SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 7
Descargar para leer sin conexión
ÚLCERA GASTRODUODENAL
DR. ANTONIO MORALES BARRÍA


Definición

    Afección caracterizada por lesiones con pérdida de la mucosa, de
variable dimensión, únicas o múltiples, en estómago (UG) o duodeno
(UD). En esófago distal, lesiones similares se atribuyen a reflujo
gastroesofágico y se consignan en capítulo aparte. Conjuntamente a
las gástricas y duodenales se las denomina “úlceras pépticas”.

Etiología y epidemiología

    Pueden ser de evolución corta (agudas) o prolongada, por años, a
menudo con recurrencias (crónicas).
    Estudios epidemiológicos apuntan a dos factores importantes: la
infección por Helicobacter pylori (Hp) y la ingestión de fármacos, par-
ticularmente antiinflamatorios no esteroidales (AINEs). El primero, en
aparente disminución en países desarrollados y los segundos, en au-
mento por mayor edad y afecciones ósteoarticulares.
    Ambos factores (Hp y AINEs) pueden coincidir y se consideran
actualmente factores de riesgo independientes de úlcera.
    El riesgo aproximado con diversos AINEs se muestra en Tabla 1.


 Tabla 1. Riesgo relativo de úlceras con los antiinflamatorios clásicos

                  Fármaco                     Riesgo

                  Ibuprofeno                    1
                  Ac. Acetilsalicílico          1,6
                  Diclofenaco                   1,8
                  Sulindaco                     2,1
                  Diflumesal                    2,2
                  Naproxeno                     2,2
                  Indometacina                  2,4
                  Piroxicam                     3,8
                  Ketoprofeno                   4,2
                  Azoprepazona                  9,2

 96
ÚLCERA GASTRODUODENAL


    Algunos alimentos provocan síntomas en el paciente ulceroso, pero
no se ha demostrado influencia de la dieta en la génesis o la cicatriza-
ción de la lesión.
    Ají y pimienta pueden provocar lesiones agudas. Bebidas alcohóli-
cas, café (aún descafeinado) son secretagogos que pueden interferir
con la cicatrización.
    La leche se empleó profusamente en otra época en el tratamiento,
pero no parece beneficiosa al emplear drogas actuales.
    El cigarrillo se ha considerado factor de riesgo para generar úlcera,
alguna complicación y retardar la cicatrización. La diferencia en cicatri-
zación entre fumadores y no fumadores es más evidente en estudios
con placebo, pero con las actuales drogas esta diferencia tiende a mini-
mizarse. Se recomienda, sin embargo, reducir su consumo para permitir
mejor efecto de los nuevos fármacos.
   Otras circunstancias favorecedoras de aparición de úlcera son:
   • Hipersecreción ácida (gastrinomas)
   • Hipertensión portal (cirrosis)
   • Tumores primarios o metastásicos (adenoca., linfoma)
   • Enfermedad de Crohn gastroduodenal
   • Infecciones (micosis, TBC, sífilis)
   • Insuficiencia respiratoria (acidosis)
   • Diabetes
   • Gastroenteritis eosinofílica
   • Pacientes críticos, sepsis
   • Desequilibrios acidobásicos
   • Shock, quemados, traumatismos
   • Hipertensión craneana

Cuadro clínico

    Se ha calculado que aproximadamente un 10% de los pacientes son
asintomáticos. El diagnóstico en esa circunstancia se debe a una com-
plicación (hemorragia, perforación) o un examen endoscópico por moti-
vos ajenos a síntomas ulcerosos.
• Es importante de consignar antecedentes personales (comorbilidad,
    operaciones previas, medicación) y familiares (diabetes y otras
    endocrinopatías, tumores, úlcera).
• En la UD la epigastralgia horaria, con alivio por alimentos o antiácidos,
    periodicidad y dolor nocturno son clásicamente reconocidos.

                                                                      97
ANTONIO MORALES B.


•    En la UG, la epigastralgia ocurre durante ingesta alimentaria o
     precozmente postprandial, especialmente con ciertos alimentos
     irritantes.
•    La localización del dolor puede variar (ser lateral y aún posterior).
•    Otras afecciones pueden originar síntomas similares, o las úlceras
     presentarse con otras modalidades, por lo que se requiere confirma-
     ción diagnóstica.

    El examen físico puede contribuir poco. La sensibilidad epigástrica
al palpar, no siempre presente, es orientadora, pero puede ser causada
por otras patologías.

