SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 50
Descargar para leer sin conexión
MANEJO DEL TRAUMATISMO
CRANEAL PEDIÁTRICO
Alumno: César Ivan López Castellanos
Pediatria
Definición
■ Se define como traumatismo craneoencefálico (TCE) cualquier alteración física o funcional
producida por fuerzas mecánicas que actúan sobre el encéfalo o alguna de sus cubiertas.
– TCE supone la primera causa de muerte y discapacidad en niños mayores de 1 año en los países
desarrollados.
– 1 de cada 10 niños sufrirá un TCE no banal a lo largo de la infancia.
– La mortalidad de los traumatismos es dos veces mayor en niños menores de 12 meses
Etiología
■ Hombres, Pico menor a los 2 años, Pubertad.
■ Caidas, accidentes de trafico y Maltrato.
Fisiopatología
■ Daño cerebral primario. Se produce en el momento del impacto,
a consecuencia del traumatismo directo sobre el cerebro, o por
las fuerzas de aceleración o desaceleración en la substancia
blanca. Incluyen la laceración y contusión cerebral y las
disrupciones vasculares y neuronales.
■ Una vez producidas estas lesiones, son difícilmente modificables
por la intervención terapéutica.
■ Daño cerebral secundario. Resulta de los procesos intracraneales y
sistémicos que acontecen como reacción a la lesión primaria, y
contribuyen al daño y muerte neuronal. A nivel intracraneal pueden
aparecer edema cerebral, hemorragias intracraneales (axiales o
extraxiales), convulsiones, etc.
■ Alteraciones de perfusión neuronal, como hipotensión arterial,
hipoxemia, hipercapnia o anemia. potencialmente tratable y en su
mayoría anticipable.
■ Mecanismos fisiopatológicos del daño cerebral
■ Calcio y glutamato
– Energía secuencial se transmite al tejido cerebral
– Despolarización ocasiona una liberación de neurotransmisores excitatorios.
– Glutamato-----------vesículas presinápticas-------------un flujo de CA y NA a las neuronas y
células gliales.
– se liga a los receptores N-metil-Daspartato y ácido alfa-amino-3-hidroxi-5-metil-4-
isoxazolepropiónico (AMPA), ---------------activación de los canales iónicos -----------influjo
Na/Ca
– El movimiento pasivo de agua ---------edema neuronal.
– CA+++ --------la fosforilación de la construcción de los microtúbulos de las proteínas y la
formación de las proteasa, activa calpaina-1 y -2--------- perdida funcional y destruccion
de proteinas y enzimas
■ La generación de (NOS) es (isoformas: neuronal 14,15 NOS [nNOS] y endotelial NOS
[nNOS]--------señalización, radical libre + de oxígeno------lisis de las membranas y
fragmentación del DNA
■ Ca en mitocondria impide la fosforilación oxidativa-------despolarización de la
membrana, + permeabilidad de la membrana------------------entrada pasiva de agua con
un edema osmótico----------------entran radicales libres lo
■ Daño en las proteínas y los lípidos como en la cardiolipina que es un fosfolípido
especifico de la mitocondria
■ Caspasa y calpaínas
■ Las caspasas y calpaínas son proteínas que pertenecen a familia de las proteasas
de la cistina y son enzimas Reguladoras en el proceso de la apoptosis y necrosis.
■ Liberación de enzimas hidrolíticas como catepsina que ocasionará daño al
citoplasma y ocasionará necrosis celular.
■ Necrosis las células del cerebro son dependientes de energía y la apoptosis ocurre
solo en presencia de ATP. De esta manera en los tejidos con destrucción extensa
mitocondrial y depleción de energía se ha encontrado en mayor proporción zonas de
necrosis.
Flujo sanguíneo cerebral, presión de perfusión
cerebral, presión intracraneana.
■ La disrupción de la microvasculatura,
ruptura de la barrera hematoencefálica
por inflamación de los podocitos
astrocitarios, proliferación de astrocitos
(astrogliosis).
■ Flujo sanguíneo cerebral representa 15-
25% del gasto cardiaco.
■ El flujo sanguíneo cerebral normal en
adultos es de 50- 55 mL/100 g/min
(750 mL/min),
■ Niños mínimo de 40 mmHg, llegando
hasta 108 mL/100 g/min en niño sano
■ Flujo sanguíneo cerebral =
(presión arterial media-
presión
intracraneal)/resistenCia
vascular cerebral
■ La presión intracraneal se define como la presión que existe dentro de la bóveda
craneal y depende de la interacción entre sus componentes: cerebro, líquido
cefalorraquídeo y sangre.
■ 80% cerebro, 10% LCR(plexos coroideos a una tasa de 0.35 mL/min o 500 mL/día y
se reabsorbe en las vellosidades aracnoideas;su cantidad promedio es de 90 a 150
mL.) , 10% Sangre.
■ Adulto 7y15 mmHg, niños oscila entre 3 y 7 mmHg, recién nacidos y lactantes
entre un 1.5 y 6 mmHg.
Alteración del metabolismo cerebral
■ Una oclusión del flujo mayor de 10 segundos disminuye la presión parcial de oxígeno
(PaO2) rápidamente a 30 mmHg llevando al paciente a una pérdida del estado de alerta, a
los 15 segundos presenta alteraciones en el electroencefalograma; entre 3 y 8 minutos se
agotan las reservas de ATP iniciando una lesión neuronal que se vuelve irreversible en los
siguientes 10-30 minutos.
■ Promedio de consumo de la glucosa en la sustancia gris es diez veces más que el
promedio corporal total, siendo de 5 mg/100 g/min, con 90% de metabolismo aerobio.
Manifestaciones Clínicas
■ Las lesiones cerebrales significativas puede ser sutil, con ausencia de los signos o
síntomas de alarma.
■ En menores de 2 años la fractura de cráneo se ha mostrado como un factor de
riesgo independiente de lesión intracraneal
– Alteraciones de la consciencia.
– Alteración de las funciones vitales.
– Signos neurológicos
Exploración física
■ Anamnesis:
– Obtener del paciente, familiares o acompañantes la mayor información posible
respecto a las características del traumatismo: hora y lugar del accidente,
mecanismo de producción, si existió o no pérdida inicial de consciencia,
