SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 14
Descargar para leer sin conexión
UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS PUEBLA




    La voz olvidada de la educación indígena




                            Rolando Ortigoza Vargas




                                  13 de noviembre de 2008
La voz olvidada de la educación indígena

                                                  Relatar las vejaciones cometidas a nuestras
                                                   comunidades y pueblos, a nosotros no nos
                                                     causa lástima ni compasión, sino dolor y
                                                   tristeza, pues se trata de nosotros mismos.
                                                                         Adelfo Regino Montes




Los contenidos escolares, metas y objetivos que la Secretaría de Educación
Pública establece, son iguales para todo el territorio nacional. Tales contenidos
escolares, están quedando obsoletos ante una sociedad que en las últimas
décadas está cambiando de forma muy acelerada; por lo tanto, hace falta una
evaluación de estos contenidos para actualizar los que sean necesarios.

      Dentro del sistema educativo nacional, existen diversas modalidades de
educación para los diferentes sectores de la población en general. Una de esas
modalidades es conocida como educación indígena. Personalmente, tuve la
oportunidad de trabajar en un proyecto de educación indígena, en el estado de
Oaxaca. Las metas y objetivos de educación para las comunidades indígenas son
iguales para todas. Sin embargo, como han concluido lingüistas, sociólogos,
antropólogos, las comunidades indígenas tienen un contexto diferente aún dentro
de una misma región. Por ello, considero que la educación en las comunidades
indígenas, además de ser evaluada y actualizada, debe también ser
contextualizada. Es decir, las metas y objetivos de la educación en estas
comunidades tienen la obligación de responder a las necesidades locales, sin
olvidar el contexto nacional e internacional; de lo contrario, como afirma
Pereira, la educación seguirá llegando tarde (2003).
Panorama general

México es una nación multicultural, formada por una gran variedad de culturas
originarias. Éstas apenas alcanzan el 30% del total de la población, el 24% no
sabe leer ni escribir; cifra enorme comparada con la población nacional, la cual
tiene un promedio de 6.4%. La población indígena asiste 4.6 años a clase, y el
resto puede asistir 7.9 años1. El mismo Fox reconoció la diferencia de
oportunidades que existe entre la población indígena con el resto, dijo: “En el
sector de más alto ingreso, la asistencia al nivel universitario alcanza 45%; entre
las comunidades indígenas y los municipios más pobres del país, ‘apenas uno de
cada cien’ tiene esa oportunidadquot; (Fox citado por Echeverría, 2007: s/p).

      ¿Cómo es posible que exista una gran diferencia de oportunidades
educativas entre estos sectores de la población mexicana? Si consideramos que
la comparación se hace con los inscritos oficialmente en alguna institución
escolar, ¿aumentará, afectando aún más, el número del sector indígena?
Consideremos los recursos destinados a la educación en México. Nuestro país se
encuentra en la posición 48 de 182, con una inversión de 5.5% del gasto público.
Está por encima de Estados Unidos, Alemania y Canadá, pero por debajo de
Cuba, el cual invierte 9.1% del gasto público en la educación. La alfabetización
de USA, es de 99%; Alemania, 99%; Cuba, 99.8%, y México, 91%. Cabe
recordar que la alfabetización en la población indígena de México, apenas
consigue el 74%2.


1
  Central Intellegence Agency. The world fact book.        https://www.cia.gov/library/
publications/the-world-factbook/geos/mx.html
2
  The United Nations Children's Fund. Mexico: Education. http://www.unicef.org/infoby
country/mexico_statistics.html#46
Nacen nuevas preguntas al descubrir que México invierte más en la
educación, en comparación con países como Estados Unidos, Alemania y
Canadá. ¿Cómo y dónde se refleja toda la inversión monetaria que el gobierno
invierte en la educación? ¿Por qué nuestra infraestructura educativa no está a la
par con las innovaciones tecnológicas? Y claro, si se están desviando esos
recursos, ¿quién o quiénes son los responsables de velar por el gasto de la
educación?



La diversidad cultural

El 1 de enero de 1994, entra en vigor el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre
México, Estados Unidos y Canadá. El TLC representaba para México un status
de más prestigio dentro de la comunidad internacional. Al competir con países
como Estados Unidos y Canadá, México busca las posibilidades de formar parte
de los países de primer mundo. Sin embargo, en la madrugada del mismo día en
que el TLC entrara en vigor, inicia un movimiento armado por grupos indígenas
(tzotziles, tojolabales, tzeltales) en el estado de Chiapas. Este hecho
desencadena una serie de reflexiones en torno a la situación de los pueblos y
comunidades indígenas del país. Las peticiones o demandas de las comunidades,
representan necesidades básicas para garantizar una vida digna; necesidades
como agua potable, energía eléctrica, vivienda, salud, y, por supuesto,
educación. El gobierno mexicano, lejos de responder a las demandas de nuestras
comunidades indígenas, pretende sofocarlas; tal como sucedió con el
movimiento social de maestros, estudiantes, campesinos, y la población civil en
el estado de Oaxaca, en mayo de 2006.
La política de estado, asegura Kowii, se ha valido de instituciones como la
iglesia, las leyes y las armas, para reprimir o someter a la población más pobre;
actualmente, la educación es el aparato gubernamental más grande que va
formando a los individuos de acuerdo a las necesidades del sistema (2001: 7).
En nuestras comunidades indígenas, la educación ha impedido que las lenguas
originarias se practiquen en el día a día de los jóvenes, más grave aún, está
feneciendo lazos de pertenencia de muchos siglos. La fractura cultural en
nuestras comunidades indígenas, está provocando que las nuevas generaciones
adopten formas de vida distintas a la de sus ancestros, por considerar la cultura
dominante como símbolo de progreso y un mejor nivel de vida. Vázquez
Mazzini también reconoce que la práctica de la evaluación en la escuela
responde a una ideología determinada, y afirma que dicha ideología establece
enfoques subjetivos, delimita los caminos a las decisiones, y suscita el desarrollo
de la práctica en determinada dirección, en detrimento de otras alternativas
(2003: 13). A pesar de los aparatos de represión como la iglesia, las armas, la ley
y las escuelas, que se han utilizado en contra de nuestras comunidades, éstas han
logrado ‘sobrevivir’ y salir a flote, gracias al arraigo cultural establecido a través
de una identidad comunitaria. Identidad, diversa como tantas comunidades
indígenas existen, que ha sobrevivido gracias a la estructuración interna que los
grupos determinaron.

      En esta estructuración, el sistema económico, social, político, religioso,
educativo, está profundamente relacionado uno con otro y juntos atraviesan los
espacios y situaciones de la vida cotidiana en su conjunto. Este sistema,
conocido como ‘sistema de cargos’, es el sistema comunitario que da vida y
esperanza de que un mundo mejor es posible. No se conciben estos elementos
por separado, cada uno existe en la ‘totalidad’, porque la participación decidida
y la observación respecto al bienestar del grupo, están presentes en el diario
vivir del colectivo (Picanco y Maldos, 2007: 37). Esta estructuración o identidad
comunitaria empieza a fracturarse de manera más acelerada, debido al
bombardeo de los medios masivos de comunicación: el método reciente más
represivo y eficaz que la política de estado está empleando contra nuestros
pueblos y comunidades indígenas; afirma Cortés Martínez, al escribir que los
medios de comunicación están dirigidos a nuestros sentidos y no a la razón
(2007: s/p). Por otro lado, a pesar de la conciencia desarrollada respecto al
fenómeno de globalización y de los retos que ésta plantea a la tarea educativa,
aún no tomamos conciencia del reto de dicha globalización sobre la cultura
(Silveira, 2003: s/p). Esta falta de conciencia de las dificultades de la
globalización para con nuestraas comunidades indígenas, ha permitido la
desaparición y confusión de los principios de vida comunitaria, basada,
principalmente, en la productividad, imponiendo el conocimiento científico
como fuente de progreso y bienestar, rompiendo lazos de pertenencia,
fomentando el individualismo y moldeando a su antojo una sociedad de
consumidores. Una sociedad que no tiene la capacidad de decidir lo que
consume, pues consume lo que a los de arriba se les cae de la mesa, lo que ya no
les cabe en bolsillo (Guerrero, 2004).