Diagnóstico

    El procedimiento de elección es la endoscopía. Los hallazgos pue-
den ser confirmatorios de UG o UD y las biopsias permiten excluir le-
sión tumoral (UG) y determinar la presencia de Hp en ambas.
    El examen radiológico es de empleo más excepcional, cuando no es
posible la endoscopía o ante sospecha de lesiones de diagnóstico
endoscópico más incierto (infiltraciones, compresiones).

Indicación de la endoscopía
1. En dolores sugerentes de úlcera o con sospechas de organicidad
   (anemia, sangrado digestivo alto, enflaquecimiento u otro).
2. En un cuadro no urgente, deben considerarse:
   a) condiciones locales (frecuencia de patología, recursos),
   b) cálculo de costo/beneficio (gastos en medicamentos inútiles,
   nuevas consultas, riesgos del examen mismo o de un diagnóstico
   errado por falta de examen) y
   c) personales (ansiedad por el diagnóstico, recursos, tranquilidad al
   asegurar ausencia de lesión).
3. En una complicación, el paciente debe hospitalizarse y el examen es
   parte de su tratamiento integral.

Tratamiento

    Reposo y régimen (blando) son indicados para cuadros muy
sintomáticos o complicaciones. Sin embargo, es conveniente evitar
cafeína, cigarrillo, licores y AINEs.

    98
ÚLCERA GASTRODUODENAL


    La respuesta aún a placebo es importante en esta afección. Se ha
establecido la eficacia de tres grupos de fármacos:
   a) Bloqueadores H2 de histamina
   b) Inhibidores de H+/K+ ATPasa (bomba de protones)
   c) Citoprotectores

    a) Los antagonistas de receptores H2 de histamina (Cimetidina,
Famotidina, Ranitidina y Nizatidina), son inhibidores de la secreción de
ácido y promotores de la cicatrización.
    En la úlcera duodenal, la cicatrización es proporcional a la magnitud
de la supresión de ácido. En la úlcera gástrica, más bien lo es a la
duración de la inhibición de ácido. Existe buena inhibición ácida en la
noche, pero es menor en la secreción diurna estimulada por alimentos.
    Las dosis recomendadas son (cada 12 h): Cimetidina 400 mg,
Ranitidina 150 mg, Famotidina 20 mg y Nizatidina 150 mg. Al emplear
dosis nocturna, que es igualmente efectiva, se utiliza doble dosis. Des-
pués de unos días, se ha observado menor efectividad (tolerancia) y, al
suspenderlos, mayor secreción que la previa (efecto rebote).
    Son escasos los efectos indeseables. Situaciones de reducción de
dosis deben considerarse el daño renal y la edad avanzada.
    Los efectos sobre la actividad androgénica que están presentes en
la Cimetidina, rara vez se observan con los otros antagonistas. La forma
endovenosa (no oral) de Cimetidina y Ranitidina pueden tener efecto
estimulante de la prolactina.
    En pacientes hospitalizados, pueden observarse síntomas
neurológicos (cefaleas, depresión, sopor, agitación, etc), tal vez por
interacción con drogas. Se describen reacciones hematológicas y
mielosupresión en pacientes trasplantados de médula. Puede haber re-
acciones alérgicas y aún hepatitis, no atribuidas a efecto tóxico.
    El tratamiento con la mitad o totalidad de las dosis mencionadas se
ha sugerido como posibilidad de terapia de mantención.
    b) Los bloqueadores de bomba de protones son activos con pH
ácido. Una dosis única diaria permite la cicatrización de úlceras
duodenales en pocas semanas. La vida media es tan corta que aún con
dosis repetidas o mayores, no se produce acumulación. No es necesa-
rio reducir la dosis en pacientes de edad avanzada o daño hepático.
    Las drogas principales son Omeprazol, Esomeprazol, Lansoprazol,
Pantoprazol y Rabeprazol (Tabla 2).

