SlideShare una empresa de Scribd logo
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LAS REVOLUCIONES POLÍTICAS LA REVOLUCIÓN FRANCESA EL ARTE LA REVOLUCIÓN AMERICANA CRONOLOGÍA ORÍGENES LA ASAMBLEA LA CONVENCIÓN  Y EL TERROR NAPOLEÓN  Y EL IMPERIO LA RESTAURACIÓN LAS REVOLUCIONES LIBERALES LA INDEPENDENCIA DE HISPANOAMÉRICA EL NEOCLASICISMO EL ROMANTICISMO
Elaboración de un eje cronológico con etapas y acontecimientos ,[object Object],[object Object]
LA REVOLUCIÓN AMERICANA Las Trece Colonias Firma de la Declaración  de Independencia La Declaración  de Independencia El sistema político  de Estados Unidos
Las Trece Colonias
Firma de la Declaración de Independencia en 1776
Preámbulo de la Declaración de Independencia de Estados Unidos (1776) Consideramos verdades evidentes por sí mismas que todos los hombres nacen iguales; que su Creador les ha dotado de derechos inalienables, como la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad; que, para garantizar estos derechos, los hombres constituyen gobiernos cuyo justo poder emana del consentimiento de los gobernados; que si un gobierno, cualquiera que sea su forma, llega  a ignorar estos fines, el pueblo tiene el derecho de modificarlo o abolirlo, o constituir un nuevo gobierno que fundamentará sobre dichos principios y cuyos poderes organizará según las formas que le parezcan más adecuadas para garantizar su seguridad y su dicha […]  Tal ha sido la paciencia largamente demostrada por estas colonias y tal es hoy la necesidad que las obliga.
El sistema político de Estados Unidos
LA REVOLUCIÓN FRANCESA etapas y principales acontecimientos
Orígenes: precio del trigo entre 1784 y 1790
Las quejas del tercer estado Nos planteamos tres preguntas:  1.ª ¿Qué es el estado llano? Todo. 2.ª ¿Qué ha sido hasta el presente en el orden político? Nada. 3.ª ¿Qué pide? Llegar a ser algo. ¿Quién osaría decir que el estado llano no contiene en sí todo lo necesario para formar una nación completa? Es un hombre fuerte y robusto que tiene aún un brazo encadenado. Si se hiciera desaparecer el orden privilegiado, la nación no sería menos, sino más. Y ¿qué es el estado llano? Todo, pero un todo trabado y oprimido. ¿Y qué sería sin el orden privilegiado? Todo, pero un todo libre y floreciente. Nada puede funcionar sin él, todo andaría infinitamente mejor sin los demás. […] E.-J. SIEYÈS,  ¿Qué es el tercer estado? , enero de 1789
Cuaderno de quejas de Valençay Los habitantes que componen el tercer estado de esta ciudad y parroquia de Valençay en Berry, suplican muy humildemente a Su Majestad. […] Que sería necesario suprimir la talla, la capitación y los dos vigésimos. Para reemplazar todos estos impuestos suprimidos, el gobierno establecería un derecho (impuesto) único, del que cada provincia sería libre para realizar su reparto y su percepción, haciendo contribuir a los eclesiásticos y a los nobles, que deben estar sujetos a él, igual que el tercer estado […]  Que, para pagar las deudas del Estado, no habría otra salida que adueñarse (nacionalizar) de todos los bienes de los frailes y de los monjes que actualmente son inútiles para el servicio divino…
La Asamblea Caricaturas (I) Caricaturas (II) Apertura de los Estados Generales Juramento  del Juego de Pelota La toma de la Bastilla Asalto a las Tullerías La Declaración  de los Derechos del Hombre El sistema político de la Constitución (1791)
Caricatura sobre la victoria  del tercer estado, 1789
El despertar del tercer estado
Apertura de los Estados Generales en 1789
Juramento del Juego de Pelota
La toma de la Bastilla , de Jean-Pierre Houel
Asalto a las Tullerías , de Jean Duplessi-Bertraux
La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789) Artículo 1.º– Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos. Las diferencias sociales no pueden tener otro fundamento que la utilidad común. Artículo 2.º– El fin de toda asociación política es el mantenimiento de los derechos naturales e imprescriptibles del hombre. Estos derechos son la libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión. Artículo 3.º– El principio de toda soberanía reside esencialmente en la Nación. Ningún organismo ni individuo puede ejercer una autoridad que no emane expresamente de ella. […] Artículo 6.º– La ley es la expresión de la voluntad general. Todos los ciudadanos tienen derecho a participar en su elaboración, personalmente o por medio de sus representantes. La ley debe ser igual para todos, tanto para proteger como para castigar. Puesto que todos los ciudadanos son iguales ante la ley, cada cual puede aspirar a todas las dignidades, puestos y cargos públicos, según su capacidad y sin más distinción que la de sus virtudes y talentos.  Artículo 11.º– La libre comunicación de pensamientos y opiniones es uno de los derechos más valiosos del hombre. Por consiguiente, todo ciudadano puede hablar, escribir e imprimir libremente, haciéndose responsable de los abusos de esa libertad en los casos previstos por la ley.
El sistema político de la Constitución de 1791
La Convención y el Terror Ejecución de Luis XVI Protagonistas Decreto sobre sospechosos Discurso  de Robespierre Calendario revolucionario Caricaturas (I) Caricaturas (II)
Ejecución de Luis XVI
Protagonistas Sans-culotte Marat Robespierre
Decreto sobre sospechosos Artículo 1.º–  Inmediatamente después de la publicación del presente decreto, todos los sospechosos que se encuentren en el territorio de la República y que estén aún en libertad serán puestos en estado de detención. Artículo 2.º–  Son reputados sospechosos:  1.º los que por su conducta, por sus relaciones, por sus propósitos o sus escritos, se han mostrado partidarios de la tiranía o del federalismo y enemigos de la libertad; […] 5.º los hasta ahora nobles, comprendidos los maridos, mujeres, padres, madres, hijos o hijas, hermanos o hermanas, y los administradores de emigrados, que no hayan manifestado constantemente su adhesión a la revolución; 6.º los que han emigrado desde el 1 de julio de 1789 hasta la publicación del decreto del 30 de marzo de 1792, aunque hayan vuelto a Francia en el plazo fijado por dicho decreto o con anterioridad […] 17 de septiembre de 1793
Discurso de Robespierre a la Convención No hay más ciudadanos en la República que los republicanos. Los realistas, los conspiradores, no son por ello más que extranjeros, antes bien, enemigos. La primera máxima de vuestra política tiene que ser conducir al pueblo mediante la razón, y a los enemigos del pueblo mediante el Terror. […]  El Terror no es otra cosa que la justicia pronta, severa, inflexible; por tanto, es una emanación de la virtud […].  Se ha dicho que el Terror era el motor del gobierno despótico […].  El gobierno de la revolución es el despotismo de la libertad contra la tiranía. 1794
Calendario revolucionario
La marmita depuradora de jacobinos (1793)
Luis XVI abandona a su esposa y familia , de Gillray (1793)
 
