SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 10
Descargar para leer sin conexión
18
Hipoglucemia neonatal
J. R. Fernández Lorenzo, M. Couce Pico, J. M. Fraga Bermúdez
© Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
El mantenimiento de la normoglucemia du-
rante el periodo neonatal va a depender de
la presencia de reservas de glucógeno y de
grasa adecuada, de una glucógenolisis y glu-
coneogenesis efectiva y de la integración de
los cambios adaptativos endocrinos y gas-
trointestinales con el ayuno y la alimenta-
ción.
La glucosa se produce en el neonato a un rit-
mo de casi 6-9 mg/kg/min. Los estudios del
metabolismo cerebral en niños han mostra-
do que los cerebros inmaduros utilizan la
glucosa a un ritmo superior. El metabolismo
cerebral supone un 60-80 % del consumo
diario de glucosa total. Se puede establecer
que el equilibrio metabólico se altera cuan-
do hay un aporte insuficiente de glucosa
para una demanda normal o incrementada o
un consumo exagerado para una producción
normal o incluso elevada de glucosa. En es-
tas situaciones se puede producir hipogluce-
mia.
INCIDENCIA
La incidencia de hipoglucemia en el perio-
do neonatal es mayor que a otras edades pe-
diátricas, especialmente en los recién naci-
dos prematuros o pequeños para edad
gestacional.
En función del criterio diagnóstico y de la
política nutricional de la unidad neonatal,
la incidencia varía de manera importante,
siguiendo el criterio de definición de Corn-
La hipoglucemia sigue siendo un problema
clínico en el que persisten las controversias
sobre la definición, importancia clínica y el
manejo clínico mas óptimo. Es importante
adelantarse a la aparición del problema y
debe evaluarse a todos los recién nacidos
con riesgo de desarrollarla, es fácil de detec-
tar y tratar y puede ocurrir en recién nacidos
sin sintomatología clínica aparente. La hi-
poglucemia neonatal ocurre generalmente
cuando falla el proceso normal de adapta-
ción metabólica después del nacimiento.
El feto recibe un aporte continuo de nu-
trientes a través de la placenta, cuyas con-
centraciones están estrechamente controla-
das por el metabolismo materno con una
mínima necesidad de regulación endocrina
fetal. El principal combustible en útero es la
glucosa, al nacer se corta el cordón umbili-
cal y el neonato debe adaptarse inmediata-
mente al nuevo ambiente metabólico de ali-
mentación enteral con leche y alternando
con periodos de ayuno.
En el lactante normal a término existe una
caída importante de la concentración de
glucosa durante las primeras 3-4 horas de
vida. Esta caída de la glucosa se asocia a un
aumento de los niveles plasmáticos de glu-
cagón, que puede ser en parte debido a la li-
beración de catecolaminas que probable-
mente estimulen la liberación inmediata de
glucosa de las reservas de glucógeno y acti-
vación de la lipólisis.
160 Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neonatología
© Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ETIOLOGÍA, MECANISMOS Y
GRUPOS DE RIESGO
La etiología más frecuente de hipoglucemia
en el recién nacido está de manera general
asociada a incremento de la utilización de
glucosa, a un aporte inadecuado de glucosa
endógeno o exógeno o a una combinación
de ambos. (tabla I, II):
1. Incremento de la utilización periférica
de la glucosa
La causa más común de exceso de utiliza-
ción de glucosa en el periodo neonatal es el
hiperinsulinismo. (tabla II)
a) Hiperinsulinismo transitorio
Una de las causa frecuentes de hipogluce-
mia en el recién nacido ligada a hiperinsu-
linismo fetal es el hijo de madre diabética
mal controlada. En estos niños la hipogluce-
mia frecuentemente se produce a las 4-6 ho-
ras después del nacimiento, aunque la exis-
tencia de otras complicaciones asociadas
puede modificar el momento de la aparición
de la hipoglucemia. Estos niños tienen una
producción incrementada de insulina se-
cundaria a una sensibilidad aumentada de
las células beta del páncreas a la glucosa;
que persiste durante varios días después del
parto. Se observa en este grupo de niños una
mayor incidencia de distrés respiratorio por
una disminución en la producción de surfac-
tante, probablemente por un retraso en la
maduración pulmonar inducida por el hipe-
rinsulinismo y una mayor incidencia de
malformaciones congénitas en probable re-
lación con la alteración materna del meta-
bolismo del glucosa en las primeras semanas
de gestación y alteraciones en la organogé-
nesis.
La administración antenatal de clorpropa-
mida, benzotiazidas, beta-simpaticomimeti-
blath, en recién nacidos a término la inci-
dencia está en un rango de 5% a 7% y pue-
de variar entre valores de 3,2 % a 14,7 % en
recién nacidos pretérminos.
DEFINICIÓN
La definición de hipoglucemia y el estableci-
miento de un valor limite bajo de glucemia
de seguridad para evitar secuelas neurológi-
cas ha sido y es discutido. En la actualidad a
la vista de datos de seguimiento neurológico,
metabólico y estadístico, es recomendable el
mantener lo niveles de glucosa por encima de
45 mg/dl a todas las edades.
No todos los autores están de acuerdo en los
niveles de seguridad de la glucemia para
conseguir que no haya repercusiones a nivel
cerebral, hay autores que consideran que
para todos los grupos de edad el límite infe-
rior aceptable es de 47 mg/dl (2,6 mmol/L).
Recientes estudios encontraron que se pro-
ducían respuestas adrenérgicas e incremen-
to del flujo cerebral con concentraciones de
glucosa menores de 45 mg/dl (2,5 mmol/L),
aunque estos recién nacidos no tenían sig-
nos clínicos de hipoglucemia. De forma ge-
neral la meta ha de ser conseguir mantener
los niveles de glucosa por encima de 45
mg/dl (2,5 mmol/L) en el primer día de vida
y por encima de 45-50 mg/dl (2,5-2,8
mmol/L) posteriormente.
Un hecho conocido es que la repercusión
clínica de la hipoglucemia va a depender de
la edad gestacional, de la edad cronológica y
de otros factores de riesgo asociado a los ni-
veles bajos de hipoglucemia. La presencia
de niveles de glucosa por debajo de 45 mg/dl
(2,5 mmol/L), en periodos prolongados de al
menos 4-6 horas en cualquier edad y en
cualquier recién nacido debe ser evaluado
clínicamente y tratado.
Hipoglucemia neonatal 161
© Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
tración en arteria mesentérica supe-
rior/celíaca pueden estimular la liberación
de insulina por el páncreas y producir hipe-
rinsulinismo.
La eritroblastosis fetal en recién nacidos
con incompatibilidad Rh y el síndrome Be-
cos, propanolol o la administración de glu-
cosa a la madre a alta concentración y la su-
presión brusca de su administración puede
inducir hiperinsulinismo fetal transitorio y
por lo tanto hipoglucemia neonatal. La in-
adecuada posición del catéter arterial umbi-
lical y la infusión de glucosa a alta concen-
Tabla I. Etiología de la hipoglucemia en el recién nacido
1. Incremento de la utilización periférica de la glucosa
– Hijos de madres diabéticas
– Eritroblastosis
– Drogas maternas
– Hiperplasia o hiperfunción y o dismadurez de las células de los islotes de Langerhans (nesidio-
blastosis)
– Producción de insulina por tumores (adenoma de células beta)
– Síndrome Wiedmann-Beckwith
– Iatrogénica
2. Inadecuado aporte de glucosa endógeno o exógeno
– Pretérminos
– Retraso de crecimiento intrauterino
– Ayuno prolongado
– Estrés Perinatal: Asfixia; Hipotermia; Sepsis; Shock
– Policitemia
– Exanguinotransfusión
– Insuficiencia adrenal
– Deficiencia hipotalámica yo hipopituitaria
– Deficiencia de glucagón
– Defectos en el metabolismo de los hidratos de carbono: Glucogenosis; intolerancia hereditaria a la
fructosa; galactosemia
– Defectos enelmetabolismodelos aminoácidos: Acidemias metilvalonicas; Acidemia Glutárica tipo
I y Tipo II; Leucinosis (MUSD); Deficiencia de 3-hidroxi-3 metil-glutarilCoA liasa; Deficien-
cia de carnitina; Deficiencias de acil-CoA-deshidrogenas de cadena corta, mediana y larga.
© Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
162 Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neonatología
Tabla II. Grupos de riesgo de hipoglucemia
Grupo de riesgo
- Pretérmino (< 37
semanas)
- Retraso crecimiento
intrauterino
- Hijo de madre diabética
- S. Beckwith-Wiedemann
-Enfermedad hemolítica
RH
- Síndrome desregulación
islotes pancreáticos
- Adenoma islotes
pancreáticos
- Estrés perinatal: asfixia
perinatal, sepsis,
policitemia, hipotermia