                                                                    99
ANTONIO MORALES B.


            Tabla 2. Algunas características farmacocinéticas

                  Dosis            Biodisponibilidad        Vida media (h)

Omeprazol         20 mg                 30-40%                  0,7-1,0
Lansoprazol       30 mg                 85                      1,3-1,7
Pantoprazol       40 mg                 70-80                   1,3
Rabeprazol        20 mg                                         1,0


    El efecto cicatrizante y alivio sintomático es más rápido en úlceras
duodenales y gástricas, que empleando bloqueadores H2.
    Poseen modesto efecto in vitro sobre el crecimiento de H. pylori, e in
vivo, el efecto no es suficiente para la erradicación satisfactoria del ger-
men, por ello deben asociarse antibióticos.
    Omeprazol puede afectar la absorción de ketoconazol, fierro y ésteres
de ampicilina y el metabolismo de diazepan, propanolol, warfarina y
fenitoína. Pueden ser efectos atribuidos a este fármaco: cefalea, mareo,
rash, síntomas digestivos inespecíficos y otros.
    Esomeprazol es s-s-isomero de omeprazol, alcanza mayores con-
centraciones plasmáticas y mejor control de la acidez. La dosis es 40 mg
diarios y los efectos indeseables son similares.

     c) Los citoprotectores más en uso en la actualidad son:
•    Sucralfato. Sal compleja de sacarosa, se une a proteínas tisulares y
     protege de la acción péptica. Se administra en formas líquidas o
     tabletas, distante de alimentos, 1 g 4 veces al día y mejor, sin emplear
     antiácidos concomitantes. Puede producir o agravar la constipa-
     ción y limitar la absorción de algunas drogas (Cimetidina, digoxina,
     fluoroquinonas, fenitoína, tetraciclinas).
•    Misoprostol. Es producto sintético análogo a Prostaglandina E, con
     efecto protector y antiácido, lo que contribuye a su efecto curativo.
     La dosis es 200 mg 4 veces al día. Puede provocar diarreas, efectos
     abortivos y sangrado uterino.
•    Bismuto coloidal y otras sales (subcitrato, subsalicilato). Posee
     efecto protector local, estimula la secreción de prostaglandinas y
     tiene efecto anti-H. pylori, especialmente en esquemas asociados.
     El subsalicilato se emplea en suspensión o tabletas, en dosis de 524
     mg 4 veces al día.

    100
ÚLCERA GASTRODUODENAL


    Puede afectar el efecto de agentes uricosúricos y tetraciclina, pre-
    sentar toxicidad salicílica y oscurecer la lengua y las heces.


Control

    Es recomendable el control endoscópico de las úlceras gástricas,
después de ocho semanas de tratamiento, lo que permite nuevas biopsias
para confirmar benignidad y erradicación de la infección por Hp.
    No se considera indicación de endoscopía, en el control de pacien-
tes con úlcera duodenal tratada y asintomática. Es posible confirmar la
erradicación con test respiratorio (urea marcada) o en deposiciones. En
casos sintomáticos puede intentarse nuevo tratamiento y evaluar
endoscópicamente.


Consideraciones especiales

•   En pacientes con infección Hp debe instituirse tratamiento de erra-
    dicación (ver capítulo).
•   En la hemorragia digestiva, el paciente debe ser hospitalizado. El
    tratamiento hemostático endoscópico, por profesional entrenado,
    se indica en lesiones con sangrado activo o estigmas como el vaso
    visible. Puede ser útil emplear omeprazol endovenoso (40 mg cada
    12 h), en prevención de recurrencia. En los casos con H. pylori,
    debe aplicarse el tratamiento de erradicación, en los días siguientes.
•   En perforación aguda, la conducta debe ser quirúrgica.
•   Si lo importante es la ingesta de AINEs, al suspenderla, la cicatriza-
    ción es más rápida en tratados con bloqueadores de H2 o inhibidores
    de bomba, aún con infección por Hp.
•   Si no se detiene consumo de AINEs, omeprazol es mejor que anta-
    gonistas H2 o misoprostol, para la cicatrización y prevención de
    recurrencias. Puede ser conveniente sustituir el antiinflamatorio.


Indicación quirúrgica

    Se reserva a complicaciones no manejables médicamente, clásica-
mente la perforación y la obstrucción al vaciamiento gástrico. La hemo-
rragia, si es masiva y no susceptible de hemostasia endoscópica.

                                                                    101
ANTONIO MORALES B.


Referencias

1.- Wolfe M, Sachs G. Acid suppression: Optimizing therapy for
    gastroduodenal ulcer healing, gastroesophageal reflux disease, and stress-
    related erosive syndrome. Gastroenterology 2000; 118 (Suppl. 1): S9-S31.
2.- Prakash Ch. Peptic ulcer disease. The Washington manual of medical
    therapeutics. 30a edition. Lippincott Williams & Wilkins 2001: 359-62.
3.- Ciociola A, McSorley D, Turner K et al. Helicobacter pylori infection rates
    in duodenal ulcer patients in the United States may be lower than previously
    estimated. Am J Gastroenterol 1999; 94: 1834-40.
4.- Laine L. Nonsteroidal anti-inflammatory drug gastropathy. Gastrointest
    Endosc Clin N Am 1996; 6: 489-504.
5.- Huang J, Sridhar S, Hunt R. Role of Helicobacter pylori infection and non-
    steroidal anti-inflammatory drugs in peptic-ulcer disease: a meta-analysis.
    Lancet 2002; 359: 14-22.




