SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 11
LAS EMPRESAS ESTATALES 
(BORRADOR) 
Roberto Laserna 
La iniciativa conjunta de FVPK-FM propone reflexionar y debatir sobre 
políticas públicas con el evidente y valioso propósito de contribuir al debate 
electoral. En este caso, nos ocuparemos de las empresas estatales, que constituyen 
uno de los puntales de la estrategia de desarrollo impulsada por el gobierno del 
MAS desde el 2006. 
Contamos para ello con un documento muy valioso, preparado por Ruben 
Ferrufino con su ya conocida pulcritud: “Empresas Estatales: Visiones para la 
mejora de su gestión”. Es un trabajo que tienen, como su título lo anuncia, la 
intención fundamental de plantear propuestas orientadas a mejorar el desempeño 
de las empresas estatales. Ese era, además, el requerimiento que recibió de los 
organizadores y RF lo cumple a cabalidad, haciendo un gran esfuerzo para 
destacar los objetivos de esta política y de adaptar su propuesta y su lenguaje a 
dichos objetivos. Mi conclusión es que ojalá su trabajo fuera leído y, sobre todo, 
aplicado por las autoridades encargadas de administrar esta importante política 
pública. El problema es que mi "ojalá" me parece muy poco realista. 
El texto comienza con una afirmación fuerte, asegurando que en 
principio, desde el punto de vista de la teoría económica, no hay nada que 
determine que las condiciones de propiedad de una empresa influyan en su 
desempeño económico. Sin embargo, de inmediato plantea que desde el punto de 
vista administrativo surge lo que denomina “el problema del agente”, lo que le 
lleva a concentrar el esfuerzo propositivo del documento a ese campo. Es 
indudable que una buena administración produce mejores resultados que una 
mala, independientemente de quién sea el propietario, y consecuente con ese 
criterio el autor propone establecer normas para imponer criterios y modelos de 
gestión que permitan lograr una mejor administración. 
Propone, por ejemplo, separar el ámbito de la política, que debería 
limitarse a fijar con claridad los roles y objetivos de cada empresa, y evaluar sus 
resultados, del ámbito de la gestión. Para ello sugiere directorios independientes y 
remunerados, presencia de capitales privados en las empresas, con la
correspondiente defensa de los derechos de las minorías accionarias, organizarlas a las 
empresas estatales como sociedades anónimas y por tanto sujetas a las regulaciones 
generales para ese tipo de sociedades, y exponerlas a los mercados financieros no sólo en 
el ámbito nacional sino sobre todo a nivel internacional, de manera que se financien 
fundamentalmente a través de las bolsas de valores. Así, no solamente podrían obtener 
financiamiento sino, sobre todo, desenvolverse con transparencia y rendir cuentas. 
Estas recomendaciones son descritas con cierto detalle y argumentadas con una 
adecuada consistencia teórica pero, lamentablemente, sin tomar en cuenta las dificul tades 
que se tendría para aplicarlas, es decir, omitiendo considerar su viabilidad en el contexto 
político e institucional boliviano. 
¿POR QUÉ FRACASAN LAS EMPRESAS ESTATALES? 
No es que el autor desconozca las múltiples experiencias de fracaso de las 
empresas estatales. Al contrario, sabe que ellas son abrumadoramente mayoritarias. Tanto 
que, en realidad, los casos de éxito que se citan son las excepciones, no la regla. Esos 
casos dicen que el éxito es posible, pero que su probabilidad es muy baja. 
Lo que hace verdaderamente falta es identificar las causas de ese fracaso. No se sí 
por convicción o más bien por la orientación del trabajo, en él se asume que la causa es 
fundamentalmente administrativa: una mejor gestión bastaría para resolver los problemas. 
La mayoría de los políticos que trata estos temas cree que los problemas de gestión son 
más bien personales, atribuibles a los que tuvieron a su cargo la administración de la cosa 
pública antes que ellos y por eso, siempre están seguros de que allá donde el otro fracasó, 
ellos triunfarán. El autor tiene la inteligencia de no caer en esa simplificación, pero el 
énfasis que pone en las estructuras institucionales y en las normas es, lo reitero, poco 
realista, sobre todo omitiendo la consideración de los problemas generales de desarrollo 
institucional del entorno boliviano. 
Como lo hemos tratado de argumentar en otra parte (La Trampa del Rentismo), la 
debilidad institucional se acentúa por los conflictos y disputas que provoca la abundancia 
de recursos en el Estado, si dicha abundancia no está relacionada a través de los 
impuestos a una estructura productiva más fuerte y diversificada, sino a la disponibilidad 
de rentas de recursos naturales. 
Eso es exactamente lo que ha venido sucediendo en Bolivia desde el año 2000. El 
rentismo se ha contagiado del Estado a la sociedad. Las expectativas de captura de una 
parte de esas rentas han alentado e intensificado los conflictos y las presiones haciendo
que sea de interés común la debilidad de las instituciones y el incumplimiento de 
las normas. Y, por si eso fuera poco, la voluntad política de cambio institucional – 
prevaleciente desde el 2003- ha puesto en duda todo lo que funcionaba sin haber 
logrado empresas estatales reemplazarlo con las nuevas normas e instituciones. 
Sostengo que esto no ha ocurrido en coincidencia con el aumento de 
recursos fiscales. Ha ocurrido debido a dicho aumento! 
Y tampoco es coincidencia que haya surgido en esta misma época la 
política de multiplicación de empresas estatales. Si ésta ha surgido es precisamente 
debido a la enorme disponibilidad de recursos en las arcas públicas! 
No es casualidad que en Bolivia y en otros lugares las empresas estatales 
son parte de las estrategias nacionales cuando sobra dinero, no cuando falta. Si 
San Buenaventura es tan rentable como se dice, por qué no la hicieron antes y por 
qué no la hacen ahora los privados? Si fabricar papel en el Chapare es tan buen 
negocio, ¿por qué no lo financia la banca? Si producir úrea en Bulo Bulo es tan 
rentable, ¿por qué Samsung actúa sólo como constructora a contrato y se limita a 
construir e instalar la fábrica? Si la siderurgia en el Mutún es tan rentable, ¿por qué 
se le tuvo que ofrecer concesiones a la empresa menos competitiva, y aún así 
falló? Hay una sola respuesta a todas estas preguntas: al Estado le sobra dinero y 
no sabe qué hacer con él. Los funcionarios andan buscando qué hacer con los 
recursos, dónde ponerlos, en qué “ejecutar” su presupuesto (hasta el verbo es 
apropiado). 
La prudencia indica que no hay que ser muy tajantes en las afirmaciones, 
así que no podemos decir que las empresas estatales son menos eficientes que las 
privadas precisamente porque son estatales. Digamos entonces que la 
probabilidad de que lo sean es bastante alta y tratemos de precisar las causas. 
La naturaleza estatal de la empresa implica: 
En primer lugar, que la decisión de invertir ha sido política. Es 
decir, la identificación del producto o servicio a producir y la asignación de 
recursos públicos para hacerlo no responde a necesidades del mercado sino a 
estrategias políticas. Explotar un recurso, dinamizar una zona, satisfacer una 
presión, resolver una necesidad que los políticos consideran prioritaria son los 
motivos habituales que orientan la decisión de qué debe hacer la empresa y dónde. 
Por lo tanto, hay más voluntad (o voluntarismo) que una evaluación de costo 
beneficio, que es lo que predomina en el campo privado. Por ejemplo es frecuente
que la planificación estatal parta de identificar los potenciales productivos de una zona, 
enfatizando lo que puede producir antes que lo que se puede vender. Como si se tuviera 
una fe ciega en la ley de Say, que por supuesto funciona pero sólo en algunas 
circunstancias. También ocurre que se identifica una “necesidad” a partir de parámetros 
extraeconómicos, y llegado el momento se descubre que la gente tiene otras prioridades y 
no está dispuesta a gastar en el bien o servicio que las empresas estatales le ofrecen salvo 
que sea a precio subsidiado. Y así, tenemos muchísimos ejemplos que muestran que aún 
cuando la empresas estatales fuera administrada bajo un modelo maravilloso como el que 
propone RF, si la decisión inicial fue errada, su desenvolvimiento estará afectado por 
siempre. Karachipampa es un clásico ejemplo y ya nos advierten que la planta de úrea 
puede ser el siguiente. La fundidora ha logrado recién operar después de 35 años, pero su 
tecnología es obsoleta y los proveedores de minerales la abastecerán solamente bajo 
presión política, compartiendo las pérdidas que el Estado decidió asumir para cumplir el 
objetivo político de hacerla funcionar. En cuanto a la planta de úrea, como nos lo han 
advertido los especialistas, la han localizado lejos de la materia prima y lejos de los 
mercados, aumentando los costos de transporte, para cumplir una finalidad política, hacer 
industria en el Chapare. Algo similar puede suceder si se instala una planta de baterías de 
litio en Uyuni. El litio es un componente clave pero representa, físicamente, una parte 
reducida. Subir el resto de los materiales en bruto hasta Uyuni para bajarlos luego a los 
mercados convertidos en baterías aumenta costos y puede sacar de competencia a la 
empresa. Pero el valor simbólico de instalarla allí es tan alto para quienes toman la 
decisión que no importa cómo se gestione la empresa, nació fallada. La probabilidad de 
que la decisión de invertir, predominantemente política, tenga también justificaciones 
económicas es tan baja que resulta más bien obra de la casualidad. 
En segundo lugar, que la asignación de recursos no pasa por tamices 
competitivos. Las empresas estatales no buscan financiamiento sobre la base de su 
proyecto. Cuando no lo tienen garantizado (por decreto y transferencia del BCB), lo 
tienen facilitado por la garantía estatal. Si un banco de fomento o de inversiones facilita 
crédito a una empresa pública no es porque haya verificado su posible eficiencia sino 
porque sabe que su fuente de repago está en los recursos públicos que maneja su garante, 
el estado. La competencia por los recursos es, en todo caso, política y entran en juego las 
presiones de los interesados. Si una localidad quiere acceder a recursos ahora puede exigir 
un puente, una plaza, una escuela… o una empresa. Algo de ese gasto se desparramará 
hacia ellos. En una conversación informal con un alto funcionario del Banco Central le 
señalé que éste transgredía su ley orgánica al otorgar créditos concesionales a las empresas 
estatales con el simple respaldo de decretos, y que el riesgo de pérdida era muy alto. Me
replicó que la Constitución autorizaba a operar de esa manera y que, además, 
estaba garantizado el hecho de que no habría ninguna pérdida. Ante mi sorpresa 
aclaró que se refería a pérdidas para el Banco, puesto que la garantía de repago la 
daba el Tesoro General. El acceso a esta generosa fuente de financiamiento está 
restringida por la capacidad de presión o de persuasión que se tenga con quienes 
toman la decisión final de asignación de recursos, y eso es posiblemente más fácil 
para una empresas estatales que los engorrosos procedimientos de evaluación 
técnica, financiera, de riesgo y de garantías que exigen los bancos y otras 
instituciones financieras. 
En tercer lugar, que en los hechos en las empresas estatales no hay 
relación principal-agente. Este es un tema al que RF le dedica buen tiempo en su 
trabajo porque sabe que es fundamental para la buena administración. En nuestro 
criterio, en las empresas estatales todo se resuelve entre agente-agente y en 
ausencia del principal. Para los que no estamos muy familiarizados con esta 
nomenclatura este tema hace referencia a la relación entre los accionistas y la 
gerencia, los propietarios y los gestores. En una empresa privada los propietarios 
están siempre cerca. Son ellos mismos los gestores cuando la empresa es pequeña, 
o conforman el directorio cuando es más grande, o por último exigen cuentas en 
las asambleas de accionistas, cuando se trata de una corporación mayor. En la s 
empresas estatales los propietarios no solamente están diluidos (son todos) sino 
que están lejos, y a su nombre actúan muchos que dicen representarlos: los 
diputados y senadores, los dirigentes de organizaciones sociales, sindicales o 
cívicas, los funcionarios designados por las autoridades. Es decir, cualquiera 
establece una relación de dueño con la empresa estatal menos los dueños 
verdaderos, porque es simplemente imposible que lo hagan: son demasiados. De 
manera que en la gestión de la empresa lo que se tiene es una relación agente-agente, 
sin principal. Es decir, gestores de distintos tipos, que no solamente 
pueden invocar el mandato de los dueños sino que, en caso necesario, pueden 
desplazar responsabilidades hacia los otros. Con el riesgo adicional, que además es 
altamente probable, de que los que tengan más fuerza acaben expropiando la 
representación y apropiándose de la empresa. Acaso los mineros en las empresas 
nacionalizadas no actuaban a nombre del pueblo boliviano cuando exigían 
mejores pulperías y mejores escuelas? En las empresas estatales la cadena de 
intereses y rendición de cuentas está rota. El dinero es de todos pero los que 
deciden qué hacer con él son políticos que están de paso. Los que llevan a cabo 
esas decisiones, los administradores, son técnicos y burócratas que no saben a
quién rendirán cuentas ni con qué criterios se los evaluará, o que saben simplemente que 
no rendirán cuentas. 
Por supuesto, el problema de principal y agente puede ser menos grave en 
algunos casos pero eso nos recuerda que, en el fondo, depende de la calidad de la política 
o, si se quiere, de la calidad de la representación democrática! Si el principal, que es el 