 
 
Napoleón y el Imperio Napoleón Mapa del imperio La coronación Europa y el imperio napoleónico La batalla de Waterloo Caricatura
Mapa del imperio napoleónico
La coronación de Napoleón , de Jacques-Louis David
El pudin en peligro , de Gillray (1805)
LA RESTAURACIÓN Principios  de la Restauración Europa en 1815 Caricatura: el reparto  del imperio napoleónico Tratado de la Santa Alianza
 
Mapa de Europa en 1815
Caricatura: el reparto del imperio napoleónico
Tratado de la Santa Alianza En nombre de la Muy Santa e Indivisible Trinidad. SS.MM. el Emperador de Austria, el Rey de Prusia y el Emperador de Rusia, […] han convenido los artículos siguientes: […] Artículo II. […] el único principio en vigor, […] será el de prestarse recíprocamente servicio […], considerarse todos como miembros de una misma nación cristiana […]  Artículo III. Todas las potencias que quieran ratificar solemnemente los sagrados principios que han dictado la presente acta y reconozcan lo importante que es para la felicidad de las naciones, demasiado tiempo agitadas, que estas verdades ejerzan en adelante sobre los destinos humanos toda la influencia que les corresponde, serán recibidas  con tanta diligencia como afecto en esta Santa Alianza.  Hecho, triplicado y firmado en París, el año de gracia de 1815. Francisco, Federico-Guillermo y Alejandro
 
 
LAS REVOLUCIONES LIBERALES La libertad guiando  al pueblo Las revoluciones de 1848 Llamamiento  a las naciones Irrupción  del socialismo
Las revoluciones de 1848
Llamamiento a las naciones La Revolución Francesa acaba de entrar, de esta manera, en un período definitivo. Francia es una República: la República Francesa no tiene necesidad de ser reconocida para existir. Ella es de  derecho natural, ella es de derecho nacional […] La proclamación de la República Francesa no es un acto de agresión contra ninguna forma de gobierno del mundo. […] La guerra no es, pues, el principio de la República Francesa, como fue fatal y gloriosa necesidad en 1792. En 1792 la libertad era una novedad, la igualdad un escándalo, la República un problema… La democracia haría temblar los tronos y los fundamentos de las sociedades. Hoy los tronos y los pueblos están habituados a la palabra, a las formas, a las agitaciones regulares de la libertad ejercida en proporciones diversas en casi todos los Estados, incluso los monárquicos. […] El sentido de estas tres palabras (Libertad, Igualdad, Fraternidad) aplicadas a nuestras relaciones exteriores es: liberación de Francia de las cadenas que pesan sobre su constitución y sobre su dignidad; recuperación del rango que debe ocupar al nivel de las grandes potencias europeas; en fin, declaración de alianza y de amistad con todos los pueblos. Si Francia tiene la conciencia, por su parte, de su misión liberal y civilizadora en el siglo, no hay una de esas palabras que signifique guerra. Si Europa es prudente y justa, no hay una de esas palabras que no signifique paz. LAMARTINE, 4 de marzo de 1848
Irrupción del socialismo moderado A partir del 25 de febrero, mil extraños sistemas brotaron impetuosamente del espíritu de los innovadores y se difundieron en el desconcertado espíritu de la multitud. […] Uno pretendía destruir la desigualdad de las fortunas, el otro, la desigualdad de facultades, y el tercero aspiraba a nivelar la más antigua de las desigualdades, la del hombre y de la mujer. […] Estas teorías […] tomaron el nombre común de socialismo. El socialismo quedará como el carácter esencial y el recuerdo más temible de la revolución de febrero. A. DE TOCQUEVILLE,  Recuerdos de la revolución de 1848
 
 
FOTOCOPIA DE EJE CRONOLÓGICO Y MAPA DEL CONGRESO DE VIENA
LA INDEPENDENCIA DE IBEROAMÉRICA La independencia  de Iberoamérica Mapa del proceso Simón Bolívar
Mapa del proceso de independencia en Hispanoamérica
Simón Bolívar
 
Mantenimiento del Neoclasicismo Iglesia de la Madeleine Columna Vendôme Paulina Bonaparte Madame Recamier
Iglesia de la Madeleine en París, de Vignon
Columna Vendôme Paulina Bonaparte, de Canova
Madame Recamier, de Jacques-Louis David
EL ROMANTICISMO Pabellón Real de Brighton La Condesa de Vilches El naufragio La balsa de la Medusa
Pabellón Real de Brighton, de John Nash
Retrato de la Condesa de Vilches , de Federico de Madrazo
El naufragio , de J. W. Turner
La balsa de la Medusa , de Théodore Géricault
Síntesis (I) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Síntesis (II) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Recursos interesantes de ampliación Las grandes revoluciones Napoleón Europa y el imperio napoleónico La batalla de Waterloo La libertad guiando  al pueblo La independencia  de Iberoamérica
La Revolución Francesa, dirigida por Robert Enrico y Richard T Heffron (1989)
Esta presentación ha sido elaborada a partir de materiales de Santillana  (La Casa del Saber) - Esta presentación tiene exclusivamente fines docentes y divulgativos, en ningún caso presenta ánimo de lucro - Si alguna de las diapositivas entra en conflicto con algún tipo de derecho de autor, envíe un correo a  [email_address]  para su inmediata retirada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen imperialismo.
Examen imperialismo.Examen imperialismo.
Examen imperialismo.
AguasantasNogalesCha
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
Enrique Camus
 