- Drogas maternas: propa
nol, agentes orales
hipoglucemiantes
- Insuficiencia adrenal
- Deficiencia hipotalámica
y/o hipopituitaria
- Errores congénitos
metabolismo
Mecanismos Actitud clínica
- Bajos depósitos glucógeno
- Restricción de líquidos / energía
- Inmadurez de respuesta hormonal
y enzimática
- Dificultades en la alimentación
- Hiperinsulinismo transitorio
- Hiperinsulinismo
- Bajo depósitos de glucógeno Hi
perinsulinismo
- Dificultades alimenticias
- Restricción de líquidos / energía
- Alteración de la respuesta de ca
tecolaminas
- Deficiencia en hormonas con
trareguladoras
- Defectos enzimas, glicogenolisis,
gluconeogenesis y oxidación
de ácidos grasos
- Alimentación precoz,
frecuente y adecuada
- Glucosa IV si necesaria
- Glucagón IM/IV
- Alimentación precoz,
frecuente y adecuada.
- Adecuado aporte de
energía
- Glucosa IV si necesaria
- Diazóxido
- Diazóxido
- Somastostina
- Pancreatectomia
- Resección adenoma
- Adecuado aporte de
energía
- Alimentación precoz,
frecuente y adecuada
- Adecuado aporte de
energía
- Hidrocortisona
- Hormona crecimiento
- Adecuado aporte de
energía
- Investigar etiología
© Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
Hipoglucemia neonatal 163
cientes. La hipoglucemia se presenta en más
de un 15 % de los niños pretérminos en las
primeras horas de vida ; hay un aumento de
incidencia también el grupo de retraso de
crecimiento intrauterino. Este grupo de ni-
ños no solo tienen disminuidos los depósitos
de glucógeno sino también alterada la glu-
coneogenesis, durante las primeras 24 horas
de vida se encuentran niveles plasmáticos
elevados de precursores neoglucogénicos,
en especial alanina y concentraciones plas-
máticas menores de acetato y beta-hidroxi-
butirato. El inadecuado aporte de calorías
en la alimentación, es otro factor a destacar.
Situaciones de estrés perinatal que produ-
cen incremento de utilización de la glucosa
y un insuficiente aporte puede provocar hi-
ploglucemia. La hipoxia y la acidosis condu-
cen a un incremento de la actividad de las
catecolaminas la cual produce un incre-
mento de la glucogenolisis. La hipoxia in-
crementa la utilización de glucosa por me-
dio del metabolismo anaeróbico. En
situaciones de sepsis la aparición de hipo-
glucemia podría estar condicionada porque
la presencia de fiebre incrementa el metabo-
lismo basal y la utilización de glucosa. Otra
hipótesis que se postula es la disminución en
la producción por efecto directo de la toxi-
na de la infección sobre la gluconeogenesis
hepática. La policitemia provoca un aumen-
to del consumo de glucosa por una masa in-
crementada de células rojas.
Las alteraciones hormonales endocrinas se-
cundarias a una insuficiencia adrenal; defi-
ciencia hipotalámica y/o hipopituitaria; de-
ficiencia de glucagón.
Los defectos metabólicos de los hidratos de
carbono: enfermedades de deposito de glu-
cógeno (glucogenosis) secundario a déficits
enzimáticos (glucosa-6-fosfatasa, amilo-1,6-
glucosidasa, fosforilasa hepática) y que pro-
eckwith-Wiedemann que fue descrito inde-
pendientemente por Beckwith y Wiedmann
se caracteriza por recién nacidos con macro-
somía, onfalocele, macroglosia, viscerome-
galia e hipoglucemia. Se ha explicado la hi-
poglucemia por hipertrofia de las células
beta del páncreas y por lo tanto hiperinsuli-
nismo.
b) Hiperinsulinismo persistente
Alteraciones primarias de las células beta
del páncreas: puede provocar un hiperinsu-
linismo neonatal persistente (nesidioblasto-
sis, adenoma de células beta, hiperplasia de
células beta). En los primeros días de vida es
indistinguible del hiperinsulinismo de los
hijos de madre diabética, pero la persisten-
cia de la hipoglucemia a partir del 3-5 días
sugiere una forma de este tipo. En un 30-
40% de los casos se han detectado mutacio-
nes ligadas SUR1 y KIR6.2; que provocan
alteraciones de los canales del calcio a nivel
celular y una alteración en la secreción de
insulina.
2. Insuficiente aporte de glucosa endógeno
o exógeno
En estas situaciones la hipoglucemia se pro-
duce por bajos niveles de glucosa en sangre,
por déficit de aporte enteral o parenteral o
inadecuada conversión a glucosa por poca
disponibilidad de los precursores neogluco-
genicos, reducida actividad de las enzimas
que intervienen en la glicogenolisis y gluco-
neogenesis o disminuida respuesta de las
hormonas contrarreguladoras. (Tabla II y II)
La prematuridad y el retraso de crecimiento
intrauterino son situaciones de riesgo aso-
ciadas a un incremento de la frecuencia de
hipoglucemia, demostrando la dificultad de
estos niños de adaptarse la vida extrauterina
por tener unos depósitos de glucógeno defi-
© Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
164 Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neonatología
4. Pobre succión y alimentación, vómi-
tos
5. Respiración irregular. Taquipnea. Ap-
neas
6. Cianosis
7. Convulsiones, coma
El momento óptimo de control de la glucemia
depende del grupo de riesgo:
1. En los hijos de madre diabética el
control debe realizarse en la primera
hora de vida y controles periódicos
en las primeras 6-12 horas de vida an-
tes de la alimentación. Los controles
pueden ser suspendidos tras 12 horas
de valores de glucemia normales.
2. En los recién nacidos pretérminos y
en el bajo peso, deben establecerse
controles en las 2 primeras horas de
vida y controles cada 2-4 horas, hasta
que los niveles de glucosa se manten-
gan normales.
3. En los recién nacidos a los que se le
realiza una exanguinotransfusión de-
ben establecerse controles durante y
después de realizada la exanguino-
transfusión.
4. Los recién nacidos sanos, con alta
precoz en el hospital y que tienen una
adaptación metabólica o nutricional
inadecuada puede tener riesgo poste-
rior de desarrollar hipoglucemia.
De forma general en todos los grupos con
riesgo de desarrollar hipoglucemia (tabla nº
II) debe realizarse medición de glucosa en la
primera hora de vida y posteriormente cada
2 horas en las primeras 8 horas de vida y
cada 4-6 horas en las siguientes 24 horas de
vida.
vocan exceso de depósitos de glucógeno y
hipoglucemia. Déficit producción en la sín-
tesis de glucógeno (déficit de glucógeno sin-
tetasa); intolerancia hereditaria a la fructo-
sa (déficit de fructosa-1-fosfato aldolasa);
galactosemia (déficit de galactosa 1-fosfato
uridiltransferasa).
Los defectos en el metabolismo de los ami-
noácidos: Acidemias metilmalónicas; Aci-
demia Glutárica tipo I y Tipo II; Leucinosis
(MUSD); Deficiencia de 3-hidroxi-3 metil-
glutarilCoA liasa; Deficiencia de carnitina;
Deficiencias de acil-CoA-deshidrogenas de
cadena corta, mediana y larga.
DIAGNÓSTICO
El diagnóstico clínico se confirma por un ni-
vel de glucosa en sangre determinada en la-
boratorio inferior a 45 mg/dl (< 2,5
mmol/L) en el momento de aparición de los
síntomas.
Algunos recién nacidos toleran bien las
concentraciones de glucosa sin ningún sín-
toma clínico. Es un hecho conocido que la
hipoglucemia sintomática mantenida o re-
currente conduce a una lesión neurológica
permanente de diferente grado. Controles
seriados de glucosa deben realizarse en todos
los recién nacidos que tengan síntomas que
puedan estar relacionado con la hipogluce-
mia y a todos los recién nacidos con riesgo
conocido de hipoglucemia. Los síntomas de
hipoglucemia no son específicos y su expre-
sividad y su gravedad es muy variable:
1. Cambios en el nivel de conciencia:
Irritabilidad; llanto anormal; letargia;
estupor
2. Apatía, ligera hipotonía
3. Temblores
El diagnóstico bioquímico y clínico se con-
firma por la desaparición inmediata de los
síntomas tras la administración de glucosa y
la corrección de la hipoglucemia. El mo-
mento de la aparición de la hipoglucemia
postingesta, la gravedad del cuadro clínico,
la presencia de acidosis metabólica y cuer-
pos cetónicos en orina son datos importan-
tes a la hora de establecer los estudios diag-
nósticos, para establecer la etiología de la
hipoglucemia. La persistencia de la hipoglu-
cemia puede obligar a poner en marcha una
serie de determinaciones bioquímicas para
establecer una diagnóstico etiológico y de-
ben incluirse las siguientes determinaciones
analíticas:
1. A nivel plasmático: niveles de insuli-
na; cortisol; hormona de crecimiento;
ACTH; glucagón; tiroxina; lactato
plasmático; alanina; Beta-Hidroxibu-
tirato; acetoacetato; aminoácidos
plasmáticos y ácidos grasos libres.