pueblo o el conjunto de los ciudadanos, no está bien representado, no puede esperarse 
que el problema sea fácil de resolver. Y en los últimos años la calidad de la política se ha 
deteriorado tanto en Bolivia como la calidad de las instituciones (ya lo anticipó Oporto 
pero lo destacan recientemente Komadina y Zegada). 
Por lo tanto, el problema mayor de la propuesta que se nos hace es el de su 
inviabilidad política. Asume que nuevas normas podrían resolver los problemas, pero por 
qué habríamos de suponer las nuevas normas se cumplirán? Este gobierno ganó dos 
elecciones sucesivas por mayoría absoluta y logró su mayor victoria cuando hizo aprobar 
la nueva Constitución por el 61% de los votos válidos. Sin embargo, la dosis de realismo 
viene cuando nos preguntamos ¿cuánto de esa Constitución se cumple? Y si eso pasa 
con la norma fundamental, ya podemos deducir lo que pasa con el resto. 
LA EXPERIENCIA RECIENTE 
El documento presenta la experiencia reciente y proporciona una evaluación 
preliminar de la misma. El mapeo toma como referencia a las 23 de las que se pudieron 
obtener algunos datos. Algunos porque el autor no pudo encontrar la misma información 
para todas las empresas y tampoco para varios años, poniendo en evidencia un problema 
serio de opacidad o falta de transparencia. Este es el primer dato fuerte de su evaluación. 
Ese conjunto de empresas es diferenciada de dos maneras: por su lugar en el 
modelo económico y por su ubicación sectorial. 
El modelo de economía plural que se perfila en la Constitución considera 
claramente la posibilidad de un trasvase de excedentes, pero plantea que se realice desde 
el sector más moderno y vinculado al mercado hacia los sectores indígenas comunitarios, 
cuya conservación no sería viable de otro modo. Pero lo que se recoge en este documento 
es una versión diferente, la de un conjunto de empresas generadoras de excedentes (luego 
discutiremos esta caracterización) y la de otro conjunto que no los genera y que tendría la 
función de distribuir ingresos y absorber empleo. En esta versión, la transferencia de 
recursos no tiene el propósito de equidad diseñado en la Constitución, sino el de la 
redistribución simple, utilizando los recursos naturales no renovables como la fuente de 
financiamiento de subsidios a funcionarios, técnicos, empleados y obreros de empresas
industriales vinculadas al mercado y que son parte de la misma economía moderna 
pero que son ineficientes. Eso representa una tergiversación del modelo 
económico o una aplicación sesgada del mismo. 
Pero además hay una confusión en esa caracterización que RF recoge de 
los documentos oficiales: se toma como generadoras de excedentes a las empresas 
capturadoras de renta (esta confusión es también frecuente en los estudios sobre 
carga impositiva en Bolivia, ya que la renta captada por el estado se registra como 
impuesto, inflando los ingresos y las ilusiones). Recordemos que la renta proviene 
de la valorización de mercado de una riqueza preexistente, en tanto que el 
excedente, en su formulación básica, se refiere a valor creado en el proceso 
productivo. Esta diferencia me parece importante. 
Frente a esas empresas, “las otras” son consideradas generadoras de 
ingresos y de empleo. En realidad, más que generadoras son proveedoras de 
ingresos y empleos. Si no importa que esas empresas funcionen a pérdida, 
entonces resulta que son solamente mecanismos de distribución de las rentas 
(llamadas excedentes) que monetizan las anteriores. Corresponde entonces 
preguntarse si ese es el mejor mecanismo de redistribución. 
La otra clasificación de las empresas las diferencia entre las extractivas (lo 
que hace más claro el hecho de que el excedente es en realidad renta de recurso 
natural), las manufactureras y las de servicio. Y resulta que las que tienen pérdidas 
se concentran entre las manufactureras. ¿Cómo explicarlo? Tal vez por la 
dificultad tecnológica, de gestión y de mercadeo que tienen esas empresas, y que 
es posiblemente mayor a la de la extracción o provisión de servicios. Si así fuera, 
ellas estarían poniendo en evidencia la ineficiencia inherente a la gestión estatal. 
Lo que a su vez permitiría deducir que las ganancias de las otras podrían ser 
mayores bajo otras formas de propiedad y otros modelos de administración. 
Adicionalmente, observando con más detenimiento a las empresas 
referidas, encontramos una diversidad de situaciones que hacen más difícil la 
clasificación. Crear empresas no es lo mismo que constituirlas: una gran parte de 
las empresas estatales son adquisiciones de empresas previamente existentes: 
YPFB, Comibol, Entel (sin datos en este grupo), Vinto, Enatex, EBA… y por lo 
tanto desde un punto de vista macroeconómico son “seudoinversiones”: su 
constitución como estatales ha desplazado capitales privados sin ampliar la 
capacidad productiva
PÉRDIDAS Y GANANCIAS 
Los datos de resultados provienen de los estados financieros publ icados. No 
tenemos información de cuáles han sido auditados de forma independiente pero tampoco 
tenemos razones para dudar de su fidelidad. Varias tienen pérdidas y en otras su 
rendimiento es tan bajo que posiblemente también registrarían pérdidas si hubieran 
recurrido a financiamiento no concesional. 
Frente a estos datos el autor señala: “Desde la perspectiva de finanzas y manejo 
de portafolio la cifra de pérdida es siempre una posibilidad y en el caso presente no 
debería ser causa de extrema preocupación, menos cuando el conjunto de la cartera de 
inversiones es rentable (incluyendo los tres casos aislados). Desde la perspectiva fiscal y 
por el valor (comparado con el Presupuesto Público, por ejemplo), tampoco debería ser 
una fuerte preocupación al menos en el corto plazo”. 
Esto es muy benévolo. Creo que debería causar preocupación que veamos que las 
rentas, no excedentes, están cubriendo las pérdidas. Las rentas son de recursos no 
renovables, por lo que su pérdida es doble, ya que no se trata de ganancias no realizadas 
sino de la destrucción de riqueza real. 
Por otro lado, el análisis se basa en la consideración del conjunto de empresas 
como portafolio de inversiones, desdiciendo la propia sugerencia de que no se puede 
aplicar a las empresas estatales los criterios de evaluación financiera de las empresas 
privadas simplemente porque el estado no es un inversionista que busca el máximo 
beneficio. 
En la nómina de las empresas hay algunos casos que resaltan. Uno es EBA, la 
empresa estatal rescatadora de castaña que según tengo entendido desplazó a una 
cooperativa que era exitosa en Pando. Esa empresa tiene pérdidas. Es posible justificarlas 
diciendo que es así porque pagan mejor a los recolectores de castaña, pero nuevamente la 
responsabilidad de desplaza… para pagar mejor a los recolectores lo ideal sería buscar 
mercados que paguen más, no un padrino que subsidie pérdidas. Otro es el caso de 
Enatex, que ha desplazado a una exitosa empresa privada que abrió los mercados más 
exigentes y que en el año ilustrado perdió ya la quinta parte de su patrimonio. Y aquí no 
se puede hablar solamente de lucro, porque el efecto multiplicador de generación de 
empleo e iniciativas microempresariales de Ametex era considerable, demostrando que 
siendo lucrativa podía satisfacer también los objetivos de proporcionar oportunidades de 
ingreso y de empleo para la gente.
En el esfuerzo de sustentar sus argumentos, el texto se refiere en un par 
de ocasiones al caso de Aguas del Tunari como una muestra de que las privadas 
también fracasan. No necesitaba hacerlo. Todos sabemos que las privadas 
también fracasan, pero en ellas el costo del fracaso lo pagan los inversionistas, no 
el público. Con excepciones, por supuesto. La referencia a AT busca, en realidad, 
desprestigiar la privatización de un servicio púbico. Por supuesto, el desafío de 
proveer desde el sector privado un servicio público de agua y alcantarillado es 
mayor que cualquier otro por su carácter esencial. El fracaso no fue de gestión ni 
de la empresa como tal, puesto que estuvo en operaciones muy poco tiempo, sino 
de las imposiciones políticas que se le hicieron, como desarrollar el proyecto 
Misicuni como su fuente principal de agua, garantizándole que un aumento de 
tarifas sería políticamente viable y además respaldado por los gobiernos nacional y 
locales. No hubo esto y hacer Misicuni requería un alza de tarifas muy grande, por 
lo que la empresa acabó abandonando el país. Pero el caso del agua en La Paz fue, 
en comparación, exitoso, porque la empresa tuvo menos imposiciones políticas y 
pudo cumplir el objetivo de ampliar la cobertura y proveer el servicio al más bajo 
costo posible, y aún así obtuvo utilidades. Su nacionalización, muy posterior, fue 
decidida por motivos estrictamente ideológicos. Para el caso de Cochabamba, 
además, el análisis debería recordar que la empresa pública actual , si no pierde 
dinero, es muy ineficiente en la ampliación de la cobertura y en la provisión del 
servicio. 
INDUSTRIALISMO POLÍTICO 
La multiplicación de empresas estatales, sobre todo en el sector 
manufacturero, sugiere que en realidad hemos vuelto al industrialismo político. 
Este tiene una larga historia en América Latina. Se basó en considerar la 
industrialización como el principal mecanismo para impulsar el desarrollo y 
estimuló enormes esfuerzos de inversión pública y grandes sacrificios de los 
consumidores en América Latina entre los años 40 y hasta los 70. Pero fue una 
política que al final se abandonó. Y no sin razón, ya que sus frustraciones fueron 
mayores que sus logros. 
Las razones de un fracaso tan amplio y evidente todavía son objeto de 
estudio. 
Para algunos se trató de una política condenada al fracaso por haberse 
concentrado en la producción sin haber tomado en cuenta que, en los mercados, 
los que mandan son los consumidores. Otros criticaron más bien los aspectos
técnicos: la mala calidad de los estudios previos, la inadecuada selección de las 
tecnologías, la falta de personal técnico y administrativo en las plantas. Tampoco faltaron 
los que denunciaron la dificultad intrínseca que tiene la burocracia estatal para reemplazar 
el rol de los empresarios, y la dificultad que tienen los políticos para lidiar con las 
demandas particulares de los trabajadores, de los consumidores o incluso de los 
proveedores de las empresas, puesto que ellos son también votantes. 
Es posible que todas las críticas tengan algo de razón y que juntas contribuyan a 
explicar el fracaso de la industrialización forzada desde el Estado. Lo que nadie niega es 
que ese fracaso tuvo un alto costo para la gente. Esa política fue impulsada a veces por 
gobiernos populistas y a veces por elitistas, en algunos casos por dictaduras de izquierda y 
en otros por dictaduras de derecha, llegando a los mismos resultados. Absorbió recursos y 
desvió esfuerzos que pudieron haber sido mejor empleados, y retrasó el desarrollo 
económico, manteniendo a millones de latinoamericanos en condiciones de pobreza. 
La mejor prueba es que mientras Latino América experimentaba con el 
industrialismo político, fue superada por países que siguieron caminos diferentes y que 
hoy son potencias económicas de primer orden, como Corea, Taiwán, Indonesia, Malasia. 
Ellas son potencias industriales, sin duda, pero fueron conquistando mercados que se 
industrializaron. Es decir, la industria fue un medio y terminó siendo un resultado de su 
esfuerzo e iniciativa, pero éstos pusieron prioridad en la conquista y ampliación de los 
mercados y en la seducción de los consumidores. 
Con el retorno de esa política estamos ignorando esa historia. Por supuesto, no se 
trata de imitar lo que otros hicieron, pero sí de aprender de sus experiencias. Y de 
recordar que es más fácil reproducir los fracasos que los éxitos. 
CONCLUSION 
No quisiera que estas reflexiones y observaciones sean consideradas como un 
alegato en contra de la intervención del estado en la economía. Pero sí contra una forma 
de intervención que es ineficiente y cara para la sociedad. Si una política de Estado es que 
todos los niños tomen helados es mucho mejor que licite en forma competitiva y abierta 
la compra y distribución de esos helados, dejando que los fabriquen los que saben, en vez 
de desplazarlos con su enorme y pesado poder. Al fin de cuentas, algo así le dio a Estados 
Unidos la fuerza económica y tecnológica necesaria para derrotar a la Unión Soviética, 
que apeló al modelo de producción directa y terminó como ya sabemos. Más cercano es el 
caso de Cuba, cuyo más exitoso emprendimiento son, justamente, los helados Copelia,
presentados como los mejores del mundo y que, aparentemente mejoran de 
sabor gracias a la larga espera que uno debe hacer en la cola para adquirirlos. 
Para terminar quisiera destacar nuevamente el mérito de haber reunido en 
este documento un conjunto de recomendaciones propositivas que si fueran 
aplicadas sin duda mejorarían el desempeño de las empresas públicas. Pero no 
puedo dejar de resaltar el hecho de que ellas ponen en evidencia una 
contradicción. Si no hubiera nada que determine un peor desempeño en las 
públicas que en las privadas, ¿por qué todas las recomendaciones apuntan a 
replicar en aquéllas lo que tiende a prevalecer de manera natural en las privadas 
más exitosas y desarrolladas? Lo que se propone es que, para ser exitosas, las 
empresas estatales simulen ser privadas, o se las obligue a simular. ¿No implica 
esto un reconocimiento de la mayor eficiencia de un tipo de empresas sobre el 
otro?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LAS REFORMAS Y EL PODER NO ESTABA DONDE PENSARON
LAS REFORMAS Y EL PODER NO ESTABA DONDE PENSARONLAS REFORMAS Y EL PODER NO ESTABA DONDE PENSARON
LAS REFORMAS Y EL PODER NO ESTABA DONDE PENSARONKRATOS - GONZÁLEZ LLAGUNO
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano Wilmaury Zambrano
 
