SlideShare una empresa de Scribd logo
Atenolol, Propranolol,
Carvedilol, Bisoprolol,
Metoprolol y Nebivolol
Bloquean los efectos de la
hormona epinefrina,
también conocida como
adrenalina.
Disminuyen la frecuencia de
contracción del corazón
Son eficaces para prevenir
los episodios de angina de
pecho disminuir la tensión
arterial
Reducir las posibilidades de
un nuevo infarto de
miocardio cuando ya se ha
sufrido uno
Controlar las arritmias
cardíacas
Betabloqueantes
Fármacos
cardiovasculares
Furosemida, Torasemida,
Hidroclorotiacida,
Clortalidona, Amiloride y
Espironolactona
Produce una cantidad
mayor de orina, aumenta
la eliminación de agua,
sodio (sal), potasio y
otras sustancias.
Reducir la retención de
líquidos en el cuerpo, por lo
que son útiles para aliviar
la dificultad para respirar y
la hinchazón de las piernas
en los pacientes con
insuficiencia cardíaca.
Son eficaces para
disminuir la tensión
arterial.
Existen diferentes
tipos de diuréticos:
Diuréticos de asa
(furosemida, torasemida)
Tiacidas
(hidroclorotiacida)
Aumentan la pérdida de
potasio por la orina
Diuréticos ahorradores de
potasio (espironolactona,
eplerenona y amiloride).
Disminuyen la pérdida de
potasio por la orina
Diuréticos
Inhibidores de la enzima
conversora de angiotensina
IECA.
Captopril, Enalapril,
Lisinopril, Ramipril y
Perindopril
Regulación de la presión
arterial, el sistema renina-
angiotensina-aldosterona.
Este sistema es una
cascada enzimática que
finaliza en la formación de
la angiotensina II.
Relajan las arterias, por lo
que disminuyen la tensión
arterial, así como el trabajo
que debe realizar el
corazón para bombear la
sangre.
Útiles tras un infarto de
miocardio y en los
pacientes con insuficiencia
cardíaca.
En los pacientes de raza
negra resultan, en
ocasiones, mucho menos
eficaces.
Losartán, Candesartán,
Valsartán y Telmisartán
Receptores de la
angiotensina II son un tipo
de medicamento utilizado
para tratar la presión
arterial alta.
La angiotensina es una
sustancia química del
cuerpo que estrecha los
vasos sanguíneos.
Antagonistas de los
receptores de
angiotensina II
Diltiacem, Verapamilo,
Amlodipino y
Nifedipino
Los antagonistas del
calcio son
medicamentos
utilizados para reducir
la presión arterial.
Impiden que el calcio
penetre en las células
del corazón y las
arterias.
El calcio hace que el
corazón y las arterias
se contraigan con más
fuerza.
Al bloquear el calcio,
los antagonistas del
calcio permiten que
los vasos sanguíneos
se relajen y se abran.
Algunos antagonistas
del calcio también
pueden disminuir la
frecuencia cardíaca.
Esto puede reducir
aún más la presión
arterial.
Los medicamentos
también pueden
recetarse para aliviar el
dolor en el pecho,
denominado angina de
pecho, y controlar los
latidos cardíacos
irregulares.
Bloqueantes de los canales
de calcio o
calcioantagonistas
Amiodarona, Flecainida,
Propafenona y Digoxina
Los antiarrítmicos se dividen
en cuatro categorías:
Clase I. Los antiarrítmicos
clase I son bloqueantes
sódicos que retardan la
conducción eléctrica del
corazón.
Clase II. Los antiarrítmicos clase
II son betabloqueantes que
bloquean los impulsos que
pueden producir un ritmo
cardíaco irregular y obstaculizan
las influencias hormonales.
Clase III. Los antiarrítmicos
clase III retardan los impulsos
eléctricos del corazón
bloqueando los canales de
potasio del corazón.
Clase IV. Los antiarrítmicos
clase IV actúan como los
antiarrítmicos clase II pero
bloquean los canales de
calcio del corazón.
Antiarrítmicos
Nitroglicerina,
Mononitrato De
Isosorbide y Dinitrato De
Isosorbide
Son vasodilatadores
Los vasodilatadores dilatan los
vasos sanguíneos, lo cual
mejora el flujo sanguíneo y
permite un mayor suministro
de sangre rica en oxígeno al
músculo cardíaco.
Causan vasodilatación
sistémica (venas >
arterias) por la relajación
del músculo liso.
Los nitratos están
indicados principalmente
para el tratamiento de la
angina de pecho
La venodilatación provoca
acumulación de sangre en
las venas, disminución de
la precarga y, en última
instancia, disminución de
la demanda miocárdica de
O2.
Nitratos
(Aspirina, triflusal,
clopidogrel)
Actúa mediante el
bloqueo de la
ciclooxigenasa, y
posiblemente también de
forma similar al
dipiridamol
Elevando los niveles de
AMPc íclico en el interior
de las plaquetas
Impidiendo la acción de
los mediadores de la
activación plaquetaria.
Inhiben la activación de las
plaquetas, células de la
circulación sanguínea
fundamentales para la
formación de los coágulos.
Los antiagregantes
plaquetarios se utilizan en
algunos pacientes para
reducir el riesgo de infarto
cerebral o cardíaco.
Antiagregantes plaquetarios
Heparina Sódica,
Heparina de bajo
peso molecular y
Acenocumarol
Inhiben la acción
de los factores de
la coagulación
(los inhibidores de la
trombina, como la
heparina y los
fármacos relacionados
con ella)
Interfieren en la
síntesis de dichos
factores
(los antagonistas
de la vitamina K,
como la warfarina).
Evitan que las células
sanguíneas llamadas
plaquetas se agrupen
para formar un
coágulo
Anticoagulantes
Fibratos, Ácido nicotínico,
Ecetimiba, Atorvastatina,
Simvastatina y Pravastatina
Inhibir la producción
hepática de VLDL y por
ende de su metabolito LDL
(fase de metabolismo
endógeno)
Actúan disminuyendo las
grasas (colesterol y
triglicéridos), también
llamadas lípidos, que están
presentes en la sangre.
Incrementa las lipoproteínas
de alta densidad (HDL)
hasta en un 30-35%
Reduce la transferencia de
colesterol del HDL al VDLD
y disminuye el aclaramiento
de HDL.
Hipolipemiantes

