SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN DEEVALUACIÓN DE
COMPETENCIASCOMPETENCIAS
CAPACIDADES YCAPACIDADES Y
ACTITUDESACTITUDES
CONCEPTO DE EVALUACIÓN DE
COMPETENCIAS
“Evaluación de competencias es un proceso de
análisis y emisión de juicios de valor con dimensión
interna y externa de las transformaciones producidas
sistemáticamente en la personalidad de los
estudiantes puestas de manifiesto en su actuación
para la solución de problemas predeterminados o
no, integrando conocimientos, habilidades y valores
profesionales, en correspondencia con el modelo
establecido en la norma que deriva del perfil
pedagógico”.
González G.
CONCEPTO DE EVALUACIÓN DE
COMPETENCIAS
EN LA ACTUALIDAD LA EVALUACIÓN
BUSCA:
Potenciar las capacidades de la persona.
Afianzar aciertos.
Corregir errores.
Reorientar y mejorar los procesos educativos.
Socializar los resultados.
Transferir el conocimiento teórico y práctico.
Aprender de la experiencia.
Afianzar valores y actitudes.
Orientar el proceso educativo y mejorar su
calidad.
Promover, certificar o acreditar a los
estudiantes.
Juicio
Desempeño
Indicadores
Norma
Clave
Criterio
TÉRMINOS DE
EVALUACIÓN
TÉRMINOS DE
EVALUACIÓN
Logro
Estándar
TÉRMINOS RELACIONADOS CON LA
EVALUACIÓN
Desempeño
El desempeño es la demostración de la competencia, es
además un conjunto de indicadores y de evidencias.
Ejemplo:
-Resuelve problemas matemáticos que incluyen las cuatro
operaciones.
-Escribe ensayos con todos sus elementos.
INDICADOR DE COMPETENCIA
Es una actividad o un elemento de evaluación, un parámetro
concreto esencial y variable que caracteriza la competencia
desde la óptica de su medición permitiendo distinguir su
dominio o no.
Ejemplo:
Cada una de las cuatro operaciones es un indicador al igual que
cada uno de los elementos del ensayo son también indicadores
que sirven para la evaluación.
La competencia no es observada directamente, se infiere
del desempeño.
INDICADORES
HabilidadesHabilidades:
Manejar, elaborar, aplicar, experimentar,
demostrar, planificar, construir y otros.
ConocimientosConocimientos:
Analizar, relacionar, interpretar, sintetizar,
explicar, describir, identificar y otros.
Actitudes(valores)Actitudes(valores):
Aceptar, disciplinar, comprometer, respetar,
disfrutar, valorar, participar y otros.
INDICADORES DE EVALUACIÓN DE LA
CALIDAD DE LA COMPETENCIA
Calidad de apropiación
de los métodos de
trabajo nivel de
operaciones.
INDICADORES DELINDICADORES DEL
PROCESO DE CARPROCESO DE CARÁÁCTERCTER
PROCEDIMENTALPROCEDIMENTAL
Actividad cognoscitiva,
Necesidades básicas de
Aprendizaje y
comunicación.
INDICADORES DEINDICADORES DE
CAPACIDAD DECAPACIDAD DE
APRENDIZAJEAPRENDIZAJE
Nivel de generalización,
Transferencia,
coherencia, pertinencia,
pertenencia
Calidad en la interrelación de
cualidades intelectuales y
formaciones
Afectivo motivacionales
volitivas
RELACIÓN ENTRE EL INDICADOR Y EL
CRITERIO
El indicador señala una parte de la competencia,
una acción, es menor.
El criterio es un enunciado evaluativo, es más
amplio.
LA CLAVE DE EVALUACIÓN
Respuesta ideal o las posibles variantes correctas de respuesta,
soluciones o acciones prácticas como consecuencia de la
aplicación de una determinada técnica evaluativa.
CLAVE = REGLAS DEL JUEGO
CLAVE
TÉCNICA DE
EVALUACIÓN INDICADOR
La clave no puede referirse a todos los rasgos posibles que
caracterizan a un fenómeno, sino a uno solo, aunque se aceptan como
válidas las respuestas correctas que se refieran a otros rasgos.
ESTANDAR
Es una meta que expresa en forma observable, lo que
el estudiante debe saber; es decir, los conceptos
básicos de cada área.
Son evidencias significativas que permiten constatar,
estimar, valorar, autoregular y controlar el proceso
educativo.
Es un documento con criterios que especifican lo que
todos los estudiantes de los distintos niveles deben
saber, saber hacer en determinada área o grado.
LOGRO
Es el nivel en el cual los estudiantes alcanzan una
determinada meta o estándar.
“Son las estructuras que alcanza el estudiante y que se
consolidan como parte de su zona de desarrollo efectivo,
constituyéndose en herramientas o en su contenido del cual
puede disponer en un nivel de experiencia al abordar la realidad
para conocerla o para transformarla” (Piaget, Brunner, Vigotsky,
Ausubel, Hernán Escobedo)
INDICADOR DE LOGRO
Son señales, síntomas, indicios de algo que está ocurriendo
no solamente en educación si no en todos los campos de la