enfermedades o condiciones previas, síntomas que ha presentado hasta la
valoración clínica..
■ Exploración
■ • CABD
■ • Exploración neurológica
– • Nivel de conciencia.
■ • Leve: Glasgow > 13/15, la mortalidad asociada es inferior al 1%
■ • moderado: Glasgow > 9-12/15, mortalidad en torno al 3%.
■ • Grave: Glasgow < 8/15, mortalidad alcanza el 40-50%.
– • Simetría y la reactividad de las pupilas.
– • Fondo de ojo.
– • Papiledema, hipertensión intracraneal
– • Fuerza muscular.
– • Pares craneales
– • Reflejos
■ Exploración General: Aparatos y Sistemas
LESIONES ESPECÍFICAS
DEL TRAUMATISMO
CRANEOENCEFÁLICO
Contusión craneal
■ Se define como la lesión superficial craneofacial sin afectación cerebral. El
tratamiento consistirá en analgésicos y observación domiciliaria. Sólo
recomendaremos efectuar un estudio radiológico ante la sospecha de fractura
nasal.
Conmoción cerebral
■ Se caracteriza por la pérdida transitoria de la conciencia (< 10 min) secundaria a
una disfunción cerebral difusa y transitoria. Se asocia con frecuencia a
desorientación posterior, palidez y vómitos. La actitud a seguir será la observación
en el servicio de urgencias, y se deberá ingresar al paciente si aparece deterioro.
Contusión cerebral
■ La pérdida de conciencia suele ser prolongada (> 10 min), y se asocia
frecuentemente con focalidad neurológica y/o signos de hipertensión intracraneal
(HIC). La lesión cerebral puede ser focal o difusa; en la neuroimagen se observan
áreas hemorrágicas petequiales, lesión neuronal y edema predominantemente en
lóbulos frontales (80%) y temporales.
Laceración cerebral
■ La pérdida de continuidad del parénquima se relacionará con la presencia de
hemorragias, signos de HIC y/o focalidad neurológica. Es una situación clínica
grave que precisa ingreso en la UCIP.
Fracturas craneales
■ La presencia de fractura del cráneo en el TCE
leve no supera el 8-10% de los casos, con mayor
incidencia en lactantes. Las características
óseas del cráneo del lactante (blando y poco
osificado) explican la mayor frecuencia de las
fracturas en esta edad, y no tanto la agresividad
del traumatismo.
■ Fractura lineal. Es la más frecuente, y se localiza
predominantemente en el hueso parietal y
occipital. La presencia de LIC en estos casos se
sitúa entre el 5 y el11%;
■ Fractura diastásica. Es generalmente un fenómeno evolutivo de
la fractura lineal. Se asocia a la presencia de quistes
leptomeníngeos desarrollados por una laceración de
la duramadre que pasó inadvertida. Clínicamente
puede manifestarse mediante crisis convulsivas o
focalidad neurológica. El tratamiento es
neuroquirúrgico.
■ Fractura deprimida. Como su nombre indica, refleja el
hundimiento craneal. Representa el 2,5% de las
fracturas craneales infantiles. Es obligada la
realización de Precisan ingreso en UCIP y tratamiento
neuroquirúrgico, esencialmente si existe focalidad,
depresión mayor de 5 mm o repercusión estética
importante.
■ Fractura de la base craneal. Es más frecuente en niños mayores, a diferencia de las
anteriores. La sospecha diagnóstica se basará en diferentes signos clínicos (signo
de Battle, «ojos de mapache», hipoacusia, hemotímpano, afectación de pares
craneales, vértigo, entre otros). La presencia de rino u otolicuorrea es diagnóstica.
Con frecuencia requiere ingreso hospitalario y tratamiento neuroquirúrgico. Sin
embargo, la presencia aislada de rinolicuorrea es generalmente transitoria, y sólo
precisará tratamiento quirúrgico si persiste por encima de 10o/día. El tratamiento
antibiótico profiláctico no está indicado.
Brain swelling o hinchazón cerebral difusa
■ Este término hace referencia al aumento del volumen encefálico secundario a
hiperemia cerebral. Clínicamente es una situación grave que se manifiesta por
síntomas y signos característicos del aumento de la presión intracraneal. Es la
causa más frecuente de deterioro neurológico en niños, a diferencia de lo que
ocurre en los adultos, en quienes las hemorragias son el desencadenante de esta
situación clínica.
■ El swelling se observa en la TAC craneal hasta en el 40 al 50% de los TCE severos,
en forma de hiperdensidad de la masa cerebral, con compresión del sistema
ventricular y cisternas mesencefálicas.
Edema cerebral postraumático
■ La causa más frecuente de HIC en niños es el TCE, principalmente mediado por la
aparición de edema de tipo mixto (predominantemente vasogénico). Dependiendo
de su intensidad, las manifestaciones clínicas propias de la HIC van desde la
cefalea y los vómitos hasta la alteración de la conciencia y la herniación uncal o
amigdalar.
Daño axonal difuso o shearing injury
■ Es el resultado del movimiento cerebral brusco dentro del cráneo, lo que provoca la
consecuente disrupción axonal en la sustancia blanca y hemorragias de múltiples
vasos. Se caracteriza por la presencia en la RNM cerebral de numerosas lesiones
hemorrágicas subcorticales, áreas pericallosales y núcleos grises. Clínicamente se
caracteriza por la alteración de la conciencia y disfunción autonómica.
Hemorragia cerebral traumática
■ Hematoma subdural. Colección de sangre venosa en el espacio subdural, entre la
duramadre y la corteza cerebral. Su frecuencia oscila entre el 0,5 y el 2,5% de los
TCE en niños. Se presenta predominantemente en lactantes (50-60%). Forma de
lesión extensa extraaxial hiperdensa con borde interno cóncavo («media luna»). La
asociación de esta lesión (especialmente bilateral) con hemorragias retinianas es
altamente indicativa de maltrato físico. Clínicamente suelen cursar con alteración
de la conciencia, aunque pueden ser asintomáticas y diagnosticarse varias
semanas después. La presencia simultánea de contusión cerebral infiere mayor
severidad: HIC, convulsiones, focalidad neurológica, etc. El tratamiento es