Más contenido relacionado

Similar a Farmacos Cardiovasculares. Mecanismopptx

Glosario de farmacos
Glosario de farmacosGlosario de farmacos
Glosario de farmacos
Dulce Avila B
 
Tratamientodelaisquemiamiocardica
TratamientodelaisquemiamiocardicaTratamientodelaisquemiamiocardica
Tratamientodelaisquemiamiocardica
Nombre Apellidos
 

Similar a Farmacos Cardiovasculares. Mecanismopptx (20)

Farmacologia del sistema cardiovascular
Farmacologia del sistema cardiovascularFarmacologia del sistema cardiovascular
Farmacologia del sistema cardiovascular
 
Farmacología del Sitema Cardiovascular.pdf
Farmacología del Sitema Cardiovascular.pdfFarmacología del Sitema Cardiovascular.pdf
Farmacología del Sitema Cardiovascular.pdf
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
FARMACOS CARDIOVASCULARES.pptx
FARMACOS CARDIOVASCULARES.pptxFARMACOS CARDIOVASCULARES.pptx
FARMACOS CARDIOVASCULARES.pptx
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Farmacologia del sistema cardiovascular
Farmacologia del sistema cardiovascularFarmacologia del sistema cardiovascular
Farmacologia del sistema cardiovascular
 
Farmacologia del sistema cardiovascular
Farmacologia del sistema cardiovascularFarmacologia del sistema cardiovascular
Farmacologia del sistema cardiovascular
 
Farmacologiadecardio
FarmacologiadecardioFarmacologiadecardio
Farmacologiadecardio
 
Cardiopatia isquemica. Fármacos.
 Cardiopatia isquemica. Fármacos.  Cardiopatia isquemica. Fármacos.
Cardiopatia isquemica. Fármacos.
 
