipo de
exposiciones.
◦ La participación de los miembros de la comunidad
escolar es solo de espectadores.
 AUTENTICIDAD
◦ Aunque en el proyecto no se trata de resolver un problema,
si acercamos a los alumnos al arte y a apreciarla de forma
diferente, porque además no solo tuvieron un
acercamiento, crearon sus propias obras de arte y se
enfocaron a realizar la exposición de las mismas.
 RIGOR ACADÉMICO
◦ Principalmente, nos enfocamos a la actitud que tiene al
alumno hacia las matemáticas, porque la ve aplicada de
diferente manera, pero también se demuestra la
transversalidad con otras materias y se desarrollan
habilidades escritas, orales, creativas con el dibujo y el
construirlo a base de figuras geométricas básicas y el
trabajo colaborativo.
 APLICACIÓN DEL APRENDIZAJE
◦ Los alumnos no solo utilizan los conocimientos de otras
asignaturas, asocia lo ya aprendido en matemáticas con la
obra de arte, no profundiza mucho estos conceptos, pero
ya puede explicar dicha asociación.
◦ También aplican las TICS para realizar sus investigaciones.
 EXPLORACIÓN ACTIVA
◦ No requiere que los alumnos realicen una investigación de
campo, sin embargo, si requiere hacer una investigación
más específica para diferenciar las diferentes pinturas y sus
características, para que finalmente, puedan decir de cual
de ellas tienen una relación más estrecha con la materia.
 Interacción con adultos:
◦ Esta solo se lleva a cabo cuando entrega las invitaciones de la
exposición a los miembros de la comunidad y realiza la
explicación de su obra de arte.
 Evaluación:
◦ Cada etapa es evaluada por separado, la investigación y el folleto
tenían bien definidas las características y el contenido que
deberían de tener, la obra de arte y la exposición, se evaluaron
con 10 ya que es netamente subjetiva y no se puede decir si una
pintura esta bien o mal, se considera más su esfuerzo,
participación y entusiasmo.
 Al inicio, sabía que era lo que quería hacer, pero al ser la
primera vez que realizaba esta actividad, no sabía que
esperar y si a los alumnos les iba a gustar adentrarse al
mundo del arte, sin embargo y a pesar de las desventajas
y algunos problemas que encontré, fue una actividad muy
grata para todos, ya que los alumnos se involucraron y los
padres de familia estaban muy contentos por el
desempeño de sus hijos y el ver como exponían sus obras
de arte, de hecho, pidieron que se realizaran más
actividades de este tipo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Delia Rodriguez
 
FUNCIÓN LINEAL PLANEACION
FUNCIÓN LINEAL PLANEACIONFUNCIÓN LINEAL PLANEACION
FUNCIÓN LINEAL PLANEACION
Sandro Javier Velasquez Luna
 
PLAN CURRICULAR ANUAL - MATEMÁTICA - TERCERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATO
PLAN CURRICULAR ANUAL - MATEMÁTICA - TERCERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATOPLAN CURRICULAR ANUAL - MATEMÁTICA - TERCERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATO
PLAN CURRICULAR ANUAL - MATEMÁTICA - TERCERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATO
HectorWladimirGuerraSanchez
 
PLAN DE CLASE
PLAN DE CLASEPLAN DE CLASE
PLAN DE CLASE
Luz Marìa GuamànMaxi
 
Unidad Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)
Unidad  Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)Unidad  Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)
Unidad Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)
Santiago Fernández Fernández
 
proyectos matematicas
proyectos matematicas proyectos matematicas
proyectos matematicas
Eduardo Vargas
 
Criterios de Evaluaciòn
Criterios de EvaluaciònCriterios de Evaluaciòn
Criterios de Evaluaciòn
IUT. Antonio Jose de Sucre.
 