básicamente neuroquirúrgico, reservado para las formas sintomáticas y/o con
efecto masa de la hemorragia.
■ Hematoma epidural. Colección de sangre venosa
(occipital, por afectación de senos) o arterial
(parietal, por afectación de la arteria meníngea
media) en el espacio situado entre la duramadre
y la tabla interna del cráneo. Su prevalencia es
del 1 al 5% de los TCE en niños. Se presenta
predominantemente en menores de 2 años
(50%).
■ Lesión extensa extraaxial hiperdensa de contorno
convexo hacia la línea media (lenticular o
biconvexa). Clínicamente cursan con alteración
de la conciencia, focalidad neurológica y signos
de hipertensión intracraneal. Una pupila dilatada
fija, ipsolateral, está presente en el 90% de los
casos. A diferencia de lo que sucede en los
adultos, es excepcional la existencia de una fase
lúcida. Se añade fractura craneal asociada en el
40% de los niños, en comparación con el 80 al
90%de los adultos.
■ Hematoma parenquimatoso. Las lesiones extensas son raras en la
infancia. En la TAC aparece como una lesión bien circunscrita, hiperdensa
y homogénea, rodeada de otra zona hipodensa (edema); se localizan
preferentemente en lóbulos frontales y parietales; asocian fractura en el
65% de los casos. Tienen un mal pronóstico a pesar del abordaje médico
y neuroquirúrgico urgente.
■ Hemorragia subaracnoidea. Se produce por la rotura de los vasos
corticales hacia el espacio subaracnoideo en TCE graves. En la TAC
craneal se objetiva una banda hiperdensa correspondiente al espacio
subaracnoideo, rodeando el área contusionada
Exámenes
complementarios
Protocolo
de actuación
Condiciones adversas
Tratamiento
■ Prevención
– 1) Utilizar de manera apropiada las sillas para trasportar a los niños en auto así
como el uso de asientos elevados y apropiados para la edad y el peso del niño.
– 2) La posición correcta de las sillas de carro para bebés en el asiento trasero
orientados de espaldas hacia el conductor.
– 3) El uso de cascos al montar la bicicleta, patineta, patines y otras actividades
deportivas con un riesgo significativo de trauma de cráneo incluyendo deportes de
contacto.
– 4) Tomar medidas con respecto al uso de alcohol y drogas durante el manejo de
actividades recreativas como nadar y esquiar
Neuromonitoreo
Hipertensión Intracraneal
■ Terapia hiperosmolar
■ Los dos agentes hiperosmolares más usados son el manitol y las soluciones
hipertónicas
■ Expansor plasmático y gradiente osmótico que favorece el paso del líquido
intracerebral al vascular.
■ La dosis de las soluciones hipertónicas a una concentración al 3% en infusión
continua va desde 0.1 a 1 ml/kg/hora. La dosis de bolo es de 6.5 ml/kg a 10ml/kg
hasta lograr una osmolaridad de 320 mOsm/L.
Sedación y analgesia
■ El dolor y el estrés incrementan la tasa metabólica cerebral y la presión
intracraneal. Los analgésicos y sedantes se
■ tratar el dolor, adaptar al niño a la ventilación mecánica, evitar el estrés y producir
mayor confort.
■ Menos TA, Vasodilatación: aumento del volumen sanguíneo cerebral y aumento de
laPIC.
■ El fentanil y el midazolam son frecuentemente utilizados.
Drenaje del LCR
■ Si el paciente cuenta con catéter intraventriular para la medición de la PIC puede
extraerse con una jeringa estéril un volumen de 2 a 10 ml de LCR (no más de 20 ml
en56 adolescentes).
■ Bloqueo neuromuscular: Este disminuye la PIC por descenso de la presión de la vía
aérea e intratorácica facilitando las demandas metabólicas al eliminar la
contracción del músculo esquelético.
Profilaxis anticonvulsiva
■ Las convulsiones postraumáticas se clasifican en tempranas si ocurren en los
primeros 7 días y tardías después de 7 días. Las guías recomiendan el tratamiento
con fenitoina (dosis de 20 mg/kg/día) durante los primeros 7 días para prevenir las
convulsiones precoces
Coma barbitúrico
■ En los pacientes estables con HIC refractaria al manejo de terapia de primera línea,
pueden ser candidatos a infusión continua con barbitúricos; éstos disminuyen el
metabolismo cerebral y el consumo de oxígeno. La efectividad de coma por
barbitúricos se ha cuestionado, sin embargo existe evidencia de que puede ser
benéfico.
■ La dosis de tiopental en bolo con el fin de disminuir la PIC puede ser de 3-5
mg/kg/dosis y la infusión continua 1-4 mg/kg/hora. El paciente deberá tener una
monitorizaciónhemodinámica estrecha.
Craniectomía descompresiva
■ Según las guías del 2012, la craniectomía descompresiva con duroplastía, dejando
el hueso extirpado fuera del cráneo, puede emplearse en niños con TCE que
muestren signos de deterioro neurológico, herniación cerebral o que desarrollen HIC
refractaria al tratamiento médico durante las fases precoces.
Hipotermia
– La hipotermia moderada (32° a 33°C) al comienzo de las primeras 8 horas y
durante las siguientes 48 horas se puede considerar como medida para el manejo
de la hipertensiónintracraneal. Si se decide inducir a hipotermia, el
recalentamiento deberá de hacerse de manera controlada incrementando 0.5°C
por hora como máximo.
■ Hiperventilación
– La hiperventilación profiláctica se deberá de evitar PaCO <30 mmHg en las
primeras 48 horas después del 2 trauma. Si se decide hiperventilar al paciente
como manejo del cráneo hipertensivo refractario se deberá de implementar el
neuromonitoreo avanzado (saturación tisular cerebral de 60 oxígeno) para evitar la
isquemia cerebral.
Glucosa y nutrición
■ La hiperglucemia se ha asociado con un pronóstico neurológico desfavorable. Si se
presenta la hiperglucemia deberá de tratarse y los umbrales para el manejo son
variables, la recomendación es que sea por arriba de 180 mg/dl.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoKokar Carrillo
 
