SlideShare una empresa de Scribd logo
INFARTO
AGUDO AL
MIOCARDIO
Daniela Pérez
El corazón
 Es un órgano hueco cuya función es bombear
sangre al organismo. Se sitúa en la parte
inferior del mediastino medio.
 Este se divide principalmente en cuatro
partes aurícula y ventrículo derecho, aurícula
y ventrículo izquierdo.
Capas del corazón
 Pericardio: Es una especie de saco o bolsa
muy resistente, que reduce la fricción entre el
corazón y lo órganos que lo rodean.
 Epicardio: Es la capa visceral que rodea la
superficie del corazón.
 Miocardio: Es la capa media y la mas gruesa de
la pared cardiaca. Es el único musculo del
corazón, y contiene fibras nerviosas que ayudan
a bombear la sangre mediante la contracción
automática.
 Endocardio: Es la capa mas interna, esta
formada por una membrana lisa, y permite que la
sangre fluya fácilmente a través de las cuatro
cavidades del corazón.
Válvulas cardiacas
 Se encuentran en los conductos de salida de
las cuatro cavidades del corazón, donde
cumplen la función de impedir que la sangre
fluya en dirección contraria.
Ciclo cardiaco
Funciones del corazón
 Lleva sangre oxigenada a todo el cuerpo
 Esta capacitado para adaptarse rápidamente
a los cambios de la presión del día.
 Se encarga de recolectar la sangre que no
esta oxigenada y la lleva a los pulmones para
oxigenarla.
Propiedades del musculo
cardiaco
 Ritmicidad
 Contractibilidad
 Refractariedad
¿ QUE ES ?
 El infarto de miocardio es el cuadro clínico
producido por la muerte de una porción del
músculo cardíaco que se produce cuando se
obstruye completamente una arteria
coronaria. Cuando se produce la obstrucción
se suprime el aporte sanguíneo. Si el
músculo cardíaco carece de oxígeno durante
demasiado tiempo, el tejido de esa zona
muere y no se regenera.
CAUSAS
La sangre debe circular a
través de las arterias
coronarias
Arterias pueden
estrecharse
dificultando la
circulación
Pueden aparecer
trastornos y formarse un
coágulo que a su vez
puede tapar una arteria
semiobstruida
Esta obstrucción,
interrumpe el suministro de
sangre a las fibras del
músculo cardiaco
Esta obstrucción,
interrumpe el suministro de
sangre a las fibras del
músculo cardiaco
El infarto de miocardio
ocurre cuando un coágulo de
sangre (trombosis coronaria)
obstruye una arteria
estrechada.
Normalmente el infarto de
miocardio no sucede de
forma repentina
ARTERIOESCLEROSI
S
Síntomas
El infarto de miocardio se manifiesta con dolores o presión en la
zona torácica, sensación de agotamiento, cansancio, mareos y dolor
o calambres en el brazo izquierdo. Estos dolores no ceden aunque
la persona haga reposo. Los síntomas habituales son:
Dolor torácico intenso y prolongado, que se percibe como una
presión intensa y que puede extenderse a brazos y hombros (sobre
todo izquierdos), espalda e incluso dientes y mandíbula. El dolor se
describe como un puño enorme que retuerce el corazón. Es similar
al de la angina de pecho, pero más prolongado y no cesa aunque se
aplique un comprimido de nitroglicerina bajo la lengua.
 Dificultad para respirar.
 Sudoración.
 Palidez.
 Mareo. Es el único síntoma en un 10 por ciento.
 Otros: Pueden aparecer náuseas, vómitos, desfallecimiento y
sudoración.
 Aspirina y otros agentes anticoagulantes
Los coágulos sanguíneos son el principal factor
en los infartos de miocardio. Numerosos
fármacos anticoagulantes están actualmente
disponibles para tanto protección a largo plazo
como para tratamiento del paciente durante el
infarto o el síndrome coronario agudo.
TRATAMIENTOS
 Los fármacos anticoagulantes incluyen
antiagregantes plaquetarios (aspirina, los
antagonistas de los receptores de la glicoproteína
IIb/IIIa, clopidogrel) o anticoagulantes (p.e.
heparina, warfarina)
Nitroglicerina
 Similar a otros nitratos, es convertida en
óxido nítrico (NO) que actúa sobre la
musculatura lisa induciendo su relajación y la
consiguiente vasodilatación. Por su acción
vasodilatadora aumenta la capacitancia del
territorio venoso y disminuye las resistencias
a nivel arteriolar, provocando una disminución
de la pre- y postcarga y disminución del
consumo de oxígeno miocárdico.
 En pacientes con isquemia miocárdica
produce una redistribución del flujo hacia
áreas isquémicas. Por su acción
vasodilatadora mixta produce un descenso de
la presión arterial.
 La administración de nitroglicerina intravenosa
como vasodilatador en pacientes con
hipertensión arterial o IC. No se deberá