2. A nivel de orina: substancias reducto-
ras en orina; cuerpos cetónicos en ori-
na; aminoácidos y ácidos orgánicos en
orina.
PREVENCIÓN Y MANEJO DE LA
HIPOGLUCEMIA
La anticipación y prevención es esencial en
el manejo de la hipoglucemia. En los recién
nacidos que estén sanos pero que tienen ries-
go de desarrollar hipoglucemia; se deben me-
dir sus niveles plasmáticos de glucosa en las
dos primeras horas de vida. Y posteriormente
establecer controles periódicos de glucemia;
por lo tanto deben identificarse los grupos de
riesgo (tabla nº2)
Debe iniciarse una alimentación precoz en
las dos primeras horas de vida y establecerse
intervalos de alimentación cada 2-3 horas. El
volumen de alimentación enteral adminis-
trado en pretérminos y recién nacidos bajo
peso para edad gestacional debe ser al menos
de 80-100 ml/kg/día. (figura nº 1).
I.-Hipoglucemia no sintomática
En los casos en que los niveles de glucosa es-
tén por debajo de 45 mg/dl pero no inferiores
a 30 mg/dl, se puede valorar administrar glu-
cosa al 5-10% (10ml/kg) por vía oral, repetir
en 20-30 minutos el control de glucemia y si
se normalizan los valores de glucosa, estable-
cer tomas de alimento cada 2-3 horas y con-
troles de glucemia cada 1-2 hora después de
la toma.
En el grupo que no tolera por vía oral o que
los valores de glucemia sean inferiores a 30
mg/dl debe emplearse la vía parenteral, admi-
nistrando glucosa al 10 % en perfusión por
vía intravenosa (IV) a dosis de 6-8
mg/kg/min (figura nº 1) y tras la normaliza-
ción de la glucemia se introducirá progresiva-
mente la alimentación enteral, realizándose
controles periódicos de glucemia. Muchas hi-
poglucemias se resuelven en dos o tres días.
Requerimientos de más de 8 mg/kg/minuto
sugieren incremento de la utilización ligado
a hiperinsulinismo y cuando una hipogluce-
mia necesita un aporte alto de glucosa duran-
te más de una semana, es necesario un estu-
dio de otras causas menos frecuentes de
hipoglucemia.
II.-Hipoglucemia sintomática
Los niños que pese a una adecuada alimenta-
ción oral, no mantienen los niveles de gluco-
sa normales (glucosa < 45mmol/L (< 2,5
mmoL/L)) y tiene sintomatología clínica es
necesario una corrección rápida de los nive-
les de glucemia.
Se administrara glucosa en bolus a dosis de
2 ml/kg/IV de glucosa al 10% (200
mg/Kg/IV) (no debe utilizarse glucosa a ma-
© Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
Hipoglucemia neonatal 165
© Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
166 Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neonatología
Figura 1. Esquema tratamiento de la hipoglucemia
© Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
Hipoglucemia neonatal 167
mas persistentes de hipoglucemia. En for-
mas de hiperinsulinismo por exceso de se-
creción pancreática de insulina puede ser
necesario realizar una pancreatectomía to-
tal o subtotal, según la forma de hiperisuli-
nismo focal o difuso que tenga el niño.
PRONÓSTICO
En general es bueno. El desarrollo intelec-
tual es más pobre en los niños con hipoglu-
cemia sintomática particularmente en los
recién nacidos bajo peso para edad gestacio-
nal y los hijos de madre diabética. Una pre-
vención de la aparición de crisis de hipoglu-
cemia sobre todo en los grupos de riesgo
(pretérminos, bajo peso para edad gestacio-
nal, hijos de madre diabética, etc.) y un
control rápido de la misma cuando se produ-
ce disminuirá de manera importante el ries-
go de secuelas neurológicas y por lo tanto
mejorará el pronóstico.
BIBLIOGRAFÍA
1. Besson Duvanel C, Fawer C, Cotting J, Hohl-
feld P, Matthieu JM. Long-term effects of neo-
natal hypoglycemia on brain growth and
psychomotor development in small-for-gesta-
tional-age preterm infants. J Pediatr 1999;
134:492-8.
2. Division of Child Health & Development and
Maternal & Newborn Health/ safe Motherho-
od, Hypoglycemia of the Newborn-Review of
the literature. World Health Organization,
Geneva 1997; 1-55.
3. Cornblath M, Schwartz R. Hypoglycemia in
the neonate. Journal of Pediatric Endocrino-
logy 1993; 6:113-29.
4. Cornblath M, Hawdon JM, Williams AF,
Aynsley-Green A, Ward-Platt MP, Schwartz
yor concentración porque incrementa la se-
creción de insulina y se produce hipogluce-
mia de rebote). Si tiene convulsiones se ad-
ministrará en bolus intravenoso a 4 ml/kg de
glucosa al 10 % (400 mg/kg/IV). Tras la co-
rrección rápida de la glucemia se establece-
rá una pauta de mantenimiento de glucosa
en perfusión continua a 6-8 mg/kg/min.
En función de la respuesta en la glucemia se
puede incrementar hasta valores de 15
mg/kg/min (tope máximo 20 mg/kg/min).
La utilización de venas periféricas para infu-
sión de glucosa es preferible a la vía umbili-
cal; la administración por vía arterial umbi-
lical de glucosa se ha asociado a
hiperinsulinismo por estimulación directa
pancreática.
Cuando el aporte necesario para mantener
unos niveles de glucemia dentro de la nor-
malidad es más de 12 mg/kg/minuto, se con-
siderará la utilización de glucagón.
El glucagón puede utilizarse como medida
temporal para mantener los niveles de hipo-
glucemia, en aquellos niños que tengan
unos adecuados depósitos de glucógeno. La
dosis es de 0,1 mg/kg/IM (máximo 1.0 mg).
Solo es una medida temporal para movilizar
glucosa durante 2-3 horas, en situación de
urgencia mientras no se le administra gluco-
sa intravenosa y se inician otras terapéuticas
y se ponen en marcha el protocolo diagnos-
tico de formas de hipoglucemia persistente.
Una de estas terapéuticas es el diazóxido a
dosis de 10-15 mg/kg/día 3-4 dosis (dosis
máxima es de 25 mg/kg/día). En terapias lar-
gas puede inducir una importante retención
de líquidos, por lo que se aconseja asociar a
un diurético tipo hidroclorotiazida.
La epinefrina, hormona de crecimiento y el
análogo de la somatostatina (octreótido)
son utilizados muy raramente y solo en for-
168 Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neonatología
© Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ley. editores. Intensive Care of the Fettus and
Neonate. Mosby-Book, Inc. St, 1996;
81:982-92.
11. Lucas A, Morley R, Cole TJ. Adverse neuro-
developmental outcome of moderate neona-
tal hypoglycemia. British Medical Journal
1988; 297:1305-08.
12. Metha A. Prevention and management of
neonatal hypoglycemia. Archives of Disease
in Childhood 1994; 70:54-60.
13. Moore AM, Perlman M. Hipoglucemia sinto-
mática en recién nacidos a término sanos con
lactancia materna. Pediatrics (ed. esp.) 1999;
47(4):250-53.
14. Polk DH. Disorders of Carbohydrate Metabo-
lism. En: H.William Tausch, Roberta A. Ba-
llard Avery´s Diseases of the Newborn. Se-
venth E. Saundres Company, 1998; 1235-41.
15. Schwartz RC. Neonatal Hypoglycemia: how
low is too low ¿ J Pediatr 1997;131:171-3
16. Sperling MA, Menon RK. Differencial diag-
nosis and management of neonatal hypogly-
cemia. Pediatr Clin N Am 2004; 51:703-23.
17. Stanley C:A,Pallto E.K.Disorders of Car-
bohydrate Metabolism.En: Avery´s Diseases
of the Newborn.8th edition.2005;1410-22
R, Kalhan SC. Controversies regarding defini-
tion of neonatal hypoglycemia: Suggested ope-
rational thresholds. Pediatrics 2000;
105:1141-145.
5. Hawdon JM, Platt MP, Aynsley-Green A. Pre-
vention and management of neonatal
hypoglycemia. Archives of Disease in Child-
hood 1994; 70:60-5.
6. Hawdon J. Disorders of Blood glucose homeos-
tasis in the neonate. En: Roberton´s Text Book
of Neonatology.4th edition.Churchill Livings-
tone, 2005;851-68
7. Hume R, McGeechan A, Burchell A. Failure
to detect preterm infants at risk hypoglycemie
before discharge. J Pediatr 1999; 134:499-02.
8. Lonlay-Debeney P, Fournet JC, Martin D, Pog-
gi F, Vicci CD, Saudubray JM. Hypoglycemie
hyperinsulinemique persistante du noveau-ne
et du nourrisson. Arch Pediatr1998; 5:1347-
52.
9. Lonlay-Debeney P, Poggi-Travert F, Saudubray
JM. Clinical features of 52 Neonates with
Hyperinsulinism. N Engl J Med 1999;
340:1169-75.
10. Lorrain E, Leritt A. Disorders of glucosa and
other sugars. R. Spiztzer Katz ,Charles Stan-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos obstétricos (Situación, presentación, actitud de posición del feto...
Conceptos obstétricos (Situación, presentación, actitud de posición del feto...Conceptos obstétricos (Situación, presentación, actitud de posición del feto...
Conceptos obstétricos (Situación, presentación, actitud de posición del feto...Hayil Linaldi Sierra
 
