SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 24
SÍNDROME DE LISIS TUMORAL.
CUIDADO EN SITUACIONES ONCOLÓGICAS.
Profesor: E.E.O.- Raúl Graciano Ibarra
Alumna: Dulce Ma. Granados Zamarripa.
UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO.
F A C U L T A D D E E N F E R M E R Í A Y O B S T E T R I C I A .
Introducción.
■ El síndrome de lisis tumoral es
una urgencia oncológica.
Resulta de la súbita liberación a
la circulación de productos
intracelulares de las células
neoplásicas que saturan la
capacidad renal de eliminación.
Su desequilibrio sérico produce
las manifestaciones clínicas y
bioquímicas inherentes. Se
presenta fundamentalmente en
neoplasias malignas
hematológicas y tumores
sólidos de alta replicación.
Se relaciona posterior al inicio de
tratamiento citotóxico en el linfoma no
Hodgkin (LNH), particularmente en el
linfoma de Burkitt, y otras lesiones
malignas hematológicas como la
leucemia mieloide aguda (LMA) y la
leucemia linfoblástica aguda (LLA).
■ En la clasificación actual de
Cairo y Bishop, el síndrome
de lisis tumoral (SLT) puede
ser clasificado según datos
de laboratorio y datos
clínicos.
Datos de laboratorio:
Requiere dos o más de las siguientes
anormalidades metabólicas dentro de tres días
antes o siete días después del inicio de la
terapia.
• Hiperuricemia.
• Hiperkalemia.
• Hiperfosfatemia.
• Hipocalcemia.
Datos clínicos:
Convulsiones.
Arritmias cardiacas.
Aumento en los niveles séricos de
Creatinina.
Cuando ocurre la muerte del paciente
secundaria a falla múltiple
Hipocalcemia sintomática debería
constituir un síndrome de lisis
tumoral.
■ El síndrome de lisis tumoral fue
descrito por primera vez por Bedrna y
Polcak en 1929 en pacientes con
leucemia crónica; sin embargo, fue
reconocido como entidad clínica
hasta 1980 a raíz de la publicación de
Cohen y colaboradores, sobre las
alteraciones observadas en ocho
pacientes con linfoma de Burkitt en
quimioterapia.
Epidemiologia.
■ El síndrome de lisis tumoral es una
de las pocas emergencias oncológicas
que cuenta con una alta tasa de
morbilidad y mortalidad cuando no es
reconocida en etapas tempranas y no
es manejada apropiadamente, la
incidencia de falla renal es de 25 a
38%.
■ La incidencia y severidad del SLT
depende de:
La masa cancerígena.
El potencial de lisis de las células tumorales.
Las características del paciente.
Su mortalidad varía entre 29 y 79%. Cuando
se reconoce temprano y se actúa de forma
oportuna, la mortalidad se reduce de
manera significativa.
■ Los factores de riesgo identificados para desarrollar síndrome de lisis tumoral son:
■ 1. Tipo de tumor: linfoma de Burkitt, linfoma linfoblástica, linfoma difuso de células
grandes, leucemia linfocítica aguda, y tumores sólidos con alto índice de replicación
■ 2. Volumen tumoral: enfermedad voluminosa (mayor de 10 cm), deshidrogenasa
láctica más de dos veces su valor normal, leucocitos totales mayor de 25 000 en
tumores sólidos, metástasis hepáticas o afección de órganos intra-abdominales
■ 3. Función renal: insuficiencia renal previa, oliguria
■ 4. Niveles basales de ácido úrico: mayor de 7.5 mg
■ 5. Respuesta efectiva al tratamiento citotóxico: variable
• Linfoma de Burkitt.
• Linfoma
linfoblástica.
• Leucemia linfocítica
aguda.
Alto riesgo. Riesgo intermedio. Bajo riesgo.
Linfomas de células
grandes difusos y
neoplasias de
proliferaciones similares.
Linfomas indolentes de
bajo grado y neoplasias
de lenta proliferación.
Exámenes paraclínicos empleados en el síndrome
de lisis tumoral:
• ES (Na, K, Ca, P, Mg)
• QS (urea, creatinina; además deshidrogenasa
láctica y ácido úrico).
• BH.
• EGO.
• ECG.
• Gasometría arterial.
Diagnostico.
■ La incidencia del SLT ha ido en
aumento y ha sido reportado en
pacientes con neoplasias que
anteriormente no habían sido
relacionados con el síndrome
como lo son:
■ Cáncer endometrial.
■ Carcinoma hepatocelular.
■ Leucemia linfoblástica crónica.
■ Leucemia mieloide crónica.
Fisiopatología.
■ En estos pacientes existe diminución
de volumen, causada por una baja
ingesta y aumento en la eliminación
de líquidos, (náusea, diarrea, vómito
y anorexia con pobre ingesta de
líquidos), además de pérdidas
insensibles por fiebre y taquipnea.
■ Las anormalidades electrolíticas y las
consecuencias clínicas observadas en
el SLT son asociadas con la rápida
destrucción celular en pacientes con
gran carga tumoral.
La hiperuricemia es el factor clave en la patogénesis del SLT.
La rápida destrucción de las células tumorales resulta en