administrar si la presión arterial sistólica es <
90 mmHg, o si el paciente se presenta con
bradicardia (frecuencia cardiaca < 50 lat/min)
o taquicardia (> 100 lat/min)
Indicaciones
 Dolor pecordial, isquemia miocárdiac de
esfuerzo, estrés o en reposo. Insuficiencia
ventricular aguda.
Efectos adversos
 Cefalea, vasodilatación cutánea, rubefación
facial, náuseas, vómitos,
taquicardia,hipotensión ortostática,
Incontinencia urinaria, disuria, impotencia.
Alteraciones en la piel en las zonas de
contacto. Algunos enfermos pueden presentar
hipersensibilidad, en forma de: palidez,
diaforesis, taquicardia, palpitaciones e
hipotensión marcada.
Contraindicaciones
 Contraindicada en pacientes con historia de
hipersensibilidad a los nitritos, anemia
grave, hemorragia cerebral e hipertensión
endocraneal
 Usar con precaución en pacientes con
hipotiroidismo o enfermedad hepática o renal
grave.
Anticoagulantes
 WARFARINA Disminuye la viscosidad
sanguínea.
 Anticoagulante oral. Previene los coágulos
inhibiendo a la vitamina K.
 Empleada en pacientes con fibrilación
auricular.
 Efectos adversos. (Todos los tratamientos
con anticoagulantes comportan riesgo de
sangrado, lo cual puede provocar
situaciones peligrosas, incluido un
accidente cerebrovascular).
Heparina
 En el tratamiento del infarto de miocardio con
segmento ST no elevado y la angina
inestable.La heparina de bajo peso molecular
(p.e., enoxaparina) puede ser mejor que la
heparina estándar en el tratamiento de los
pacientes con infarto sin elevación del ST
Beta-bloqueantes
 Los beta-bloqueantes reducen la demanda de
oxígeno por parte del corazón disminuyendo la
frecuencia cardiaca y la presión arterial.
Actualmente son conocidos por su capacidad de
disminuir las muertes debidas a enfermedad
cardiaca. Los beta-bloqueantes incluyen al
propanolol (Sumial), carvedilol (Coropres),
bisoprolol (Emconcor), acebutolol, atenolol
(Tenormin), labetalol (Trandate), metoprolol
(Lopresor, Seloken), y esmolol (Brevibloc).
Administración durante un infarto
de miocardio
 La administración intravenosa de beta-
bloqueantes (metoprolol o esmolol) en las
primeras horas tras un infarto puede reducir
la destrucción del tejido cardíaco.
Prevención en pacientes de
alto riesgo
 Los beta-bloqueantes están demostrando ser
valiosos agentes en la protección contra el
infarto de miocardio en las personas con
enfermedad cardíaca. No detienen los
ataques de angina, pero, usados de forma
preventiva, reducen su frecuencia y la
dependencia a los nitratos
Efectos adversos
 Algunos beta-bloqueantes tienen a bajar el
colesterol LDL alrededor de un 10%. Se puede
presentar además : fatiga, letargia son los efectos
adversos psicológicos más comunes. Algunas
personas experimentan pesadillas y alteraciones
del sueño, depresión, y pérdida de memoria. La
capacidad de hacer ejercicio puede reducirse.
Otros efectos adversos incluyen extremidades
frías, asma, disminución de la función cardíaca,
trastornos gastrointestinales, y disfunción sexual.
Inhibidores de la enzima
convertidora de angiotensina
 Los inhibidores de la enzima conversora de
angiotensina (IECA) son fármacos
importantes. En el tratamiento de pacientes
con infarto, se administran habitualmente de
forma precoz tras el ataque, particularmente
en pacientes con riesgo de insuficiencia
cardíaca.
 Se emplean en hipertensión y se
recomiendan habitualmente como tratamiento
de primera línea en personas con diabetes,
daño renal, para algunos supervivientes de
infarto, y para pacientes con insuficiencia
cardíaca.
Efectos adversos
 Los efectos adversos de los IECA son
infrecuentes, pero incluyen tos irritativa,
caídas importantes de la presión arterial, y
reacciones alérgicas.
Antagonistas del calcio
 Los bloqueantes de los canales del calcio o
antagonistas del calcio reducen la frecuencia
cardíaca y dilatan ligeramente los vasos
sanguíneos del corazón, en consecuencia
disminuyen las demandas de oxígeno y
aumentan su aporte.
 Las combinaciones con otros fármacos
pueden ser beneficiosas. (La administración
única de estos fármacos, en cualquier caso,
no es útil en pacientes con angina inestable).
Efectos adversos
 Hipotensión ortostática, edema periférico,
bradicardia, cefalea, mareo nauseas,
estreñimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electrocardiograma y arritmia
Electrocardiograma y arritmiaElectrocardiograma y arritmia
Electrocardiograma y arritmia
CCU
 
