SlideShare una empresa de Scribd logo
Portafolio - Práctica pedagógica
formativa (Ambientes de aprendizaje)
Claudia Valentina Artunduaga Villegas
V Semestre
Paola Andrea Gamboa Álzate
Licenciatura en Educación Artística y Cultural
Facultad Ciencias de la Educación
Universidad de la Amazonía
Florencia
2023
Introducción
El portafolio pedagógico es una herramienta vital para la
formación docente, debido a que permite llevar un orden
determinado a los contenidos que se le adjunten, desde trabajos
escritos, preparadores de clase, diarios de campo y evidencias
fotográficas. Es por esto, que en este portafolio se mostrarán
todas las temáticas vistas durante el semestre 2023-1 las cuales
serán socializadas para la docente y los compañeros de clase.
Mi biografía
Mi nombre es Claudia Valentina Artunduaga Villegas, nací el 16 de abril del año 2001 en
Florencia – Caquetá y actualmente tengo 22 años de edad. Toda mi vida he vivido en la
ciudad de Florencia junto con mis padres los cuales se llaman Gloria Esperanza Villegas Torres
y Rodrigo Artunduaga Gutiérrez, y hoy en día son separados; mi hermano, se llama Carlos
Enrique Artunduaga Villegas y vive en el municipio de San Vicente del Caguán en Brisas del
Lozada por cuestiones de trabajo, por lo tanto, vivo sólo con mi mamá.
He crecido en una familia humilde toda mi vida, la cual me ha inculcado valores y principios
que me han guiado siempre por el camino correcto; estudié por 12 años en la Institución
Educativa Normal Superior de Florencia, de allí me gradué el 07 de diciembre del 2017 como
Bachiller Pedagógica y el 04 de diciembre del 2020 como Docente de preescolar y básica
primaria en la misma Institución.
Desde el 12 de abril del 2021 estoy estudiando la Licenciatura en Educación Artística y
Cultural en la Universidad de la Amazonía y hasta el momento estoy terminando el V
semestre; ingresé a esta carrera porque desde muy pequeña he tenido un gran interés en esta
área de la educación, y gracias a mi formación en la Normal Superior me motivó aún más a
ejercerla en un futuro no muy lejano.
Tengo muchas expectativas tanto personales como profesionales, que sé que con mi esfuerzo
y disciplina cumpliré a corto o largo plazo. Me considero una persona muy responsable en lo
que hago, generosa, respetuosa, honesta y amigable según la persona que lo amerite, no me
gusta involucrarme en problemas ajenos y tampoco causarlos, soy más de llevar las cosas con
serenidad y evitar conflictos.
Acuerdo 32
Lineamientos generales para
el desarrollo del programa de
prácticas
1. Saberes de la práctica.
2. Prácticas reflexivas.
3. Aprendizaje experiencial.
4. Comunidades de práctica.
Tipos de aprendizaje:
- De búsqueda.
- De comprensión.
- De creación.
Propósitos de formación:
- Pensar críticamente las experiencias.
- Significado de las experiencias.
- Elementos que enlazan las experiencias.
- El saber sobre la práctica.
Problematizar las prácticas:
- Reconocer el contexto.
- Significado de su realidad.
- Indagar críticamente.
- Construir aprendizajes experimentales.
- Promover la creación de culturas colaborativas.
- La investigación como fuente de acción.
- Fortalecer el diálogo en las comunidades
educativas.
Ejercicios
temáticos
Ejercicio #1: “Reflexionar la práctica
reflexiva”
1. Compensar la superficialidad de la formación profesional.
2. Favorecer la acumulación de saberes de experiencia.
3. Acreditar la evolución hacia la profesionalización.
4. Prepararse para asumir una responsabilidad política y ética.