Resultados de la educación en comunidades indígenas

La educación indígena, diseñada por personas detrás de un puesto politizado, no
reconoce la capacidad intelectual del individuo y busca la enajenación de la
persona con su realidad, debilitando, principalmente, la identidad comunitaria,
llevando al blanqueamiento de la sabiduría de nuestras comunidades, la auto-
discriminación, el auto-desprecio, la desconfianza en su semejante; despreciando
así su origen, su cultura, su idioma, y valorando la cultura dominante por sentir
inferior la propia (Kowii, 2001: 5). Aparece una nueva forma de conceptualizar
la discriminación que se practica a través de la escuela: la discriminación por la
diferencia cultural. La escuela discriminatoria y reproductora de las diferencias
de sexo y clase, también discrimina a quienes pertenecen a grupos culturales
diferentes, y ambas discriminaciones, lógicamente, caminan juntas. Surge,
entonces, una discusión sobre educación multicultural, como afirman García,
Pulido y Montes, y aspectos de la cultura tienen cabida en el aula y en las
escuelas (1997: 17). Se reconoce la necesidad de una educación que atienda las
diferencias de comunidades, claramente diferentes por su lengua y forma de vida
comunitaria.

      La educación indígena escolarizada en México, muestra las características
de un proceso de largo aliento que se constituye, según los casos, en estrecha
continuación con la reforma política del Estado, y los cambios socioeconómicos
inspirados en concepciones neoliberales del desarrollo nacional. Se diseñan
programas que tratan de mejorar la situación de estos colectivos en las escuelas
y que, en algunos casos, promuevan un respeto hacia su cultura de origen, sin
olvidar la integración en la cultura dominante. Integración que sólo es posible en
la medida que se asimilen los elementos de la cultura dominante. Este proceso
de integración, no permite desarrollar virtudes y habilidades personales, sino la
asimilación de los parámetros previamente establecidos por el sistema. Es
común encontrar, en las comunidades indígenas de Oaxaca, generaciones
jóvenes que han perdido la lengua originaria de su comunidad, pues los maestros
se empeñaron en que hablaran la lengua dominante, el español. Olvidaron
respetar la cultura del alumno. Olvidaron que aprender una lengua diferente, no
significa dejar de hablar la propia, la lengua de los ancestros. La lengua indígena
es el principal elemento de identidad comunitaria, al desparecer ésta, la
identidad indígena se ve fracturada, y el destino de nuestras comunidades se
encuentra en encrucijada.



Reconquistar espacios propios en las comunidades indígenas

Constantemente, los contenidos de los planes y programas educativos deben ser
evaluados y actualizados; los planes y programas educativos de las comunidades
indígenas deben ser, además, contextualizados. La contextualización es
necesaria, porque la cultura y el proceso formativo de las comunidades sólo
tiene sentido en su conjunto, no hay educación sin cultura (Olmos, 2002: s/p).
Toda la vida de la comunidad gira en torno a la cultura. Para lograr que las
culturas de nestros pueblos y comunidades indígenas prevalezcan, y vivan a
plenitud su condición humana, es necesario que se establezcan planes y
programas educativos a partir de su particular manera de entender el mundo,
para asegurar la supervivencia de generaciones futuras.

      La participación de las comunidades indígenas en actividades culturales es
cada vez menor, debido, en gran medida, a los acosos por parte de autoridades
externas a la comunidad. Por otro lado, estas actividades no proporcionan un
beneficio material, y la situación económica de las comunidades, requiere de
proyectos que aporten un beneficio económico para la misma (EDUCA, 2007).
Esto hace más difícil la participación de las comunidades en proyectos y
espacios culturales como la educación. Lograr que las comunidades retomen
espacios propios, como la educación, es tarea difícil que sólo puede lograrse con
la participación de hombres y mujeres comprometidas, en este caso, con la
educación. Una manera de empezar a recuperar el espacio de la educación, es a
través de los comités de participación social, mismos que tienen la facultad de
velar por la educación de su comunidad. La escuela tiene la obligación de
incluirse en la vida cotidiana de las comunidades, y propiciar la participación
activa de sus miembros en todos los ámbitos de la vida comunitaria.



Contextualizar la educación en comunidades indígenas

La actualización de los planes y programas educativos, no debe limitarse
únicamente al conocimiento científico; por el contrario, debe partir de los
elementos propios de cada una de las comunidades, y plasmarlos en los planes y
programas de estudio. La educación tiene su origen en la cultura, y va dirigida a
la cultura misma. Contextualizar la educación en las comunidades indígenas,
implica involucrar la totalidad de la vida comunitaria. Por eso, la educación en
nuestras comunidades debe tener como propósito

            convertir nuestros propios conocimientos en contenidos escolares, para luego
            buscar su articulación con los contenidos nacionales y universales, en sus
            componentes conceptual, procedimental y actitudinal; en otras palabras, para
            formar a los educandos en el saber, saber hacer y saber ser de una manera más
            completa e integral, pues pretende sumar los contenidos de carácter nacional y
            universal a los contenidos locales o de carácter comunitario, en este caso,
            basados en los conocimientos, procedimientos y actitudes propios de los
            pueblos indígenas. [Reyes 2006]

      La contextualización de la educación en las comunidades indígenas,
considera el contexto nacional e internacional, pero orientada a la solución de
los problemas y carencias materiales en las mismas, potenciando su desarrollo
económico para lograr así un mejor nivel de vida. ¿Cómo podemos
contextualizar esa realidad comunitaria con la realidad nacional, si los avances
tecnológicos son cada vez más acelerados? Ciertamente, como se comentó
anteriormente, la evaluación sobre el trabajo educativo tiene que ser constante;
de lo contrario, se corre el riesgo que los contenidos establecidos, nuevamente,
se vuelvan obsoletos. Para asegurar que la educación en nuestras comunidades
indígenas responda a las necesidades locales, es necesario incluir la voz y la
palabra de los participantes directos en este proceso. Incluir lo que nuestras
comunidades indígenas desean con su educación.



Conclusión

Es necesario y urgente, que las comunidades reconquisten espacios culturales,
como la educación, para asegurar la supervivencia de las mismas. Es necesario y
urgente pasar del folklorismo, de la resistencia, a la liberación de nuestros
pueblos y comunidades indígenas. Liberación que impulse el desarrollo
económico, social, político, y cultural. Por todo ello, debemos empezar a
escuchar la voz y la palabra de las comunidades indígenas. Escuchar su voz y
atender sus demandas. Trabajar con todas y cada una de las comunidades, desde
la particularidad y complejidad de cada contexto. Involucrar a estas
comunidades en su proceso educativo para devolverles espacios que les
pertenecen. Necesitamos recuperar los lazos escuela-comunidad, porque la
escuela existe en la medida que la comunidad existe. Una no puede continuar sin
la otra. En las comunidades indígenas todos se pertenecen, existen gracias a la
‘totalidad’. Si nos comprometemos con las causas de nuestras comunidades,
construiremos un mundo mejor para vivir en respeto unos con otros.