Estenosis mitral ecocardiografia
Estenosis mitral ecocardiografiaEstenosis mitral ecocardiografia
Estenosis mitral ecocardiografia
Mario Morellón
 
Farmacologia Cardiovascular
Farmacologia CardiovascularFarmacologia Cardiovascular
Farmacologia Cardiovascular
Patrick Levano
 
Betabloqueantes en la Insuficiencia Cardiaca
Betabloqueantes en la Insuficiencia CardiacaBetabloqueantes en la Insuficiencia Cardiaca
Betabloqueantes en la Insuficiencia Cardiaca
CardioTeca
 
Fármacos antianginoso
Fármacos antianginosoFármacos antianginoso
Fármacos antianginoso
Adrian Toala
 
Infarto Agudo de Miocardio IMA
Infarto Agudo de Miocardio IMAInfarto Agudo de Miocardio IMA
Infarto Agudo de Miocardio IMA
Humberto Garayar Peceros
 
Enfermedad parkinson desde Atención Primaria
Enfermedad parkinson desde Atención PrimariaEnfermedad parkinson desde Atención Primaria
Enfermedad parkinson desde Atención Primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS
ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOSANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS
ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS
Amet J. David Gonzalez
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Nefropatia por contraste new
Nefropatia por contraste newNefropatia por contraste new
Nefropatia por contraste new
Hemer Hadyn Calderon Alvites
 
Farmacos Antianginosos
Farmacos AntianginososFarmacos Antianginosos
Farmacos Antianginosos
Brenda Carvajal Juarez
 
Inotropicos
InotropicosInotropicos
Inotropicos
JoseMiiguelSb
 
Tipos de cardiopatía isquémica
Tipos de cardiopatía isquémicaTipos de cardiopatía isquémica
Tipos de cardiopatía isquémica
AUN NO PERO ESTA EN UNO DE MIS PLANES DE VIDA
 
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Nancy Peña Valenzuela
 
Desfibrilacioìn cardioversión
Desfibrilacioìn cardioversiónDesfibrilacioìn cardioversión
Desfibrilacioìn cardioversión
Uci Grau
 
Amiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversos
Amiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversosAmiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversos
Amiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversos
jlgonzalvezperales
 
TRASTORNOS DEL RITMO CARDIACO
TRASTORNOS DEL RITMO CARDIACOTRASTORNOS DEL RITMO CARDIACO
TRASTORNOS DEL RITMO CARDIACO
HOSPITAL CLINICO UNIVERSIDAD DE CHILE
 
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio finalFisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
evidenciaterapeutica.com
 
Anticoagulación en el anciano
Anticoagulación en el ancianoAnticoagulación en el anciano
Anticoagulación en el anciano
ximojuan35
 
Diureticoss 2014
Diureticoss 2014Diureticoss 2014
Diureticoss 2014
Elizabeth Vivas Santos
 

La actualidad más candente (20)

Electrocardiograma y arritmia
Electrocardiograma y arritmiaElectrocardiograma y arritmia
Electrocardiograma y arritmia
 
Estenosis mitral ecocardiografia
Estenosis mitral ecocardiografiaEstenosis mitral ecocardiografia
Estenosis mitral ecocardiografia
 
Farmacologia Cardiovascular
Farmacologia CardiovascularFarmacologia Cardiovascular
Farmacologia Cardiovascular
 