Perea es gay
Perea es gayPerea es gay
Perea es gayedwinho94
 
Estudio Comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio Comparativo de los impuestos en Latinoamérica Estudio Comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio Comparativo de los impuestos en Latinoamérica MauricioRamos125
 
Boletín mulcs bs as 5
Boletín mulcs bs as  5Boletín mulcs bs as  5
Boletín mulcs bs as 517101810
 
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 19.11.21
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 19.11.21Clase de Administración de Instituciones Públicas del 19.11.21
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 19.11.21Andrés Castro Sánchez
 
Integración entre perú y colombia
Integración entre perú y colombiaIntegración entre perú y colombia
Integración entre perú y colombiaInes Lazo
 
La reforma como proceso político
La reforma como proceso políticoLa reforma como proceso político
La reforma como proceso políticoInes Lazo
 
¿QUE SIGNIFICA EL CONCIERTO ECONOMICO VASCO?
¿QUE SIGNIFICA EL CONCIERTO ECONOMICO VASCO?¿QUE SIGNIFICA EL CONCIERTO ECONOMICO VASCO?
¿QUE SIGNIFICA EL CONCIERTO ECONOMICO VASCO?Deusto Business School
 
Argentina, zona de recursos estratégicos y alta rentabilidad financiera
Argentina, zona de recursos estratégicos y alta rentabilidad financieraArgentina, zona de recursos estratégicos y alta rentabilidad financiera
Argentina, zona de recursos estratégicos y alta rentabilidad financieraIADERE
 
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 25.11.21
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 25.11.21Clase de Administración de Instituciones Públicas del 25.11.21
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 25.11.21Andrés Castro Sánchez
 
Una asignatura todavía pendiente
Una asignatura todavía pendienteUna asignatura todavía pendiente
Una asignatura todavía pendienteIADERE
 
El nuevo día
El nuevo díaEl nuevo día
El nuevo díabrujo2006
 
LAS Reflexiones del grupo de cada tema
LAS Reflexiones del grupo de cada temaLAS Reflexiones del grupo de cada tema
LAS Reflexiones del grupo de cada temarenny_adr
 
¿Que significa concierto economico?
¿Que significa concierto economico?¿Que significa concierto economico?
¿Que significa concierto economico?ManfredNolte
 
110713 comunicado ad a_ceicom
110713 comunicado ad a_ceicom110713 comunicado ad a_ceicom
110713 comunicado ad a_ceicomMargarita Díaz
 

La actualidad más candente (20)

LAS REFORMAS Y EL PODER NO ESTABA DONDE PENSARON
LAS REFORMAS Y EL PODER NO ESTABA DONDE PENSARONLAS REFORMAS Y EL PODER NO ESTABA DONDE PENSARON
LAS REFORMAS Y EL PODER NO ESTABA DONDE PENSARON
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
 
Perea es gay
Perea es gayPerea es gay
Perea es gay
 
Estudio Comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio Comparativo de los impuestos en Latinoamérica Estudio Comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio Comparativo de los impuestos en Latinoamérica
 
Boletin Mensual - Noviembre 2017
Boletin Mensual - Noviembre 2017Boletin Mensual - Noviembre 2017
Boletin Mensual - Noviembre 2017
 
Boletín mulcs bs as 5
Boletín mulcs bs as  5Boletín mulcs bs as  5
Boletín mulcs bs as 5
 
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 19.11.21
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 19.11.21Clase de Administración de Instituciones Públicas del 19.11.21
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 19.11.21
 
Integración entre perú y colombia
Integración entre perú y colombiaIntegración entre perú y colombia
Integración entre perú y colombia
 
La reforma como proceso político
La reforma como proceso políticoLa reforma como proceso político
La reforma como proceso político
 
¿QUE SIGNIFICA EL CONCIERTO ECONOMICO VASCO?
¿QUE SIGNIFICA EL CONCIERTO ECONOMICO VASCO?¿QUE SIGNIFICA EL CONCIERTO ECONOMICO VASCO?
¿QUE SIGNIFICA EL CONCIERTO ECONOMICO VASCO?
 
