SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 62
Descargar para leer sin conexión
CAPÍTULO I: Regulación energética
CAPÍTULO II: Conceptos básicos en la práctica clínica
TOMO I
LECCIÓN 4.ª
BIOMEDICIONES
(LA REGULACIÓN ENERGÉTICA).
PRÁCTICA CLÍNICA
(CONCEPTOS BÁSICOS)
CAPÍTULO I
Regulación energética
VIII. PREFACIO
VIII. HISTORIA DEL RYODORAKU
VIII. GRÁFICA RYODORAKU
IIIV. DIAGNOSIS RYODORAKU
VIII. V1. Preparación de la sonda
VIII. V2. Ubicación de los puntos de medición
VIII. V3. Método de medición
IIVI. INTERPRETACIÓN DE LA GRÁFICA Y REGULACIÓN ENER-
GÉTICA CON ACUPUNTURA
IVII. REGULACIÓN ENERGÉTICA CON ELECTROACUPUNTURA
RYODORAKU
233
Capítulo I: Regulación energética
I. PREFACIO
En el campo de las biomediciones existen diversos criterios que se
han desarrollado a partir de las investigaciones de los Dres. Yoshio
Nakatani y Kumio Yamashita en la década de los cuarenta y que tenía
como antecedente el primer detector eléctrico de puntos, desarrollado
en los años treinta en Japón.
El fundamento de estos aparatos es muy simple, ya que se basan en
la ley de Ohm: la intensidad está en razón directa al voltaje e inversa
a la resistencia.
V
I = ——
R
Voltios
Amperios = —————
Ohmios
La utilización de los biomedidores demostraron la existencia de los
Ryodoraku (canales en japonés) o de los Jingmai (meridianos en chino)
ya que se observó que dichos canales ofrecen menos resistencia al paso
de corriente de bajo voltaje (entre 9 y 21 voltios) que el resto de la su-
perficie corporal adyacente. A su vez, el punto de acupuntura (pozo
energético o lugar de concentración de la energía) ofrece menos resis-
tencia que el canal correspondiente. El punto patológico (zona de es-
tancamiento, traumatismo etc.) ofrece menos resistencia, así mismo, que
el punto pozo. Todo ello nos lleva a la conclusión que de que cuanta
más energía (actividad energo-neurológica) haya en una determinada
zona, menor resistencia se ofrecía al paso de corriente de bajo voltaje.
Es fácil de concluir que si un sujeto está en contacto, a través de una
toma de masa, con una fuente de energía que está emitiendo un volta-
TOMO I. Lección 4.ª: Biomediciones (La regulación energética)
234
je constante (entre 9 y 21 voltios) y con una sonda medimos la resisti-
vidad en el lado contrario, la intensidad que se pueda observar en un
microamperímetro o a través de un mecanismo acústico, lumínico, etc.,
dependerá de la resistencia ofrecida al paso de dicha corriente.
A más energía menos resistencia y más intensidad
Los doctores Nakatani y Yamashita observaron a través de un ar-
duo trabajo estadístico cómo variaban las resistencias de los meridia-
nos de acuerdo a la patología específica que presentaban los pacientes
y que cuando había alguna disfunción orgánica se reflejaba en el ca-
nal correspondiente. Ello confirmaba la teoría energética de la Medici-
na Tradicional China y les permitió, en base a una amplísima casuística
elaborar la célebre y mundialmente famosa Gráfica Ryodoraku.
Como sea que en este campo aún existen o subyacen conceptos
empíricos que precisan de una investigación más profunda, hay diver-
sos criterios y métodos terapéuticos. Nosotros aportamos en este traba-
jo nuestra experiencia personal que durante muchos años de docencia
hemos ido transmitiendo y mejorando hasta llegar a la actualidad donde
y a través de este texto, queremos hacerlo extensivo a todos los practi-
cantes de la acupuntura.
Antiguamente, cuando no existían aparatos electrónicos de medición,
se usaba la pulsología radial para valorar los aspectos de plenitud y vacío
de los órganos internos y, en base a este criterio, utilizar los puntos de
tonificación o sedación correspondientes a cada uno, de acuerdo con
la ley madre-hijo y de los cinco movimientos.
El método de palpación pulsológica es muy subjetivo e implica un
alto grado de adiestramiento, así como una especial sensibilidad que
no suele ser frecuente en el terapeuta occidental, entre otros factores
que impida ser utilizado con garantías en el diagnóstico y el tratamiento.
La biomedición es más objetiva y comprensible para nuestra menta-
lidad científica y personalidad cultural y por ello se ha extendido su
práctica en países occidentales y Japón.
En este trabajo hemos revisado la obra del Dr. Hirohisa Oda titula-
da Introduction to Japanese Electric Accupunture and Ryodoraku sobre la
utilización del aparato ES-160, aportando nuestros criterios personales
que, en nuestra opinión, enriquecen y mejoran la comprensión del tema.
La diagnosis Ryodoraku es única. El origen del instrumento de diagnós-
tico empleado en Ryodoraku se remonta al «detector de puntos eléctrico»,
inventado en Japón en los años treinta para la moxibustión. Era útil y efi-
caz, pero su defecto consistía en que requería la búsqueda de puntos electro-
permeables por todo el cuerpo, proceso en el que se empleaba demasiado tiem-
235
Capítulo I: Regulación energética
po. Su uso resultaba práctico sólo cuando el practicante sabía cual era la zona
afectada del paciente, de manera que sólo era necesario encontrar el lugar
exacto, o el punto sensible o reactivo. Los detectores de puntos eléctricos
originales no se basaban ni en el concepto de meridianos, ni en la teoría de
acupuntura.
II. HISTORIA DEL RYODORAKU
A finales de la década de los cuarenta del siglo veinte, el Dr. Nakatani
de Japón observó que la actividad el sistema nervioso simpático podría
estar correlacionada con la mayoría de los síntomas explicados por la
«Qi» en la teoría de acupuntura tradicional. Estudió Ryodoraku en los
años cincuenta con el también profesor Kyuogo Sasagawa del Depar-
tamento de Fisiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de
Kyoto. El Dr. Nakatani organizó los puntos electropermeables en «Ryodo-
rakus», es decir, en «rutas» conductoras de electricidad, cuyo recorri-
do resultó ser bastante similar al de los meridianos. También creó un
punto de medición, llamado Punto Ryodoraku Representativo de Me-
dición (PRRM) en cada Ryodoraku (meridiano). La mayoría de estos
puntos están ubicados en los mismos lugares que los Puntos Fuente (Shu-
Yuan) de los meridianos. El Dr. Nakatani creó veinticuatro de los an-
tes mencionados puntos de medición, doce en cada lado del cuerpo,
basándose en la idea tradicional de la presencia de doce meridianos en
cada lado del cuerpo.
El reflejo de la condición de los órganos en la piel y músculos, espe-
cialmente del tronco, es un fenómeno bien conocido. El profesor Tachio
Ishikawa, del Departamento de Patología de la Universidad Kanazawa
de Medicina, estudió este tema en la década de los sesenta. Propuso
que las afecciones de órganos desencadenaban un reflejo nervioso sim-
pático que a su vez causaba necrosis endoarterial, condición que even-
tualmente culminaría en la creación de un punto electropermeable en
una zona específica de la piel.
Un buen método para identificar afecciones de órganos es buscar
puntos electropermeables en el abdomen y la espalda (Técnica Shu-Mu).
Combinando la información de ambos (abdomen y espalda), podemos
llegar a conclusiones acerca de la probabilidad de una determinada
enfermedad. Este método es de especial utilidad para problemas de
hígado, vesícula biliar, estómago, duodeno y páncreas.
Uno de los hallazgos más significativos en la investigación clínica ha
sido la constatación de que los puntos reactivos correlacionados con
TOMO I. Lección 4.ª: Biomediciones (La regulación energética)
236
afecciones de órganos internos no sólo son útiles como puntos de diag-
nóstico, sino como puntos de tratamiento. Para dicho tratamiento se
debe emplear poca profundidad de aguja, o bien aplicar corriente di-
recta (DC).
III. GRÁFICA RYODORAKU
Los valores de las mediciones de los puntos Ryodoraku representa-
tivos de medición o PRRM en cada Ryodoraku (meridiano) reflejan la
media de las mediciones de todos los puntos Ryodo ubicados en las
mismas áreas que los puntos del meridiano. Esto significa que las me-
diciones tomadas en los PRRM pueden describir el nivel de Qi de todos
los Ryodoraku (meridianos).
Los valores de los PRRM se representan en la Gráfica Bioenergética,
o Gráfica Ryodoraku, especialmente diseñada para indicar si los niveles
de Qi de cada Ryodoraku (meridiano) están equilibrados o no. En la
Gráfica Bioenergética se puede apreciar que la escala numérica vertical
adyacente a cada Ryodoraku (meridiano) es diferente. El Dr. Nakatani
ideó este gráfico de manera que al representar los valores PRRM de cada
Ryodoraku (meridiano) de individuos con «Qi bien equilibrada», éstos
formarán una línea horizontal atravesando la gráfica, idealmente en el
valor 40. De esta manera tanto el practicante como el paciente podían
comparar y entender con mayor facilidad la Qi de un Ryodoraku (me-
ridiano) en relación a la Qi de otro Ryodoraku (meridiano).
Incluso en el caso de que la escala de la Gráfica Ryodoraku fuera
perfectamente precisa, inevitables errores en la medición y variaciones
en el rango fisiológico del paciente provocarían desviaciones del valor
«ideal» de 40. En consecuencia, el Dr. Nakatani fijó el «rango permiti-
do» que abarcaba una desviación en los valores de 1,4cm, que en la
gráfica se traduce en una variación de 0,7cm a partir de la línea de
media. De esta manera, aquellos valores que al ser trasladados al grá-
fico aparecen dentro del rango permitido de 1,4 cm se consideran nor-
males; mientras que aquellos que sufran una desviación por encima o
por debajo del rango indicarán que el Ryodoraku correspondiente re-
quiere tratamiento (*).
(*) Dado que la medición en cm. es relativa y que depende del tamaño de la gráfica,
se acepta que en general, la banda de tolerancia está entre los límites medios de 40-60
con un margen de 10 unidades hacia arriba y 10 hacia abajo que nos indicarían una
plenitud o un vacío relativo.
237
Capítulo I: Regulación energética
TOMO I. Lección 4.ª: Biomediciones (La regulación energética)
238
239
Capítulo I: Regulación energética
PUNTOS DE BIOMEDICIÓN
(Chongyang) 42 E
3H (Taichong)
3BP (Taibai)
4R (Dazhong)
51D (Yanggu)
4TR (Yangchi)
51G (Yangxi)
9P (Taiyuan)
7C (Shenmen) 7MC (Daling)
40VB Qiûxû)
65V (Shugu)
TOMO I. Lección 4.ª: Biomediciones (La regulación energética)
240
IV. DIAGNOSIS RYODORAKU
El objetivo básico de usar la Gráfica Ryodoraku es regular o equili-
brar la Qi de todo el cuerpo. El valor de la medición en el Punto
Ryodoraku Representativo de Medición (PRRM) está correlacionado con
la media de los valores de medición de todos los Puntos Ryodo (meri-
diano). El que un valor PRRM sea más pequeño que el resto de valores
PRRM, es indicativo de que la cantidad de Qi en un Ryodoraku (meri-
diano) determinado es comparativamente menor que las de otros
Ryodoraku. La Qi en un Ryodoraku (meridiano) puede aumentarse
usando los principios de la ley de madre e hijo.
Cuando un Ryodoraku muestra valores mayores que otro Ryodoraku,
es indicativo de que un Punto Ryodo (punto del meridiano), en ese
Ryodoraku (meridiano), presenta una resistencia eléctrica más baja. Este
punto de baja resistencia recibe el nombre de Punto de Reacción Ryodo,
o «Punto Ryodo Hannoo». Se puede reducir la Qi en dicho Ryodoraku
(meridiano); sin embargo, es mucho más efectivo dispersar o reducir la
Qi en los Puntos Reactivos que mostraron una resistencia marcadamente
baja.
a. Un Ryodoraku (meridiano) que se desvía por debajo del rango
permitido debe ser sometido a una estimulación de Qi.
b. Un Ryodoraku (meridiano) que se desvía por encima del rango
permitido mostrará un Punto Reactivo con una resistencia eléc-
trica cutánea marcadamente baja, principalmente en el área afec-
tada, debe ser sometido a dispersión.
El modelo teórico que describe la parte superior de la gráfica como
«Calor» y la inferior como «Frío» hace fácil la comprensión de los sín-
tomas correspondientes según la teoría tradicional de los meridianos.
Sin embargo, este modelo tiene ciertos inconvenientes. Durante la
evolución de la enfermedad, la resistencia cutánea varía, pudiendo
despistar al practicante que se base por completo en la gráfica bio-
energética. Durante las fases semi-agudas y agudas de la enfermedad,
la piel muestra una baja resistencia, pero con el transcurso del tiempo,
la resistencia cutánea vuelve a sus valores normales. Durante la fase
crónica de la enfermedad, la resistencia cutánea aumenta por encima
de los valores normales.
Por lo tanto, en casos de afecciones crónicas, es conveniente buscar
Puntos Reactivos en zonas de alta resistencia cutánea. Aunque se pue-
de obtener información de gran utilidad en la gráfica bioenergética, no
241
Capítulo I: Regulación energética
siempre es posible obtener un diagnóstico exacto basándose sólo en ella.
Sin embargo, se puede contrastar con el paciente si sufre los síntomas
que se corresponden con mediciones altas o bajas de cada Ryodoraku.
Es más, siempre se puede tonificar el cuerpo de forma general tratan-
do áreas que estén indicadas según la gráfica, fomentando así el pro-
ceso de auto-curación del organismo.
Resumiendo, se puede obtener cierta información sintomática a partir
de la gráfica Ryodoraku; pero no se puede asumir que se ha detectado
toda la información en relación al paciente y que nos permita hacer un
diagnóstico sindrómico, que es el fin primordial de un buen diagnóstico.
Aunque la gráfica bioenergética no siempre localiza todos los sínto-
mas relacionados, el someter al paciente a una tonificación general si-
guiendo la gráfica bioenergética será muy beneficioso para su salud. En
Japón, algunos practicantes usan el sistema Ryodoraku para evaluar
«prescripciones herbales», o para evaluar si un tratamiento determinado
es apropiado o no para un paciente.
En todo el mundo se utiliza la biomedición Ryodoraku como un
protocolo terapéutico dirigido a regular el sistema energético y, conse-
cuentemente, desencadenar un efecto bienhechor y armonizador de los
sistemas neuroendocrino y orgánico, siguiendo el proceso fisiológico
representado por la pirámide biológica.
Este efecto bienhechor puede, en algunos casos, ser de tal entidad
que cure las enfermedades energéticas más comunes (idiopáticas) como
cefalea, dismenorrea, insomnio, gastralgia etc.
En otros casos, y usado como técnica protocolaria previa, puede ser
un valioso aliado para cualquier técnica terapéutica que se utilice, in-
cluida la propia cirugía, pues favorecerá la homeostasis y colaborará
más activamente en el proceso de la autoreparación.
TOMO I. Lección 4.ª: Biomediciones (La regulación energética)
242
V. METODOLOGÍA
V.1. Preparación de la sonda de Búsqueda/Estimulación
Use agua del grifo (*) para humedecer un poco de algodón y dele
forma de cilindro. Insértelo seguidamente en la cabeza de la sonda de
Búsqueda/Estimulación. Asegúrese de que la parte superior del algo-
dón esté ligeramente redondeada, con una curvatura similar a la crea-
da en el agua por la tensión superficial. No es necesario usar solución
salina. Por razones de higiene, conviene cambiar el algodón con cada
paciente.
Una superficie húmeda en la sonda puede prevenir que la transpi-
ración influya en las mediciones. En clima seco, la presión de la super-
ficie de la sonda sobre la piel influye en los valores más de lo que lo
hace en climas húmedos, por lo que es necesario comprobar periódica-
mente que el algodón permanece húmedo.
Para comprobar si ha humedecido el algodón correctamente, colo-
que la cabeza de la sonda sobre la piel de la mano con firmeza, y com-
pruebe si sale un poco de agua. Al alejar de nuevo la sonda de la piel,
el agua que había salido deberá ser reabsorbida por la superficie del
algodón.
Si no va a usar la sonda durante un rato, es mejor extraer el algo-
dón para que no se seque. Aunque la parte superior del algodón esté
húmeda, la parte inferior puede secarse demasiado, y no absorber agua
de la parte superior. Si finalmente se seca el algodón, y no dispone de
más algodón para reemplazarlo, puede sumergir el electrodo en agua
durante unos cinco minutos.
V.2. Ubicación de los Puntos de Medición
Aunque casi todos los PRRM (Puntos Ryodoraku Representativos de
Medición) se encuentran en los Puntos Fuente, no es necesario identifi-
car dichos puntos de forma exacta, tal y como se describe en los textos
clásicos de Medicina Tradicional China. Aunque los textos sobre ubi-
cación de puntos proporcionan descripciones concretas de su situación,
estas ubicaciones han variado históricamente, de era en era y de escuela
en escuela, de manera que, lógicamente, cada punto puede ser tratado
(*) En la obra original del doctor Nakatani se utiliza alcohol isopropílico al 30%
como humectante y la sonda era metálica, por lo que el algodón debía sobresalir para
evitar el contacto directo del metal con la piel.
243
Capítulo I: Regulación energética
en un sitio ligeramente distinto a la localización estándar, y aún así
conservar su efectividad.
En nuestra opinión, se observan menos variaciones si se evita el con-
tacto de nuestras manos con el pasciente, aunque en la obra original
de Hirohisa Oda se desarrolla el método sujetando la mano del pacien-
te con la mano del terapeuta.
V.3. Método de Medición
Al medir, asegúrese de estar aplicando la misma presión sobre la piel
con la sonda, durante el mismo intervalo de tiempo, para cada punto.
Asegúrese también de mantener la sonda inmóvil al medir. En Japón,
los practicantes usan 60 gramos de presión de contacto, mientras que
en climas más secos puede ser necesario aplicar de 100 a 150 gramos
de presión. Si es capaz de mantener la misma presión de contacto en
todas las mediciones, obtendrá datos precisos para las comparaciones.
La duración del contacto con la sonda durante las mediciones debería
ser de 0,75 segundos. Aunque con fines de investigación es más conve-
niente medir durante 0,75 segundos exactamente, con fines clínicos se
puede medir durante 0,75 – 1 segundo, y seguir obteniendo datos sufi-
cientemente precisos. Algunos practicantes alargan la medición a 3 o
4 segundos, pero con esta práctica no se obtienen datos precisos.
Para uso clínico, puede contar «uno, dos, tres» con un ritmo rápido
y constante. Al contar rápidamente, se puede medir el tiempo con exac-
titud, sin embargo, si se cuenta despacio, existe la tendencia a exten-
der la duración de las mediciones. Ya que el Ryodoraku se basa en la
comparación de los datos obtenidos en las mediciones, es de extrema
importancia asegurarse de que se mide con cuidado y de forma consis-
tente. Una de las peores equivocaciones que se cometen al medir es la
de mover la sonda sobre la piel antes de tomar las mediciones. Recuer-
de que cada vez que la sonda se pone en contacto con la piel o se se-
para de ésta, actúa como un interruptor eléctrico sobre la piel.
VI. INTERPRETACIÓN DE LA GRÁFICA Y REGULACIÓN
ENERGÉTICA CON ACUPUNTURA
Atendiendo a lo desarrollado hasta ahora, podemos manifestar que
la enfermedad, bajo el punto de vista de la M.T.C., es un desequilibrio
energético; esto es, una alteración en el armónico fluir del Yin y el Yang.
El cuerpo humano, en todas sus dimensiones, está irrigado por los
TOMO I. Lección 4.ª: Biomediciones (La regulación energética)
244
fluidos energéticos circulantes en las vías descritas, siguiendo unos rit-
mos alternantes de positivo a negativo, y viceversa, en constante y ar-
mónica mutación.
Estos ritmos dependen de las leyes de la naturaleza y del cosmos,
siguiendo movimientos cíclicos diarios, mensuales, anuales..., según
vimos en el apartado de generalidades y tendremos ocasión de ampliar
en el segundo ciclo.
Para desarrollar este movimiento continuo, los seres precisan de
aportes energéticos que extraen de la propia naturaleza y del cosmos a
través de la alimentación y de la respiración.
En estas circunstancias el cuerpo humano tendrá que mantener un
equilibrio entre lo alto y lo bajo, lo izquierdo y derecho, lo reverso y lo
anverso, lo exterior y lo interior; las vísceras y los órganos; el Yang y el
Yin, en definitiva.
Este equilibrio armónico, sin embargo, es difícil de mantener, y más
aún cuando el ser humano está supeditado a la influencia de multitud
de parámetros que pueden modificar sus potenciales energéticos.
El componente Zong (o sea, la capacidad energética heredada), las
circunstancias alimentarias, climatológicas, afectivas, educacionales, etc.,
pueden provocar desequilibrios en las relaciones del Yin y del Yang.
Afortunadamente, la M.T.C. dispone de sistemas basados en la com-
prensión de las leyes fundamentales que rigen la naturaleza (y que por
extensión, afectan al ser humano, como parte integrante de la misma),
que pueden rectificar dichos desequilibrios, actuando sobre las vías o
canales energéticos que generan la acción bioquímica.
Lógicamente, toda transformación precisa de un impulso o fuerza
capaz de promoverla, y que sólo es posible a través de una interacción
de mutua atracción y alternancia, o acción energética entre un ánodo
y un cátodo, esto es, entre un Yin y un Yang.
En base a este principio los factores Xieqi inciden sobre el sistema
energético antes de manifestar patología somática y que en todo caso
será la consecuencia de un proceso previo que implica alteración en la
función de la U.E.
Lógicamente, existirán mecanismos que permitan una amplia tole-
rancia entre el parámetro activador y la respuesta apreciable. Estos
mecanismos forman todos los sistemas defensivos (Zhengqi) que en una
constante actividad preservarán las funciones «tesoro» y bioquímicas
importantes. Así, cualquier factor agresivo, en circunstancias norma-
les, no desencadenará alteraciones profundas que afecten al equilibrio
víscero-orgánico, sino que será neutralizado a nivel de las llamadas vías
secundarias o sistema inmunológico Wei.
245
Capítulo I: Regulación energética
Esta circunstancia permite al acupuntor, conociendo los síntomas
relativos a la afectación de dicho nivel, realizar una acción terapéutica
preventiva, evitando una alteración más profunda que pudiera com-
prometer a los órganos y vísceras y, por tanto, a la función bioquímica
por ellos generada.
Aún cuando las noxas hayan creado una alteración más profunda,
afectando a la zona Rong, todavía, el organismo dispone de sistemas a
través de los cuales se puede actuar, evitando la progresión de la en-
fermedad y la alteración general, logrando incluso, la restauración del
equilibrio energético, en su conjunto. Esta posibilidad terapéutica nos
la brinda el conocimiento de las leyes básicas de la energética y su de-
sarrollo.
Observamos que el equilibrio energético es la circunstancia básica
requerida para la existencia de un estado de salud. Por tanto, el des-
equilibrio se tendrá que manifestar en más o menos sobre lo considera-
do como normal o equilibrado.
Disponemos de sistemas de medición o sistemas de diagnóstico que
nos pueden encuadrar una determinada alteración dentro de la esfera
Yang (plenitud) o dentro de la esfera Yin (vacío).
La toma de niveles energéticos, bien a través de la pulsología radial
y/o reveladora, bien a través de los diferentes aparatos de medición
desarrollados por Nakatani, VoIl y otros, nos permite obtener unos
valiosísimos datos que sumados a la historia clínica nos van a enmar-
car una patología determinada en uno u otro síndrome general.
Tanto en un caso (+) como en otro (–) se suelen distinguir tres nive-
les por síndrome, y se representan normalmente como sigue:
TOMO I. Lección 4.ª: Biomediciones (La regulación energética)
246
Todo acupuntor experimentado sabe que, independientemente de la
fórmula terapéutica que se aplique para una determinada afección (ob-
tenida a través de la conjunción de múltiples criterios diagnósticos), la
regulación energética inicial es imprescindible.
A fin de desarrollar las técnicas de regulación de una manera lógica
y comprensible partiremos de supuestos simples; esto es, los diversos
niveles de plenitud o vacío referidos a una sola unidad energética.
Hay que tener en cuenta que la gráfica que se obtiene en la medi-
ción es la media del lado izquierdo y derecho, so pena que exista una
gran disfunción izq./der.
Supuesto A) Ligera plenitud o ligero vacío
En este caso, sería suficiente la aplicación del punto de sedación o
de tonificación del Meridiano Propio, pudiendo establecerse la siguien-
te tabla:
247
Capítulo I: Regulación energética
Supuesto B) Plenitud o vacío
En este caso, la acción terapéutica se apoyará con la ayuda del ciclo
(Sheng) esto es, con la sedación del movimiento «hijo» o la tonificación