Betabloqueantes en la Insuficiencia Cardiaca
Betabloqueantes en la Insuficiencia CardiacaBetabloqueantes en la Insuficiencia Cardiaca
Betabloqueantes en la Insuficiencia Cardiaca
 
Fármacos antianginoso
Fármacos antianginosoFármacos antianginoso
Fármacos antianginoso
 
Infarto Agudo de Miocardio IMA
Infarto Agudo de Miocardio IMAInfarto Agudo de Miocardio IMA
Infarto Agudo de Miocardio IMA
 
Enfermedad parkinson desde Atención Primaria
Enfermedad parkinson desde Atención PrimariaEnfermedad parkinson desde Atención Primaria
Enfermedad parkinson desde Atención Primaria
 
ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS
ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOSANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS
ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
 
Nefropatia por contraste new
Nefropatia por contraste newNefropatia por contraste new
Nefropatia por contraste new
 
Farmacos Antianginosos
Farmacos AntianginososFarmacos Antianginosos
Farmacos Antianginosos
 
Inotropicos
InotropicosInotropicos
Inotropicos
 
Tipos de cardiopatía isquémica
Tipos de cardiopatía isquémicaTipos de cardiopatía isquémica
Tipos de cardiopatía isquémica
 
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
 
Desfibrilacioìn cardioversión
Desfibrilacioìn cardioversiónDesfibrilacioìn cardioversión
Desfibrilacioìn cardioversión
 
Amiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversos
Amiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversosAmiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversos
Amiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversos
 
TRASTORNOS DEL RITMO CARDIACO
TRASTORNOS DEL RITMO CARDIACOTRASTORNOS DEL RITMO CARDIACO
TRASTORNOS DEL RITMO CARDIACO
 
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio finalFisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
 
Anticoagulación en el anciano
Anticoagulación en el ancianoAnticoagulación en el anciano
Anticoagulación en el anciano
 
Diureticoss 2014
Diureticoss 2014Diureticoss 2014
Diureticoss 2014
 

Destacado

Enfermedad Coronaria
Enfermedad CoronariaEnfermedad Coronaria
Enfermedad Coronaria
pablo potthoff
 
Enfermedad Coronaria Estable
Enfermedad Coronaria EstableEnfermedad Coronaria Estable
Enfermedad Coronaria Estable
Edgar Hernández
 
Iam
Iam Iam
Samu Iam Reg.
Samu Iam Reg.Samu Iam Reg.
Samu Iam Reg.
Francisco Sch
 
Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio
María Nicole Cid Sandoval
 
Infarto Agudo al Miocardio(IAM)
Infarto Agudo al Miocardio(IAM)Infarto Agudo al Miocardio(IAM)
Infarto Agudo al Miocardio(IAM)
Monserrat Diaz Zafe
 
Infarto agudo del miocardio
Infarto agudo del miocardioInfarto agudo del miocardio
Infarto agudo del miocardio
kathy_larubia09
 
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Samantha Garay
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
Yaneth Tito
 
INFARTO AL MIOCARDIO DR. EFREN AVILA
INFARTO AL MIOCARDIO DR. EFREN AVILA INFARTO AL MIOCARDIO DR. EFREN AVILA
INFARTO AL MIOCARDIO DR. EFREN AVILA
SEECUM Urgencias Medicas
 
Infarto
InfartoInfarto
Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardioInfarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio
EquipoURG
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardioInfarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
jvallejo2004
 
Infarto Agudo al Miocardio
Infarto Agudo al MiocardioInfarto Agudo al Miocardio
Infarto Agudo al Miocardio
Arantxa [Medicina]
 
Infarto Agudo al Miocardio/ Fisiología Cardiovascular
Infarto Agudo al Miocardio/ Fisiología CardiovascularInfarto Agudo al Miocardio/ Fisiología Cardiovascular
Infarto Agudo al Miocardio/ Fisiología Cardiovascular
Katherine Abifandi
 
Ensayo completo, el daño del cigarro
Ensayo completo, el daño del cigarroEnsayo completo, el daño del cigarro
Ensayo completo, el daño del cigarro
newc100
 
Síndrome isquémico coronario agudo. SICA
Síndrome  isquémico coronario agudo. SICASíndrome  isquémico coronario agudo. SICA
Síndrome isquémico coronario agudo. SICA
Laau Ramoos
 
