SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 47
Conceptos de inflamación,
síndromes. Tratamiento global de
traumatismos y enfermedades
reumaticas
Principios del tratamiento de los
problemas posquirúrgicos, óseos
y de los tejidos blandos
Traumatologia y Reumatologia Dr. Abrahan Sanchez Hausf
• El uso correcto del ejercicio terapéutico
cinesiterapia para el tratamiento de trastornos
musculoesqueléticos depende de la
identificación de la estructura afectada, del
reconocimiento de su estadio de recuperación
y de la determinación de las limitaciones
funcionales y discapacidades.
I. Lesiones de los tejidos blandos
• 1. Distensión. Sobreestiramiento
hiperextensión o lesión por uso excesivo de
los tejidos blandos; suelen ser menos graves
que los esguinces.
• 2. Esguince. Alargamiento, estiramiento o
desgarro graves de los tejidos blandos como
cápsulas articulares, ligamentos, tendones o
músculos.
• 3. Subluxación. Luxación incompleta o parcial
que a menudo comprende un traumatismo
secundario de los tejidos blandos
circundantes.
• 4. Luxación. Desplazamiento de una porción,
por lo general un hueso articular dentro de
una articulación, que causa daños en los
tejidos blandos, inflamación, dolor y espasmos
musculares.
• 5. Rotura o desgarro de tendones/músculos.
Si la rotura o desgarro es parcial, el dolor se
experimenta en la región de la rotura cuando
se estira el músculo o cuando se contrae ante
una resistencia. Si la rotura o desgarro es
completo, el músculo no ejerce tracción
contra la lesión, por lo que el estiramiento o
contracción del músculo no provoca dolor
• 6. Lesiones tendinosas. La tenosinovitis es una
inflamación de la membrana sinovial que recubre
un tendón.
• La tendinitis es la inflamación de un tendón;
puede haber formación de cicatriz o depósitos de
calcio.
• La tenovaginitis es una inflamación con
espesamiento de la vaina tendinosa.
• La tendinosis es una degeneración del tendón
por un microtraumatismo repetitivo.
• 7. Sinovitis. Inflamación de una membrana
sinovial; exceso de líquido sinovial normal
dentro de una articulación o vaina tendinosa
motivado por un traumatismo una
enfermedad.
• 8. Hemartrosis. Hemorragia en una
articulación, por lo general causada por un
traumatismo grave
• 9. Ganglión. Hinchazón de la pared de una
cápsula articular o vaina tendinosa.
• 10. Bursitis. Inflamación de una bolsa.
• 11. Contusiones. Magullamiento por un golpe
directo, que provoca la rotura de capilares,
hemorragia, edema y una respuesta inflamatoria.
• 12. Síndromes por uso excesivo, trastornos
traumáticos acumulativos, lesiones por
distensión repetitiva. Sobrecarga submáxima
repetida y/o desgaste por fricción de un músculo
o tendón, lo cual provoca inflamación y dolor.
B. Afecciones clínicas producto de
traumatismos
o patologías
• En muchas afecciones de los tejidos blandos,
la patología primaria es difícil de definir, o el
tejido se ha curado con limitaciones, lo cual
provoca una pérdida funcional secundaria.
• 1. Disfunción. Pérdida de la función normal de un tejido o
región.
• 2. Disfunción articular. Pérdida mecánica del juego articular
normal en diartrosis; por lo general causa pérdida funcional
y dolor
• 3. Contracturas. Acortamiento o tirantez de la piel, fascia,
músculos o cápsula articular que impide la movilidad o
flexibilidad normales de esa estructura.
• 4. Adherencias. Unión anormal de las fibras de colágeno a
las estructuras circundantes durante la inmovilización,
después de un traumatismo o como una complicación
quirúrgica, que restringe la elasticidad normal de las
estructuras implicadas.
• 5. Rigidez refleja del músculo (defensa).
Contracción prolongada de un músculo en
respuesta a un estímulo doloroso.
• 6. Espasmos musculares intrínsecos. Contracción
prolongada de un músculo como respuesta a
cambios metabólicos o circulatorios locales que
se producen cuando un músculo está en un
estado continuo d contracción.
• 7. Debilidad muscular. Reducción de la fuerza de
contracción de un músculo.
C. Gravedad de la lesión hística
1. Primer grado
• Dolor leve en el momento de la lesión o
durante las primeras 24 horas; hinchazón leve,
sensibilidad dolorosa local a la palpación y
dolor cuando se elonga el tejido.
2. Segundo grado
• Dolor moderado que requiere interrumpir la
actividad.
• La elongación y palpación del tejido aumentan
mucho el dolor. Cuando la lesión es de
ligamentos, algunas fibras están desgarradas,
lo cual aumenta un poco la movilidad articular
3. Tercer grado
• Desgarro o avulsión casi completos o
completos del tejido (tendón o ligamento) con
dolor intenso.
• La tensión sobre el tejido suele ser indolora; la
palpación tal vez revele el defecto. Un
ligamento roto provoca inestabilida en la
articulación.
II. Estadios de la inflamación y reparación:
descripciones generales
• Después de cualquier lesión del tejido
conjuntivo, proceda de una lesión mecánica
(incluida cirugía) o de un irritante químico, las
respuestas del cuerpo y los estadios de
curación son parecidos
A. Estadio agudo (reacción
inflamatoria)
• 1. Características
• Este estadio comprende respuestas humorales
y celulares
• Estos procesos fisiológicos actúan como un
mecanismo protector y como un estímulo
para la reparación y curación posteriores.
Normalmente, este estadio dura de 4 a 6 días
a menos que se perpetúe la lesión.
2. Signos clínicos
• Están presentes los signos de la inflamación:
tumefacción, enrojecimiento, calor, dolor y
pérdida funcional.
• Cuando se somete a prueba la amplitud del
movimiento (ROM), el paciente siente dolor y
puede haber rigidez refleja del músculo antes
de terminar la amplitud
B. Estadio subagudo (reparación-
curación)
• A medida que decrece la inflamación (durante
el segundo al cuarto día), comienza la
resolución del coágulo y la reparación del
lugar dañado.
• Esto suele durar de 10 a 17 días más (14 a 21
días después de la lesión), pero puede durar
hasta 6 semanas.
2. Signos clínicos
• Los signos de la inflamación se reducen
progresivamente y terminan por desaparecer.
Cuando se explora la movilidad, el paciente
experimenta dolor sincrónico al encontrar
resistencia hística al final de la amplitud
articular disponible
C. Estadio crónico (maduración y
remodelación)
• 1. Se emplea el término crónico para describir:
• a. El período comprendido por los últimos
estadios de la reparación o recuperación del
tejido sin signos de inflamación, aunque el
paciente no haya recuperado la función completa
(se superpone con el estadio subagudo hacia el
día 14 a 21 después de la lesión).
• b. Afección que es duradera con episodios
recurrentes de dolor por la inflamación crónica o
en la que hay disfunciones que proceden del
proceso de curación
3. Signos clínicos