una liberación masiva de varios contenidos intracelulares
hacia la circulación sistémica (fosfato, potasio, ácidos
nucleicos, deshidrogenasa láctica, etcétera). Esto resulta
en un desbalance iónico a base de hiperuricemia,
hiperfosfatemia, hiperkalemia e hipocalcemia.
Hiperkalemia
Serias arritmias, en
algunas ocasiones letales.
Hiperfosfatemia
Ácido úrico
(Hiperuricemia)
Cristalización
intrarrenal.
Vasoconstricción.
Hipocalcemia
secundaria
Inducir daño renal
• Irritabilidad
neuromuscular (tetania).
• Arritmias y convulsiones.
• Cristales de fosfato de
calcio en varios órganos,
siendo el riñón el más
comúnmente afectado.
Incapacidad para
la autorregulación
Efecto
proinflamatorio,
oxidativo y
activador de
renina-
angiotensina.
Disminución del
flujo sanguíneo
renal
Obstrucción tubular y
lesión renal aguda
obstructiva
Favorece precipitación
tubular de fosfato de Ca.
Citocinas
Falla orgánica
múltiple.
Síndrome de
respuesta
sistémica
inflamatoria
Fosfato de calcio.
Daño de la
cristalización en
el tejido
Xantina
Ácido úrico
Se precipitan en
los túbulos renales
Inflamación y
obstrucción.
El alto nivel de solutos, la baja
solubilidad, el bajo flujo
urinario y los altos niveles de
sustancias favorecedoras de la
cristalización incrementan la
severidad del SLT.
Nefropatía
vasomotor
a
Tratamiento.
■ Factores de riesgo modificables.
■ Mantener un adecuado estado de
hidratación.
■ Evitar el uso de medicamentos
nefrotóxicos que de manera
concomitante aumentan la
susceptibilidad del riñón.
■ Administración de los fármacos
Alopurinol y urato oxidasa
recombinante (rasburicasa), los
cuales reducen los niveles de ácido
úrico .
■ Limitar la ingesta de potasio y
fósforo en aquellos pacientes durante
el periodo de riesgo de presentar SLT.
■ Factores de riesgo NO modificables.
■ Anormalidades citogenéticas y
enfermedades concomitantes.
La mejor herramienta terapéutica para esta entidad es
la PREVENCIÓN.
La alcalinización de la orina, que en épocas
anteriores era un tratamiento frecuente del
SLT, ya no se recomienda de manera
sistemática.
Si se llega a utilizar se
deberá suspender su uso
cuando la
hiperfosfatemia se
desarrolla
Los fundamentos del manejo actual se basan en una
hiperhidratación del paciente, el uso de inhibidores de la
xantina oxidasa e inhibidores de la urato oxidasa.
■ La hidratación con líquidos
intravenosos es administrada 48
horas previas al inicio de la
quimioterapia.
■ Para mejorar rápidamente la
perfusión renal, la filtración
glomerular, evitar la oliguria y
minimizar la acidosis (lo que baja el
pH urinario y promueve la formación
de cristales de ácido úrico).
■ Hiperhidratación del paciente,
requiriendo fluidos intravenosos o
razón de 2,500 a 3,000 mL/m²sc/día,
en pacientes con alto riesgo.
Hidratación.
Diuréticos
Manitol.
Furosemida.
Dosis de 0.5
mg/kg
Dosis de 0.5-1.0
mg/kg.
En casos de oliguria
severa o anuria una
dosis única de
furosemida de 2 a 4
mg/kg debe iniciar la
diuresis.
En los pacientes con deshidratación u obstrucción renal
hay que evitar los diuréticos
Cuando existe daño renal se debe mantener
la hidratación para conservar un volumen
intravascular adecuado que favorezca la
uresis en metas por espacio de dos días.
Inhibidores de la xantina
oxidasa.
Existen en dos vías de
administración: oral e intravenosa,
con eficacia similar. Es
comúnmente utilizada de manera
intravenosa por la intolerancia de
estos pacientes a la vía oral.
Alcanza su pico de efecto cinco a
siete días posteriores a su uso.
Alopurinol.
La dosis utilizada intravenosa es
de 200 a 400 mg/m2 SC
diariamente; la dosis máxima es
de 600 mg al día.
Dosis vía oral es de 200 mg a 300
mg/m2 SC, siendo la dosis máxima
de 800 mg al día.
Urato oxidasa.
■ La uricasa más utilizada
actualmente es la Rasburicasa.
■ La rasburicasa presenta una acción
muchísimo más rápida que el
Alopurinol, puede disminuir los
niveles de ácido úrico en sangre
en la cuatro horas posteriores a su
administración.
Dosis de 0.05 0.2
mg/ kg/día, con
duración de uno a
tres días.
La rasburicasa es altamente
inmunogénicas, la hipersensibilidad y las
reacciones anafilácticas han sido
reportadas, siendo contraindicado su uso
en pacientes con asma, en aquellos con
alto riesgo de reacciones de
hipersensibilidad y en pacientes con
deficiencia de la glucosa-6-fosfato
deshidrogenasa.
■ Hiperfosfatemia:
Hidróxido de aluminio 300-600 mg
vía oral. En caso de hiperfosfatemia
severa asociada a lesión renal se
tratará con diálisis.
■ La hipocalcemia asintomática no