Trabajo de parto %5b autoguardado%5d
Trabajo de parto %5b autoguardado%5dTrabajo de parto %5b autoguardado%5d
Trabajo de parto %5b autoguardado%5dleidy palacios
 
Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta Andrea Mar Ramirez Garcia
 
Trauma obstetrico en pediatria.
Trauma obstetrico en pediatria. Trauma obstetrico en pediatria.
Trauma obstetrico en pediatria. Deyanira Trinidad
 
Taquipnea transitoria del recien nacido.
Taquipnea transitoria del recien nacido.Taquipnea transitoria del recien nacido.
Taquipnea transitoria del recien nacido.Dr. Yadhir Trejo
 
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)Catalina Guajardo
 
Trauma obstétrico. Pediatría
Trauma obstétrico. PediatríaTrauma obstétrico. Pediatría
Trauma obstétrico. PediatríaAbisai Arellano
 
Emesis e hiperemesis gravídica
Emesis e hiperemesis gravídicaEmesis e hiperemesis gravídica
Emesis e hiperemesis gravídicaoari9
 
Anormalidades Durante El Trabajo De Parto (Trabajo
Anormalidades Durante El Trabajo De Parto (TrabajoAnormalidades Durante El Trabajo De Parto (Trabajo
Anormalidades Durante El Trabajo De Parto (TrabajoAlumnos Ricardo Palma
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos obstétricos (Situación, presentación, actitud de posición del feto...
Conceptos obstétricos (Situación, presentación, actitud de posición del feto...Conceptos obstétricos (Situación, presentación, actitud de posición del feto...
Conceptos obstétricos (Situación, presentación, actitud de posición del feto...
 
Peg Rciu
Peg  RciuPeg  Rciu
Peg Rciu
 
Neumonía neonatal
Neumonía neonatalNeumonía neonatal
Neumonía neonatal
 
Trabajo de parto %5b autoguardado%5d
Trabajo de parto %5b autoguardado%5dTrabajo de parto %5b autoguardado%5d
Trabajo de parto %5b autoguardado%5d
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
 
Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta
 
Trauma obstetrico en pediatria.
Trauma obstetrico en pediatria. Trauma obstetrico en pediatria.
Trauma obstetrico en pediatria.
 
Taquipnea transitoria del recien nacido.
Taquipnea transitoria del recien nacido.Taquipnea transitoria del recien nacido.
Taquipnea transitoria del recien nacido.
 
Distocias Dinamicas
Distocias DinamicasDistocias Dinamicas
Distocias Dinamicas
 
SUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETALSUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETAL
 
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
 
Distocias fetales
Distocias fetalesDistocias fetales
Distocias fetales
 
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previaRuptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
 
Macrosomia
MacrosomiaMacrosomia
Macrosomia
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Trauma obstétrico. Pediatría
Trauma obstétrico. PediatríaTrauma obstétrico. Pediatría
Trauma obstétrico. Pediatría
 
Asfixia neonatal
Asfixia neonatalAsfixia neonatal
Asfixia neonatal
 
Rciu
RciuRciu
Rciu
 
Emesis e hiperemesis gravídica
Emesis e hiperemesis gravídicaEmesis e hiperemesis gravídica
Emesis e hiperemesis gravídica
 
Anormalidades Durante El Trabajo De Parto (Trabajo
Anormalidades Durante El Trabajo De Parto (TrabajoAnormalidades Durante El Trabajo De Parto (Trabajo
Anormalidades Durante El Trabajo De Parto (Trabajo
 

Similar a HIPOGLICEMIA NEONATAL

Similar a HIPOGLICEMIA NEONATAL (20)

hipoglicemia neonatal 1.pptx
hipoglicemia neonatal 1.pptxhipoglicemia neonatal 1.pptx
hipoglicemia neonatal 1.pptx
 
Hipoglucemia recien nacido
Hipoglucemia recien nacidoHipoglucemia recien nacido
Hipoglucemia recien nacido
 
Hipoglucemia e hipocalcemia 2015
Hipoglucemia e hipocalcemia 2015Hipoglucemia e hipocalcemia 2015
Hipoglucemia e hipocalcemia 2015
 
Hipoglicemia -copia
Hipoglicemia  -copiaHipoglicemia  -copia
Hipoglicemia -copia
 
Hipoglicemia hiperinsulinemica
Hipoglicemia hiperinsulinemicaHipoglicemia hiperinsulinemica
Hipoglicemia hiperinsulinemica
 
HIPOGLUCEMIA NEONATAL.pptx
HIPOGLUCEMIA NEONATAL.pptxHIPOGLUCEMIA NEONATAL.pptx
HIPOGLUCEMIA NEONATAL.pptx
 
Hipoglucemia neonatal.pptx
Hipoglucemia neonatal.pptxHipoglucemia neonatal.pptx
Hipoglucemia neonatal.pptx
 