5. Permitir hacer frente a la creciente complejidad de las tareas.
6. Ayudar a sobrevivir en un oficio imposible.
7. Proporcionar los medios para trabajar sobre uno mismo.
8. Ayudar en la lucha contra la irreductible alteridad del aprendiz.
9. Favorecer la cooperación.
10. Aumentar la capacidad de innovación.
Ejercicio #2: Mis experiencias
Ejercicio #3: Teatro foro
Ejercicio #4: Prácticum reflexivo
Prácticas
pedagógicas
Información de la práctica
Establecimiento educativo: Institución Educativa Agroecológica
Amazónica Buinaima Florencia / Caquetá
Grado: Tercero cuatro Docente cooperante: Nilsa Oneida Erazo
Tutora de práctica: Paola Andrea Gamboa Alzate Semestre: V
Curso: Práctica Pedagógica Formativa (Ambientes de Aprendizaje)
Total de estudiantes: 39 Niños: 19 Niñas: 21
Cantidad de estudiantes con necesidades especiales: 3
Inicio de práctica: 17 de Marzo del 2023 Cierre de práctica: 04 de Mayo
del 2023
Población estudiantil – Grado 3ª4
- El tiempo de la clase de educación artística es muy corto.
- Las actividades son muy básicas, y a veces, sin sentido alguno, no son previamente
preparadas, sino, sacadas de internet.
- Falta de didáctica en las actividades.
- El clima escolar por ocasiones se torna pesado.
- Hay estudiantes que poseen problemas de aprendizaje, y no se les presta su debida
atención o seguimiento.
- El área de artística consiste para la docente y los estudiantes en llenar un cuaderno por
todo el año.
- Las actividades en el área de artística consisten en dibujar y colorear, no se ve más que eso.
- Hay estudiantes con problemas familiares, lo cual, perjudica su desempeño académico en
el aula.
- Autoagresión con los útiles escolares (Filo de esferos partidos y punta fina de los lápices).
- Fallas en los procesos de Lecto-escritura.
Mi Bitácora
Problemáticas halladas
Evidencias fotográficas de las actividades que realizan los
estudiantes en la asignatura de educación artística
(Actividades de colorear) (Planas)
Evidencias fotográficas de las intervenciones realizadas
(Manejo de la regla y de dibujos de carácter libre usando la figuras geométricas)
(Poliritmia para estimular la concentración y el ritmo)
Tema de investigación: “Propuestas para la creación y
fortalecimiento de los ambientes de aprendizaje de la Educación
Artística en la I.E Agroecológico Amazónico Buinaima de
Florencia / Caquetá”
 Basado en las experiencias obtenidas en las prácticas pedagógicas.
Pregunta de investigación: ¿Cómo crear y fortalecer los ambientes de aprendizaje de la Educación
Artística en el grado Tercero Cuatro de la Institución Educativa Agroecológico Amazónico
Buinaima?
Propuestas para crear y fortalecer los ambientes de aprendizaje:
1. Fomentar la creatividad, la expresión y la experimentación.
2. Motivar a la participación.
3. Incorporar las TIC.
4. Exploración del contexto.
5. Fomentar habilidades de pensamiento crítico.
Conclusión
Las prácticas pedagógicas son un acercamiento a los posibles
contextos y problemáticas que el docente en formación va a enfrentar
en su vida laboral, en este sentido, los aprendizajes obtenidos en el
aula de clase tanto teóricos como prácticos nos aportan
conocimientos valiosos y significativos para llevar a cabo en nuestras
prácticas, un pequeño cambio es un granito de arena para los
estudiantes y para nuestra formación docente. Por otro lado, el
portafolio pedagógico es un insumo de gran valor para promover el
orden y la reflexión de los aprendizajes que nos aporta esta
asignatura y nuestra experiencia en el desarrollo de las prácticas
pedagógicas.
¡Muchas gracias!