se trata por el riesgo de
precipitar cristales de calcio a
nivel renal, sólo en caso de
síntomas se administrará vía
intravenosa un gramo de
Gluconato de calcio, el cual se
podrá repetir hasta que los
síntomas remitan.
■ La hemodiálisis y la
hemofiltración remueven
efectivamente el potasio
(hiperkalemia).
La diálisis es la terapia de elección en casos
de SLT clínico establecido que no respondan
a manejo conservador y de lesión renal
aguda.
■ Hoy en día no se sabe mucho sobre
la efectividad de la diálisis para la
eliminación del ácido úrico; sin
embargo, en aquellos países en los
que se cuenta con rasburicasa y no
existe contraindicación de su uso,
la hiperuricemia raramente es
indicación de diálisis.
■ Debido al alto costo de la
rasburicasa, es utilizada como
profilaxis de la hiperuricemia en
pacientes con alto riesgo de
presentar el SLT.
Posibles Dx de
enfermería.
• Desequilibrio electrolítico r/c
deterioro de los mecanismos
reguladores, disfunción renal y
efectos secundarios del tx
(quimioterapia, radioterapia,
etc.) m/p hiperuricemia,
hiperkalemia, hiperfosfatemia e
hipocalcemia.
• Déficit de volumen de líquidos
r/c fracaso de los mecanismo
reguladores m/p debilidad,
disminución de la diuresis y de la
turgencia de la piel, sequedad de
la piel y de las mucosas.
• Nauseas r/c toxinas (citocinas
producidas por lisis tumoral) y
trastornos bioquímicos (uremia)
m/p sensación nauseosa y
aumento de la salivación.
• Exceso de volumen de líquidos
r/c compromiso de los
mecanismos reguladores m/p
anasarca, cambios en la T.A y
desequilibrio de los electrolitos.
• Riesgo de perfusión renal
ineficaz r/c efectos secundarios
al tratamiento (quimioterapia,
radioterapia, etc.), síndrome de
respuesta inflamatoria sistémica
e hipovolemia.
• Riesgo de perfusión renal
ineficaz r/c efectos secundarios
al tratamiento (quimioterapia,
radioterapia, etc.), síndrome de
respuesta inflamatoria sistémica
e hipovolemia.
• Diarrea r/c efectos adversos de
lo medicamentos (quimioterapia,
radioterapia, etc.) m/p sonidos
intestinales hiperactivos y
eliminación de al menos 3
deposiciones liquidas por día.
• Retención urinaria r/c
obstrucción m/p ausencia de
diuresis (anuria) y sensación de
repleción vesical.
• Disminución del gasto cardiaco
r/c alteración de la frecuencia y
ritmo cardiaco, post y precarga
m/p arritmias, cambios en el
ECG (onda T alta y picuda),
oliguria, edema y fatiga.
• Motilidad gastrointestinal
disfuncional r/c desequilibrio
electrolítico m/p ruidos
intestinales hiperactivos,
nauseas, diarrea y vómito.
Conclusión.
■ El síndrome de lisis tumoral es una
urgencia en el paciente oncológico; se
presenta espontáneamente o bien
secundario al tratamiento
antineoplásico: quimioterapia,
radioterapia, tratamiento hormonal,
esteroides, inmunoterapia,
principalmente en los tumores
hematológicos, por ende se consideran
como los de alto riesgo; sin embargo,
hay que sospechar su posible aparición
en pacientes con factores de riesgo
intermedio o aún en los de bajo riesgo si
en particular se presenta deterioro
clínico y bioquímico compatible con el
síndrome, tales como hiperuricemia,
hiperfosfatemia, hiperkalemia, e
hipocalcemia, junto con falla renal o
complicaciones cardiovasculares,
neurológicas y metabólicas.
■ El mejor recurso terapéutico es la
prevención. Por ello, es básico que el
equipo de salud oncológica mantenga
un alto índice de sospecha y
conocimiento de esta complicación,
para su precoz reconocimiento y
manejo.
■ Se necesita un abordaje
multidisciplinario, encabezado por
los especialistas en oncología,
nefrología, medicina crítica y
enfermería, para garantizar óptimos
resultados, preferentemente en
unidades de terapia intensiva.
Bibliografía.
■ Rovelo-Lima, J. E. (2010, 1 julio). Síndrome de lisis tumoral | Gaceta
Mexicana de Oncología. Elsevier. https://www.elsevier.es/es-revista-gaceta-
mexicana-oncologia-305-articulo-sindrome-lisis-tumoral-X1665920110557449
■ Burghi, G. (2011, abril). Síndrome de lisis tumoral en terapia intensiva:
encare diagnóstico y terapéutico. Scielo.
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0210-
56912011000300006
■ González-Sánchez, A. G., Rubio-Jurado, B., Guerra-Soto, A. J., Verdugo-Meza,
R. A., & Nava, A. (2013, 26 abril). Síndrome de lisis tumoral. El residente,
8(1). http://www.medigraphic.com/elresidente
■ Hurtado Monroy, R., Espinosa Sevilla, A., & Ochoa Salmorán, H. (2020).
Síndrome de lisis tumoral. Acta Médica Grupo Ángeles, 18(2), 177–184.
https://doi.org/10.35366/93892