Iam , y tercera definición universal
Iam , y tercera definición universalIam , y tercera definición universal
Iam , y tercera definición universal
Dariel Quevedo
 
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUDPacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cardiologia iam
Cardiologia iamCardiologia iam
Cardiologia iam
Jonathan Tijerino
 

Destacado (20)

Enfermedad Coronaria
Enfermedad CoronariaEnfermedad Coronaria
Enfermedad Coronaria
 
Enfermedad Coronaria Estable
Enfermedad Coronaria EstableEnfermedad Coronaria Estable
Enfermedad Coronaria Estable
 
Iam
Iam Iam
Iam
 
Samu Iam Reg.
Samu Iam Reg.Samu Iam Reg.
Samu Iam Reg.
 
Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio
 
Infarto Agudo al Miocardio(IAM)
Infarto Agudo al Miocardio(IAM)Infarto Agudo al Miocardio(IAM)
Infarto Agudo al Miocardio(IAM)
 
Infarto agudo del miocardio
Infarto agudo del miocardioInfarto agudo del miocardio
Infarto agudo del miocardio
 
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
 
INFARTO AL MIOCARDIO DR. EFREN AVILA
INFARTO AL MIOCARDIO DR. EFREN AVILA INFARTO AL MIOCARDIO DR. EFREN AVILA
INFARTO AL MIOCARDIO DR. EFREN AVILA
 
Infarto
InfartoInfarto
Infarto
 
Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardioInfarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardioInfarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
 
Infarto Agudo al Miocardio
Infarto Agudo al MiocardioInfarto Agudo al Miocardio
Infarto Agudo al Miocardio
 
Infarto Agudo al Miocardio/ Fisiología Cardiovascular
Infarto Agudo al Miocardio/ Fisiología CardiovascularInfarto Agudo al Miocardio/ Fisiología Cardiovascular
Infarto Agudo al Miocardio/ Fisiología Cardiovascular
 
Ensayo completo, el daño del cigarro
Ensayo completo, el daño del cigarroEnsayo completo, el daño del cigarro
Ensayo completo, el daño del cigarro
 
Síndrome isquémico coronario agudo. SICA
Síndrome  isquémico coronario agudo. SICASíndrome  isquémico coronario agudo. SICA
Síndrome isquémico coronario agudo. SICA
 
Iam , y tercera definición universal
Iam , y tercera definición universalIam , y tercera definición universal
Iam , y tercera definición universal
 
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUDPacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
 
Cardiologia iam
Cardiologia iamCardiologia iam
Cardiologia iam
 

Similar a Infarto agudo-al-miocardio

Infarto de miocardio
Infarto de miocardioInfarto de miocardio
Infarto de miocardio
seggal
 
Enfermedadescardiovasculareso
EnfermedadescardiovascularesoEnfermedadescardiovasculareso
Enfermedadescardiovasculareso
Roberto Lic Robertee
 
Shock cardiógenico
Shock cardiógenicoShock cardiógenico
Shock cardiógenico
EquipoURG
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Técnico Laboratorista Clínico
 
INFARTO AL MIOCARDIO
INFARTO AL MIOCARDIOINFARTO AL MIOCARDIO
INFARTO AL MIOCARDIO
Medical Student
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
mapycita
 
Trabalho anatopatologia
Trabalho anatopatologiaTrabalho anatopatologia
Trabalho anatopatologia
Ingrid Codeco Vieira
 
C:\Users\Nidia\Desktop\Mapas Finales2675
C:\Users\Nidia\Desktop\Mapas Finales2675C:\Users\Nidia\Desktop\Mapas Finales2675
C:\Users\Nidia\Desktop\Mapas Finales2675
nidia asceneth
 
Mapas finales2675
Mapas finales2675Mapas finales2675
Mapas finales2675
nidia asceneth
 
cardiopatia isquemica- harrison (1).pptx
cardiopatia isquemica- harrison (1).pptxcardiopatia isquemica- harrison (1).pptx
cardiopatia isquemica- harrison (1).pptx
StephanieVargas49
 
Patologias Cardiacas
Patologias CardiacasPatologias Cardiacas
Patologias Cardiacas
pancxho
 
Arritmia, Bradiarritmia
Arritmia, BradiarritmiaArritmia, Bradiarritmia
Arritmia, Bradiarritmia
pancxho
 