Vasodilatadores
VasodilatadoresVasodilatadores
Vasodilatadores
 
Farmacos en Cardiopatia isquemica
Farmacos en Cardiopatia isquemicaFarmacos en Cardiopatia isquemica
Farmacos en Cardiopatia isquemica
 
GUIA 2- FARMACOS CARDIOVASCULARES.pdf
GUIA 2- FARMACOS CARDIOVASCULARES.pdfGUIA 2- FARMACOS CARDIOVASCULARES.pdf
GUIA 2- FARMACOS CARDIOVASCULARES.pdf
 
Resumen de medicamentos antihipertensivos.docx
Resumen de medicamentos antihipertensivos.docxResumen de medicamentos antihipertensivos.docx
Resumen de medicamentos antihipertensivos.docx
 
FARMACOLOGIA CARDIACA - FARMACOS PATOLOGIA CARDIACA
FARMACOLOGIA CARDIACA - FARMACOS PATOLOGIA CARDIACAFARMACOLOGIA CARDIACA - FARMACOS PATOLOGIA CARDIACA
FARMACOLOGIA CARDIACA - FARMACOS PATOLOGIA CARDIACA
 
Glosario de farmacos
Glosario de farmacosGlosario de farmacos
Glosario de farmacos
 
Farmacologia del sistema cardiovascular
Farmacologia del sistema cardiovascularFarmacologia del sistema cardiovascular
Farmacologia del sistema cardiovascular
 
Infarto agudo-al-miocardio
Infarto agudo-al-miocardioInfarto agudo-al-miocardio
Infarto agudo-al-miocardio
 
Tratamientodelaisquemiamiocardica
TratamientodelaisquemiamiocardicaTratamientodelaisquemiamiocardica
Tratamientodelaisquemiamiocardica
 