El imperio carolingio
El imperio carolingioEl imperio carolingio
El imperio carolingioguest7d2736a4
 
Tema 6 periodo de entreguerras y segunda guerra mundial
Tema 6 periodo de entreguerras y segunda guerra mundialTema 6 periodo de entreguerras y segunda guerra mundial
Tema 6 periodo de entreguerras y segunda guerra mundial
Luis Pueyo
 
Test Periodo Entreguerras
Test Periodo EntreguerrasTest Periodo Entreguerras
Test Periodo EntreguerrasAmakara Leyva
 
Nacionalismos, Unificación italiana y alemana
Nacionalismos, Unificación italiana y alemanaNacionalismos, Unificación italiana y alemana
Nacionalismos, Unificación italiana y alemana
JaimeTrelles
 
Guía 1 - Expansión del Islam
Guía 1 - Expansión del IslamGuía 1 - Expansión del Islam
Guía 1 - Expansión del Islam
Rodrigo Pereira González
 
La Era Napoleónica
La Era NapoleónicaLa Era Napoleónica
La Era Napoleónica
yomismosoy1
 
América latina durante el s. xx
América latina durante el s. xxAmérica latina durante el s. xx
América latina durante el s. xxJulio Reyes Ávila
 
Potencias emergentes
Potencias emergentesPotencias emergentes
Potencias emergentes
Bryan_Acata
 
Clase impacto y consecuencias de la expansion europea en america
Clase impacto y consecuencias de la expansion europea en americaClase impacto y consecuencias de la expansion europea en america
Clase impacto y consecuencias de la expansion europea en america
bechy
 
T. 3 Las revoluciones liberales 2010
T. 3 Las revoluciones liberales 2010T. 3 Las revoluciones liberales 2010
T. 3 Las revoluciones liberales 2010
Isabel Moratal Climent
 
América latina en los años XIX
América latina en los años XIXAmérica latina en los años XIX
América latina en los años XIX
terezazavala
 
El Congreso de Viena y las Revoluciones de 1820, 1830 y 1848
El Congreso de Viena y las Revoluciones de 1820, 1830 y 1848El Congreso de Viena y las Revoluciones de 1820, 1830 y 1848
El Congreso de Viena y las Revoluciones de 1820, 1830 y 1848
Emilydavison
 
PPT LIBERALISMO Y NACIONALISMO
PPT LIBERALISMO Y NACIONALISMOPPT LIBERALISMO Y NACIONALISMO
PPT LIBERALISMO Y NACIONALISMO
aarasha013
 
Independencia latinoamericana
Independencia latinoamericanaIndependencia latinoamericana
Independencia latinoamericanaaidamuriel
 
CUADERNILLO Actividades TEMA 2
CUADERNILLO Actividades TEMA 2CUADERNILLO Actividades TEMA 2
CUADERNILLO Actividades TEMA 2Kata Nuñez
 

La actualidad más candente (20)

Examen imperialismo.
Examen imperialismo.Examen imperialismo.
Examen imperialismo.
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
El imperio carolingio
El imperio carolingioEl imperio carolingio
El imperio carolingio
 
Tema 6 periodo de entreguerras y segunda guerra mundial
Tema 6 periodo de entreguerras y segunda guerra mundialTema 6 periodo de entreguerras y segunda guerra mundial
Tema 6 periodo de entreguerras y segunda guerra mundial
 
Test Periodo Entreguerras
Test Periodo EntreguerrasTest Periodo Entreguerras
Test Periodo Entreguerras
 
Nacionalismos, Unificación italiana y alemana
Nacionalismos, Unificación italiana y alemanaNacionalismos, Unificación italiana y alemana
Nacionalismos, Unificación italiana y alemana
 
Guía 1 - Expansión del Islam
Guía 1 - Expansión del IslamGuía 1 - Expansión del Islam
Guía 1 - Expansión del Islam
 
La Era Napoleónica
La Era NapoleónicaLa Era Napoleónica
La Era Napoleónica
 
Absolutismo
AbsolutismoAbsolutismo
Absolutismo
 
América latina durante el s. xx
América latina durante el s. xxAmérica latina durante el s. xx
América latina durante el s. xx
 
Potencias emergentes
Potencias emergentesPotencias emergentes
Potencias emergentes
 
Revolucion francesa power point
Revolucion francesa power pointRevolucion francesa power point
Revolucion francesa power point
 
Clase impacto y consecuencias de la expansion europea en america
Clase impacto y consecuencias de la expansion europea en americaClase impacto y consecuencias de la expansion europea en america
Clase impacto y consecuencias de la expansion europea en america
 
T. 3 Las revoluciones liberales 2010
T. 3 Las revoluciones liberales 2010T. 3 Las revoluciones liberales 2010
T. 3 Las revoluciones liberales 2010
 
América latina en los años XIX
América latina en los años XIXAmérica latina en los años XIX
América latina en los años XIX
 
El Congreso de Viena y las Revoluciones de 1820, 1830 y 1848
El Congreso de Viena y las Revoluciones de 1820, 1830 y 1848El Congreso de Viena y las Revoluciones de 1820, 1830 y 1848
El Congreso de Viena y las Revoluciones de 1820, 1830 y 1848
 
PPT LIBERALISMO Y NACIONALISMO
PPT LIBERALISMO Y NACIONALISMOPPT LIBERALISMO Y NACIONALISMO
PPT LIBERALISMO Y NACIONALISMO
 