del movimiento «madre» (elemento generativo) de la misma polaridad,
según tengamos plenitud o vacío.
Y así, a la tabla anterior se agregarán los puntos resultantes a este
planteamiento.
TOMO I. Lección 4.ª: Biomediciones (La regulación energética)
248
Supuesto C) Gran plenitud o gran vacio
En este caso, la acción se dirigirá, además, a la actuación sobre el
ciclo Ke, a fin de activar todas las relaciones energéticas directas del
movimiento en cuestión dentro de la pentacoordinación. Y así, tenemos:
Esta normativa general no implica que, independientemente del grado
de vacío o de plenitud, no puedan utilizarse los tres pasos a la vez si
deseamos una acción rápida o tenemos dudas sobre la intensidad del
desequilibrio.
249
Capítulo I: Regulación energética
Supuesto D) Plenitud o vacío contrarrestado por su acoplado de movimiento
Hemos visto un supuesto simple en donde sólo hay afectación de una
Unidad Energética, sin embargo, sabemos que el desequilibrio insisten-
te de una Unidad acarrea el segundo estadio: la afectación de su aco-
plado en el movimiento. De esta forma, la plenitud o vacío de un órga-
no o víscera acabará produciendo un efecto contrario en su acoplado
como necesidad fisiológica de neutralización. El BP.: por ejemplo, con
exceso energético acabará absorbiendo la energía del E. que necesita para
el desarrollo de su hiperactividad. En este caso no es preciso actuar sobre
el canal propio ni sobre la pentacoordinación, será suficiente la utiliza-
ción de la técnica Yuan-Luo para equilibrar el movimiento.
Sabemos que el Luo Transversal realiza la función de equilibrio en-
tre «el positivo y el negativo» del movimiento, por tanto sólo tendre-
mos que estimular esta acción de vaso comunicante para regular, en
principio, la alteración.
En este caso, hay que tener en cuenta que en el vacío de una Uni-
dad acompañado de la plenitud de su acoplada, se puntuará en pri-
mer lugar el punto Yuan o «absorción» de la primera, luego el Luo o
«grifo» de la segunda; y viceversa. Esta actuación vendrá determinada
por la etiología inicial.
Estos supuestos, desarrollados hasta ahora, son de comprensión sim-
ple y corresponden generalmente a cuadros agudos o bien a cuadros
cronificados en pacientes con reservas importantes de Energía Esencial
(Zeng), que han impedido la alteración dcl conjunto de la penta-
coordinación. A continuación estudiaremos los casos de alteraciones
ramificadas o múltiples.
TOMO I. Lección 4.ª: Biomediciones (La regulación energética)
250
251
Capítulo I: Regulación energética
Regulación en alteraciones múltiples
Frecuentemente, acuden a la clínica pacientes con alteraciones anti-
guas, que han afectado al conjunto de los movimientos, creando tras-
tornos en órganos o vísceras. En este caso, se debe de regular al pa-
ciente siguiendo unas pautas distintas a las desarrolladas hasta ahora.
En términos generales, dichas pautas son:
1.º Independientemente de las diversas alteraciones, regular el
movimiento, utilizando la técnica Yuan-Luo si procediera. Esto es, si la
plenitud o el vacío está acompañado del vacío o plenitud de su aco-
plado de movimiento.
2.º Utilizar los puntos de tal forma que podamos realizar varios
efectos a la vez. Esto es, tender a la utilización del menor número de
puntos posible.
3.º Cuando las alteraciones de los órganos o vísceras no permitan
una regulación global primaria (ya que la acción sobre un punto, pre-
ciso para producir un determinado efecto sobre un movimiento, puede
perjudicar a otro) se realizará la llamada regularización progresiva.
Este método consiste en incidir sobre una Unidad determinada, ge-
neralmente la más sintomática o la que presenta una mayor disfunción,
a través de todos los métodos hasta ahora desarrollados; esto es, los de:
Meridiano Propio, Ciclo Sheng y Ciclo Ke; utilizando el punto Estacional
de la unidad elegida, como primera medida.
La utilización del punto Estacional Dominante o Transmisor esta-
blece la función de antena de captación de todas las acciones que rea-
licemos en la pentacoordinación, canalizando los efectos hacia el meri-
diano punturado, evitando así, repercusiones indeseables sobre otros
movimientos. Una vez realizada esta operación (que constituiría la
primera regulación), se procede a comprobar de nuevo el estado de la
Unidad tratada y del resto de la pentacoordinación. Generalmente, se
aprecia un efecto de normalización, aunque puede ser que aún no lo
suficientemente satisfactorio, en cuyo caso se repite el método en una
sesión de 10-15 minutos, y se procede luego a la regulación general (par-
tiendo del supuesto de haber logrado la completa normalización del
movimiento tratado).
4.º Utilización de los «Luo de Grupo»: Se observa con frecuencia en
la toma de niveles energéticos variaciones del conjunto de los Yin o Yang
Shou o Zu, esto es, en una de las polaridades de los movimientos Fuego
y Metal (Yin o Yang Shou) o bien el conjunto de las polaridades de los
movimientos Tierra-Agua y Madera (Yin o Yang Zu). En este caso se puede
TOMO I. Lección 4.ª: Biomediciones (La regulación energética)
252
utilizar el Luo de Grupo de los Yang Shou (8TR, Sanyangluo), de los Yin
Shou (5MC, Jianshi), de los Yang Zu (39V8, Xuanzhong) o de los Yin Zu
(6BP, Sanyinjiao).
La utilización de los Luo de Grupo deberá realizarse sin sedación del
Yin. Atendiendo a este principio, las supuestas regularizaciones se rea-
lizarían como sigue:
a) Plenitud de los tres Yang Shou: sedar el 8TR, (Sanyángluo).
b) Plenitud de los tres Yin Shou: tonificar 8TR, (Sanyángluo).
c) Vacío de los tres Yang Shou: tonificar 8TR (Sanyángluo).
d) Vacío de los tres Yin Shou: tonificar 5MC, (Juanshi).
e) Plenitud de los tres Yang Zu: sedar 39VB, (Xuánzhong).
f) Plenitud de los tres Yin Zu: tonificar 39VB, (Xuánzhong).
g) Vacío de los tres Yang Zu: tonificar 39VB, (Xuánzhong).
h) Vacío de los tres Yin Zu tonificar 6BP, (Sanyinjiao).
i) Plenitud de los tres Yang Shou y Zu: sedar 8TR, (Sanyángluo)-
39VB, (Xuánzhong).
j) Plenitud de los tres Yin Shou y Zu tonificar 8TR, (Sanyángluo)-
39VB, (Xuánzhong).
k) Vacío de los tres Yang Shou y Zu: tonificar 8TR, (Sanyángluo)-
39VB, (Xuánzhong).
1) Vacío de los tres Yin Shou y Zu: tonificar 5MC, (Jianshi)-6BP
(Sanyinjiao).
5.º Caso de disfunción izquierda-derecha.
Las variaciones sensibles, superiores a la banda de tolerancia, en caso
de medición eléctrica, o claramente constatables a través de la pulsología
reveladora, se presentan con cierta frecuencia en la práctica clínica.
En este caso, la primera acción reguladora irá dirigida a paliar esta
anomalía tonificando el vacío o sedando la plenitud a través de los puntos
de tonificación y sedación generales.
6.º Caso de alteraciones considerables de una Unidad Energética
acompañada de variaciones medias o pequeñas en otras Unidades.
En tal coyuntura, toda nuestra acción se centrará inicialmente so-
bre aquella Unidad principalmente afectada despreciando el resto. En
este caso, como en el descrito en el 3.er
paso, debe utilizarse el punto
dominante.
253
Capítulo I: Regulación energética
EJEMPLOS: REGULACIÓN SIMPLE
Supuesto A) Ligera plenitud o ligero vacío
Esquema Pulsológico:
Proyección en los Cinco Movimientos:
TOMO I. Lección 4.ª: Biomediciones (La regulación energética)
254
Esquema Ryodoraku
Supuesto B) Plenitud o vacío
Esquema pulsológico:
255
Capítulo I: Regulación energética
Proyección en los Cinco Movimientos:
Esquema Ryodoraku
TOMO I. Lección 4.ª: Biomediciones (La regulación energética)
256
Supuesto C) Plétora o Vacío Intenso
Esquema pulsológico:
Proyección en los Cinco Movimientos:
257
Capítulo I: Regulación energética
Esquema Ryodoraku
Supuesto D) Plenitud o Vacío contrarrestado por su acoplado de movimiento
Esquema Pulsológico:
TOMO I. Lección 4.ª: Biomediciones (La regulación energética)
258
Proyección en los Cinco Movimientos:
Esquema Ryodoraku
259
Capítulo I: Regulación energética
EJEMPLOS DE REGULARIZACIÓN
DE ALTERACIONES MÚLTIPLES
1.er
caso: Diversas alteraciones con la posibilidad de efectuar la técnica Yuan-
Luo
Esquema pulsológico:
Proyección en los Cinco Movimientos:
TOMO I. Lección 4.ª: Biomediciones (La regulación energética)
260
Esquema Ryodoraku
2.o
caso: Utilización del menor número de puntos
Esquema pulsológico:
261
Capítulo I: Regulación energética
Proyección en los Cinco Movimientos:
Esquema Ryodoraku
TOMO I. Lección 4.ª: Biomediciones (La regulación energética)
262
3.er
caso: Regularización progresiva
Esquema Pulsológico:
Proyección en los Cinco Movimientos:
263
Capítulo I: Regulación energética
En este hipotético caso, en donde la sintomatología del paciente se
presenta claramente definida en la plenitud del elemento Fuego con:
insomnio, palpitaciones, rojez de facies, etc., observamos que la utili-
zación de los métodos desarrollados hasta ahora no nos son válidos,
por cuanto para sedar la plenitud de C. no podemos utilizar ni el ciclo
Sheng ni el ciclo Ke.
Efectivamente, la sedación del BP implicaría una disminución aún
mayor de su potencial que ya está ligeramente vacío, y la posibilidad
de invasión, por parte del H. (en plenitud), a través del ciclo Ke.
La tonificación de R. no es aconsejable, por cuanto su posible efecto
inhibitorio sobre C. iría acompañado de una mayor plenitud en el pro-
pio R. y en el H. (ciclo Sheng) que ya está en plenitud.
En este caso concreto, es recomendable, en primera instancia (y dada
la evidente relación de los niveles observados con la sintomatología
acompañante), la utilización de la «antena de captación» o punto
TRANSMISOR con cuya activación se consigue dirigir hacia la Unidad
punturada todas las acciones ejercidas sobre la pentacoordinación.
Pondríamos, pues, el 8C (Shaufu) como primer punto, y después
actuaríamos sin tener en cuenta el estado del resto de las Unidades. Y
así, quedaría la 1.ª fórmula de regulación con los puntos 8C (Shaufu),
7MC (Daling) en sedación, 7R (Fuliu) en tonificación y 5BP en seda-
ción, como correspondería al supuesto C o regulación simple de una
plétora.
Obtenido el efecto deseado, esto es, disminución de la plenitud del
Shou Shao Yin (C.) el diagrama quedaría de la siguiente forma:
En cuyo caso se procedería:
2H. (Xingjian) en sedación, con lo cual sedamos el H., a la vez a R.,
y disminuiríamos la incidencia sobre BP.
TOMO I. Lección 4.ª: Biomediciones (La regulación energética)
264
2BP. (Dadu) en tonificación, con lo que ayudaríamos a la acción
anteriormente iniciada, esto es tonificaríamos BP. a fin de incidir sobre
la ligera plenitud del R., y rechazaríamos el posible efecto de invasión
del H.
En cuanto a los Yang, se debería de disminuir el Metal (+) sedando
el M. Propio con el 2IG. (Erjian), actuando sobre el ciclo Sheng (65V.,
Shugu) y utilizando el punto de sedación de VB (38VB., Yangfu).
La regulación consistiría, pues, en:
1.er
PASO: 8C. (Shaofu), 7MC. (Daling) en sedación, 7R. (Fuliu) en
tonificación y 5BP. (Sanggiu) en sedación.
2.º PASO: 2H. (Singjian) en sedación, 2BP. (Dadu) en tonificación,
2IG. (Ergian) en sedación, 65V. (Shugu) en sedación y 38VB. (Yangfu)
en sedación.
4.º caso: Utilización de los Luo de Grupo
Esquema pulsológico:
265
Capítulo I: Regulación energética
Esquema Ryodoraku
Proyección en los Cinco Movimientos:
Se da prioridad a la acción de la Madera (pues puede estar produ-
ciendo un efecto de invasión sobre la Tierra sedando el meridiano pro-
pio (VB.), tonificando el dominante (IG.) y, después, reforzando el po-
tencial del E. con su punto de tonificación 41E. (Jiexí). Sin embargo, no
utilizamos el 3ID. (Houxi) o 3TR. (Zhongzhu), puntos de tonificación
del elemento Fuego, hasta observar el desarrollo de la regulación, puesto
que se supone que el vacío que presenta E. es consecuente al dominio
de la (VB.).
TOMO I. Lección 4.ª: Biomediciones (La regulación energética)
266
5.º Caso: Desequilibrio izquierda-derecha
Esquema Ryodoraku y Pulsología Reveladora:
Esquema Ryodoraku
267
Capítulo I: Regulación energética
Hay que tener en cuenta que la disfunción izq.-der. no permite abor-
dar ningún supuesto si previamente no se ha regulado dicho desequi-
librio.
Se considera disfunción izq.-der. toda aquella diferencia superior a
40 U.N. (Unidades Nokatani) dentro de las líneas de normalidad, pu-
diendo ser superior en caso de plenitud (hasta 60 U.N.) o inferior en
caso de vacío (hasta 20 U.N.). En estos casos lo importante es el perfil
más que la diferencia real.
6.º Caso: Variación ostensiblemente predominante de una Unidad, acom-
pañada de variaciones simples en otras Unidades, sin presencia de
sintomatologías concordantes.
Se trata de un caso similar al 3.º (plétora del C.), sin embargo, en
estas circunstancias la plenitud no conlleva signos típicos.
Esquema Pulsológico:
Proyección en los Cinco Movimientos:
TOMO I. Lección 4.ª: Biomediciones (La regulación energética)
268
Esquema Ryodoraku
Pueden realizarse, como es lógico, múltiples modificaciones en el
estado de la pentacoordinación. El acupuntor deberá actuar según su
criterio, conforme a las normas generales expuestas. Todo ello concuerda
con la idea de que cada paciente es un conjunto energético particular
sometido a multitud de factores incidentes, que lo hacen distinto al resto
de sus semejantes.
En resumen: los criterios de actuación serán variables, según circuns-
tancias específicas que el terapeuta debe tener presentes.
En términos generales, en las regulaciones deberá seguirse un crite-
rio racional atendiendo a los siguientes principios:
1.º Regularizar la disfunción Izquierda-Derecha de la Unidad Ener-
gética, como condición previa la regulación de la Unidad.
2.º Regularizar la Unidad, como condición previa a la regulariza-
ción del Movimiento.
3.º Regularizar el Movimiento, como condición previa a la regula-
rización de la Pentacoordinación.
4.º Regularizar la Pentacoordinación en base a los siguientes crite-
rios fundamentales:
269
Capítulo I: Regulación energética
a) Utilización del menor número de puntos posible, por ejemplo:
acción múltiple de un punto Luo de Grupo y la posible acción conjun-
ta del ciclo Sheng y Ke.
b) Utilización del punto estacional en los casos en donde la sinto-
matología acompañante coincida con la toma de niveles según hemos
desarrollado.
c) En el supuesto caso en que no pueda realizarse la regulariza-
ción general, inicialmente debido a los posibles efectos negativos que
pudieran producirse a nivel de algunas UE.; se procederá a la regula-
ción progresiva del sistema, utilizando el punto dominante de la UE.
que se manifiesta más afectada.
OTROS SUPUESTOS
Todos los niveles están bajos, en una media inferior a 30 unidades.
Todos los niveles están altos en una media superior a 60 unidades.
Los niveles de los Tsou (brazos) o Zu (piernas) están desequilibra-
dos en una media superior a 40 unidades.
Niveles bajos
Tratamiento:
Tonificar la energía
40 DM (Migmen), 23V (Shenshu), 6RM (Qihai), 36E (Zusanli), 12RM
(Zhongwan), 17RM (Shanzhong).
TOMO I. Lección 4.ª: Biomediciones (La regulación energética)
270
Niveles altos
Tratamiento:
Tonificar la sangre
6BP (Sanyinjiao), 10BP (Xuehai), 4RM (Guanyuan), 17V (Geshu),
9P (Taiyuan), 52 V (Zishi), 13H (Zhangmen).
Desequilibrio alto-bajo
En estos casos se abrirá el Daimai con 41VB (Zulinqi) y se estimula-
rán las luo de grupo de los Zu.
271
Capítulo I: Regulación energética
VII. REGULACIÓN ENERGÉTICA CON ELECTROACU-
PUNTURA RYODORAKU
Independientemente del tratamiento descrito hasta ahora, existen una
serie de posibilidades para regular los meridianos que se han desarro-
llado a lo largo de los últimos años y que nosotros trataremos de expo-
ner dado su nivel de expansión y aceptación.
La expresión «Ryodoraku» hace referencia a un sistema de diagnós-
tico, y también a un sistema de tratamiento, que incorpora la aplica-
ción de corriente directa negativa a una aguja de acupuntura. Ha sido
el aspecto de diagnóstico el causante de la expansión a nivel mundial
del Ryodoraku en la actualidad y su eficacia a la hora de aplicar co-
rriente directa a una aguja de acupuntura con fines terapéuticos. Esta
eficacia es la que ha llevado a los practicantes a adoptar dicho sistema
de tratamiento como práctica habitual. En los equipos modernos de
Ryodoraku la sonda puede usarse como instrumento terapéutico, así
como medidor/detector de puntos.
Acupuntura con Corriente Directa (DC)
a) Acupuntura con DC
El término Ryodoraku a menudo se emplea para referirse a un tratamien-
to de acupuntura con corriente directa. La acupuntura manual, por otra parte,
se basa en la estimulación mecánica. Cuando una corriente muy débil, de 50
a 200 microamperios, 12 voltios (50 a 200 millonésimas partes de corriente
eléctrica), se añade a la estimulación mecánica general, se consigue evocar
una fuerte sensación de Qi.
La Acupuntura con DC es un método apropiado para reducir o dispersar
una acumulación excesiva de Qi. En general, un punto que ha acumulado
Qi excesivamente muestra una clara respuesta electropermeable durante la
fase semi-aguda o aguda de problemas musculares y óseos. La acupuntura
con DC es un potente método de tratamiento para dispersar o disminuir la
cantidad de Qi.
La técnica de acupuntura con DC puede emplear, además de fomentar
técnicas tradicionales de acupuntura manual, tales como «Picoteo» y «Girar
con velocidad». La acupuntura DC puede realizarse de modo que evoque una
fuerte sensación de Qi. Es más, el practicante puede usar una aguja más fina
para evocar una cantidad de Qi igual a la que en condiciones normales re-
queriría una aguja relativamente más gruesa y larga.
TOMO I. Lección 4.ª: Biomediciones (La regulación energética)
272
b) Proceso de estimulación con Corriente Directa (DC)
Recuerde al paciente que debe sujetar de forma continua la toma de tie-
rra, manteniendo la misma presión durante toda la sesión de medición. De
forma previa a la aplicación de la corriente, inserte la aguja de acupuntura
en la piel del paciente de la misma manera que lo haría si fuera acupuntura
estándar. Entonces deje que la aguja penetre en el tejido de forma gradual,
hasta que la punta de la aguja alcance algún endurecimiento. Sujete la sonda
de Búsqueda/Estimulación contra el cuerpo de la aguja o el mango (siempre
que esté hecho de material conductor). Puede aplicar la técnica de «Picoteo»,
habitualmente usada al aplicar DC.
La acupuntura con DC puede provocar una clara «sensación evocadora
de Qi». Aplique DC durante 7 segundos, tiempo considerado como estándar
para la estimulación con DC: Si es usted un experto en «acupuntura DC»
puede aplicar la corriente durante 30 segundos, o incluso un minuto si es
necesario para conseguir que el tejido se ablande. Por otra parte, en ocasiones
encontrará pacientes con tejidos demasiado blandos. En ese caso, la estimulación
debe mantenerse hasta que el tejido abrace el cuerpo de la aguja.
Después de aplicar la corriente, aparte la sonda de la aguja, y extráigala
lentamente. Recuerde que debe extraer la aguja más despacio de lo que lo
haría sin DC, ya que los efectos de de la estimulación con DC son más fuer-
tes que con agujas normales- es decir, la estimulación con DC es similar a la
estimulación manual realizada con una aguja más gruesa.
273
Capítulo I: Regulación energética
Procedimientos de Tratamiento en Ryodoraku
1. Mida los 24 PRRM (Puntos Ryodoraku Representativos de Medición)
(Chongyang) 42 E
3H (Taichong)
3BP (Taibai)
4R (Dazhong)
51D (Yanggu)
4TR (Yangchi)
51G (Yangxi)
9P (Taiyuan)
7C (Shenmen) 7MC (Daling)
40VB Qiûxû)
65V (Shugu)
TOMO I. Lección 4.ª: Biomediciones (La regulación energética)
274
2. Represente los valores en la Gráfica Bioenergética.
3. Trate los Ryodoraku (meridianos) que se desvíen por debajo del «rango
permitido», es decir, aquellos cuyos valores queden a más de 0.7cm
por debajo de la línea de media en el gráfico. Trate los puntos en es-
tos Ryodoraku para aumentar la Qi, de manera que quede equilibra-
da en cada meridiano.
4. En teoría, el tratamiento clásico para aumentar la Qi en los Ryodoraku
(meridianos) usando los «Puntos de Cinco Elementos» según la «Ley
de Madre e Hijo», sería un método apropiado. Sin embargo, debe te-
ner en cuenta que al estar ubicados en la parte periférica de las extre-
midades, estos puntos son muy sensibles, y puede resultar preferible
estimular un punto que sea más confortable para su paciente. De he-
cho, cualquier punto a lo largo del Ryodoraku (meridiano) puede ser
un punto de tratamiento, ya que el cuerpo ajusta automáticamente la
cantidad de Qi en cada Ryodoraku.
5. Los Ryodoraku (meridianos) que se desvíen por encima del rango per-
mitido en el Gráfico presentarán puntos con acumulación excesiva de
Qi. Busque con la sonda o pregunte al paciente donde tiene alguna
zona dolorida o sensible a lo largo del Ryodoraku (meridiano) que se
desvió sobre la línea permitida (0,7 cm de la media). Los puntos que
hayan acumulado excesiva Qi mostrarán una marcada electroper-
meabilidad durante la fase aguda o semi-aguda de la enfermedad.
6. La acupuntura con DC puede disminuir o dispersar la Qi en puntos
con marcada electropermeabilidad del Ryodoraku (meridiano) que de-
mostró una desviación por encima del rango permitido en el Gráfico.
7. Recuerde que tanto el grupo de valores de medición de la mano, como el
grupo de valores de medición del pie, no se pueden considerar de forma
independiente. Por ejemplo, si todo el grupo de la Mano tiende a caer
por encima del «rango permitido», no debe estimular aquellos puntos con
valores numéricos más bajos, que estén por encima del «rango permiti-
do». Estimular puntos en el Ryodoraku que muestren valores por enci-
ma de los 0,7cm de la línea de media solo iría en contra del objetivo del
Dr. Nakatani de obtener un equilibrio del cuerpo entero.
8. Trate un total de seis a ocho puntos en los Ryodoraku (si trata un
punto en el lado izquierdo y en el derecho de un Ryodoraku, habrá
tratado dos puntos.) Es importante centrarse en tratar los Ryodoraku
cuyos valores se desvíen por debajo del rango, ya que de esta manera
los Ryodoraku del cuerpo entero alcanzarán un equilibrio mayor. De
hecho, es difícil alcanzar el equilibrio tratando Ryodoraku con altos
valores de los PRRM, ya que esos valores no cambian tan fácilmente,
e incluso pueden llegar a no cambiar en absoluto.
275
Capítulo I: Regulación energética
¿Cuántos Ryodoraku deben ser seleccionados?
a) Desde un punto de vista clínico, se deberían seleccionar de tres a cuatro
Ryodoraku, que se desvíen del rango permitido, para el tratamiento. De esta
manera cuando se esté ante un tratamiento para mejora general corporal, se
deben seleccionar de 6 a 8 puntos de la periferia.
b) Los Ryodoraku de izquierda y derecha cuya representación gráfica que-
de por encima y por debajo del rango permitido tienen especial importancia.
La parte izquierda o derecha de un Ryodoraku, que caiga por debajo del ran-
go permitido, debe ser sometida a un aumento de Qi. Cuando vea que un
Ryodoraku de izquierda o derecha queda por encima del rango permitido, es
probable que detecte un Punto Ryodo Reactivo a lo largo de un Ryodoraku
determinado en la zona corporal afectada del paciente.
c) Los puntos Shu de la espalda del meridiano de la vejiga con nombres
de órganos específicos son buenos para tratar los Ryodoraku de esos órga-
nos que se hayan desviado por debajo del rango permitido en la Gráfica.
d) En ciertos casos, cuando se representan los valores de las mediciones
de pies y manos, los valores de la mano se agrupan en una zona de la Grá-
fica, y los de los pies en otra. No caiga en la tentación de tratar los valores
de estos dos grupos de forma independiente, ignorando el concepto de rango
permitido que se estableció como parámetro para equilibrar el nivel de Qi en
todos los meridianos. Si, por ejemplo, los valores de la mano se agrupan todos
en el rango permitido, o por encima de él, no debe tratar los valores compa-
rativamente menores de estos Ryodoraku sólo por que sean bajos en relación
al Ryodoraku de la mano. Si los trata para aumentar la Qi, lo que estará
haciendo en realidad es desequilibrar la Qi del cuerpo entero.
e) En Japón, la recomendación clínica para acupuntura DC es de 20 puntos
de tratamiento por cada paciente.
Según lo expuesto por el Dr. Hirohisa Oda en su guía de tratamien-
to, se puede resumir:
1.º Utilizar el menor número de puntos posible (criterios ya ex-
plicados).
2.º En los casos de vacío:
a) Seguir la técnica de madre-hijo (ya explicada).
b) Efectuar estímulo con DC en el Shu del dorso correspondiente
al meridiano.