Argentina, zona de recursos estratégicos y alta rentabilidad financiera
Argentina, zona de recursos estratégicos y alta rentabilidad financieraArgentina, zona de recursos estratégicos y alta rentabilidad financiera
Argentina, zona de recursos estratégicos y alta rentabilidad financiera
 
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 25.11.21
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 25.11.21Clase de Administración de Instituciones Públicas del 25.11.21
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 25.11.21
 
Una asignatura todavía pendiente
Una asignatura todavía pendienteUna asignatura todavía pendiente
Una asignatura todavía pendiente
 
El nuevo día
El nuevo díaEl nuevo día
El nuevo día
 
Pulso090713
Pulso090713Pulso090713
Pulso090713
 
Política social y asistencial
Política  social y asistencialPolítica  social y asistencial
Política social y asistencial
 
El ecuador
El ecuadorEl ecuador
El ecuador
 
LAS Reflexiones del grupo de cada tema
LAS Reflexiones del grupo de cada temaLAS Reflexiones del grupo de cada tema
LAS Reflexiones del grupo de cada tema
 
¿Que significa concierto economico?
¿Que significa concierto economico?¿Que significa concierto economico?
¿Que significa concierto economico?
 
110713 comunicado ad a_ceicom
110713 comunicado ad a_ceicom110713 comunicado ad a_ceicom
110713 comunicado ad a_ceicom
 

Similar a Empresas estatales. comentario de Roberto Laserna

Fortalecimiento de gobierno regional capacidad de mediacion y gestion de conf...
Fortalecimiento de gobierno regional capacidad de mediacion y gestion de conf...Fortalecimiento de gobierno regional capacidad de mediacion y gestion de conf...
Fortalecimiento de gobierno regional capacidad de mediacion y gestion de conf...Universidad de Lima
 
Puertas abiertas y buenos vigilantes (Joan Navarro)
Puertas abiertas y buenos vigilantes (Joan Navarro)Puertas abiertas y buenos vigilantes (Joan Navarro)
Puertas abiertas y buenos vigilantes (Joan Navarro)José María
 
Hacia una regulación económica eficiente rafael v. castañeda lipa -perú
Hacia una regulación económica eficiente   rafael v. castañeda lipa -perúHacia una regulación económica eficiente   rafael v. castañeda lipa -perú
Hacia una regulación económica eficiente rafael v. castañeda lipa -perúRafael Vicente Castañeda Lipa
 
Construir confianza 2016
Construir confianza 2016Construir confianza 2016
Construir confianza 2016Dominique Gross
 
Perjuicios del doing business
Perjuicios del doing businessPerjuicios del doing business
Perjuicios del doing businessvianny27
 
Fortalecimiento del Gobierno Regional: Capacidades Estratégicas de Gestión de...
Fortalecimiento del Gobierno Regional: Capacidades Estratégicas de Gestión de...Fortalecimiento del Gobierno Regional: Capacidades Estratégicas de Gestión de...
Fortalecimiento del Gobierno Regional: Capacidades Estratégicas de Gestión de...Universidad de Lima
 
Fortalecimiento de Capacidades Municipales: Implementación de Estrategias de ...
Fortalecimiento de Capacidades Municipales: Implementación de Estrategias de ...Fortalecimiento de Capacidades Municipales: Implementación de Estrategias de ...
Fortalecimiento de Capacidades Municipales: Implementación de Estrategias de ...Universidad de Lima
 
Jhedisson osorio ensayo 2015
Jhedisson osorio ensayo 2015Jhedisson osorio ensayo 2015
Jhedisson osorio ensayo 2015jose osorio
 
Jhedisson osorio ensayo 2015
Jhedisson osorio ensayo 2015Jhedisson osorio ensayo 2015
Jhedisson osorio ensayo 2015jose osorio
 
Caracterización de las mype piuranas
Caracterización de las mype piuranasCaracterización de las mype piuranas
Caracterización de las mype piuranasprogramamypeudep
 
COMO INVERTIR EN 2016 CON BAJO RIESGO Y QUE POLITICAS POSITIVAS SE NECESITAN ...
COMO INVERTIR EN 2016 CON BAJO RIESGO Y QUE POLITICAS POSITIVAS SE NECESITAN ...COMO INVERTIR EN 2016 CON BAJO RIESGO Y QUE POLITICAS POSITIVAS SE NECESITAN ...
COMO INVERTIR EN 2016 CON BAJO RIESGO Y QUE POLITICAS POSITIVAS SE NECESITAN ...Jrp Cordova
 
Libertad de elegir.(globalizacion) (1)
Libertad de elegir.(globalizacion) (1)Libertad de elegir.(globalizacion) (1)
Libertad de elegir.(globalizacion) (1)ledesmajurado
 
Versión estenográfica de la intervención del dip cantu en glosa
Versión estenográfica de la intervención del dip cantu en glosaVersión estenográfica de la intervención del dip cantu en glosa
Versión estenográfica de la intervención del dip cantu en glosaUNAM
 
LOS DESAFIOS DE LA GERENCIA PARA EL SIGLO XXI - Capitulo ii
LOS DESAFIOS DE LA GERENCIA PARA EL SIGLO XXI - Capitulo iiLOS DESAFIOS DE LA GERENCIA PARA EL SIGLO XXI - Capitulo ii
LOS DESAFIOS DE LA GERENCIA PARA EL SIGLO XXI - Capitulo iiBrian Gomez
 
3 la implementación de las politicas
3 la implementación de las politicas3 la implementación de las politicas
3 la implementación de las politicasjuancarlosfortuna
 
Ensayo sobre las organizaciones en colombia y la importancia de las mipymes
Ensayo sobre las organizaciones en colombia y la importancia de las mipymesEnsayo sobre las organizaciones en colombia y la importancia de las mipymes
Ensayo sobre las organizaciones en colombia y la importancia de las mipymesCorporación Universitaria de Comfacauca
 
Capitalización de las empresas y los estados
Capitalización de las empresas y los estadosCapitalización de las empresas y los estados
Capitalización de las empresas y los estadosBetkam666
 

Similar a Empresas estatales. comentario de Roberto Laserna (20)

Fortalecimiento de gobierno regional capacidad de mediacion y gestion de conf...
Fortalecimiento de gobierno regional capacidad de mediacion y gestion de conf...Fortalecimiento de gobierno regional capacidad de mediacion y gestion de conf...
Fortalecimiento de gobierno regional capacidad de mediacion y gestion de conf...
 
Gobernabilidad
GobernabilidadGobernabilidad
Gobernabilidad
 
Puertas abiertas y buenos vigilantes (Joan Navarro)
Puertas abiertas y buenos vigilantes (Joan Navarro)Puertas abiertas y buenos vigilantes (Joan Navarro)
Puertas abiertas y buenos vigilantes (Joan Navarro)
 
Hacia una regulación económica eficiente rafael v. castañeda lipa -perú
Hacia una regulación económica eficiente   rafael v. castañeda lipa -perúHacia una regulación económica eficiente   rafael v. castañeda lipa -perú
Hacia una regulación económica eficiente rafael v. castañeda lipa -perú
 
Construir confianza 2016
Construir confianza 2016Construir confianza 2016
Construir confianza 2016
 
Perjuicios del doing business
Perjuicios del doing businessPerjuicios del doing business
Perjuicios del doing business
 
Economia y politica 1
Economia y politica 1Economia y politica 1
Economia y politica 1
 
Fortalecimiento del Gobierno Regional: Capacidades Estratégicas de Gestión de...
Fortalecimiento del Gobierno Regional: Capacidades Estratégicas de Gestión de...Fortalecimiento del Gobierno Regional: Capacidades Estratégicas de Gestión de...
Fortalecimiento del Gobierno Regional: Capacidades Estratégicas de Gestión de...
 
Fortalecimiento de Capacidades Municipales: Implementación de Estrategias de ...
Fortalecimiento de Capacidades Municipales: Implementación de Estrategias de ...Fortalecimiento de Capacidades Municipales: Implementación de Estrategias de ...
Fortalecimiento de Capacidades Municipales: Implementación de Estrategias de ...
 