Fisiopatologia del aparato circulatorio
Fisiopatologia del aparato circulatorioFisiopatologia del aparato circulatorio
Fisiopatologia del aparato circulatorio
Marco Villa Arellano
 
Trabajo de farmaologia
Trabajo de farmaologia Trabajo de farmaologia
Trabajo de farmaologia
Luis Sarmiento
 
Fisiopatologia del corazon
Fisiopatologia del corazonFisiopatologia del corazon
Fisiopatologia del corazon
Elíí Aguilar
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
Alexa Reyes
 
Enfermedades cardiovasculares ok
Enfermedades cardiovasculares okEnfermedades cardiovasculares ok
Enfermedades cardiovasculares ok
Soyla COmadreja
 
El diurético
El diuréticoEl diurético
Glosario
GlosarioGlosario
GLOSARIO DE TERMINOLOGÍA DEL APARATO CARDIOVASCULAR
GLOSARIO DE TERMINOLOGÍA DEL APARATO CARDIOVASCULARGLOSARIO DE TERMINOLOGÍA DEL APARATO CARDIOVASCULAR
GLOSARIO DE TERMINOLOGÍA DEL APARATO CARDIOVASCULAR
LeslyRamirezArcos96
 

Similar a Infarto agudo-al-miocardio (20)

Infarto de miocardio
Infarto de miocardioInfarto de miocardio
Infarto de miocardio
 
Enfermedadescardiovasculareso
EnfermedadescardiovascularesoEnfermedadescardiovasculareso
Enfermedadescardiovasculareso
 
Shock cardiógenico
Shock cardiógenicoShock cardiógenico
Shock cardiógenico
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
INFARTO AL MIOCARDIO
INFARTO AL MIOCARDIOINFARTO AL MIOCARDIO
INFARTO AL MIOCARDIO
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
 
Trabalho anatopatologia
Trabalho anatopatologiaTrabalho anatopatologia
Trabalho anatopatologia
 
C:\Users\Nidia\Desktop\Mapas Finales2675
C:\Users\Nidia\Desktop\Mapas Finales2675C:\Users\Nidia\Desktop\Mapas Finales2675
C:\Users\Nidia\Desktop\Mapas Finales2675
 
Mapas finales2675
Mapas finales2675Mapas finales2675
Mapas finales2675
 
cardiopatia isquemica- harrison (1).pptx
cardiopatia isquemica- harrison (1).pptxcardiopatia isquemica- harrison (1).pptx
cardiopatia isquemica- harrison (1).pptx
 
Patologias Cardiacas
Patologias CardiacasPatologias Cardiacas
Patologias Cardiacas
 
Arritmia, Bradiarritmia
Arritmia, BradiarritmiaArritmia, Bradiarritmia
Arritmia, Bradiarritmia
 
Fisiopatologia del aparato circulatorio
Fisiopatologia del aparato circulatorioFisiopatologia del aparato circulatorio
Fisiopatologia del aparato circulatorio
 
Trabajo de farmaologia
Trabajo de farmaologia Trabajo de farmaologia
Trabajo de farmaologia
 
Fisiopatologia del corazon
Fisiopatologia del corazonFisiopatologia del corazon
Fisiopatologia del corazon
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
 
Enfermedades cardiovasculares ok
Enfermedades cardiovasculares okEnfermedades cardiovasculares ok
Enfermedades cardiovasculares ok
 
El diurético
El diuréticoEl diurético
El diurético
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
GLOSARIO DE TERMINOLOGÍA DEL APARATO CARDIOVASCULAR
GLOSARIO DE TERMINOLOGÍA DEL APARATO CARDIOVASCULARGLOSARIO DE TERMINOLOGÍA DEL APARATO CARDIOVASCULAR
GLOSARIO DE TERMINOLOGÍA DEL APARATO CARDIOVASCULAR
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Infarto agudo-al-miocardio