• No hay signos de inflamación. Cuando se evalúa
la movilidad, el paciente no siente dolor hasta
que se topa con la resistencia del tejido y se
aplica sobrepresión sobre estructuras acortadas o
debilitadas.
• El paciente puede experimentar reducción de la
fuerza y de la amplitud del movimiento, y cierta
pérdida funcional.
• El restablecimiento de la función comienza en
este estadio
D. Inflamación crónica
• 1. Características
• Si se aplican tensiones excesivas o irritantes
sobre el tejido cicatrizal en desarrollo o
remodelación, el proceso inflamatorio se
perpetúa con niveles bajos de intensidad.
2. Signos clínicos
• Hay un aumento del dolor, la hinchazón y la
rigidez refleja de los músculos que dura más
de varias horas después de la actividad.
• Hay un aumento de la sensación de rigidez
después del reposo, pérdida de la amplitud
del movimiento 24 horas después de la
actividad y aumento progresivo de la rigidez
del tejido mientras persista la irritación.
III. El estadio agudo: pautas
generales del
tratamiento
Consideraciones para el tratamiento: Fase
protectora del estadio agudo
• 1. Resumen de las deficiencias/problemas
• a. Inflamación, dolor, edema, espasmos
musculares.
• b. Deterioro del movimiento.
• c. Derrame articular (si la articulación está
lesionada o si hay artritis).
• d. Uso reducido de las áreas asociadas
• Precauciones: Debe emplearse una dosis
adecuada de descanso y movimiento durante
el estadio inflamatorio. Los signos de un
exceso de movimiento son aumento del dolor
o de la inflamación.
• Contraindicaciones: La movilidad activa, las
actividades de estiramiento, y los ejercicios
resistidos están contraindicados en el lugar de
la inflamación
IV. El estadio subagudo: pautas
generales del
tratamiento
Consideraciones para el tratamiento: estadio
subagudo – fase de movimiento controlado
• 1. Resumen de las deficiencias/problemas
• a. Dolor al final de la amplitud disponible del movimiento.
• b. Reducción del edema en los tejidos blandos.
• c. Reducción del derrame articular (si hay articulaciones
implicadas)
• d. Formación de contracturas en tejidos blandos, músculos
y/o articulaciones.
• e. Aparición de debilidad muscular por reducción de su uso.
• f. Reducción del empleo funcional de esa porción y áreas
asociadas.
Precauciones:
• Los signos de la inflamación o hinchazón
articulares suelen reducirse al inicio de este
estadio.
• Se sentirá cierto malestar a medida que
aumente el nivel de la actividad, pero no
debería durar más de un par de horas.
• Los signos de un movimiento o actividad
excesivos son dolor en reposo, fatiga,
aumento de la debilidad y espasmos.
V. El estadio crónico: pautas
generales del
tratamiento
Consideraciones para el tratamiento: estadio
crónico – vuelta a la fase funcional
• 1. Resumen de las deficiencias/problemas
• (Están presentes todos, algunos o ninguno de estos
problemas.)
• a. Se experimenta dolor sólo cuando se someten a tensión
estructuras con disfunción (dolor después de encontrar
resistencia).
• b. Las contracturas o adherencias en tejidos blandos y/o
articulaciones limitan la amplitud normal de movimiento
el juego articular.
• c. Debilidad muscular.
• d. Reducción del empleo funcional de la parte afecta.
• e. Incapacidad para funcionar normalmente en una
actividad descrita.
Precauciones:
• No debe haber signos de inflamación. Se sentirá
cierto malestar a medida que avanza el nivel de la
actividad, pero no debe durar más de un par de
horas.
• Son signos de que las actividades están
progresando con demasiada rapidez o con una
dosis demasiado elevada la hinchazón articular, el
dolor que dura más de 4 horas o que requiere
medicación para sentir alivio, la reducción de la
fuerza o la aparición de cansancio con facilidad
VI. Dolor recidivante crónico –
inflamación
crónica: pautas generales del
tratamiento
A. Mecanismos del dolor recidivante o
prolongado
• 1. Síndromes por uso excesivo, trastornos por
traumatismos acumulativos, lesión por tensión
repetitiva son términos descriptivos de la
naturaleza repetitiva del evento desencadenante.
Los microtraumatismos repetitivos o las
sobrecargas de tensión repetitiva a lo largo del
tiempo provocan debilidad estructural, o
destrucción por fatiga del tejido conjuntivo con
desintegración de los enlaces cruzados e
inflamación de las fibras de colágeno.
• 2. Los traumatismos seguidos por un
traumatismo repetitivo superpuesto terminan
en una afección que nunca se cura por
completo.
• 3. Nueva lesión de una “vieja cicatriz”. El
tejido cicatrizal no es tan flexible como el
tejido sano que lo rodea.
• 4. Las contracturas o la mala movilidad de los
tejidos por hábitos posturales erróneos o por
inmovilidad prolongada pueden tensionarse
con una actividad repetida o vigorosa para la
que los tejidos no están preparados.
B. Factores concurrentes
• 1. Desequilibrios entre la longitud y la fuerza
• 2. Una demanda excéntrica repetida rápida o excesiva
• 3. Debilidad muscular
• 4. Alineamiento defectuoso de los huesos o poco apoyo
estructural
• 5. Modificación de la intensidad habitual o de las exigencias
• 6. Vuelta demasiado pronto a una actividad después de una lesión
• 7. Posturas o movimientos extraños sostenidos
• 8. Factores medioambientales
• 9. Factores del envejecimiento
• 10. Errores en el entrenamiento
• 11. A menudo se aprecia que es una combinación de varios
factores concurrentes
Consideraciones del tratamiento: inflamación
crónica
• 1. Resumen de las deficiencias/problemas
• a. Dolor en el tejido afecto de distintos grados.
• (1) Sólo después de actividades repetitivas.
• (2) Tanto durante la práctica de actividades repetitivas como después.
• (3) Imposibilidad de realizar todas las actividades.
• (4) Continuo y sin remisión.
• b. Contracturas o adherencias en tejidos blandos, músculos y/o
articulaciones que limitan la amplitud normal del movimiento o el juego
articular.
• c. Debilidad muscular y poca resistencia muscular en los músculos
estabilizadores y posturales así como en los músculos agonistas afectados.
• d. Desequilibrio de la longitud y fuerza entre los músculos antagonistas;
disfunción biomecánica.
• e. Reducción del empleo funcional de la región.
• f. Posición defectuosa o patrón de movimiento que perpetúa el problema.
Precaución:
• Si hay una pérdida progresiva de la amplitud del
movimiento como resultado de los estiramientos,
no se continuará esta actividad. Se volverá a
evaluar la afección y se determinará si todavía
hay inflamación crónica con tejido acortado, o si
hay rigidez refleja de los músculos.
• Si no hay que someter a tensión una parte del
cuerpo aumentando la amplitud, se hará hincapié
en la estabilización de esa parte y en el
entrenamiento de patrones de movimiento
adaptativos y seguros.