Más contenido relacionado

Similar a PORTAFOLIO FINAL PRÀCTICAS.pdf

Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Julio Hernando Rosero Rosas
 
Proyecto de aula historia para contar tercero basico
Proyecto de aula historia para contar tercero basicoProyecto de aula historia para contar tercero basico
Proyecto de aula historia para contar tercero basico
daaaniela133
 
Diagnóstico socioeducativo 6º b campos deportivo
Diagnóstico socioeducativo 6º b campos deportivoDiagnóstico socioeducativo 6º b campos deportivo
Diagnóstico socioeducativo 6º b campos deportivo
lea2013
 
DocumentacióN De Experiencias Innovadoras
DocumentacióN De Experiencias InnovadorasDocumentacióN De Experiencias Innovadoras
DocumentacióN De Experiencias Innovadoras
Marcebrise
 
Desarrollo de habilidades lingüísticas
Desarrollo de habilidades lingüísticasDesarrollo de habilidades lingüísticas
Desarrollo de habilidades lingüísticas
Herika Janeth Layos Hernandez
 
Taller de eduacion a distancia 20158
Taller de eduacion a distancia 20158Taller de eduacion a distancia 20158
Taller de eduacion a distancia 20158
yamilayannie
 

Similar a PORTAFOLIO FINAL PRÀCTICAS.pdf (20)

Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
 
Maria Eugenia Medina Patiño
Maria Eugenia Medina PatiñoMaria Eugenia Medina Patiño
Maria Eugenia Medina Patiño
 
Edis 2018 ifd 5 mcf
Edis 2018 ifd 5   mcfEdis 2018 ifd 5   mcf
Edis 2018 ifd 5 mcf
 
hvivasa.pdf
hvivasa.pdfhvivasa.pdf
hvivasa.pdf
 
Ud educacion artistica
Ud educacion artisticaUd educacion artistica
Ud educacion artistica
 
Trabajo grupal número 8
Trabajo grupal número 8Trabajo grupal número 8
Trabajo grupal número 8
 
Proyecto de aula historia para contar tercero basico
Proyecto de aula historia para contar tercero basicoProyecto de aula historia para contar tercero basico
Proyecto de aula historia para contar tercero basico
 
presentación-pw tfm ildefonso-garcia
presentación-pw tfm ildefonso-garciapresentación-pw tfm ildefonso-garcia
presentación-pw tfm ildefonso-garcia
 
ABP: El aula, un espacio en movimiento
ABP: El aula, un espacio en movimientoABP: El aula, un espacio en movimiento
ABP: El aula, un espacio en movimiento
 
Diagnóstico socioeducativo 6º b campos deportivo
Diagnóstico socioeducativo 6º b campos deportivoDiagnóstico socioeducativo 6º b campos deportivo
Diagnóstico socioeducativo 6º b campos deportivo
 
DocumentacióN De Experiencias Innovadoras
DocumentacióN De Experiencias InnovadorasDocumentacióN De Experiencias Innovadoras
DocumentacióN De Experiencias Innovadoras
 
Que es enseñar
Que es enseñarQue es enseñar
Que es enseñar
 
Desarrollo de habilidades lingüísticas
Desarrollo de habilidades lingüísticasDesarrollo de habilidades lingüísticas
Desarrollo de habilidades lingüísticas
 
Formulario proyectos de_aula_140514 (2) (1)
Formulario proyectos de_aula_140514 (2) (1)Formulario proyectos de_aula_140514 (2) (1)
Formulario proyectos de_aula_140514 (2) (1)
 
Generos narrativos
Generos narrativosGeneros narrativos
Generos narrativos
 
Desarrollo de habilidades lingüísticas
Desarrollo de habilidades lingüísticasDesarrollo de habilidades lingüísticas
Desarrollo de habilidades lingüísticas
 
Desarrollo de habilidades lingüísticas
Desarrollo de habilidades lingüísticasDesarrollo de habilidades lingüísticas
Desarrollo de habilidades lingüísticas
 