 102

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Erge
ErgeErge
Erge
 
Mbe causas de la monoartritis
Mbe causas de la monoartritisMbe causas de la monoartritis
Mbe causas de la monoartritis
 
Farmacos antigotosos
Farmacos antigotososFarmacos antigotosos
Farmacos antigotosos
 
Colitis ulcerosa
Colitis ulcerosaColitis ulcerosa
Colitis ulcerosa
 
Erge y enfermedad +ácido péptica
Erge y enfermedad +ácido pépticaErge y enfermedad +ácido péptica
Erge y enfermedad +ácido péptica
 
VHB
VHBVHB
VHB
 
Fármacos Antigotosos
Fármacos AntigotososFármacos Antigotosos
Fármacos Antigotosos
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
 
Efectos secundarios de los medicamentos en el sistema digestivo
Efectos secundarios de los medicamentos en el sistema digestivoEfectos secundarios de los medicamentos en el sistema digestivo
Efectos secundarios de los medicamentos en el sistema digestivo
 
(2021-11-25) dispepsia y h. pylori (doc)
(2021-11-25) dispepsia y h. pylori (doc)(2021-11-25) dispepsia y h. pylori (doc)
(2021-11-25) dispepsia y h. pylori (doc)
 
Control de síntomas digestivos en Cuidados Paliativos 2014
Control de síntomas digestivos en Cuidados Paliativos 2014Control de síntomas digestivos en Cuidados Paliativos 2014
Control de síntomas digestivos en Cuidados Paliativos 2014
 
10 enfermedad inflamatoria intestinal
10 enfermedad inflamatoria intestinal10 enfermedad inflamatoria intestinal
10 enfermedad inflamatoria intestinal
 
Caso clínico final
Caso clínico finalCaso clínico final
Caso clínico final
 
Intoxicaciones Farmacologicas
Intoxicaciones Farmacologicas Intoxicaciones Farmacologicas
Intoxicaciones Farmacologicas
 
Dispepsia felix
Dispepsia felixDispepsia felix
Dispepsia felix
 
Drogas Antihistaminicas H2
Drogas Antihistaminicas H2Drogas Antihistaminicas H2
Drogas Antihistaminicas H2
 
(2015-4-28)razonamiento clinico(ppt)
(2015-4-28)razonamiento clinico(ppt)(2015-4-28)razonamiento clinico(ppt)
(2015-4-28)razonamiento clinico(ppt)
 
Toxicología
ToxicologíaToxicología
Toxicología
 
Farme
FarmeFarme
Farme
 
Antigotosos y uricosuricos
Antigotosos y uricosuricosAntigotosos y uricosuricos
Antigotosos y uricosuricos
 

Similar a Ulcera gastro

Fisiopatología cuadro clínico ulcera péptica
Fisiopatología cuadro clínico  ulcera pépticaFisiopatología cuadro clínico  ulcera péptica
Fisiopatología cuadro clínico ulcera pépticahernanhuaracha
 
FARMACOLOGIA SIST DIGESTIVO medicam.pptx
FARMACOLOGIA SIST DIGESTIVO medicam.pptxFARMACOLOGIA SIST DIGESTIVO medicam.pptx
FARMACOLOGIA SIST DIGESTIVO medicam.pptxKevinRivera700436
 
4. Farmacologia de AINES 2018 (1).ppt
4. Farmacologia de AINES 2018 (1).ppt4. Farmacologia de AINES 2018 (1).ppt
4. Farmacologia de AINES 2018 (1).pptguillermo216543
 
Gastritis y úlcera péptica
Gastritis y úlcera pépticaGastritis y úlcera péptica
Gastritis y úlcera pépticaEnfermeria94
 
Antiinflamatorios no esteroideos_aines
Antiinflamatorios no esteroideos_ainesAntiinflamatorios no esteroideos_aines
Antiinflamatorios no esteroideos_ainesUACJ
 
TEMA 4 -FARMACOLOGIA GASTROINTESTINAL CALLE.pdf
TEMA 4 -FARMACOLOGIA GASTROINTESTINAL  CALLE.pdfTEMA 4 -FARMACOLOGIA GASTROINTESTINAL  CALLE.pdf
TEMA 4 -FARMACOLOGIA GASTROINTESTINAL CALLE.pdfjesusreyesjanampa1
 