      Ese compromiso se verá reflejado en la formación de buenos hombres y
buenas mujeres: hombres y mujeres comprometidas con su historia colectiva.
Una historia que antepone los intereses colectivos a los intereses personales, sin
opacar estos últimos; porque si crecemos como grupo, crecemos y somos
mejores personas. Para la formación de esos hombres y mujeres requeridos para
crear un mundo mejor, es necesario ‘educar en la vida’. Esta es la filosofía de la
educación de las comunidades indígenas, aprender haciendo, porque la práctica
no puede separarse de lo teórico. Por eso encontramos grandes dificultades
cuando pretendemos ‘educar para la vida’, como si la vida de los jóvenes aún no
llegara. O, lo que es peor, la vida de los jóvenes está determinada sólo por lo que
se pueda obtener de las instituciones educativas. Esto no puede seguir así, es la
hora de reivindicar los derechos colectivos y fundamentales de nestros pueblos y
comunidades indígenas. Seguir en la resistencia, sobreviviendo a las políticas
que quieren arrancarnos lo que es nuestro, no basta. Es la hora de la liberación.
Es momento de poner en práctica la interculturalidad para vivir en armonía y
respeto unos con otros, pero ese respeto tiene que ser recíproco de la cultura
dominante y las culturas dominadas.

      Los líderes y comunidades indígenas coinciden que uno de los elementos
principales a considerar en la educación es la lengua indígena. También se hace
mención de los elementos de la comunalidad (identidad comunal), como
asamblea o poder comunal, tierra o territorio comunal, fiesta comunal, trabajo
comunal o tequio, música, danzas, deporte, pintura. La comunalidad es el alma
de nuestras comunidades indígenas, y

            es vivida cotidianamente por los indios, pero no es forzosamente percibida en
            toda su extensión y riqueza por todos ellos, razón por la que es necesaria una
            labor de concientización de la especificidad étnica. Por ello, surge esta idea
            ligada a su participación en la conformación de la identidad india y sobre todo
            a las posibilidades que brinda para recuperar lo propio. Esta idea brota de las
            montañas en Oaxaca, procreada por jóvenes indios que tuvieron que encontrar
la fortaleza para recorrer el camino deculturador de la escuela sin sucumbir y
            además analizar lo propio, creando ideas. [Maldonado 2002:78]

      Por ello es fundamental que toda educación indígena, además de ser
evaluada y actualizada, sea al mismo tiempo contextualizada. La cultura
atraviesa todos los ámbitos de la vida en comunidad, y la educación no debe
asilarse de esta vida, sino incluirse para no romper con la ‘totalidad’ de la
cultura. Incluir los elementos culturales, de nuestras comunidades, en los planes
y programas de estudio, es una demanda que no puede esperar.
Bibliografía



Bautista Cruz, Melitón. Conferencia Cultura y derechos indígenas. Santiago
      Choapam, Oaxaca, 2004.

Carlsen, L. “Autonomía indígena y usos y costumbres: la innovación de la
      tradición”. Chiapas, 7, 1999.

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Convenio 169
     de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes.
     Cuadernos de legislación indígena, s/f.

Echeverría V., Pedro. “Pobre educación mexicana: Dirigida por incapaces y
     corruptos”. Disponible diciembre 1, 2007, de www.rebelion.org

EDUCA A.C. Una agenda de derechos de los pueblos indígenas de Oaxaca: Por
    nuestras raíces nacen nuestros derechos. Oaxaca, México: EDUCA, 2007.

El labrador. “Una lucha de vida”. Archivo Municipal de Jaltepec de Candayoc,
      1999.

García Canclini, Néstor. “Diferentes, desiguales o desconectados”. CIDOB
      d’Afers Internacionals, 67, p. 113-133, 2004.

García Castaño, F. Javier, Pulido Moyano, Rafael. A. y Montes del Castillo,
      Ángel. “La educación multicultural y el concepto de cultura”.
      Iberoamericana de Educación, 13 p. 223-256, 2007.

Harnecker, Marta. “Once ideas sobre el socialismo y el autogobierno del
     pueblo”. Disponible: 10-02-2008, de http://rebelion.org/noticia.php?id
     =54624

Ipiña Melgar, Enrique. “Condiciones y perfil del docente de educación
      intercultural bilingüe”. Iberoamericana de educación, 13, 1997.
Kowii, Ariruma. Sociedades diversas y educación. Sociedad educadora, 26,
     2001.

Maldonado, Benjamín. Autonomía y comunalidad india: Enfoques y propuestas
     desde Oaxaca. Oaxaca: Centro INAH, 2002.

Martínez Luna, Jaime. Comunalidad y autoritarismo. Oaxaca: Culturas
      Populares, 2002.

Muñoz Cruz, Héctor. “Política pública y educación indígena escolarizada en
    México”. Cadernos Cedes, 19, 1999.

Ariel Olmos, Héctor. “Educar en cultura”. Pensar Iberoamérica 3, 2003.

Quiroz, María Teresa. “Por una educación que integre el pensar y el sentir”.
      Pensar Iberoamérica 3, 2003.

Regino Montes, Adelfo. “¿Por qué los derechos indígenas?” Chiapas, 5, 1999.

Regino Montes, Adelfo. “Los pueblos indígenas: diversidad negada”. Chiapas,
     7, 1999.

Reyes Gómez, Juan Carlos. “Preservar las lenguas y las culturas originarias: una
     tarea absolutamente necesaria”. Ponencia Las lenguas otomangues y
     oaxaqueñas ante el siglo XI, Oaxaca, 2006.

Salese, Alba. “La Educación Popular como tarea constitutiva”. Disponible: 10-
      01-2008, de www.rebelion.org.

Silveira, Pablo. “La educación siempre llega tarde”. Pensar Iberoamérica 3,
       2003.

Vásquez Mazzini, Marisa. “¿Resultados para quién?: Reflexiones sobre la
     práctica de la evaluación en la escuela”. Pensar Iberoamérica 3, 2003.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

políticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe en México
políticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe en Méxicopolíticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe en México
políticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe en MéxicoLupita Pleysler
 
Nombre, santo y seña
Nombre, santo y señaNombre, santo y seña
Nombre, santo y señagermaingse
 
Analisis comparativo del nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo 2
Analisis comparativo del  nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo 2Analisis comparativo del  nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo 2
Analisis comparativo del nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo 2boricua70025108
 
Sistema educativo bolivariano
Sistema educativo bolivarianoSistema educativo bolivariano
Sistema educativo bolivarianoivanrcamacho
 
Proyecto socioproductivo regular
Proyecto socioproductivo regularProyecto socioproductivo regular
Proyecto socioproductivo regularS N High School
 
Proeycto repatracion de sillas
Proeycto repatracion de sillasProeycto repatracion de sillas
Proeycto repatracion de sillasmilagros rincon
 
Planificacion educativa en venezuela y sus enfoques
Planificacion educativa en venezuela y sus enfoquesPlanificacion educativa en venezuela y sus enfoques
Planificacion educativa en venezuela y sus enfoquesRoger Romero
 
PRESENTACION PILARES DE LA EDUCACION 1.pptx
PRESENTACION  PILARES DE LA EDUCACION 1.pptxPRESENTACION  PILARES DE LA EDUCACION 1.pptx
PRESENTACION PILARES DE LA EDUCACION 1.pptxCarlosLopez892732
 
Analisis critico sev
Analisis critico sevAnalisis critico sev
Analisis critico sevMaria Fabiola
 
B+ísico curricular tpcl
B+ísico curricular tpclB+ísico curricular tpcl
B+ísico curricular tpclivanrcamacho
 
Planificacion educativa en venezuela
Planificacion educativa en venezuelaPlanificacion educativa en venezuela
Planificacion educativa en venezuelaFreddy Hp
 