Más contenido relacionado

Similar a 04-Conceptos de inflamación.pptx

Desgarros Musculares
Desgarros MuscularesDesgarros Musculares
Desgarros MuscularesJavier Toa
 
Fractura helicoidal caso clinico
Fractura helicoidal caso clinicoFractura helicoidal caso clinico
Fractura helicoidal caso clinicogrixyspa
 
Prevención de lesiones deportivas
Prevención de lesiones deportivasPrevención de lesiones deportivas
Prevención de lesiones deportivasSilka Núñez
 
rehabilitacion para pacientes con artrosis de rodilla
rehabilitacion para pacientes con artrosis de rodillarehabilitacion para pacientes con artrosis de rodilla
rehabilitacion para pacientes con artrosis de rodillaali-2806
 
técnicas manuales en fisioterapia y reh.
técnicas manuales en fisioterapia  y reh.técnicas manuales en fisioterapia  y reh.
técnicas manuales en fisioterapia y reh.KATHERINELIZETHCRUZF
 
Trabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarroTrabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarrojuanmarossi
 
Trabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarroTrabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarrojuanmarossi
 
Trabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarroTrabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarrojuanmarossi
 
Trabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarroTrabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarrojuanmarossi
 
Trabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarroTrabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarrojuanmarossi
 
Lesiones musculares infografia
Lesiones musculares infografiaLesiones musculares infografia
Lesiones musculares infografiaLUZALVARADO6
 
Lesiones musculares-cap-230
Lesiones musculares-cap-230Lesiones musculares-cap-230
Lesiones musculares-cap-230Carlos Abarca
 
Parcial 1 vanessa guerrero
Parcial 1  vanessa guerreroParcial 1  vanessa guerrero
Parcial 1 vanessa guerrerosolivanessa
 
Tendinitis manguito rotadores
Tendinitis manguito rotadoresTendinitis manguito rotadores
Tendinitis manguito rotadoresEJimenez62
 