  • 2. El corazón  Es un órgano hueco cuya función es bombear sangre al organismo. Se sitúa en la parte inferior del mediastino medio.  Este se divide principalmente en cuatro partes aurícula y ventrículo derecho, aurícula y ventrículo izquierdo.
  • 3. Capas del corazón  Pericardio: Es una especie de saco o bolsa muy resistente, que reduce la fricción entre el corazón y lo órganos que lo rodean.  Epicardio: Es la capa visceral que rodea la superficie del corazón.
  • 4.  Miocardio: Es la capa media y la mas gruesa de la pared cardiaca. Es el único musculo del corazón, y contiene fibras nerviosas que ayudan a bombear la sangre mediante la contracción automática.  Endocardio: Es la capa mas interna, esta formada por una membrana lisa, y permite que la sangre fluya fácilmente a través de las cuatro cavidades del corazón.
  • 5. Válvulas cardiacas  Se encuentran en los conductos de salida de las cuatro cavidades del corazón, donde cumplen la función de impedir que la sangre fluya en dirección contraria.
  • 7. Funciones del corazón  Lleva sangre oxigenada a todo el cuerpo  Esta capacitado para adaptarse rápidamente a los cambios de la presión del día.  Se encarga de recolectar la sangre que no esta oxigenada y la lleva a los pulmones para oxigenarla.
  • 8. Propiedades del musculo cardiaco  Ritmicidad  Contractibilidad  Refractariedad
  • 9.
  • 10. ¿ QUE ES ?  El infarto de miocardio es el cuadro clínico producido por la muerte de una porción del músculo cardíaco que se produce cuando se obstruye completamente una arteria coronaria. Cuando se produce la obstrucción se suprime el aporte sanguíneo. Si el músculo cardíaco carece de oxígeno durante demasiado tiempo, el tejido de esa zona muere y no se regenera.
  • 11. CAUSAS La sangre debe circular a través de las arterias coronarias Arterias pueden estrecharse dificultando la circulación Pueden aparecer trastornos y formarse un coágulo que a su vez puede tapar una arteria semiobstruida Esta obstrucción, interrumpe el suministro de sangre a las fibras del músculo cardiaco Esta obstrucción, interrumpe el suministro de sangre a las fibras del músculo cardiaco El infarto de miocardio ocurre cuando un coágulo de sangre (trombosis coronaria) obstruye una arteria estrechada. Normalmente el infarto de miocardio no sucede de forma repentina ARTERIOESCLEROSI S
  • 12. Síntomas El infarto de miocardio se manifiesta con dolores o presión en la zona torácica, sensación de agotamiento, cansancio, mareos y dolor o calambres en el brazo izquierdo. Estos dolores no ceden aunque la persona haga reposo. Los síntomas habituales son: Dolor torácico intenso y prolongado, que se percibe como una presión intensa y que puede extenderse a brazos y hombros (sobre todo izquierdos), espalda e incluso dientes y mandíbula. El dolor se describe como un puño enorme que retuerce el corazón. Es similar al de la angina de pecho, pero más prolongado y no cesa aunque se aplique un comprimido de nitroglicerina bajo la lengua.  Dificultad para respirar.  Sudoración.  Palidez.  Mareo. Es el único síntoma en un 10 por ciento.  Otros: Pueden aparecer náuseas, vómitos, desfallecimiento y sudoración.
  • 13.  Aspirina y otros agentes anticoagulantes Los coágulos sanguíneos son el principal factor en los infartos de miocardio. Numerosos fármacos anticoagulantes están actualmente disponibles para tanto protección a largo plazo como para tratamiento del paciente durante el infarto o el síndrome coronario agudo. TRATAMIENTOS
  • 14.  Los fármacos anticoagulantes incluyen antiagregantes plaquetarios (aspirina, los antagonistas de los receptores de la glicoproteína IIb/IIIa, clopidogrel) o anticoagulantes (p.e. heparina, warfarina)
  • 15. Nitroglicerina  Similar a otros nitratos, es convertida en óxido nítrico (NO) que actúa sobre la musculatura lisa induciendo su relajación y la consiguiente vasodilatación. Por su acción vasodilatadora aumenta la capacitancia del territorio venoso y disminuye las resistencias a nivel arteriolar, provocando una disminución de la pre- y postcarga y disminución del consumo de oxígeno miocárdico.
  • 16.  En pacientes con isquemia miocárdica produce una redistribución del flujo hacia áreas isquémicas. Por su acción vasodilatadora mixta produce un descenso de la presión arterial.