Trauma craneoencefalico pediatricos
Trauma craneoencefalico pediatricosTrauma craneoencefalico pediatricos
Trauma craneoencefalico pediatricosBlankis Bonni
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍA
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍATRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍA
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍAIván Olvera
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoAndrea Fuentes
 
Encefalopatia hipoxico isquemica
Encefalopatia hipoxico isquemicaEncefalopatia hipoxico isquemica
Encefalopatia hipoxico isquemicaMarco Galvez
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICOTRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICORochy Montenegro
 
TEC en pediatría - CICAT-SALUD
TEC en pediatría - CICAT-SALUDTEC en pediatría - CICAT-SALUD
TEC en pediatría - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Trauma cráneo-encefálico im jimenez
Trauma cráneo-encefálico im jimenezTrauma cráneo-encefálico im jimenez
Trauma cráneo-encefálico im jimenezFrancis jimenez
 
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009xelaleph
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoRegie Mont
 
(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (PPT) .pptx
(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (PPT) .pptx(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (PPT) .pptx
(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (PPT) .pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatismo craneoencefálico pediatría
Traumatismo craneoencefálico pediatría Traumatismo craneoencefálico pediatría
Traumatismo craneoencefálico pediatría Mauricio Carvallo
 
Politraumatismo en pediatría Manejo primario y secundario
Politraumatismo en pediatría Manejo primario y secundarioPolitraumatismo en pediatría Manejo primario y secundario
Politraumatismo en pediatría Manejo primario y secundarioKatito Molina
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoE Padilla
 
Traumatismo Craneoencefálico en Pediatría
Traumatismo Craneoencefálico en PediatríaTraumatismo Craneoencefálico en Pediatría
Traumatismo Craneoencefálico en PediatríaKatrina Carrillo
 

La actualidad más candente (20)

Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
 
Trauma craneoencefalico pediatricos
Trauma craneoencefalico pediatricosTrauma craneoencefalico pediatricos
Trauma craneoencefalico pediatricos
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍA
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍATRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍA
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍA
 
Tce pediatria
Tce pediatriaTce pediatria
Tce pediatria
 
Traumatismo pediátrico (ATLS)
Traumatismo pediátrico (ATLS)Traumatismo pediátrico (ATLS)
Traumatismo pediátrico (ATLS)
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
Encefalopatia hipoxico isquemica
Encefalopatia hipoxico isquemicaEncefalopatia hipoxico isquemica
Encefalopatia hipoxico isquemica
 
Encefalopatías
EncefalopatíasEncefalopatías
Encefalopatías
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICOTRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO
 
Traumatismo craneoencefálico en pediatría
Traumatismo craneoencefálico en pediatríaTraumatismo craneoencefálico en pediatría
Traumatismo craneoencefálico en pediatría
 
TEC en pediatría - CICAT-SALUD
TEC en pediatría - CICAT-SALUDTEC en pediatría - CICAT-SALUD
TEC en pediatría - CICAT-SALUD
 
TEC en la edad pediatrica - Octubre de 2011
TEC en la edad pediatrica - Octubre de 2011TEC en la edad pediatrica - Octubre de 2011
TEC en la edad pediatrica - Octubre de 2011
 
Trauma cráneo-encefálico im jimenez
Trauma cráneo-encefálico im jimenezTrauma cráneo-encefálico im jimenez
Trauma cráneo-encefálico im jimenez
 
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (PPT) .pptx
(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (PPT) .pptx(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (PPT) .pptx
(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (PPT) .pptx
 
Traumatismo craneoencefálico pediatría
Traumatismo craneoencefálico pediatría Traumatismo craneoencefálico pediatría
Traumatismo craneoencefálico pediatría
 
Politraumatismo en pediatría Manejo primario y secundario
Politraumatismo en pediatría Manejo primario y secundarioPolitraumatismo en pediatría Manejo primario y secundario
Politraumatismo en pediatría Manejo primario y secundario
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
Traumatismo Craneoencefálico en Pediatría
Traumatismo Craneoencefálico en PediatríaTraumatismo Craneoencefálico en Pediatría
Traumatismo Craneoencefálico en Pediatría
 

Similar a Tce pediatrico

Trauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálicoTrauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálicoMarce Patricia
 
Traumatismo Craneoencefalico
Traumatismo CraneoencefalicoTraumatismo Craneoencefalico
Traumatismo CraneoencefalicoArmando Méndez
 
Traumatismo craneoencefálico (tce)
Traumatismo craneoencefálico (tce)Traumatismo craneoencefálico (tce)
Traumatismo craneoencefálico (tce)Abraham López
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoENFERMERO
 
Principales enfermedades en cuidado intensivo
Principales enfermedades en cuidado intensivoPrincipales enfermedades en cuidado intensivo
Principales enfermedades en cuidado intensivoLuneza Zapata
 
Accidente vascular encefálico
Accidente vascular encefálicoAccidente vascular encefálico
Accidente vascular encefálicoKaren Ortega
 
traumatismo cuidados y atencion de emergencia
traumatismo cuidados y atencion de emergenciatraumatismo cuidados y atencion de emergencia
traumatismo cuidados y atencion de emergenciaJennyMaribelHuamanHu
 