Tendinitis manguito rotadores
Tendinitis manguito rotadoresTendinitis manguito rotadores
Tendinitis manguito rotadoresCami Carvajal
 

Similar a 04-Conceptos de inflamación.pptx (20)

Desgarros Musculares
Desgarros MuscularesDesgarros Musculares
Desgarros Musculares
 
Esguince
EsguinceEsguince
Esguince
 
Fractura helicoidal caso clinico
Fractura helicoidal caso clinicoFractura helicoidal caso clinico
Fractura helicoidal caso clinico
 
Prevención de lesiones deportivas
Prevención de lesiones deportivasPrevención de lesiones deportivas
Prevención de lesiones deportivas
 
rehabilitacion para pacientes con artrosis de rodilla
rehabilitacion para pacientes con artrosis de rodillarehabilitacion para pacientes con artrosis de rodilla
rehabilitacion para pacientes con artrosis de rodilla
 
técnicas manuales en fisioterapia y reh.
técnicas manuales en fisioterapia  y reh.técnicas manuales en fisioterapia  y reh.
técnicas manuales en fisioterapia y reh.
 
Trabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarroTrabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarro
 
Trabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarroTrabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarro
 
Trabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarroTrabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarro
 
Trabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarroTrabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarro
 
Trabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarroTrabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarro
 
Lesiones musculares infografia
Lesiones musculares infografiaLesiones musculares infografia
Lesiones musculares infografia
 
MFR - AO - 03.pdf
MFR - AO - 03.pdfMFR - AO - 03.pdf
MFR - AO - 03.pdf
 
Lesiones musculares-cap-230
Lesiones musculares-cap-230Lesiones musculares-cap-230
Lesiones musculares-cap-230
 
Villodres 1
Villodres 1Villodres 1
Villodres 1
 
Tema_10_Traumatismos Musculos.pdf
Tema_10_Traumatismos Musculos.pdfTema_10_Traumatismos Musculos.pdf
Tema_10_Traumatismos Musculos.pdf
 
Parcial 1 vanessa guerrero
Parcial 1  vanessa guerreroParcial 1  vanessa guerrero
Parcial 1 vanessa guerrero
 
Tendinitis manguito rotadores
Tendinitis manguito rotadoresTendinitis manguito rotadores
Tendinitis manguito rotadores
 
Tendinitis manguito rotadores
Tendinitis manguito rotadoresTendinitis manguito rotadores
Tendinitis manguito rotadores
 
Patologia osea
Patologia oseaPatologia osea
Patologia osea
 

Último

SANGRE. FISIO MEDICA.pptxcffffffffffcccccc
SANGRE. FISIO MEDICA.pptxcffffffffffccccccSANGRE. FISIO MEDICA.pptxcffffffffffcccccc
SANGRE. FISIO MEDICA.pptxcffffffffffccccccscalderon98
 
Cuadernillo depresion para trabajar a nivel clinico
Cuadernillo depresion para trabajar a nivel clinicoCuadernillo depresion para trabajar a nivel clinico
Cuadernillo depresion para trabajar a nivel clinicoMaraGarcaNez2
 
PAE mujer enfermeria..2024mejor..pae,,pae
PAE mujer enfermeria..2024mejor..pae,,paePAE mujer enfermeria..2024mejor..pae,,pae
PAE mujer enfermeria..2024mejor..pae,,paeJElviRequejo
 
CASO CLINICO HERNIA INGUINAL - ENFERMERIA
CASO CLINICO HERNIA INGUINAL - ENFERMERIACASO CLINICO HERNIA INGUINAL - ENFERMERIA
CASO CLINICO HERNIA INGUINAL - ENFERMERIADiegoOliveiraEspinoz1
 
FISIOLOGÍA DEL HUMOR ACUOSO oftalmologia .pdf
FISIOLOGÍA DEL HUMOR ACUOSO oftalmologia .pdfFISIOLOGÍA DEL HUMOR ACUOSO oftalmologia .pdf
FISIOLOGÍA DEL HUMOR ACUOSO oftalmologia .pdfjose11bas23
 
COLECISTISIS y colangitis protocolo tokio.pptx
COLECISTISIS y colangitis protocolo tokio.pptxCOLECISTISIS y colangitis protocolo tokio.pptx
COLECISTISIS y colangitis protocolo tokio.pptxtvmario064
 
Huesos del cuerpo humano--Anatomia.pptx.
Huesos del cuerpo humano--Anatomia.pptx.Huesos del cuerpo humano--Anatomia.pptx.
Huesos del cuerpo humano--Anatomia.pptx. Estefa RM9
 
tiroides y su anatomia y fisiologia explicada
tiroides y su anatomia y fisiologia explicadatiroides y su anatomia y fisiologia explicada
tiroides y su anatomia y fisiologia explicadaCESARANTONIOAPONTEAL
 
Pòster "Exploración de la identidad mediante el collage artístico en grupos t...
Pòster "Exploración de la identidad mediante el collage artístico en grupos t...Pòster "Exploración de la identidad mediante el collage artístico en grupos t...
Pòster "Exploración de la identidad mediante el collage artístico en grupos t...Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 18 miologia generalides 2024.pdf
Clase 18   miologia generalides 2024.pdfClase 18   miologia generalides 2024.pdf
Clase 18 miologia generalides 2024.pdfgarrotamara01
 