TOMO I. Lección 4.ª: Biomediciones (La regulación energética)
276
c) Estimular con o sin DC el punto más doloroso o sensible dentro
del trayecto del brazo o pierna del meridiano.
3.º En los casos de plenitud.
a) Seguir la técnica de madre-hijo (ya explicada).
b) Localice mediante palpación o pregunte al paciente algún pun-
to o zona dolorosa que coincida con el trayecto del meridiano y realice
en ellos acupuntura DC.
En los casos de plenitud, y siguiendo la lógica expuesta anteriormente,
nosotros propondríamos como opción c) la estimulación con DC de los
puntos Mu correspondientes al Meridiano en plenitud.
CAPÍTULO II
Práctica Clínica (Conceptos básicos)
— Vacío-Plenitud (Xu-Shi)
— Tonificación-Sedación (Bu-Xie)
— Neutralización (Shu)
— Moxación (Jiu)
El Universo físico chino de la antigüedad y la
época medieval era un todo perfectante continuo. El
T’chi en forma de onda o de manera vibracional, de-
pendiendo de la alternancia rítmica de las dos fuer-
zas fundamentales, el Yin y el Yang, integraba los
objetos dentro de un modelo general de armonía
Universal.
JOSEPH NEEDHAM
279
Capítulo II: Práctica Clínica (Conceptos básicos)
CONCEPTO BÁSICO DE VACÍO Y PLENITUD (XU-SHI)
Bajo el punto de vista de la M.T.Ch., y según expusimos en el capí-
tulo primero, en relación a los axiomas que rigen sus principios, la en-
fermedad se entiende como un desequilibrio energético que puede ma-
nifestarse por un exceso o un defecto de energía a nivel de las U.E. o
de sus vías de manifestación principales o secundarias. En el primer caso,
se produce un síndrome de plenitud Shi (Yang), y en el segundo un sín-
drome de vacío Xu (Yin). En términos generales, el síndrome Yang cur-
sa con manifestaciones de exceso, esto es, hipertermia, dolor, rubor, ace-
leración, etc., el síndrome Yin con hipotermia, constricción, lentificación,
etc.
La plenitud manifiesta una lucha establecida entre factores patoló-
gicos (Xieqi) exógenos (fundamentalmente E.P.) o endógenos (funda-
mentalmente elementos dietéticos y psíquicos) y los factores defensivos
(Zhengqi). Este fenómeno comporta un incremento de energías defensi-
vas (Wei), en el caso de los factores exógenos, o bien una hiperactividad
orgánica, en el de los endógenos. En la primera posibilidad, la pleni-
tud se manifestará siguiendo el proceso que ya hemos estudiado (lec-
ción 2.ª), a nivel de vías secundarias y en el segundo provocando sig-
nos de exceso a nivel de la U.E. y su vía de manifestación principal que
es el Jing Mai (M.P.).
Normalmente, los síndromes de plenitud corresponden a cuadros
agudos en los que la respuesta defensiva del organismo es intensa. La
acción persistente de un factor desequilibrador puede provocar a la larga
el agotamiento de la función defensiva o metabolizante de una U.E.,
con lo cual se generaría un síndrome de vacio o de insuficiencia. Asi-
mismo una plenitud de U.E. puede provocar en otra un vacío a través
de los ciclos de invasión (Cheng) o inversión (Wu) y cuya manifestación,
por inhibición o bloqueo, puede originar un efecto patológico más in-
deseable que la plenitud etiológica.
TOMO I. Lección 4.ª: Biomediciones (La regulación energética)
280
Es por ello que, generalmente, los síndromes de plenitud tienen mejor
pronóstico y tratamiento, ya que responden a alteraciones meramente
energéticas, mientras que los síndromes de vacío implican alteraciones
crónicas y afectación de las U.E. orgánicas.
Los vacíos y las plenitudes se manifiestan tanto a niveles energéti-
cos externos como en la propia U.E. En el primer caso, las alteraciones
ocasionarán sintomatologías relacionadas con vías secundarias (que
tendremos ocasión de estudiar en el segundo ciclo), y en el segundo caso,
las alteraciones nos van a provocar una serie de síntomas que relacio-
naremos para cada uno de los M.P., analizadas en la lección 7.a
de este
ciclo (y que tendremos ocasión de ampliar y matizar en patología de
tercer ciclo).
En base a esta breve explicación, no cabe la menor duda, de que va
a ser fundamental englobar un síndrome, o una serie de síntomas, en
la esfera Yin-Yang, a fin de aplicar el tratamiento adecuado: tonifica-
ción, sedación, estimulación, dispersión, moxación y neutralización.
A pesar de la gran variedad de presentaciones que conlleva la com-
binación de causas etiológicas y «terrenos» afectados (como veremos
en las «8 reglas», los «6 síndromes», «los 8 métodos», etc.) debemos de
exponer los conceptos en términos sencillos y prácticos. En nuestra
opinión, el desarrollo del terapeuta-acupuntor hacia profundos cono-
cimientos que permitan la utilización de leyes cosmológicas, filosóficas,
antropológicas, etc., esto es, las leyes que rigen la Naturaleza, es un
proceso de evolución creciente que inicialmente precisa de unos conoci-
mientos básicos y comprensibles que permitan un posterior perfeccio-
namiento a través de la experiencia clínica.
CONCEPTO BÁSICO DE TONIFICACIÓN-SEDACIÓN
(BU-XIE) Y ESTIMULACIÓN-DISPERSIÓN
Se denomina TONIFICACIÓN al hecho de aportar energías, a una
U.E., provenientes de su elemento generador, a través del estímulo del
punto tonificante de su Meridiano Principal.
Por tanto, el método de tonificación está justificado en los vacíos
endógenos relacionados con la «gran regla» (cinco movimientos).
El Nei Jing nos indica: «perseguir a la energía». Esta cita dice clara-
mente cuál debe ser nuestra técnica: «ir por detrás», «ir a su alcance».
Por ello insertaremos la aguja en sentido favorable a la circulación
de la energía, en el punto de tonificación, provocando, a través del
estimulo manual, termogénico (moxación), eléctrico (electroestimu-
281
Capítulo II: Práctica Clínica (Conceptos básicos)
lación), etc., una reacción que conlleva la atracción hacia el punto en
cuestión de los aportes energéticos del elemento madre.
Consecuentemente, la tonificación podría definirse como la activa-
ción del ciclo Sheng, es decir, acelerar la acción de alimentación defini-
da en la ley de los cinco movimientos. De este principio básico se dedu-
cen las siguientes pautas de actuación:
A) De la estructura pentacoordinada del Meridiano Principal, repre-
sentada por los «Shu antiguos», escogeremos el punto corresponde a la
«madre»; ejemplo: si pretendo tonificar el M.P. de P., tendré que esco-
ger el punto BP. de P. que es el que le genera en el ciclo Sheng, esto es,
el 9P (Tai Yuan).
B) Se insertará la aguja en el sentido favorable de la corriente, con
una inclinación suficiente para inducir la movilización energética.
C) La aguja se dirigirá a la llamada capa «hombre» (*) después de
haber atravesado la capa «cielo» y tocado la capa «tierra»; por tanto,
la maniobra consistirá en punturar profundamente de entrada («capa
tierra»), y exteriorizar, luego, ligeramente la aguja hasta la «capa hom-
bre», en donde debemos realizar el estímulo.
El siguiente esquema (140) ilustra las capas energéticas:
ESQUEMA 140
(*) En términos generales la «capa cielo» comprendería la epidermis hasta el estrato
basal o capa de Malpigio; la «capa hombre», el estrato basal de la epidermis y plano
dérmico papilar, y la «capa tierra» con el plano dérmico vascular hasta periostio o
membranas. Embriológicamente se correspondería con Ectoblasto (cielo), Mesoblasto
(hombre) y Endoblasto (tierra).
TOMO I. Lección 4.ª: Biomediciones (La regulación energética)
282
D) Se realizará un estimulo que provoque la reacción en la zona
punturada y, por tanto, la atracción de energias hacia el punto. Este
estímulo se logra con la maniobra denominada «dar cuerda al reloj», es
decir, girar la aguja en sentido de izquierda a derecha y viceversa, al
mismo tiempo que procuramos realizar esta acción en sentido favora-
ble a las agujas del reloj (sentido dextrógiro), hasta que «se carga la
cuerda». Normalmente el acúmulo energético es tan intenso que impi-
de seguir girando la aguja, lo que no permite la extracción de la mis-
ma sin provocar intenso dolor o incluso desgarro. La llegada del Qi (Deqi)
nos proporcionará el efecto deseado.
Aquel estímulo primario de la aguja produce unos aportes que bien
podrán ser suficientes, caso de tonificación rápida, o no, con lo cual
nos encontramos en la necesidad de provocar dichos estímulos de manera
periódica. El estímulo periódico puede seguir diversos criterios en cuanto
a frecuencias, intensidades, etc., que se salen del contexto de este ciclo,
pero en términos generales va a consistir en movilizar la aguja a fin de
mantener la eficacia y provocar Deqi múltiples y, por tanto, mayores
aportes. Este efecto se logra con la manipulación repetida de la aguja
conforme al criterio de tonificación expuesto. Se puede sustituir el fac-
tor manual por un aparato eléctrico que provoque el estímulo en la
frecuencia e intensidad deseadas. Este método moderno se denomina
electroacupuntura y es motivo de intensas investigaciones, tanto en
Oriente como en Occidente, dando lugar a multitud de teorias relacio-
nadas con la forma de la onda impulsora, su longitud, frecuencia, in-
tensidad, acción fisiológica, etc.
Nuestra experiencia clínica, nos demuestra que la tonificación debe
de realizarse, en cuanto a periocidad de estímulos, con frecuencias bajas
(máximo de 2 ciclos por minuto) y alternando el tren de impulsos; es
decir, provocar pausas que no permitan un acomodamiento o adapta-
ción al impulso. Esto es lógico porque se presupone que tonificamos una
U.E. que está disminuida y, por tanto, los impulsos u ondas que recibe
deberán ser espaciados y alternos, a fin de permitirle su captación, ac-
tivándole de una manera lenta y progresiva. Frecuentemente, expone-
mos el símil de un individuo deshidratado al que no se puede dar lí-
quidos más que lenta y progresivamente hasta recuperar su nivel hídrico.
Una frecuencia alta de impulsos, pretendiendo la tonificación, provoca-
ría el rechazo o la no captación por la U.E. en estado de vacío, y la
derivación a otra U.E. a través de sus relaciones internas, lo que con-
llevaría un empeoramiento del vacío por los posibles efectos de Inva-
sión (Cheng) o Inversión (Wu).
La TONIFICACIÓN RÁPIDA, utilizado profusamente, cuando se
283
Capítulo II: Práctica Clínica (Conceptos básicos)
pretende realizar un efecto previo a un tratamiento general, por ejem-
plo, en los luo de grupo o en la tonificación previa de una vía principal
o en un punto He de acción especial etc. Consiste en provocar la llegada
del Qi (Deqi) y extraer la aguja ayudándose con la presión del dedo
pulgar de la mano contraria en la zona de puntura para eliminar el
dolor y facilitar la extracción, tapando el poro inmediatamente con el
mismo dedo a fin de evitar la salida de la energía.
Se denomina SEDACIÓN al hecho de interrumpir los aportes ener-
géticos que, vía M.P., van dirigidos a estimular la acción de la U. E. El
Nei Jing, refiriéndose a ello, habla de: «ir en contra de la corriente, ir a su
encuentro». Por tanto, en caso de sedación, lo que nos interesa es provo-
car un bloqueo en la circulación de la energía hacia la Unidad recep-
tora, impidiendo su progresión.
Bajo este punto de vista, la sedación no se podrá obtener estimulan-
do un punto, puesto que el estímulo implica un aporte, sino introdu-
ciendo la aguja en sentido contrario al circulatorio.
Según vimos en el capítulo 3.º, el punto elegido será el siguiente al
transmisor, lo que permitirá que la energía sea bloqueada y se distribu-
ya a la pentacoordinación a través del mismo, impidiendo el estímulo
hacia la U.E. correspondiente al M.P. punturado.
El hecho de impedir la circulación hacia el órgano o víscera provo-
cará su desnutrición energética y, por tanto, su sedación. Se puede es-
quematizar de la siguiente forma:
Al igual que la tonificación, la sedación implica la manipulación de
los puntos «Shu antiguos», en razón a la interdependencia de la U.E.
con el resto de la pentacoordinación.
Existe un método denominado SEDACIÓN RÁPIDA que, al igual
que en el caso de TONIFICACIÓN RÁPIDA, se utilizará para regula-
ciones generales o acciones previas a tratamientos generales (por ejem-
plo en los Luo de grupo), en donde el método a utilizar consiste en in-
ESQUEMA 141
TOMO I. Lección 4.ª: Biomediciones (La regulación energética)
284
troducir la aguja trasfixiante con una inclinación de aproximadamen-
te 30º sobre el plano de la piel en sentido faborable en los Yangtsou o
Yinzu y contrario en los Yintsou y Yangzu al circulatorio...
...e incidir sobre la capa «hombre, retirando seguidamente la aguja al
mismo tiempo que se gira en sentido contrario a las agujas del reloj
(realizando el efecto de un «sacacorchos») hasta su exteriorización.
Esta manipulación permite realizar un efecto de «succión» de las ener-
gías del M.P., que se evacuarán al exterior a través del poro de incisión,
sin dar tiempo para que se genere un estímulo suficiente que pudiera pro-
vocar la llegada de aportes de otras vías.
La Tradición nos muestra que, aparte de estas acciones básicas, asi-
mismo, se deben tener en cuenta otros factores como la inspiración y
espiración, los horarios, las influencias cósmicas, etc., y que no duda-
mos son de gran interés en la metodología acupuntural, pero que son
etapas de progresivo perfeccionamiento en base a investigación y práctica
clínica.
Hemos desarrollado básicamente los conceptos de tonificación y se-
dación, ahora consideremos los de ESTIMULACIÓN y DISPERSIÓN.
La ESTIMULACIÓN, como su nombre indica, consiste en ejercer una
acción sobre un punto de acupuntura, tal que permita la puesta en
funcionamiento de sus particularidades energéticas a fin de conseguir
un efecto determinado.
Se podrá estimular, por tanto, un punto «Mu», un punto «He de acción
especial», un punto «Xi», etc., a fin de provocar su aceleración, su ac-
tivación y, por tanto, un incremento de su función específica derivada
de sus relaciones energéticas.
Por ejemplo, la estimulación del 10BP., Xuèh i «Mar de la Sangre» pro-
voca a través de sus múltiples relaciones con el BP. y sistema genital
femenino, un efecto de constatada incidencia sobre las alteraciones
menstruales; el estímulo del 11V (Dàzhù), a través de sus relaciones con
el R. (acoplado de V.) y otras, provoca una acción inmediata sobre los
huesos, acelerando su proceso de formación, etc.
En la estimulación, por tanto, más que el sentido circulatorio o una
ESQUEMA 142
285
Capítulo II: Práctica Clínica (Conceptos básicos)
determinada frecuencia, lo que interesa es la correcta localización del
punto.
La DISPERSIÓN consiste en expandir las concentraciones energeticas
de tal forma que pierdan intensidad, bien liberándose al exterior, bien
extendiéndose a territorios limítrofes o adyacentes, en donde serían
neutralizadas.
Primer caso: liberación exterior. Por ejemplo, en un punto de Asen-
timiento con el fin de dispersar la raíz Yang que estuviera en plenitud.
La aguja hace un efecto de «antena de exteriorización» o de polo de
atracción al exterior de la energía de la U.E. considerada. En este caso,
no influye el sentido de la corriente y, por lógica, la aguja no deberá
ser manipulada.
Segundo caso, extensión a zonas limítrofes. Por ejemplo, algia a nivel
externo. Atendiendo la ecuación básica de plenitud dolor, y con el fin
de disolver dicho acúmulo, la dispersión se puede realizar a través de
la técnica de trasfixión, con la aplicación de una frecuencia alta, supe-
rior a los 60 ciclos por minuto, y una intensidad un tanto agresiva.
Veamos un ejemplo: hombro doloroso por concentración energética
consecuente a una noxa climatológica a nivel del P.P.M.D. del Zu Yang
Ming (151G, Jianyu).
Indudablemente, la dispersión se puede realizar con la implantación
de varias agujas (como en el caso 1.º) en la zona afectada, provocando
una acción de exteriorización a través de ellas; si bien se muestra mu-
cho más efectivo el método de dispersión electroestimulado que el de
simple implantación de agujas.
Estos principios básicos podemos resumirlos de la siguiente manera:
TONIFICACIÓN = Estimulación «favorable» del punto «shu antiguo»
anterior al dominante (madre).
ESQUEMA 143
TOMO I. Lección 4.ª: Biomediciones (La regulación energética)
286
SEDACIÓN = Bloqueo del canal a través del punto «Shu antiguo»
posterior al transmisor (hijo).
ESTIMULACIÓN = Provocar mediante manipulación la acción es-
pecífica de un punto.
DISPERSIÓN = Liberar al exterior o disolver las concentraciones
energéticas.
CONCEPTO DE NEUTRALIZACIÓN (SHU)
El DAO VITAL, representado por el QI y el XUE (esto es, energía-
sangre) está determinado por la ley universal del Yang-Yin, y así, por
ejemplo, la actividad funcional requiere la transformación de nutrientes
(Yin) en energía (Yang), se produce una descompensación con dismi-
nución del Yin e incremento de Yang. Sin embargo, la generación tisular
o concreción en forma física implica un incremento de Yin y una dis-
minución del Yang. Esta circunstancia de permanente actividad se
mantiene en un equilibrio relativo (dentro de unos márgenes fisiológi-
cos) que permita la mutación, vibración o movimiento. Sobrepasar la
banda de tolerancia presupone un estado patológico proporcional a la
intensidad del desequilibrio.
Por ejemplo, el predominio del Yin absorbe el Yang que precisa para
concretizarse, con lo cual el Qi general disminuye provocando síndro-
me Yin o Frío. El predominio del Yang disminuye el Yin, con lo cual el
Yang se libera originando un síndrome Yang o Calor.
Tanto el síndrome Frío como el síndrome Calor pueden provocarse
por los dos factores siguientes:
a) Acción excesiva de factores patológicos (Xieqi).
b) Disminución de los factores defensivos (Zhengqi).
En el primer caso se presentará patología por exceso (Shi) y en el
segundo por insuficiencia (Xu).
Por tanto, el tratamiento deberá de diferenciarse según se encua-
dre el problema en una u otra clasificación. Y así, para una patología
Shi usaremos la dispersión (Xie) y para una Xu utilizaremos la tonifi-
cación (Bu).
Tratar de equilibrar el Yin y el Yang en su amplia gama de manifes-
taciones a partir de dao vital será el fin terapéutico y, por tanto, la
NEUTRALIZACIÓN, entendida como la búsqueda del equilibrio, se
convertirá en la LEY DE ORO DE LA TERAPÉUTICA ACUPUNTURAL.
287
Capítulo II: Práctica Clínica (Conceptos básicos)
Una enfermedad Xieqi que se desarrolle, por ejemplo, con crisis aguda
de fiebre (patología Shi) evolucionará posteriormente a una patología
Xu con descenso de la temperatura corporal, pulso débil, palidez, etc.
Nuestra acción se dirigirá a terapia Xie en el estado agudo o Bu en el
segundo. Ello nos indica que el método de tratamiento varía de acuer-
do al estado de predominio del Yin o del Yang y que en todo caso de-
beremos buscar el equilibrio a través de las Leyes de oposición, inter-
dependencia e intertransformación del Qi y el Xue. De esta forma el
frío lo neutralizamos con el calor, la humedad con la sequedad, el vacio
con la plenitud, lo alto con lo bajo, la izquierda con la derecha y, en
definitiva, el Yang con el Yin.
El efecto de neutralización o consecución del equilibrio puede estar
dirigido a la actuación en todas las vías energéticas tanto de la circula-
ción principal (M.P. y Luo Transversales) como de la secundaria (M.T.M,
Luo Longitudinales, M.D. y Vasos Reguladores).
La neutralización en las vías secundarias en relación con los proce-
sos de penetración de las energías perversas recae sobre los «Shu Anti-
guos» correspondientes a la vía principal a la que pertenecen aquéllos,
a fin de activar la energía de polaridad contraria.
Así, por ejemplo, en caso de penetración del frío a nivel de las vías
secundarias de M.P. de P. debemos estimular el punto 10P (Yuji), que
es el punto calor del meridiano.
La neutralización no sólo se aplicará a vías secundarias por alteracio-
nes de noxas cósmicas, sino también a las vías principales actuando sobre
los diversos factores incidentes que pueden provocar un desequilibrio.
Vimos en las relaciones descritas en la pentacoordinación, que la
modificación de los potenciales humanos está sometida a múltiples
parámetros incidentes que forman los atributos del movimiento. Así, un
exceso del color verde provoca una hiperactividad del movimiento
Madera (en concreto en su raíz Yin), un exceso de dulce en el movi-
miento Tierra, un exceso de calor sobre el movimiento Fuego, un exceso
de nota musical Re sobre el movimiento Agua, un exceso de tristeza sobre
el movimiento Metal, etc. Por tanto, podemos tratar de neutralizar es-
tos predominios de origen cósmico, dietético, psíquico, etc., a través del
estímulo del elemento dominante según la pentacoordinación.
Independientemente de que tratemos de eliminar la noxa o factor
incidente mediante medidas profilácticas, ambientales, dietéticas,
psicoafectivas, etc., utilizamos el método de neutralización siguiendo
la acción inhibitoria del ciclo Ke (en términos generales). Por ejemplo,
una circunstancia de excesivo estímulo del BP. producida por el dulce,
la podemos contrarrestar a través de una dieta rica en sabor ácido.
TOMO I. Lección 4.ª: Biomediciones (La regulación energética)
288
O bien con la estimulación del punto del lBP. (Yinbai), que es el «punto
ácido».
ESQUEMA 144
ESQUEMA 145
Un hiperfuncionamiento del H. producido por exceso de color ver-
de se trataría con el color blanco o bien con la estimulación del «punto
blanco» del M.P. de H., esto es el 4H (Zongfen). Un exceso de tristeza
que ha podido ocasionar un hiperfuncionamiento del P. se trataría con
la alegría o bien con la estimulación del «punto alegría» del M.P. de P.,
esto es el 10P (Yugi), etc.
Vemos, por tanto, que la neutralización es un concepto básico y un
método de amplia aplicación en clínica, que se utilizará profusamente
dentro del apartado «B» de la fórmula terapéutica, esto es, los puntos
elegidos de acuerdo con la causa etiológica desencadenante.
289
Capítulo II: Práctica Clínica (Conceptos básicos)
CONCEPTO DE MOXACIÓN (JIU)
Se denomina moxación, al acto de estimular termogénicamente puntos
de acupuntura a través de la «moxa».
La moxa se elabora con las hojas secas de la Artemisa Vulgaris,
obteniéndose una especie de algodón de color marrón, que se presenta
en el mercado en diversas formas como cigarrillos de moxas, puros, conos
sobre bases aislantes adhesivas, etc.
Según la teoría acupuntural, el calor es una manifestación energética
que tiene diversos grados de incidencia sobre el equilibrio de la econo-
mía humana en relación no sólo a su intensidad, sino también a la fuente
productora. No es lo mismo el calor solar, que el calor producido por
una resistencia eléctrica determinada, por un rozamiento manual (con-
tacto) o por la combustión de sustancias fisicas diversas. Cada calor tiene
una particularidad en cuanto a su acción fisiológica y se distinguen ca-
lores no fisiológicos, negativos o tóxicos y calores fisiológicos, entre los
cuáles se destaca la moxa como el más importante después del cósmico.
La moxación, por tanto, va a ser un método de neutralización de
amplia aplicación hasta el punto de formar parte indisociable del tra-
tamiento acupuntural, y contar con una mayor aplicación que las agu-
jas en los procesos de vacío-frío. Por tanto, la moxa neutraliza al Yin
(frío), potencia al Yang (calor) y disuelve la flema.
La aplicación de moxas en puntos acupunturales es una técnica que
en Oriente se efectúa directamente sobre la piel (si se considera preci-
so), provocando cauterizaciones del punto, o bien aislando a través de
una ligera capa de sal común o rodajillas finas de ajo o genjibre lo que
igualmente permiten el efecto termogénico. Con el «algodón» de artemisa
se elaboran conitos de diversos tamaños a los cuales se le aplica fuego
en el vértice, provocando su combustión lenta y gradual hasta obtener
un efecto calórico intenso que, lógicamente, en el caso de aplicación
directa produce quemadura. En Occidente esta última técnica no está
permitida, por lo cual se utiliza el puro de moxa, que en estado de ig-
nición se aproxima y se aleja al punto elegido en técnica de «picoteo»,
procurando evitar la quemadura.
Para realizar moxibustión se utilizará exclusivamente preparados de
artemisa vulgaris sin mezcla con otras hierbas o sustancias, ya que ello
modifica su emitancia energética o su vibración y por tanto no interec-
tuará sinérgicamente con el Qi humano.
Las mezclas se utilizan con fines antisépticos (fungicidas, bactericidas,
etc.) a nivel de orificios al desprenderse un aceite esencial que se mez-
cla con las mucosas cuando se utiliza la moxa hueca.
Acupuntura   tomo i (leccion 4 - biomediciones)