Jhedisson osorio ensayo 2015
Jhedisson osorio ensayo 2015Jhedisson osorio ensayo 2015
Jhedisson osorio ensayo 2015
 
Jhedisson osorio ensayo 2015
Jhedisson osorio ensayo 2015Jhedisson osorio ensayo 2015
Jhedisson osorio ensayo 2015
 
Caracterización de las mype piuranas
Caracterización de las mype piuranasCaracterización de las mype piuranas
Caracterización de las mype piuranas
 
COMO INVERTIR EN 2016 CON BAJO RIESGO Y QUE POLITICAS POSITIVAS SE NECESITAN ...
COMO INVERTIR EN 2016 CON BAJO RIESGO Y QUE POLITICAS POSITIVAS SE NECESITAN ...COMO INVERTIR EN 2016 CON BAJO RIESGO Y QUE POLITICAS POSITIVAS SE NECESITAN ...
COMO INVERTIR EN 2016 CON BAJO RIESGO Y QUE POLITICAS POSITIVAS SE NECESITAN ...
 
Libertad de elegir.(globalizacion) (1)
Libertad de elegir.(globalizacion) (1)Libertad de elegir.(globalizacion) (1)
Libertad de elegir.(globalizacion) (1)
 
Versión estenográfica de la intervención del dip cantu en glosa
Versión estenográfica de la intervención del dip cantu en glosaVersión estenográfica de la intervención del dip cantu en glosa
Versión estenográfica de la intervención del dip cantu en glosa
 
LOS DESAFIOS DE LA GERENCIA PARA EL SIGLO XXI - Capitulo ii
LOS DESAFIOS DE LA GERENCIA PARA EL SIGLO XXI - Capitulo iiLOS DESAFIOS DE LA GERENCIA PARA EL SIGLO XXI - Capitulo ii
LOS DESAFIOS DE LA GERENCIA PARA EL SIGLO XXI - Capitulo ii
 
3 la implementación de las politicas
3 la implementación de las politicas3 la implementación de las politicas
3 la implementación de las politicas
 
Ensayo sobre las organizaciones en colombia y la importancia de las mipymes
Ensayo sobre las organizaciones en colombia y la importancia de las mipymesEnsayo sobre las organizaciones en colombia y la importancia de las mipymes
Ensayo sobre las organizaciones en colombia y la importancia de las mipymes
 
Manuales (1)
Manuales   (1)Manuales   (1)
Manuales (1)
 
Capitalización de las empresas y los estados
Capitalización de las empresas y los estadosCapitalización de las empresas y los estados
Capitalización de las empresas y los estados
 

Más de DebateDemocratico

Cuando la política hace aguas
Cuando la política hace aguasCuando la política hace aguas
Cuando la política hace aguasDebateDemocratico
 
Minería: el día después de Panduro
Minería: el día después de PanduroMinería: el día después de Panduro
Minería: el día después de PanduroDebateDemocratico
 
Energías renovables en Bolivia, Francesco Zaratti
Energías renovables en Bolivia, Francesco ZarattiEnergías renovables en Bolivia, Francesco Zaratti
Energías renovables en Bolivia, Francesco ZarattiDebateDemocratico
 
Nota de prensa, wise comunica los resultados de la encuesta 2015, conectando ...
Nota de prensa, wise comunica los resultados de la encuesta 2015, conectando ...Nota de prensa, wise comunica los resultados de la encuesta 2015, conectando ...
Nota de prensa, wise comunica los resultados de la encuesta 2015, conectando ...DebateDemocratico
 
Encuesta wise 2015: CONECTANDO LA EDUCACIÓN CON EL MUNDO REAL
Encuesta wise 2015: CONECTANDO LA EDUCACIÓN CON EL MUNDO REALEncuesta wise 2015: CONECTANDO LA EDUCACIÓN CON EL MUNDO REAL
Encuesta wise 2015: CONECTANDO LA EDUCACIÓN CON EL MUNDO REALDebateDemocratico
 
Los retos de la educación, UMSA, 15 de abril de 2016
Los retos de la educación, UMSA, 15 de abril de 2016Los retos de la educación, UMSA, 15 de abril de 2016
Los retos de la educación, UMSA, 15 de abril de 2016DebateDemocratico
 
Los retos de la educación boliviana
Los retos de la educación bolivianaLos retos de la educación boliviana
Los retos de la educación bolivianaDebateDemocratico
 
Una mirada al sector hidrocarburos. Hugo del Granado
Una mirada al sector hidrocarburos. Hugo del GranadoUna mirada al sector hidrocarburos. Hugo del Granado
Una mirada al sector hidrocarburos. Hugo del GranadoDebateDemocratico
 
Estado plurinacional e ideologías. Fernando Molina
Estado plurinacional e ideologías. Fernando MolinaEstado plurinacional e ideologías. Fernando Molina
Estado plurinacional e ideologías. Fernando MolinaDebateDemocratico
 
Desafíos de la educación boliviana, Luis Carlos Jemio
Desafíos de la educación boliviana, Luis Carlos JemioDesafíos de la educación boliviana, Luis Carlos Jemio
Desafíos de la educación boliviana, Luis Carlos JemioDebateDemocratico
 
Pacto nacional por la educación, Victor Hugo Cárdenas
Pacto nacional por la educación, Victor Hugo CárdenasPacto nacional por la educación, Victor Hugo Cárdenas
Pacto nacional por la educación, Victor Hugo CárdenasDebateDemocratico
 
Educación boliviana. ayer, hoy y mañana Cristina mejía
Educación boliviana. ayer, hoy y mañana  Cristina mejíaEducación boliviana. ayer, hoy y mañana  Cristina mejía
Educación boliviana. ayer, hoy y mañana Cristina mejíaDebateDemocratico
 
Separata debate democrático
Separata debate democráticoSeparata debate democrático
Separata debate democráticoDebateDemocratico
 
Nueva cronica: la justicia se nos muere
Nueva cronica: la justicia se nos muereNueva cronica: la justicia se nos muere
Nueva cronica: la justicia se nos muereDebateDemocratico
 
El pacto fiscal deseado y posible. Waldo Gutierrez, presentación
El pacto fiscal deseado y posible. Waldo Gutierrez, presentaciónEl pacto fiscal deseado y posible. Waldo Gutierrez, presentación
El pacto fiscal deseado y posible. Waldo Gutierrez, presentaciónDebateDemocratico
 
Pacto fiscal Carlos Schlink. presentación
Pacto fiscal Carlos Schlink. presentaciónPacto fiscal Carlos Schlink. presentación
Pacto fiscal Carlos Schlink. presentaciónDebateDemocratico
 
Seguro universal de salud. artículo nueva crónica
Seguro universal de salud. artículo nueva crónicaSeguro universal de salud. artículo nueva crónica
Seguro universal de salud. artículo nueva crónicaDebateDemocratico
 
Seguro universal de salud. comentario de Juan Carlos Capra
Seguro universal de salud. comentario de Juan Carlos CapraSeguro universal de salud. comentario de Juan Carlos Capra
Seguro universal de salud. comentario de Juan Carlos CapraDebateDemocratico
 
Gestión de empresas estatales: problemática y alternativas de mejora
Gestión de empresas estatales: problemática y alternativas de mejoraGestión de empresas estatales: problemática y alternativas de mejora
Gestión de empresas estatales: problemática y alternativas de mejoraDebateDemocratico
 

Más de DebateDemocratico (20)

Agua y poder
Agua y poderAgua y poder
Agua y poder
 
Cuando la política hace aguas
Cuando la política hace aguasCuando la política hace aguas
Cuando la política hace aguas
 
Minería: el día después de Panduro
Minería: el día después de PanduroMinería: el día después de Panduro
Minería: el día después de Panduro
 
Energías renovables en Bolivia, Francesco Zaratti
Energías renovables en Bolivia, Francesco ZarattiEnergías renovables en Bolivia, Francesco Zaratti
Energías renovables en Bolivia, Francesco Zaratti
 
Nota de prensa, wise comunica los resultados de la encuesta 2015, conectando ...
Nota de prensa, wise comunica los resultados de la encuesta 2015, conectando ...Nota de prensa, wise comunica los resultados de la encuesta 2015, conectando ...
Nota de prensa, wise comunica los resultados de la encuesta 2015, conectando ...
 
Encuesta wise 2015: CONECTANDO LA EDUCACIÓN CON EL MUNDO REAL
Encuesta wise 2015: CONECTANDO LA EDUCACIÓN CON EL MUNDO REALEncuesta wise 2015: CONECTANDO LA EDUCACIÓN CON EL MUNDO REAL
Encuesta wise 2015: CONECTANDO LA EDUCACIÓN CON EL MUNDO REAL
 
Los retos de la educación, UMSA, 15 de abril de 2016
Los retos de la educación, UMSA, 15 de abril de 2016Los retos de la educación, UMSA, 15 de abril de 2016
Los retos de la educación, UMSA, 15 de abril de 2016
 
Los retos de la educación boliviana
Los retos de la educación bolivianaLos retos de la educación boliviana
Los retos de la educación boliviana
 
Una mirada al sector hidrocarburos. Hugo del Granado
Una mirada al sector hidrocarburos. Hugo del GranadoUna mirada al sector hidrocarburos. Hugo del Granado
Una mirada al sector hidrocarburos. Hugo del Granado
 
Estado plurinacional e ideologías. Fernando Molina
Estado plurinacional e ideologías. Fernando MolinaEstado plurinacional e ideologías. Fernando Molina
Estado plurinacional e ideologías. Fernando Molina
 
Desafíos de la educación boliviana, Luis Carlos Jemio
Desafíos de la educación boliviana, Luis Carlos JemioDesafíos de la educación boliviana, Luis Carlos Jemio
Desafíos de la educación boliviana, Luis Carlos Jemio
 
Pacto nacional por la educación, Victor Hugo Cárdenas
Pacto nacional por la educación, Victor Hugo CárdenasPacto nacional por la educación, Victor Hugo Cárdenas
Pacto nacional por la educación, Victor Hugo Cárdenas
 
Educación boliviana. ayer, hoy y mañana Cristina mejía
Educación boliviana. ayer, hoy y mañana  Cristina mejíaEducación boliviana. ayer, hoy y mañana  Cristina mejía
Educación boliviana. ayer, hoy y mañana Cristina mejía
 
Separata debate democrático
Separata debate democráticoSeparata debate democrático
Separata debate democrático
 