Barrera hemato-timica y educación de linfocitos T.pptx
Barrera hemato-timica y educación de linfocitos T.pptxBarrera hemato-timica y educación de linfocitos T.pptx
Barrera hemato-timica y educación de linfocitos T.pptxAngelVillegas74
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
NOM-011-SSA3-2014-CUIDADOS PALIATIVOS.pptx
NOM-011-SSA3-2014-CUIDADOS PALIATIVOS.pptxNOM-011-SSA3-2014-CUIDADOS PALIATIVOS.pptx
NOM-011-SSA3-2014-CUIDADOS PALIATIVOS.pptxdialmurey931
 
tuberculosis monografía de la universidad udabol
tuberculosis monografía de la universidad udaboltuberculosis monografía de la universidad udabol
tuberculosis monografía de la universidad udabolyscubases
 
FLUJOGRAMA PROCESO DE FACTURACIÓN EN SERVICIOS DE SALUD.pdf
FLUJOGRAMA PROCESO DE FACTURACIÓN  EN SERVICIOS DE SALUD.pdfFLUJOGRAMA PROCESO DE FACTURACIÓN  EN SERVICIOS DE SALUD.pdf
FLUJOGRAMA PROCESO DE FACTURACIÓN EN SERVICIOS DE SALUD.pdfmanuelantoniomedinal1
 
REPASO temario oposición GLOBAL 1 TCAE.pdf
REPASO temario oposición GLOBAL 1 TCAE.pdfREPASO temario oposición GLOBAL 1 TCAE.pdf
REPASO temario oposición GLOBAL 1 TCAE.pdfthkgg7qx2m
 
Módulo III, Tema 7: Amebas Comensales y Patógenas
Módulo III, Tema 7: Amebas Comensales y PatógenasMódulo III, Tema 7: Amebas Comensales y Patógenas
Módulo III, Tema 7: Amebas Comensales y PatógenasDiana I. Graterol R.
 
EMBRIOLOGÍA- LANGMAN 13ºEDICIÓN. Resumen
EMBRIOLOGÍA- LANGMAN 13ºEDICIÓN. ResumenEMBRIOLOGÍA- LANGMAN 13ºEDICIÓN. Resumen
EMBRIOLOGÍA- LANGMAN 13ºEDICIÓN. ResumenGusCatacoraHancco
 

Último (20)

SANGRE. FISIO MEDICA.pptxcffffffffffcccccc
SANGRE. FISIO MEDICA.pptxcffffffffffccccccSANGRE. FISIO MEDICA.pptxcffffffffffcccccc
SANGRE. FISIO MEDICA.pptxcffffffffffcccccc
 
Cuadernillo depresion para trabajar a nivel clinico
Cuadernillo depresion para trabajar a nivel clinicoCuadernillo depresion para trabajar a nivel clinico
Cuadernillo depresion para trabajar a nivel clinico
 
PAE mujer enfermeria..2024mejor..pae,,pae
PAE mujer enfermeria..2024mejor..pae,,paePAE mujer enfermeria..2024mejor..pae,,pae
PAE mujer enfermeria..2024mejor..pae,,pae
 
CASO CLINICO HERNIA INGUINAL - ENFERMERIA
CASO CLINICO HERNIA INGUINAL - ENFERMERIACASO CLINICO HERNIA INGUINAL - ENFERMERIA
CASO CLINICO HERNIA INGUINAL - ENFERMERIA
 
Infografia Enfermeria Profesional Azul.pdf
Infografia Enfermeria Profesional Azul.pdfInfografia Enfermeria Profesional Azul.pdf
Infografia Enfermeria Profesional Azul.pdf
 
FISIOLOGÍA DEL HUMOR ACUOSO oftalmologia .pdf
FISIOLOGÍA DEL HUMOR ACUOSO oftalmologia .pdfFISIOLOGÍA DEL HUMOR ACUOSO oftalmologia .pdf
FISIOLOGÍA DEL HUMOR ACUOSO oftalmologia .pdf
 
COLECISTISIS y colangitis protocolo tokio.pptx
COLECISTISIS y colangitis protocolo tokio.pptxCOLECISTISIS y colangitis protocolo tokio.pptx
COLECISTISIS y colangitis protocolo tokio.pptx
 
Huesos del cuerpo humano--Anatomia.pptx.
Huesos del cuerpo humano--Anatomia.pptx.Huesos del cuerpo humano--Anatomia.pptx.
Huesos del cuerpo humano--Anatomia.pptx.
 
tiroides y su anatomia y fisiologia explicada
tiroides y su anatomia y fisiologia explicadatiroides y su anatomia y fisiologia explicada
tiroides y su anatomia y fisiologia explicada
 
Pòster "Exploración de la identidad mediante el collage artístico en grupos t...
Pòster "Exploración de la identidad mediante el collage artístico en grupos t...Pòster "Exploración de la identidad mediante el collage artístico en grupos t...
Pòster "Exploración de la identidad mediante el collage artístico en grupos t...
 