Hipoglucemia neonatal practia 9
Hipoglucemia neonatal practia 9Hipoglucemia neonatal practia 9
Hipoglucemia neonatal practia 9
 
Trastornos MetabóLicos En El ReciéN Nacido
Trastornos MetabóLicos En El ReciéN NacidoTrastornos MetabóLicos En El ReciéN Nacido
Trastornos MetabóLicos En El ReciéN Nacido
 
HIPOGLICEMIA- SEMINARIO.pptx
HIPOGLICEMIA- SEMINARIO.pptxHIPOGLICEMIA- SEMINARIO.pptx
HIPOGLICEMIA- SEMINARIO.pptx
 
Pediatria dx
Pediatria dxPediatria dx
Pediatria dx
 
RECIEN NACIDO CON HIPOGLICEMIA.docx
RECIEN NACIDO CON HIPOGLICEMIA.docxRECIEN NACIDO CON HIPOGLICEMIA.docx
RECIEN NACIDO CON HIPOGLICEMIA.docx
 
RECIEN NACIDO CON HIPOGLICEMIA.docx
RECIEN NACIDO CON HIPOGLICEMIA.docxRECIEN NACIDO CON HIPOGLICEMIA.docx
RECIEN NACIDO CON HIPOGLICEMIA.docx
 
Glucosa e hipoglucemia.pptx
Glucosa e hipoglucemia.pptxGlucosa e hipoglucemia.pptx
Glucosa e hipoglucemia.pptx
 
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatalHipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal
 
HIPOGLICEMIA NEONATAL.pptx
HIPOGLICEMIA NEONATAL.pptxHIPOGLICEMIA NEONATAL.pptx
HIPOGLICEMIA NEONATAL.pptx
 
hipoglicemia.pdf
hipoglicemia.pdfhipoglicemia.pdf
hipoglicemia.pdf
 
Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazoDiabetes y embarazo
Diabetes y embarazo
 
Hiperinsulinismo congénito
Hiperinsulinismo congénitoHiperinsulinismo congénito
Hiperinsulinismo congénito
 
Hiperglicemia
HiperglicemiaHiperglicemia
Hiperglicemia
 

Último

valoracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapia
valoracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapiavaloracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapia
valoracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapiaresiutihjaf
 
Teoría de usos y gratificaciones 2024.pptx
Teoría de usos y gratificaciones 2024.pptxTeoría de usos y gratificaciones 2024.pptx
Teoría de usos y gratificaciones 2024.pptxlm24028
 
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)s.calleja
 
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptxCodigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptxSergioSanto4
 
Piccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdf
Piccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdfPiccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdf
Piccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdffrank0071
 
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de Oriente
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de OrienteTema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de Oriente
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de OrienteUnaLuzParaLasNacione
 
Procedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdf
Procedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdfProcedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdf
Procedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdfCarlaLSarita1
 
RX DE TORAX normal jornadas .............
RX DE TORAX normal jornadas .............RX DE TORAX normal jornadas .............
RX DE TORAX normal jornadas .............claudiasilvera25
 
artropodos fusion 2024 clase universidad de chile
artropodos fusion 2024 clase universidad de chileartropodos fusion 2024 clase universidad de chile
artropodos fusion 2024 clase universidad de chilecatabarria8
 
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...GloriaMeza12
 
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdfFowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdffrank0071
 
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimentoSucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimentoFriasMartnezAlanZuri
 
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptxllacza2004
 
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena ParadasInforme Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena ParadasRevista Saber Mas
 
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdfAA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdffrank0071
 
Campo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdf
Campo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdfCampo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdf
Campo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdfArturoDavilaObando
 
Diapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundaria
Diapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundariaDiapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundaria
Diapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundariaAgustin535878
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPION
HISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPIONHISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPION
HISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPIONAleMena14
 
mecanismo de acción de los ANTIVIRALES.pptx
mecanismo de acción de los ANTIVIRALES.pptxmecanismo de acción de los ANTIVIRALES.pptx
mecanismo de acción de los ANTIVIRALES.pptxGeovannaLopez9
 
Fresas y sistemas de pulido en odontología
Fresas y sistemas de pulido en odontologíaFresas y sistemas de pulido en odontología
Fresas y sistemas de pulido en odontologíaDanyAguayo1
 

Último (20)

valoracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapia
valoracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapiavaloracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapia
valoracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapia
 
Teoría de usos y gratificaciones 2024.pptx
Teoría de usos y gratificaciones 2024.pptxTeoría de usos y gratificaciones 2024.pptx
Teoría de usos y gratificaciones 2024.pptx
 
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
 
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptxCodigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
 
Piccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdf
Piccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdfPiccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdf
Piccato, P. - Historia mínima de la violencia en México [2022].pdf
 
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de Oriente
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de OrienteTema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de Oriente
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de Oriente
 
Procedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdf
Procedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdfProcedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdf
Procedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdf
 
RX DE TORAX normal jornadas .............
RX DE TORAX normal jornadas .............RX DE TORAX normal jornadas .............
RX DE TORAX normal jornadas .............
 
artropodos fusion 2024 clase universidad de chile
artropodos fusion 2024 clase universidad de chileartropodos fusion 2024 clase universidad de chile
artropodos fusion 2024 clase universidad de chile
 
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
 
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdfFowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
 
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimentoSucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
 
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
 
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena ParadasInforme Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
 
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdfAA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
 
Campo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdf
Campo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdfCampo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdf
Campo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdf
 
Diapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundaria
Diapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundariaDiapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundaria
Diapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundaria
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPION
HISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPIONHISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPION
HISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPION
 
mecanismo de acción de los ANTIVIRALES.pptx
mecanismo de acción de los ANTIVIRALES.pptxmecanismo de acción de los ANTIVIRALES.pptx
mecanismo de acción de los ANTIVIRALES.pptx
 
Fresas y sistemas de pulido en odontología
Fresas y sistemas de pulido en odontologíaFresas y sistemas de pulido en odontología
Fresas y sistemas de pulido en odontología
 