Más contenido relacionado

Similar a Acupuntura tomo i (leccion 4 - biomediciones)

Bases Físicas en Imagenología 2012. En prensa
Bases Físicas en Imagenología 2012. En prensaBases Físicas en Imagenología 2012. En prensa
Bases Físicas en Imagenología 2012. En prensaSegundo Bueno
 
GUIA DE PRÁCTICA DE FISIOLOGÍA - MORFO DE SISTEMAS.pdf
GUIA DE PRÁCTICA DE FISIOLOGÍA - MORFO DE SISTEMAS.pdfGUIA DE PRÁCTICA DE FISIOLOGÍA - MORFO DE SISTEMAS.pdf
GUIA DE PRÁCTICA DE FISIOLOGÍA - MORFO DE SISTEMAS.pdfElianeSnchezPereira
 
SENSORES Y TRANSDUCTORES
SENSORES Y TRANSDUCTORES SENSORES Y TRANSDUCTORES
SENSORES Y TRANSDUCTORES olivaressbg
 
Diagnóstico de salud por sistemas
Diagnóstico de salud por sistemasDiagnóstico de salud por sistemas
Diagnóstico de salud por sistemasLiliana Gómez Rueda
 
Curso rni-tel-unmsm-sept- 2010-dia 2-sesion-1
Curso  rni-tel-unmsm-sept- 2010-dia 2-sesion-1Curso  rni-tel-unmsm-sept- 2010-dia 2-sesion-1
Curso rni-tel-unmsm-sept- 2010-dia 2-sesion-1ceiiee
 
GRUPO 7 LABORATORIO 10 (1).docx
GRUPO 7 LABORATORIO 10 (1).docxGRUPO 7 LABORATORIO 10 (1).docx
GRUPO 7 LABORATORIO 10 (1).docxMADALYMANCHAYTOCTO
 
Mapa Estratégico Ideas Doodle Multicolor.pdf
Mapa Estratégico Ideas Doodle Multicolor.pdfMapa Estratégico Ideas Doodle Multicolor.pdf
Mapa Estratégico Ideas Doodle Multicolor.pdfDanielaUlloa39
 
Electromagnetismo 1 im4
Electromagnetismo 1 im4Electromagnetismo 1 im4
Electromagnetismo 1 im4jafet097
 
Linac detectores y aceleradores que curan
Linac detectores y aceleradores que curanLinac detectores y aceleradores que curan
Linac detectores y aceleradores que curanguayacan87
 
INTRODUCCIÓN A Ingeniería biomédica.pptx
INTRODUCCIÓN A Ingeniería biomédica.pptxINTRODUCCIÓN A Ingeniería biomédica.pptx
INTRODUCCIÓN A Ingeniería biomédica.pptxanacenimendez
 
Que es la Fisica medica
Que es la Fisica medica Que es la Fisica medica
Que es la Fisica medica Paul Panizo
 
ACUMAGIC - EQUIPO BIOMEDICO PARA DIAGNOSTICAR Y TRATAR DOLENCIAS DEL CUERPO ...
ACUMAGIC - EQUIPO BIOMEDICO PARA DIAGNOSTICAR Y TRATAR DOLENCIAS  DEL CUERPO ...ACUMAGIC - EQUIPO BIOMEDICO PARA DIAGNOSTICAR Y TRATAR DOLENCIAS  DEL CUERPO ...
ACUMAGIC - EQUIPO BIOMEDICO PARA DIAGNOSTICAR Y TRATAR DOLENCIAS DEL CUERPO ...dcear2011
 
Monitorización multimodal en la anestesiología
Monitorización multimodal en la anestesiologíaMonitorización multimodal en la anestesiología
Monitorización multimodal en la anestesiologíaJuanDavidPelez1
 

Similar a Acupuntura tomo i (leccion 4 - biomediciones) (20)

Bases Físicas en Imagenología 2012. En prensa
Bases Físicas en Imagenología 2012. En prensaBases Físicas en Imagenología 2012. En prensa
Bases Físicas en Imagenología 2012. En prensa
 
Trabajo de fisica
Trabajo de fisicaTrabajo de fisica
Trabajo de fisica
 
Comprendiendo auras y bioenergías
Comprendiendo auras y bioenergíasComprendiendo auras y bioenergías
Comprendiendo auras y bioenergías
 
GUIA DE PRÁCTICA DE FISIOLOGÍA - MORFO DE SISTEMAS.pdf
GUIA DE PRÁCTICA DE FISIOLOGÍA - MORFO DE SISTEMAS.pdfGUIA DE PRÁCTICA DE FISIOLOGÍA - MORFO DE SISTEMAS.pdf
GUIA DE PRÁCTICA DE FISIOLOGÍA - MORFO DE SISTEMAS.pdf
 
Radio Isotopo Medico Final
Radio Isotopo Medico FinalRadio Isotopo Medico Final
Radio Isotopo Medico Final
 
Bio fis00
Bio fis00Bio fis00
Bio fis00
 
SENSORES Y TRANSDUCTORES
SENSORES Y TRANSDUCTORES SENSORES Y TRANSDUCTORES
SENSORES Y TRANSDUCTORES
 
Diagnóstico de salud por sistemas
Diagnóstico de salud por sistemasDiagnóstico de salud por sistemas
Diagnóstico de salud por sistemas
 
Curso rni-tel-unmsm-sept- 2010-dia 2-sesion-1
Curso  rni-tel-unmsm-sept- 2010-dia 2-sesion-1Curso  rni-tel-unmsm-sept- 2010-dia 2-sesion-1
Curso rni-tel-unmsm-sept- 2010-dia 2-sesion-1
 
GRUPO 7 LABORATORIO 10 (1).docx
GRUPO 7 LABORATORIO 10 (1).docxGRUPO 7 LABORATORIO 10 (1).docx
GRUPO 7 LABORATORIO 10 (1).docx
 
Mapa Estratégico Ideas Doodle Multicolor.pdf
Mapa Estratégico Ideas Doodle Multicolor.pdfMapa Estratégico Ideas Doodle Multicolor.pdf
Mapa Estratégico Ideas Doodle Multicolor.pdf
 
Medicina nuclear
Medicina nuclearMedicina nuclear
Medicina nuclear
 
Electromagnetismo 1 im4
Electromagnetismo 1 im4Electromagnetismo 1 im4
Electromagnetismo 1 im4
 
Linac detectores y aceleradores que curan
Linac detectores y aceleradores que curanLinac detectores y aceleradores que curan
Linac detectores y aceleradores que curan
 
Bioelectroacupuntura
BioelectroacupunturaBioelectroacupuntura
Bioelectroacupuntura
 
INTRODUCCIÓN A Ingeniería biomédica.pptx
INTRODUCCIÓN A Ingeniería biomédica.pptxINTRODUCCIÓN A Ingeniería biomédica.pptx
INTRODUCCIÓN A Ingeniería biomédica.pptx
 
Que es la Fisica medica
Que es la Fisica medica Que es la Fisica medica
Que es la Fisica medica
 
ACUMAGIC - EQUIPO BIOMEDICO PARA DIAGNOSTICAR Y TRATAR DOLENCIAS DEL CUERPO ...
ACUMAGIC - EQUIPO BIOMEDICO PARA DIAGNOSTICAR Y TRATAR DOLENCIAS  DEL CUERPO ...ACUMAGIC - EQUIPO BIOMEDICO PARA DIAGNOSTICAR Y TRATAR DOLENCIAS  DEL CUERPO ...
ACUMAGIC - EQUIPO BIOMEDICO PARA DIAGNOSTICAR Y TRATAR DOLENCIAS DEL CUERPO ...
 
Acumagic Tiens.
Acumagic Tiens.Acumagic Tiens.
Acumagic Tiens.
 