Clase 18 miologia generalides 2024.pdf
Clase 18   miologia generalides 2024.pdfClase 18   miologia generalides 2024.pdf
Clase 18 miologia generalides 2024.pdf
 
Barrera hemato-timica y educación de linfocitos T.pptx
Barrera hemato-timica y educación de linfocitos T.pptxBarrera hemato-timica y educación de linfocitos T.pptx
Barrera hemato-timica y educación de linfocitos T.pptx
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
 
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
 
NOM-011-SSA3-2014-CUIDADOS PALIATIVOS.pptx
NOM-011-SSA3-2014-CUIDADOS PALIATIVOS.pptxNOM-011-SSA3-2014-CUIDADOS PALIATIVOS.pptx
NOM-011-SSA3-2014-CUIDADOS PALIATIVOS.pptx
 
tuberculosis monografía de la universidad udabol
tuberculosis monografía de la universidad udaboltuberculosis monografía de la universidad udabol
tuberculosis monografía de la universidad udabol
 
FLUJOGRAMA PROCESO DE FACTURACIÓN EN SERVICIOS DE SALUD.pdf
FLUJOGRAMA PROCESO DE FACTURACIÓN  EN SERVICIOS DE SALUD.pdfFLUJOGRAMA PROCESO DE FACTURACIÓN  EN SERVICIOS DE SALUD.pdf
FLUJOGRAMA PROCESO DE FACTURACIÓN EN SERVICIOS DE SALUD.pdf
 
REPASO temario oposición GLOBAL 1 TCAE.pdf
REPASO temario oposición GLOBAL 1 TCAE.pdfREPASO temario oposición GLOBAL 1 TCAE.pdf
REPASO temario oposición GLOBAL 1 TCAE.pdf
 
Módulo III, Tema 7: Amebas Comensales y Patógenas
Módulo III, Tema 7: Amebas Comensales y PatógenasMódulo III, Tema 7: Amebas Comensales y Patógenas
Módulo III, Tema 7: Amebas Comensales y Patógenas
 
EMBRIOLOGÍA- LANGMAN 13ºEDICIÓN. Resumen
EMBRIOLOGÍA- LANGMAN 13ºEDICIÓN. ResumenEMBRIOLOGÍA- LANGMAN 13ºEDICIÓN. Resumen
EMBRIOLOGÍA- LANGMAN 13ºEDICIÓN. Resumen
 