ENFERMERIA QUIRURGICA SISTEMA NERVIOSO EQUIPO 6.pptx
ENFERMERIA QUIRURGICA SISTEMA NERVIOSO EQUIPO 6.pptxENFERMERIA QUIRURGICA SISTEMA NERVIOSO EQUIPO 6.pptx
ENFERMERIA QUIRURGICA SISTEMA NERVIOSO EQUIPO 6.pptxbernardorodriguezsep1
 
TEC Adulto 2023 ppt materia traumatismo cerebral
TEC Adulto 2023 ppt materia traumatismo cerebralTEC Adulto 2023 ppt materia traumatismo cerebral
TEC Adulto 2023 ppt materia traumatismo cerebralvallerycko
 
Traumatismo encefalocraneano
Traumatismo encefalocraneanoTraumatismo encefalocraneano
Traumatismo encefalocraneanoMarisol Puente
 
Traumatismo encefalocraneano
Traumatismo encefalocraneanoTraumatismo encefalocraneano
Traumatismo encefalocraneanoMarisol Puente
 
Traumatismo encefalocraneano
Traumatismo encefalocraneanoTraumatismo encefalocraneano
Traumatismo encefalocraneanoMarisol Puente
 

Similar a Tce pediatrico (20)

Trauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálicoTrauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálico
 
TRAUMA CRANEOENCEFALICO F.pptx
TRAUMA CRANEOENCEFALICO F.pptxTRAUMA CRANEOENCEFALICO F.pptx
TRAUMA CRANEOENCEFALICO F.pptx
 
Trauma craneoencefálico Pediatria
Trauma craneoencefálico Pediatria Trauma craneoencefálico Pediatria
Trauma craneoencefálico Pediatria
 
caso de tec grave-IRIS MAMANI LAURA.
caso de tec grave-IRIS MAMANI LAURA.caso de tec grave-IRIS MAMANI LAURA.
caso de tec grave-IRIS MAMANI LAURA.
 
Traumatismo Craneoencefalico
Traumatismo CraneoencefalicoTraumatismo Craneoencefalico
Traumatismo Craneoencefalico
 
TCE pediatrico
TCE pediatrico TCE pediatrico
TCE pediatrico
 
Traumatismo craneoencefálico (tce)
Traumatismo craneoencefálico (tce)Traumatismo craneoencefálico (tce)
Traumatismo craneoencefálico (tce)
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
 
Principales enfermedades en cuidado intensivo
Principales enfermedades en cuidado intensivoPrincipales enfermedades en cuidado intensivo
Principales enfermedades en cuidado intensivo
 
Accidente vascular encefálico
Accidente vascular encefálicoAccidente vascular encefálico
Accidente vascular encefálico
 
TCE.pptx
TCE.pptxTCE.pptx
TCE.pptx
 
Sesion N° 18 TEC (1).pptx
Sesion N° 18 TEC (1).pptxSesion N° 18 TEC (1).pptx
Sesion N° 18 TEC (1).pptx
 
traumatismo cuidados y atencion de emergencia
traumatismo cuidados y atencion de emergenciatraumatismo cuidados y atencion de emergencia
traumatismo cuidados y atencion de emergencia
 
ENFERMERIA QUIRURGICA SISTEMA NERVIOSO EQUIPO 6.pptx
ENFERMERIA QUIRURGICA SISTEMA NERVIOSO EQUIPO 6.pptxENFERMERIA QUIRURGICA SISTEMA NERVIOSO EQUIPO 6.pptx
ENFERMERIA QUIRURGICA SISTEMA NERVIOSO EQUIPO 6.pptx
 
TEC-SU-2016.ppt
TEC-SU-2016.pptTEC-SU-2016.ppt
TEC-SU-2016.ppt
 
TEC Adulto 2023 ppt materia traumatismo cerebral
TEC Adulto 2023 ppt materia traumatismo cerebralTEC Adulto 2023 ppt materia traumatismo cerebral
TEC Adulto 2023 ppt materia traumatismo cerebral
 
Traumatismo encefalocraneano
Traumatismo encefalocraneanoTraumatismo encefalocraneano
Traumatismo encefalocraneano
 
Traumatismo encefalocraneano
Traumatismo encefalocraneanoTraumatismo encefalocraneano
Traumatismo encefalocraneano
 
Traumatismo encefalocraneano
Traumatismo encefalocraneanoTraumatismo encefalocraneano
Traumatismo encefalocraneano
 
TCE y TRM
TCE y TRMTCE y TRM
TCE y TRM
 

Último

PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxJOSEANGELVILLALONGAG
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualABIGAILESTRELLA8
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxkimperezsaucedo
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala2811436330101
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...jchahua
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
Cuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptx
Cuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptxCuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptx
Cuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptxHectorXavierSalomonR
 
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vérticeMecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vérticeNayara Velasquez
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfMAHINOJOSA45
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeriatecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeriaCuauhtemoc EO
 
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPPONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPRicardo Benza
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce... Estefa RM9
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo ParraAbraham Morales
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealejandra674717
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería75665053
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdfHANNIBALRAMOS
 

Último (20)

PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
Cuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptx
Cuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptxCuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptx
Cuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptx
 
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vérticeMecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeriatecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
 
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPPONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactante
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
 