1.- REFLUJO GASTROESOFAGICO(1) (14 files merged).pdf
1.- REFLUJO GASTROESOFAGICO(1) (14 files merged).pdf1.- REFLUJO GASTROESOFAGICO(1) (14 files merged).pdf
1.- REFLUJO GASTROESOFAGICO(1) (14 files merged).pdfkevinantoniogaraygue
 
Inhibidores bomba de protones gap la mancha centro
Inhibidores bomba de protones gap la mancha centroInhibidores bomba de protones gap la mancha centro
Inhibidores bomba de protones gap la mancha centroresistomelloso
 
Poster infarma nº21
Poster infarma nº21Poster infarma nº21
Poster infarma nº21Epablotom
 
Inhibidores bomba de protones gap la mancha centro[1]
Inhibidores bomba de protones gap la mancha centro[1]Inhibidores bomba de protones gap la mancha centro[1]
Inhibidores bomba de protones gap la mancha centro[1]resistomelloso
 
Enfermedad ácido péptica
Enfermedad ácido pépticaEnfermedad ácido péptica
Enfermedad ácido pépticaIle Castillo Ü
 

Similar a Ulcera gastro (20)

Fisiopatología cuadro clínico ulcera péptica
Fisiopatología cuadro clínico  ulcera pépticaFisiopatología cuadro clínico  ulcera péptica
Fisiopatología cuadro clínico ulcera péptica
 
Dispepsia
Dispepsia Dispepsia
Dispepsia
 
FARMACOLOGIA SIST DIGESTIVO medicam.pptx
FARMACOLOGIA SIST DIGESTIVO medicam.pptxFARMACOLOGIA SIST DIGESTIVO medicam.pptx
FARMACOLOGIA SIST DIGESTIVO medicam.pptx
 
4. Farmacologia de AINES 2018 (1).ppt
4. Farmacologia de AINES 2018 (1).ppt4. Farmacologia de AINES 2018 (1).ppt
4. Farmacologia de AINES 2018 (1).ppt
 
Antiinflamatorios no esteroidales
Antiinflamatorios no esteroidalesAntiinflamatorios no esteroidales
Antiinflamatorios no esteroidales
 
Gastritis y úlcera péptica
Gastritis y úlcera pépticaGastritis y úlcera péptica
Gastritis y úlcera péptica
 
Gastroenterologia
Gastroenterologia Gastroenterologia
Gastroenterologia
 
Antiinflamatorios no esteroideos_aines
Antiinflamatorios no esteroideos_ainesAntiinflamatorios no esteroideos_aines
Antiinflamatorios no esteroideos_aines
 
TEMA 4 -FARMACOLOGIA GASTROINTESTINAL CALLE.pdf
TEMA 4 -FARMACOLOGIA GASTROINTESTINAL  CALLE.pdfTEMA 4 -FARMACOLOGIA GASTROINTESTINAL  CALLE.pdf
TEMA 4 -FARMACOLOGIA GASTROINTESTINAL CALLE.pdf
 
1.- REFLUJO GASTROESOFAGICO(1) (14 files merged).pdf
1.- REFLUJO GASTROESOFAGICO(1) (14 files merged).pdf1.- REFLUJO GASTROESOFAGICO(1) (14 files merged).pdf
1.- REFLUJO GASTROESOFAGICO(1) (14 files merged).pdf
 
Hiperuricemiaygota.pptx
Hiperuricemiaygota.pptxHiperuricemiaygota.pptx
Hiperuricemiaygota.pptx
 
Inhibidores bomba de protones gap la mancha centro
Inhibidores bomba de protones gap la mancha centroInhibidores bomba de protones gap la mancha centro
Inhibidores bomba de protones gap la mancha centro
 
Poster infarma nº21
Poster infarma nº21Poster infarma nº21
Poster infarma nº21
 
deber expo.pptx
deber expo.pptxdeber expo.pptx
deber expo.pptx
 
Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos.
Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos. Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos.
Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos.
 