actividad humana.
Ejemplo:
Las nubes negras son un indicador de lluvia.
EJEMPLO DE LOGRO
Un logro en preescolar es “Domina y maneja el ámbito
corporal”. Los indicadores que nos muestra que el infante
está alcanzando el dominio y el manejo de su cuerpo
pueden ser: El reconocimiento de las partes de éste; el
control de los movimientos y la coordinación motriz en la
ejecución de ejercicios o tareas manuales o corporales; la
orientación en el espacio, la agilidad y flexibilidad en sus
movimientos, …
LA NORMA DE EVALUACIÓN
Establecimiento de categorías definidas como intervalos,
delimitados a partir de las variantes de respuesta recogidas
en la clave de evaluación.
NORMA
Si alcanza siete niveles de DOMINIO tiene al máximo puntaje 20
Si falla en un criterio excepto la sustentación del modo de actuación
tienen 19.
Si falla en dos criterios excepto la sustentación del modo de actuación
tiene 18.
Si falla en tres criterios excepto la sustentación del modo de actuación
tiene 17.
Si tiene tres niveles de DOMINIO y falla en la sustentación del modo
de actuación también tiene 16.
Si tiene dos niveles de DOMINIO y falla en la sustentación del modo de
actuación también tiene 15.
Menos de ese puntaje el alumno no aprobará el montaje del ensayo.
JUICIO DE VALOR
Es una opinión que se da después
de hacer un análisis acerca del
grado de acercamiento del logro
respecto de los objetivos establecidos
en la norma de evaluación.
EMISIÓN DE JUICIOS DE VALOR
La emisión de juicios de valor ocurre como síntesis de un
proceso constante de acumulación de resultados de actividades
evaluativas. En la emisión de juicios se tiene en cuenta las
dificultades, se reconoce los mejores trabajos, se señalan las
causas de los problemas y se señalan estrategias para corregir
lo que estuvo mal.
Al relacionar los juicios de valor con la norma se debe prestar
atención a: el análisis de dificultades y causas, a la corrección e
instrumentación de nuevas actividades, a la reafirmación de
aprendizajes.
JUICIOS DE VALOR
LOS JUICIOS
DE
VALOR
PARTEN DE
-Los resultados de las
actividades evaluativas
Debe ser consecuente con
la norma de calificación.
LOS JUICIOS
DE VALOR
ANALIZAN
-Las principales
dificultades.
-Los reconocimientos al
trabajo.
- Las causas de problemas
encontrados.
Etapas de la
Evaluación
Diagnóstico1
Determinación de
indicadores o
criterios de
evaluación
3
Definición de
los objetivos
2
Selección y Diseño
de la Técnica de
Evaluación
4
Aplicación de la
Técnica y
Procesamientos de
Resultados
5
Emisión de
Juicios
valorativos
6
DIAGNÓSTICO
DIAGNÓSTICO
Proceso orientado a
la verificación de
conocimientos,
habilidades y
valores adquiridos
fuera o dentro de
instituciones
educativas con
estándares
requeridos por el
curso pertinente.
Reconocimiento
de aprendizajes
previos
OBJETIVOS DE EVALUACIÓN
Deben establecerse de tal manera que determinen un sistema
de tareas de evaluación que respondan a los objetivos finales y
parciales de cada nivel de sistematización del proceso de
formación por competencias.
PROGRAMAS DE COMPETENCIA
PROGRAMA UNIDAD DE COMPETENCIA
PROGRAMA DE ELEMENTO DE COMPETENCIA
PROGRAMAS DE AULA
ELEMENTOS PARA LA FORMULACIÓN DE
OBJETIVOS
1. La Habilidad 2. Los Conocimientos 3. Los Valores
4. El nivel de profundidad
en la apropiación
de la competencia.
5. Las condiciones en que
se desarrolla o ejecuta el
objetivo.
ESTRATEGIAS DEESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJEAPRENDIZAJE
Evaluación de competencias. Estrategias de aprendizaje
Evaluación de competencias. Estrategias de aprendizaje
Evaluación de competencias. Estrategias de aprendizaje
Evaluación de competencias. Estrategias de aprendizaje
Evaluación de competencias. Estrategias de aprendizaje
Evaluación de competencias. Estrategias de aprendizaje
Evaluación de competencias. Estrategias de aprendizaje
Evaluación de competencias. Estrategias de aprendizaje
Evaluación de competencias. Estrategias de aprendizaje
Evaluación de competencias. Estrategias de aprendizaje
Evaluación de competencias. Estrategias de aprendizaje
Evaluación de competencias. Estrategias de aprendizaje
Evaluación de competencias. Estrategias de aprendizaje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual para la evaluacion de las tareas evaluativas
Manual para la evaluacion de  las tareas evaluativasManual para la evaluacion de  las tareas evaluativas
Manual para la evaluacion de las tareas evaluativas
martha Patricia de Hoyos Zamora
 