Vasodilatadores
VasodilatadoresVasodilatadores
Vasodilatadores
 
Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos
 

Último

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 

Farmacos Cardiovasculares. Mecanismopptx

  • 1. Atenolol, Propranolol, Carvedilol, Bisoprolol, Metoprolol y Nebivolol Bloquean los efectos de la hormona epinefrina, también conocida como adrenalina. Disminuyen la frecuencia de contracción del corazón Son eficaces para prevenir los episodios de angina de pecho disminuir la tensión arterial Reducir las posibilidades de un nuevo infarto de miocardio cuando ya se ha sufrido uno Controlar las arritmias cardíacas Betabloqueantes Fármacos cardiovasculares Furosemida, Torasemida, Hidroclorotiacida, Clortalidona, Amiloride y Espironolactona Produce una cantidad mayor de orina, aumenta la eliminación de agua, sodio (sal), potasio y otras sustancias. Reducir la retención de líquidos en el cuerpo, por lo que son útiles para aliviar la dificultad para respirar y la hinchazón de las piernas en los pacientes con insuficiencia cardíaca. Son eficaces para disminuir la tensión arterial. Existen diferentes tipos de diuréticos: Diuréticos de asa (furosemida, torasemida) Tiacidas (hidroclorotiacida) Aumentan la pérdida de potasio por la orina Diuréticos ahorradores de potasio (espironolactona, eplerenona y amiloride). Disminuyen la pérdida de potasio por la orina Diuréticos Inhibidores de la enzima conversora de angiotensina IECA. Captopril, Enalapril, Lisinopril, Ramipril y Perindopril Regulación de la presión arterial, el sistema renina- angiotensina-aldosterona. Este sistema es una cascada enzimática que finaliza en la formación de la angiotensina II. Relajan las arterias, por lo que disminuyen la tensión arterial, así como el trabajo que debe realizar el corazón para bombear la sangre. Útiles tras un infarto de miocardio y en los pacientes con insuficiencia cardíaca. En los pacientes de raza negra resultan, en ocasiones, mucho menos eficaces. Losartán, Candesartán, Valsartán y Telmisartán Receptores de la angiotensina II son un tipo de medicamento utilizado para tratar la presión arterial alta. La angiotensina es una sustancia química del cuerpo que estrecha los vasos sanguíneos. Antagonistas de los receptores de angiotensina II Diltiacem, Verapamilo, Amlodipino y Nifedipino Los antagonistas del calcio son medicamentos utilizados para reducir la presión arterial. Impiden que el calcio penetre en las células del corazón y las arterias. El calcio hace que el corazón y las arterias se contraigan con más fuerza. Al bloquear el calcio, los antagonistas del calcio permiten que los vasos sanguíneos se relajen y se abran. Algunos antagonistas del calcio también pueden disminuir la frecuencia cardíaca. Esto puede reducir aún más la presión arterial. Los medicamentos también pueden recetarse para aliviar el dolor en el pecho, denominado angina de pecho, y controlar los latidos cardíacos irregulares. Bloqueantes de los canales de calcio o calcioantagonistas Amiodarona, Flecainida, Propafenona y Digoxina Los antiarrítmicos se dividen en cuatro categorías: Clase I. Los antiarrítmicos clase I son bloqueantes sódicos que retardan la conducción eléctrica del corazón. Clase II. Los antiarrítmicos clase II son betabloqueantes que bloquean los impulsos que pueden producir un ritmo cardíaco irregular y obstaculizan las influencias hormonales. Clase III. Los antiarrítmicos clase III retardan los impulsos eléctricos del corazón bloqueando los canales de potasio del corazón. Clase IV. Los antiarrítmicos clase IV actúan como los antiarrítmicos clase II pero bloquean los canales de calcio del corazón. Antiarrítmicos Nitroglicerina, Mononitrato De Isosorbide y Dinitrato De Isosorbide Son vasodilatadores Los vasodilatadores dilatan los vasos sanguíneos, lo cual mejora el flujo sanguíneo y permite un mayor suministro de sangre rica en oxígeno al músculo cardíaco. Causan vasodilatación sistémica (venas > arterias) por la relajación del músculo liso. Los nitratos están indicados principalmente para el tratamiento de la angina de pecho La venodilatación provoca acumulación de sangre en las venas, disminución de la precarga y, en última instancia, disminución de la demanda miocárdica de O2. Nitratos (Aspirina, triflusal, clopidogrel) Actúa mediante el bloqueo de la ciclooxigenasa, y posiblemente también de forma similar al dipiridamol Elevando los niveles de AMPc íclico en el interior de las plaquetas Impidiendo la acción de los mediadores de la activación plaquetaria. Inhiben la activación de las plaquetas, células de la circulación sanguínea fundamentales para la formación de los coágulos. Los antiagregantes plaquetarios se utilizan en algunos pacientes para reducir el riesgo de infarto cerebral o cardíaco. Antiagregantes plaquetarios Heparina Sódica, Heparina de bajo peso molecular y Acenocumarol Inhiben la acción de los factores de la coagulación (los inhibidores de la trombina, como la heparina y los fármacos relacionados con ella) Interfieren en la síntesis de dichos factores (los antagonistas de la vitamina K, como la warfarina). Evitan que las células sanguíneas llamadas plaquetas se agrupen para formar un coágulo Anticoagulantes Fibratos, Ácido nicotínico, Ecetimiba, Atorvastatina, Simvastatina y Pravastatina Inhibir la producción hepática de VLDL y por ende de su metabolito LDL (fase de metabolismo endógeno) Actúan disminuyendo las grasas (colesterol y triglicéridos), también llamadas lípidos, que están presentes en la sangre. Incrementa las lipoproteínas de alta densidad (HDL) hasta en un 30-35% Reduce la transferencia de colesterol del HDL al VDLD y disminuye el aclaramiento de HDL. Hipolipemiantes