HIPOGLICEMIA NEONATAL

  • 1. 18 Hipoglucemia neonatal J. R. Fernández Lorenzo, M. Couce Pico, J. M. Fraga Bermúdez © Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente. Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/ El mantenimiento de la normoglucemia du- rante el periodo neonatal va a depender de la presencia de reservas de glucógeno y de grasa adecuada, de una glucógenolisis y glu- coneogenesis efectiva y de la integración de los cambios adaptativos endocrinos y gas- trointestinales con el ayuno y la alimenta- ción. La glucosa se produce en el neonato a un rit- mo de casi 6-9 mg/kg/min. Los estudios del metabolismo cerebral en niños han mostra- do que los cerebros inmaduros utilizan la glucosa a un ritmo superior. El metabolismo cerebral supone un 60-80 % del consumo diario de glucosa total. Se puede establecer que el equilibrio metabólico se altera cuan- do hay un aporte insuficiente de glucosa para una demanda normal o incrementada o un consumo exagerado para una producción normal o incluso elevada de glucosa. En es- tas situaciones se puede producir hipogluce- mia. INCIDENCIA La incidencia de hipoglucemia en el perio- do neonatal es mayor que a otras edades pe- diátricas, especialmente en los recién naci- dos prematuros o pequeños para edad gestacional. En función del criterio diagnóstico y de la política nutricional de la unidad neonatal, la incidencia varía de manera importante, siguiendo el criterio de definición de Corn- La hipoglucemia sigue siendo un problema clínico en el que persisten las controversias sobre la definición, importancia clínica y el manejo clínico mas óptimo. Es importante adelantarse a la aparición del problema y debe evaluarse a todos los recién nacidos con riesgo de desarrollarla, es fácil de detec- tar y tratar y puede ocurrir en recién nacidos sin sintomatología clínica aparente. La hi- poglucemia neonatal ocurre generalmente cuando falla el proceso normal de adapta- ción metabólica después del nacimiento. El feto recibe un aporte continuo de nu- trientes a través de la placenta, cuyas con- centraciones están estrechamente controla- das por el metabolismo materno con una mínima necesidad de regulación endocrina fetal. El principal combustible en útero es la glucosa, al nacer se corta el cordón umbili- cal y el neonato debe adaptarse inmediata- mente al nuevo ambiente metabólico de ali- mentación enteral con leche y alternando con periodos de ayuno. En el lactante normal a término existe una caída importante de la concentración de glucosa durante las primeras 3-4 horas de vida. Esta caída de la glucosa se asocia a un aumento de los niveles plasmáticos de glu- cagón, que puede ser en parte debido a la li- beración de catecolaminas que probable- mente estimulen la liberación inmediata de glucosa de las reservas de glucógeno y acti- vación de la lipólisis.
  • 2. 160 Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neonatología © Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente. Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/ ETIOLOGÍA, MECANISMOS Y GRUPOS DE RIESGO La etiología más frecuente de hipoglucemia en el recién nacido está de manera general asociada a incremento de la utilización de glucosa, a un aporte inadecuado de glucosa endógeno o exógeno o a una combinación de ambos. (tabla I, II): 1. Incremento de la utilización periférica de la glucosa La causa más común de exceso de utiliza- ción de glucosa en el periodo neonatal es el hiperinsulinismo. (tabla II) a) Hiperinsulinismo transitorio Una de las causa frecuentes de hipogluce- mia en el recién nacido ligada a hiperinsu- linismo fetal es el hijo de madre diabética mal controlada. En estos niños la hipogluce- mia frecuentemente se produce a las 4-6 ho- ras después del nacimiento, aunque la exis- tencia de otras complicaciones asociadas puede modificar el momento de la aparición de la hipoglucemia. Estos niños tienen una producción incrementada de insulina se- cundaria a una sensibilidad aumentada de las células beta del páncreas a la glucosa; que persiste durante varios días después del parto. Se observa en este grupo de niños una mayor incidencia de distrés respiratorio por una disminución en la producción de surfac- tante, probablemente por un retraso en la maduración pulmonar inducida por el hipe- rinsulinismo y una mayor incidencia de malformaciones congénitas en probable re- lación con la alteración materna del meta- bolismo del glucosa en las primeras semanas de gestación y alteraciones en la organogé- nesis. La administración antenatal de clorpropa- mida, benzotiazidas, beta-simpaticomimeti- blath, en recién nacidos a término la inci- dencia está en un rango de 5% a 7% y pue- de variar entre valores de 3,2 % a 14,7 % en recién nacidos pretérminos. DEFINICIÓN La definición de hipoglucemia y el estableci- miento de un valor limite bajo de glucemia de seguridad para evitar secuelas neurológi- cas ha sido y es discutido. En la actualidad a la vista de datos de seguimiento neurológico, metabólico y estadístico, es recomendable el mantener lo niveles de glucosa por encima de 45 mg/dl a todas las edades. No todos los autores están de acuerdo en los niveles de seguridad de la glucemia para conseguir que no haya repercusiones a nivel cerebral, hay autores que consideran que para todos los grupos de edad el límite infe- rior aceptable es de 47 mg/dl (2,6 mmol/L). Recientes estudios encontraron que se pro- ducían respuestas adrenérgicas e incremen- to del flujo cerebral con concentraciones de glucosa menores de 45 mg/dl (2,5 mmol/L), aunque estos recién nacidos no tenían sig- nos clínicos de hipoglucemia. De forma ge- neral la meta ha de ser conseguir mantener los niveles de glucosa por encima de 45 mg/dl (2,5 mmol/L) en el primer día de vida y por encima de 45-50 mg/dl (2,5-2,8 mmol/L) posteriormente. Un hecho conocido es que la repercusión clínica de la hipoglucemia va a depender de la edad gestacional, de la edad cronológica y de otros factores de riesgo asociado a los ni- veles bajos de hipoglucemia. La presencia de niveles de glucosa por debajo de 45 mg/dl (2,5 mmol/L), en periodos prolongados de al menos 4-6 horas en cualquier edad y en cualquier recién nacido debe ser evaluado clínicamente y tratado.
  • 3. Hipoglucemia neonatal 161 © Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente. Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/ tración en arteria mesentérica supe- rior/celíaca pueden estimular la liberación de insulina por el páncreas y producir hipe- rinsulinismo. La eritroblastosis fetal en recién nacidos con incompatibilidad Rh y el síndrome Be- cos, propanolol o la administración de glu- cosa a la madre a alta concentración y la su- presión brusca de su administración puede inducir hiperinsulinismo fetal transitorio y por lo tanto hipoglucemia neonatal. La in- adecuada posición del catéter arterial umbi- lical y la infusión de glucosa a alta concen- Tabla I. Etiología de la hipoglucemia en el recién nacido 1. Incremento de la utilización periférica de la glucosa – Hijos de madres diabéticas – Eritroblastosis – Drogas maternas – Hiperplasia o hiperfunción y o dismadurez de las células de los islotes de Langerhans (nesidio- blastosis) – Producción de insulina por tumores (adenoma de células beta) – Síndrome Wiedmann-Beckwith – Iatrogénica 2. Inadecuado aporte de glucosa endógeno o exógeno – Pretérminos – Retraso de crecimiento intrauterino – Ayuno prolongado – Estrés Perinatal: Asfixia; Hipotermia; Sepsis; Shock – Policitemia – Exanguinotransfusión – Insuficiencia adrenal – Deficiencia hipotalámica yo hipopituitaria – Deficiencia de glucagón – Defectos en el metabolismo de los hidratos de carbono: Glucogenosis; intolerancia hereditaria a la fructosa; galactosemia – Defectos enelmetabolismodelos aminoácidos: Acidemias metilvalonicas; Acidemia Glutárica tipo I y Tipo II; Leucinosis (MUSD); Deficiencia de 3-hidroxi-3 metil-glutarilCoA liasa; Deficien- cia de carnitina; Deficiencias de acil-CoA-deshidrogenas de cadena corta, mediana y larga.