La Feria Matemática
La Feria MatemáticaLa Feria Matemática
La Feria Matemática
juan nolorbe
 
Planificacion de geometría
Planificacion de geometríaPlanificacion de geometría
Planificacion de geometría
cintycruz123
 
Didáctica De La Matemática
Didáctica De La MatemáticaDidáctica De La Matemática
Didáctica De La Matemática
Universidad Central del Ecuador
 
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
Romina Chaparro
 
Prueba diagnóstica de Algebra sobre Ecuación Lineal
Prueba diagnóstica de Algebra sobre Ecuación LinealPrueba diagnóstica de Algebra sobre Ecuación Lineal
Prueba diagnóstica de Algebra sobre Ecuación Lineal
Jose Perez
 
Didáctica Lúdica para el Aprendizaje de las Matemáticas. Primeras Jornadas de...
Didáctica Lúdica para el Aprendizaje de las Matemáticas. Primeras Jornadas de...Didáctica Lúdica para el Aprendizaje de las Matemáticas. Primeras Jornadas de...
Didáctica Lúdica para el Aprendizaje de las Matemáticas. Primeras Jornadas de...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificacion anual matematica 1 2019 -secundaria
Planificacion anual matematica 1   2019 -secundariaPlanificacion anual matematica 1   2019 -secundaria
Planificacion anual matematica 1 2019 -secundaria
Reymundo Salcedo
 
Dado de expresiones algebraicas
Dado de expresiones algebraicasDado de expresiones algebraicas
Dado de expresiones algebraicasedwinjavieralmanza
 
Algebra usando algeblock
Algebra usando algeblockAlgebra usando algeblock
Algebra usando algeblock
Luis Alexander Fuentes
 
Enseñar geometria
Enseñar geometriaEnseñar geometria
Enseñar geometria
paolavera26
 
Estrategias para la enseñanza de la matemática
Estrategias para la enseñanza de la matemáticaEstrategias para la enseñanza de la matemática
Estrategias para la enseñanza de la matemática
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Taller 16 prismas y pirámides
Taller 16 prismas y pirámidesTaller 16 prismas y pirámides
Taller 16 prismas y pirámides
doreligp21041969
 

La actualidad más candente (20)

Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
 
FUNCIÓN LINEAL PLANEACION
FUNCIÓN LINEAL PLANEACIONFUNCIÓN LINEAL PLANEACION
FUNCIÓN LINEAL PLANEACION
 
PLAN CURRICULAR ANUAL - MATEMÁTICA - TERCERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATO
PLAN CURRICULAR ANUAL - MATEMÁTICA - TERCERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATOPLAN CURRICULAR ANUAL - MATEMÁTICA - TERCERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATO
PLAN CURRICULAR ANUAL - MATEMÁTICA - TERCERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATO
 
PLAN DE CLASE
PLAN DE CLASEPLAN DE CLASE
PLAN DE CLASE
 
Unidad Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)
Unidad  Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)Unidad  Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)
Unidad Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)
 
proyectos matematicas
proyectos matematicas proyectos matematicas
proyectos matematicas
 
Criterios de Evaluaciòn
Criterios de EvaluaciònCriterios de Evaluaciòn
Criterios de Evaluaciòn
 
La Feria Matemática
La Feria MatemáticaLa Feria Matemática
La Feria Matemática
 
Planificacion de geometría
Planificacion de geometríaPlanificacion de geometría
Planificacion de geometría
 
Didáctica De La Matemática
Didáctica De La MatemáticaDidáctica De La Matemática
Didáctica De La Matemática
 
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
 
Prueba diagnóstica de Algebra sobre Ecuación Lineal
Prueba diagnóstica de Algebra sobre Ecuación LinealPrueba diagnóstica de Algebra sobre Ecuación Lineal
Prueba diagnóstica de Algebra sobre Ecuación Lineal
 
Didáctica Lúdica para el Aprendizaje de las Matemáticas. Primeras Jornadas de...
Didáctica Lúdica para el Aprendizaje de las Matemáticas. Primeras Jornadas de...Didáctica Lúdica para el Aprendizaje de las Matemáticas. Primeras Jornadas de...
Didáctica Lúdica para el Aprendizaje de las Matemáticas. Primeras Jornadas de...
 