Portafolio Infopedagogia
Portafolio  InfopedagogiaPortafolio  Infopedagogia
Portafolio Infopedagogia
 
Silabo práctica ii
Silabo   práctica iiSilabo   práctica ii
Silabo práctica ii
 
Taller de eduacion a distancia 20158
Taller de eduacion a distancia 20158Taller de eduacion a distancia 20158
Taller de eduacion a distancia 20158
 

Último

Último (20)

La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTEPLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

PORTAFOLIO FINAL PRÀCTICAS.pdf

  • 1. Portafolio - Práctica pedagógica formativa (Ambientes de aprendizaje) Claudia Valentina Artunduaga Villegas V Semestre Paola Andrea Gamboa Álzate Licenciatura en Educación Artística y Cultural Facultad Ciencias de la Educación Universidad de la Amazonía Florencia 2023
  • 2. Introducción El portafolio pedagógico es una herramienta vital para la formación docente, debido a que permite llevar un orden determinado a los contenidos que se le adjunten, desde trabajos escritos, preparadores de clase, diarios de campo y evidencias fotográficas. Es por esto, que en este portafolio se mostrarán todas las temáticas vistas durante el semestre 2023-1 las cuales serán socializadas para la docente y los compañeros de clase.
  • 3. Mi biografía Mi nombre es Claudia Valentina Artunduaga Villegas, nací el 16 de abril del año 2001 en Florencia – Caquetá y actualmente tengo 22 años de edad. Toda mi vida he vivido en la ciudad de Florencia junto con mis padres los cuales se llaman Gloria Esperanza Villegas Torres y Rodrigo Artunduaga Gutiérrez, y hoy en día son separados; mi hermano, se llama Carlos Enrique Artunduaga Villegas y vive en el municipio de San Vicente del Caguán en Brisas del Lozada por cuestiones de trabajo, por lo tanto, vivo sólo con mi mamá. He crecido en una familia humilde toda mi vida, la cual me ha inculcado valores y principios que me han guiado siempre por el camino correcto; estudié por 12 años en la Institución Educativa Normal Superior de Florencia, de allí me gradué el 07 de diciembre del 2017 como Bachiller Pedagógica y el 04 de diciembre del 2020 como Docente de preescolar y básica primaria en la misma Institución. Desde el 12 de abril del 2021 estoy estudiando la Licenciatura en Educación Artística y Cultural en la Universidad de la Amazonía y hasta el momento estoy terminando el V semestre; ingresé a esta carrera porque desde muy pequeña he tenido un gran interés en esta área de la educación, y gracias a mi formación en la Normal Superior me motivó aún más a ejercerla en un futuro no muy lejano. Tengo muchas expectativas tanto personales como profesionales, que sé que con mi esfuerzo y disciplina cumpliré a corto o largo plazo. Me considero una persona muy responsable en lo que hago, generosa, respetuosa, honesta y amigable según la persona que lo amerite, no me gusta involucrarme en problemas ajenos y tampoco causarlos, soy más de llevar las cosas con serenidad y evitar conflictos.
  • 4. Acuerdo 32 Lineamientos generales para el desarrollo del programa de prácticas
  • 5. 1. Saberes de la práctica. 2. Prácticas reflexivas. 3. Aprendizaje experiencial. 4. Comunidades de práctica. Tipos de aprendizaje: - De búsqueda. - De comprensión. - De creación. Propósitos de formación: - Pensar críticamente las experiencias. - Significado de las experiencias. - Elementos que enlazan las experiencias. - El saber sobre la práctica. Problematizar las prácticas: - Reconocer el contexto. - Significado de su realidad. - Indagar críticamente. - Construir aprendizajes experimentales. - Promover la creación de culturas colaborativas. - La investigación como fuente de acción. - Fortalecer el diálogo en las comunidades educativas.