  • 4. © Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente. Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/ 162 Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neonatología Tabla II. Grupos de riesgo de hipoglucemia Grupo de riesgo - Pretérmino (< 37 semanas) - Retraso crecimiento intrauterino - Hijo de madre diabética - S. Beckwith-Wiedemann -Enfermedad hemolítica RH - Síndrome desregulación islotes pancreáticos - Adenoma islotes pancreáticos - Estrés perinatal: asfixia perinatal, sepsis, policitemia, hipotermia - Drogas maternas: propa nol, agentes orales hipoglucemiantes - Insuficiencia adrenal - Deficiencia hipotalámica y/o hipopituitaria - Errores congénitos metabolismo Mecanismos Actitud clínica - Bajos depósitos glucógeno - Restricción de líquidos / energía - Inmadurez de respuesta hormonal y enzimática - Dificultades en la alimentación - Hiperinsulinismo transitorio - Hiperinsulinismo - Bajo depósitos de glucógeno Hi perinsulinismo - Dificultades alimenticias - Restricción de líquidos / energía - Alteración de la respuesta de ca tecolaminas - Deficiencia en hormonas con trareguladoras - Defectos enzimas, glicogenolisis, gluconeogenesis y oxidación de ácidos grasos - Alimentación precoz, frecuente y adecuada - Glucosa IV si necesaria - Glucagón IM/IV - Alimentación precoz, frecuente y adecuada. - Adecuado aporte de energía - Glucosa IV si necesaria - Diazóxido - Diazóxido - Somastostina - Pancreatectomia - Resección adenoma - Adecuado aporte de energía - Alimentación precoz, frecuente y adecuada - Adecuado aporte de energía - Hidrocortisona - Hormona crecimiento - Adecuado aporte de energía - Investigar etiología
  • 5. © Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente. Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/ Hipoglucemia neonatal 163 cientes. La hipoglucemia se presenta en más de un 15 % de los niños pretérminos en las primeras horas de vida ; hay un aumento de incidencia también el grupo de retraso de crecimiento intrauterino. Este grupo de ni- ños no solo tienen disminuidos los depósitos de glucógeno sino también alterada la glu- coneogenesis, durante las primeras 24 horas de vida se encuentran niveles plasmáticos elevados de precursores neoglucogénicos, en especial alanina y concentraciones plas- máticas menores de acetato y beta-hidroxi- butirato. El inadecuado aporte de calorías en la alimentación, es otro factor a destacar. Situaciones de estrés perinatal que produ- cen incremento de utilización de la glucosa y un insuficiente aporte puede provocar hi- ploglucemia. La hipoxia y la acidosis condu- cen a un incremento de la actividad de las catecolaminas la cual produce un incre- mento de la glucogenolisis. La hipoxia in- crementa la utilización de glucosa por me- dio del metabolismo anaeróbico. En situaciones de sepsis la aparición de hipo- glucemia podría estar condicionada porque la presencia de fiebre incrementa el metabo- lismo basal y la utilización de glucosa. Otra hipótesis que se postula es la disminución en la producción por efecto directo de la toxi- na de la infección sobre la gluconeogenesis hepática. La policitemia provoca un aumen- to del consumo de glucosa por una masa in- crementada de células rojas. Las alteraciones hormonales endocrinas se- cundarias a una insuficiencia adrenal; defi- ciencia hipotalámica y/o hipopituitaria; de- ficiencia de glucagón. Los defectos metabólicos de los hidratos de carbono: enfermedades de deposito de glu- cógeno (glucogenosis) secundario a déficits enzimáticos (glucosa-6-fosfatasa, amilo-1,6- glucosidasa, fosforilasa hepática) y que pro- eckwith-Wiedemann que fue descrito inde- pendientemente por Beckwith y Wiedmann se caracteriza por recién nacidos con macro- somía, onfalocele, macroglosia, viscerome- galia e hipoglucemia. Se ha explicado la hi- poglucemia por hipertrofia de las células beta del páncreas y por lo tanto hiperinsuli- nismo. b) Hiperinsulinismo persistente Alteraciones primarias de las células beta del páncreas: puede provocar un hiperinsu- linismo neonatal persistente (nesidioblasto- sis, adenoma de células beta, hiperplasia de células beta). En los primeros días de vida es indistinguible del hiperinsulinismo de los hijos de madre diabética, pero la persisten- cia de la hipoglucemia a partir del 3-5 días sugiere una forma de este tipo. En un 30- 40% de los casos se han detectado mutacio- nes ligadas SUR1 y KIR6.2; que provocan alteraciones de los canales del calcio a nivel celular y una alteración en la secreción de insulina. 2. Insuficiente aporte de glucosa endógeno o exógeno En estas situaciones la hipoglucemia se pro- duce por bajos niveles de glucosa en sangre, por déficit de aporte enteral o parenteral o inadecuada conversión a glucosa por poca disponibilidad de los precursores neogluco- genicos, reducida actividad de las enzimas que intervienen en la glicogenolisis y gluco- neogenesis o disminuida respuesta de las hormonas contrarreguladoras. (Tabla II y II) La prematuridad y el retraso de crecimiento intrauterino son situaciones de riesgo aso- ciadas a un incremento de la frecuencia de hipoglucemia, demostrando la dificultad de estos niños de adaptarse la vida extrauterina por tener unos depósitos de glucógeno defi-
  • 6. © Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente. Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/ 164 Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neonatología 4. Pobre succión y alimentación, vómi- tos 5. Respiración irregular. Taquipnea. Ap- neas 6. Cianosis 7. Convulsiones, coma El momento óptimo de control de la glucemia depende del grupo de riesgo: 1. En los hijos de madre diabética el control debe realizarse en la primera hora de vida y controles periódicos en las primeras 6-12 horas de vida an- tes de la alimentación. Los controles pueden ser suspendidos tras 12 horas de valores de glucemia normales. 2. En los recién nacidos pretérminos y en el bajo peso, deben establecerse controles en las 2 primeras horas de vida y controles cada 2-4 horas, hasta que los niveles de glucosa se manten- gan normales. 3. En los recién nacidos a los que se le realiza una exanguinotransfusión de- ben establecerse controles durante y después de realizada la exanguino- transfusión. 4. Los recién nacidos sanos, con alta precoz en el hospital y que tienen una adaptación metabólica o nutricional inadecuada puede tener riesgo poste- rior de desarrollar hipoglucemia. De forma general en todos los grupos con riesgo de desarrollar hipoglucemia (tabla nº II) debe realizarse medición de glucosa en la primera hora de vida y posteriormente cada 2 horas en las primeras 8 horas de vida y cada 4-6 horas en las siguientes 24 horas de vida. vocan exceso de depósitos de glucógeno y hipoglucemia. Déficit producción en la sín- tesis de glucógeno (déficit de glucógeno sin- tetasa); intolerancia hereditaria a la fructo- sa (déficit de fructosa-1-fosfato aldolasa); galactosemia (déficit de galactosa 1-fosfato uridiltransferasa). Los defectos en el metabolismo de los ami- noácidos: Acidemias metilmalónicas; Aci- demia Glutárica tipo I y Tipo II; Leucinosis (MUSD); Deficiencia de 3-hidroxi-3 metil- glutarilCoA liasa; Deficiencia de carnitina; Deficiencias de acil-CoA-deshidrogenas de cadena corta, mediana y larga. DIAGNÓSTICO El diagnóstico clínico se confirma por un ni- vel de glucosa en sangre determinada en la- boratorio inferior a 45 mg/dl (< 2,5 mmol/L) en el momento de aparición de los síntomas. Algunos recién nacidos toleran bien las concentraciones de glucosa sin ningún sín- toma clínico. Es un hecho conocido que la hipoglucemia sintomática mantenida o re- currente conduce a una lesión neurológica permanente de diferente grado. Controles seriados de glucosa deben realizarse en todos los recién nacidos que tengan síntomas que puedan estar relacionado con la hipogluce- mia y a todos los recién nacidos con riesgo conocido de hipoglucemia. Los síntomas de hipoglucemia no son específicos y su expre- sividad y su gravedad es muy variable: 1. Cambios en el nivel de conciencia: Irritabilidad; llanto anormal; letargia; estupor 2. Apatía, ligera hipotonía 3. Temblores