Nueva cronica: la justicia se nos muere
Nueva cronica: la justicia se nos muereNueva cronica: la justicia se nos muere
Nueva cronica: la justicia se nos muere
 
El pacto fiscal deseado y posible. Waldo Gutierrez, presentación
El pacto fiscal deseado y posible. Waldo Gutierrez, presentaciónEl pacto fiscal deseado y posible. Waldo Gutierrez, presentación
El pacto fiscal deseado y posible. Waldo Gutierrez, presentación
 
Pacto fiscal Carlos Schlink. presentación
Pacto fiscal Carlos Schlink. presentaciónPacto fiscal Carlos Schlink. presentación
Pacto fiscal Carlos Schlink. presentación
 
Seguro universal de salud. artículo nueva crónica
Seguro universal de salud. artículo nueva crónicaSeguro universal de salud. artículo nueva crónica
Seguro universal de salud. artículo nueva crónica
 
Seguro universal de salud. comentario de Juan Carlos Capra
Seguro universal de salud. comentario de Juan Carlos CapraSeguro universal de salud. comentario de Juan Carlos Capra
Seguro universal de salud. comentario de Juan Carlos Capra
 
Gestión de empresas estatales: problemática y alternativas de mejora
Gestión de empresas estatales: problemática y alternativas de mejoraGestión de empresas estatales: problemática y alternativas de mejora
Gestión de empresas estatales: problemática y alternativas de mejora
 

Último

RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA COMUNITARIA_INICIAL.pdf
RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA COMUNITARIA_INICIAL.pdfRÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA COMUNITARIA_INICIAL.pdf
RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA COMUNITARIA_INICIAL.pdfmarcusdabsh
 
CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...
CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...
CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...FAUSTODANILOCRUZCAST
 
Plan de Desarrollo Municipal y Ordenamiento Territorial - Antigua Guatemala.pdf
Plan de Desarrollo Municipal y Ordenamiento Territorial - Antigua Guatemala.pdfPlan de Desarrollo Municipal y Ordenamiento Territorial - Antigua Guatemala.pdf
Plan de Desarrollo Municipal y Ordenamiento Territorial - Antigua Guatemala.pdfGabrich4
 
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptxPOLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptxBeyker Chamorro
 
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdfLa paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdfyehinicortes
 
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVVHISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVVFlorMezones
 
artedelaguerraelectoral-090503210726-phpapp01.pdf
artedelaguerraelectoral-090503210726-phpapp01.pdfartedelaguerraelectoral-090503210726-phpapp01.pdf
artedelaguerraelectoral-090503210726-phpapp01.pdfsamuelmorales61
 
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdfRevista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdfEjército de Tierra
 
Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024
Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024
Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024acjg36
 
17emes journees commemoratives de la Bolsa de Bielsa
17emes journees commemoratives de la Bolsa de Bielsa17emes journees commemoratives de la Bolsa de Bielsa
17emes journees commemoratives de la Bolsa de BielsaPhilippe Villette
 
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdfPresupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdfSUSMAI
 
Ley 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdf
Ley 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdfLey 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdf
Ley 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdfPedro Martinez
 

Último (12)

RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA COMUNITARIA_INICIAL.pdf
RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA COMUNITARIA_INICIAL.pdfRÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA COMUNITARIA_INICIAL.pdf
RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA COMUNITARIA_INICIAL.pdf
 
CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...
CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...
CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...
 
Plan de Desarrollo Municipal y Ordenamiento Territorial - Antigua Guatemala.pdf
Plan de Desarrollo Municipal y Ordenamiento Territorial - Antigua Guatemala.pdfPlan de Desarrollo Municipal y Ordenamiento Territorial - Antigua Guatemala.pdf
Plan de Desarrollo Municipal y Ordenamiento Territorial - Antigua Guatemala.pdf
 
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptxPOLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
 
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdfLa paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
 
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVVHISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
 
artedelaguerraelectoral-090503210726-phpapp01.pdf
artedelaguerraelectoral-090503210726-phpapp01.pdfartedelaguerraelectoral-090503210726-phpapp01.pdf
artedelaguerraelectoral-090503210726-phpapp01.pdf
 
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdfRevista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
 
Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024
Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024
Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024
 
17emes journees commemoratives de la Bolsa de Bielsa
17emes journees commemoratives de la Bolsa de Bielsa17emes journees commemoratives de la Bolsa de Bielsa
17emes journees commemoratives de la Bolsa de Bielsa
 
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdfPresupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
 
Ley 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdf
Ley 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdfLey 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdf
Ley 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdf
 