Cuestionario, rúbrica o lista de cotejo
Cuestionario, rúbrica o lista de cotejoCuestionario, rúbrica o lista de cotejo
Cuestionario, rúbrica o lista de cotejo
Zona Escolar. Dra. Alma Yolanda Arceo Rejón. Supervisora
 
Diseño de un plan de clase
Diseño de un plan de claseDiseño de un plan de clase
Diseño de un plan de clase
Carlos George Reyes
 
El enfoque cognitivo en educación
El enfoque cognitivo en educaciónEl enfoque cognitivo en educación
El enfoque cognitivo en educación
Pedro Capriles
 
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
Karime Castro
 
Items de Pareamiento
Items de PareamientoItems de Pareamiento
Items de Pareamiento
Francisco Cantoni
 
HERRAMIENTAS DE EVALUCIÒN PARA EDUCACIÒN ESPECIAL
HERRAMIENTAS DE EVALUCIÒN PARA EDUCACIÒN ESPECIALHERRAMIENTAS DE EVALUCIÒN PARA EDUCACIÒN ESPECIAL
HERRAMIENTAS DE EVALUCIÒN PARA EDUCACIÒN ESPECIAL
Burbuja Saldaña
 
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativaCaracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
Sarahí Vidales Félix
 
Contenidos conceptuales
Contenidos conceptualesContenidos conceptuales
Contenidos conceptuales
Francisco Leon
 
Tecnicas de evaluacion semiformales
Tecnicas de evaluacion semiformalesTecnicas de evaluacion semiformales
Tecnicas de evaluacion semiformales
peg2099
 
Análisis de praxis educativa
Análisis de praxis educativaAnálisis de praxis educativa
Análisis de praxis educativa
Laurita Vargas
 
Cuestionario Evaluación de Aprendizajes y Curriculo
Cuestionario Evaluación de Aprendizajes y CurriculoCuestionario Evaluación de Aprendizajes y Curriculo
Cuestionario Evaluación de Aprendizajes y Curriculo
dnnisbernal
 
Los momentos de la evaluación
Los momentos de la evaluaciónLos momentos de la evaluación
Los momentos de la evaluación
ANGEL JAPON
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
Secretaría de Educación Pública
 
METODOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
METODOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJEMETODOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
METODOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
joselyn andrade
 
Evaluación de los tres tipos de contenidos
Evaluación de los tres tipos de contenidosEvaluación de los tres tipos de contenidos
Evaluación de los tres tipos de contenidosDoris Carbnero
 
Objetivos generales de las distintas areas diseño
Objetivos generales de las distintas areas diseñoObjetivos generales de las distintas areas diseño
Objetivos generales de las distintas areas diseño
Ricardo Marca Quito
 
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIASLA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
Yunilsa Rosario Veras
 

La actualidad más candente (20)

Manual para la evaluacion de las tareas evaluativas
Manual para la evaluacion de  las tareas evaluativasManual para la evaluacion de  las tareas evaluativas
Manual para la evaluacion de las tareas evaluativas
 
Cuestionario, rúbrica o lista de cotejo
Cuestionario, rúbrica o lista de cotejoCuestionario, rúbrica o lista de cotejo
Cuestionario, rúbrica o lista de cotejo
 
Diseño de un plan de clase
Diseño de un plan de claseDiseño de un plan de clase
Diseño de un plan de clase
 
El enfoque cognitivo en educación
El enfoque cognitivo en educaciónEl enfoque cognitivo en educación
El enfoque cognitivo en educación
 
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
 
Items de Pareamiento
Items de PareamientoItems de Pareamiento
Items de Pareamiento
 
HERRAMIENTAS DE EVALUCIÒN PARA EDUCACIÒN ESPECIAL
HERRAMIENTAS DE EVALUCIÒN PARA EDUCACIÒN ESPECIALHERRAMIENTAS DE EVALUCIÒN PARA EDUCACIÒN ESPECIAL
HERRAMIENTAS DE EVALUCIÒN PARA EDUCACIÒN ESPECIAL
 
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativaCaracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
 
Contenidos conceptuales
Contenidos conceptualesContenidos conceptuales
Contenidos conceptuales
 
Mapa mental vygotsky
Mapa mental vygotskyMapa mental vygotsky
Mapa mental vygotsky
 
Tecnicas de evaluacion semiformales
Tecnicas de evaluacion semiformalesTecnicas de evaluacion semiformales
Tecnicas de evaluacion semiformales
 
Análisis de praxis educativa
Análisis de praxis educativaAnálisis de praxis educativa
Análisis de praxis educativa
 
Cuestionario Evaluación de Aprendizajes y Curriculo
Cuestionario Evaluación de Aprendizajes y CurriculoCuestionario Evaluación de Aprendizajes y Curriculo
Cuestionario Evaluación de Aprendizajes y Curriculo
 
Los momentos de la evaluación
Los momentos de la evaluaciónLos momentos de la evaluación
Los momentos de la evaluación
 
Cómo planificar una Experiencia de Aprendizaje
Cómo planificar una Experiencia de AprendizajeCómo planificar una Experiencia de Aprendizaje
Cómo planificar una Experiencia de Aprendizaje
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
 
METODOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
METODOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJEMETODOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
METODOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Evaluación de los tres tipos de contenidos
Evaluación de los tres tipos de contenidosEvaluación de los tres tipos de contenidos
Evaluación de los tres tipos de contenidos
 
Objetivos generales de las distintas areas diseño
Objetivos generales de las distintas areas diseñoObjetivos generales de las distintas areas diseño
Objetivos generales de las distintas areas diseño
 
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIASLA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
 

Destacado

Evaluar Para Aprender
Evaluar Para AprenderEvaluar Para Aprender
Evaluar Para Aprenderguest3b59e3e9
 
Evaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluacion formativa-o-de-procesosEvaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluacion formativa-o-de-procesos
xavierhernan
 
Evaluación de-los-aprendizajes
Evaluación de-los-aprendizajesEvaluación de-los-aprendizajes
Evaluación de-los-aprendizajes
Maribel Hernandez
 
Marco general de la evaluación de los aprendizajes.
Marco general de la evaluación de los aprendizajes.Marco general de la evaluación de los aprendizajes.
Marco general de la evaluación de los aprendizajes.
Marly Rodriguez
 
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y SumativaTipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y SumativaLucrecia Vergara Viscailuz
 
Gestion humana
Gestion humanaGestion humana
Gestion humana
daniela agudelo
 
La música de 1960
La música de 1960La música de 1960
La música de 1960
Gissela Natalia Vega Silva
 
Guia iv evaluacion de aprendizajes
Guia iv evaluacion de aprendizajesGuia iv evaluacion de aprendizajes
Guia iv evaluacion de aprendizajes
Lilia Ramos Apolinario
 
L5 la comunicación de los logros del aprendizaje de los alumnos desde el enfo...
L5 la comunicación de los logros del aprendizaje de los alumnos desde el enfo...L5 la comunicación de los logros del aprendizaje de los alumnos desde el enfo...
L5 la comunicación de los logros del aprendizaje de los alumnos desde el enfo...
Esperanza Sosa Meza
 
La evaluación de los aprendizajes
La evaluación de los aprendizajesLa evaluación de los aprendizajes
La evaluación de los aprendizajes
Adalberto
 
Diario de aprendizaje
Diario de aprendizajeDiario de aprendizaje
Diario de aprendizajeNancy Romo
 
De la evaluación sumativa a la evaluación formativa
De la evaluación sumativa a la evaluación formativaDe la evaluación sumativa a la evaluación formativa
De la evaluación sumativa a la evaluación formativa
Andrés Hermann
 
Cierre y evaluacion del proceso formacion virtual
Cierre y evaluacion del proceso formacion virtualCierre y evaluacion del proceso formacion virtual
Cierre y evaluacion del proceso formacion virtual
Diana Patricia Zuluaga Robles
 
Evaluación de competencias genéricas en proyectos colaborativos en wikis
Evaluación de competencias genéricas en proyectos colaborativos en wikisEvaluación de competencias genéricas en proyectos colaborativos en wikis
Evaluación de competencias genéricas en proyectos colaborativos en wikis
Antonio Balderas
 
Jesusmsanchez
JesusmsanchezJesusmsanchez
Jesusmsanchez
Jesus Sanchez S
 
Exploración petrolera copia
Exploración petrolera   copiaExploración petrolera   copia
Exploración petrolera copia
Rosy linda
 
4 taller 5 orientaciones pea
4 taller 5 orientaciones pea4 taller 5 orientaciones pea
4 taller 5 orientaciones pea
ELva María Sarmiento Pajaya
 
Formacion de tutores: aspecto clave en enseñanza virtual
Formacion de tutores: aspecto clave en enseñanza virtualFormacion de tutores: aspecto clave en enseñanza virtual
Formacion de tutores: aspecto clave en enseñanza virtual
María Janeth Ríos C.
 

Destacado (20)

Evaluar Para Aprender
Evaluar Para AprenderEvaluar Para Aprender
Evaluar Para Aprender
 
Evaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluacion formativa-o-de-procesosEvaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluacion formativa-o-de-procesos
 
Evaluación de-los-aprendizajes
Evaluación de-los-aprendizajesEvaluación de-los-aprendizajes
Evaluación de-los-aprendizajes
 
Marco general de la evaluación de los aprendizajes.
Marco general de la evaluación de los aprendizajes.Marco general de la evaluación de los aprendizajes.
Marco general de la evaluación de los aprendizajes.
 
Evaluación Diagnóstica
Evaluación DiagnósticaEvaluación Diagnóstica
Evaluación Diagnóstica
 
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y SumativaTipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
 
Gestion humana
Gestion humanaGestion humana
Gestion humana
 
Instrumentos evaluacion tipos - caract
Instrumentos evaluacion tipos - caractInstrumentos evaluacion tipos - caract
Instrumentos evaluacion tipos - caract
 
La música de 1960
La música de 1960La música de 1960
La música de 1960
 
Guia iv evaluacion de aprendizajes
Guia iv evaluacion de aprendizajesGuia iv evaluacion de aprendizajes
Guia iv evaluacion de aprendizajes
 
L5 la comunicación de los logros del aprendizaje de los alumnos desde el enfo...
L5 la comunicación de los logros del aprendizaje de los alumnos desde el enfo...L5 la comunicación de los logros del aprendizaje de los alumnos desde el enfo...
L5 la comunicación de los logros del aprendizaje de los alumnos desde el enfo...
 