Objetos didácticos algebra
Objetos didácticos algebraObjetos didácticos algebra
Objetos didácticos algebra
 
Planificacion anual matematica 1 2019 -secundaria
Planificacion anual matematica 1   2019 -secundariaPlanificacion anual matematica 1   2019 -secundaria
Planificacion anual matematica 1 2019 -secundaria
 
Dado de expresiones algebraicas
Dado de expresiones algebraicasDado de expresiones algebraicas
Dado de expresiones algebraicas
 
Algebra usando algeblock
Algebra usando algeblockAlgebra usando algeblock
Algebra usando algeblock
 
Enseñar geometria
Enseñar geometriaEnseñar geometria
Enseñar geometria
 
Estrategias para la enseñanza de la matemática
Estrategias para la enseñanza de la matemáticaEstrategias para la enseñanza de la matemática
Estrategias para la enseñanza de la matemática
 
Taller 16 prismas y pirámides
Taller 16 prismas y pirámidesTaller 16 prismas y pirámides
Taller 16 prismas y pirámides
 

Destacado

Tarea t6, diseña tu viaje ideal
Tarea t6, diseña tu viaje idealTarea t6, diseña tu viaje ideal
Tarea t6, diseña tu viaje ideal
Jose Luis Redondo
 
Biografía de segismundo casado
Biografía de segismundo casadoBiografía de segismundo casado
Biografía de segismundo casado
Jesus Castro Cuenca
 
Matemáticas de altura abp 4º eso
Matemáticas de altura abp 4º esoMatemáticas de altura abp 4º eso
Matemáticas de altura abp 4º eso
martaemn
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasinakigoldaraz
 
Jornadas de Buenas Prácticas CEP de Telde
Jornadas de Buenas Prácticas CEP de TeldeJornadas de Buenas Prácticas CEP de Telde
Jornadas de Buenas Prácticas CEP de Telde
Carlos Morales Socorro
 
Sa proyecto galileo
Sa proyecto galileoSa proyecto galileo
Sa proyecto galileo
Carlos Morales Socorro
 
Las matematicas del viaje - Trabajo por proyectos (PBL)
Las matematicas del viaje - Trabajo por proyectos (PBL) Las matematicas del viaje - Trabajo por proyectos (PBL)
Las matematicas del viaje - Trabajo por proyectos (PBL)
Luis Miguel Iglesias Albarrán
 
Babies and the moon
Babies and the moon Babies and the moon
Babies and the moon
Carlos Morales Socorro
 
LS A fraction of music
LS A fraction of music LS A fraction of music
LS A fraction of music
Carlos Morales Socorro
 
El Aprendizaje basado en Proyectos y Problemas en la Educación Matemática del...
El Aprendizaje basado en Proyectos y Problemas en la Educación Matemática del...El Aprendizaje basado en Proyectos y Problemas en la Educación Matemática del...
El Aprendizaje basado en Proyectos y Problemas en la Educación Matemática del...
Carlos Morales Socorro
 
Proyectos de matematicas para secunadaria
Proyectos de matematicas para secunadariaProyectos de matematicas para secunadaria
Proyectos de matematicas para secunadaria
Editorial MD
 
ABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completa
ABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completaABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completa
ABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completa
Rosa Paños Sanchis
 

Destacado (16)

Nuestro viaje ideal
Nuestro viaje idealNuestro viaje ideal
Nuestro viaje ideal
 
Tarea t6, diseña tu viaje ideal
Tarea t6, diseña tu viaje idealTarea t6, diseña tu viaje ideal
Tarea t6, diseña tu viaje ideal
 
Biografía de segismundo casado
Biografía de segismundo casadoBiografía de segismundo casado
Biografía de segismundo casado
 
Matemáticas de altura abp 4º eso
Matemáticas de altura abp 4º esoMatemáticas de altura abp 4º eso
Matemáticas de altura abp 4º eso
 
Oliver law abp
Oliver law abpOliver law abp
Oliver law abp
 
Cuestionario de satisfacción del alumno
Cuestionario de satisfacción del alumnoCuestionario de satisfacción del alumno
Cuestionario de satisfacción del alumno
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Jornadas de Buenas Prácticas CEP de Telde
Jornadas de Buenas Prácticas CEP de TeldeJornadas de Buenas Prácticas CEP de Telde
Jornadas de Buenas Prácticas CEP de Telde
 
Sa proyecto galileo
Sa proyecto galileoSa proyecto galileo
Sa proyecto galileo
 
Las matematicas del viaje - Trabajo por proyectos (PBL)
Las matematicas del viaje - Trabajo por proyectos (PBL) Las matematicas del viaje - Trabajo por proyectos (PBL)
Las matematicas del viaje - Trabajo por proyectos (PBL)
 