La interculturalidad en las aulas
La interculturalidad en las aulasLa interculturalidad en las aulas
La interculturalidad en las aulasnaimermadera
 
Breve-resumen-ley-organica-de-educación-venezuela-(loe)
Breve-resumen-ley-organica-de-educación-venezuela-(loe)Breve-resumen-ley-organica-de-educación-venezuela-(loe)
Breve-resumen-ley-organica-de-educación-venezuela-(loe)Johan Fuentes
 
Innovción en la_infraestructura_escolar__perfil_de_proyecto__
Innovción en la_infraestructura_escolar__perfil_de_proyecto__Innovción en la_infraestructura_escolar__perfil_de_proyecto__
Innovción en la_infraestructura_escolar__perfil_de_proyecto__Maribel Rosmery Ccama Sayhua
 
Sistema y Subsistema Educativo Bolivariano Por Jeysser Mosquera
Sistema y Subsistema Educativo Bolivariano Por Jeysser MosqueraSistema y Subsistema Educativo Bolivariano Por Jeysser Mosquera
Sistema y Subsistema Educativo Bolivariano Por Jeysser MosqueraJeysser Mosquera
 
Currículo Básico Nacional y Currículo Nacional Bolivariano
Currículo Básico Nacional y Currículo Nacional BolivarianoCurrículo Básico Nacional y Currículo Nacional Bolivariano
Currículo Básico Nacional y Currículo Nacional Bolivarianogobernacion del estado zulia
 
Alianza por la calidad educativa
Alianza por la calidad educativaAlianza por la calidad educativa
Alianza por la calidad educativaPROSED
 

La actualidad más candente (20)

políticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe en México
políticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe en Méxicopolíticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe en México
políticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe en México
 
Nombre, santo y seña
Nombre, santo y señaNombre, santo y seña
Nombre, santo y seña
 
Analisis comparativo del nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo 2
Analisis comparativo del  nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo 2Analisis comparativo del  nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo 2
Analisis comparativo del nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo 2
 
_ Plan 2022.pdf
_ Plan 2022.pdf_ Plan 2022.pdf
_ Plan 2022.pdf
 
Sistema educativo bolivariano
Sistema educativo bolivarianoSistema educativo bolivariano
Sistema educativo bolivariano
 
Proyecto socioproductivo regular
Proyecto socioproductivo regularProyecto socioproductivo regular
Proyecto socioproductivo regular
 
Proeycto repatracion de sillas
Proeycto repatracion de sillasProeycto repatracion de sillas
Proeycto repatracion de sillas
 
Planificacion educativa en venezuela y sus enfoques
Planificacion educativa en venezuela y sus enfoquesPlanificacion educativa en venezuela y sus enfoques
Planificacion educativa en venezuela y sus enfoques
 
1 primaria maya
1 primaria maya1 primaria maya
1 primaria maya
 
PRESENTACION PILARES DE LA EDUCACION 1.pptx
PRESENTACION  PILARES DE LA EDUCACION 1.pptxPRESENTACION  PILARES DE LA EDUCACION 1.pptx
PRESENTACION PILARES DE LA EDUCACION 1.pptx
 
Analisis critico sev
Analisis critico sevAnalisis critico sev
Analisis critico sev
 
B+ísico curricular tpcl
B+ísico curricular tpclB+ísico curricular tpcl
B+ísico curricular tpcl
 
Planificacion educativa en venezuela
Planificacion educativa en venezuelaPlanificacion educativa en venezuela
Planificacion educativa en venezuela
 
La interculturalidad en las aulas
La interculturalidad en las aulasLa interculturalidad en las aulas
La interculturalidad en las aulas
 
Breve-resumen-ley-organica-de-educación-venezuela-(loe)
Breve-resumen-ley-organica-de-educación-venezuela-(loe)Breve-resumen-ley-organica-de-educación-venezuela-(loe)
Breve-resumen-ley-organica-de-educación-venezuela-(loe)
 
Innovción en la_infraestructura_escolar__perfil_de_proyecto__
Innovción en la_infraestructura_escolar__perfil_de_proyecto__Innovción en la_infraestructura_escolar__perfil_de_proyecto__
Innovción en la_infraestructura_escolar__perfil_de_proyecto__
 
Sistema y Subsistema Educativo Bolivariano Por Jeysser Mosquera
Sistema y Subsistema Educativo Bolivariano Por Jeysser MosqueraSistema y Subsistema Educativo Bolivariano Por Jeysser Mosquera
Sistema y Subsistema Educativo Bolivariano Por Jeysser Mosquera
 
Currículo Básico Nacional y Currículo Nacional Bolivariano
Currículo Básico Nacional y Currículo Nacional BolivarianoCurrículo Básico Nacional y Currículo Nacional Bolivariano
Currículo Básico Nacional y Currículo Nacional Bolivariano
 
Alianza por la calidad educativa
Alianza por la calidad educativaAlianza por la calidad educativa
Alianza por la calidad educativa
 
Trabajo de grado UNA
Trabajo de grado UNATrabajo de grado UNA
Trabajo de grado UNA
 

Destacado

RESUMEN La educación indígena e intercultural
RESUMEN La educación indígena e intercultural RESUMEN La educación indígena e intercultural
RESUMEN La educación indígena e intercultural Iz Mt Cheli
 
Educación indígena
Educación indígenaEducación indígena
Educación indígenaYumey Acevedo
 
Avances y retos de la Educación en México
Avances y retos de la Educación en MéxicoAvances y retos de la Educación en México
Avances y retos de la Educación en MéxicoMexicanos Primero
 
Educación: cifras y realidades | Primer Foro Joven CDMX
Educación: cifras y realidades | Primer Foro Joven CDMXEducación: cifras y realidades | Primer Foro Joven CDMX
Educación: cifras y realidades | Primer Foro Joven CDMXMexicanos Primero
 
EWMA 2014 - EP433 APPLICATION OF AN ENZYME* FOR TREATMENT OF ONCOLOGICAL WOUN...
EWMA 2014 - EP433 APPLICATION OF AN ENZYME* FOR TREATMENT OF ONCOLOGICAL WOUN...EWMA 2014 - EP433 APPLICATION OF AN ENZYME* FOR TREATMENT OF ONCOLOGICAL WOUN...
EWMA 2014 - EP433 APPLICATION OF AN ENZYME* FOR TREATMENT OF ONCOLOGICAL WOUN...EWMA
 
LA EDUCACIÓN INDÍGENA E INTERCULTURAL EN MÉXICO Y SUS IMPLICACIONES EN LA CON...
LA EDUCACIÓN INDÍGENA E INTERCULTURAL EN MÉXICO Y SUS IMPLICACIONES EN LA CON...LA EDUCACIÓN INDÍGENA E INTERCULTURAL EN MÉXICO Y SUS IMPLICACIONES EN LA CON...
LA EDUCACIÓN INDÍGENA E INTERCULTURAL EN MÉXICO Y SUS IMPLICACIONES EN LA CON...Lupita Pleysler
 
Ensayo articulo terceroo
Ensayo articulo tercerooEnsayo articulo terceroo
Ensayo articulo tercerooGraciela Rios
 
Conectivismo en el aula de taller II
Conectivismo en el aula de taller IIConectivismo en el aula de taller II
Conectivismo en el aula de taller IIdianajaimesreyes
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismonaguilarc
 
Webinar: Educación Indígena, aprendizajes desde la experiencia
Webinar: Educación Indígena, aprendizajes desde la experienciaWebinar: Educación Indígena, aprendizajes desde la experiencia
Webinar: Educación Indígena, aprendizajes desde la experienciaAlianzas Educativas
 