Independencia latinoamericana
Independencia latinoamericanaIndependencia latinoamericana
Independencia latinoamericana
 
CUADERNILLO Actividades TEMA 2
CUADERNILLO Actividades TEMA 2CUADERNILLO Actividades TEMA 2
CUADERNILLO Actividades TEMA 2
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
 

Destacado

Las revoluciones políticas (europa y estados unidos
Las revoluciones políticas (europa y estados unidosLas revoluciones políticas (europa y estados unidos
Las revoluciones políticas (europa y estados unidos
nelbeltran
 
Metodo De Taylor
Metodo De TaylorMetodo De Taylor
Metodo De Taylor
Cuc
 
Armas de destrucción masiva
Armas de destrucción masivaArmas de destrucción masiva
Armas de destrucción masivasilenameneses
 
Aula Estados Unidos 06-ago-2014
Aula Estados Unidos 06-ago-2014Aula Estados Unidos 06-ago-2014
Aula Estados Unidos 06-ago-2014
Antonio Pessoa
 
Armas de guerra power point
Armas de guerra power pointArmas de guerra power point
Armas de guerra power pointkavne
 
Las transformaciones económicas durante el siglo xix en españa
Las transformaciones económicas durante el siglo xix en españaLas transformaciones económicas durante el siglo xix en españa
Las transformaciones económicas durante el siglo xix en españamanuel pinto
 
La Cepal Y La Teoria De La Industrializacion
La Cepal Y La Teoria De La IndustrializacionLa Cepal Y La Teoria De La Industrializacion
La Cepal Y La Teoria De La Industrializacion
José Antonio Montaño Jordán
 
Redes sociales educacion
Redes sociales educacionRedes sociales educacion
Redes sociales educacionManuel Pimienta
 
Eje cronologico revolucion francesa.
Eje cronologico revolucion francesa.Eje cronologico revolucion francesa.
Eje cronologico revolucion francesa.lauraprofesorageh
 
Independencia de la nueva granada
 Independencia de la nueva granada Independencia de la nueva granada
Independencia de la nueva granada
estebanmolinaescobar
 
La crisis del-antiguo-regimen () javi soto
La crisis del-antiguo-regimen () javi sotoLa crisis del-antiguo-regimen () javi soto
La crisis del-antiguo-regimen () javi soto
Javier Soto
 
Un món bipolar, la Guerra freda i la descolonització (resum)
Un món bipolar, la Guerra freda i la descolonització (resum)Un món bipolar, la Guerra freda i la descolonització (resum)
Un món bipolar, la Guerra freda i la descolonització (resum)
Gemma Ajenjo Rodriguez
 
Tema 2. Las revoluciones políticas.
Tema 2. Las revoluciones políticas.Tema 2. Las revoluciones políticas.
Tema 2. Las revoluciones políticas.
Junta de Castilla y León
 
HE. Tema 02. La crisis del Antiguo Régimen
HE. Tema 02. La crisis del Antiguo RégimenHE. Tema 02. La crisis del Antiguo Régimen
HE. Tema 02. La crisis del Antiguo Régimen
Manolo Ibáñez
 
Europa antes de la revolucion francesa
Europa antes de la revolucion francesaEuropa antes de la revolucion francesa
Europa antes de la revolucion francesa
GHCCSS GHCCSS
 
Luxaciones y fracturas de codo
Luxaciones y fracturas de codoLuxaciones y fracturas de codo
Luxaciones y fracturas de codo
Neomar Villarreal
 
Bolilla ix revoluciones
Bolilla ix   revolucionesBolilla ix   revoluciones
Bolilla ix revoluciones
Lucas Chalub
 
Revoluciones Americana Y Francesa Y Sus Repercusiones
Revoluciones Americana Y Francesa Y Sus RepercusionesRevoluciones Americana Y Francesa Y Sus Repercusiones
Revoluciones Americana Y Francesa Y Sus Repercusiones
Oscar González García - Profesor
 

Destacado (20)

Las revoluciones políticas (europa y estados unidos
Las revoluciones políticas (europa y estados unidosLas revoluciones políticas (europa y estados unidos
Las revoluciones políticas (europa y estados unidos
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Metodo De Taylor
Metodo De TaylorMetodo De Taylor
Metodo De Taylor
 
Armas de destrucción masiva
Armas de destrucción masivaArmas de destrucción masiva
Armas de destrucción masiva
 
Aula Estados Unidos 06-ago-2014
Aula Estados Unidos 06-ago-2014Aula Estados Unidos 06-ago-2014
Aula Estados Unidos 06-ago-2014
 
Armas de guerra power point
Armas de guerra power pointArmas de guerra power point
Armas de guerra power point
 
Las transformaciones económicas durante el siglo xix en españa
Las transformaciones económicas durante el siglo xix en españaLas transformaciones económicas durante el siglo xix en españa
Las transformaciones económicas durante el siglo xix en españa
 
La Cepal Y La Teoria De La Industrializacion
La Cepal Y La Teoria De La IndustrializacionLa Cepal Y La Teoria De La Industrializacion
La Cepal Y La Teoria De La Industrializacion
 
Redes sociales educacion
Redes sociales educacionRedes sociales educacion
Redes sociales educacion
 
Eje cronologico revolucion francesa.
Eje cronologico revolucion francesa.Eje cronologico revolucion francesa.
Eje cronologico revolucion francesa.
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Independencia de la nueva granada
 Independencia de la nueva granada Independencia de la nueva granada
Independencia de la nueva granada
 
La crisis del-antiguo-regimen () javi soto
La crisis del-antiguo-regimen () javi sotoLa crisis del-antiguo-regimen () javi soto
La crisis del-antiguo-regimen () javi soto
 
Un món bipolar, la Guerra freda i la descolonització (resum)
Un món bipolar, la Guerra freda i la descolonització (resum)Un món bipolar, la Guerra freda i la descolonització (resum)
Un món bipolar, la Guerra freda i la descolonització (resum)
 
Tema 2. Las revoluciones políticas.
Tema 2. Las revoluciones políticas.Tema 2. Las revoluciones políticas.
Tema 2. Las revoluciones políticas.
 