Babies and the moon
Babies and the moon Babies and the moon
Babies and the moon
 
Sa1 la camiseta estelar
Sa1 la camiseta estelarSa1 la camiseta estelar
Sa1 la camiseta estelar
 
LS A fraction of music
LS A fraction of music LS A fraction of music
LS A fraction of music
 
El Aprendizaje basado en Proyectos y Problemas en la Educación Matemática del...
El Aprendizaje basado en Proyectos y Problemas en la Educación Matemática del...El Aprendizaje basado en Proyectos y Problemas en la Educación Matemática del...
El Aprendizaje basado en Proyectos y Problemas en la Educación Matemática del...
 
Proyectos de matematicas para secunadaria
Proyectos de matematicas para secunadariaProyectos de matematicas para secunadaria
Proyectos de matematicas para secunadaria
 
ABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completa
ABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completaABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completa
ABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completa
 

Similar a Proyecto ABP de matemáticas

Taller de arte
Taller de arteTaller de arte
Taller de arte
Alexandra Rangel
 
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Arte | Tema: Dibujo mi primera sema...
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Arte  | Tema: Dibujo mi primera sema...Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Arte  | Tema: Dibujo mi primera sema...
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Arte | Tema: Dibujo mi primera sema...
MINEDU PERU
 
Proyecto Picasso - 1º primaria
Proyecto Picasso - 1º primariaProyecto Picasso - 1º primaria
Proyecto Picasso - 1º primaria
Ana María Sánchez Rodríguez
 
Proyecto Picasso - 1º Primaria
Proyecto Picasso - 1º PrimariaProyecto Picasso - 1º Primaria
Proyecto Picasso - 1º Primaria
Ana María Sánchez Rodríguez
 
Taller da (2)
Taller da (2)Taller da (2)
Taller da (2)NACHELLY
 
Programa del curso "dibujo y diseño contemporáneo"
Programa del curso "dibujo y diseño contemporáneo"Programa del curso "dibujo y diseño contemporáneo"
Programa del curso "dibujo y diseño contemporáneo"
jmorate
 
Planificación presentacion.pptx
Planificación presentacion.pptxPlanificación presentacion.pptx
Planificación presentacion.pptx
CarlosMuoz402144
 
Taller da (2)
Taller da (2)Taller da (2)
Taller da (2)NACHELLY
 
Proyecto educrea
Proyecto educreaProyecto educrea
Proyecto educrea
ciamariaz
 
2doB Proyecto Conozcamonos para hacer equipo (1).pptx
2doB Proyecto Conozcamonos para hacer equipo (1).pptx2doB Proyecto Conozcamonos para hacer equipo (1).pptx
2doB Proyecto Conozcamonos para hacer equipo (1).pptx
LindaVzquez3
 
"Mi mundo de colores"
"Mi mundo de colores""Mi mundo de colores"
"Mi mundo de colores"
cinthia astorga
 
Portafolio de evidencias del primer parcial 1er semestre 2016 otcs
Portafolio de evidencias del primer parcial 1er semestre 2016 otcsPortafolio de evidencias del primer parcial 1er semestre 2016 otcs
Portafolio de evidencias del primer parcial 1er semestre 2016 otcs
Olga Tahtiana Coq
 
Catalogo Yocoima
Catalogo YocoimaCatalogo Yocoima
Catalogo Yocoima
carlos yusti
 
La Geometría y el Arte
La Geometría y el ArteLa Geometría y el Arte
La Geometría y el Arte
Jose Manuel
 
Diario de proceso metacognitivo
Diario de proceso metacognitivoDiario de proceso metacognitivo
Diario de proceso metacognitivo
Muriel Morales Navarrete
 
PLANIF.ARTES.V 1BAS. MAYO.docx
PLANIF.ARTES.V 1BAS.  MAYO.docxPLANIF.ARTES.V 1BAS.  MAYO.docx
PLANIF.ARTES.V 1BAS. MAYO.docx
Carmen Gloria Olave
 
arte y más arte.pdf
arte y más arte.pdfarte y más arte.pdf
arte y más arte.pdf
RenatoPrudencio4
 