Monitorización multimodal en la anestesiología
Monitorización multimodal en la anestesiologíaMonitorización multimodal en la anestesiología
Monitorización multimodal en la anestesiología
 

Último

Huesos del cuerpo humano--Anatomia.pptx.
Huesos del cuerpo humano--Anatomia.pptx.Huesos del cuerpo humano--Anatomia.pptx.
Huesos del cuerpo humano--Anatomia.pptx. Estefa RM9
 
etapas de la anestesia (inducción, mantenimiento, recuperacion)
etapas de la anestesia (inducción, mantenimiento, recuperacion)etapas de la anestesia (inducción, mantenimiento, recuperacion)
etapas de la anestesia (inducción, mantenimiento, recuperacion)mariaarrdlc
 
Tipos y niveles de Ambulatorios en venezuela.pptx
Tipos y niveles de Ambulatorios en venezuela.pptxTipos y niveles de Ambulatorios en venezuela.pptx
Tipos y niveles de Ambulatorios en venezuela.pptxNelson695201
 
Anamnesis-Carlos-Alberto-Seguin-pdf.pdf ANAMNESIS PSICOSOMATICA
Anamnesis-Carlos-Alberto-Seguin-pdf.pdf ANAMNESIS PSICOSOMATICAAnamnesis-Carlos-Alberto-Seguin-pdf.pdf ANAMNESIS PSICOSOMATICA
Anamnesis-Carlos-Alberto-Seguin-pdf.pdf ANAMNESIS PSICOSOMATICAMELANIEMICHELLERIOSR
 
IMAGEN PERSONAL Y LA AUTOESTIMA EN EL CONDUCTOR PROFESIONAL.ppt
IMAGEN PERSONAL Y LA AUTOESTIMA EN EL CONDUCTOR PROFESIONAL.pptIMAGEN PERSONAL Y LA AUTOESTIMA EN EL CONDUCTOR PROFESIONAL.ppt
IMAGEN PERSONAL Y LA AUTOESTIMA EN EL CONDUCTOR PROFESIONAL.pptPsicClinGlendaBerrez
 
El leopardo y su comportamiento del leopardo
El leopardo y su comportamiento del leopardoEl leopardo y su comportamiento del leopardo
El leopardo y su comportamiento del leopardoChristianRosero12
 
Cuadernillo trabajo y manejo de ansiedad
Cuadernillo trabajo y manejo de ansiedadCuadernillo trabajo y manejo de ansiedad
Cuadernillo trabajo y manejo de ansiedadMaraGarcaNez2
 
16. Sustentación de la tesis de investigación.pptx
16. Sustentación de la tesis de investigación.pptx16. Sustentación de la tesis de investigación.pptx
16. Sustentación de la tesis de investigación.pptxMedalytHuashuayoCusi
 
NUCLEOS DEL HIPOTALAMO, ANATOMIA Y CONEXIONES
NUCLEOS DEL HIPOTALAMO, ANATOMIA Y CONEXIONESNUCLEOS DEL HIPOTALAMO, ANATOMIA Y CONEXIONES
NUCLEOS DEL HIPOTALAMO, ANATOMIA Y CONEXIONEScharlycaz
 
PAE mujer enfermeria..2024mejor..pae,,pae
PAE mujer enfermeria..2024mejor..pae,,paePAE mujer enfermeria..2024mejor..pae,,pae
PAE mujer enfermeria..2024mejor..pae,,paeJElviRequejo
 
Infecciones de Vias Urinarias mapa mental
Infecciones de Vias Urinarias mapa mentalInfecciones de Vias Urinarias mapa mental
Infecciones de Vias Urinarias mapa mentalalejandraaguzman195
 
EMBRIOLOGÍA- LANGMAN 13ºEDICIÓN. Resumen
EMBRIOLOGÍA- LANGMAN 13ºEDICIÓN. ResumenEMBRIOLOGÍA- LANGMAN 13ºEDICIÓN. Resumen
EMBRIOLOGÍA- LANGMAN 13ºEDICIÓN. ResumenGusCatacoraHancco
 
Resumen Final Oclusión Dental, RELACION CENTRICA, MAXIMA INTERCUSPIDACION
Resumen Final Oclusión Dental, RELACION CENTRICA,  MAXIMA INTERCUSPIDACIONResumen Final Oclusión Dental, RELACION CENTRICA,  MAXIMA INTERCUSPIDACION
Resumen Final Oclusión Dental, RELACION CENTRICA, MAXIMA INTERCUSPIDACIONJuan Carlos Loayza Mendoza
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0 05.2024.pdf
ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0  05.2024.pdfATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0  05.2024.pdf
ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0 05.2024.pdfMAHINOJOSA45
 
SANGRE. FISIO MEDICA.pptxcffffffffffcccccc
SANGRE. FISIO MEDICA.pptxcffffffffffccccccSANGRE. FISIO MEDICA.pptxcffffffffffcccccc
SANGRE. FISIO MEDICA.pptxcffffffffffccccccscalderon98
 
secreto profesional, tipos de secreto, natural, prometido, confiado
secreto profesional, tipos de secreto, natural, prometido, confiadosecreto profesional, tipos de secreto, natural, prometido, confiado
secreto profesional, tipos de secreto, natural, prometido, confiadoFrank015
 
INTERVENCIONES PARA LA PROMOCION Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD PARA LAS PERSONA...
INTERVENCIONES PARA LA PROMOCION Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD PARA LAS PERSONA...INTERVENCIONES PARA LA PROMOCION Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD PARA LAS PERSONA...
INTERVENCIONES PARA LA PROMOCION Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD PARA LAS PERSONA...HugoMerino9
 
Módulo III, Tema 7: Amebas Comensales y Patógenas
Módulo III, Tema 7: Amebas Comensales y PatógenasMódulo III, Tema 7: Amebas Comensales y Patógenas
Módulo III, Tema 7: Amebas Comensales y PatógenasDiana I. Graterol R.
 
Gonioscopía, historia, tipos, uso conceptos
Gonioscopía, historia, tipos, uso conceptosGonioscopía, historia, tipos, uso conceptos
Gonioscopía, historia, tipos, uso conceptosjose11bas23
 

Último (20)

Huesos del cuerpo humano--Anatomia.pptx.
Huesos del cuerpo humano--Anatomia.pptx.Huesos del cuerpo humano--Anatomia.pptx.
Huesos del cuerpo humano--Anatomia.pptx.
 
etapas de la anestesia (inducción, mantenimiento, recuperacion)
etapas de la anestesia (inducción, mantenimiento, recuperacion)etapas de la anestesia (inducción, mantenimiento, recuperacion)
etapas de la anestesia (inducción, mantenimiento, recuperacion)
 
Tipos y niveles de Ambulatorios en venezuela.pptx
Tipos y niveles de Ambulatorios en venezuela.pptxTipos y niveles de Ambulatorios en venezuela.pptx
Tipos y niveles de Ambulatorios en venezuela.pptx
 
Anamnesis-Carlos-Alberto-Seguin-pdf.pdf ANAMNESIS PSICOSOMATICA
Anamnesis-Carlos-Alberto-Seguin-pdf.pdf ANAMNESIS PSICOSOMATICAAnamnesis-Carlos-Alberto-Seguin-pdf.pdf ANAMNESIS PSICOSOMATICA
Anamnesis-Carlos-Alberto-Seguin-pdf.pdf ANAMNESIS PSICOSOMATICA
 
IMAGEN PERSONAL Y LA AUTOESTIMA EN EL CONDUCTOR PROFESIONAL.ppt
IMAGEN PERSONAL Y LA AUTOESTIMA EN EL CONDUCTOR PROFESIONAL.pptIMAGEN PERSONAL Y LA AUTOESTIMA EN EL CONDUCTOR PROFESIONAL.ppt
IMAGEN PERSONAL Y LA AUTOESTIMA EN EL CONDUCTOR PROFESIONAL.ppt
 
El leopardo y su comportamiento del leopardo
El leopardo y su comportamiento del leopardoEl leopardo y su comportamiento del leopardo
El leopardo y su comportamiento del leopardo
 
Cuadernillo trabajo y manejo de ansiedad
Cuadernillo trabajo y manejo de ansiedadCuadernillo trabajo y manejo de ansiedad
Cuadernillo trabajo y manejo de ansiedad
 
16. Sustentación de la tesis de investigación.pptx
16. Sustentación de la tesis de investigación.pptx16. Sustentación de la tesis de investigación.pptx
16. Sustentación de la tesis de investigación.pptx
 
NUCLEOS DEL HIPOTALAMO, ANATOMIA Y CONEXIONES
NUCLEOS DEL HIPOTALAMO, ANATOMIA Y CONEXIONESNUCLEOS DEL HIPOTALAMO, ANATOMIA Y CONEXIONES
NUCLEOS DEL HIPOTALAMO, ANATOMIA Y CONEXIONES
 
PAE mujer enfermeria..2024mejor..pae,,pae
PAE mujer enfermeria..2024mejor..pae,,paePAE mujer enfermeria..2024mejor..pae,,pae
PAE mujer enfermeria..2024mejor..pae,,pae
 
Infecciones de Vias Urinarias mapa mental
Infecciones de Vias Urinarias mapa mentalInfecciones de Vias Urinarias mapa mental
Infecciones de Vias Urinarias mapa mental
 
EMBRIOLOGÍA- LANGMAN 13ºEDICIÓN. Resumen
EMBRIOLOGÍA- LANGMAN 13ºEDICIÓN. ResumenEMBRIOLOGÍA- LANGMAN 13ºEDICIÓN. Resumen
EMBRIOLOGÍA- LANGMAN 13ºEDICIÓN. Resumen
 
Resumen Final Oclusión Dental, RELACION CENTRICA, MAXIMA INTERCUSPIDACION
Resumen Final Oclusión Dental, RELACION CENTRICA,  MAXIMA INTERCUSPIDACIONResumen Final Oclusión Dental, RELACION CENTRICA,  MAXIMA INTERCUSPIDACION
Resumen Final Oclusión Dental, RELACION CENTRICA, MAXIMA INTERCUSPIDACION
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0 05.2024.pdf
ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0  05.2024.pdfATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0  05.2024.pdf
ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0 05.2024.pdf
 
SANGRE. FISIO MEDICA.pptxcffffffffffcccccc
SANGRE. FISIO MEDICA.pptxcffffffffffccccccSANGRE. FISIO MEDICA.pptxcffffffffffcccccc
SANGRE. FISIO MEDICA.pptxcffffffffffcccccc
 
secreto profesional, tipos de secreto, natural, prometido, confiado
secreto profesional, tipos de secreto, natural, prometido, confiadosecreto profesional, tipos de secreto, natural, prometido, confiado
secreto profesional, tipos de secreto, natural, prometido, confiado
 
INTERVENCIONES PARA LA PROMOCION Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD PARA LAS PERSONA...
INTERVENCIONES PARA LA PROMOCION Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD PARA LAS PERSONA...INTERVENCIONES PARA LA PROMOCION Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD PARA LAS PERSONA...
INTERVENCIONES PARA LA PROMOCION Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD PARA LAS PERSONA...
 
Módulo III, Tema 7: Amebas Comensales y Patógenas
Módulo III, Tema 7: Amebas Comensales y PatógenasMódulo III, Tema 7: Amebas Comensales y Patógenas
Módulo III, Tema 7: Amebas Comensales y Patógenas
 
Gonioscopía, historia, tipos, uso conceptos
Gonioscopía, historia, tipos, uso conceptosGonioscopía, historia, tipos, uso conceptos
Gonioscopía, historia, tipos, uso conceptos
 

Acupuntura tomo i (leccion 4 - biomediciones)