Erge y enfermedad +ácido péptica
Erge y enfermedad +ácido pépticaErge y enfermedad +ácido péptica
Erge y enfermedad +ácido péptica
 
Inhibidores bomba de protones gap la mancha centro[1]
Inhibidores bomba de protones gap la mancha centro[1]Inhibidores bomba de protones gap la mancha centro[1]
Inhibidores bomba de protones gap la mancha centro[1]
 
Enfermedad ácido péptica
Enfermedad ácido pépticaEnfermedad ácido péptica
Enfermedad ácido péptica
 
(2018-06-12) Enfermedad de crohn (ppt)
(2018-06-12) Enfermedad de crohn (ppt)(2018-06-12) Enfermedad de crohn (ppt)
(2018-06-12) Enfermedad de crohn (ppt)
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
 

Último

ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdfenelcielosiempre
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularMooPandrea
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 

Último (20)

Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 

Ulcera gastro

  • 1. ÚLCERA GASTRODUODENAL DR. ANTONIO MORALES BARRÍA Definición Afección caracterizada por lesiones con pérdida de la mucosa, de variable dimensión, únicas o múltiples, en estómago (UG) o duodeno (UD). En esófago distal, lesiones similares se atribuyen a reflujo gastroesofágico y se consignan en capítulo aparte. Conjuntamente a las gástricas y duodenales se las denomina “úlceras pépticas”. Etiología y epidemiología Pueden ser de evolución corta (agudas) o prolongada, por años, a menudo con recurrencias (crónicas). Estudios epidemiológicos apuntan a dos factores importantes: la infección por Helicobacter pylori (Hp) y la ingestión de fármacos, par- ticularmente antiinflamatorios no esteroidales (AINEs). El primero, en aparente disminución en países desarrollados y los segundos, en au- mento por mayor edad y afecciones ósteoarticulares. Ambos factores (Hp y AINEs) pueden coincidir y se consideran actualmente factores de riesgo independientes de úlcera. El riesgo aproximado con diversos AINEs se muestra en Tabla 1. Tabla 1. Riesgo relativo de úlceras con los antiinflamatorios clásicos Fármaco Riesgo Ibuprofeno 1 Ac. Acetilsalicílico 1,6 Diclofenaco 1,8 Sulindaco 2,1 Diflumesal 2,2 Naproxeno 2,2 Indometacina 2,4 Piroxicam 3,8 Ketoprofeno 4,2 Azoprepazona 9,2 96
  • 2. ÚLCERA GASTRODUODENAL Algunos alimentos provocan síntomas en el paciente ulceroso, pero no se ha demostrado influencia de la dieta en la génesis o la cicatriza- ción de la lesión. Ají y pimienta pueden provocar lesiones agudas. Bebidas alcohóli- cas, café (aún descafeinado) son secretagogos que pueden interferir con la cicatrización. La leche se empleó profusamente en otra época en el tratamiento, pero no parece beneficiosa al emplear drogas actuales. El cigarrillo se ha considerado factor de riesgo para generar úlcera, alguna complicación y retardar la cicatrización. La diferencia en cicatri- zación entre fumadores y no fumadores es más evidente en estudios con placebo, pero con las actuales drogas esta diferencia tiende a mini- mizarse. Se recomienda, sin embargo, reducir su consumo para permitir mejor efecto de los nuevos fármacos. Otras circunstancias favorecedoras de aparición de úlcera son: • Hipersecreción ácida (gastrinomas) • Hipertensión portal (cirrosis) • Tumores primarios o metastásicos (adenoca., linfoma) • Enfermedad de Crohn gastroduodenal • Infecciones (micosis, TBC, sífilis) • Insuficiencia respiratoria (acidosis) • Diabetes • Gastroenteritis eosinofílica • Pacientes críticos, sepsis • Desequilibrios acidobásicos • Shock, quemados, traumatismos • Hipertensión craneana Cuadro clínico Se ha calculado que aproximadamente un 10% de los pacientes son asintomáticos. El diagnóstico en esa circunstancia se debe a una com- plicación (hemorragia, perforación) o un examen endoscópico por moti- vos ajenos a síntomas ulcerosos. • Es importante de consignar antecedentes personales (comorbilidad, operaciones previas, medicación) y familiares (diabetes y otras endocrinopatías, tumores, úlcera). • En la UD la epigastralgia horaria, con alivio por alimentos o antiácidos, periodicidad y dolor nocturno son clásicamente reconocidos. 97