Tce pediatrico

  • 1. MANEJO DEL TRAUMATISMO CRANEAL PEDIÁTRICO Alumno: César Ivan López Castellanos Pediatria
  • 2. Definición ■ Se define como traumatismo craneoencefálico (TCE) cualquier alteración física o funcional producida por fuerzas mecánicas que actúan sobre el encéfalo o alguna de sus cubiertas. – TCE supone la primera causa de muerte y discapacidad en niños mayores de 1 año en los países desarrollados. – 1 de cada 10 niños sufrirá un TCE no banal a lo largo de la infancia. – La mortalidad de los traumatismos es dos veces mayor en niños menores de 12 meses
  • 3. Etiología ■ Hombres, Pico menor a los 2 años, Pubertad. ■ Caidas, accidentes de trafico y Maltrato.
  • 4. Fisiopatología ■ Daño cerebral primario. Se produce en el momento del impacto, a consecuencia del traumatismo directo sobre el cerebro, o por las fuerzas de aceleración o desaceleración en la substancia blanca. Incluyen la laceración y contusión cerebral y las disrupciones vasculares y neuronales. ■ Una vez producidas estas lesiones, son difícilmente modificables por la intervención terapéutica.
  • 5. ■ Daño cerebral secundario. Resulta de los procesos intracraneales y sistémicos que acontecen como reacción a la lesión primaria, y contribuyen al daño y muerte neuronal. A nivel intracraneal pueden aparecer edema cerebral, hemorragias intracraneales (axiales o extraxiales), convulsiones, etc. ■ Alteraciones de perfusión neuronal, como hipotensión arterial, hipoxemia, hipercapnia o anemia. potencialmente tratable y en su mayoría anticipable.
  • 6. ■ Mecanismos fisiopatológicos del daño cerebral ■ Calcio y glutamato – Energía secuencial se transmite al tejido cerebral – Despolarización ocasiona una liberación de neurotransmisores excitatorios. – Glutamato-----------vesículas presinápticas-------------un flujo de CA y NA a las neuronas y células gliales. – se liga a los receptores N-metil-Daspartato y ácido alfa-amino-3-hidroxi-5-metil-4- isoxazolepropiónico (AMPA), ---------------activación de los canales iónicos -----------influjo Na/Ca – El movimiento pasivo de agua ---------edema neuronal. – CA+++ --------la fosforilación de la construcción de los microtúbulos de las proteínas y la formación de las proteasa, activa calpaina-1 y -2--------- perdida funcional y destruccion de proteinas y enzimas
  • 7. ■ La generación de (NOS) es (isoformas: neuronal 14,15 NOS [nNOS] y endotelial NOS [nNOS]--------señalización, radical libre + de oxígeno------lisis de las membranas y fragmentación del DNA ■ Ca en mitocondria impide la fosforilación oxidativa-------despolarización de la membrana, + permeabilidad de la membrana------------------entrada pasiva de agua con un edema osmótico----------------entran radicales libres lo ■ Daño en las proteínas y los lípidos como en la cardiolipina que es un fosfolípido especifico de la mitocondria
  • 8. ■ Caspasa y calpaínas ■ Las caspasas y calpaínas son proteínas que pertenecen a familia de las proteasas de la cistina y son enzimas Reguladoras en el proceso de la apoptosis y necrosis. ■ Liberación de enzimas hidrolíticas como catepsina que ocasionará daño al citoplasma y ocasionará necrosis celular. ■ Necrosis las células del cerebro son dependientes de energía y la apoptosis ocurre solo en presencia de ATP. De esta manera en los tejidos con destrucción extensa mitocondrial y depleción de energía se ha encontrado en mayor proporción zonas de necrosis.
  • 9. Flujo sanguíneo cerebral, presión de perfusión cerebral, presión intracraneana. ■ La disrupción de la microvasculatura, ruptura de la barrera hematoencefálica por inflamación de los podocitos astrocitarios, proliferación de astrocitos (astrogliosis). ■ Flujo sanguíneo cerebral representa 15- 25% del gasto cardiaco. ■ El flujo sanguíneo cerebral normal en adultos es de 50- 55 mL/100 g/min (750 mL/min), ■ Niños mínimo de 40 mmHg, llegando hasta 108 mL/100 g/min en niño sano
  • 10. ■ Flujo sanguíneo cerebral = (presión arterial media- presión intracraneal)/resistenCia vascular cerebral
  • 11. ■ La presión intracraneal se define como la presión que existe dentro de la bóveda craneal y depende de la interacción entre sus componentes: cerebro, líquido cefalorraquídeo y sangre. ■ 80% cerebro, 10% LCR(plexos coroideos a una tasa de 0.35 mL/min o 500 mL/día y se reabsorbe en las vellosidades aracnoideas;su cantidad promedio es de 90 a 150 mL.) , 10% Sangre. ■ Adulto 7y15 mmHg, niños oscila entre 3 y 7 mmHg, recién nacidos y lactantes entre un 1.5 y 6 mmHg.
  • 12. Alteración del metabolismo cerebral ■ Una oclusión del flujo mayor de 10 segundos disminuye la presión parcial de oxígeno (PaO2) rápidamente a 30 mmHg llevando al paciente a una pérdida del estado de alerta, a los 15 segundos presenta alteraciones en el electroencefalograma; entre 3 y 8 minutos se agotan las reservas de ATP iniciando una lesión neuronal que se vuelve irreversible en los siguientes 10-30 minutos. ■ Promedio de consumo de la glucosa en la sustancia gris es diez veces más que el promedio corporal total, siendo de 5 mg/100 g/min, con 90% de metabolismo aerobio.
  • 13. Manifestaciones Clínicas ■ Las lesiones cerebrales significativas puede ser sutil, con ausencia de los signos o síntomas de alarma. ■ En menores de 2 años la fractura de cráneo se ha mostrado como un factor de riesgo independiente de lesión intracraneal – Alteraciones de la consciencia. – Alteración de las funciones vitales. – Signos neurológicos
  • 14. Exploración física ■ Anamnesis: – Obtener del paciente, familiares o acompañantes la mayor información posible respecto a las características del traumatismo: hora y lugar del accidente, mecanismo de producción, si existió o no pérdida inicial de consciencia, enfermedades o condiciones previas, síntomas que ha presentado hasta la valoración clínica..