  • 7. El diagnóstico bioquímico y clínico se con- firma por la desaparición inmediata de los síntomas tras la administración de glucosa y la corrección de la hipoglucemia. El mo- mento de la aparición de la hipoglucemia postingesta, la gravedad del cuadro clínico, la presencia de acidosis metabólica y cuer- pos cetónicos en orina son datos importan- tes a la hora de establecer los estudios diag- nósticos, para establecer la etiología de la hipoglucemia. La persistencia de la hipoglu- cemia puede obligar a poner en marcha una serie de determinaciones bioquímicas para establecer una diagnóstico etiológico y de- ben incluirse las siguientes determinaciones analíticas: 1. A nivel plasmático: niveles de insuli- na; cortisol; hormona de crecimiento; ACTH; glucagón; tiroxina; lactato plasmático; alanina; Beta-Hidroxibu- tirato; acetoacetato; aminoácidos plasmáticos y ácidos grasos libres. 2. A nivel de orina: substancias reducto- ras en orina; cuerpos cetónicos en ori- na; aminoácidos y ácidos orgánicos en orina. PREVENCIÓN Y MANEJO DE LA HIPOGLUCEMIA La anticipación y prevención es esencial en el manejo de la hipoglucemia. En los recién nacidos que estén sanos pero que tienen ries- go de desarrollar hipoglucemia; se deben me- dir sus niveles plasmáticos de glucosa en las dos primeras horas de vida. Y posteriormente establecer controles periódicos de glucemia; por lo tanto deben identificarse los grupos de riesgo (tabla nº2) Debe iniciarse una alimentación precoz en las dos primeras horas de vida y establecerse intervalos de alimentación cada 2-3 horas. El volumen de alimentación enteral adminis- trado en pretérminos y recién nacidos bajo peso para edad gestacional debe ser al menos de 80-100 ml/kg/día. (figura nº 1). I.-Hipoglucemia no sintomática En los casos en que los niveles de glucosa es- tén por debajo de 45 mg/dl pero no inferiores a 30 mg/dl, se puede valorar administrar glu- cosa al 5-10% (10ml/kg) por vía oral, repetir en 20-30 minutos el control de glucemia y si se normalizan los valores de glucosa, estable- cer tomas de alimento cada 2-3 horas y con- troles de glucemia cada 1-2 hora después de la toma. En el grupo que no tolera por vía oral o que los valores de glucemia sean inferiores a 30 mg/dl debe emplearse la vía parenteral, admi- nistrando glucosa al 10 % en perfusión por vía intravenosa (IV) a dosis de 6-8 mg/kg/min (figura nº 1) y tras la normaliza- ción de la glucemia se introducirá progresiva- mente la alimentación enteral, realizándose controles periódicos de glucemia. Muchas hi- poglucemias se resuelven en dos o tres días. Requerimientos de más de 8 mg/kg/minuto sugieren incremento de la utilización ligado a hiperinsulinismo y cuando una hipogluce- mia necesita un aporte alto de glucosa duran- te más de una semana, es necesario un estu- dio de otras causas menos frecuentes de hipoglucemia. II.-Hipoglucemia sintomática Los niños que pese a una adecuada alimenta- ción oral, no mantienen los niveles de gluco- sa normales (glucosa < 45mmol/L (< 2,5 mmoL/L)) y tiene sintomatología clínica es necesario una corrección rápida de los nive- les de glucemia. Se administrara glucosa en bolus a dosis de 2 ml/kg/IV de glucosa al 10% (200 mg/Kg/IV) (no debe utilizarse glucosa a ma- © Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente. Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/ Hipoglucemia neonatal 165
  • 8. © Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente. Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/ 166 Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neonatología Figura 1. Esquema tratamiento de la hipoglucemia
  • 9. © Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente. Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/ Hipoglucemia neonatal 167 mas persistentes de hipoglucemia. En for- mas de hiperinsulinismo por exceso de se- creción pancreática de insulina puede ser necesario realizar una pancreatectomía to- tal o subtotal, según la forma de hiperisuli- nismo focal o difuso que tenga el niño. PRONÓSTICO En general es bueno. El desarrollo intelec- tual es más pobre en los niños con hipoglu- cemia sintomática particularmente en los recién nacidos bajo peso para edad gestacio- nal y los hijos de madre diabética. Una pre- vención de la aparición de crisis de hipoglu- cemia sobre todo en los grupos de riesgo (pretérminos, bajo peso para edad gestacio- nal, hijos de madre diabética, etc.) y un control rápido de la misma cuando se produ- ce disminuirá de manera importante el ries- go de secuelas neurológicas y por lo tanto mejorará el pronóstico. BIBLIOGRAFÍA 1. Besson Duvanel C, Fawer C, Cotting J, Hohl- feld P, Matthieu JM. Long-term effects of neo- natal hypoglycemia on brain growth and psychomotor development in small-for-gesta- tional-age preterm infants. J Pediatr 1999; 134:492-8. 2. Division of Child Health & Development and Maternal & Newborn Health/ safe Motherho- od, Hypoglycemia of the Newborn-Review of the literature. World Health Organization, Geneva 1997; 1-55. 3. Cornblath M, Schwartz R. Hypoglycemia in the neonate. Journal of Pediatric Endocrino- logy 1993; 6:113-29. 4. Cornblath M, Hawdon JM, Williams AF, Aynsley-Green A, Ward-Platt MP, Schwartz yor concentración porque incrementa la se- creción de insulina y se produce hipogluce- mia de rebote). Si tiene convulsiones se ad- ministrará en bolus intravenoso a 4 ml/kg de glucosa al 10 % (400 mg/kg/IV). Tras la co- rrección rápida de la glucemia se establece- rá una pauta de mantenimiento de glucosa en perfusión continua a 6-8 mg/kg/min. En función de la respuesta en la glucemia se puede incrementar hasta valores de 15 mg/kg/min (tope máximo 20 mg/kg/min). La utilización de venas periféricas para infu- sión de glucosa es preferible a la vía umbili- cal; la administración por vía arterial umbi- lical de glucosa se ha asociado a hiperinsulinismo por estimulación directa pancreática. Cuando el aporte necesario para mantener unos niveles de glucemia dentro de la nor- malidad es más de 12 mg/kg/minuto, se con- siderará la utilización de glucagón. El glucagón puede utilizarse como medida temporal para mantener los niveles de hipo- glucemia, en aquellos niños que tengan unos adecuados depósitos de glucógeno. La dosis es de 0,1 mg/kg/IM (máximo 1.0 mg). Solo es una medida temporal para movilizar glucosa durante 2-3 horas, en situación de urgencia mientras no se le administra gluco- sa intravenosa y se inician otras terapéuticas y se ponen en marcha el protocolo diagnos- tico de formas de hipoglucemia persistente. Una de estas terapéuticas es el diazóxido a dosis de 10-15 mg/kg/día 3-4 dosis (dosis máxima es de 25 mg/kg/día). En terapias lar- gas puede inducir una importante retención de líquidos, por lo que se aconseja asociar a un diurético tipo hidroclorotiazida. La epinefrina, hormona de crecimiento y el análogo de la somatostatina (octreótido) son utilizados muy raramente y solo en for-
  • 10. 168 Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neonatología © Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente. Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/ ley. editores. Intensive Care of the Fettus and Neonate. Mosby-Book, Inc. St, 1996; 81:982-92. 11. Lucas A, Morley R, Cole TJ. Adverse neuro- developmental outcome of moderate neona- tal hypoglycemia. British Medical Journal 1988; 297:1305-08. 12. Metha A. Prevention and management of neonatal hypoglycemia. Archives of Disease in Childhood 1994; 70:54-60. 13. Moore AM, Perlman M. Hipoglucemia sinto- mática en recién nacidos a término sanos con lactancia materna. Pediatrics (ed. esp.) 1999; 47(4):250-53. 14. Polk DH. Disorders of Carbohydrate Metabo- lism. En: H.William Tausch, Roberta A. Ba- llard Avery´s Diseases of the Newborn. Se- venth E. Saundres Company, 1998; 1235-41. 15. Schwartz RC. Neonatal Hypoglycemia: how low is too low ¿ J Pediatr 1997;131:171-3 16. Sperling MA, Menon RK. Differencial diag- nosis and management of neonatal hypogly- cemia. Pediatr Clin N Am 2004; 51:703-23. 17. Stanley C:A,Pallto E.K.Disorders of Car- bohydrate Metabolism.En: Avery´s Diseases of the Newborn.8th edition.2005;1410-22 R, Kalhan SC. Controversies regarding defini- tion of neonatal hypoglycemia: Suggested ope- rational thresholds. Pediatrics 2000; 105:1141-145. 5. Hawdon JM, Platt MP, Aynsley-Green A. Pre- vention and management of neonatal hypoglycemia. Archives of Disease in Child- hood 1994; 70:60-5. 6. Hawdon J. Disorders of Blood glucose homeos- tasis in the neonate. En: Roberton´s Text Book of Neonatology.4th edition.Churchill Livings- tone, 2005;851-68 7. Hume R, McGeechan A, Burchell A. Failure to detect preterm infants at risk hypoglycemie before discharge. J Pediatr 1999; 134:499-02. 8. Lonlay-Debeney P, Fournet JC, Martin D, Pog- gi F, Vicci CD, Saudubray JM. Hypoglycemie hyperinsulinemique persistante du noveau-ne et du nourrisson. Arch Pediatr1998; 5:1347- 52. 9. Lonlay-Debeney P, Poggi-Travert F, Saudubray JM. Clinical features of 52 Neonates with Hyperinsulinism. N Engl J Med 1999; 340:1169-75. 10. Lorrain E, Leritt A. Disorders of glucosa and other sugars. R. Spiztzer Katz ,Charles Stan-