Educasion superior ingenieria agroindustrial
Educasion superior ingenieria agroindustrialEducasion superior ingenieria agroindustrial
Educasion superior ingenieria agroindustrialpomainmami2013a
 
Enfoque conectivista en la educación
Enfoque conectivista en la educaciónEnfoque conectivista en la educación
Enfoque conectivista en la educaciónGabby Castro
 

Destacado (20)

RESUMEN La educación indígena e intercultural
RESUMEN La educación indígena e intercultural RESUMEN La educación indígena e intercultural
RESUMEN La educación indígena e intercultural
 
Educación indígena
Educación indígenaEducación indígena
Educación indígena
 
Avances y retos de la Educación en México
Avances y retos de la Educación en MéxicoAvances y retos de la Educación en México
Avances y retos de la Educación en México
 
Educación indígena
Educación indígenaEducación indígena
Educación indígena
 
La educación indígena
La educación indígenaLa educación indígena
La educación indígena
 
Educación: cifras y realidades | Primer Foro Joven CDMX
Educación: cifras y realidades | Primer Foro Joven CDMXEducación: cifras y realidades | Primer Foro Joven CDMX
Educación: cifras y realidades | Primer Foro Joven CDMX
 
EWMA 2014 - EP433 APPLICATION OF AN ENZYME* FOR TREATMENT OF ONCOLOGICAL WOUN...
EWMA 2014 - EP433 APPLICATION OF AN ENZYME* FOR TREATMENT OF ONCOLOGICAL WOUN...EWMA 2014 - EP433 APPLICATION OF AN ENZYME* FOR TREATMENT OF ONCOLOGICAL WOUN...
EWMA 2014 - EP433 APPLICATION OF AN ENZYME* FOR TREATMENT OF ONCOLOGICAL WOUN...
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Tito romero actividad1
Tito romero actividad1Tito romero actividad1
Tito romero actividad1
 
LA EDUCACIÓN INDÍGENA E INTERCULTURAL EN MÉXICO Y SUS IMPLICACIONES EN LA CON...
LA EDUCACIÓN INDÍGENA E INTERCULTURAL EN MÉXICO Y SUS IMPLICACIONES EN LA CON...LA EDUCACIÓN INDÍGENA E INTERCULTURAL EN MÉXICO Y SUS IMPLICACIONES EN LA CON...
LA EDUCACIÓN INDÍGENA E INTERCULTURAL EN MÉXICO Y SUS IMPLICACIONES EN LA CON...
 
Ensayo articulo terceroo
Ensayo articulo tercerooEnsayo articulo terceroo
Ensayo articulo terceroo
 
Conectivismo en el aula de taller II
Conectivismo en el aula de taller IIConectivismo en el aula de taller II
Conectivismo en el aula de taller II
 
educación superior
educación superior educación superior
educación superior
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Webinar: Educación Indígena, aprendizajes desde la experiencia
Webinar: Educación Indígena, aprendizajes desde la experienciaWebinar: Educación Indígena, aprendizajes desde la experiencia
Webinar: Educación Indígena, aprendizajes desde la experiencia
 
Bases generales para la función asesora Perfil del Asesor Técnico Pedagógico...
Bases generales para la función asesora  Perfil del Asesor Técnico Pedagógico...Bases generales para la función asesora  Perfil del Asesor Técnico Pedagógico...
Bases generales para la función asesora Perfil del Asesor Técnico Pedagógico...
 
misericordia
misericordiamisericordia
misericordia
 
Educasion superior ingenieria agroindustrial
Educasion superior ingenieria agroindustrialEducasion superior ingenieria agroindustrial
Educasion superior ingenieria agroindustrial
 
Enfoque conectivista en la educación
Enfoque conectivista en la educaciónEnfoque conectivista en la educación
Enfoque conectivista en la educación
 

Similar a Educación indígena en México

desarrollo de competencias para la atención a la diversidad en y desde la es...
desarrollo de competencias para la atención a la diversidad en y  desde la es...desarrollo de competencias para la atención a la diversidad en y  desde la es...
desarrollo de competencias para la atención a la diversidad en y desde la es...Jose Guilbardo Pech Sima
 
(28) México: Autonomía y responsabilidad de la educación ante un estado unin...
(28) México: Autonomía y responsabilidad  de la educación ante un estado unin...(28) México: Autonomía y responsabilidad  de la educación ante un estado unin...
(28) México: Autonomía y responsabilidad de la educación ante un estado unin...CITE 2011
 
Racismo y beca 18 en la universidad antonio ruiz de montoya
Racismo y beca 18 en la universidad antonio ruiz de montoyaRacismo y beca 18 en la universidad antonio ruiz de montoya
Racismo y beca 18 en la universidad antonio ruiz de montoyaMariaFernandaCh123
 
El modelo educativo que los pueblos originarios necesitan
El modelo educativo que los pueblos originarios necesitanEl modelo educativo que los pueblos originarios necesitan
El modelo educativo que los pueblos originarios necesitanValentin Flores
 
"Multiculturalidad y antidiscriminación", Jurjo Torres Santomé (1997)
"Multiculturalidad y antidiscriminación", Jurjo Torres Santomé (1997)"Multiculturalidad y antidiscriminación", Jurjo Torres Santomé (1997)
"Multiculturalidad y antidiscriminación", Jurjo Torres Santomé (1997)Jurjo Torres Santomé
 
Educación intercultural
Educación interculturalEducación intercultural
Educación interculturalcarolina
 
Educación intercultural
Educación interculturalEducación intercultural
Educación interculturalcarolina
 
Educación intercultural
Educación interculturalEducación intercultural
Educación interculturalcarolina
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. "Lecturas"
 UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. "Lecturas"  UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. "Lecturas"
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. "Lecturas" camiiliita
 
Ejemplo caso de Juan
Ejemplo caso de JuanEjemplo caso de Juan
Ejemplo caso de JuanHC Nancirú
 
Educacion en méxico
Educacion en méxicoEducacion en méxico
Educacion en méxicoGustavo P
 
Ideologia y alienacion en educacion indigena v3
Ideologia y alienacion en educacion indigena v3Ideologia y alienacion en educacion indigena v3
Ideologia y alienacion en educacion indigena v3Valentin Flores
 
Educacion endigena
Educacion endigenaEducacion endigena
Educacion endigenabarrera220
 
Educacion endigena
Educacion endigenaEducacion endigena
Educacion endigenabarrera220
 
El modelo educativo que los pueblos originarios necesitan 2
El modelo educativo que los pueblos originarios necesitan 2El modelo educativo que los pueblos originarios necesitan 2
El modelo educativo que los pueblos originarios necesitan 2Valentin Flores
 
15 educación intercultural en méxico...
15 educación intercultural en méxico...15 educación intercultural en méxico...
15 educación intercultural en méxico...Griselda Gori
 
15 educación intercultural en méxico...
15 educación intercultural en méxico...15 educación intercultural en méxico...
15 educación intercultural en méxico...Griselda Gori
 

Similar a Educación indígena en México (20)

Educacion y globalizacion
Educacion y globalizacionEducacion y globalizacion
Educacion y globalizacion
 
desarrollo de competencias para la atención a la diversidad en y desde la es...
desarrollo de competencias para la atención a la diversidad en y  desde la es...desarrollo de competencias para la atención a la diversidad en y  desde la es...
desarrollo de competencias para la atención a la diversidad en y desde la es...
 
(28) México: Autonomía y responsabilidad de la educación ante un estado unin...
(28) México: Autonomía y responsabilidad  de la educación ante un estado unin...(28) México: Autonomía y responsabilidad  de la educación ante un estado unin...
(28) México: Autonomía y responsabilidad de la educación ante un estado unin...
 