04-Conceptos de inflamación.pptx

  • 1. Conceptos de inflamación, síndromes. Tratamiento global de traumatismos y enfermedades reumaticas Principios del tratamiento de los problemas posquirúrgicos, óseos y de los tejidos blandos Traumatologia y Reumatologia Dr. Abrahan Sanchez Hausf
  • 2. • El uso correcto del ejercicio terapéutico cinesiterapia para el tratamiento de trastornos musculoesqueléticos depende de la identificación de la estructura afectada, del reconocimiento de su estadio de recuperación y de la determinación de las limitaciones funcionales y discapacidades.
  • 3. I. Lesiones de los tejidos blandos • 1. Distensión. Sobreestiramiento hiperextensión o lesión por uso excesivo de los tejidos blandos; suelen ser menos graves que los esguinces. • 2. Esguince. Alargamiento, estiramiento o desgarro graves de los tejidos blandos como cápsulas articulares, ligamentos, tendones o músculos.
  • 4. • 3. Subluxación. Luxación incompleta o parcial que a menudo comprende un traumatismo secundario de los tejidos blandos circundantes. • 4. Luxación. Desplazamiento de una porción, por lo general un hueso articular dentro de una articulación, que causa daños en los tejidos blandos, inflamación, dolor y espasmos musculares.
  • 5. • 5. Rotura o desgarro de tendones/músculos. Si la rotura o desgarro es parcial, el dolor se experimenta en la región de la rotura cuando se estira el músculo o cuando se contrae ante una resistencia. Si la rotura o desgarro es completo, el músculo no ejerce tracción contra la lesión, por lo que el estiramiento o contracción del músculo no provoca dolor
  • 6. • 6. Lesiones tendinosas. La tenosinovitis es una inflamación de la membrana sinovial que recubre un tendón. • La tendinitis es la inflamación de un tendón; puede haber formación de cicatriz o depósitos de calcio. • La tenovaginitis es una inflamación con espesamiento de la vaina tendinosa. • La tendinosis es una degeneración del tendón por un microtraumatismo repetitivo.
  • 7. • 7. Sinovitis. Inflamación de una membrana sinovial; exceso de líquido sinovial normal dentro de una articulación o vaina tendinosa motivado por un traumatismo una enfermedad. • 8. Hemartrosis. Hemorragia en una articulación, por lo general causada por un traumatismo grave
  • 8. • 9. Ganglión. Hinchazón de la pared de una cápsula articular o vaina tendinosa. • 10. Bursitis. Inflamación de una bolsa. • 11. Contusiones. Magullamiento por un golpe directo, que provoca la rotura de capilares, hemorragia, edema y una respuesta inflamatoria. • 12. Síndromes por uso excesivo, trastornos traumáticos acumulativos, lesiones por distensión repetitiva. Sobrecarga submáxima repetida y/o desgaste por fricción de un músculo o tendón, lo cual provoca inflamación y dolor.
  • 9. B. Afecciones clínicas producto de traumatismos o patologías
  • 10. • En muchas afecciones de los tejidos blandos, la patología primaria es difícil de definir, o el tejido se ha curado con limitaciones, lo cual provoca una pérdida funcional secundaria.
  • 11. • 1. Disfunción. Pérdida de la función normal de un tejido o región. • 2. Disfunción articular. Pérdida mecánica del juego articular normal en diartrosis; por lo general causa pérdida funcional y dolor • 3. Contracturas. Acortamiento o tirantez de la piel, fascia, músculos o cápsula articular que impide la movilidad o flexibilidad normales de esa estructura. • 4. Adherencias. Unión anormal de las fibras de colágeno a las estructuras circundantes durante la inmovilización, después de un traumatismo o como una complicación quirúrgica, que restringe la elasticidad normal de las estructuras implicadas.
  • 12. • 5. Rigidez refleja del músculo (defensa). Contracción prolongada de un músculo en respuesta a un estímulo doloroso. • 6. Espasmos musculares intrínsecos. Contracción prolongada de un músculo como respuesta a cambios metabólicos o circulatorios locales que se producen cuando un músculo está en un estado continuo d contracción. • 7. Debilidad muscular. Reducción de la fuerza de contracción de un músculo.
  • 13. C. Gravedad de la lesión hística
  • 14.
  • 15. 1. Primer grado • Dolor leve en el momento de la lesión o durante las primeras 24 horas; hinchazón leve, sensibilidad dolorosa local a la palpación y dolor cuando se elonga el tejido.
  • 16. 2. Segundo grado • Dolor moderado que requiere interrumpir la actividad. • La elongación y palpación del tejido aumentan mucho el dolor. Cuando la lesión es de ligamentos, algunas fibras están desgarradas, lo cual aumenta un poco la movilidad articular
  • 17. 3. Tercer grado • Desgarro o avulsión casi completos o completos del tejido (tendón o ligamento) con dolor intenso. • La tensión sobre el tejido suele ser indolora; la palpación tal vez revele el defecto. Un ligamento roto provoca inestabilida en la articulación.
  • 18. II. Estadios de la inflamación y reparación: descripciones generales • Después de cualquier lesión del tejido conjuntivo, proceda de una lesión mecánica (incluida cirugía) o de un irritante químico, las respuestas del cuerpo y los estadios de curación son parecidos
  • 19. A. Estadio agudo (reacción inflamatoria) • 1. Características • Este estadio comprende respuestas humorales y celulares • Estos procesos fisiológicos actúan como un mecanismo protector y como un estímulo para la reparación y curación posteriores. Normalmente, este estadio dura de 4 a 6 días a menos que se perpetúe la lesión.
  • 20. 2. Signos clínicos • Están presentes los signos de la inflamación: tumefacción, enrojecimiento, calor, dolor y pérdida funcional. • Cuando se somete a prueba la amplitud del movimiento (ROM), el paciente siente dolor y puede haber rigidez refleja del músculo antes de terminar la amplitud
  • 21. B. Estadio subagudo (reparación- curación) • A medida que decrece la inflamación (durante el segundo al cuarto día), comienza la resolución del coágulo y la reparación del lugar dañado. • Esto suele durar de 10 a 17 días más (14 a 21 días después de la lesión), pero puede durar hasta 6 semanas.
  • 22. 2. Signos clínicos • Los signos de la inflamación se reducen progresivamente y terminan por desaparecer. Cuando se explora la movilidad, el paciente experimenta dolor sincrónico al encontrar resistencia hística al final de la amplitud articular disponible
  • 23. C. Estadio crónico (maduración y remodelación) • 1. Se emplea el término crónico para describir: • a. El período comprendido por los últimos estadios de la reparación o recuperación del tejido sin signos de inflamación, aunque el paciente no haya recuperado la función completa (se superpone con el estadio subagudo hacia el día 14 a 21 después de la lesión). • b. Afección que es duradera con episodios recurrentes de dolor por la inflamación crónica o en la que hay disfunciones que proceden del proceso de curación