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Leucemia Mieloide aguda.pptx
Leucemia Mieloide aguda.pptxLeucemia Mieloide aguda.pptx
Leucemia Mieloide aguda.pptx
 
Síndrome lisis tumoral
 Síndrome lisis tumoral Síndrome lisis tumoral
Síndrome lisis tumoral
 
Leucemia Mieloide Cronica
Leucemia Mieloide CronicaLeucemia Mieloide Cronica
Leucemia Mieloide Cronica
 
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (DOC)....
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (DOC)....(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (DOC)....
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (DOC)....
 
Síndrome Mielodisplasico
Síndrome Mielodisplasico Síndrome Mielodisplasico
Síndrome Mielodisplasico
 
Neutropenia febril
Neutropenia febril Neutropenia febril
Neutropenia febril
 
Leucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica agudaLeucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica aguda
 
Leucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronicaLeucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronica
 
02 leucemias agudas
02   leucemias agudas02   leucemias agudas
02 leucemias agudas
 
Hipercalcemia maligna
Hipercalcemia malignaHipercalcemia maligna
Hipercalcemia maligna
 
Leucemias pediatria 2011
Leucemias pediatria 2011Leucemias pediatria 2011
Leucemias pediatria 2011
 
Sindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoralSindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoral
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
leucemia linfoide cronica
leucemia linfoide cronicaleucemia linfoide cronica
leucemia linfoide cronica
 
Fisiopatología del potasio
Fisiopatología del potasio Fisiopatología del potasio
Fisiopatología del potasio
 
Tiene Hiponatremia
Tiene HiponatremiaTiene Hiponatremia
Tiene Hiponatremia
 
Leucemia Mieloide Aguda
Leucemia Mieloide AgudaLeucemia Mieloide Aguda
Leucemia Mieloide Aguda
 
Leucemia Mieloide Aguda
Leucemia Mieloide AgudaLeucemia Mieloide Aguda
Leucemia Mieloide Aguda
 

Similar a Síndrome de lisis tumoral.pptx

expo lisis tumoral ocologia medicaa.pptx
expo lisis tumoral ocologia medicaa.pptxexpo lisis tumoral ocologia medicaa.pptx
expo lisis tumoral ocologia medicaa.pptxCarlaMariana27
 
Emergencias oncologicas miguel EMERGENCIAS ONCOLOGICAS URGENCIAS ONCOLOGICAS
Emergencias oncologicas miguel EMERGENCIAS ONCOLOGICAS URGENCIAS ONCOLOGICASEmergencias oncologicas miguel EMERGENCIAS ONCOLOGICAS URGENCIAS ONCOLOGICAS
Emergencias oncologicas miguel EMERGENCIAS ONCOLOGICAS URGENCIAS ONCOLOGICASmiguel torres
 
Sisndrome de lisis tumoral pediatrico
Sisndrome de lisis tumoral pediatricoSisndrome de lisis tumoral pediatrico
Sisndrome de lisis tumoral pediatricogerardo
 
EMERGENCIAS METABÓLICAS EN ONCOLOGÍA.ppt
EMERGENCIAS METABÓLICAS EN ONCOLOGÍA.pptEMERGENCIAS METABÓLICAS EN ONCOLOGÍA.ppt
EMERGENCIAS METABÓLICAS EN ONCOLOGÍA.pptRobertojesusPerezdel1
 
lisistumoral-190612035257.pptx
lisistumoral-190612035257.pptxlisistumoral-190612035257.pptx
lisistumoral-190612035257.pptxYuranis Tirado
 
Clase insuficiencia renal aguda en utia
Clase insuficiencia renal aguda en utiaClase insuficiencia renal aguda en utia
Clase insuficiencia renal aguda en utiamario
 
Sindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoralSindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoralssuserb1311e
 
Sindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoralSindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoralAgatha Zafiro
 
Síndrome de lisis tumoral aguda (SLTA).ppt
Síndrome de lisis tumoral aguda (SLTA).pptSíndrome de lisis tumoral aguda (SLTA).ppt
Síndrome de lisis tumoral aguda (SLTA).pptRobertojesusPerezdel1
 
8 tarde viernes - dr. ruiz - complicaciones de la cirrosis
8   tarde viernes - dr. ruiz - complicaciones de la cirrosis8   tarde viernes - dr. ruiz - complicaciones de la cirrosis
8 tarde viernes - dr. ruiz - complicaciones de la cirrosismurgenciasudea
 