Taller de collage y experimentación pictórica 2014
Taller de collage y experimentación pictórica 2014Taller de collage y experimentación pictórica 2014
Taller de collage y experimentación pictórica 2014Mario Alejandro Ramos
 

Similar a Proyecto ABP de matemáticas (20)

Taller de arte
Taller de arteTaller de arte
Taller de arte
 
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Arte | Tema: Dibujo mi primera sema...
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Arte  | Tema: Dibujo mi primera sema...Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Arte  | Tema: Dibujo mi primera sema...
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Arte | Tema: Dibujo mi primera sema...
 
Proyecto Picasso - 1º primaria
Proyecto Picasso - 1º primariaProyecto Picasso - 1º primaria
Proyecto Picasso - 1º primaria
 
Proyecto Picasso - 1º Primaria
Proyecto Picasso - 1º PrimariaProyecto Picasso - 1º Primaria
Proyecto Picasso - 1º Primaria
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Taller da (2)
Taller da (2)Taller da (2)
Taller da (2)
 
Programa del curso "dibujo y diseño contemporáneo"
Programa del curso "dibujo y diseño contemporáneo"Programa del curso "dibujo y diseño contemporáneo"
Programa del curso "dibujo y diseño contemporáneo"
 
Planificación presentacion.pptx
Planificación presentacion.pptxPlanificación presentacion.pptx
Planificación presentacion.pptx
 
Taller da (2)
Taller da (2)Taller da (2)
Taller da (2)
 
Proyecto educrea
Proyecto educreaProyecto educrea
Proyecto educrea
 
2doB Proyecto Conozcamonos para hacer equipo (1).pptx
2doB Proyecto Conozcamonos para hacer equipo (1).pptx2doB Proyecto Conozcamonos para hacer equipo (1).pptx
2doB Proyecto Conozcamonos para hacer equipo (1).pptx
 
"Mi mundo de colores"
"Mi mundo de colores""Mi mundo de colores"
"Mi mundo de colores"
 
Portafolio de evidencias del primer parcial 1er semestre 2016 otcs
Portafolio de evidencias del primer parcial 1er semestre 2016 otcsPortafolio de evidencias del primer parcial 1er semestre 2016 otcs
Portafolio de evidencias del primer parcial 1er semestre 2016 otcs
 
Catalogo Yocoima
Catalogo YocoimaCatalogo Yocoima
Catalogo Yocoima
 
La Geometría y el Arte
La Geometría y el ArteLa Geometría y el Arte
La Geometría y el Arte
 
Pdf online
Pdf onlinePdf online
Pdf online
 
Diario de proceso metacognitivo
Diario de proceso metacognitivoDiario de proceso metacognitivo
Diario de proceso metacognitivo
 
PLANIF.ARTES.V 1BAS. MAYO.docx
PLANIF.ARTES.V 1BAS.  MAYO.docxPLANIF.ARTES.V 1BAS.  MAYO.docx
PLANIF.ARTES.V 1BAS. MAYO.docx
 
arte y más arte.pdf
arte y más arte.pdfarte y más arte.pdf
arte y más arte.pdf
 
Taller de collage y experimentación pictórica 2014
Taller de collage y experimentación pictórica 2014Taller de collage y experimentación pictórica 2014
Taller de collage y experimentación pictórica 2014
 

Más de Iluicatl Apellidos

Trababajo recuperacion primero mate
Trababajo recuperacion primero mateTrababajo recuperacion primero mate
Trababajo recuperacion primero mate
Iluicatl Apellidos
 
Gaceta mate no. 1 2014 2015
Gaceta mate no. 1 2014 2015Gaceta mate no. 1 2014 2015
Gaceta mate no. 1 2014 2015
Iluicatl Apellidos
 
Clasificación de los números
Clasificación de los númerosClasificación de los números
Clasificación de los números
Iluicatl Apellidos
 
Sopa de letras mate 2 x hoja
Sopa de letras mate 2 x hojaSopa de letras mate 2 x hoja
Sopa de letras mate 2 x hoja
Iluicatl Apellidos
 