  • 3. ANTONIO MORALES B. • En la UG, la epigastralgia ocurre durante ingesta alimentaria o precozmente postprandial, especialmente con ciertos alimentos irritantes. • La localización del dolor puede variar (ser lateral y aún posterior). • Otras afecciones pueden originar síntomas similares, o las úlceras presentarse con otras modalidades, por lo que se requiere confirma- ción diagnóstica. El examen físico puede contribuir poco. La sensibilidad epigástrica al palpar, no siempre presente, es orientadora, pero puede ser causada por otras patologías. Diagnóstico El procedimiento de elección es la endoscopía. Los hallazgos pue- den ser confirmatorios de UG o UD y las biopsias permiten excluir le- sión tumoral (UG) y determinar la presencia de Hp en ambas. El examen radiológico es de empleo más excepcional, cuando no es posible la endoscopía o ante sospecha de lesiones de diagnóstico endoscópico más incierto (infiltraciones, compresiones). Indicación de la endoscopía 1. En dolores sugerentes de úlcera o con sospechas de organicidad (anemia, sangrado digestivo alto, enflaquecimiento u otro). 2. En un cuadro no urgente, deben considerarse: a) condiciones locales (frecuencia de patología, recursos), b) cálculo de costo/beneficio (gastos en medicamentos inútiles, nuevas consultas, riesgos del examen mismo o de un diagnóstico errado por falta de examen) y c) personales (ansiedad por el diagnóstico, recursos, tranquilidad al asegurar ausencia de lesión). 3. En una complicación, el paciente debe hospitalizarse y el examen es parte de su tratamiento integral. Tratamiento Reposo y régimen (blando) son indicados para cuadros muy sintomáticos o complicaciones. Sin embargo, es conveniente evitar cafeína, cigarrillo, licores y AINEs. 98
  • 4. ÚLCERA GASTRODUODENAL La respuesta aún a placebo es importante en esta afección. Se ha establecido la eficacia de tres grupos de fármacos: a) Bloqueadores H2 de histamina b) Inhibidores de H+/K+ ATPasa (bomba de protones) c) Citoprotectores a) Los antagonistas de receptores H2 de histamina (Cimetidina, Famotidina, Ranitidina y Nizatidina), son inhibidores de la secreción de ácido y promotores de la cicatrización. En la úlcera duodenal, la cicatrización es proporcional a la magnitud de la supresión de ácido. En la úlcera gástrica, más bien lo es a la duración de la inhibición de ácido. Existe buena inhibición ácida en la noche, pero es menor en la secreción diurna estimulada por alimentos. Las dosis recomendadas son (cada 12 h): Cimetidina 400 mg, Ranitidina 150 mg, Famotidina 20 mg y Nizatidina 150 mg. Al emplear dosis nocturna, que es igualmente efectiva, se utiliza doble dosis. Des- pués de unos días, se ha observado menor efectividad (tolerancia) y, al suspenderlos, mayor secreción que la previa (efecto rebote). Son escasos los efectos indeseables. Situaciones de reducción de dosis deben considerarse el daño renal y la edad avanzada. Los efectos sobre la actividad androgénica que están presentes en la Cimetidina, rara vez se observan con los otros antagonistas. La forma endovenosa (no oral) de Cimetidina y Ranitidina pueden tener efecto estimulante de la prolactina. En pacientes hospitalizados, pueden observarse síntomas neurológicos (cefaleas, depresión, sopor, agitación, etc), tal vez por interacción con drogas. Se describen reacciones hematológicas y mielosupresión en pacientes trasplantados de médula. Puede haber re- acciones alérgicas y aún hepatitis, no atribuidas a efecto tóxico. El tratamiento con la mitad o totalidad de las dosis mencionadas se ha sugerido como posibilidad de terapia de mantención. b) Los bloqueadores de bomba de protones son activos con pH ácido. Una dosis única diaria permite la cicatrización de úlceras duodenales en pocas semanas. La vida media es tan corta que aún con dosis repetidas o mayores, no se produce acumulación. No es necesa- rio reducir la dosis en pacientes de edad avanzada o daño hepático. Las drogas principales son Omeprazol, Esomeprazol, Lansoprazol, Pantoprazol y Rabeprazol (Tabla 2). 99