Enfermedades renales por cirrosis hepática 2024
Enfermedades renales por cirrosis hepática 2024Enfermedades renales por cirrosis hepática 2024
Enfermedades renales por cirrosis hepática 2024emmaiosss2q2
 
Síndrome Hepatorrenal
Síndrome HepatorrenalSíndrome Hepatorrenal
Síndrome HepatorrenalLarisa Loaiza
 

Similar a Síndrome de lisis tumoral.pptx (20)

expo lisis tumoral ocologia medicaa.pptx
expo lisis tumoral ocologia medicaa.pptxexpo lisis tumoral ocologia medicaa.pptx
expo lisis tumoral ocologia medicaa.pptx
 
Emergencias oncologicas miguel EMERGENCIAS ONCOLOGICAS URGENCIAS ONCOLOGICAS
Emergencias oncologicas miguel EMERGENCIAS ONCOLOGICAS URGENCIAS ONCOLOGICASEmergencias oncologicas miguel EMERGENCIAS ONCOLOGICAS URGENCIAS ONCOLOGICAS
Emergencias oncologicas miguel EMERGENCIAS ONCOLOGICAS URGENCIAS ONCOLOGICAS
 
LISIS TUMORAL (1).pptx
LISIS TUMORAL (1).pptxLISIS TUMORAL (1).pptx
LISIS TUMORAL (1).pptx
 
Sisndrome de lisis tumoral pediatrico
Sisndrome de lisis tumoral pediatricoSisndrome de lisis tumoral pediatrico
Sisndrome de lisis tumoral pediatrico
 
EMERGENCIAS METABÓLICAS EN ONCOLOGÍA.ppt
EMERGENCIAS METABÓLICAS EN ONCOLOGÍA.pptEMERGENCIAS METABÓLICAS EN ONCOLOGÍA.ppt
EMERGENCIAS METABÓLICAS EN ONCOLOGÍA.ppt
 
lisistumoral-190612035257.pptx
lisistumoral-190612035257.pptxlisistumoral-190612035257.pptx
lisistumoral-190612035257.pptx
 
Síndrome de lisis tumoral
Síndrome de lisis tumoralSíndrome de lisis tumoral
Síndrome de lisis tumoral
 
Gota ppt
Gota    pptGota    ppt
Gota ppt
 
Gotadefinitiva ppt-180725082837
Gotadefinitiva ppt-180725082837Gotadefinitiva ppt-180725082837
Gotadefinitiva ppt-180725082837
 
Clase insuficiencia renal aguda en utia
Clase insuficiencia renal aguda en utiaClase insuficiencia renal aguda en utia
Clase insuficiencia renal aguda en utia
 
Lisis tumoral. 2014
Lisis tumoral. 2014Lisis tumoral. 2014
Lisis tumoral. 2014
 
Sindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoralSindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoral
 
Sindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoralSindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoral
 
TE.pptx
TE.pptxTE.pptx
TE.pptx
 
Síndrome de lisis tumoral aguda (SLTA).ppt
Síndrome de lisis tumoral aguda (SLTA).pptSíndrome de lisis tumoral aguda (SLTA).ppt
Síndrome de lisis tumoral aguda (SLTA).ppt
 
8 tarde viernes - dr. ruiz - complicaciones de la cirrosis
8   tarde viernes - dr. ruiz - complicaciones de la cirrosis8   tarde viernes - dr. ruiz - complicaciones de la cirrosis
8 tarde viernes - dr. ruiz - complicaciones de la cirrosis
 
Trombocitosis esencial - primaria
Trombocitosis esencial - primariaTrombocitosis esencial - primaria
Trombocitosis esencial - primaria
 
Trombocitosis esencial primaria
Trombocitosis esencial primariaTrombocitosis esencial primaria
Trombocitosis esencial primaria
 
Enfermedades renales por cirrosis hepática 2024
Enfermedades renales por cirrosis hepática 2024Enfermedades renales por cirrosis hepática 2024
Enfermedades renales por cirrosis hepática 2024
 
Síndrome Hepatorrenal
Síndrome HepatorrenalSíndrome Hepatorrenal
Síndrome Hepatorrenal
 

Último

TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA  de medicina legal y deontologíaTANATOLOGIA  de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA de medicina legal y deontologíaISAIDJOSUECOLQUELLUS1
 
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfpatologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfVilcheGuevaraKimberl
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaKarymeScarlettAguila
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxfiorellaanayaserrano
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxScarletMedina4
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfELIZABETHTOVARZAPATA
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptxColecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx Estefa RM9
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdfbibianavillazoo
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoNestorCardona13
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosmafaldoachonga
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfgarrotamara01
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxJoshueXavierE
 

Último (20)

TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA  de medicina legal y deontologíaTANATOLOGIA  de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
 
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfpatologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidadMaterial de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptxColecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicos
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
 