HE. Tema 02. La crisis del Antiguo Régimen
HE. Tema 02. La crisis del Antiguo RégimenHE. Tema 02. La crisis del Antiguo Régimen
HE. Tema 02. La crisis del Antiguo Régimen
 
Europa antes de la revolucion francesa
Europa antes de la revolucion francesaEuropa antes de la revolucion francesa
Europa antes de la revolucion francesa
 
Luxaciones y fracturas de codo
Luxaciones y fracturas de codoLuxaciones y fracturas de codo
Luxaciones y fracturas de codo
 
Bolilla ix revoluciones
Bolilla ix   revolucionesBolilla ix   revoluciones
Bolilla ix revoluciones
 
Revoluciones Americana Y Francesa Y Sus Repercusiones
Revoluciones Americana Y Francesa Y Sus RepercusionesRevoluciones Americana Y Francesa Y Sus Repercusiones
Revoluciones Americana Y Francesa Y Sus Repercusiones
 

Similar a Csoc4 02 Revoluciones Politicas

Crisis del antiguo régimen
Crisis del antiguo régimenCrisis del antiguo régimen
Crisis del antiguo régimenEmilydavison
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesaJAIMECASTS
 
La era de las revoluciones
La era de las revolucionesLa era de las revoluciones
La era de las revoluciones
Jesús Bartolomé Martín
 
Tema 2.- La época de las revoluciones liberales (1789-1871)
Tema 2.- La época de las revoluciones liberales (1789-1871)Tema 2.- La época de las revoluciones liberales (1789-1871)
Tema 2.- La época de las revoluciones liberales (1789-1871)
DepartamentoGH
 
La revolución francesa.
La revolución francesa.La revolución francesa.
La revolución francesa.
José Ignacio Martín Bengoa
 
Liberalismo y Naionalismo
Liberalismo y NaionalismoLiberalismo y Naionalismo
Liberalismo y Naionalismo
Javier Pérez
 
Tema 2: Revoluciones Liberales y Nacionalismos
Tema 2: Revoluciones Liberales y Nacionalismos Tema 2: Revoluciones Liberales y Nacionalismos
Tema 2: Revoluciones Liberales y Nacionalismos
Ricardo Santamaría Pérez
 
Revolucion Francesa
Revolucion FrancesaRevolucion Francesa
Revolucion Francesakaly5
 
hu17antecedentesrev-francesa-091027162606-phpapp02.ppt
hu17antecedentesrev-francesa-091027162606-phpapp02.ppthu17antecedentesrev-francesa-091027162606-phpapp02.ppt
hu17antecedentesrev-francesa-091027162606-phpapp02.ppt
Luis Zapata Silva
 
Revolución Francesa Causas y desarrollo.ppt
Revolución Francesa Causas y desarrollo.pptRevolución Francesa Causas y desarrollo.ppt
Revolución Francesa Causas y desarrollo.ppt
GeneHunt5
 
Hu 17 antecedentes__rev._francesa
Hu 17 antecedentes__rev._francesaHu 17 antecedentes__rev._francesa
Hu 17 antecedentes__rev._francesaAd
 
Unidad 3. Las revoluciones liberales_HMC
Unidad 3. Las revoluciones liberales_HMCUnidad 3. Las revoluciones liberales_HMC
Unidad 3. Las revoluciones liberales_HMC
Aitor Castro
 
Revoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados NacionalesRevoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados Nacionalesguest071f52
 
Revoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados NacionalesRevoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados Nacionalesguest071f52
 
TEMA 2. LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES (1789-1871)
TEMA 2. LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES (1789-1871)TEMA 2. LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES (1789-1871)
TEMA 2. LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES (1789-1871)
Florencio Ortiz Alejos
 

Similar a Csoc4 02 Revoluciones Politicas (20)

Crisis del antiguo régimen
Crisis del antiguo régimenCrisis del antiguo régimen
Crisis del antiguo régimen
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
La era de las revoluciones
La era de las revolucionesLa era de las revoluciones
La era de las revoluciones
 
Revoluciones Liberales Y Nacionalismo
Revoluciones Liberales Y NacionalismoRevoluciones Liberales Y Nacionalismo
Revoluciones Liberales Y Nacionalismo
 
Tema 2.- La época de las revoluciones liberales (1789-1871)
Tema 2.- La época de las revoluciones liberales (1789-1871)Tema 2.- La época de las revoluciones liberales (1789-1871)
Tema 2.- La época de las revoluciones liberales (1789-1871)
 
La revolución francesa.
La revolución francesa.La revolución francesa.
La revolución francesa.
 
Liberalismo y Naionalismo
Liberalismo y NaionalismoLiberalismo y Naionalismo
Liberalismo y Naionalismo
 
Tema 2: Revoluciones Liberales y Nacionalismos
Tema 2: Revoluciones Liberales y Nacionalismos Tema 2: Revoluciones Liberales y Nacionalismos
Tema 2: Revoluciones Liberales y Nacionalismos
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Revolucion Francesa
Revolucion FrancesaRevolucion Francesa
Revolucion Francesa
 
hu17antecedentesrev-francesa-091027162606-phpapp02.ppt
hu17antecedentesrev-francesa-091027162606-phpapp02.ppthu17antecedentesrev-francesa-091027162606-phpapp02.ppt
hu17antecedentesrev-francesa-091027162606-phpapp02.ppt
 
Revolución Francesa Causas y desarrollo.ppt
Revolución Francesa Causas y desarrollo.pptRevolución Francesa Causas y desarrollo.ppt
Revolución Francesa Causas y desarrollo.ppt
 
Hu 17 antecedentes__rev._francesa
Hu 17 antecedentes__rev._francesaHu 17 antecedentes__rev._francesa
Hu 17 antecedentes__rev._francesa
 