Racismo y beca 18 en la universidad antonio ruiz de montoya
Racismo y beca 18 en la universidad antonio ruiz de montoyaRacismo y beca 18 en la universidad antonio ruiz de montoya
Racismo y beca 18 en la universidad antonio ruiz de montoya
 
El modelo educativo que los pueblos originarios necesitan
El modelo educativo que los pueblos originarios necesitanEl modelo educativo que los pueblos originarios necesitan
El modelo educativo que los pueblos originarios necesitan
 
"Multiculturalidad y antidiscriminación", Jurjo Torres Santomé (1997)
"Multiculturalidad y antidiscriminación", Jurjo Torres Santomé (1997)"Multiculturalidad y antidiscriminación", Jurjo Torres Santomé (1997)
"Multiculturalidad y antidiscriminación", Jurjo Torres Santomé (1997)
 
Educación intercultural
Educación interculturalEducación intercultural
Educación intercultural
 
Educación intercultural
Educación interculturalEducación intercultural
Educación intercultural
 
Educación intercultural
Educación interculturalEducación intercultural
Educación intercultural
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. "Lecturas"
 UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. "Lecturas"  UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. "Lecturas"
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. "Lecturas"
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
 
Ejemplo caso de Juan
Ejemplo caso de JuanEjemplo caso de Juan
Ejemplo caso de Juan
 
Educacion en méxico
Educacion en méxicoEducacion en méxico
Educacion en méxico
 
Ideologia y alienacion en educacion indigena v3
Ideologia y alienacion en educacion indigena v3Ideologia y alienacion en educacion indigena v3
Ideologia y alienacion en educacion indigena v3
 
Educacion endigena
Educacion endigenaEducacion endigena
Educacion endigena
 
Educacion endigena
Educacion endigenaEducacion endigena
Educacion endigena
 
El modelo educativo que los pueblos originarios necesitan 2
El modelo educativo que los pueblos originarios necesitan 2El modelo educativo que los pueblos originarios necesitan 2
El modelo educativo que los pueblos originarios necesitan 2
 
DistopíA
DistopíADistopíA
DistopíA
 
15 educación intercultural en méxico...
15 educación intercultural en méxico...15 educación intercultural en méxico...
15 educación intercultural en méxico...
 
15 educación intercultural en méxico...
15 educación intercultural en méxico...15 educación intercultural en méxico...
15 educación intercultural en méxico...
 

Último

Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxEribertoPerezRamirez
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicialLorenaSanchez350426
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...YobanaZevallosSantil1
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesRaquel Martín Contreras
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxJUANCARLOSAPARCANARE
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadJonathanCovena1
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 

Último (20)

Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 

Educación indígena en México

  • 1. UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS PUEBLA La voz olvidada de la educación indígena Rolando Ortigoza Vargas 13 de noviembre de 2008
  • 2. La voz olvidada de la educación indígena Relatar las vejaciones cometidas a nuestras comunidades y pueblos, a nosotros no nos causa lástima ni compasión, sino dolor y tristeza, pues se trata de nosotros mismos. Adelfo Regino Montes Los contenidos escolares, metas y objetivos que la Secretaría de Educación Pública establece, son iguales para todo el territorio nacional. Tales contenidos escolares, están quedando obsoletos ante una sociedad que en las últimas décadas está cambiando de forma muy acelerada; por lo tanto, hace falta una evaluación de estos contenidos para actualizar los que sean necesarios. Dentro del sistema educativo nacional, existen diversas modalidades de educación para los diferentes sectores de la población en general. Una de esas modalidades es conocida como educación indígena. Personalmente, tuve la oportunidad de trabajar en un proyecto de educación indígena, en el estado de Oaxaca. Las metas y objetivos de educación para las comunidades indígenas son iguales para todas. Sin embargo, como han concluido lingüistas, sociólogos, antropólogos, las comunidades indígenas tienen un contexto diferente aún dentro de una misma región. Por ello, considero que la educación en las comunidades indígenas, además de ser evaluada y actualizada, debe también ser contextualizada. Es decir, las metas y objetivos de la educación en estas comunidades tienen la obligación de responder a las necesidades locales, sin olvidar el contexto nacional e internacional; de lo contrario, como afirma Pereira, la educación seguirá llegando tarde (2003).
  • 3. Panorama general México es una nación multicultural, formada por una gran variedad de culturas originarias. Éstas apenas alcanzan el 30% del total de la población, el 24% no sabe leer ni escribir; cifra enorme comparada con la población nacional, la cual tiene un promedio de 6.4%. La población indígena asiste 4.6 años a clase, y el resto puede asistir 7.9 años1. El mismo Fox reconoció la diferencia de oportunidades que existe entre la población indígena con el resto, dijo: “En el sector de más alto ingreso, la asistencia al nivel universitario alcanza 45%; entre las comunidades indígenas y los municipios más pobres del país, ‘apenas uno de cada cien’ tiene esa oportunidadquot; (Fox citado por Echeverría, 2007: s/p). ¿Cómo es posible que exista una gran diferencia de oportunidades educativas entre estos sectores de la población mexicana? Si consideramos que la comparación se hace con los inscritos oficialmente en alguna institución escolar, ¿aumentará, afectando aún más, el número del sector indígena? Consideremos los recursos destinados a la educación en México. Nuestro país se encuentra en la posición 48 de 182, con una inversión de 5.5% del gasto público. Está por encima de Estados Unidos, Alemania y Canadá, pero por debajo de Cuba, el cual invierte 9.1% del gasto público en la educación. La alfabetización de USA, es de 99%; Alemania, 99%; Cuba, 99.8%, y México, 91%. Cabe recordar que la alfabetización en la población indígena de México, apenas consigue el 74%2. 1 Central Intellegence Agency. The world fact book. https://www.cia.gov/library/ publications/the-world-factbook/geos/mx.html 2 The United Nations Children's Fund. Mexico: Education. http://www.unicef.org/infoby country/mexico_statistics.html#46
  • 4. Nacen nuevas preguntas al descubrir que México invierte más en la educación, en comparación con países como Estados Unidos, Alemania y Canadá. ¿Cómo y dónde se refleja toda la inversión monetaria que el gobierno invierte en la educación? ¿Por qué nuestra infraestructura educativa no está a la par con las innovaciones tecnológicas? Y claro, si se están desviando esos recursos, ¿quién o quiénes son los responsables de velar por el gasto de la educación? La diversidad cultural El 1 de enero de 1994, entra en vigor el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre México, Estados Unidos y Canadá. El TLC representaba para México un status de más prestigio dentro de la comunidad internacional. Al competir con países como Estados Unidos y Canadá, México busca las posibilidades de formar parte de los países de primer mundo. Sin embargo, en la madrugada del mismo día en que el TLC entrara en vigor, inicia un movimiento armado por grupos indígenas (tzotziles, tojolabales, tzeltales) en el estado de Chiapas. Este hecho desencadena una serie de reflexiones en torno a la situación de los pueblos y comunidades indígenas del país. Las peticiones o demandas de las comunidades, representan necesidades básicas para garantizar una vida digna; necesidades como agua potable, energía eléctrica, vivienda, salud, y, por supuesto, educación. El gobierno mexicano, lejos de responder a las demandas de nuestras comunidades indígenas, pretende sofocarlas; tal como sucedió con el movimiento social de maestros, estudiantes, campesinos, y la población civil en el estado de Oaxaca, en mayo de 2006.
  • 5. La política de estado, asegura Kowii, se ha valido de instituciones como la iglesia, las leyes y las armas, para reprimir o someter a la población más pobre; actualmente, la educación es el aparato gubernamental más grande que va formando a los individuos de acuerdo a las necesidades del sistema (2001: 7). En nuestras comunidades indígenas, la educación ha impedido que las lenguas originarias se practiquen en el día a día de los jóvenes, más grave aún, está feneciendo lazos de pertenencia de muchos siglos. La fractura cultural en nuestras comunidades indígenas, está provocando que las nuevas generaciones adopten formas de vida distintas a la de sus ancestros, por considerar la cultura dominante como símbolo de progreso y un mejor nivel de vida. Vázquez Mazzini también reconoce que la práctica de la evaluación en la escuela responde a una ideología determinada, y afirma que dicha ideología establece enfoques subjetivos, delimita los caminos a las decisiones, y suscita el desarrollo de la práctica en determinada dirección, en detrimento de otras alternativas (2003: 13). A pesar de los aparatos de represión como la iglesia, las armas, la ley y las escuelas, que se han utilizado en contra de nuestras comunidades, éstas han logrado ‘sobrevivir’ y salir a flote, gracias al arraigo cultural establecido a través de una identidad comunitaria. Identidad, diversa como tantas comunidades indígenas existen, que ha sobrevivido gracias a la estructuración interna que los grupos determinaron. En esta estructuración, el sistema económico, social, político, religioso, educativo, está profundamente relacionado uno con otro y juntos atraviesan los espacios y situaciones de la vida cotidiana en su conjunto. Este sistema, conocido como ‘sistema de cargos’, es el sistema comunitario que da vida y esperanza de que un mundo mejor es posible. No se conciben estos elementos por separado, cada uno existe en la ‘totalidad’, porque la participación decidida
  • 6. y la observación respecto al bienestar del grupo, están presentes en el diario vivir del colectivo (Picanco y Maldos, 2007: 37). Esta estructuración o identidad comunitaria empieza a fracturarse de manera más acelerada, debido al bombardeo de los medios masivos de comunicación: el método reciente más represivo y eficaz que la política de estado está empleando contra nuestros pueblos y comunidades indígenas; afirma Cortés Martínez, al escribir que los medios de comunicación están dirigidos a nuestros sentidos y no a la razón (2007: s/p). Por otro lado, a pesar de la conciencia desarrollada respecto al fenómeno de globalización y de los retos que ésta plantea a la tarea educativa, aún no tomamos conciencia del reto de dicha globalización sobre la cultura (Silveira, 2003: s/p). Esta falta de conciencia de las dificultades de la globalización para con nuestraas comunidades indígenas, ha permitido la desaparición y confusión de los principios de vida comunitaria, basada, principalmente, en la productividad, imponiendo el conocimiento científico como fuente de progreso y bienestar, rompiendo lazos de pertenencia, fomentando el individualismo y moldeando a su antojo una sociedad de consumidores. Una sociedad que no tiene la capacidad de decidir lo que consume, pues consume lo que a los de arriba se les cae de la mesa, lo que ya no les cabe en bolsillo (Guerrero, 2004). Resultados de la educación en comunidades indígenas La educación indígena, diseñada por personas detrás de un puesto politizado, no reconoce la capacidad intelectual del individuo y busca la enajenación de la persona con su realidad, debilitando, principalmente, la identidad comunitaria, llevando al blanqueamiento de la sabiduría de nuestras comunidades, la auto-
  • 7. discriminación, el auto-desprecio, la desconfianza en su semejante; despreciando así su origen, su cultura, su idioma, y valorando la cultura dominante por sentir inferior la propia (Kowii, 2001: 5). Aparece una nueva forma de conceptualizar la discriminación que se practica a través de la escuela: la discriminación por la diferencia cultural. La escuela discriminatoria y reproductora de las diferencias de sexo y clase, también discrimina a quienes pertenecen a grupos culturales diferentes, y ambas discriminaciones, lógicamente, caminan juntas. Surge, entonces, una discusión sobre educación multicultural, como afirman García, Pulido y Montes, y aspectos de la cultura tienen cabida en el aula y en las escuelas (1997: 17). Se reconoce la necesidad de una educación que atienda las diferencias de comunidades, claramente diferentes por su lengua y forma de vida comunitaria. La educación indígena escolarizada en México, muestra las características de un proceso de largo aliento que se constituye, según los casos, en estrecha continuación con la reforma política del Estado, y los cambios socioeconómicos inspirados en concepciones neoliberales del desarrollo nacional. Se diseñan programas que tratan de mejorar la situación de estos colectivos en las escuelas y que, en algunos casos, promuevan un respeto hacia su cultura de origen, sin olvidar la integración en la cultura dominante. Integración que sólo es posible en la medida que se asimilen los elementos de la cultura dominante. Este proceso de integración, no permite desarrollar virtudes y habilidades personales, sino la asimilación de los parámetros previamente establecidos por el sistema. Es común encontrar, en las comunidades indígenas de Oaxaca, generaciones jóvenes que han perdido la lengua originaria de su comunidad, pues los maestros se empeñaron en que hablaran la lengua dominante, el español. Olvidaron respetar la cultura del alumno. Olvidaron que aprender una lengua diferente, no