  • 1. CAPÍTULO I: Regulación energética CAPÍTULO II: Conceptos básicos en la práctica clínica TOMO I LECCIÓN 4.ª BIOMEDICIONES (LA REGULACIÓN ENERGÉTICA). PRÁCTICA CLÍNICA (CONCEPTOS BÁSICOS)
  • 2.
  • 3. CAPÍTULO I Regulación energética VIII. PREFACIO VIII. HISTORIA DEL RYODORAKU VIII. GRÁFICA RYODORAKU IIIV. DIAGNOSIS RYODORAKU VIII. V1. Preparación de la sonda VIII. V2. Ubicación de los puntos de medición VIII. V3. Método de medición IIVI. INTERPRETACIÓN DE LA GRÁFICA Y REGULACIÓN ENER- GÉTICA CON ACUPUNTURA IVII. REGULACIÓN ENERGÉTICA CON ELECTROACUPUNTURA RYODORAKU
  • 4.
  • 5. 233 Capítulo I: Regulación energética I. PREFACIO En el campo de las biomediciones existen diversos criterios que se han desarrollado a partir de las investigaciones de los Dres. Yoshio Nakatani y Kumio Yamashita en la década de los cuarenta y que tenía como antecedente el primer detector eléctrico de puntos, desarrollado en los años treinta en Japón. El fundamento de estos aparatos es muy simple, ya que se basan en la ley de Ohm: la intensidad está en razón directa al voltaje e inversa a la resistencia. V I = —— R Voltios Amperios = ————— Ohmios La utilización de los biomedidores demostraron la existencia de los Ryodoraku (canales en japonés) o de los Jingmai (meridianos en chino) ya que se observó que dichos canales ofrecen menos resistencia al paso de corriente de bajo voltaje (entre 9 y 21 voltios) que el resto de la su- perficie corporal adyacente. A su vez, el punto de acupuntura (pozo energético o lugar de concentración de la energía) ofrece menos resis- tencia que el canal correspondiente. El punto patológico (zona de es- tancamiento, traumatismo etc.) ofrece menos resistencia, así mismo, que el punto pozo. Todo ello nos lleva a la conclusión que de que cuanta más energía (actividad energo-neurológica) haya en una determinada zona, menor resistencia se ofrecía al paso de corriente de bajo voltaje. Es fácil de concluir que si un sujeto está en contacto, a través de una toma de masa, con una fuente de energía que está emitiendo un volta-
  • 6. TOMO I. Lección 4.ª: Biomediciones (La regulación energética) 234 je constante (entre 9 y 21 voltios) y con una sonda medimos la resisti- vidad en el lado contrario, la intensidad que se pueda observar en un microamperímetro o a través de un mecanismo acústico, lumínico, etc., dependerá de la resistencia ofrecida al paso de dicha corriente. A más energía menos resistencia y más intensidad Los doctores Nakatani y Yamashita observaron a través de un ar- duo trabajo estadístico cómo variaban las resistencias de los meridia- nos de acuerdo a la patología específica que presentaban los pacientes y que cuando había alguna disfunción orgánica se reflejaba en el ca- nal correspondiente. Ello confirmaba la teoría energética de la Medici- na Tradicional China y les permitió, en base a una amplísima casuística elaborar la célebre y mundialmente famosa Gráfica Ryodoraku. Como sea que en este campo aún existen o subyacen conceptos empíricos que precisan de una investigación más profunda, hay diver- sos criterios y métodos terapéuticos. Nosotros aportamos en este traba- jo nuestra experiencia personal que durante muchos años de docencia hemos ido transmitiendo y mejorando hasta llegar a la actualidad donde y a través de este texto, queremos hacerlo extensivo a todos los practi- cantes de la acupuntura. Antiguamente, cuando no existían aparatos electrónicos de medición, se usaba la pulsología radial para valorar los aspectos de plenitud y vacío de los órganos internos y, en base a este criterio, utilizar los puntos de tonificación o sedación correspondientes a cada uno, de acuerdo con la ley madre-hijo y de los cinco movimientos. El método de palpación pulsológica es muy subjetivo e implica un alto grado de adiestramiento, así como una especial sensibilidad que no suele ser frecuente en el terapeuta occidental, entre otros factores que impida ser utilizado con garantías en el diagnóstico y el tratamiento. La biomedición es más objetiva y comprensible para nuestra menta- lidad científica y personalidad cultural y por ello se ha extendido su práctica en países occidentales y Japón. En este trabajo hemos revisado la obra del Dr. Hirohisa Oda titula- da Introduction to Japanese Electric Accupunture and Ryodoraku sobre la utilización del aparato ES-160, aportando nuestros criterios personales que, en nuestra opinión, enriquecen y mejoran la comprensión del tema. La diagnosis Ryodoraku es única. El origen del instrumento de diagnós- tico empleado en Ryodoraku se remonta al «detector de puntos eléctrico», inventado en Japón en los años treinta para la moxibustión. Era útil y efi- caz, pero su defecto consistía en que requería la búsqueda de puntos electro- permeables por todo el cuerpo, proceso en el que se empleaba demasiado tiem-
  • 7. 235 Capítulo I: Regulación energética po. Su uso resultaba práctico sólo cuando el practicante sabía cual era la zona afectada del paciente, de manera que sólo era necesario encontrar el lugar exacto, o el punto sensible o reactivo. Los detectores de puntos eléctricos originales no se basaban ni en el concepto de meridianos, ni en la teoría de acupuntura. II. HISTORIA DEL RYODORAKU A finales de la década de los cuarenta del siglo veinte, el Dr. Nakatani de Japón observó que la actividad el sistema nervioso simpático podría estar correlacionada con la mayoría de los síntomas explicados por la «Qi» en la teoría de acupuntura tradicional. Estudió Ryodoraku en los años cincuenta con el también profesor Kyuogo Sasagawa del Depar- tamento de Fisiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Kyoto. El Dr. Nakatani organizó los puntos electropermeables en «Ryodo- rakus», es decir, en «rutas» conductoras de electricidad, cuyo recorri- do resultó ser bastante similar al de los meridianos. También creó un punto de medición, llamado Punto Ryodoraku Representativo de Me- dición (PRRM) en cada Ryodoraku (meridiano). La mayoría de estos puntos están ubicados en los mismos lugares que los Puntos Fuente (Shu- Yuan) de los meridianos. El Dr. Nakatani creó veinticuatro de los an- tes mencionados puntos de medición, doce en cada lado del cuerpo, basándose en la idea tradicional de la presencia de doce meridianos en cada lado del cuerpo. El reflejo de la condición de los órganos en la piel y músculos, espe- cialmente del tronco, es un fenómeno bien conocido. El profesor Tachio Ishikawa, del Departamento de Patología de la Universidad Kanazawa de Medicina, estudió este tema en la década de los sesenta. Propuso que las afecciones de órganos desencadenaban un reflejo nervioso sim- pático que a su vez causaba necrosis endoarterial, condición que even- tualmente culminaría en la creación de un punto electropermeable en una zona específica de la piel. Un buen método para identificar afecciones de órganos es buscar puntos electropermeables en el abdomen y la espalda (Técnica Shu-Mu). Combinando la información de ambos (abdomen y espalda), podemos llegar a conclusiones acerca de la probabilidad de una determinada enfermedad. Este método es de especial utilidad para problemas de hígado, vesícula biliar, estómago, duodeno y páncreas. Uno de los hallazgos más significativos en la investigación clínica ha sido la constatación de que los puntos reactivos correlacionados con
  • 8. TOMO I. Lección 4.ª: Biomediciones (La regulación energética) 236 afecciones de órganos internos no sólo son útiles como puntos de diag- nóstico, sino como puntos de tratamiento. Para dicho tratamiento se debe emplear poca profundidad de aguja, o bien aplicar corriente di- recta (DC). III. GRÁFICA RYODORAKU Los valores de las mediciones de los puntos Ryodoraku representa- tivos de medición o PRRM en cada Ryodoraku (meridiano) reflejan la media de las mediciones de todos los puntos Ryodo ubicados en las mismas áreas que los puntos del meridiano. Esto significa que las me- diciones tomadas en los PRRM pueden describir el nivel de Qi de todos los Ryodoraku (meridianos). Los valores de los PRRM se representan en la Gráfica Bioenergética, o Gráfica Ryodoraku, especialmente diseñada para indicar si los niveles de Qi de cada Ryodoraku (meridiano) están equilibrados o no. En la Gráfica Bioenergética se puede apreciar que la escala numérica vertical adyacente a cada Ryodoraku (meridiano) es diferente. El Dr. Nakatani ideó este gráfico de manera que al representar los valores PRRM de cada Ryodoraku (meridiano) de individuos con «Qi bien equilibrada», éstos formarán una línea horizontal atravesando la gráfica, idealmente en el valor 40. De esta manera tanto el practicante como el paciente podían comparar y entender con mayor facilidad la Qi de un Ryodoraku (me- ridiano) en relación a la Qi de otro Ryodoraku (meridiano). Incluso en el caso de que la escala de la Gráfica Ryodoraku fuera perfectamente precisa, inevitables errores en la medición y variaciones en el rango fisiológico del paciente provocarían desviaciones del valor «ideal» de 40. En consecuencia, el Dr. Nakatani fijó el «rango permiti- do» que abarcaba una desviación en los valores de 1,4cm, que en la gráfica se traduce en una variación de 0,7cm a partir de la línea de media. De esta manera, aquellos valores que al ser trasladados al grá- fico aparecen dentro del rango permitido de 1,4 cm se consideran nor- males; mientras que aquellos que sufran una desviación por encima o por debajo del rango indicarán que el Ryodoraku correspondiente re- quiere tratamiento (*). (*) Dado que la medición en cm. es relativa y que depende del tamaño de la gráfica, se acepta que en general, la banda de tolerancia está entre los límites medios de 40-60 con un margen de 10 unidades hacia arriba y 10 hacia abajo que nos indicarían una plenitud o un vacío relativo.
  • 10. TOMO I. Lección 4.ª: Biomediciones (La regulación energética) 238
  • 11. 239 Capítulo I: Regulación energética PUNTOS DE BIOMEDICIÓN (Chongyang) 42 E 3H (Taichong) 3BP (Taibai) 4R (Dazhong) 51D (Yanggu) 4TR (Yangchi) 51G (Yangxi) 9P (Taiyuan) 7C (Shenmen) 7MC (Daling) 40VB Qiûxû) 65V (Shugu)
  • 12. TOMO I. Lección 4.ª: Biomediciones (La regulación energética) 240 IV. DIAGNOSIS RYODORAKU El objetivo básico de usar la Gráfica Ryodoraku es regular o equili- brar la Qi de todo el cuerpo. El valor de la medición en el Punto Ryodoraku Representativo de Medición (PRRM) está correlacionado con la media de los valores de medición de todos los Puntos Ryodo (meri- diano). El que un valor PRRM sea más pequeño que el resto de valores PRRM, es indicativo de que la cantidad de Qi en un Ryodoraku (meri- diano) determinado es comparativamente menor que las de otros Ryodoraku. La Qi en un Ryodoraku (meridiano) puede aumentarse usando los principios de la ley de madre e hijo. Cuando un Ryodoraku muestra valores mayores que otro Ryodoraku, es indicativo de que un Punto Ryodo (punto del meridiano), en ese Ryodoraku (meridiano), presenta una resistencia eléctrica más baja. Este punto de baja resistencia recibe el nombre de Punto de Reacción Ryodo, o «Punto Ryodo Hannoo». Se puede reducir la Qi en dicho Ryodoraku (meridiano); sin embargo, es mucho más efectivo dispersar o reducir la Qi en los Puntos Reactivos que mostraron una resistencia marcadamente baja. a. Un Ryodoraku (meridiano) que se desvía por debajo del rango permitido debe ser sometido a una estimulación de Qi. b. Un Ryodoraku (meridiano) que se desvía por encima del rango permitido mostrará un Punto Reactivo con una resistencia eléc- trica cutánea marcadamente baja, principalmente en el área afec- tada, debe ser sometido a dispersión. El modelo teórico que describe la parte superior de la gráfica como «Calor» y la inferior como «Frío» hace fácil la comprensión de los sín- tomas correspondientes según la teoría tradicional de los meridianos. Sin embargo, este modelo tiene ciertos inconvenientes. Durante la evolución de la enfermedad, la resistencia cutánea varía, pudiendo despistar al practicante que se base por completo en la gráfica bio- energética. Durante las fases semi-agudas y agudas de la enfermedad, la piel muestra una baja resistencia, pero con el transcurso del tiempo, la resistencia cutánea vuelve a sus valores normales. Durante la fase crónica de la enfermedad, la resistencia cutánea aumenta por encima de los valores normales. Por lo tanto, en casos de afecciones crónicas, es conveniente buscar Puntos Reactivos en zonas de alta resistencia cutánea. Aunque se pue- de obtener información de gran utilidad en la gráfica bioenergética, no
  • 13. 241 Capítulo I: Regulación energética siempre es posible obtener un diagnóstico exacto basándose sólo en ella. Sin embargo, se puede contrastar con el paciente si sufre los síntomas que se corresponden con mediciones altas o bajas de cada Ryodoraku. Es más, siempre se puede tonificar el cuerpo de forma general tratan- do áreas que estén indicadas según la gráfica, fomentando así el pro- ceso de auto-curación del organismo. Resumiendo, se puede obtener cierta información sintomática a partir de la gráfica Ryodoraku; pero no se puede asumir que se ha detectado toda la información en relación al paciente y que nos permita hacer un diagnóstico sindrómico, que es el fin primordial de un buen diagnóstico. Aunque la gráfica bioenergética no siempre localiza todos los sínto- mas relacionados, el someter al paciente a una tonificación general si- guiendo la gráfica bioenergética será muy beneficioso para su salud. En Japón, algunos practicantes usan el sistema Ryodoraku para evaluar «prescripciones herbales», o para evaluar si un tratamiento determinado es apropiado o no para un paciente. En todo el mundo se utiliza la biomedición Ryodoraku como un protocolo terapéutico dirigido a regular el sistema energético y, conse- cuentemente, desencadenar un efecto bienhechor y armonizador de los sistemas neuroendocrino y orgánico, siguiendo el proceso fisiológico representado por la pirámide biológica. Este efecto bienhechor puede, en algunos casos, ser de tal entidad que cure las enfermedades energéticas más comunes (idiopáticas) como cefalea, dismenorrea, insomnio, gastralgia etc. En otros casos, y usado como técnica protocolaria previa, puede ser un valioso aliado para cualquier técnica terapéutica que se utilice, in- cluida la propia cirugía, pues favorecerá la homeostasis y colaborará más activamente en el proceso de la autoreparación.
  • 14. TOMO I. Lección 4.ª: Biomediciones (La regulación energética) 242 V. METODOLOGÍA V.1. Preparación de la sonda de Búsqueda/Estimulación Use agua del grifo (*) para humedecer un poco de algodón y dele forma de cilindro. Insértelo seguidamente en la cabeza de la sonda de Búsqueda/Estimulación. Asegúrese de que la parte superior del algo- dón esté ligeramente redondeada, con una curvatura similar a la crea- da en el agua por la tensión superficial. No es necesario usar solución salina. Por razones de higiene, conviene cambiar el algodón con cada paciente. Una superficie húmeda en la sonda puede prevenir que la transpi- ración influya en las mediciones. En clima seco, la presión de la super- ficie de la sonda sobre la piel influye en los valores más de lo que lo hace en climas húmedos, por lo que es necesario comprobar periódica- mente que el algodón permanece húmedo. Para comprobar si ha humedecido el algodón correctamente, colo- que la cabeza de la sonda sobre la piel de la mano con firmeza, y com- pruebe si sale un poco de agua. Al alejar de nuevo la sonda de la piel, el agua que había salido deberá ser reabsorbida por la superficie del algodón. Si no va a usar la sonda durante un rato, es mejor extraer el algo- dón para que no se seque. Aunque la parte superior del algodón esté húmeda, la parte inferior puede secarse demasiado, y no absorber agua de la parte superior. Si finalmente se seca el algodón, y no dispone de más algodón para reemplazarlo, puede sumergir el electrodo en agua durante unos cinco minutos. V.2. Ubicación de los Puntos de Medición Aunque casi todos los PRRM (Puntos Ryodoraku Representativos de Medición) se encuentran en los Puntos Fuente, no es necesario identifi- car dichos puntos de forma exacta, tal y como se describe en los textos clásicos de Medicina Tradicional China. Aunque los textos sobre ubi- cación de puntos proporcionan descripciones concretas de su situación, estas ubicaciones han variado históricamente, de era en era y de escuela en escuela, de manera que, lógicamente, cada punto puede ser tratado (*) En la obra original del doctor Nakatani se utiliza alcohol isopropílico al 30% como humectante y la sonda era metálica, por lo que el algodón debía sobresalir para evitar el contacto directo del metal con la piel.
  • 15. 243 Capítulo I: Regulación energética en un sitio ligeramente distinto a la localización estándar, y aún así conservar su efectividad. En nuestra opinión, se observan menos variaciones si se evita el con- tacto de nuestras manos con el pasciente, aunque en la obra original de Hirohisa Oda se desarrolla el método sujetando la mano del pacien- te con la mano del terapeuta. V.3. Método de Medición Al medir, asegúrese de estar aplicando la misma presión sobre la piel con la sonda, durante el mismo intervalo de tiempo, para cada punto. Asegúrese también de mantener la sonda inmóvil al medir. En Japón, los practicantes usan 60 gramos de presión de contacto, mientras que en climas más secos puede ser necesario aplicar de 100 a 150 gramos de presión. Si es capaz de mantener la misma presión de contacto en todas las mediciones, obtendrá datos precisos para las comparaciones. La duración del contacto con la sonda durante las mediciones debería ser de 0,75 segundos. Aunque con fines de investigación es más conve- niente medir durante 0,75 segundos exactamente, con fines clínicos se puede medir durante 0,75 – 1 segundo, y seguir obteniendo datos sufi- cientemente precisos. Algunos practicantes alargan la medición a 3 o 4 segundos, pero con esta práctica no se obtienen datos precisos. Para uso clínico, puede contar «uno, dos, tres» con un ritmo rápido y constante. Al contar rápidamente, se puede medir el tiempo con exac- titud, sin embargo, si se cuenta despacio, existe la tendencia a exten- der la duración de las mediciones. Ya que el Ryodoraku se basa en la comparación de los datos obtenidos en las mediciones, es de extrema importancia asegurarse de que se mide con cuidado y de forma consis- tente. Una de las peores equivocaciones que se cometen al medir es la de mover la sonda sobre la piel antes de tomar las mediciones. Recuer- de que cada vez que la sonda se pone en contacto con la piel o se se- para de ésta, actúa como un interruptor eléctrico sobre la piel. VI. INTERPRETACIÓN DE LA GRÁFICA Y REGULACIÓN ENERGÉTICA CON ACUPUNTURA Atendiendo a lo desarrollado hasta ahora, podemos manifestar que la enfermedad, bajo el punto de vista de la M.T.C., es un desequilibrio energético; esto es, una alteración en el armónico fluir del Yin y el Yang. El cuerpo humano, en todas sus dimensiones, está irrigado por los
  • 16. TOMO I. Lección 4.ª: Biomediciones (La regulación energética) 244 fluidos energéticos circulantes en las vías descritas, siguiendo unos rit- mos alternantes de positivo a negativo, y viceversa, en constante y ar- mónica mutación. Estos ritmos dependen de las leyes de la naturaleza y del cosmos, siguiendo movimientos cíclicos diarios, mensuales, anuales..., según vimos en el apartado de generalidades y tendremos ocasión de ampliar en el segundo ciclo. Para desarrollar este movimiento continuo, los seres precisan de aportes energéticos que extraen de la propia naturaleza y del cosmos a través de la alimentación y de la respiración. En estas circunstancias el cuerpo humano tendrá que mantener un equilibrio entre lo alto y lo bajo, lo izquierdo y derecho, lo reverso y lo anverso, lo exterior y lo interior; las vísceras y los órganos; el Yang y el Yin, en definitiva. Este equilibrio armónico, sin embargo, es difícil de mantener, y más aún cuando el ser humano está supeditado a la influencia de multitud de parámetros que pueden modificar sus potenciales energéticos. El componente Zong (o sea, la capacidad energética heredada), las circunstancias alimentarias, climatológicas, afectivas, educacionales, etc., pueden provocar desequilibrios en las relaciones del Yin y del Yang. Afortunadamente, la M.T.C. dispone de sistemas basados en la com- prensión de las leyes fundamentales que rigen la naturaleza (y que por extensión, afectan al ser humano, como parte integrante de la misma), que pueden rectificar dichos desequilibrios, actuando sobre las vías o canales energéticos que generan la acción bioquímica. Lógicamente, toda transformación precisa de un impulso o fuerza capaz de promoverla, y que sólo es posible a través de una interacción de mutua atracción y alternancia, o acción energética entre un ánodo y un cátodo, esto es, entre un Yin y un Yang. En base a este principio los factores Xieqi inciden sobre el sistema energético antes de manifestar patología somática y que en todo caso será la consecuencia de un proceso previo que implica alteración en la función de la U.E. Lógicamente, existirán mecanismos que permitan una amplia tole- rancia entre el parámetro activador y la respuesta apreciable. Estos mecanismos forman todos los sistemas defensivos (Zhengqi) que en una constante actividad preservarán las funciones «tesoro» y bioquímicas importantes. Así, cualquier factor agresivo, en circunstancias norma- les, no desencadenará alteraciones profundas que afecten al equilibrio víscero-orgánico, sino que será neutralizado a nivel de las llamadas vías secundarias o sistema inmunológico Wei.
  • 17. 245 Capítulo I: Regulación energética Esta circunstancia permite al acupuntor, conociendo los síntomas relativos a la afectación de dicho nivel, realizar una acción terapéutica preventiva, evitando una alteración más profunda que pudiera com- prometer a los órganos y vísceras y, por tanto, a la función bioquímica por ellos generada. Aún cuando las noxas hayan creado una alteración más profunda, afectando a la zona Rong, todavía, el organismo dispone de sistemas a través de los cuales se puede actuar, evitando la progresión de la en- fermedad y la alteración general, logrando incluso, la restauración del equilibrio energético, en su conjunto. Esta posibilidad terapéutica nos la brinda el conocimiento de las leyes básicas de la energética y su de- sarrollo. Observamos que el equilibrio energético es la circunstancia básica requerida para la existencia de un estado de salud. Por tanto, el des- equilibrio se tendrá que manifestar en más o menos sobre lo considera- do como normal o equilibrado. Disponemos de sistemas de medición o sistemas de diagnóstico que nos pueden encuadrar una determinada alteración dentro de la esfera Yang (plenitud) o dentro de la esfera Yin (vacío). La toma de niveles energéticos, bien a través de la pulsología radial y/o reveladora, bien a través de los diferentes aparatos de medición desarrollados por Nakatani, VoIl y otros, nos permite obtener unos valiosísimos datos que sumados a la historia clínica nos van a enmar- car una patología determinada en uno u otro síndrome general. Tanto en un caso (+) como en otro (–) se suelen distinguir tres nive- les por síndrome, y se representan normalmente como sigue:
  • 18. TOMO I. Lección 4.ª: Biomediciones (La regulación energética) 246 Todo acupuntor experimentado sabe que, independientemente de la fórmula terapéutica que se aplique para una determinada afección (ob- tenida a través de la conjunción de múltiples criterios diagnósticos), la regulación energética inicial es imprescindible. A fin de desarrollar las técnicas de regulación de una manera lógica y comprensible partiremos de supuestos simples; esto es, los diversos niveles de plenitud o vacío referidos a una sola unidad energética. Hay que tener en cuenta que la gráfica que se obtiene en la medi- ción es la media del lado izquierdo y derecho, so pena que exista una gran disfunción izq./der. Supuesto A) Ligera plenitud o ligero vacío En este caso, sería suficiente la aplicación del punto de sedación o de tonificación del Meridiano Propio, pudiendo establecerse la siguien- te tabla:
  • 19. 247 Capítulo I: Regulación energética Supuesto B) Plenitud o vacío En este caso, la acción terapéutica se apoyará con la ayuda del ciclo (Sheng) esto es, con la sedación del movimiento «hijo» o la tonificación del movimiento «madre» (elemento generativo) de la misma polaridad, según tengamos plenitud o vacío. Y así, a la tabla anterior se agregarán los puntos resultantes a este planteamiento.