La evaluación de los aprendizajes
La evaluación de los aprendizajesLa evaluación de los aprendizajes
La evaluación de los aprendizajes
 
Diario de aprendizaje
Diario de aprendizajeDiario de aprendizaje
Diario de aprendizaje
 
De la evaluación sumativa a la evaluación formativa
De la evaluación sumativa a la evaluación formativaDe la evaluación sumativa a la evaluación formativa
De la evaluación sumativa a la evaluación formativa
 
Cierre y evaluacion del proceso formacion virtual
Cierre y evaluacion del proceso formacion virtualCierre y evaluacion del proceso formacion virtual
Cierre y evaluacion del proceso formacion virtual
 
Evaluación de competencias genéricas en proyectos colaborativos en wikis
Evaluación de competencias genéricas en proyectos colaborativos en wikisEvaluación de competencias genéricas en proyectos colaborativos en wikis
Evaluación de competencias genéricas en proyectos colaborativos en wikis
 
Jesusmsanchez
JesusmsanchezJesusmsanchez
Jesusmsanchez
 
Exploración petrolera copia
Exploración petrolera   copiaExploración petrolera   copia
Exploración petrolera copia
 
4 taller 5 orientaciones pea
4 taller 5 orientaciones pea4 taller 5 orientaciones pea
4 taller 5 orientaciones pea
 
Formacion de tutores: aspecto clave en enseñanza virtual
Formacion de tutores: aspecto clave en enseñanza virtualFormacion de tutores: aspecto clave en enseñanza virtual
Formacion de tutores: aspecto clave en enseñanza virtual
 

Similar a Evaluación de competencias. Estrategias de aprendizaje

Sistema de evaluacion 09
Sistema de evaluacion 09Sistema de evaluacion 09
Sistema de evaluacion 09Adalberto
 
Sistema de evaluacion 09
Sistema de evaluacion 09Sistema de evaluacion 09
Sistema de evaluacion 09Adalberto
 
Ev de competencias
Ev de competenciasEv de competencias
Ev de competencias
secretaria de salud
 
Evaluación centrada en los contenidos de enseñanza
Evaluación centrada en los contenidos de enseñanzaEvaluación centrada en los contenidos de enseñanza
Evaluación centrada en los contenidos de enseñanzaLily Lara
 
La evaluacion
La evaluacionLa evaluacion
La evaluacion
jaqueline alonso
 
Evaluación de aprendizajes
Evaluación de aprendizajesEvaluación de aprendizajes
Evaluación de aprendizajes
Antonio EM
 
Mcuatro Pilares Educacion
Mcuatro Pilares EducacionMcuatro Pilares Educacion
Mcuatro Pilares EducacionAdalberto
 
Caracterí[1]..
Caracterí[1]..Caracterí[1]..
Caracterí[1]..
Gilberto
 
CaracteríSticas De La EvaluacióN
CaracteríSticas De La EvaluacióNCaracteríSticas De La EvaluacióN
CaracteríSticas De La EvaluacióN
Gilberto
 
EVALUACIÓN POR COMPETENCIA EN EL CAMPO EDUCATIVO SUPERIOR .pptx
EVALUACIÓN POR COMPETENCIA EN EL CAMPO EDUCATIVO SUPERIOR .pptxEVALUACIÓN POR COMPETENCIA EN EL CAMPO EDUCATIVO SUPERIOR .pptx
EVALUACIÓN POR COMPETENCIA EN EL CAMPO EDUCATIVO SUPERIOR .pptx
MoreiraMedranoLilian
 
Gestion de la evaluacion (clase ppt)
Gestion de la evaluacion (clase ppt)Gestion de la evaluacion (clase ppt)
Gestion de la evaluacion (clase ppt)
Wilter Aro
 
Diapositivas clase evelauacion
Diapositivas clase evelauacionDiapositivas clase evelauacion
Diapositivas clase evelauacion
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
Yadiar julián Márquez S.
 
Evaluación en educación física
Evaluación en educación físicaEvaluación en educación física
Evaluación en educación física
Jaime Alexander Apaza Tamariz
 
000 03 evaluacion y competencias
000 03 evaluacion y competencias000 03 evaluacion y competencias
000 03 evaluacion y competenciasFernando Martinez
 

Similar a Evaluación de competencias. Estrategias de aprendizaje (20)

Ev de competencias
Ev de competenciasEv de competencias
Ev de competencias
 
Sistema de evaluacion 09
Sistema de evaluacion 09Sistema de evaluacion 09
Sistema de evaluacion 09
 
Sistema de evaluacion 09
Sistema de evaluacion 09Sistema de evaluacion 09
Sistema de evaluacion 09
 
2 pizarra evaluacion de competencias
2 pizarra evaluacion de competencias2 pizarra evaluacion de competencias
2 pizarra evaluacion de competencias
 