  • 8. significa dejar de hablar la propia, la lengua de los ancestros. La lengua indígena es el principal elemento de identidad comunitaria, al desparecer ésta, la identidad indígena se ve fracturada, y el destino de nuestras comunidades se encuentra en encrucijada. Reconquistar espacios propios en las comunidades indígenas Constantemente, los contenidos de los planes y programas educativos deben ser evaluados y actualizados; los planes y programas educativos de las comunidades indígenas deben ser, además, contextualizados. La contextualización es necesaria, porque la cultura y el proceso formativo de las comunidades sólo tiene sentido en su conjunto, no hay educación sin cultura (Olmos, 2002: s/p). Toda la vida de la comunidad gira en torno a la cultura. Para lograr que las culturas de nestros pueblos y comunidades indígenas prevalezcan, y vivan a plenitud su condición humana, es necesario que se establezcan planes y programas educativos a partir de su particular manera de entender el mundo, para asegurar la supervivencia de generaciones futuras. La participación de las comunidades indígenas en actividades culturales es cada vez menor, debido, en gran medida, a los acosos por parte de autoridades externas a la comunidad. Por otro lado, estas actividades no proporcionan un beneficio material, y la situación económica de las comunidades, requiere de proyectos que aporten un beneficio económico para la misma (EDUCA, 2007). Esto hace más difícil la participación de las comunidades en proyectos y espacios culturales como la educación. Lograr que las comunidades retomen espacios propios, como la educación, es tarea difícil que sólo puede lograrse con la participación de hombres y mujeres comprometidas, en este caso, con la
  • 9. educación. Una manera de empezar a recuperar el espacio de la educación, es a través de los comités de participación social, mismos que tienen la facultad de velar por la educación de su comunidad. La escuela tiene la obligación de incluirse en la vida cotidiana de las comunidades, y propiciar la participación activa de sus miembros en todos los ámbitos de la vida comunitaria. Contextualizar la educación en comunidades indígenas La actualización de los planes y programas educativos, no debe limitarse únicamente al conocimiento científico; por el contrario, debe partir de los elementos propios de cada una de las comunidades, y plasmarlos en los planes y programas de estudio. La educación tiene su origen en la cultura, y va dirigida a la cultura misma. Contextualizar la educación en las comunidades indígenas, implica involucrar la totalidad de la vida comunitaria. Por eso, la educación en nuestras comunidades debe tener como propósito convertir nuestros propios conocimientos en contenidos escolares, para luego buscar su articulación con los contenidos nacionales y universales, en sus componentes conceptual, procedimental y actitudinal; en otras palabras, para formar a los educandos en el saber, saber hacer y saber ser de una manera más completa e integral, pues pretende sumar los contenidos de carácter nacional y universal a los contenidos locales o de carácter comunitario, en este caso, basados en los conocimientos, procedimientos y actitudes propios de los pueblos indígenas. [Reyes 2006] La contextualización de la educación en las comunidades indígenas, considera el contexto nacional e internacional, pero orientada a la solución de los problemas y carencias materiales en las mismas, potenciando su desarrollo económico para lograr así un mejor nivel de vida. ¿Cómo podemos contextualizar esa realidad comunitaria con la realidad nacional, si los avances
  • 10. tecnológicos son cada vez más acelerados? Ciertamente, como se comentó anteriormente, la evaluación sobre el trabajo educativo tiene que ser constante; de lo contrario, se corre el riesgo que los contenidos establecidos, nuevamente, se vuelvan obsoletos. Para asegurar que la educación en nuestras comunidades indígenas responda a las necesidades locales, es necesario incluir la voz y la palabra de los participantes directos en este proceso. Incluir lo que nuestras comunidades indígenas desean con su educación. Conclusión Es necesario y urgente, que las comunidades reconquisten espacios culturales, como la educación, para asegurar la supervivencia de las mismas. Es necesario y urgente pasar del folklorismo, de la resistencia, a la liberación de nuestros pueblos y comunidades indígenas. Liberación que impulse el desarrollo económico, social, político, y cultural. Por todo ello, debemos empezar a escuchar la voz y la palabra de las comunidades indígenas. Escuchar su voz y atender sus demandas. Trabajar con todas y cada una de las comunidades, desde la particularidad y complejidad de cada contexto. Involucrar a estas comunidades en su proceso educativo para devolverles espacios que les pertenecen. Necesitamos recuperar los lazos escuela-comunidad, porque la escuela existe en la medida que la comunidad existe. Una no puede continuar sin la otra. En las comunidades indígenas todos se pertenecen, existen gracias a la ‘totalidad’. Si nos comprometemos con las causas de nuestras comunidades, construiremos un mundo mejor para vivir en respeto unos con otros. Ese compromiso se verá reflejado en la formación de buenos hombres y buenas mujeres: hombres y mujeres comprometidas con su historia colectiva.
  • 11. Una historia que antepone los intereses colectivos a los intereses personales, sin opacar estos últimos; porque si crecemos como grupo, crecemos y somos mejores personas. Para la formación de esos hombres y mujeres requeridos para crear un mundo mejor, es necesario ‘educar en la vida’. Esta es la filosofía de la educación de las comunidades indígenas, aprender haciendo, porque la práctica no puede separarse de lo teórico. Por eso encontramos grandes dificultades cuando pretendemos ‘educar para la vida’, como si la vida de los jóvenes aún no llegara. O, lo que es peor, la vida de los jóvenes está determinada sólo por lo que se pueda obtener de las instituciones educativas. Esto no puede seguir así, es la hora de reivindicar los derechos colectivos y fundamentales de nestros pueblos y comunidades indígenas. Seguir en la resistencia, sobreviviendo a las políticas que quieren arrancarnos lo que es nuestro, no basta. Es la hora de la liberación. Es momento de poner en práctica la interculturalidad para vivir en armonía y respeto unos con otros, pero ese respeto tiene que ser recíproco de la cultura dominante y las culturas dominadas. Los líderes y comunidades indígenas coinciden que uno de los elementos principales a considerar en la educación es la lengua indígena. También se hace mención de los elementos de la comunalidad (identidad comunal), como asamblea o poder comunal, tierra o territorio comunal, fiesta comunal, trabajo comunal o tequio, música, danzas, deporte, pintura. La comunalidad es el alma de nuestras comunidades indígenas, y es vivida cotidianamente por los indios, pero no es forzosamente percibida en toda su extensión y riqueza por todos ellos, razón por la que es necesaria una labor de concientización de la especificidad étnica. Por ello, surge esta idea ligada a su participación en la conformación de la identidad india y sobre todo a las posibilidades que brinda para recuperar lo propio. Esta idea brota de las montañas en Oaxaca, procreada por jóvenes indios que tuvieron que encontrar
  • 12. la fortaleza para recorrer el camino deculturador de la escuela sin sucumbir y además analizar lo propio, creando ideas. [Maldonado 2002:78] Por ello es fundamental que toda educación indígena, además de ser evaluada y actualizada, sea al mismo tiempo contextualizada. La cultura atraviesa todos los ámbitos de la vida en comunidad, y la educación no debe asilarse de esta vida, sino incluirse para no romper con la ‘totalidad’ de la cultura. Incluir los elementos culturales, de nuestras comunidades, en los planes y programas de estudio, es una demanda que no puede esperar.
  • 13. Bibliografía Bautista Cruz, Melitón. Conferencia Cultura y derechos indígenas. Santiago Choapam, Oaxaca, 2004. Carlsen, L. “Autonomía indígena y usos y costumbres: la innovación de la tradición”. Chiapas, 7, 1999. Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes. Cuadernos de legislación indígena, s/f. Echeverría V., Pedro. “Pobre educación mexicana: Dirigida por incapaces y corruptos”. Disponible diciembre 1, 2007, de www.rebelion.org EDUCA A.C. Una agenda de derechos de los pueblos indígenas de Oaxaca: Por nuestras raíces nacen nuestros derechos. Oaxaca, México: EDUCA, 2007. El labrador. “Una lucha de vida”. Archivo Municipal de Jaltepec de Candayoc, 1999. García Canclini, Néstor. “Diferentes, desiguales o desconectados”. CIDOB d’Afers Internacionals, 67, p. 113-133, 2004. García Castaño, F. Javier, Pulido Moyano, Rafael. A. y Montes del Castillo, Ángel. “La educación multicultural y el concepto de cultura”. Iberoamericana de Educación, 13 p. 223-256, 2007. Harnecker, Marta. “Once ideas sobre el socialismo y el autogobierno del pueblo”. Disponible: 10-02-2008, de http://rebelion.org/noticia.php?id =54624 Ipiña Melgar, Enrique. “Condiciones y perfil del docente de educación intercultural bilingüe”. Iberoamericana de educación, 13, 1997.
  • 14. Kowii, Ariruma. Sociedades diversas y educación. Sociedad educadora, 26, 2001. Maldonado, Benjamín. Autonomía y comunalidad india: Enfoques y propuestas desde Oaxaca. Oaxaca: Centro INAH, 2002. Martínez Luna, Jaime. Comunalidad y autoritarismo. Oaxaca: Culturas Populares, 2002. Muñoz Cruz, Héctor. “Política pública y educación indígena escolarizada en México”. Cadernos Cedes, 19, 1999. Ariel Olmos, Héctor. “Educar en cultura”. Pensar Iberoamérica 3, 2003. Quiroz, María Teresa. “Por una educación que integre el pensar y el sentir”. Pensar Iberoamérica 3, 2003. Regino Montes, Adelfo. “¿Por qué los derechos indígenas?” Chiapas, 5, 1999. Regino Montes, Adelfo. “Los pueblos indígenas: diversidad negada”. Chiapas, 7, 1999. Reyes Gómez, Juan Carlos. “Preservar las lenguas y las culturas originarias: una tarea absolutamente necesaria”. Ponencia Las lenguas otomangues y oaxaqueñas ante el siglo XI, Oaxaca, 2006. Salese, Alba. “La Educación Popular como tarea constitutiva”. Disponible: 10- 01-2008, de www.rebelion.org. Silveira, Pablo. “La educación siempre llega tarde”. Pensar Iberoamérica 3, 2003. Vásquez Mazzini, Marisa. “¿Resultados para quién?: Reflexiones sobre la práctica de la evaluación en la escuela”. Pensar Iberoamérica 3, 2003.