Hu 17 Antecedentes Rev. Francesa
Hu 17 Antecedentes  Rev. FrancesaHu 17 Antecedentes  Rev. Francesa
Hu 17 Antecedentes Rev. Francesa
 
Unidad 3. Las revoluciones liberales_HMC
Unidad 3. Las revoluciones liberales_HMCUnidad 3. Las revoluciones liberales_HMC
Unidad 3. Las revoluciones liberales_HMC
 
Revoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados NacionalesRevoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados Nacionales
 
Revoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados NacionalesRevoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados Nacionales
 
Las revoluciones liberales
Las revoluciones liberalesLas revoluciones liberales
Las revoluciones liberales
 
TEMA 2. LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES (1789-1871)
TEMA 2. LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES (1789-1871)TEMA 2. LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES (1789-1871)
TEMA 2. LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES (1789-1871)
 
RLN
RLNRLN
RLN
 

Más de Manuel Pimienta

Resumen de coberturas viaje madrid
Resumen de coberturas viaje madridResumen de coberturas viaje madrid
Resumen de coberturas viaje madridManuel Pimienta
 
Hmc1 bach santillana claves del siglo xxi
Hmc1 bach santillana claves del siglo xxiHmc1 bach santillana claves del siglo xxi
Hmc1 bach santillana claves del siglo xxi
Manuel Pimienta
 
3 eso tiempo de lectura
3 eso tiempo de lectura3 eso tiempo de lectura
3 eso tiempo de lectura
Manuel Pimienta
 
Manuel
ManuelManuel
Erero
EreroErero
Introducción a la geografía eso
Introducción a la geografía esoIntroducción a la geografía eso
Introducción a la geografía esoManuel Pimienta
 
Csoc4 eso 00_conocer el pasado v2010
Csoc4 eso 00_conocer el pasado v2010Csoc4 eso 00_conocer el pasado v2010
Csoc4 eso 00_conocer el pasado v2010Manuel Pimienta
 
Csoc4 eso 10f_guerra fria y mundo actual
Csoc4 eso 10f_guerra fria y mundo actualCsoc4 eso 10f_guerra fria y mundo actual
Csoc4 eso 10f_guerra fria y mundo actualManuel Pimienta
 
Csoc4 eso 09 ii guerra mundial
Csoc4 eso 09 ii guerra mundialCsoc4 eso 09 ii guerra mundial
Csoc4 eso 09 ii guerra mundialManuel Pimienta
 
Geo2 bach 14_en ue y mundo
Geo2 bach 14_en ue y mundoGeo2 bach 14_en ue y mundo
Geo2 bach 14_en ue y mundoManuel Pimienta
 

Más de Manuel Pimienta (20)

Bloque iii redes
Bloque iii redesBloque iii redes
Bloque iii redes
 
Bloque ii blog
Bloque ii blogBloque ii blog
Bloque ii blog
 
Blog1
Blog1Blog1
Blog1
 
Blog 2b taller
Blog 2b tallerBlog 2b taller
Blog 2b taller
 
Resumen de coberturas viaje madrid
Resumen de coberturas viaje madridResumen de coberturas viaje madrid
Resumen de coberturas viaje madrid
 
Hmc1 bach santillana claves del siglo xxi
Hmc1 bach santillana claves del siglo xxiHmc1 bach santillana claves del siglo xxi
Hmc1 bach santillana claves del siglo xxi
 
3 eso tiempo de lectura
3 eso tiempo de lectura3 eso tiempo de lectura
3 eso tiempo de lectura
 
Gfisica3 esob
Gfisica3 esobGfisica3 esob
Gfisica3 esob
 
Manuel
ManuelManuel
Manuel
 
Erero
EreroErero
Erero
 
Intervencion manuel
Intervencion manuelIntervencion manuel
Intervencion manuel
 
Introducción a la geografía eso
Introducción a la geografía esoIntroducción a la geografía eso
Introducción a la geografía eso
 
Csoc4 eso 00_conocer el pasado v2010
Csoc4 eso 00_conocer el pasado v2010Csoc4 eso 00_conocer el pasado v2010
Csoc4 eso 00_conocer el pasado v2010
 
Practicos
PracticosPracticos
Practicos
 
Geconomica secundario
Geconomica secundarioGeconomica secundario
Geconomica secundario
 
Geconomica servicios
Geconomica serviciosGeconomica servicios
Geconomica servicios
 
Csoc4 eso 10f_guerra fria y mundo actual
Csoc4 eso 10f_guerra fria y mundo actualCsoc4 eso 10f_guerra fria y mundo actual
Csoc4 eso 10f_guerra fria y mundo actual
 
Geconomica2
Geconomica2Geconomica2
Geconomica2
 
Csoc4 eso 09 ii guerra mundial
Csoc4 eso 09 ii guerra mundialCsoc4 eso 09 ii guerra mundial
Csoc4 eso 09 ii guerra mundial
 
Geo2 bach 14_en ue y mundo
Geo2 bach 14_en ue y mundoGeo2 bach 14_en ue y mundo
Geo2 bach 14_en ue y mundo
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 