  • 5. ANTONIO MORALES B. Tabla 2. Algunas características farmacocinéticas Dosis Biodisponibilidad Vida media (h) Omeprazol 20 mg 30-40% 0,7-1,0 Lansoprazol 30 mg 85 1,3-1,7 Pantoprazol 40 mg 70-80 1,3 Rabeprazol 20 mg 1,0 El efecto cicatrizante y alivio sintomático es más rápido en úlceras duodenales y gástricas, que empleando bloqueadores H2. Poseen modesto efecto in vitro sobre el crecimiento de H. pylori, e in vivo, el efecto no es suficiente para la erradicación satisfactoria del ger- men, por ello deben asociarse antibióticos. Omeprazol puede afectar la absorción de ketoconazol, fierro y ésteres de ampicilina y el metabolismo de diazepan, propanolol, warfarina y fenitoína. Pueden ser efectos atribuidos a este fármaco: cefalea, mareo, rash, síntomas digestivos inespecíficos y otros. Esomeprazol es s-s-isomero de omeprazol, alcanza mayores con- centraciones plasmáticas y mejor control de la acidez. La dosis es 40 mg diarios y los efectos indeseables son similares. c) Los citoprotectores más en uso en la actualidad son: • Sucralfato. Sal compleja de sacarosa, se une a proteínas tisulares y protege de la acción péptica. Se administra en formas líquidas o tabletas, distante de alimentos, 1 g 4 veces al día y mejor, sin emplear antiácidos concomitantes. Puede producir o agravar la constipa- ción y limitar la absorción de algunas drogas (Cimetidina, digoxina, fluoroquinonas, fenitoína, tetraciclinas). • Misoprostol. Es producto sintético análogo a Prostaglandina E, con efecto protector y antiácido, lo que contribuye a su efecto curativo. La dosis es 200 mg 4 veces al día. Puede provocar diarreas, efectos abortivos y sangrado uterino. • Bismuto coloidal y otras sales (subcitrato, subsalicilato). Posee efecto protector local, estimula la secreción de prostaglandinas y tiene efecto anti-H. pylori, especialmente en esquemas asociados. El subsalicilato se emplea en suspensión o tabletas, en dosis de 524 mg 4 veces al día. 100
  • 6. ÚLCERA GASTRODUODENAL Puede afectar el efecto de agentes uricosúricos y tetraciclina, pre- sentar toxicidad salicílica y oscurecer la lengua y las heces. Control Es recomendable el control endoscópico de las úlceras gástricas, después de ocho semanas de tratamiento, lo que permite nuevas biopsias para confirmar benignidad y erradicación de la infección por Hp. No se considera indicación de endoscopía, en el control de pacien- tes con úlcera duodenal tratada y asintomática. Es posible confirmar la erradicación con test respiratorio (urea marcada) o en deposiciones. En casos sintomáticos puede intentarse nuevo tratamiento y evaluar endoscópicamente. Consideraciones especiales • En pacientes con infección Hp debe instituirse tratamiento de erra- dicación (ver capítulo). • En la hemorragia digestiva, el paciente debe ser hospitalizado. El tratamiento hemostático endoscópico, por profesional entrenado, se indica en lesiones con sangrado activo o estigmas como el vaso visible. Puede ser útil emplear omeprazol endovenoso (40 mg cada 12 h), en prevención de recurrencia. En los casos con H. pylori, debe aplicarse el tratamiento de erradicación, en los días siguientes. • En perforación aguda, la conducta debe ser quirúrgica. • Si lo importante es la ingesta de AINEs, al suspenderla, la cicatriza- ción es más rápida en tratados con bloqueadores de H2 o inhibidores de bomba, aún con infección por Hp. • Si no se detiene consumo de AINEs, omeprazol es mejor que anta- gonistas H2 o misoprostol, para la cicatrización y prevención de recurrencias. Puede ser conveniente sustituir el antiinflamatorio. Indicación quirúrgica Se reserva a complicaciones no manejables médicamente, clásica- mente la perforación y la obstrucción al vaciamiento gástrico. La hemo- rragia, si es masiva y no susceptible de hemostasia endoscópica. 101
  • 7. ANTONIO MORALES B. Referencias 1.- Wolfe M, Sachs G. Acid suppression: Optimizing therapy for gastroduodenal ulcer healing, gastroesophageal reflux disease, and stress- related erosive syndrome. Gastroenterology 2000; 118 (Suppl. 1): S9-S31. 2.- Prakash Ch. Peptic ulcer disease. The Washington manual of medical therapeutics. 30a edition. Lippincott Williams & Wilkins 2001: 359-62. 3.- Ciociola A, McSorley D, Turner K et al. Helicobacter pylori infection rates in duodenal ulcer patients in the United States may be lower than previously estimated. Am J Gastroenterol 1999; 94: 1834-40. 4.- Laine L. Nonsteroidal anti-inflammatory drug gastropathy. Gastrointest Endosc Clin N Am 1996; 6: 489-504. 5.- Huang J, Sridhar S, Hunt R. Role of Helicobacter pylori infection and non- steroidal anti-inflammatory drugs in peptic-ulcer disease: a meta-analysis. Lancet 2002; 359: 14-22. 102