Proyecto: vamos a remodelar una casa
Proyecto: vamos a remodelar una casaProyecto: vamos a remodelar una casa
Proyecto: vamos a remodelar una casa
Iluicatl Apellidos
 
Tutorial: Como hacer comics en bitstrips
Tutorial: Como hacer comics en bitstripsTutorial: Como hacer comics en bitstrips
Tutorial: Como hacer comics en bitstrips
Iluicatl Apellidos
 
Tritico discapacidad intelectual
Tritico discapacidad intelectualTritico discapacidad intelectual
Tritico discapacidad intelectual
Iluicatl Apellidos
 
Requisitos para reporte escrito
Requisitos para reporte escritoRequisitos para reporte escrito
Requisitos para reporte escrito
Iluicatl Apellidos
 
Diseño de estrategia de comunicación
Diseño de estrategia de comunicaciónDiseño de estrategia de comunicación
Diseño de estrategia de comunicación
Iluicatl Apellidos
 
Proyecto colaborativo
Proyecto colaborativoProyecto colaborativo
Proyecto colaborativo
Iluicatl Apellidos
 
Redes sociales (pros y contras)
Redes sociales (pros y contras)Redes sociales (pros y contras)
Redes sociales (pros y contras)
Iluicatl Apellidos
 

Más de Iluicatl Apellidos (11)

Trababajo recuperacion primero mate
Trababajo recuperacion primero mateTrababajo recuperacion primero mate
Trababajo recuperacion primero mate
 
Gaceta mate no. 1 2014 2015
Gaceta mate no. 1 2014 2015Gaceta mate no. 1 2014 2015
Gaceta mate no. 1 2014 2015
 
Clasificación de los números
Clasificación de los númerosClasificación de los números
Clasificación de los números
 
Sopa de letras mate 2 x hoja
Sopa de letras mate 2 x hojaSopa de letras mate 2 x hoja
Sopa de letras mate 2 x hoja
 
Proyecto: vamos a remodelar una casa
Proyecto: vamos a remodelar una casaProyecto: vamos a remodelar una casa
Proyecto: vamos a remodelar una casa
 
Tutorial: Como hacer comics en bitstrips
Tutorial: Como hacer comics en bitstripsTutorial: Como hacer comics en bitstrips
Tutorial: Como hacer comics en bitstrips
 
Tritico discapacidad intelectual
Tritico discapacidad intelectualTritico discapacidad intelectual
Tritico discapacidad intelectual
 
Requisitos para reporte escrito
Requisitos para reporte escritoRequisitos para reporte escrito
Requisitos para reporte escrito
 
Diseño de estrategia de comunicación
Diseño de estrategia de comunicaciónDiseño de estrategia de comunicación
Diseño de estrategia de comunicación
 
Proyecto colaborativo
Proyecto colaborativoProyecto colaborativo
Proyecto colaborativo
 
Redes sociales (pros y contras)
Redes sociales (pros y contras)Redes sociales (pros y contras)
Redes sociales (pros y contras)
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Proyecto ABP de matemáticas