  • 17.  La administración de nitroglicerina intravenosa como vasodilatador en pacientes con hipertensión arterial o IC. No se deberá administrar si la presión arterial sistólica es < 90 mmHg, o si el paciente se presenta con bradicardia (frecuencia cardiaca < 50 lat/min) o taquicardia (> 100 lat/min)
  • 18. Indicaciones  Dolor pecordial, isquemia miocárdiac de esfuerzo, estrés o en reposo. Insuficiencia ventricular aguda.
  • 19. Efectos adversos  Cefalea, vasodilatación cutánea, rubefación facial, náuseas, vómitos, taquicardia,hipotensión ortostática, Incontinencia urinaria, disuria, impotencia. Alteraciones en la piel en las zonas de contacto. Algunos enfermos pueden presentar hipersensibilidad, en forma de: palidez, diaforesis, taquicardia, palpitaciones e hipotensión marcada.
  • 20. Contraindicaciones  Contraindicada en pacientes con historia de hipersensibilidad a los nitritos, anemia grave, hemorragia cerebral e hipertensión endocraneal  Usar con precaución en pacientes con hipotiroidismo o enfermedad hepática o renal grave.
  • 21. Anticoagulantes  WARFARINA Disminuye la viscosidad sanguínea.  Anticoagulante oral. Previene los coágulos inhibiendo a la vitamina K.  Empleada en pacientes con fibrilación auricular.  Efectos adversos. (Todos los tratamientos con anticoagulantes comportan riesgo de sangrado, lo cual puede provocar situaciones peligrosas, incluido un accidente cerebrovascular).
  • 22. Heparina  En el tratamiento del infarto de miocardio con segmento ST no elevado y la angina inestable.La heparina de bajo peso molecular (p.e., enoxaparina) puede ser mejor que la heparina estándar en el tratamiento de los pacientes con infarto sin elevación del ST
  • 23. Beta-bloqueantes  Los beta-bloqueantes reducen la demanda de oxígeno por parte del corazón disminuyendo la frecuencia cardiaca y la presión arterial. Actualmente son conocidos por su capacidad de disminuir las muertes debidas a enfermedad cardiaca. Los beta-bloqueantes incluyen al propanolol (Sumial), carvedilol (Coropres), bisoprolol (Emconcor), acebutolol, atenolol (Tenormin), labetalol (Trandate), metoprolol (Lopresor, Seloken), y esmolol (Brevibloc).
  • 24. Administración durante un infarto de miocardio  La administración intravenosa de beta- bloqueantes (metoprolol o esmolol) en las primeras horas tras un infarto puede reducir la destrucción del tejido cardíaco.
  • 25. Prevención en pacientes de alto riesgo  Los beta-bloqueantes están demostrando ser valiosos agentes en la protección contra el infarto de miocardio en las personas con enfermedad cardíaca. No detienen los ataques de angina, pero, usados de forma preventiva, reducen su frecuencia y la dependencia a los nitratos
  • 26. Efectos adversos  Algunos beta-bloqueantes tienen a bajar el colesterol LDL alrededor de un 10%. Se puede presentar además : fatiga, letargia son los efectos adversos psicológicos más comunes. Algunas personas experimentan pesadillas y alteraciones del sueño, depresión, y pérdida de memoria. La capacidad de hacer ejercicio puede reducirse. Otros efectos adversos incluyen extremidades frías, asma, disminución de la función cardíaca, trastornos gastrointestinales, y disfunción sexual.
  • 27. Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina  Los inhibidores de la enzima conversora de angiotensina (IECA) son fármacos importantes. En el tratamiento de pacientes con infarto, se administran habitualmente de forma precoz tras el ataque, particularmente en pacientes con riesgo de insuficiencia cardíaca.
  • 28.  Se emplean en hipertensión y se recomiendan habitualmente como tratamiento de primera línea en personas con diabetes, daño renal, para algunos supervivientes de infarto, y para pacientes con insuficiencia cardíaca.
  • 29. Efectos adversos  Los efectos adversos de los IECA son infrecuentes, pero incluyen tos irritativa, caídas importantes de la presión arterial, y reacciones alérgicas.
  • 30. Antagonistas del calcio  Los bloqueantes de los canales del calcio o antagonistas del calcio reducen la frecuencia cardíaca y dilatan ligeramente los vasos sanguíneos del corazón, en consecuencia disminuyen las demandas de oxígeno y aumentan su aporte.
  • 31.  Las combinaciones con otros fármacos pueden ser beneficiosas. (La administración única de estos fármacos, en cualquier caso, no es útil en pacientes con angina inestable).
  • 32. Efectos adversos  Hipotensión ortostática, edema periférico, bradicardia, cefalea, mareo nauseas, estreñimiento.