Csoc4 02 Revoluciones Politicas

  • 1.  
  • 2.
  • 3. LAS REVOLUCIONES POLÍTICAS LA REVOLUCIÓN FRANCESA EL ARTE LA REVOLUCIÓN AMERICANA CRONOLOGÍA ORÍGENES LA ASAMBLEA LA CONVENCIÓN Y EL TERROR NAPOLEÓN Y EL IMPERIO LA RESTAURACIÓN LAS REVOLUCIONES LIBERALES LA INDEPENDENCIA DE HISPANOAMÉRICA EL NEOCLASICISMO EL ROMANTICISMO
  • 4.
  • 5. LA REVOLUCIÓN AMERICANA Las Trece Colonias Firma de la Declaración de Independencia La Declaración de Independencia El sistema político de Estados Unidos
  • 7. Firma de la Declaración de Independencia en 1776
  • 8. Preámbulo de la Declaración de Independencia de Estados Unidos (1776) Consideramos verdades evidentes por sí mismas que todos los hombres nacen iguales; que su Creador les ha dotado de derechos inalienables, como la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad; que, para garantizar estos derechos, los hombres constituyen gobiernos cuyo justo poder emana del consentimiento de los gobernados; que si un gobierno, cualquiera que sea su forma, llega a ignorar estos fines, el pueblo tiene el derecho de modificarlo o abolirlo, o constituir un nuevo gobierno que fundamentará sobre dichos principios y cuyos poderes organizará según las formas que le parezcan más adecuadas para garantizar su seguridad y su dicha […] Tal ha sido la paciencia largamente demostrada por estas colonias y tal es hoy la necesidad que las obliga.
  • 9. El sistema político de Estados Unidos
  • 10. LA REVOLUCIÓN FRANCESA etapas y principales acontecimientos
  • 11. Orígenes: precio del trigo entre 1784 y 1790
  • 12. Las quejas del tercer estado Nos planteamos tres preguntas: 1.ª ¿Qué es el estado llano? Todo. 2.ª ¿Qué ha sido hasta el presente en el orden político? Nada. 3.ª ¿Qué pide? Llegar a ser algo. ¿Quién osaría decir que el estado llano no contiene en sí todo lo necesario para formar una nación completa? Es un hombre fuerte y robusto que tiene aún un brazo encadenado. Si se hiciera desaparecer el orden privilegiado, la nación no sería menos, sino más. Y ¿qué es el estado llano? Todo, pero un todo trabado y oprimido. ¿Y qué sería sin el orden privilegiado? Todo, pero un todo libre y floreciente. Nada puede funcionar sin él, todo andaría infinitamente mejor sin los demás. […] E.-J. SIEYÈS, ¿Qué es el tercer estado? , enero de 1789
  • 13. Cuaderno de quejas de Valençay Los habitantes que componen el tercer estado de esta ciudad y parroquia de Valençay en Berry, suplican muy humildemente a Su Majestad. […] Que sería necesario suprimir la talla, la capitación y los dos vigésimos. Para reemplazar todos estos impuestos suprimidos, el gobierno establecería un derecho (impuesto) único, del que cada provincia sería libre para realizar su reparto y su percepción, haciendo contribuir a los eclesiásticos y a los nobles, que deben estar sujetos a él, igual que el tercer estado […] Que, para pagar las deudas del Estado, no habría otra salida que adueñarse (nacionalizar) de todos los bienes de los frailes y de los monjes que actualmente son inútiles para el servicio divino…
  • 14. La Asamblea Caricaturas (I) Caricaturas (II) Apertura de los Estados Generales Juramento del Juego de Pelota La toma de la Bastilla Asalto a las Tullerías La Declaración de los Derechos del Hombre El sistema político de la Constitución (1791)
  • 15. Caricatura sobre la victoria del tercer estado, 1789
  • 16. El despertar del tercer estado
  • 17. Apertura de los Estados Generales en 1789
  • 18. Juramento del Juego de Pelota
  • 19. La toma de la Bastilla , de Jean-Pierre Houel
  • 20. Asalto a las Tullerías , de Jean Duplessi-Bertraux
  • 21. La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789) Artículo 1.º– Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos. Las diferencias sociales no pueden tener otro fundamento que la utilidad común. Artículo 2.º– El fin de toda asociación política es el mantenimiento de los derechos naturales e imprescriptibles del hombre. Estos derechos son la libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión. Artículo 3.º– El principio de toda soberanía reside esencialmente en la Nación. Ningún organismo ni individuo puede ejercer una autoridad que no emane expresamente de ella. […] Artículo 6.º– La ley es la expresión de la voluntad general. Todos los ciudadanos tienen derecho a participar en su elaboración, personalmente o por medio de sus representantes. La ley debe ser igual para todos, tanto para proteger como para castigar. Puesto que todos los ciudadanos son iguales ante la ley, cada cual puede aspirar a todas las dignidades, puestos y cargos públicos, según su capacidad y sin más distinción que la de sus virtudes y talentos. Artículo 11.º– La libre comunicación de pensamientos y opiniones es uno de los derechos más valiosos del hombre. Por consiguiente, todo ciudadano puede hablar, escribir e imprimir libremente, haciéndose responsable de los abusos de esa libertad en los casos previstos por la ley.
  • 22. El sistema político de la Constitución de 1791
  • 23. La Convención y el Terror Ejecución de Luis XVI Protagonistas Decreto sobre sospechosos Discurso de Robespierre Calendario revolucionario Caricaturas (I) Caricaturas (II)
  • 26. Decreto sobre sospechosos Artículo 1.º– Inmediatamente después de la publicación del presente decreto, todos los sospechosos que se encuentren en el territorio de la República y que estén aún en libertad serán puestos en estado de detención. Artículo 2.º– Son reputados sospechosos: 1.º los que por su conducta, por sus relaciones, por sus propósitos o sus escritos, se han mostrado partidarios de la tiranía o del federalismo y enemigos de la libertad; […] 5.º los hasta ahora nobles, comprendidos los maridos, mujeres, padres, madres, hijos o hijas, hermanos o hermanas, y los administradores de emigrados, que no hayan manifestado constantemente su adhesión a la revolución; 6.º los que han emigrado desde el 1 de julio de 1789 hasta la publicación del decreto del 30 de marzo de 1792, aunque hayan vuelto a Francia en el plazo fijado por dicho decreto o con anterioridad […] 17 de septiembre de 1793