  • 20. TOMO I. Lección 4.ª: Biomediciones (La regulación energética) 248 Supuesto C) Gran plenitud o gran vacio En este caso, la acción se dirigirá, además, a la actuación sobre el ciclo Ke, a fin de activar todas las relaciones energéticas directas del movimiento en cuestión dentro de la pentacoordinación. Y así, tenemos: Esta normativa general no implica que, independientemente del grado de vacío o de plenitud, no puedan utilizarse los tres pasos a la vez si deseamos una acción rápida o tenemos dudas sobre la intensidad del desequilibrio.
  • 21. 249 Capítulo I: Regulación energética Supuesto D) Plenitud o vacío contrarrestado por su acoplado de movimiento Hemos visto un supuesto simple en donde sólo hay afectación de una Unidad Energética, sin embargo, sabemos que el desequilibrio insisten- te de una Unidad acarrea el segundo estadio: la afectación de su aco- plado en el movimiento. De esta forma, la plenitud o vacío de un órga- no o víscera acabará produciendo un efecto contrario en su acoplado como necesidad fisiológica de neutralización. El BP.: por ejemplo, con exceso energético acabará absorbiendo la energía del E. que necesita para el desarrollo de su hiperactividad. En este caso no es preciso actuar sobre el canal propio ni sobre la pentacoordinación, será suficiente la utiliza- ción de la técnica Yuan-Luo para equilibrar el movimiento. Sabemos que el Luo Transversal realiza la función de equilibrio en- tre «el positivo y el negativo» del movimiento, por tanto sólo tendre- mos que estimular esta acción de vaso comunicante para regular, en principio, la alteración. En este caso, hay que tener en cuenta que en el vacío de una Uni- dad acompañado de la plenitud de su acoplada, se puntuará en pri- mer lugar el punto Yuan o «absorción» de la primera, luego el Luo o «grifo» de la segunda; y viceversa. Esta actuación vendrá determinada por la etiología inicial. Estos supuestos, desarrollados hasta ahora, son de comprensión sim- ple y corresponden generalmente a cuadros agudos o bien a cuadros cronificados en pacientes con reservas importantes de Energía Esencial (Zeng), que han impedido la alteración dcl conjunto de la penta- coordinación. A continuación estudiaremos los casos de alteraciones ramificadas o múltiples.
  • 22. TOMO I. Lección 4.ª: Biomediciones (La regulación energética) 250
  • 23. 251 Capítulo I: Regulación energética Regulación en alteraciones múltiples Frecuentemente, acuden a la clínica pacientes con alteraciones anti- guas, que han afectado al conjunto de los movimientos, creando tras- tornos en órganos o vísceras. En este caso, se debe de regular al pa- ciente siguiendo unas pautas distintas a las desarrolladas hasta ahora. En términos generales, dichas pautas son: 1.º Independientemente de las diversas alteraciones, regular el movimiento, utilizando la técnica Yuan-Luo si procediera. Esto es, si la plenitud o el vacío está acompañado del vacío o plenitud de su aco- plado de movimiento. 2.º Utilizar los puntos de tal forma que podamos realizar varios efectos a la vez. Esto es, tender a la utilización del menor número de puntos posible. 3.º Cuando las alteraciones de los órganos o vísceras no permitan una regulación global primaria (ya que la acción sobre un punto, pre- ciso para producir un determinado efecto sobre un movimiento, puede perjudicar a otro) se realizará la llamada regularización progresiva. Este método consiste en incidir sobre una Unidad determinada, ge- neralmente la más sintomática o la que presenta una mayor disfunción, a través de todos los métodos hasta ahora desarrollados; esto es, los de: Meridiano Propio, Ciclo Sheng y Ciclo Ke; utilizando el punto Estacional de la unidad elegida, como primera medida. La utilización del punto Estacional Dominante o Transmisor esta- blece la función de antena de captación de todas las acciones que rea- licemos en la pentacoordinación, canalizando los efectos hacia el meri- diano punturado, evitando así, repercusiones indeseables sobre otros movimientos. Una vez realizada esta operación (que constituiría la primera regulación), se procede a comprobar de nuevo el estado de la Unidad tratada y del resto de la pentacoordinación. Generalmente, se aprecia un efecto de normalización, aunque puede ser que aún no lo suficientemente satisfactorio, en cuyo caso se repite el método en una sesión de 10-15 minutos, y se procede luego a la regulación general (par- tiendo del supuesto de haber logrado la completa normalización del movimiento tratado). 4.º Utilización de los «Luo de Grupo»: Se observa con frecuencia en la toma de niveles energéticos variaciones del conjunto de los Yin o Yang Shou o Zu, esto es, en una de las polaridades de los movimientos Fuego y Metal (Yin o Yang Shou) o bien el conjunto de las polaridades de los movimientos Tierra-Agua y Madera (Yin o Yang Zu). En este caso se puede
  • 24. TOMO I. Lección 4.ª: Biomediciones (La regulación energética) 252 utilizar el Luo de Grupo de los Yang Shou (8TR, Sanyangluo), de los Yin Shou (5MC, Jianshi), de los Yang Zu (39V8, Xuanzhong) o de los Yin Zu (6BP, Sanyinjiao). La utilización de los Luo de Grupo deberá realizarse sin sedación del Yin. Atendiendo a este principio, las supuestas regularizaciones se rea- lizarían como sigue: a) Plenitud de los tres Yang Shou: sedar el 8TR, (Sanyángluo). b) Plenitud de los tres Yin Shou: tonificar 8TR, (Sanyángluo). c) Vacío de los tres Yang Shou: tonificar 8TR (Sanyángluo). d) Vacío de los tres Yin Shou: tonificar 5MC, (Juanshi). e) Plenitud de los tres Yang Zu: sedar 39VB, (Xuánzhong). f) Plenitud de los tres Yin Zu: tonificar 39VB, (Xuánzhong). g) Vacío de los tres Yang Zu: tonificar 39VB, (Xuánzhong). h) Vacío de los tres Yin Zu tonificar 6BP, (Sanyinjiao). i) Plenitud de los tres Yang Shou y Zu: sedar 8TR, (Sanyángluo)- 39VB, (Xuánzhong). j) Plenitud de los tres Yin Shou y Zu tonificar 8TR, (Sanyángluo)- 39VB, (Xuánzhong). k) Vacío de los tres Yang Shou y Zu: tonificar 8TR, (Sanyángluo)- 39VB, (Xuánzhong). 1) Vacío de los tres Yin Shou y Zu: tonificar 5MC, (Jianshi)-6BP (Sanyinjiao). 5.º Caso de disfunción izquierda-derecha. Las variaciones sensibles, superiores a la banda de tolerancia, en caso de medición eléctrica, o claramente constatables a través de la pulsología reveladora, se presentan con cierta frecuencia en la práctica clínica. En este caso, la primera acción reguladora irá dirigida a paliar esta anomalía tonificando el vacío o sedando la plenitud a través de los puntos de tonificación y sedación generales. 6.º Caso de alteraciones considerables de una Unidad Energética acompañada de variaciones medias o pequeñas en otras Unidades. En tal coyuntura, toda nuestra acción se centrará inicialmente so- bre aquella Unidad principalmente afectada despreciando el resto. En este caso, como en el descrito en el 3.er paso, debe utilizarse el punto dominante.
  • 25. 253 Capítulo I: Regulación energética EJEMPLOS: REGULACIÓN SIMPLE Supuesto A) Ligera plenitud o ligero vacío Esquema Pulsológico: Proyección en los Cinco Movimientos:
  • 26. TOMO I. Lección 4.ª: Biomediciones (La regulación energética) 254 Esquema Ryodoraku Supuesto B) Plenitud o vacío Esquema pulsológico:
  • 27. 255 Capítulo I: Regulación energética Proyección en los Cinco Movimientos: Esquema Ryodoraku
  • 28. TOMO I. Lección 4.ª: Biomediciones (La regulación energética) 256 Supuesto C) Plétora o Vacío Intenso Esquema pulsológico: Proyección en los Cinco Movimientos:
  • 29. 257 Capítulo I: Regulación energética Esquema Ryodoraku Supuesto D) Plenitud o Vacío contrarrestado por su acoplado de movimiento Esquema Pulsológico:
  • 30. TOMO I. Lección 4.ª: Biomediciones (La regulación energética) 258 Proyección en los Cinco Movimientos: Esquema Ryodoraku
  • 31. 259 Capítulo I: Regulación energética EJEMPLOS DE REGULARIZACIÓN DE ALTERACIONES MÚLTIPLES 1.er caso: Diversas alteraciones con la posibilidad de efectuar la técnica Yuan- Luo Esquema pulsológico: Proyección en los Cinco Movimientos:
  • 32. TOMO I. Lección 4.ª: Biomediciones (La regulación energética) 260 Esquema Ryodoraku 2.o caso: Utilización del menor número de puntos Esquema pulsológico:
  • 33. 261 Capítulo I: Regulación energética Proyección en los Cinco Movimientos: Esquema Ryodoraku
  • 34. TOMO I. Lección 4.ª: Biomediciones (La regulación energética) 262 3.er caso: Regularización progresiva Esquema Pulsológico: Proyección en los Cinco Movimientos:
  • 35. 263 Capítulo I: Regulación energética En este hipotético caso, en donde la sintomatología del paciente se presenta claramente definida en la plenitud del elemento Fuego con: insomnio, palpitaciones, rojez de facies, etc., observamos que la utili- zación de los métodos desarrollados hasta ahora no nos son válidos, por cuanto para sedar la plenitud de C. no podemos utilizar ni el ciclo Sheng ni el ciclo Ke. Efectivamente, la sedación del BP implicaría una disminución aún mayor de su potencial que ya está ligeramente vacío, y la posibilidad de invasión, por parte del H. (en plenitud), a través del ciclo Ke. La tonificación de R. no es aconsejable, por cuanto su posible efecto inhibitorio sobre C. iría acompañado de una mayor plenitud en el pro- pio R. y en el H. (ciclo Sheng) que ya está en plenitud. En este caso concreto, es recomendable, en primera instancia (y dada la evidente relación de los niveles observados con la sintomatología acompañante), la utilización de la «antena de captación» o punto TRANSMISOR con cuya activación se consigue dirigir hacia la Unidad punturada todas las acciones ejercidas sobre la pentacoordinación. Pondríamos, pues, el 8C (Shaufu) como primer punto, y después actuaríamos sin tener en cuenta el estado del resto de las Unidades. Y así, quedaría la 1.ª fórmula de regulación con los puntos 8C (Shaufu), 7MC (Daling) en sedación, 7R (Fuliu) en tonificación y 5BP en seda- ción, como correspondería al supuesto C o regulación simple de una plétora. Obtenido el efecto deseado, esto es, disminución de la plenitud del Shou Shao Yin (C.) el diagrama quedaría de la siguiente forma: En cuyo caso se procedería: 2H. (Xingjian) en sedación, con lo cual sedamos el H., a la vez a R., y disminuiríamos la incidencia sobre BP.
  • 36. TOMO I. Lección 4.ª: Biomediciones (La regulación energética) 264 2BP. (Dadu) en tonificación, con lo que ayudaríamos a la acción anteriormente iniciada, esto es tonificaríamos BP. a fin de incidir sobre la ligera plenitud del R., y rechazaríamos el posible efecto de invasión del H. En cuanto a los Yang, se debería de disminuir el Metal (+) sedando el M. Propio con el 2IG. (Erjian), actuando sobre el ciclo Sheng (65V., Shugu) y utilizando el punto de sedación de VB (38VB., Yangfu). La regulación consistiría, pues, en: 1.er PASO: 8C. (Shaofu), 7MC. (Daling) en sedación, 7R. (Fuliu) en tonificación y 5BP. (Sanggiu) en sedación. 2.º PASO: 2H. (Singjian) en sedación, 2BP. (Dadu) en tonificación, 2IG. (Ergian) en sedación, 65V. (Shugu) en sedación y 38VB. (Yangfu) en sedación. 4.º caso: Utilización de los Luo de Grupo Esquema pulsológico:
  • 37. 265 Capítulo I: Regulación energética Esquema Ryodoraku Proyección en los Cinco Movimientos: Se da prioridad a la acción de la Madera (pues puede estar produ- ciendo un efecto de invasión sobre la Tierra sedando el meridiano pro- pio (VB.), tonificando el dominante (IG.) y, después, reforzando el po- tencial del E. con su punto de tonificación 41E. (Jiexí). Sin embargo, no utilizamos el 3ID. (Houxi) o 3TR. (Zhongzhu), puntos de tonificación del elemento Fuego, hasta observar el desarrollo de la regulación, puesto que se supone que el vacío que presenta E. es consecuente al dominio de la (VB.).
  • 38. TOMO I. Lección 4.ª: Biomediciones (La regulación energética) 266 5.º Caso: Desequilibrio izquierda-derecha Esquema Ryodoraku y Pulsología Reveladora: Esquema Ryodoraku
  • 39. 267 Capítulo I: Regulación energética Hay que tener en cuenta que la disfunción izq.-der. no permite abor- dar ningún supuesto si previamente no se ha regulado dicho desequi- librio. Se considera disfunción izq.-der. toda aquella diferencia superior a 40 U.N. (Unidades Nokatani) dentro de las líneas de normalidad, pu- diendo ser superior en caso de plenitud (hasta 60 U.N.) o inferior en caso de vacío (hasta 20 U.N.). En estos casos lo importante es el perfil más que la diferencia real. 6.º Caso: Variación ostensiblemente predominante de una Unidad, acom- pañada de variaciones simples en otras Unidades, sin presencia de sintomatologías concordantes. Se trata de un caso similar al 3.º (plétora del C.), sin embargo, en estas circunstancias la plenitud no conlleva signos típicos. Esquema Pulsológico: Proyección en los Cinco Movimientos:
  • 40. TOMO I. Lección 4.ª: Biomediciones (La regulación energética) 268 Esquema Ryodoraku Pueden realizarse, como es lógico, múltiples modificaciones en el estado de la pentacoordinación. El acupuntor deberá actuar según su criterio, conforme a las normas generales expuestas. Todo ello concuerda con la idea de que cada paciente es un conjunto energético particular sometido a multitud de factores incidentes, que lo hacen distinto al resto de sus semejantes. En resumen: los criterios de actuación serán variables, según circuns- tancias específicas que el terapeuta debe tener presentes. En términos generales, en las regulaciones deberá seguirse un crite- rio racional atendiendo a los siguientes principios: 1.º Regularizar la disfunción Izquierda-Derecha de la Unidad Ener- gética, como condición previa la regulación de la Unidad. 2.º Regularizar la Unidad, como condición previa a la regulariza- ción del Movimiento. 3.º Regularizar el Movimiento, como condición previa a la regula- rización de la Pentacoordinación. 4.º Regularizar la Pentacoordinación en base a los siguientes crite- rios fundamentales:
  • 41. 269 Capítulo I: Regulación energética a) Utilización del menor número de puntos posible, por ejemplo: acción múltiple de un punto Luo de Grupo y la posible acción conjun- ta del ciclo Sheng y Ke. b) Utilización del punto estacional en los casos en donde la sinto- matología acompañante coincida con la toma de niveles según hemos desarrollado. c) En el supuesto caso en que no pueda realizarse la regulariza- ción general, inicialmente debido a los posibles efectos negativos que pudieran producirse a nivel de algunas UE.; se procederá a la regula- ción progresiva del sistema, utilizando el punto dominante de la UE. que se manifiesta más afectada. OTROS SUPUESTOS Todos los niveles están bajos, en una media inferior a 30 unidades. Todos los niveles están altos en una media superior a 60 unidades. Los niveles de los Tsou (brazos) o Zu (piernas) están desequilibra- dos en una media superior a 40 unidades. Niveles bajos Tratamiento: Tonificar la energía 40 DM (Migmen), 23V (Shenshu), 6RM (Qihai), 36E (Zusanli), 12RM (Zhongwan), 17RM (Shanzhong).
  • 42. TOMO I. Lección 4.ª: Biomediciones (La regulación energética) 270 Niveles altos Tratamiento: Tonificar la sangre 6BP (Sanyinjiao), 10BP (Xuehai), 4RM (Guanyuan), 17V (Geshu), 9P (Taiyuan), 52 V (Zishi), 13H (Zhangmen). Desequilibrio alto-bajo En estos casos se abrirá el Daimai con 41VB (Zulinqi) y se estimula- rán las luo de grupo de los Zu.
  • 43. 271 Capítulo I: Regulación energética VII. REGULACIÓN ENERGÉTICA CON ELECTROACU- PUNTURA RYODORAKU Independientemente del tratamiento descrito hasta ahora, existen una serie de posibilidades para regular los meridianos que se han desarro- llado a lo largo de los últimos años y que nosotros trataremos de expo- ner dado su nivel de expansión y aceptación. La expresión «Ryodoraku» hace referencia a un sistema de diagnós- tico, y también a un sistema de tratamiento, que incorpora la aplica- ción de corriente directa negativa a una aguja de acupuntura. Ha sido el aspecto de diagnóstico el causante de la expansión a nivel mundial del Ryodoraku en la actualidad y su eficacia a la hora de aplicar co- rriente directa a una aguja de acupuntura con fines terapéuticos. Esta eficacia es la que ha llevado a los practicantes a adoptar dicho sistema de tratamiento como práctica habitual. En los equipos modernos de Ryodoraku la sonda puede usarse como instrumento terapéutico, así como medidor/detector de puntos. Acupuntura con Corriente Directa (DC) a) Acupuntura con DC El término Ryodoraku a menudo se emplea para referirse a un tratamien- to de acupuntura con corriente directa. La acupuntura manual, por otra parte, se basa en la estimulación mecánica. Cuando una corriente muy débil, de 50 a 200 microamperios, 12 voltios (50 a 200 millonésimas partes de corriente eléctrica), se añade a la estimulación mecánica general, se consigue evocar una fuerte sensación de Qi. La Acupuntura con DC es un método apropiado para reducir o dispersar una acumulación excesiva de Qi. En general, un punto que ha acumulado Qi excesivamente muestra una clara respuesta electropermeable durante la fase semi-aguda o aguda de problemas musculares y óseos. La acupuntura con DC es un potente método de tratamiento para dispersar o disminuir la cantidad de Qi. La técnica de acupuntura con DC puede emplear, además de fomentar técnicas tradicionales de acupuntura manual, tales como «Picoteo» y «Girar con velocidad». La acupuntura DC puede realizarse de modo que evoque una fuerte sensación de Qi. Es más, el practicante puede usar una aguja más fina para evocar una cantidad de Qi igual a la que en condiciones normales re- queriría una aguja relativamente más gruesa y larga.
  • 44. TOMO I. Lección 4.ª: Biomediciones (La regulación energética) 272 b) Proceso de estimulación con Corriente Directa (DC) Recuerde al paciente que debe sujetar de forma continua la toma de tie- rra, manteniendo la misma presión durante toda la sesión de medición. De forma previa a la aplicación de la corriente, inserte la aguja de acupuntura en la piel del paciente de la misma manera que lo haría si fuera acupuntura estándar. Entonces deje que la aguja penetre en el tejido de forma gradual, hasta que la punta de la aguja alcance algún endurecimiento. Sujete la sonda de Búsqueda/Estimulación contra el cuerpo de la aguja o el mango (siempre que esté hecho de material conductor). Puede aplicar la técnica de «Picoteo», habitualmente usada al aplicar DC. La acupuntura con DC puede provocar una clara «sensación evocadora de Qi». Aplique DC durante 7 segundos, tiempo considerado como estándar para la estimulación con DC: Si es usted un experto en «acupuntura DC» puede aplicar la corriente durante 30 segundos, o incluso un minuto si es necesario para conseguir que el tejido se ablande. Por otra parte, en ocasiones encontrará pacientes con tejidos demasiado blandos. En ese caso, la estimulación debe mantenerse hasta que el tejido abrace el cuerpo de la aguja. Después de aplicar la corriente, aparte la sonda de la aguja, y extráigala lentamente. Recuerde que debe extraer la aguja más despacio de lo que lo haría sin DC, ya que los efectos de de la estimulación con DC son más fuer- tes que con agujas normales- es decir, la estimulación con DC es similar a la estimulación manual realizada con una aguja más gruesa.
  • 45. 273 Capítulo I: Regulación energética Procedimientos de Tratamiento en Ryodoraku 1. Mida los 24 PRRM (Puntos Ryodoraku Representativos de Medición) (Chongyang) 42 E 3H (Taichong) 3BP (Taibai) 4R (Dazhong) 51D (Yanggu) 4TR (Yangchi) 51G (Yangxi) 9P (Taiyuan) 7C (Shenmen) 7MC (Daling) 40VB Qiûxû) 65V (Shugu)
  • 46. TOMO I. Lección 4.ª: Biomediciones (La regulación energética) 274 2. Represente los valores en la Gráfica Bioenergética. 3. Trate los Ryodoraku (meridianos) que se desvíen por debajo del «rango permitido», es decir, aquellos cuyos valores queden a más de 0.7cm por debajo de la línea de media en el gráfico. Trate los puntos en es- tos Ryodoraku para aumentar la Qi, de manera que quede equilibra- da en cada meridiano. 4. En teoría, el tratamiento clásico para aumentar la Qi en los Ryodoraku (meridianos) usando los «Puntos de Cinco Elementos» según la «Ley de Madre e Hijo», sería un método apropiado. Sin embargo, debe te- ner en cuenta que al estar ubicados en la parte periférica de las extre- midades, estos puntos son muy sensibles, y puede resultar preferible estimular un punto que sea más confortable para su paciente. De he- cho, cualquier punto a lo largo del Ryodoraku (meridiano) puede ser un punto de tratamiento, ya que el cuerpo ajusta automáticamente la cantidad de Qi en cada Ryodoraku. 5. Los Ryodoraku (meridianos) que se desvíen por encima del rango per- mitido en el Gráfico presentarán puntos con acumulación excesiva de Qi. Busque con la sonda o pregunte al paciente donde tiene alguna zona dolorida o sensible a lo largo del Ryodoraku (meridiano) que se desvió sobre la línea permitida (0,7 cm de la media). Los puntos que hayan acumulado excesiva Qi mostrarán una marcada electroper- meabilidad durante la fase aguda o semi-aguda de la enfermedad. 6. La acupuntura con DC puede disminuir o dispersar la Qi en puntos con marcada electropermeabilidad del Ryodoraku (meridiano) que de- mostró una desviación por encima del rango permitido en el Gráfico. 7. Recuerde que tanto el grupo de valores de medición de la mano, como el grupo de valores de medición del pie, no se pueden considerar de forma independiente. Por ejemplo, si todo el grupo de la Mano tiende a caer por encima del «rango permitido», no debe estimular aquellos puntos con valores numéricos más bajos, que estén por encima del «rango permiti- do». Estimular puntos en el Ryodoraku que muestren valores por enci- ma de los 0,7cm de la línea de media solo iría en contra del objetivo del Dr. Nakatani de obtener un equilibrio del cuerpo entero. 8. Trate un total de seis a ocho puntos en los Ryodoraku (si trata un punto en el lado izquierdo y en el derecho de un Ryodoraku, habrá tratado dos puntos.) Es importante centrarse en tratar los Ryodoraku cuyos valores se desvíen por debajo del rango, ya que de esta manera los Ryodoraku del cuerpo entero alcanzarán un equilibrio mayor. De hecho, es difícil alcanzar el equilibrio tratando Ryodoraku con altos valores de los PRRM, ya que esos valores no cambian tan fácilmente, e incluso pueden llegar a no cambiar en absoluto.
  • 47. 275 Capítulo I: Regulación energética ¿Cuántos Ryodoraku deben ser seleccionados? a) Desde un punto de vista clínico, se deberían seleccionar de tres a cuatro Ryodoraku, que se desvíen del rango permitido, para el tratamiento. De esta manera cuando se esté ante un tratamiento para mejora general corporal, se deben seleccionar de 6 a 8 puntos de la periferia. b) Los Ryodoraku de izquierda y derecha cuya representación gráfica que- de por encima y por debajo del rango permitido tienen especial importancia. La parte izquierda o derecha de un Ryodoraku, que caiga por debajo del ran- go permitido, debe ser sometida a un aumento de Qi. Cuando vea que un Ryodoraku de izquierda o derecha queda por encima del rango permitido, es probable que detecte un Punto Ryodo Reactivo a lo largo de un Ryodoraku determinado en la zona corporal afectada del paciente. c) Los puntos Shu de la espalda del meridiano de la vejiga con nombres de órganos específicos son buenos para tratar los Ryodoraku de esos órga- nos que se hayan desviado por debajo del rango permitido en la Gráfica. d) En ciertos casos, cuando se representan los valores de las mediciones de pies y manos, los valores de la mano se agrupan en una zona de la Grá- fica, y los de los pies en otra. No caiga en la tentación de tratar los valores de estos dos grupos de forma independiente, ignorando el concepto de rango permitido que se estableció como parámetro para equilibrar el nivel de Qi en todos los meridianos. Si, por ejemplo, los valores de la mano se agrupan todos en el rango permitido, o por encima de él, no debe tratar los valores compa- rativamente menores de estos Ryodoraku sólo por que sean bajos en relación al Ryodoraku de la mano. Si los trata para aumentar la Qi, lo que estará haciendo en realidad es desequilibrar la Qi del cuerpo entero. e) En Japón, la recomendación clínica para acupuntura DC es de 20 puntos de tratamiento por cada paciente. Según lo expuesto por el Dr. Hirohisa Oda en su guía de tratamien- to, se puede resumir: 1.º Utilizar el menor número de puntos posible (criterios ya ex- plicados). 2.º En los casos de vacío: a) Seguir la técnica de madre-hijo (ya explicada). b) Efectuar estímulo con DC en el Shu del dorso correspondiente al meridiano.