Empresas estatales. comentario de Roberto Laserna

  • 1. LAS EMPRESAS ESTATALES (BORRADOR) Roberto Laserna La iniciativa conjunta de FVPK-FM propone reflexionar y debatir sobre políticas públicas con el evidente y valioso propósito de contribuir al debate electoral. En este caso, nos ocuparemos de las empresas estatales, que constituyen uno de los puntales de la estrategia de desarrollo impulsada por el gobierno del MAS desde el 2006. Contamos para ello con un documento muy valioso, preparado por Ruben Ferrufino con su ya conocida pulcritud: “Empresas Estatales: Visiones para la mejora de su gestión”. Es un trabajo que tienen, como su título lo anuncia, la intención fundamental de plantear propuestas orientadas a mejorar el desempeño de las empresas estatales. Ese era, además, el requerimiento que recibió de los organizadores y RF lo cumple a cabalidad, haciendo un gran esfuerzo para destacar los objetivos de esta política y de adaptar su propuesta y su lenguaje a dichos objetivos. Mi conclusión es que ojalá su trabajo fuera leído y, sobre todo, aplicado por las autoridades encargadas de administrar esta importante política pública. El problema es que mi "ojalá" me parece muy poco realista. El texto comienza con una afirmación fuerte, asegurando que en principio, desde el punto de vista de la teoría económica, no hay nada que determine que las condiciones de propiedad de una empresa influyan en su desempeño económico. Sin embargo, de inmediato plantea que desde el punto de vista administrativo surge lo que denomina “el problema del agente”, lo que le lleva a concentrar el esfuerzo propositivo del documento a ese campo. Es indudable que una buena administración produce mejores resultados que una mala, independientemente de quién sea el propietario, y consecuente con ese criterio el autor propone establecer normas para imponer criterios y modelos de gestión que permitan lograr una mejor administración. Propone, por ejemplo, separar el ámbito de la política, que debería limitarse a fijar con claridad los roles y objetivos de cada empresa, y evaluar sus resultados, del ámbito de la gestión. Para ello sugiere directorios independientes y remunerados, presencia de capitales privados en las empresas, con la
  • 2. correspondiente defensa de los derechos de las minorías accionarias, organizarlas a las empresas estatales como sociedades anónimas y por tanto sujetas a las regulaciones generales para ese tipo de sociedades, y exponerlas a los mercados financieros no sólo en el ámbito nacional sino sobre todo a nivel internacional, de manera que se financien fundamentalmente a través de las bolsas de valores. Así, no solamente podrían obtener financiamiento sino, sobre todo, desenvolverse con transparencia y rendir cuentas. Estas recomendaciones son descritas con cierto detalle y argumentadas con una adecuada consistencia teórica pero, lamentablemente, sin tomar en cuenta las dificul tades que se tendría para aplicarlas, es decir, omitiendo considerar su viabilidad en el contexto político e institucional boliviano. ¿POR QUÉ FRACASAN LAS EMPRESAS ESTATALES? No es que el autor desconozca las múltiples experiencias de fracaso de las empresas estatales. Al contrario, sabe que ellas son abrumadoramente mayoritarias. Tanto que, en realidad, los casos de éxito que se citan son las excepciones, no la regla. Esos casos dicen que el éxito es posible, pero que su probabilidad es muy baja. Lo que hace verdaderamente falta es identificar las causas de ese fracaso. No se sí por convicción o más bien por la orientación del trabajo, en él se asume que la causa es fundamentalmente administrativa: una mejor gestión bastaría para resolver los problemas. La mayoría de los políticos que trata estos temas cree que los problemas de gestión son más bien personales, atribuibles a los que tuvieron a su cargo la administración de la cosa pública antes que ellos y por eso, siempre están seguros de que allá donde el otro fracasó, ellos triunfarán. El autor tiene la inteligencia de no caer en esa simplificación, pero el énfasis que pone en las estructuras institucionales y en las normas es, lo reitero, poco realista, sobre todo omitiendo la consideración de los problemas generales de desarrollo institucional del entorno boliviano. Como lo hemos tratado de argumentar en otra parte (La Trampa del Rentismo), la debilidad institucional se acentúa por los conflictos y disputas que provoca la abundancia de recursos en el Estado, si dicha abundancia no está relacionada a través de los impuestos a una estructura productiva más fuerte y diversificada, sino a la disponibilidad de rentas de recursos naturales. Eso es exactamente lo que ha venido sucediendo en Bolivia desde el año 2000. El rentismo se ha contagiado del Estado a la sociedad. Las expectativas de captura de una parte de esas rentas han alentado e intensificado los conflictos y las presiones haciendo
  • 3. que sea de interés común la debilidad de las instituciones y el incumplimiento de las normas. Y, por si eso fuera poco, la voluntad política de cambio institucional – prevaleciente desde el 2003- ha puesto en duda todo lo que funcionaba sin haber logrado empresas estatales reemplazarlo con las nuevas normas e instituciones. Sostengo que esto no ha ocurrido en coincidencia con el aumento de recursos fiscales. Ha ocurrido debido a dicho aumento! Y tampoco es coincidencia que haya surgido en esta misma época la política de multiplicación de empresas estatales. Si ésta ha surgido es precisamente debido a la enorme disponibilidad de recursos en las arcas públicas! No es casualidad que en Bolivia y en otros lugares las empresas estatales son parte de las estrategias nacionales cuando sobra dinero, no cuando falta. Si San Buenaventura es tan rentable como se dice, por qué no la hicieron antes y por qué no la hacen ahora los privados? Si fabricar papel en el Chapare es tan buen negocio, ¿por qué no lo financia la banca? Si producir úrea en Bulo Bulo es tan rentable, ¿por qué Samsung actúa sólo como constructora a contrato y se limita a construir e instalar la fábrica? Si la siderurgia en el Mutún es tan rentable, ¿por qué se le tuvo que ofrecer concesiones a la empresa menos competitiva, y aún así falló? Hay una sola respuesta a todas estas preguntas: al Estado le sobra dinero y no sabe qué hacer con él. Los funcionarios andan buscando qué hacer con los recursos, dónde ponerlos, en qué “ejecutar” su presupuesto (hasta el verbo es apropiado). La prudencia indica que no hay que ser muy tajantes en las afirmaciones, así que no podemos decir que las empresas estatales son menos eficientes que las privadas precisamente porque son estatales. Digamos entonces que la probabilidad de que lo sean es bastante alta y tratemos de precisar las causas. La naturaleza estatal de la empresa implica: En primer lugar, que la decisión de invertir ha sido política. Es decir, la identificación del producto o servicio a producir y la asignación de recursos públicos para hacerlo no responde a necesidades del mercado sino a estrategias políticas. Explotar un recurso, dinamizar una zona, satisfacer una presión, resolver una necesidad que los políticos consideran prioritaria son los motivos habituales que orientan la decisión de qué debe hacer la empresa y dónde. Por lo tanto, hay más voluntad (o voluntarismo) que una evaluación de costo beneficio, que es lo que predomina en el campo privado. Por ejemplo es frecuente
  • 4. que la planificación estatal parta de identificar los potenciales productivos de una zona, enfatizando lo que puede producir antes que lo que se puede vender. Como si se tuviera una fe ciega en la ley de Say, que por supuesto funciona pero sólo en algunas circunstancias. También ocurre que se identifica una “necesidad” a partir de parámetros extraeconómicos, y llegado el momento se descubre que la gente tiene otras prioridades y no está dispuesta a gastar en el bien o servicio que las empresas estatales le ofrecen salvo que sea a precio subsidiado. Y así, tenemos muchísimos ejemplos que muestran que aún cuando la empresas estatales fuera administrada bajo un modelo maravilloso como el que propone RF, si la decisión inicial fue errada, su desenvolvimiento estará afectado por siempre. Karachipampa es un clásico ejemplo y ya nos advierten que la planta de úrea puede ser el siguiente. La fundidora ha logrado recién operar después de 35 años, pero su tecnología es obsoleta y los proveedores de minerales la abastecerán solamente bajo presión política, compartiendo las pérdidas que el Estado decidió asumir para cumplir el objetivo político de hacerla funcionar. En cuanto a la planta de úrea, como nos lo han advertido los especialistas, la han localizado lejos de la materia prima y lejos de los mercados, aumentando los costos de transporte, para cumplir una finalidad política, hacer industria en el Chapare. Algo similar puede suceder si se instala una planta de baterías de litio en Uyuni. El litio es un componente clave pero representa, físicamente, una parte reducida. Subir el resto de los materiales en bruto hasta Uyuni para bajarlos luego a los mercados convertidos en baterías aumenta costos y puede sacar de competencia a la empresa. Pero el valor simbólico de instalarla allí es tan alto para quienes toman la decisión que no importa cómo se gestione la empresa, nació fallada. La probabilidad de que la decisión de invertir, predominantemente política, tenga también justificaciones económicas es tan baja que resulta más bien obra de la casualidad. En segundo lugar, que la asignación de recursos no pasa por tamices competitivos. Las empresas estatales no buscan financiamiento sobre la base de su proyecto. Cuando no lo tienen garantizado (por decreto y transferencia del BCB), lo tienen facilitado por la garantía estatal. Si un banco de fomento o de inversiones facilita crédito a una empresa pública no es porque haya verificado su posible eficiencia sino porque sabe que su fuente de repago está en los recursos públicos que maneja su garante, el estado. La competencia por los recursos es, en todo caso, política y entran en juego las presiones de los interesados. Si una localidad quiere acceder a recursos ahora puede exigir un puente, una plaza, una escuela… o una empresa. Algo de ese gasto se desparramará hacia ellos. En una conversación informal con un alto funcionario del Banco Central le señalé que éste transgredía su ley orgánica al otorgar créditos concesionales a las empresas estatales con el simple respaldo de decretos, y que el riesgo de pérdida era muy alto. Me
  • 5. replicó que la Constitución autorizaba a operar de esa manera y que, además, estaba garantizado el hecho de que no habría ninguna pérdida. Ante mi sorpresa aclaró que se refería a pérdidas para el Banco, puesto que la garantía de repago la daba el Tesoro General. El acceso a esta generosa fuente de financiamiento está restringida por la capacidad de presión o de persuasión que se tenga con quienes toman la decisión final de asignación de recursos, y eso es posiblemente más fácil para una empresas estatales que los engorrosos procedimientos de evaluación técnica, financiera, de riesgo y de garantías que exigen los bancos y otras instituciones financieras. En tercer lugar, que en los hechos en las empresas estatales no hay relación principal-agente. Este es un tema al que RF le dedica buen tiempo en su trabajo porque sabe que es fundamental para la buena administración. En nuestro criterio, en las empresas estatales todo se resuelve entre agente-agente y en ausencia del principal. Para los que no estamos muy familiarizados con esta nomenclatura este tema hace referencia a la relación entre los accionistas y la gerencia, los propietarios y los gestores. En una empresa privada los propietarios están siempre cerca. Son ellos mismos los gestores cuando la empresa es pequeña, o conforman el directorio cuando es más grande, o por último exigen cuentas en las asambleas de accionistas, cuando se trata de una corporación mayor. En la s empresas estatales los propietarios no solamente están diluidos (son todos) sino que están lejos, y a su nombre actúan muchos que dicen representarlos: los diputados y senadores, los dirigentes de organizaciones sociales, sindicales o cívicas, los funcionarios designados por las autoridades. Es decir, cualquiera establece una relación de dueño con la empresa estatal menos los dueños verdaderos, porque es simplemente imposible que lo hagan: son demasiados. De manera que en la gestión de la empresa lo que se tiene es una relación agente-agente, sin principal. Es decir, gestores de distintos tipos, que no solamente pueden invocar el mandato de los dueños sino que, en caso necesario, pueden desplazar responsabilidades hacia los otros. Con el riesgo adicional, que además es altamente probable, de que los que tengan más fuerza acaben expropiando la representación y apropiándose de la empresa. Acaso los mineros en las empresas nacionalizadas no actuaban a nombre del pueblo boliviano cuando exigían mejores pulperías y mejores escuelas? En las empresas estatales la cadena de intereses y rendición de cuentas está rota. El dinero es de todos pero los que deciden qué hacer con él son políticos que están de paso. Los que llevan a cabo esas decisiones, los administradores, son técnicos y burócratas que no saben a