  • 15. ■ Exploración ■ • CABD ■ • Exploración neurológica – • Nivel de conciencia. ■ • Leve: Glasgow > 13/15, la mortalidad asociada es inferior al 1% ■ • moderado: Glasgow > 9-12/15, mortalidad en torno al 3%. ■ • Grave: Glasgow < 8/15, mortalidad alcanza el 40-50%. – • Simetría y la reactividad de las pupilas. – • Fondo de ojo. – • Papiledema, hipertensión intracraneal – • Fuerza muscular. – • Pares craneales – • Reflejos ■ Exploración General: Aparatos y Sistemas
  • 16.
  • 18. Contusión craneal ■ Se define como la lesión superficial craneofacial sin afectación cerebral. El tratamiento consistirá en analgésicos y observación domiciliaria. Sólo recomendaremos efectuar un estudio radiológico ante la sospecha de fractura nasal.
  • 19. Conmoción cerebral ■ Se caracteriza por la pérdida transitoria de la conciencia (< 10 min) secundaria a una disfunción cerebral difusa y transitoria. Se asocia con frecuencia a desorientación posterior, palidez y vómitos. La actitud a seguir será la observación en el servicio de urgencias, y se deberá ingresar al paciente si aparece deterioro.
  • 20. Contusión cerebral ■ La pérdida de conciencia suele ser prolongada (> 10 min), y se asocia frecuentemente con focalidad neurológica y/o signos de hipertensión intracraneal (HIC). La lesión cerebral puede ser focal o difusa; en la neuroimagen se observan áreas hemorrágicas petequiales, lesión neuronal y edema predominantemente en lóbulos frontales (80%) y temporales.
  • 21. Laceración cerebral ■ La pérdida de continuidad del parénquima se relacionará con la presencia de hemorragias, signos de HIC y/o focalidad neurológica. Es una situación clínica grave que precisa ingreso en la UCIP.
  • 22. Fracturas craneales ■ La presencia de fractura del cráneo en el TCE leve no supera el 8-10% de los casos, con mayor incidencia en lactantes. Las características óseas del cráneo del lactante (blando y poco osificado) explican la mayor frecuencia de las fracturas en esta edad, y no tanto la agresividad del traumatismo. ■ Fractura lineal. Es la más frecuente, y se localiza predominantemente en el hueso parietal y occipital. La presencia de LIC en estos casos se sitúa entre el 5 y el11%;
  • 23. ■ Fractura diastásica. Es generalmente un fenómeno evolutivo de la fractura lineal. Se asocia a la presencia de quistes leptomeníngeos desarrollados por una laceración de la duramadre que pasó inadvertida. Clínicamente puede manifestarse mediante crisis convulsivas o focalidad neurológica. El tratamiento es neuroquirúrgico. ■ Fractura deprimida. Como su nombre indica, refleja el hundimiento craneal. Representa el 2,5% de las fracturas craneales infantiles. Es obligada la realización de Precisan ingreso en UCIP y tratamiento neuroquirúrgico, esencialmente si existe focalidad, depresión mayor de 5 mm o repercusión estética importante.
  • 24. ■ Fractura de la base craneal. Es más frecuente en niños mayores, a diferencia de las anteriores. La sospecha diagnóstica se basará en diferentes signos clínicos (signo de Battle, «ojos de mapache», hipoacusia, hemotímpano, afectación de pares craneales, vértigo, entre otros). La presencia de rino u otolicuorrea es diagnóstica. Con frecuencia requiere ingreso hospitalario y tratamiento neuroquirúrgico. Sin embargo, la presencia aislada de rinolicuorrea es generalmente transitoria, y sólo precisará tratamiento quirúrgico si persiste por encima de 10o/día. El tratamiento antibiótico profiláctico no está indicado.
  • 25. Brain swelling o hinchazón cerebral difusa ■ Este término hace referencia al aumento del volumen encefálico secundario a hiperemia cerebral. Clínicamente es una situación grave que se manifiesta por síntomas y signos característicos del aumento de la presión intracraneal. Es la causa más frecuente de deterioro neurológico en niños, a diferencia de lo que ocurre en los adultos, en quienes las hemorragias son el desencadenante de esta situación clínica. ■ El swelling se observa en la TAC craneal hasta en el 40 al 50% de los TCE severos, en forma de hiperdensidad de la masa cerebral, con compresión del sistema ventricular y cisternas mesencefálicas.
  • 26. Edema cerebral postraumático ■ La causa más frecuente de HIC en niños es el TCE, principalmente mediado por la aparición de edema de tipo mixto (predominantemente vasogénico). Dependiendo de su intensidad, las manifestaciones clínicas propias de la HIC van desde la cefalea y los vómitos hasta la alteración de la conciencia y la herniación uncal o amigdalar.
  • 27. Daño axonal difuso o shearing injury ■ Es el resultado del movimiento cerebral brusco dentro del cráneo, lo que provoca la consecuente disrupción axonal en la sustancia blanca y hemorragias de múltiples vasos. Se caracteriza por la presencia en la RNM cerebral de numerosas lesiones hemorrágicas subcorticales, áreas pericallosales y núcleos grises. Clínicamente se caracteriza por la alteración de la conciencia y disfunción autonómica.
  • 28. Hemorragia cerebral traumática ■ Hematoma subdural. Colección de sangre venosa en el espacio subdural, entre la duramadre y la corteza cerebral. Su frecuencia oscila entre el 0,5 y el 2,5% de los TCE en niños. Se presenta predominantemente en lactantes (50-60%). Forma de lesión extensa extraaxial hiperdensa con borde interno cóncavo («media luna»). La asociación de esta lesión (especialmente bilateral) con hemorragias retinianas es altamente indicativa de maltrato físico. Clínicamente suelen cursar con alteración de la conciencia, aunque pueden ser asintomáticas y diagnosticarse varias semanas después. La presencia simultánea de contusión cerebral infiere mayor severidad: HIC, convulsiones, focalidad neurológica, etc. El tratamiento es básicamente neuroquirúrgico, reservado para las formas sintomáticas y/o con efecto masa de la hemorragia.