  • 48. TOMO I. Lección 4.ª: Biomediciones (La regulación energética) 276 c) Estimular con o sin DC el punto más doloroso o sensible dentro del trayecto del brazo o pierna del meridiano. 3.º En los casos de plenitud. a) Seguir la técnica de madre-hijo (ya explicada). b) Localice mediante palpación o pregunte al paciente algún pun- to o zona dolorosa que coincida con el trayecto del meridiano y realice en ellos acupuntura DC. En los casos de plenitud, y siguiendo la lógica expuesta anteriormente, nosotros propondríamos como opción c) la estimulación con DC de los puntos Mu correspondientes al Meridiano en plenitud.
  • 49. CAPÍTULO II Práctica Clínica (Conceptos básicos) — Vacío-Plenitud (Xu-Shi) — Tonificación-Sedación (Bu-Xie) — Neutralización (Shu) — Moxación (Jiu)
  • 50. El Universo físico chino de la antigüedad y la época medieval era un todo perfectante continuo. El T’chi en forma de onda o de manera vibracional, de- pendiendo de la alternancia rítmica de las dos fuer- zas fundamentales, el Yin y el Yang, integraba los objetos dentro de un modelo general de armonía Universal. JOSEPH NEEDHAM
  • 51. 279 Capítulo II: Práctica Clínica (Conceptos básicos) CONCEPTO BÁSICO DE VACÍO Y PLENITUD (XU-SHI) Bajo el punto de vista de la M.T.Ch., y según expusimos en el capí- tulo primero, en relación a los axiomas que rigen sus principios, la en- fermedad se entiende como un desequilibrio energético que puede ma- nifestarse por un exceso o un defecto de energía a nivel de las U.E. o de sus vías de manifestación principales o secundarias. En el primer caso, se produce un síndrome de plenitud Shi (Yang), y en el segundo un sín- drome de vacío Xu (Yin). En términos generales, el síndrome Yang cur- sa con manifestaciones de exceso, esto es, hipertermia, dolor, rubor, ace- leración, etc., el síndrome Yin con hipotermia, constricción, lentificación, etc. La plenitud manifiesta una lucha establecida entre factores patoló- gicos (Xieqi) exógenos (fundamentalmente E.P.) o endógenos (funda- mentalmente elementos dietéticos y psíquicos) y los factores defensivos (Zhengqi). Este fenómeno comporta un incremento de energías defensi- vas (Wei), en el caso de los factores exógenos, o bien una hiperactividad orgánica, en el de los endógenos. En la primera posibilidad, la pleni- tud se manifestará siguiendo el proceso que ya hemos estudiado (lec- ción 2.ª), a nivel de vías secundarias y en el segundo provocando sig- nos de exceso a nivel de la U.E. y su vía de manifestación principal que es el Jing Mai (M.P.). Normalmente, los síndromes de plenitud corresponden a cuadros agudos en los que la respuesta defensiva del organismo es intensa. La acción persistente de un factor desequilibrador puede provocar a la larga el agotamiento de la función defensiva o metabolizante de una U.E., con lo cual se generaría un síndrome de vacio o de insuficiencia. Asi- mismo una plenitud de U.E. puede provocar en otra un vacío a través de los ciclos de invasión (Cheng) o inversión (Wu) y cuya manifestación, por inhibición o bloqueo, puede originar un efecto patológico más in- deseable que la plenitud etiológica.
  • 52. TOMO I. Lección 4.ª: Biomediciones (La regulación energética) 280 Es por ello que, generalmente, los síndromes de plenitud tienen mejor pronóstico y tratamiento, ya que responden a alteraciones meramente energéticas, mientras que los síndromes de vacío implican alteraciones crónicas y afectación de las U.E. orgánicas. Los vacíos y las plenitudes se manifiestan tanto a niveles energéti- cos externos como en la propia U.E. En el primer caso, las alteraciones ocasionarán sintomatologías relacionadas con vías secundarias (que tendremos ocasión de estudiar en el segundo ciclo), y en el segundo caso, las alteraciones nos van a provocar una serie de síntomas que relacio- naremos para cada uno de los M.P., analizadas en la lección 7.a de este ciclo (y que tendremos ocasión de ampliar y matizar en patología de tercer ciclo). En base a esta breve explicación, no cabe la menor duda, de que va a ser fundamental englobar un síndrome, o una serie de síntomas, en la esfera Yin-Yang, a fin de aplicar el tratamiento adecuado: tonifica- ción, sedación, estimulación, dispersión, moxación y neutralización. A pesar de la gran variedad de presentaciones que conlleva la com- binación de causas etiológicas y «terrenos» afectados (como veremos en las «8 reglas», los «6 síndromes», «los 8 métodos», etc.) debemos de exponer los conceptos en términos sencillos y prácticos. En nuestra opinión, el desarrollo del terapeuta-acupuntor hacia profundos cono- cimientos que permitan la utilización de leyes cosmológicas, filosóficas, antropológicas, etc., esto es, las leyes que rigen la Naturaleza, es un proceso de evolución creciente que inicialmente precisa de unos conoci- mientos básicos y comprensibles que permitan un posterior perfeccio- namiento a través de la experiencia clínica. CONCEPTO BÁSICO DE TONIFICACIÓN-SEDACIÓN (BU-XIE) Y ESTIMULACIÓN-DISPERSIÓN Se denomina TONIFICACIÓN al hecho de aportar energías, a una U.E., provenientes de su elemento generador, a través del estímulo del punto tonificante de su Meridiano Principal. Por tanto, el método de tonificación está justificado en los vacíos endógenos relacionados con la «gran regla» (cinco movimientos). El Nei Jing nos indica: «perseguir a la energía». Esta cita dice clara- mente cuál debe ser nuestra técnica: «ir por detrás», «ir a su alcance». Por ello insertaremos la aguja en sentido favorable a la circulación de la energía, en el punto de tonificación, provocando, a través del estimulo manual, termogénico (moxación), eléctrico (electroestimu-
  • 53. 281 Capítulo II: Práctica Clínica (Conceptos básicos) lación), etc., una reacción que conlleva la atracción hacia el punto en cuestión de los aportes energéticos del elemento madre. Consecuentemente, la tonificación podría definirse como la activa- ción del ciclo Sheng, es decir, acelerar la acción de alimentación defini- da en la ley de los cinco movimientos. De este principio básico se dedu- cen las siguientes pautas de actuación: A) De la estructura pentacoordinada del Meridiano Principal, repre- sentada por los «Shu antiguos», escogeremos el punto corresponde a la «madre»; ejemplo: si pretendo tonificar el M.P. de P., tendré que esco- ger el punto BP. de P. que es el que le genera en el ciclo Sheng, esto es, el 9P (Tai Yuan). B) Se insertará la aguja en el sentido favorable de la corriente, con una inclinación suficiente para inducir la movilización energética. C) La aguja se dirigirá a la llamada capa «hombre» (*) después de haber atravesado la capa «cielo» y tocado la capa «tierra»; por tanto, la maniobra consistirá en punturar profundamente de entrada («capa tierra»), y exteriorizar, luego, ligeramente la aguja hasta la «capa hom- bre», en donde debemos realizar el estímulo. El siguiente esquema (140) ilustra las capas energéticas: ESQUEMA 140 (*) En términos generales la «capa cielo» comprendería la epidermis hasta el estrato basal o capa de Malpigio; la «capa hombre», el estrato basal de la epidermis y plano dérmico papilar, y la «capa tierra» con el plano dérmico vascular hasta periostio o membranas. Embriológicamente se correspondería con Ectoblasto (cielo), Mesoblasto (hombre) y Endoblasto (tierra).
  • 54. TOMO I. Lección 4.ª: Biomediciones (La regulación energética) 282 D) Se realizará un estimulo que provoque la reacción en la zona punturada y, por tanto, la atracción de energias hacia el punto. Este estímulo se logra con la maniobra denominada «dar cuerda al reloj», es decir, girar la aguja en sentido de izquierda a derecha y viceversa, al mismo tiempo que procuramos realizar esta acción en sentido favora- ble a las agujas del reloj (sentido dextrógiro), hasta que «se carga la cuerda». Normalmente el acúmulo energético es tan intenso que impi- de seguir girando la aguja, lo que no permite la extracción de la mis- ma sin provocar intenso dolor o incluso desgarro. La llegada del Qi (Deqi) nos proporcionará el efecto deseado. Aquel estímulo primario de la aguja produce unos aportes que bien podrán ser suficientes, caso de tonificación rápida, o no, con lo cual nos encontramos en la necesidad de provocar dichos estímulos de manera periódica. El estímulo periódico puede seguir diversos criterios en cuanto a frecuencias, intensidades, etc., que se salen del contexto de este ciclo, pero en términos generales va a consistir en movilizar la aguja a fin de mantener la eficacia y provocar Deqi múltiples y, por tanto, mayores aportes. Este efecto se logra con la manipulación repetida de la aguja conforme al criterio de tonificación expuesto. Se puede sustituir el fac- tor manual por un aparato eléctrico que provoque el estímulo en la frecuencia e intensidad deseadas. Este método moderno se denomina electroacupuntura y es motivo de intensas investigaciones, tanto en Oriente como en Occidente, dando lugar a multitud de teorias relacio- nadas con la forma de la onda impulsora, su longitud, frecuencia, in- tensidad, acción fisiológica, etc. Nuestra experiencia clínica, nos demuestra que la tonificación debe de realizarse, en cuanto a periocidad de estímulos, con frecuencias bajas (máximo de 2 ciclos por minuto) y alternando el tren de impulsos; es decir, provocar pausas que no permitan un acomodamiento o adapta- ción al impulso. Esto es lógico porque se presupone que tonificamos una U.E. que está disminuida y, por tanto, los impulsos u ondas que recibe deberán ser espaciados y alternos, a fin de permitirle su captación, ac- tivándole de una manera lenta y progresiva. Frecuentemente, expone- mos el símil de un individuo deshidratado al que no se puede dar lí- quidos más que lenta y progresivamente hasta recuperar su nivel hídrico. Una frecuencia alta de impulsos, pretendiendo la tonificación, provoca- ría el rechazo o la no captación por la U.E. en estado de vacío, y la derivación a otra U.E. a través de sus relaciones internas, lo que con- llevaría un empeoramiento del vacío por los posibles efectos de Inva- sión (Cheng) o Inversión (Wu). La TONIFICACIÓN RÁPIDA, utilizado profusamente, cuando se
  • 55. 283 Capítulo II: Práctica Clínica (Conceptos básicos) pretende realizar un efecto previo a un tratamiento general, por ejem- plo, en los luo de grupo o en la tonificación previa de una vía principal o en un punto He de acción especial etc. Consiste en provocar la llegada del Qi (Deqi) y extraer la aguja ayudándose con la presión del dedo pulgar de la mano contraria en la zona de puntura para eliminar el dolor y facilitar la extracción, tapando el poro inmediatamente con el mismo dedo a fin de evitar la salida de la energía. Se denomina SEDACIÓN al hecho de interrumpir los aportes ener- géticos que, vía M.P., van dirigidos a estimular la acción de la U. E. El Nei Jing, refiriéndose a ello, habla de: «ir en contra de la corriente, ir a su encuentro». Por tanto, en caso de sedación, lo que nos interesa es provo- car un bloqueo en la circulación de la energía hacia la Unidad recep- tora, impidiendo su progresión. Bajo este punto de vista, la sedación no se podrá obtener estimulan- do un punto, puesto que el estímulo implica un aporte, sino introdu- ciendo la aguja en sentido contrario al circulatorio. Según vimos en el capítulo 3.º, el punto elegido será el siguiente al transmisor, lo que permitirá que la energía sea bloqueada y se distribu- ya a la pentacoordinación a través del mismo, impidiendo el estímulo hacia la U.E. correspondiente al M.P. punturado. El hecho de impedir la circulación hacia el órgano o víscera provo- cará su desnutrición energética y, por tanto, su sedación. Se puede es- quematizar de la siguiente forma: Al igual que la tonificación, la sedación implica la manipulación de los puntos «Shu antiguos», en razón a la interdependencia de la U.E. con el resto de la pentacoordinación. Existe un método denominado SEDACIÓN RÁPIDA que, al igual que en el caso de TONIFICACIÓN RÁPIDA, se utilizará para regula- ciones generales o acciones previas a tratamientos generales (por ejem- plo en los Luo de grupo), en donde el método a utilizar consiste en in- ESQUEMA 141
  • 56. TOMO I. Lección 4.ª: Biomediciones (La regulación energética) 284 troducir la aguja trasfixiante con una inclinación de aproximadamen- te 30º sobre el plano de la piel en sentido faborable en los Yangtsou o Yinzu y contrario en los Yintsou y Yangzu al circulatorio... ...e incidir sobre la capa «hombre, retirando seguidamente la aguja al mismo tiempo que se gira en sentido contrario a las agujas del reloj (realizando el efecto de un «sacacorchos») hasta su exteriorización. Esta manipulación permite realizar un efecto de «succión» de las ener- gías del M.P., que se evacuarán al exterior a través del poro de incisión, sin dar tiempo para que se genere un estímulo suficiente que pudiera pro- vocar la llegada de aportes de otras vías. La Tradición nos muestra que, aparte de estas acciones básicas, asi- mismo, se deben tener en cuenta otros factores como la inspiración y espiración, los horarios, las influencias cósmicas, etc., y que no duda- mos son de gran interés en la metodología acupuntural, pero que son etapas de progresivo perfeccionamiento en base a investigación y práctica clínica. Hemos desarrollado básicamente los conceptos de tonificación y se- dación, ahora consideremos los de ESTIMULACIÓN y DISPERSIÓN. La ESTIMULACIÓN, como su nombre indica, consiste en ejercer una acción sobre un punto de acupuntura, tal que permita la puesta en funcionamiento de sus particularidades energéticas a fin de conseguir un efecto determinado. Se podrá estimular, por tanto, un punto «Mu», un punto «He de acción especial», un punto «Xi», etc., a fin de provocar su aceleración, su ac- tivación y, por tanto, un incremento de su función específica derivada de sus relaciones energéticas. Por ejemplo, la estimulación del 10BP., Xuèh i «Mar de la Sangre» pro- voca a través de sus múltiples relaciones con el BP. y sistema genital femenino, un efecto de constatada incidencia sobre las alteraciones menstruales; el estímulo del 11V (Dàzhù), a través de sus relaciones con el R. (acoplado de V.) y otras, provoca una acción inmediata sobre los huesos, acelerando su proceso de formación, etc. En la estimulación, por tanto, más que el sentido circulatorio o una ESQUEMA 142
  • 57. 285 Capítulo II: Práctica Clínica (Conceptos básicos) determinada frecuencia, lo que interesa es la correcta localización del punto. La DISPERSIÓN consiste en expandir las concentraciones energeticas de tal forma que pierdan intensidad, bien liberándose al exterior, bien extendiéndose a territorios limítrofes o adyacentes, en donde serían neutralizadas. Primer caso: liberación exterior. Por ejemplo, en un punto de Asen- timiento con el fin de dispersar la raíz Yang que estuviera en plenitud. La aguja hace un efecto de «antena de exteriorización» o de polo de atracción al exterior de la energía de la U.E. considerada. En este caso, no influye el sentido de la corriente y, por lógica, la aguja no deberá ser manipulada. Segundo caso, extensión a zonas limítrofes. Por ejemplo, algia a nivel externo. Atendiendo la ecuación básica de plenitud dolor, y con el fin de disolver dicho acúmulo, la dispersión se puede realizar a través de la técnica de trasfixión, con la aplicación de una frecuencia alta, supe- rior a los 60 ciclos por minuto, y una intensidad un tanto agresiva. Veamos un ejemplo: hombro doloroso por concentración energética consecuente a una noxa climatológica a nivel del P.P.M.D. del Zu Yang Ming (151G, Jianyu). Indudablemente, la dispersión se puede realizar con la implantación de varias agujas (como en el caso 1.º) en la zona afectada, provocando una acción de exteriorización a través de ellas; si bien se muestra mu- cho más efectivo el método de dispersión electroestimulado que el de simple implantación de agujas. Estos principios básicos podemos resumirlos de la siguiente manera: TONIFICACIÓN = Estimulación «favorable» del punto «shu antiguo» anterior al dominante (madre). ESQUEMA 143
  • 58. TOMO I. Lección 4.ª: Biomediciones (La regulación energética) 286 SEDACIÓN = Bloqueo del canal a través del punto «Shu antiguo» posterior al transmisor (hijo). ESTIMULACIÓN = Provocar mediante manipulación la acción es- pecífica de un punto. DISPERSIÓN = Liberar al exterior o disolver las concentraciones energéticas. CONCEPTO DE NEUTRALIZACIÓN (SHU) El DAO VITAL, representado por el QI y el XUE (esto es, energía- sangre) está determinado por la ley universal del Yang-Yin, y así, por ejemplo, la actividad funcional requiere la transformación de nutrientes (Yin) en energía (Yang), se produce una descompensación con dismi- nución del Yin e incremento de Yang. Sin embargo, la generación tisular o concreción en forma física implica un incremento de Yin y una dis- minución del Yang. Esta circunstancia de permanente actividad se mantiene en un equilibrio relativo (dentro de unos márgenes fisiológi- cos) que permita la mutación, vibración o movimiento. Sobrepasar la banda de tolerancia presupone un estado patológico proporcional a la intensidad del desequilibrio. Por ejemplo, el predominio del Yin absorbe el Yang que precisa para concretizarse, con lo cual el Qi general disminuye provocando síndro- me Yin o Frío. El predominio del Yang disminuye el Yin, con lo cual el Yang se libera originando un síndrome Yang o Calor. Tanto el síndrome Frío como el síndrome Calor pueden provocarse por los dos factores siguientes: a) Acción excesiva de factores patológicos (Xieqi). b) Disminución de los factores defensivos (Zhengqi). En el primer caso se presentará patología por exceso (Shi) y en el segundo por insuficiencia (Xu). Por tanto, el tratamiento deberá de diferenciarse según se encua- dre el problema en una u otra clasificación. Y así, para una patología Shi usaremos la dispersión (Xie) y para una Xu utilizaremos la tonifi- cación (Bu). Tratar de equilibrar el Yin y el Yang en su amplia gama de manifes- taciones a partir de dao vital será el fin terapéutico y, por tanto, la NEUTRALIZACIÓN, entendida como la búsqueda del equilibrio, se convertirá en la LEY DE ORO DE LA TERAPÉUTICA ACUPUNTURAL.
  • 59. 287 Capítulo II: Práctica Clínica (Conceptos básicos) Una enfermedad Xieqi que se desarrolle, por ejemplo, con crisis aguda de fiebre (patología Shi) evolucionará posteriormente a una patología Xu con descenso de la temperatura corporal, pulso débil, palidez, etc. Nuestra acción se dirigirá a terapia Xie en el estado agudo o Bu en el segundo. Ello nos indica que el método de tratamiento varía de acuer- do al estado de predominio del Yin o del Yang y que en todo caso de- beremos buscar el equilibrio a través de las Leyes de oposición, inter- dependencia e intertransformación del Qi y el Xue. De esta forma el frío lo neutralizamos con el calor, la humedad con la sequedad, el vacio con la plenitud, lo alto con lo bajo, la izquierda con la derecha y, en definitiva, el Yang con el Yin. El efecto de neutralización o consecución del equilibrio puede estar dirigido a la actuación en todas las vías energéticas tanto de la circula- ción principal (M.P. y Luo Transversales) como de la secundaria (M.T.M, Luo Longitudinales, M.D. y Vasos Reguladores). La neutralización en las vías secundarias en relación con los proce- sos de penetración de las energías perversas recae sobre los «Shu Anti- guos» correspondientes a la vía principal a la que pertenecen aquéllos, a fin de activar la energía de polaridad contraria. Así, por ejemplo, en caso de penetración del frío a nivel de las vías secundarias de M.P. de P. debemos estimular el punto 10P (Yuji), que es el punto calor del meridiano. La neutralización no sólo se aplicará a vías secundarias por alteracio- nes de noxas cósmicas, sino también a las vías principales actuando sobre los diversos factores incidentes que pueden provocar un desequilibrio. Vimos en las relaciones descritas en la pentacoordinación, que la modificación de los potenciales humanos está sometida a múltiples parámetros incidentes que forman los atributos del movimiento. Así, un exceso del color verde provoca una hiperactividad del movimiento Madera (en concreto en su raíz Yin), un exceso de dulce en el movi- miento Tierra, un exceso de calor sobre el movimiento Fuego, un exceso de nota musical Re sobre el movimiento Agua, un exceso de tristeza sobre el movimiento Metal, etc. Por tanto, podemos tratar de neutralizar es- tos predominios de origen cósmico, dietético, psíquico, etc., a través del estímulo del elemento dominante según la pentacoordinación. Independientemente de que tratemos de eliminar la noxa o factor incidente mediante medidas profilácticas, ambientales, dietéticas, psicoafectivas, etc., utilizamos el método de neutralización siguiendo la acción inhibitoria del ciclo Ke (en términos generales). Por ejemplo, una circunstancia de excesivo estímulo del BP. producida por el dulce, la podemos contrarrestar a través de una dieta rica en sabor ácido.
  • 60. TOMO I. Lección 4.ª: Biomediciones (La regulación energética) 288 O bien con la estimulación del punto del lBP. (Yinbai), que es el «punto ácido». ESQUEMA 144 ESQUEMA 145 Un hiperfuncionamiento del H. producido por exceso de color ver- de se trataría con el color blanco o bien con la estimulación del «punto blanco» del M.P. de H., esto es el 4H (Zongfen). Un exceso de tristeza que ha podido ocasionar un hiperfuncionamiento del P. se trataría con la alegría o bien con la estimulación del «punto alegría» del M.P. de P., esto es el 10P (Yugi), etc. Vemos, por tanto, que la neutralización es un concepto básico y un método de amplia aplicación en clínica, que se utilizará profusamente dentro del apartado «B» de la fórmula terapéutica, esto es, los puntos elegidos de acuerdo con la causa etiológica desencadenante.
  • 61. 289 Capítulo II: Práctica Clínica (Conceptos básicos) CONCEPTO DE MOXACIÓN (JIU) Se denomina moxación, al acto de estimular termogénicamente puntos de acupuntura a través de la «moxa». La moxa se elabora con las hojas secas de la Artemisa Vulgaris, obteniéndose una especie de algodón de color marrón, que se presenta en el mercado en diversas formas como cigarrillos de moxas, puros, conos sobre bases aislantes adhesivas, etc. Según la teoría acupuntural, el calor es una manifestación energética que tiene diversos grados de incidencia sobre el equilibrio de la econo- mía humana en relación no sólo a su intensidad, sino también a la fuente productora. No es lo mismo el calor solar, que el calor producido por una resistencia eléctrica determinada, por un rozamiento manual (con- tacto) o por la combustión de sustancias fisicas diversas. Cada calor tiene una particularidad en cuanto a su acción fisiológica y se distinguen ca- lores no fisiológicos, negativos o tóxicos y calores fisiológicos, entre los cuáles se destaca la moxa como el más importante después del cósmico. La moxación, por tanto, va a ser un método de neutralización de amplia aplicación hasta el punto de formar parte indisociable del tra- tamiento acupuntural, y contar con una mayor aplicación que las agu- jas en los procesos de vacío-frío. Por tanto, la moxa neutraliza al Yin (frío), potencia al Yang (calor) y disuelve la flema. La aplicación de moxas en puntos acupunturales es una técnica que en Oriente se efectúa directamente sobre la piel (si se considera preci- so), provocando cauterizaciones del punto, o bien aislando a través de una ligera capa de sal común o rodajillas finas de ajo o genjibre lo que igualmente permiten el efecto termogénico. Con el «algodón» de artemisa se elaboran conitos de diversos tamaños a los cuales se le aplica fuego en el vértice, provocando su combustión lenta y gradual hasta obtener un efecto calórico intenso que, lógicamente, en el caso de aplicación directa produce quemadura. En Occidente esta última técnica no está permitida, por lo cual se utiliza el puro de moxa, que en estado de ig- nición se aproxima y se aleja al punto elegido en técnica de «picoteo», procurando evitar la quemadura. Para realizar moxibustión se utilizará exclusivamente preparados de artemisa vulgaris sin mezcla con otras hierbas o sustancias, ya que ello modifica su emitancia energética o su vibración y por tanto no interec- tuará sinérgicamente con el Qi humano. Las mezclas se utilizan con fines antisépticos (fungicidas, bactericidas, etc.) a nivel de orificios al desprenderse un aceite esencial que se mez- cla con las mucosas cuando se utiliza la moxa hueca.