Síndrome de lisis tumoral.pptx

  • 1. SÍNDROME DE LISIS TUMORAL. CUIDADO EN SITUACIONES ONCOLÓGICAS. Profesor: E.E.O.- Raúl Graciano Ibarra Alumna: Dulce Ma. Granados Zamarripa. UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO. F A C U L T A D D E E N F E R M E R Í A Y O B S T E T R I C I A .
  • 2. Introducción. ■ El síndrome de lisis tumoral es una urgencia oncológica. Resulta de la súbita liberación a la circulación de productos intracelulares de las células neoplásicas que saturan la capacidad renal de eliminación. Su desequilibrio sérico produce las manifestaciones clínicas y bioquímicas inherentes. Se presenta fundamentalmente en neoplasias malignas hematológicas y tumores sólidos de alta replicación. Se relaciona posterior al inicio de tratamiento citotóxico en el linfoma no Hodgkin (LNH), particularmente en el linfoma de Burkitt, y otras lesiones malignas hematológicas como la leucemia mieloide aguda (LMA) y la leucemia linfoblástica aguda (LLA).
  • 3. ■ En la clasificación actual de Cairo y Bishop, el síndrome de lisis tumoral (SLT) puede ser clasificado según datos de laboratorio y datos clínicos. Datos de laboratorio: Requiere dos o más de las siguientes anormalidades metabólicas dentro de tres días antes o siete días después del inicio de la terapia. • Hiperuricemia. • Hiperkalemia. • Hiperfosfatemia. • Hipocalcemia. Datos clínicos: Convulsiones. Arritmias cardiacas. Aumento en los niveles séricos de Creatinina. Cuando ocurre la muerte del paciente secundaria a falla múltiple Hipocalcemia sintomática debería constituir un síndrome de lisis tumoral.
  • 4.
  • 5. ■ El síndrome de lisis tumoral fue descrito por primera vez por Bedrna y Polcak en 1929 en pacientes con leucemia crónica; sin embargo, fue reconocido como entidad clínica hasta 1980 a raíz de la publicación de Cohen y colaboradores, sobre las alteraciones observadas en ocho pacientes con linfoma de Burkitt en quimioterapia.
  • 6. Epidemiologia. ■ El síndrome de lisis tumoral es una de las pocas emergencias oncológicas que cuenta con una alta tasa de morbilidad y mortalidad cuando no es reconocida en etapas tempranas y no es manejada apropiadamente, la incidencia de falla renal es de 25 a 38%. ■ La incidencia y severidad del SLT depende de: La masa cancerígena. El potencial de lisis de las células tumorales. Las características del paciente. Su mortalidad varía entre 29 y 79%. Cuando se reconoce temprano y se actúa de forma oportuna, la mortalidad se reduce de manera significativa.
  • 7. ■ Los factores de riesgo identificados para desarrollar síndrome de lisis tumoral son: ■ 1. Tipo de tumor: linfoma de Burkitt, linfoma linfoblástica, linfoma difuso de células grandes, leucemia linfocítica aguda, y tumores sólidos con alto índice de replicación ■ 2. Volumen tumoral: enfermedad voluminosa (mayor de 10 cm), deshidrogenasa láctica más de dos veces su valor normal, leucocitos totales mayor de 25 000 en tumores sólidos, metástasis hepáticas o afección de órganos intra-abdominales ■ 3. Función renal: insuficiencia renal previa, oliguria ■ 4. Niveles basales de ácido úrico: mayor de 7.5 mg ■ 5. Respuesta efectiva al tratamiento citotóxico: variable • Linfoma de Burkitt. • Linfoma linfoblástica. • Leucemia linfocítica aguda. Alto riesgo. Riesgo intermedio. Bajo riesgo. Linfomas de células grandes difusos y neoplasias de proliferaciones similares. Linfomas indolentes de bajo grado y neoplasias de lenta proliferación.
  • 8. Exámenes paraclínicos empleados en el síndrome de lisis tumoral: • ES (Na, K, Ca, P, Mg) • QS (urea, creatinina; además deshidrogenasa láctica y ácido úrico). • BH. • EGO. • ECG. • Gasometría arterial. Diagnostico.
  • 9. ■ La incidencia del SLT ha ido en aumento y ha sido reportado en pacientes con neoplasias que anteriormente no habían sido relacionados con el síndrome como lo son: ■ Cáncer endometrial. ■ Carcinoma hepatocelular. ■ Leucemia linfoblástica crónica. ■ Leucemia mieloide crónica.
  • 10. Fisiopatología. ■ En estos pacientes existe diminución de volumen, causada por una baja ingesta y aumento en la eliminación de líquidos, (náusea, diarrea, vómito y anorexia con pobre ingesta de líquidos), además de pérdidas insensibles por fiebre y taquipnea. ■ Las anormalidades electrolíticas y las consecuencias clínicas observadas en el SLT son asociadas con la rápida destrucción celular en pacientes con gran carga tumoral. La hiperuricemia es el factor clave en la patogénesis del SLT. La rápida destrucción de las células tumorales resulta en una liberación masiva de varios contenidos intracelulares hacia la circulación sistémica (fosfato, potasio, ácidos nucleicos, deshidrogenasa láctica, etcétera). Esto resulta en un desbalance iónico a base de hiperuricemia, hiperfosfatemia, hiperkalemia e hipocalcemia.