  • 6. quién rendirán cuentas ni con qué criterios se los evaluará, o que saben simplemente que no rendirán cuentas. Por supuesto, el problema de principal y agente puede ser menos grave en algunos casos pero eso nos recuerda que, en el fondo, depende de la calidad de la política o, si se quiere, de la calidad de la representación democrática! Si el principal, que es el pueblo o el conjunto de los ciudadanos, no está bien representado, no puede esperarse que el problema sea fácil de resolver. Y en los últimos años la calidad de la política se ha deteriorado tanto en Bolivia como la calidad de las instituciones (ya lo anticipó Oporto pero lo destacan recientemente Komadina y Zegada). Por lo tanto, el problema mayor de la propuesta que se nos hace es el de su inviabilidad política. Asume que nuevas normas podrían resolver los problemas, pero por qué habríamos de suponer las nuevas normas se cumplirán? Este gobierno ganó dos elecciones sucesivas por mayoría absoluta y logró su mayor victoria cuando hizo aprobar la nueva Constitución por el 61% de los votos válidos. Sin embargo, la dosis de realismo viene cuando nos preguntamos ¿cuánto de esa Constitución se cumple? Y si eso pasa con la norma fundamental, ya podemos deducir lo que pasa con el resto. LA EXPERIENCIA RECIENTE El documento presenta la experiencia reciente y proporciona una evaluación preliminar de la misma. El mapeo toma como referencia a las 23 de las que se pudieron obtener algunos datos. Algunos porque el autor no pudo encontrar la misma información para todas las empresas y tampoco para varios años, poniendo en evidencia un problema serio de opacidad o falta de transparencia. Este es el primer dato fuerte de su evaluación. Ese conjunto de empresas es diferenciada de dos maneras: por su lugar en el modelo económico y por su ubicación sectorial. El modelo de economía plural que se perfila en la Constitución considera claramente la posibilidad de un trasvase de excedentes, pero plantea que se realice desde el sector más moderno y vinculado al mercado hacia los sectores indígenas comunitarios, cuya conservación no sería viable de otro modo. Pero lo que se recoge en este documento es una versión diferente, la de un conjunto de empresas generadoras de excedentes (luego discutiremos esta caracterización) y la de otro conjunto que no los genera y que tendría la función de distribuir ingresos y absorber empleo. En esta versión, la transferencia de recursos no tiene el propósito de equidad diseñado en la Constitución, sino el de la redistribución simple, utilizando los recursos naturales no renovables como la fuente de financiamiento de subsidios a funcionarios, técnicos, empleados y obreros de empresas
  • 7. industriales vinculadas al mercado y que son parte de la misma economía moderna pero que son ineficientes. Eso representa una tergiversación del modelo económico o una aplicación sesgada del mismo. Pero además hay una confusión en esa caracterización que RF recoge de los documentos oficiales: se toma como generadoras de excedentes a las empresas capturadoras de renta (esta confusión es también frecuente en los estudios sobre carga impositiva en Bolivia, ya que la renta captada por el estado se registra como impuesto, inflando los ingresos y las ilusiones). Recordemos que la renta proviene de la valorización de mercado de una riqueza preexistente, en tanto que el excedente, en su formulación básica, se refiere a valor creado en el proceso productivo. Esta diferencia me parece importante. Frente a esas empresas, “las otras” son consideradas generadoras de ingresos y de empleo. En realidad, más que generadoras son proveedoras de ingresos y empleos. Si no importa que esas empresas funcionen a pérdida, entonces resulta que son solamente mecanismos de distribución de las rentas (llamadas excedentes) que monetizan las anteriores. Corresponde entonces preguntarse si ese es el mejor mecanismo de redistribución. La otra clasificación de las empresas las diferencia entre las extractivas (lo que hace más claro el hecho de que el excedente es en realidad renta de recurso natural), las manufactureras y las de servicio. Y resulta que las que tienen pérdidas se concentran entre las manufactureras. ¿Cómo explicarlo? Tal vez por la dificultad tecnológica, de gestión y de mercadeo que tienen esas empresas, y que es posiblemente mayor a la de la extracción o provisión de servicios. Si así fuera, ellas estarían poniendo en evidencia la ineficiencia inherente a la gestión estatal. Lo que a su vez permitiría deducir que las ganancias de las otras podrían ser mayores bajo otras formas de propiedad y otros modelos de administración. Adicionalmente, observando con más detenimiento a las empresas referidas, encontramos una diversidad de situaciones que hacen más difícil la clasificación. Crear empresas no es lo mismo que constituirlas: una gran parte de las empresas estatales son adquisiciones de empresas previamente existentes: YPFB, Comibol, Entel (sin datos en este grupo), Vinto, Enatex, EBA… y por lo tanto desde un punto de vista macroeconómico son “seudoinversiones”: su constitución como estatales ha desplazado capitales privados sin ampliar la capacidad productiva
  • 8. PÉRDIDAS Y GANANCIAS Los datos de resultados provienen de los estados financieros publ icados. No tenemos información de cuáles han sido auditados de forma independiente pero tampoco tenemos razones para dudar de su fidelidad. Varias tienen pérdidas y en otras su rendimiento es tan bajo que posiblemente también registrarían pérdidas si hubieran recurrido a financiamiento no concesional. Frente a estos datos el autor señala: “Desde la perspectiva de finanzas y manejo de portafolio la cifra de pérdida es siempre una posibilidad y en el caso presente no debería ser causa de extrema preocupación, menos cuando el conjunto de la cartera de inversiones es rentable (incluyendo los tres casos aislados). Desde la perspectiva fiscal y por el valor (comparado con el Presupuesto Público, por ejemplo), tampoco debería ser una fuerte preocupación al menos en el corto plazo”. Esto es muy benévolo. Creo que debería causar preocupación que veamos que las rentas, no excedentes, están cubriendo las pérdidas. Las rentas son de recursos no renovables, por lo que su pérdida es doble, ya que no se trata de ganancias no realizadas sino de la destrucción de riqueza real. Por otro lado, el análisis se basa en la consideración del conjunto de empresas como portafolio de inversiones, desdiciendo la propia sugerencia de que no se puede aplicar a las empresas estatales los criterios de evaluación financiera de las empresas privadas simplemente porque el estado no es un inversionista que busca el máximo beneficio. En la nómina de las empresas hay algunos casos que resaltan. Uno es EBA, la empresa estatal rescatadora de castaña que según tengo entendido desplazó a una cooperativa que era exitosa en Pando. Esa empresa tiene pérdidas. Es posible justificarlas diciendo que es así porque pagan mejor a los recolectores de castaña, pero nuevamente la responsabilidad de desplaza… para pagar mejor a los recolectores lo ideal sería buscar mercados que paguen más, no un padrino que subsidie pérdidas. Otro es el caso de Enatex, que ha desplazado a una exitosa empresa privada que abrió los mercados más exigentes y que en el año ilustrado perdió ya la quinta parte de su patrimonio. Y aquí no se puede hablar solamente de lucro, porque el efecto multiplicador de generación de empleo e iniciativas microempresariales de Ametex era considerable, demostrando que siendo lucrativa podía satisfacer también los objetivos de proporcionar oportunidades de ingreso y de empleo para la gente.
  • 9. En el esfuerzo de sustentar sus argumentos, el texto se refiere en un par de ocasiones al caso de Aguas del Tunari como una muestra de que las privadas también fracasan. No necesitaba hacerlo. Todos sabemos que las privadas también fracasan, pero en ellas el costo del fracaso lo pagan los inversionistas, no el público. Con excepciones, por supuesto. La referencia a AT busca, en realidad, desprestigiar la privatización de un servicio púbico. Por supuesto, el desafío de proveer desde el sector privado un servicio público de agua y alcantarillado es mayor que cualquier otro por su carácter esencial. El fracaso no fue de gestión ni de la empresa como tal, puesto que estuvo en operaciones muy poco tiempo, sino de las imposiciones políticas que se le hicieron, como desarrollar el proyecto Misicuni como su fuente principal de agua, garantizándole que un aumento de tarifas sería políticamente viable y además respaldado por los gobiernos nacional y locales. No hubo esto y hacer Misicuni requería un alza de tarifas muy grande, por lo que la empresa acabó abandonando el país. Pero el caso del agua en La Paz fue, en comparación, exitoso, porque la empresa tuvo menos imposiciones políticas y pudo cumplir el objetivo de ampliar la cobertura y proveer el servicio al más bajo costo posible, y aún así obtuvo utilidades. Su nacionalización, muy posterior, fue decidida por motivos estrictamente ideológicos. Para el caso de Cochabamba, además, el análisis debería recordar que la empresa pública actual , si no pierde dinero, es muy ineficiente en la ampliación de la cobertura y en la provisión del servicio. INDUSTRIALISMO POLÍTICO La multiplicación de empresas estatales, sobre todo en el sector manufacturero, sugiere que en realidad hemos vuelto al industrialismo político. Este tiene una larga historia en América Latina. Se basó en considerar la industrialización como el principal mecanismo para impulsar el desarrollo y estimuló enormes esfuerzos de inversión pública y grandes sacrificios de los consumidores en América Latina entre los años 40 y hasta los 70. Pero fue una política que al final se abandonó. Y no sin razón, ya que sus frustraciones fueron mayores que sus logros. Las razones de un fracaso tan amplio y evidente todavía son objeto de estudio. Para algunos se trató de una política condenada al fracaso por haberse concentrado en la producción sin haber tomado en cuenta que, en los mercados, los que mandan son los consumidores. Otros criticaron más bien los aspectos
  • 10. técnicos: la mala calidad de los estudios previos, la inadecuada selección de las tecnologías, la falta de personal técnico y administrativo en las plantas. Tampoco faltaron los que denunciaron la dificultad intrínseca que tiene la burocracia estatal para reemplazar el rol de los empresarios, y la dificultad que tienen los políticos para lidiar con las demandas particulares de los trabajadores, de los consumidores o incluso de los proveedores de las empresas, puesto que ellos son también votantes. Es posible que todas las críticas tengan algo de razón y que juntas contribuyan a explicar el fracaso de la industrialización forzada desde el Estado. Lo que nadie niega es que ese fracaso tuvo un alto costo para la gente. Esa política fue impulsada a veces por gobiernos populistas y a veces por elitistas, en algunos casos por dictaduras de izquierda y en otros por dictaduras de derecha, llegando a los mismos resultados. Absorbió recursos y desvió esfuerzos que pudieron haber sido mejor empleados, y retrasó el desarrollo económico, manteniendo a millones de latinoamericanos en condiciones de pobreza. La mejor prueba es que mientras Latino América experimentaba con el industrialismo político, fue superada por países que siguieron caminos diferentes y que hoy son potencias económicas de primer orden, como Corea, Taiwán, Indonesia, Malasia. Ellas son potencias industriales, sin duda, pero fueron conquistando mercados que se industrializaron. Es decir, la industria fue un medio y terminó siendo un resultado de su esfuerzo e iniciativa, pero éstos pusieron prioridad en la conquista y ampliación de los mercados y en la seducción de los consumidores. Con el retorno de esa política estamos ignorando esa historia. Por supuesto, no se trata de imitar lo que otros hicieron, pero sí de aprender de sus experiencias. Y de recordar que es más fácil reproducir los fracasos que los éxitos. CONCLUSION No quisiera que estas reflexiones y observaciones sean consideradas como un alegato en contra de la intervención del estado en la economía. Pero sí contra una forma de intervención que es ineficiente y cara para la sociedad. Si una política de Estado es que todos los niños tomen helados es mucho mejor que licite en forma competitiva y abierta la compra y distribución de esos helados, dejando que los fabriquen los que saben, en vez de desplazarlos con su enorme y pesado poder. Al fin de cuentas, algo así le dio a Estados Unidos la fuerza económica y tecnológica necesaria para derrotar a la Unión Soviética, que apeló al modelo de producción directa y terminó como ya sabemos. Más cercano es el caso de Cuba, cuyo más exitoso emprendimiento son, justamente, los helados Copelia,
  • 11. presentados como los mejores del mundo y que, aparentemente mejoran de sabor gracias a la larga espera que uno debe hacer en la cola para adquirirlos. Para terminar quisiera destacar nuevamente el mérito de haber reunido en este documento un conjunto de recomendaciones propositivas que si fueran aplicadas sin duda mejorarían el desempeño de las empresas públicas. Pero no puedo dejar de resaltar el hecho de que ellas ponen en evidencia una contradicción. Si no hubiera nada que determine un peor desempeño en las públicas que en las privadas, ¿por qué todas las recomendaciones apuntan a replicar en aquéllas lo que tiende a prevalecer de manera natural en las privadas más exitosas y desarrolladas? Lo que se propone es que, para ser exitosas, las empresas estatales simulen ser privadas, o se las obligue a simular. ¿No implica esto un reconocimiento de la mayor eficiencia de un tipo de empresas sobre el otro?