  • 7. Ejercicio #1: “Reflexionar la práctica reflexiva” 1. Compensar la superficialidad de la formación profesional. 2. Favorecer la acumulación de saberes de experiencia. 3. Acreditar la evolución hacia la profesionalización. 4. Prepararse para asumir una responsabilidad política y ética. 5. Permitir hacer frente a la creciente complejidad de las tareas. 6. Ayudar a sobrevivir en un oficio imposible. 7. Proporcionar los medios para trabajar sobre uno mismo. 8. Ayudar en la lucha contra la irreductible alteridad del aprendiz. 9. Favorecer la cooperación. 10. Aumentar la capacidad de innovación.
  • 8. Ejercicio #2: Mis experiencias
  • 12. Información de la práctica Establecimiento educativo: Institución Educativa Agroecológica Amazónica Buinaima Florencia / Caquetá Grado: Tercero cuatro Docente cooperante: Nilsa Oneida Erazo Tutora de práctica: Paola Andrea Gamboa Alzate Semestre: V Curso: Práctica Pedagógica Formativa (Ambientes de Aprendizaje) Total de estudiantes: 39 Niños: 19 Niñas: 21 Cantidad de estudiantes con necesidades especiales: 3 Inicio de práctica: 17 de Marzo del 2023 Cierre de práctica: 04 de Mayo del 2023
  • 14. - El tiempo de la clase de educación artística es muy corto. - Las actividades son muy básicas, y a veces, sin sentido alguno, no son previamente preparadas, sino, sacadas de internet. - Falta de didáctica en las actividades. - El clima escolar por ocasiones se torna pesado. - Hay estudiantes que poseen problemas de aprendizaje, y no se les presta su debida atención o seguimiento. - El área de artística consiste para la docente y los estudiantes en llenar un cuaderno por todo el año. - Las actividades en el área de artística consisten en dibujar y colorear, no se ve más que eso. - Hay estudiantes con problemas familiares, lo cual, perjudica su desempeño académico en el aula. - Autoagresión con los útiles escolares (Filo de esferos partidos y punta fina de los lápices). - Fallas en los procesos de Lecto-escritura. Mi Bitácora Problemáticas halladas
  • 15. Evidencias fotográficas de las actividades que realizan los estudiantes en la asignatura de educación artística (Actividades de colorear) (Planas)
  • 16. Evidencias fotográficas de las intervenciones realizadas (Manejo de la regla y de dibujos de carácter libre usando la figuras geométricas)
  • 17. (Poliritmia para estimular la concentración y el ritmo)
  • 18.
  • 19. Tema de investigación: “Propuestas para la creación y fortalecimiento de los ambientes de aprendizaje de la Educación Artística en la I.E Agroecológico Amazónico Buinaima de Florencia / Caquetá”  Basado en las experiencias obtenidas en las prácticas pedagógicas. Pregunta de investigación: ¿Cómo crear y fortalecer los ambientes de aprendizaje de la Educación Artística en el grado Tercero Cuatro de la Institución Educativa Agroecológico Amazónico Buinaima? Propuestas para crear y fortalecer los ambientes de aprendizaje: 1. Fomentar la creatividad, la expresión y la experimentación. 2. Motivar a la participación. 3. Incorporar las TIC. 4. Exploración del contexto. 5. Fomentar habilidades de pensamiento crítico.
  • 20. Conclusión Las prácticas pedagógicas son un acercamiento a los posibles contextos y problemáticas que el docente en formación va a enfrentar en su vida laboral, en este sentido, los aprendizajes obtenidos en el aula de clase tanto teóricos como prácticos nos aportan conocimientos valiosos y significativos para llevar a cabo en nuestras prácticas, un pequeño cambio es un granito de arena para los estudiantes y para nuestra formación docente. Por otro lado, el portafolio pedagógico es un insumo de gran valor para promover el orden y la reflexión de los aprendizajes que nos aporta esta asignatura y nuestra experiencia en el desarrollo de las prácticas pedagógicas.