  • 11. Hiperkalemia Serias arritmias, en algunas ocasiones letales. Hiperfosfatemia Ácido úrico (Hiperuricemia) Cristalización intrarrenal. Vasoconstricción. Hipocalcemia secundaria Inducir daño renal • Irritabilidad neuromuscular (tetania). • Arritmias y convulsiones. • Cristales de fosfato de calcio en varios órganos, siendo el riñón el más comúnmente afectado. Incapacidad para la autorregulación Efecto proinflamatorio, oxidativo y activador de renina- angiotensina. Disminución del flujo sanguíneo renal Obstrucción tubular y lesión renal aguda obstructiva Favorece precipitación tubular de fosfato de Ca.
  • 12. Citocinas Falla orgánica múltiple. Síndrome de respuesta sistémica inflamatoria Fosfato de calcio. Daño de la cristalización en el tejido Xantina Ácido úrico Se precipitan en los túbulos renales Inflamación y obstrucción. El alto nivel de solutos, la baja solubilidad, el bajo flujo urinario y los altos niveles de sustancias favorecedoras de la cristalización incrementan la severidad del SLT. Nefropatía vasomotor a
  • 13. Tratamiento. ■ Factores de riesgo modificables. ■ Mantener un adecuado estado de hidratación. ■ Evitar el uso de medicamentos nefrotóxicos que de manera concomitante aumentan la susceptibilidad del riñón. ■ Administración de los fármacos Alopurinol y urato oxidasa recombinante (rasburicasa), los cuales reducen los niveles de ácido úrico . ■ Limitar la ingesta de potasio y fósforo en aquellos pacientes durante el periodo de riesgo de presentar SLT. ■ Factores de riesgo NO modificables. ■ Anormalidades citogenéticas y enfermedades concomitantes. La mejor herramienta terapéutica para esta entidad es la PREVENCIÓN.
  • 14. La alcalinización de la orina, que en épocas anteriores era un tratamiento frecuente del SLT, ya no se recomienda de manera sistemática. Si se llega a utilizar se deberá suspender su uso cuando la hiperfosfatemia se desarrolla Los fundamentos del manejo actual se basan en una hiperhidratación del paciente, el uso de inhibidores de la xantina oxidasa e inhibidores de la urato oxidasa.
  • 15. ■ La hidratación con líquidos intravenosos es administrada 48 horas previas al inicio de la quimioterapia. ■ Para mejorar rápidamente la perfusión renal, la filtración glomerular, evitar la oliguria y minimizar la acidosis (lo que baja el pH urinario y promueve la formación de cristales de ácido úrico). ■ Hiperhidratación del paciente, requiriendo fluidos intravenosos o razón de 2,500 a 3,000 mL/m²sc/día, en pacientes con alto riesgo. Hidratación. Diuréticos Manitol. Furosemida. Dosis de 0.5 mg/kg Dosis de 0.5-1.0 mg/kg. En casos de oliguria severa o anuria una dosis única de furosemida de 2 a 4 mg/kg debe iniciar la diuresis. En los pacientes con deshidratación u obstrucción renal hay que evitar los diuréticos Cuando existe daño renal se debe mantener la hidratación para conservar un volumen intravascular adecuado que favorezca la uresis en metas por espacio de dos días.
  • 16. Inhibidores de la xantina oxidasa. Existen en dos vías de administración: oral e intravenosa, con eficacia similar. Es comúnmente utilizada de manera intravenosa por la intolerancia de estos pacientes a la vía oral. Alcanza su pico de efecto cinco a siete días posteriores a su uso. Alopurinol. La dosis utilizada intravenosa es de 200 a 400 mg/m2 SC diariamente; la dosis máxima es de 600 mg al día. Dosis vía oral es de 200 mg a 300 mg/m2 SC, siendo la dosis máxima de 800 mg al día.
  • 17. Urato oxidasa. ■ La uricasa más utilizada actualmente es la Rasburicasa. ■ La rasburicasa presenta una acción muchísimo más rápida que el Alopurinol, puede disminuir los niveles de ácido úrico en sangre en la cuatro horas posteriores a su administración. Dosis de 0.05 0.2 mg/ kg/día, con duración de uno a tres días. La rasburicasa es altamente inmunogénicas, la hipersensibilidad y las reacciones anafilácticas han sido reportadas, siendo contraindicado su uso en pacientes con asma, en aquellos con alto riesgo de reacciones de hipersensibilidad y en pacientes con deficiencia de la glucosa-6-fosfato deshidrogenasa.
  • 18.