Ev de competencias
Ev de competenciasEv de competencias
Ev de competencias
 
Evaluación centrada en los contenidos de enseñanza
Evaluación centrada en los contenidos de enseñanzaEvaluación centrada en los contenidos de enseñanza
Evaluación centrada en los contenidos de enseñanza
 
La evaluacion
La evaluacionLa evaluacion
La evaluacion
 
La evaluacion
La evaluacionLa evaluacion
La evaluacion
 
Evaluación de aprendizajes
Evaluación de aprendizajesEvaluación de aprendizajes
Evaluación de aprendizajes
 
Mcuatro Pilares Educacion
Mcuatro Pilares EducacionMcuatro Pilares Educacion
Mcuatro Pilares Educacion
 
Evaluacion De Aprendizajes Ok
Evaluacion  De Aprendizajes OkEvaluacion  De Aprendizajes Ok
Evaluacion De Aprendizajes Ok
 
Caracterí[1]..
Caracterí[1]..Caracterí[1]..
Caracterí[1]..
 
CaracteríSticas De La EvaluacióN
CaracteríSticas De La EvaluacióNCaracteríSticas De La EvaluacióN
CaracteríSticas De La EvaluacióN
 
EVALUACIÓN POR COMPETENCIA EN EL CAMPO EDUCATIVO SUPERIOR .pptx
EVALUACIÓN POR COMPETENCIA EN EL CAMPO EDUCATIVO SUPERIOR .pptxEVALUACIÓN POR COMPETENCIA EN EL CAMPO EDUCATIVO SUPERIOR .pptx
EVALUACIÓN POR COMPETENCIA EN EL CAMPO EDUCATIVO SUPERIOR .pptx
 
Gestion de la evaluacion (clase ppt)
Gestion de la evaluacion (clase ppt)Gestion de la evaluacion (clase ppt)
Gestion de la evaluacion (clase ppt)
 
Diapositivas clase evelauacion
Diapositivas clase evelauacionDiapositivas clase evelauacion
Diapositivas clase evelauacion
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
 
Evaluación en educación física
Evaluación en educación físicaEvaluación en educación física
Evaluación en educación física
 
000 03 evaluacion y competencias
000 03 evaluacion y competencias000 03 evaluacion y competencias
000 03 evaluacion y competencias
 
Evaluacion aprendizajes
Evaluacion aprendizajesEvaluacion aprendizajes
Evaluacion aprendizajes
 

Más de Felipe Flores

Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATALProcedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
Felipe Flores
 
Spa 4
Spa 4Spa 4
Spa 3
Spa 3Spa 3
Spa 2
Spa 2Spa 2
Spa 1
Spa 1Spa 1
Aparato urogenital
Aparato urogenitalAparato urogenital
Aparato urogenital
Felipe Flores
 
Embriología usp
Embriología uspEmbriología usp
Embriología usp
Felipe Flores
 
Notas Semiología
Notas SemiologíaNotas Semiología
Notas Semiología
Felipe Flores
 
Embriología USP 2017-II
Embriología USP 2017-IIEmbriología USP 2017-II
Embriología USP 2017-II
Felipe Flores
 
Semiologia del Recién Nacido
Semiologia del Recién NacidoSemiologia del Recién Nacido
Semiologia del Recién Nacido
Felipe Flores
 
Semiología del Parto y Puerperio
Semiología del Parto y PuerperioSemiología del Parto y Puerperio
Semiología del Parto y Puerperio
Felipe Flores
 
Semiología de las Complicaciones Obstétricas
Semiología de las Complicaciones ObstétricasSemiología de las Complicaciones Obstétricas
Semiología de las Complicaciones Obstétricas
Felipe Flores
 
Semiología de la Actitud Fetal
Semiología de la Actitud FetalSemiología de la Actitud Fetal
Semiología de la Actitud Fetal
Felipe Flores
 
Semiología del embarazo y CPN
Semiología del embarazo y CPNSemiología del embarazo y CPN
Semiología del embarazo y CPN
Felipe Flores
 
Semiología Obstetrica
Semiología ObstetricaSemiología Obstetrica
Semiología Obstetrica
Felipe Flores
 
Semiología del aparato locomotor
Semiología del aparato  locomotorSemiología del aparato  locomotor
Semiología del aparato locomotor
Felipe Flores
 
7° semiología del sistema nervioso
7° semiología del sistema nervioso7° semiología del sistema nervioso
7° semiología del sistema nervioso
Felipe Flores
 
6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino
Felipe Flores
 
5° semiologia aparato auditivo y ocular
5° semiologia aparato auditivo y ocular5° semiologia aparato auditivo y ocular
5° semiologia aparato auditivo y ocular
Felipe Flores
 
4° semiología del abdomen
4° semiología del abdomen4° semiología del abdomen
4° semiología del abdomen
Felipe Flores
 

Más de Felipe Flores (20)

Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATALProcedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
 