  • 27. Discurso de Robespierre a la Convención No hay más ciudadanos en la República que los republicanos. Los realistas, los conspiradores, no son por ello más que extranjeros, antes bien, enemigos. La primera máxima de vuestra política tiene que ser conducir al pueblo mediante la razón, y a los enemigos del pueblo mediante el Terror. […] El Terror no es otra cosa que la justicia pronta, severa, inflexible; por tanto, es una emanación de la virtud […]. Se ha dicho que el Terror era el motor del gobierno despótico […]. El gobierno de la revolución es el despotismo de la libertad contra la tiranía. 1794
  • 29. La marmita depuradora de jacobinos (1793)
  • 30. Luis XVI abandona a su esposa y familia , de Gillray (1793)
  • 31.  
  • 32.  
  • 33.  
  • 34. Napoleón y el Imperio Napoleón Mapa del imperio La coronación Europa y el imperio napoleónico La batalla de Waterloo Caricatura
  • 35. Mapa del imperio napoleónico
  • 36. La coronación de Napoleón , de Jacques-Louis David
  • 37. El pudin en peligro , de Gillray (1805)
  • 38. LA RESTAURACIÓN Principios de la Restauración Europa en 1815 Caricatura: el reparto del imperio napoleónico Tratado de la Santa Alianza
  • 39.  
  • 40. Mapa de Europa en 1815
  • 41. Caricatura: el reparto del imperio napoleónico
  • 42. Tratado de la Santa Alianza En nombre de la Muy Santa e Indivisible Trinidad. SS.MM. el Emperador de Austria, el Rey de Prusia y el Emperador de Rusia, […] han convenido los artículos siguientes: […] Artículo II. […] el único principio en vigor, […] será el de prestarse recíprocamente servicio […], considerarse todos como miembros de una misma nación cristiana […] Artículo III. Todas las potencias que quieran ratificar solemnemente los sagrados principios que han dictado la presente acta y reconozcan lo importante que es para la felicidad de las naciones, demasiado tiempo agitadas, que estas verdades ejerzan en adelante sobre los destinos humanos toda la influencia que les corresponde, serán recibidas con tanta diligencia como afecto en esta Santa Alianza. Hecho, triplicado y firmado en París, el año de gracia de 1815. Francisco, Federico-Guillermo y Alejandro
  • 43.  
  • 44.  
  • 45. LAS REVOLUCIONES LIBERALES La libertad guiando al pueblo Las revoluciones de 1848 Llamamiento a las naciones Irrupción del socialismo
  • 47. Llamamiento a las naciones La Revolución Francesa acaba de entrar, de esta manera, en un período definitivo. Francia es una República: la República Francesa no tiene necesidad de ser reconocida para existir. Ella es de derecho natural, ella es de derecho nacional […] La proclamación de la República Francesa no es un acto de agresión contra ninguna forma de gobierno del mundo. […] La guerra no es, pues, el principio de la República Francesa, como fue fatal y gloriosa necesidad en 1792. En 1792 la libertad era una novedad, la igualdad un escándalo, la República un problema… La democracia haría temblar los tronos y los fundamentos de las sociedades. Hoy los tronos y los pueblos están habituados a la palabra, a las formas, a las agitaciones regulares de la libertad ejercida en proporciones diversas en casi todos los Estados, incluso los monárquicos. […] El sentido de estas tres palabras (Libertad, Igualdad, Fraternidad) aplicadas a nuestras relaciones exteriores es: liberación de Francia de las cadenas que pesan sobre su constitución y sobre su dignidad; recuperación del rango que debe ocupar al nivel de las grandes potencias europeas; en fin, declaración de alianza y de amistad con todos los pueblos. Si Francia tiene la conciencia, por su parte, de su misión liberal y civilizadora en el siglo, no hay una de esas palabras que signifique guerra. Si Europa es prudente y justa, no hay una de esas palabras que no signifique paz. LAMARTINE, 4 de marzo de 1848
  • 48. Irrupción del socialismo moderado A partir del 25 de febrero, mil extraños sistemas brotaron impetuosamente del espíritu de los innovadores y se difundieron en el desconcertado espíritu de la multitud. […] Uno pretendía destruir la desigualdad de las fortunas, el otro, la desigualdad de facultades, y el tercero aspiraba a nivelar la más antigua de las desigualdades, la del hombre y de la mujer. […] Estas teorías […] tomaron el nombre común de socialismo. El socialismo quedará como el carácter esencial y el recuerdo más temible de la revolución de febrero. A. DE TOCQUEVILLE, Recuerdos de la revolución de 1848
  • 49.  
  • 50.  
  • 51. FOTOCOPIA DE EJE CRONOLÓGICO Y MAPA DEL CONGRESO DE VIENA
  • 52. LA INDEPENDENCIA DE IBEROAMÉRICA La independencia de Iberoamérica Mapa del proceso Simón Bolívar
  • 53. Mapa del proceso de independencia en Hispanoamérica
  • 55.  
  • 56. Mantenimiento del Neoclasicismo Iglesia de la Madeleine Columna Vendôme Paulina Bonaparte Madame Recamier
  • 57. Iglesia de la Madeleine en París, de Vignon
  • 58. Columna Vendôme Paulina Bonaparte, de Canova
  • 59. Madame Recamier, de Jacques-Louis David
  • 60. EL ROMANTICISMO Pabellón Real de Brighton La Condesa de Vilches El naufragio La balsa de la Medusa
  • 61. Pabellón Real de Brighton, de John Nash
  • 62. Retrato de la Condesa de Vilches , de Federico de Madrazo
  • 63. El naufragio , de J. W. Turner
  • 64. La balsa de la Medusa , de Théodore Géricault
  • 65.
  • 66.
  • 67. Recursos interesantes de ampliación Las grandes revoluciones Napoleón Europa y el imperio napoleónico La batalla de Waterloo La libertad guiando al pueblo La independencia de Iberoamérica
  • 68. La Revolución Francesa, dirigida por Robert Enrico y Richard T Heffron (1989)
  • 69. Esta presentación ha sido elaborada a partir de materiales de Santillana (La Casa del Saber) - Esta presentación tiene exclusivamente fines docentes y divulgativos, en ningún caso presenta ánimo de lucro - Si alguna de las diapositivas entra en conflicto con algún tipo de derecho de autor, envíe un correo a [email_address] para su inmediata retirada