  • 29. ■ Hematoma epidural. Colección de sangre venosa (occipital, por afectación de senos) o arterial (parietal, por afectación de la arteria meníngea media) en el espacio situado entre la duramadre y la tabla interna del cráneo. Su prevalencia es del 1 al 5% de los TCE en niños. Se presenta predominantemente en menores de 2 años (50%). ■ Lesión extensa extraaxial hiperdensa de contorno convexo hacia la línea media (lenticular o biconvexa). Clínicamente cursan con alteración de la conciencia, focalidad neurológica y signos de hipertensión intracraneal. Una pupila dilatada fija, ipsolateral, está presente en el 90% de los casos. A diferencia de lo que sucede en los adultos, es excepcional la existencia de una fase lúcida. Se añade fractura craneal asociada en el 40% de los niños, en comparación con el 80 al 90%de los adultos.
  • 30. ■ Hematoma parenquimatoso. Las lesiones extensas son raras en la infancia. En la TAC aparece como una lesión bien circunscrita, hiperdensa y homogénea, rodeada de otra zona hipodensa (edema); se localizan preferentemente en lóbulos frontales y parietales; asocian fractura en el 65% de los casos. Tienen un mal pronóstico a pesar del abordaje médico y neuroquirúrgico urgente. ■ Hemorragia subaracnoidea. Se produce por la rotura de los vasos corticales hacia el espacio subaracnoideo en TCE graves. En la TAC craneal se objetiva una banda hiperdensa correspondiente al espacio subaracnoideo, rodeando el área contusionada
  • 32.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41. Tratamiento ■ Prevención – 1) Utilizar de manera apropiada las sillas para trasportar a los niños en auto así como el uso de asientos elevados y apropiados para la edad y el peso del niño. – 2) La posición correcta de las sillas de carro para bebés en el asiento trasero orientados de espaldas hacia el conductor. – 3) El uso de cascos al montar la bicicleta, patineta, patines y otras actividades deportivas con un riesgo significativo de trauma de cráneo incluyendo deportes de contacto. – 4) Tomar medidas con respecto al uso de alcohol y drogas durante el manejo de actividades recreativas como nadar y esquiar
  • 43. Hipertensión Intracraneal ■ Terapia hiperosmolar ■ Los dos agentes hiperosmolares más usados son el manitol y las soluciones hipertónicas ■ Expansor plasmático y gradiente osmótico que favorece el paso del líquido intracerebral al vascular. ■ La dosis de las soluciones hipertónicas a una concentración al 3% en infusión continua va desde 0.1 a 1 ml/kg/hora. La dosis de bolo es de 6.5 ml/kg a 10ml/kg hasta lograr una osmolaridad de 320 mOsm/L.
  • 44. Sedación y analgesia ■ El dolor y el estrés incrementan la tasa metabólica cerebral y la presión intracraneal. Los analgésicos y sedantes se ■ tratar el dolor, adaptar al niño a la ventilación mecánica, evitar el estrés y producir mayor confort. ■ Menos TA, Vasodilatación: aumento del volumen sanguíneo cerebral y aumento de laPIC. ■ El fentanil y el midazolam son frecuentemente utilizados.
  • 45. Drenaje del LCR ■ Si el paciente cuenta con catéter intraventriular para la medición de la PIC puede extraerse con una jeringa estéril un volumen de 2 a 10 ml de LCR (no más de 20 ml en56 adolescentes). ■ Bloqueo neuromuscular: Este disminuye la PIC por descenso de la presión de la vía aérea e intratorácica facilitando las demandas metabólicas al eliminar la contracción del músculo esquelético.
  • 46. Profilaxis anticonvulsiva ■ Las convulsiones postraumáticas se clasifican en tempranas si ocurren en los primeros 7 días y tardías después de 7 días. Las guías recomiendan el tratamiento con fenitoina (dosis de 20 mg/kg/día) durante los primeros 7 días para prevenir las convulsiones precoces
  • 47. Coma barbitúrico ■ En los pacientes estables con HIC refractaria al manejo de terapia de primera línea, pueden ser candidatos a infusión continua con barbitúricos; éstos disminuyen el metabolismo cerebral y el consumo de oxígeno. La efectividad de coma por barbitúricos se ha cuestionado, sin embargo existe evidencia de que puede ser benéfico. ■ La dosis de tiopental en bolo con el fin de disminuir la PIC puede ser de 3-5 mg/kg/dosis y la infusión continua 1-4 mg/kg/hora. El paciente deberá tener una monitorizaciónhemodinámica estrecha.
  • 48. Craniectomía descompresiva ■ Según las guías del 2012, la craniectomía descompresiva con duroplastía, dejando el hueso extirpado fuera del cráneo, puede emplearse en niños con TCE que muestren signos de deterioro neurológico, herniación cerebral o que desarrollen HIC refractaria al tratamiento médico durante las fases precoces.
  • 49. Hipotermia – La hipotermia moderada (32° a 33°C) al comienzo de las primeras 8 horas y durante las siguientes 48 horas se puede considerar como medida para el manejo de la hipertensiónintracraneal. Si se decide inducir a hipotermia, el recalentamiento deberá de hacerse de manera controlada incrementando 0.5°C por hora como máximo. ■ Hiperventilación – La hiperventilación profiláctica se deberá de evitar PaCO <30 mmHg en las primeras 48 horas después del 2 trauma. Si se decide hiperventilar al paciente como manejo del cráneo hipertensivo refractario se deberá de implementar el neuromonitoreo avanzado (saturación tisular cerebral de 60 oxígeno) para evitar la isquemia cerebral.
  • 50. Glucosa y nutrición ■ La hiperglucemia se ha asociado con un pronóstico neurológico desfavorable. Si se presenta la hiperglucemia deberá de tratarse y los umbrales para el manejo son variables, la recomendación es que sea por arriba de 180 mg/dl.