Spa 4
Spa 4Spa 4
Spa 4
 
Spa 3
Spa 3Spa 3
Spa 3
 
Spa 2
Spa 2Spa 2
Spa 2
 
Spa 1
Spa 1Spa 1
Spa 1
 
Aparato urogenital
Aparato urogenitalAparato urogenital
Aparato urogenital
 
Embriología usp
Embriología uspEmbriología usp
Embriología usp
 
Notas Semiología
Notas SemiologíaNotas Semiología
Notas Semiología
 
Embriología USP 2017-II
Embriología USP 2017-IIEmbriología USP 2017-II
Embriología USP 2017-II
 
Semiologia del Recién Nacido
Semiologia del Recién NacidoSemiologia del Recién Nacido
Semiologia del Recién Nacido
 
Semiología del Parto y Puerperio
Semiología del Parto y PuerperioSemiología del Parto y Puerperio
Semiología del Parto y Puerperio
 
Semiología de las Complicaciones Obstétricas
Semiología de las Complicaciones ObstétricasSemiología de las Complicaciones Obstétricas
Semiología de las Complicaciones Obstétricas
 
Semiología de la Actitud Fetal
Semiología de la Actitud FetalSemiología de la Actitud Fetal
Semiología de la Actitud Fetal
 
Semiología del embarazo y CPN
Semiología del embarazo y CPNSemiología del embarazo y CPN
Semiología del embarazo y CPN
 
Semiología Obstetrica
Semiología ObstetricaSemiología Obstetrica
Semiología Obstetrica
 
Semiología del aparato locomotor
Semiología del aparato  locomotorSemiología del aparato  locomotor
Semiología del aparato locomotor
 
7° semiología del sistema nervioso
7° semiología del sistema nervioso7° semiología del sistema nervioso
7° semiología del sistema nervioso
 
6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino
 
5° semiologia aparato auditivo y ocular
5° semiologia aparato auditivo y ocular5° semiologia aparato auditivo y ocular
5° semiologia aparato auditivo y ocular
 
4° semiología del abdomen
4° semiología del abdomen4° semiología del abdomen
4° semiología del abdomen
 

Último

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Evaluación de competencias. Estrategias de aprendizaje