  • 1. POR: PROFESORA KAREN CHAVEZ DIRIGIDO A ALUMNOS DE PRIMERO DE SECUNDARIA ASIGNATURA: MATEMÁTICAS ABRIL 2014
  • 2.  Este proyecto es una propuesta para acercar a los alumnos al arte sin perder el eje de la asignatura que es matemáticas, es decir, el proyecto consta de 4 etapas en las que los alumnos se van adentrando al mundo de las artes y sin darse cuenta asocian los conceptos que se han visto en la materia y que se aplican para realizar cualquier obra de arte, esto nos sirve para cumplir principalmente con dos estándares curriculares: • Espacio, forma y medida • Actitud hacia el estudio de las matemáticas Precisamente espero que por medio de otra actividad, aparentemente ajena a la materia, los alumnos encuentren sentido a las matemáticas, le tengan más gusto y quieran a esta asignatura que por costumbre, se ha vuelto odiada por los alumnos. Este proyecto se vincula la asignatura de matemáticas con: Artes, Español e Historia
  • 3.  En cuatro etapas los alumnos deben realizar: una investigación, un folleto, su obra de arte cubista y la exposición de las mismas. De forma más detallada, esto es:  ETAPA 1: INVESTIGACIÓN DE 4 CORRIENTES ◦ Sesiones: 3 clases de 50 min. Para revisar las investigaciones y verificar que no los falte información. En una última sesión se dedica a realizar una lluvia de ideas de cada corriente y ´llevé láminas con pinturas de cada corriente para que los alumnos con verla, mencionaran a cual pertenece, se les hablo, adicionalmente de la técnica y de los pintores. ◦ Actividad: En casa, los alumnos harán una investigación en su cuaderno en dos partes, se recomienda dejar 3 días entre cada investigación.  Primera Investigación: Impresionismo y Cubismo  Segunda investigación: Surrealismo y Dadaísmo
  • 4.  Contenido de la investigación por corriente: • Donde y cuando se inicia • Mencionar las principales características de la corriente y algunos datos importantes • Mencionar algunos exponentes (pintores) y de esos, hacer la biografía de tres de ellos. • Buscar por lo menos dos ejemplos de obras de arte, especificando, el nombre de la pintura, el autor y el año en que fue pintada.
  • 5.  ETAPA 2: DESARROLLO DE UN FOLLETO ◦ Sesiones: 2 clases de 50 min. para que los alumnos realicen su folleto con la información que investigaron y una adicional para revisiones y correcciones. ◦ Actividad: Se inició la clase con la explicación de la información que debería tener el folleto, iniciando en clase el mismo, terminándolo en casa y revisándolo nuevamente en clase, los folletos que los alumnos realizaron, fueron los mismos que se dieron en la exposición de todas las obras de arte cubistas a maestros, padres de familia y algunos alumnos. ◦ Los folletos tenían información básica de cada corriente, pero se enfatizó el cubismo, por representar las figuras geométricas básicas en una obra. ◦ Algo importante, es que en la etapa anterior, también se cuestiona a los alumnos acerca de la relación que existe entre las matemáticas y el arte, encontrando elementos como la proporción, la escala, las medidas, las figuras geométricas, entre otros conceptos vistos en clase y se solicita que en los folletos se incluya el tema: La relación entre las matemáticas y el arte.
  • 6.
  • 7.  ETAPA 3: CREACIÓN DE UNA OBRA DE ARTE CUBISTA  Sesiones: de 2 a 3 clases de 50 min. Si se requiere más tempo, los alumnos pueden terminar su obra en casa.  Actividad: Para mostrarles a los alumnos un ejemplo concreto de cómo hacer una pintura cubista, lleve uno hecho por mi para mostrarles y se animaran a hacer su pintura. En un octavo de papel ilustración, los alumnos comienzan con un boceto de algún dibujo sencillo que quieran hacer, de cualquier tema, es libre su elección, después se van trazando líneas y figuras geométricas sin perder completamente la figura inicial.  En este punto, lo importante es dejar que los alumnos sean creativos y ellos mismos propongan los colores a utilizar, si utilizan colores o gises, etc.  Se dio el caso de alumnos que se perdían con facilidad, pero solo es guiarlos y animarlos a terminar sus obras de arte.
  • 8. TRABAJOS DE LOS ALUMNOS