  • 19. ■ Hiperfosfatemia: Hidróxido de aluminio 300-600 mg vía oral. En caso de hiperfosfatemia severa asociada a lesión renal se tratará con diálisis. ■ La hipocalcemia asintomática no se trata por el riesgo de precipitar cristales de calcio a nivel renal, sólo en caso de síntomas se administrará vía intravenosa un gramo de Gluconato de calcio, el cual se podrá repetir hasta que los síntomas remitan. ■ La hemodiálisis y la hemofiltración remueven efectivamente el potasio (hiperkalemia). La diálisis es la terapia de elección en casos de SLT clínico establecido que no respondan a manejo conservador y de lesión renal aguda.
  • 20. ■ Hoy en día no se sabe mucho sobre la efectividad de la diálisis para la eliminación del ácido úrico; sin embargo, en aquellos países en los que se cuenta con rasburicasa y no existe contraindicación de su uso, la hiperuricemia raramente es indicación de diálisis. ■ Debido al alto costo de la rasburicasa, es utilizada como profilaxis de la hiperuricemia en pacientes con alto riesgo de presentar el SLT.
  • 21. Posibles Dx de enfermería. • Desequilibrio electrolítico r/c deterioro de los mecanismos reguladores, disfunción renal y efectos secundarios del tx (quimioterapia, radioterapia, etc.) m/p hiperuricemia, hiperkalemia, hiperfosfatemia e hipocalcemia. • Déficit de volumen de líquidos r/c fracaso de los mecanismo reguladores m/p debilidad, disminución de la diuresis y de la turgencia de la piel, sequedad de la piel y de las mucosas. • Nauseas r/c toxinas (citocinas producidas por lisis tumoral) y trastornos bioquímicos (uremia) m/p sensación nauseosa y aumento de la salivación. • Exceso de volumen de líquidos r/c compromiso de los mecanismos reguladores m/p anasarca, cambios en la T.A y desequilibrio de los electrolitos. • Riesgo de perfusión renal ineficaz r/c efectos secundarios al tratamiento (quimioterapia, radioterapia, etc.), síndrome de respuesta inflamatoria sistémica e hipovolemia. • Riesgo de perfusión renal ineficaz r/c efectos secundarios al tratamiento (quimioterapia, radioterapia, etc.), síndrome de respuesta inflamatoria sistémica e hipovolemia.
  • 22. • Diarrea r/c efectos adversos de lo medicamentos (quimioterapia, radioterapia, etc.) m/p sonidos intestinales hiperactivos y eliminación de al menos 3 deposiciones liquidas por día. • Retención urinaria r/c obstrucción m/p ausencia de diuresis (anuria) y sensación de repleción vesical. • Disminución del gasto cardiaco r/c alteración de la frecuencia y ritmo cardiaco, post y precarga m/p arritmias, cambios en el ECG (onda T alta y picuda), oliguria, edema y fatiga. • Motilidad gastrointestinal disfuncional r/c desequilibrio electrolítico m/p ruidos intestinales hiperactivos, nauseas, diarrea y vómito.
  • 23. Conclusión. ■ El síndrome de lisis tumoral es una urgencia en el paciente oncológico; se presenta espontáneamente o bien secundario al tratamiento antineoplásico: quimioterapia, radioterapia, tratamiento hormonal, esteroides, inmunoterapia, principalmente en los tumores hematológicos, por ende se consideran como los de alto riesgo; sin embargo, hay que sospechar su posible aparición en pacientes con factores de riesgo intermedio o aún en los de bajo riesgo si en particular se presenta deterioro clínico y bioquímico compatible con el síndrome, tales como hiperuricemia, hiperfosfatemia, hiperkalemia, e hipocalcemia, junto con falla renal o complicaciones cardiovasculares, neurológicas y metabólicas. ■ El mejor recurso terapéutico es la prevención. Por ello, es básico que el equipo de salud oncológica mantenga un alto índice de sospecha y conocimiento de esta complicación, para su precoz reconocimiento y manejo. ■ Se necesita un abordaje multidisciplinario, encabezado por los especialistas en oncología, nefrología, medicina crítica y enfermería, para garantizar óptimos resultados, preferentemente en unidades de terapia intensiva.
  • 24. Bibliografía. ■ Rovelo-Lima, J. E. (2010, 1 julio). Síndrome de lisis tumoral | Gaceta Mexicana de Oncología. Elsevier. https://www.elsevier.es/es-revista-gaceta- mexicana-oncologia-305-articulo-sindrome-lisis-tumoral-X1665920110557449 ■ Burghi, G. (2011, abril). Síndrome de lisis tumoral en terapia intensiva: encare diagnóstico y terapéutico. Scielo. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0210- 56912011000300006 ■ González-Sánchez, A. G., Rubio-Jurado, B., Guerra-Soto, A. J., Verdugo-Meza, R. A., & Nava, A. (2013, 26 abril). Síndrome de lisis tumoral. El residente, 8(1). http://www.medigraphic.com/elresidente ■ Hurtado Monroy, R., Espinosa Sevilla, A., & Ochoa Salmorán, H. (2020). Síndrome de lisis tumoral. Acta Médica Grupo Ángeles, 18(2), 177–184. https://doi.org/10.35366/93892