  • 2. CONCEPTO DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS “Evaluación de competencias es un proceso de análisis y emisión de juicios de valor con dimensión interna y externa de las transformaciones producidas sistemáticamente en la personalidad de los estudiantes puestas de manifiesto en su actuación para la solución de problemas predeterminados o no, integrando conocimientos, habilidades y valores profesionales, en correspondencia con el modelo establecido en la norma que deriva del perfil pedagógico”. González G. CONCEPTO DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
  • 3. EN LA ACTUALIDAD LA EVALUACIÓN BUSCA: Potenciar las capacidades de la persona. Afianzar aciertos. Corregir errores. Reorientar y mejorar los procesos educativos. Socializar los resultados. Transferir el conocimiento teórico y práctico. Aprender de la experiencia. Afianzar valores y actitudes. Orientar el proceso educativo y mejorar su calidad. Promover, certificar o acreditar a los estudiantes.
  • 5. TÉRMINOS RELACIONADOS CON LA EVALUACIÓN Desempeño El desempeño es la demostración de la competencia, es además un conjunto de indicadores y de evidencias. Ejemplo: -Resuelve problemas matemáticos que incluyen las cuatro operaciones. -Escribe ensayos con todos sus elementos.
  • 6. INDICADOR DE COMPETENCIA Es una actividad o un elemento de evaluación, un parámetro concreto esencial y variable que caracteriza la competencia desde la óptica de su medición permitiendo distinguir su dominio o no. Ejemplo: Cada una de las cuatro operaciones es un indicador al igual que cada uno de los elementos del ensayo son también indicadores que sirven para la evaluación. La competencia no es observada directamente, se infiere del desempeño.
  • 7. INDICADORES HabilidadesHabilidades: Manejar, elaborar, aplicar, experimentar, demostrar, planificar, construir y otros. ConocimientosConocimientos: Analizar, relacionar, interpretar, sintetizar, explicar, describir, identificar y otros. Actitudes(valores)Actitudes(valores): Aceptar, disciplinar, comprometer, respetar, disfrutar, valorar, participar y otros.
  • 8. INDICADORES DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA COMPETENCIA Calidad de apropiación de los métodos de trabajo nivel de operaciones. INDICADORES DELINDICADORES DEL PROCESO DE CARPROCESO DE CARÁÁCTERCTER PROCEDIMENTALPROCEDIMENTAL Actividad cognoscitiva, Necesidades básicas de Aprendizaje y comunicación. INDICADORES DEINDICADORES DE CAPACIDAD DECAPACIDAD DE APRENDIZAJEAPRENDIZAJE Nivel de generalización, Transferencia, coherencia, pertinencia, pertenencia Calidad en la interrelación de cualidades intelectuales y formaciones Afectivo motivacionales volitivas
  • 9. RELACIÓN ENTRE EL INDICADOR Y EL CRITERIO El indicador señala una parte de la competencia, una acción, es menor. El criterio es un enunciado evaluativo, es más amplio.
  • 10. LA CLAVE DE EVALUACIÓN Respuesta ideal o las posibles variantes correctas de respuesta, soluciones o acciones prácticas como consecuencia de la aplicación de una determinada técnica evaluativa. CLAVE = REGLAS DEL JUEGO CLAVE TÉCNICA DE EVALUACIÓN INDICADOR La clave no puede referirse a todos los rasgos posibles que caracterizan a un fenómeno, sino a uno solo, aunque se aceptan como válidas las respuestas correctas que se refieran a otros rasgos.
  • 11. ESTANDAR Es una meta que expresa en forma observable, lo que el estudiante debe saber; es decir, los conceptos básicos de cada área. Son evidencias significativas que permiten constatar, estimar, valorar, autoregular y controlar el proceso educativo. Es un documento con criterios que especifican lo que todos los estudiantes de los distintos niveles deben saber, saber hacer en determinada área o grado.
  • 12. LOGRO Es el nivel en el cual los estudiantes alcanzan una determinada meta o estándar. “Son las estructuras que alcanza el estudiante y que se consolidan como parte de su zona de desarrollo efectivo, constituyéndose en herramientas o en su contenido del cual puede disponer en un nivel de experiencia al abordar la realidad para conocerla o para transformarla” (Piaget, Brunner, Vigotsky, Ausubel, Hernán Escobedo)
  • 13. INDICADOR DE LOGRO Son señales, síntomas, indicios de algo que está ocurriendo no solamente en educación si no en todos los campos de la actividad humana. Ejemplo: Las nubes negras son un indicador de lluvia.
  • 14. EJEMPLO DE LOGRO Un logro en preescolar es “Domina y maneja el ámbito corporal”. Los indicadores que nos muestra que el infante está alcanzando el dominio y el manejo de su cuerpo pueden ser: El reconocimiento de las partes de éste; el control de los movimientos y la coordinación motriz en la ejecución de ejercicios o tareas manuales o corporales; la orientación en el espacio, la agilidad y flexibilidad en sus movimientos, …
  • 15. LA NORMA DE EVALUACIÓN Establecimiento de categorías definidas como intervalos, delimitados a partir de las variantes de respuesta recogidas en la clave de evaluación.
  • 16. NORMA Si alcanza siete niveles de DOMINIO tiene al máximo puntaje 20 Si falla en un criterio excepto la sustentación del modo de actuación tienen 19. Si falla en dos criterios excepto la sustentación del modo de actuación tiene 18. Si falla en tres criterios excepto la sustentación del modo de actuación tiene 17. Si tiene tres niveles de DOMINIO y falla en la sustentación del modo de actuación también tiene 16. Si tiene dos niveles de DOMINIO y falla en la sustentación del modo de actuación también tiene 15. Menos de ese puntaje el alumno no aprobará el montaje del ensayo.
  • 17. JUICIO DE VALOR Es una opinión que se da después de hacer un análisis acerca del grado de acercamiento del logro respecto de los objetivos establecidos en la norma de evaluación.
  • 18. EMISIÓN DE JUICIOS DE VALOR La emisión de juicios de valor ocurre como síntesis de un proceso constante de acumulación de resultados de actividades evaluativas. En la emisión de juicios se tiene en cuenta las dificultades, se reconoce los mejores trabajos, se señalan las causas de los problemas y se señalan estrategias para corregir lo que estuvo mal. Al relacionar los juicios de valor con la norma se debe prestar atención a: el análisis de dificultades y causas, a la corrección e instrumentación de nuevas actividades, a la reafirmación de aprendizajes.
  • 19. JUICIOS DE VALOR LOS JUICIOS DE VALOR PARTEN DE -Los resultados de las actividades evaluativas Debe ser consecuente con la norma de calificación. LOS JUICIOS DE VALOR ANALIZAN -Las principales dificultades. -Los reconocimientos al trabajo. - Las causas de problemas encontrados.
  • 20. Etapas de la Evaluación Diagnóstico1 Determinación de indicadores o criterios de evaluación 3 Definición de los objetivos 2 Selección y Diseño de la Técnica de Evaluación 4 Aplicación de la Técnica y Procesamientos de Resultados 5 Emisión de Juicios valorativos 6
  • 21. DIAGNÓSTICO DIAGNÓSTICO Proceso orientado a la verificación de conocimientos, habilidades y valores adquiridos fuera o dentro de instituciones educativas con estándares requeridos por el curso pertinente. Reconocimiento de aprendizajes previos
  • 22. OBJETIVOS DE EVALUACIÓN Deben establecerse de tal manera que determinen un sistema de tareas de evaluación que respondan a los objetivos finales y parciales de cada nivel de sistematización del proceso de formación por competencias. PROGRAMAS DE COMPETENCIA PROGRAMA UNIDAD DE COMPETENCIA PROGRAMA DE ELEMENTO DE COMPETENCIA PROGRAMAS DE AULA
  • 23. ELEMENTOS PARA LA FORMULACIÓN DE OBJETIVOS 1. La Habilidad 2. Los Conocimientos 3. Los Valores 4. El nivel de profundidad en la apropiación de la competencia. 5. Las condiciones en que se desarrolla o ejecuta el objetivo.