  • 9.  ETAPA 4: EXPOSICIÓN A LA COMUNIDAD ESCOLAR. ◦ Sesiones: 1 clase de 50 min. por grupo. ◦ Actividad: Previamente con los alumnos, se realizaron las invitaciones y fueron ellos quienes las repartieron y personalmente invitaron a maestros y padres de familia, también se realizaron distintivos para dar el día de la exposición, se asignaron actividades a los alumnos para colocar las obras de arte, dar la bienvenida a los que llegaran, repartir los folletos, los distintivos, etc., incluso 5 alumnos explicaron brevemente el impresionismo, el cubismo, el surrealismo, el dadaísmo y como se relacionaban las matemáticas con el arte y el resto de los alumnos se colocaron a lado de su obra de arte para explicarla. ◦ Al final de la exposición se le pidió a los visitantes que nos firmaran el libro de visitan con su comentarios, que afortunadamente fueron muy positivos, sobre todo de los padres que estaban muy contentos.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.  Forma, Espacio y Medida ◦ Identifica las figuras geométricas básicas y las aplica en una obra de arte. ◦ Utiliza conceptos como la proporción y las escalas.  Actitud hacia las matemáticas ◦ Desarrolla un concepto positivo de sí mismo como usuario de las matemáticas, el gusto y la inclinación por comprender, utilizar el vocabulario y los conocimientos matemáticos para crear algo nuevo.
  • 14.  Ventajas del proyecto ◦ Se les hablo desde el inicio del proyecto y los que se iba a hacer, para que se animaran y estuvieran más participativos. ◦ Se realizó por etapas para que los alumnos no lo vieran como una carga y se concentraran en lo que tenían que hacer por etapa y no se perdieran entre tantas actividades. ◦ Cada actividad tenía que ver con la siguiente, esto es para que se dieran cuenta de lo importante que son las secuencias en un trabajo. ◦ Los alumnos tenían muy claro lo que se tenía que entregar en cada etapa y como serían evaluados. ◦ Se dio la libertad para que diseñaran sus folletos, obras de arte y manifestaran sus ideas para el día de la exposición. ◦ No solo se involucro a los alumnos, también a los maestros y padres de familia. ◦ Los alumnos fueron los que invitaron a los maestros y padres de familia, fomentando la confianza en sí mismos, al igual que a la hora de exponer sus obras. ◦ Se trabajo una actividad diferente que no esperaban que se pudiera hacer en la materia.
  • 15.  Desventajas del proyecto ◦ Ya que es la primera vez que realizo este proyecto en específico, me llevó un poco más de tiempo. ◦ Los alumnos que no están acostumbrados a este ritmo de trabajo, no dieron los resultados esperados ya que algunos no terminaron ni su obra de arte. ◦ No esta basado en las experiencias previas de los alumnos, ya que ninguno había asistido a este tipo de exposiciones. ◦ La participación de los miembros de la comunidad escolar es solo de espectadores.
  • 16.  AUTENTICIDAD ◦ Aunque en el proyecto no se trata de resolver un problema, si acercamos a los alumnos al arte y a apreciarla de forma diferente, porque además no solo tuvieron un acercamiento, crearon sus propias obras de arte y se enfocaron a realizar la exposición de las mismas.  RIGOR ACADÉMICO ◦ Principalmente, nos enfocamos a la actitud que tiene al alumno hacia las matemáticas, porque la ve aplicada de diferente manera, pero también se demuestra la transversalidad con otras materias y se desarrollan habilidades escritas, orales, creativas con el dibujo y el construirlo a base de figuras geométricas básicas y el trabajo colaborativo.
  • 17.  APLICACIÓN DEL APRENDIZAJE ◦ Los alumnos no solo utilizan los conocimientos de otras asignaturas, asocia lo ya aprendido en matemáticas con la obra de arte, no profundiza mucho estos conceptos, pero ya puede explicar dicha asociación. ◦ También aplican las TICS para realizar sus investigaciones.  EXPLORACIÓN ACTIVA ◦ No requiere que los alumnos realicen una investigación de campo, sin embargo, si requiere hacer una investigación más específica para diferenciar las diferentes pinturas y sus características, para que finalmente, puedan decir de cual de ellas tienen una relación más estrecha con la materia.
  • 18.  Interacción con adultos: ◦ Esta solo se lleva a cabo cuando entrega las invitaciones de la exposición a los miembros de la comunidad y realiza la explicación de su obra de arte.  Evaluación: ◦ Cada etapa es evaluada por separado, la investigación y el folleto tenían bien definidas las características y el contenido que deberían de tener, la obra de arte y la exposición, se evaluaron con 10 ya que es netamente subjetiva y no se puede decir si una pintura esta bien o mal, se considera más su esfuerzo, participación y entusiasmo.
  • 19.  Al inicio, sabía que era lo que quería hacer, pero al ser la primera vez que realizaba esta actividad, no sabía que esperar y si a los alumnos les iba a gustar adentrarse al mundo del arte, sin embargo y a pesar de las desventajas y algunos problemas que encontré, fue una actividad muy grata para todos, ya que los alumnos se involucraron y los padres de familia estaban muy contentos por el desempeño de sus hijos y el ver como exponían sus obras de arte, de hecho, pidieron que se realizaran más actividades de este tipo.