  • 24. 3. Signos clínicos • No hay signos de inflamación. Cuando se evalúa la movilidad, el paciente no siente dolor hasta que se topa con la resistencia del tejido y se aplica sobrepresión sobre estructuras acortadas o debilitadas. • El paciente puede experimentar reducción de la fuerza y de la amplitud del movimiento, y cierta pérdida funcional. • El restablecimiento de la función comienza en este estadio
  • 25. D. Inflamación crónica • 1. Características • Si se aplican tensiones excesivas o irritantes sobre el tejido cicatrizal en desarrollo o remodelación, el proceso inflamatorio se perpetúa con niveles bajos de intensidad.
  • 26. 2. Signos clínicos • Hay un aumento del dolor, la hinchazón y la rigidez refleja de los músculos que dura más de varias horas después de la actividad. • Hay un aumento de la sensación de rigidez después del reposo, pérdida de la amplitud del movimiento 24 horas después de la actividad y aumento progresivo de la rigidez del tejido mientras persista la irritación.
  • 27.
  • 28. III. El estadio agudo: pautas generales del tratamiento
  • 29. Consideraciones para el tratamiento: Fase protectora del estadio agudo • 1. Resumen de las deficiencias/problemas • a. Inflamación, dolor, edema, espasmos musculares. • b. Deterioro del movimiento. • c. Derrame articular (si la articulación está lesionada o si hay artritis). • d. Uso reducido de las áreas asociadas
  • 30.
  • 31. • Precauciones: Debe emplearse una dosis adecuada de descanso y movimiento durante el estadio inflamatorio. Los signos de un exceso de movimiento son aumento del dolor o de la inflamación. • Contraindicaciones: La movilidad activa, las actividades de estiramiento, y los ejercicios resistidos están contraindicados en el lugar de la inflamación
  • 32. IV. El estadio subagudo: pautas generales del tratamiento
  • 33. Consideraciones para el tratamiento: estadio subagudo – fase de movimiento controlado • 1. Resumen de las deficiencias/problemas • a. Dolor al final de la amplitud disponible del movimiento. • b. Reducción del edema en los tejidos blandos. • c. Reducción del derrame articular (si hay articulaciones implicadas) • d. Formación de contracturas en tejidos blandos, músculos y/o articulaciones. • e. Aparición de debilidad muscular por reducción de su uso. • f. Reducción del empleo funcional de esa porción y áreas asociadas.
  • 34.
  • 35. Precauciones: • Los signos de la inflamación o hinchazón articulares suelen reducirse al inicio de este estadio. • Se sentirá cierto malestar a medida que aumente el nivel de la actividad, pero no debería durar más de un par de horas. • Los signos de un movimiento o actividad excesivos son dolor en reposo, fatiga, aumento de la debilidad y espasmos.
  • 36. V. El estadio crónico: pautas generales del tratamiento
  • 37. Consideraciones para el tratamiento: estadio crónico – vuelta a la fase funcional • 1. Resumen de las deficiencias/problemas • (Están presentes todos, algunos o ninguno de estos problemas.) • a. Se experimenta dolor sólo cuando se someten a tensión estructuras con disfunción (dolor después de encontrar resistencia). • b. Las contracturas o adherencias en tejidos blandos y/o articulaciones limitan la amplitud normal de movimiento el juego articular. • c. Debilidad muscular. • d. Reducción del empleo funcional de la parte afecta. • e. Incapacidad para funcionar normalmente en una actividad descrita.
  • 38.
  • 39. Precauciones: • No debe haber signos de inflamación. Se sentirá cierto malestar a medida que avanza el nivel de la actividad, pero no debe durar más de un par de horas. • Son signos de que las actividades están progresando con demasiada rapidez o con una dosis demasiado elevada la hinchazón articular, el dolor que dura más de 4 horas o que requiere medicación para sentir alivio, la reducción de la fuerza o la aparición de cansancio con facilidad
  • 40. VI. Dolor recidivante crónico – inflamación crónica: pautas generales del tratamiento
  • 41. A. Mecanismos del dolor recidivante o prolongado • 1. Síndromes por uso excesivo, trastornos por traumatismos acumulativos, lesión por tensión repetitiva son términos descriptivos de la naturaleza repetitiva del evento desencadenante. Los microtraumatismos repetitivos o las sobrecargas de tensión repetitiva a lo largo del tiempo provocan debilidad estructural, o destrucción por fatiga del tejido conjuntivo con desintegración de los enlaces cruzados e inflamación de las fibras de colágeno.
  • 42. • 2. Los traumatismos seguidos por un traumatismo repetitivo superpuesto terminan en una afección que nunca se cura por completo. • 3. Nueva lesión de una “vieja cicatriz”. El tejido cicatrizal no es tan flexible como el tejido sano que lo rodea.
  • 43. • 4. Las contracturas o la mala movilidad de los tejidos por hábitos posturales erróneos o por inmovilidad prolongada pueden tensionarse con una actividad repetida o vigorosa para la que los tejidos no están preparados.
  • 44. B. Factores concurrentes • 1. Desequilibrios entre la longitud y la fuerza • 2. Una demanda excéntrica repetida rápida o excesiva • 3. Debilidad muscular • 4. Alineamiento defectuoso de los huesos o poco apoyo estructural • 5. Modificación de la intensidad habitual o de las exigencias • 6. Vuelta demasiado pronto a una actividad después de una lesión • 7. Posturas o movimientos extraños sostenidos • 8. Factores medioambientales • 9. Factores del envejecimiento • 10. Errores en el entrenamiento • 11. A menudo se aprecia que es una combinación de varios factores concurrentes
  • 45. Consideraciones del tratamiento: inflamación crónica • 1. Resumen de las deficiencias/problemas • a. Dolor en el tejido afecto de distintos grados. • (1) Sólo después de actividades repetitivas. • (2) Tanto durante la práctica de actividades repetitivas como después. • (3) Imposibilidad de realizar todas las actividades. • (4) Continuo y sin remisión. • b. Contracturas o adherencias en tejidos blandos, músculos y/o articulaciones que limitan la amplitud normal del movimiento o el juego articular. • c. Debilidad muscular y poca resistencia muscular en los músculos estabilizadores y posturales así como en los músculos agonistas afectados. • d. Desequilibrio de la longitud y fuerza entre los músculos antagonistas; disfunción biomecánica. • e. Reducción del empleo funcional de la región. • f. Posición defectuosa o patrón de movimiento que perpetúa el problema.
  • 46.
  • 47. Precaución: • Si hay una pérdida progresiva de la amplitud del movimiento como resultado de los estiramientos, no se continuará esta actividad. Se volverá a evaluar la afección y se determinará si todavía hay inflamación crónica con tejido acortado, o si hay rigidez refleja de los músculos. • Si no hay que someter a tensión una parte del cuerpo aumentando la amplitud, se hará hincapié en la estabilización de esa parte y en el entrenamiento de patrones de movimiento adaptativos y seguros.